2 minute read

LA FIEBRE EN PEDIATRÍA, ¿cuándo debemos preocuparnos?

¿CÚANDO DEBEMOS PREOCUPARNOS?

Advertisement

Raquel Vicente Fernández Nº Coleg.: 677 · C-15-001002 info@ibogar.es

Callos, Durezas, Hongos, Uña encarnada, Reconstrucción ungueal...

Clínica Dental

Pardellas

Nº de colexiados: 15001754 e 28013502

Nº de rexistro sanitario: C-15-001500

Tratamento integral da túa boca coa última tecnoloxía: ORTOPANTOMOGRAFÍA DIXITAL

Especialistas en ciruxía e implantes cos tratamentos máis novedosos

Arranxamos a rotura da súa prótese no día

Financiación inmediata á súa medida sen intereses

Pida a súa cita no 981 77 13 26

Rúa Caneiros, 3 baixo dereita

Pues la respuesta es más simple de lo que parece. En los niños, lo que se conoce como el estado general, es decir, el cómo lo vemos cuando están sin fiebre, es uno de los datos más importantes. Un niño que entre picos de fiebre está contento y jugando, no debería ser motivo de preocupación.

Otro dato a tener en cuenta es la cadencia de la fiebre tras las primeras 24 horas. Las primeras 24 horas son siempre complicadas, con pocos o ningún otro síntoma asociado y con picos febriles frecuentes y elevados, cuando además los médicos tenemos poca información a nivel de exploración, por lo que generalmente lo mejor es esperar. Pasado este tiempo debemos valorar la frecuencia de los picos febriles.

La fiebre en Pediatría es una de las consultas más habituales en esta época, ya que la mayoría de los pequeños enlazan desde el inicio del curso escolar infecciones de repetición que acaban con la paciencia de padres y cuidadores.

La fiebre, temperatura superior a 38ºC, no es una enfermedad sino un síntoma que nos indica que algo está sucediendo en nuestro organismo. Por suerte, en los niños la mayoría de las veces no son más que virus y más virus a los cuales estamos conociendo y contra los que estamos desarrollando inmunidad, motivo por el que la fiebre es tan frecuente en los tres primeros años de vida.

Las infecciones víricas pueden provocar fiebre durante varios días, pero la fiebre se va espaciando cada día, permaneciendo los picos de la tarde y de la noche hasta el final; sin embargo, las infecciones bacterianas, que sí preocupan, no dan margen, yendo a más, con picos casi continuos con escasa o nula respuesta a antitérmicos.

¿CUÁNDO Y CÓMO DEBEMOS TRATARLA?

La fiebre debe tratarse con antitérmicos siempre y cuando afecte al estado general del niño, pero sin abusar de ellos, ya que como acabamos de decir el saber si la fiebre se espacia o no nos dará una idea de si estamos ante un virus o una bacteria. Por tanto, si administramos antitérmicos de forma pautada cada 4-6 horas sin que ni siquiera exista fiebre, sólo por temor a que vuelva a subir la temperatura, estaremos perdiendo una valiosa información.

¿Y LOS ANTIBIÓTICOS?

Los antibióticos son útiles frente a infecciones bacterianas única y exclusivamente. Frente a los virus NO tienen ninguna acción, por lo que sólo favoreceríamos las resistencias bacterianas a antibió- ticos y que cuándo realmente los necesitemos no nos sean útiles.

¿CÚANDO VAMOS A URGENCIAS?

Según la Sociedad Española de Pediatría se debe acudir a un servicio de urgencias o a su Centro de Salud si:

1 Menor de 3 meses de edad

2 Niño adormilado, decaído, o muy irritable.

3 Convulsión (primer episodio).

4 Dolor de cabeza intenso y vomita varias veces.

5 Dificultad respiratoria.

6 Exantema petequial (lesiones rojas en la piel que no desaparecen al presionar).

Teniendo en cuenta que los síntomas persistan tras la bajada de la fiebre, ya que el dolor de cabeza, el malestar general, la irritabilidad en el contexto de un pico de fiebre puede ser normal.

En resumen, la fiebre en niños suele ser casi siempre de origen viral, no precisando nada más que alivio sintomático, hacer que se encuentren mejor hasta que el virus pase, siendo importante estar atentos a los signos de alarma comentados, pero desde la tranquilidad y la paciencia, ya que por mucho que queramos no hay otra manera de que nuestros pequeños se inmunicen y el único tratamiento definitivo es su crecimiento.

BETANZOS e a súa comarca · Febreiro 2023

Clinica Dental S Alud

Médico Estomatólogo - Dentista Coleg. nº 372

C/Dr. José Fariña, 2 - 2º B - Telf. 981 77 31 08 ·

This article is from: