Ciencia de los Orígenes - Número 12

Page 1

Ciencia de los Orígenes Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de investigación de Geociencia) Estudia la Vida en la Tierra: Su origen, sus cambios, su preservación N.12

SEPTIEMBRE·DICIEMBRE 1985

UNA ENTREVISTA CON UN INVESTIGADOR LATINOAMERICANO DE MEDICINA NUCLEAR

eRO!'lOSOi1AS

a

El Dr. Eloy Schulz de la Universidad Loma Linda Redactor. - He sabido que hace poco presentó trabajos de investigación en Dinamarca, en otros Congresos Médicos de Europa y en Estados Unidos. ¿Podría Ud. in· dicarme, Dr. Schulz, qué estudios presentó y qué importancia revisten para la medicina nuclear?

Nornal

De Linforna

VIDA: UNA EVIDENCIA DE CREACION Por G. T. Javor Profesor de Microbiología. Un. Loma Linda. Ca.

Doctor Schulz. - Hemos tenido presenta· ciones en dos Congresos Internacionales en Europa y otras presentaciones en Congresos de aquí. En general los trabajos tienen que ver con enfermedades del metabolismo óseo. Presentamos en Francia, un trabajo sobre la medición de la densidad ósea en el fémur, que es un hueso que tiene que soportar el peso de todo el cuerpo y tiene mucha importancia por las fracturas del cuello del fémur. En Dinamarca, otro trabajo relacionado con medicina nuclear para mostrar la respuesta del esqueleto al tratamiento con fluor y otros elementos para aumentar la masa ósea. En 1984 presentamos la aplicatión de tomografla computada en medición del hueso trabecular y cortical en el fémur. Los hallazgos en

medicina nuclear y radiología en general, incluyendo tomografía computada, permiten que ahora tengamos métodos mucho más exactos para ver el resultado del tratamiento en los pacientes que padecen enfermedades metabólicas óseas. Antes, el diagnóstico de osteo¡:x:¡rosis se hacia por una radiografía simple de la espina y algunas áreas del esqueleto y se estudiaba la cantidad de líneas de resistencia en la radiografía ósea. Muchas veces esto no correlacionaba bien con la realidad clínica del paciente. Ahora hacemos un estudio que determina exactamente la cantidad de miligramos de calcio por centímetro cúbico, por ejemplo, en el centro de la vértebra. Podemos saber con bastante exactitud el riesgo de fractura que corre el paciente con cierto grado de trauma, por ejemplo al correr o saltar. Los que trabajan en fábricas o en minas que tienen contacto con fluor, pueden llegar a intoxicarse. Ahora podemos determinar mucho más tempranamente los Sigue en p. 3

Nuestra biosfera está repleta de vida. Hay representadas más de 2 000 000 de especies, ya sea en la atmósfera, en las partes más profundas del océano o en la superficie terrestre, donde existen más de 10 000 organismos por pulgada cúbica (15,6 cm.'.). La increíble abundancia de vida en nuestro ambiente lleva a los científicos a proponer que cuandoquiera y dondequiera las condiciones de vida sean favorables, surgirá a la existencia. Esta predicción se pudo poner a prueba

una sóla vez, cuando se enviaron laboratorios automatizados a Marte en la década del setenta para buscar indicios de vida. Los resultados fueron negativos aún cuando las condiciones en Marte pueden sostener ciertas formas de vida.(1) Ya que no hay otro planeta en el sistema solar que es capaz de sostener vida del tipo como conocemos aquí, resulta que la vida en la Sigue en p. 2

El Dr. E. Schulz interroga una de las varias computadoras que analizan datos requeridos en su especialidad. Ciencia de Jos Orlgenes 1


Viene de p. 1

Tierra es más singular de lo que muchos hombres de ciencia habían supuesto antes. ¿Cuán singular es la vida? Si se puede demostrar que la capacidad de generar vida es inherente en la materia, tenemos la opción de creer que la vida se inició aquí, o por generación espontánea de formas primitivas de vida bajo condiciones primevas, o por el acto creativo de un agente sobrenatural. (La tercera posibilidad , la "panespermia," es en realidad una variante de cualquiera de las dos alternativas mencionadas, y por lo tanto no la trataremos aquQ. Nuestro conocimiento de la vida, por la evidencia que hasta el presente tenemos, contraria la noción de que materia no viva puede organ izarse espontáneamente en formas vivas bajo cualquier condición y en cualquier tiempo. " Vida," en el sentido en que uso el término a~ur, se refiere al "estado viviente "(2) y no puede disociarse de la materia. Con el objeto de tratar los orígenes, la "vida" en el sentido abstracto, carente de materia, no existe. El "estado viviente" es una designación que involucra las funciones de compuestos singulares de la materia. La vida es propiedad del complejo entero. Si el complejo viviente se quiebra, el sistema deja de vivir. De allí se deduce que los componentes del sistema no están vivos, y que la materia viva se forma de componentes no vivientes. Los sistemas vivos más fundamentales se llaman células . "Vida " o "viviente" se emplea también para describir las funciones de complejos celulares especializados llamados órganos. En un nivel más alto de organización, los complejos de órganos ¡e llaman organismos. A pesar de que los componentes de las células vivas no poseen vida, son singulares y diferentes de la materia no viva que se observa en general. Por su peso, los cuatro elementos más abundantes en la materia viva son , hidrógeno ( 60%), oxigeno ( 25%), carbono ( 10%), Y nitrógeno ( 1%). Mientras que en la materia no viva son, oxigeno ( 500,"), silicio ( 40%), aluminio ( B%), Y hierro ( 5%). En la materia no viviente los elementos se combinan para formar compuestos estables de peso molecular bajo, y alto contenido de oxígeno . La extrema capacidad reactiva y la gran abundancia de oxígeno, crea en nuestro mundo una situación donde las combinaciones de estos elementos representan, hablando en términos de energética, la "base de la pirámide ." En contraste, las biomoléculas son reducidas en alto grado, polímeros frágiles y con carbono de base. Se requiere considerable energia para producirlas, y por lo tanto, energéticamente, ocupan la parte "más alta de la pirámide," es decir, son relativamente inestables. 2 C. de los Orfgenes

En las células , la materia se organiza sucesivamente en estructuras más complejas en el orden siguiente: metabolites precursores sustancias que son materiales de construcción polímeros organoides células. De acuerdo con nuestros mejores cálculos, una sola bacteria como la Escheric hia coli necesita 12 1ipos de materiales 'de cons1rucción, y 1 500 - 2 000 tipos,diferen1es de polímeros. El total de moléculas por bacteria es de veinticinco millo.nes(3~ El orden en que se disponen las unidades de los materiales de constructión en los biopollmeros ADN, ARN, Y proteinas es muy significativo. Constituye la base de la información biológica necesaria para que la materia viva pueda funcionar. Sin embargo, esta información no es inherente en las unidades de materiales de construcción . Las leyes de la quimica son las que definen cómo las unidades de construcción, tales como los cuatro lipos de deoxyribonucleótides, pueden ligarse para formar ADN . Las reglas son muy similares a las de la gramática que definen el orden en que las letras del alfabeto deben colocarse para escribir determinada palabra, o como se ordenan las palabras para formar una oración con sentido. El escritor tiene que superponer este tipo de información a las reglas de la gramática para producir las palabras y las oraciones. De un modo similar, la información biológica que reside en los biopolímeros ADN,ARN , y proteínas, necesita ser suplida por una in1eligencia siguiendo las leyes de la química. Los evolucionistas insisten en que la información biológica que se encuentra en los biopolímeros no es un producto de un designio, sino que es el resultado de variantes del azar unidas con la selección en favor de moléculas que pueden contribuir al estado viviente de la materia. Si existieron mecanismos primevos que generaron biopoHmeros más o menos al azar (tales mecanismos han sido propuestos, pero su viabilidad está abierta a grave dudai" , ¿serian los polímeros producidos al azar y que contenían información biológica titil favorecidos por sobre las otras moléculas similares pero que carecían de contenido informativo? La respuesta es no, porque la utilidad (y por ende la significación) de la información biológica portada por u n determinado polímero depende de la presencia de otros polímeros que poseen información complementaria, y el verdadero sentido biológico de cada componente se realiza sólo cuando el sistema está unificado y funcionando en un "estado viviente." Los que sostienen la factibilidad de la generacion espontánea de la vida, asignan gran importancia a la habilidad bien conocida que tienen ciertos polímeros para organizarse. Se concede a este fenómeno la posibilidad de ser el medio por el cual llegó a la existencia la materia viviente. Sin embargo para formar agregados válidos,

tales como una ribosoma o una pátina viral, hay que comenzar con subunidades que estén programados para los agregados. Filamentos unitarios de ADN generados al azar, o moléculas de proteína sin contenido informativo, a veces pueden agregarse, pero otras veces no; y el agregado por si solo no necesariamente es portador de valores biológicos . Componentes aislados de materia viva pueden realizar ciertas cosas como la réplica de ADN , o transcribirlo a moléculas de ARN , y hasta pueden producir moléculas proteicas funcionales, siempre que tengan todos los ingredientes necesarios y un sistema que genere energía. Pero, estas reacc iones "in vitro" en nada se aproximan al "estado viviente. " A pesar de que no existe una definición precisa del estado viviente, lo mínimo que necesitamos es un sistema que absorba moléculas simples del tipo de unidades de construcción como am inoácidos , monosacáridos, purinas , pirimidinas y ácidos grasos; que los transforme a polímeros y a complejos supramoleculares en una forma controlada y armónica; y que también sea capaz de utilizar la energia que se encuentra en moléculas de crecimiento de alta reducción , transporte activo de nutrientes , etc. Un dato muy importante es que la suma de todos los constituyentes de la materia viva no esté en un estado de equilibrio químico. Una vez que las reacciones químicas llegan al equilibrio, no pueden ser orientadas para liberar energía. Si tomamos un acervo de materia viva hallaremos que se compone de centenares de tipos de enzimas cuya tarea específica es hacer que las reacciones químicas lleguen a un equilibrio con rapidez. Sin embargo, como el producto de una reacción llega a ser el material inicial para la siguiente conversión química, no se llega a un equilibrio. Hallamos ciertas transformaciones químicas en que el producto final de una determinada secuencia reactiva es capaz de poner fin a la reacción inicial de la secuencia mediante una específica inhibición de retroalimentación . La existencia de mecanismos de control tales como inhibición realimentaria permite a la célula mantener una concentración relativamente constante de biomoléculas en un estado constante de desequilibrio . No hay manera de concebir que esta situación pudiera establecerse si uno parte de una célula que tiene todos sus componentes en estado de equilibrio. Estas consideraciones destacan dos problemas especulativos ' que los postulados evolucionistas del origen de la vida son incapaces de resolver: 1) ¿Cual es la fuente de la información biológica que determina la estructura y función de los biopolímeros? 2) En el desarrollo inicial de las células, ¿cómo podrían haber sido incorporadas a la células todas las Sigue en p. 3


Viene de p 3

R. - Doctor, al hacer estas investigaciones en medicina nuclear, tomografía computada y radiologia, Ud. usa, sin duda, las facilidades de equipo e instrumental sofisticados con que cuenta esta Universidad, ¿cómo se compara en esta área la Universidad Loma linda con otras universidades cercanas o en el Estado? Dr, S. - La Universidad Loma Linda está en la línea de avanzada en lo que se refiere a equipos e instrumental ; prácticamente tenemos todo lo que necesitamos. Por supuesto, siempre hay alguna computadora más nueva, que hace más rápido el trabajo y más eficientemente, pero comparándonos con otras universidades estamos perfectamente bien. Por ejemplo el aparato de tomografía computada que hemos usado para hacer densidades óseas de la espina dorsal, fue la máquina N. 3 producida por General Electric y sigue siendo uno de los mejores aparatos en esta área. También hay aparatos diseñados y construidos en nuestra Universidad y que se utilizan generalmente en nuestros laboratorios. Aquí se utiliza para medir la densidad ósea un radisótopo con dos energías que pennrte eliminar el factor de tejidos blandos, y así uno puede tener una medida bastante acertada de la densidad ósea sin utilizar aparatos tan caros y procedimientos costosos al paciente , como es la tomografia computada. Estos aparatos están siendo evaluados clínicamente. Acabamos de instalar nuestro aparato de Resonancia Magnética Nuclear. Tiene ciertas limitaciones en el estudio del esqueleto, pero hay cosas muy importantes que vamos a poder detenninar con resonancia magnética nuclear. Por supuesto, todo esto es un área moderna todavía, desconocida en investigación. R. -

Ciencia de los Orígenes es leída por

panorámica de lo que sucede en ciertas áreas de lo que podemos tener aquí trabajando en una universidad de Estados Unidos.

Es más importante, a veces, saber qué investigaciones se realizan para poder aplicarlas clínicamente para beneficio de los pacientes. Se puede hacer investigación en cualquier lugar del mundo, y si uno no hace investigación puede ma.nte'lerse al tanto de lo que hacen otros y aplicarlo clínicamente.

R. - Ciencia de los Orígenes tiene especial interés en las ciencias que investigan el origen de la vida, ya sea por creación directa o por el proceso lento evolutivo. Al estudiar Ud., Dr. Schulz, los procesos recuperativos de los delicados equilibrios somáticos del

organismo humano, ¿cuáles evidencias se inclina más a ver en ellos, los procesos lentos de desarrollo progresivo del azar a través de eones o el maravilloso designio de una ingeniería sobrenatural conjugado en un acto de sabiduría infinita? Dr. S. - Con todos los elementos de la ciencia moderna cada día se agregan cantidades

fantásticas de conocimiento de Jo que existe en la naturaleza y que todavía no lo entendemos. A cada rato interpretamos mal alguna ley fisica o biológica y debemos retrac-

tarnos años más tarde. ¿Cómo puede Ud. creer que el azar de un rayo combinó metano, otros gases yagua, con nitrógeno, en la gran tormenta de la historia, para pro-

ducir algo tan perfecto como el ser humano, o una planta, o un ave, organismos que aún no podemos comprender completamente?

No podemos siquiera cambiar el color o diseño de las alas de la mariposa. Sin intención de ofender a Jos investigadores ·honestos, quisiera denunciar a los deshonestos, que en nombre de la ciencia, tratan de imponer teorías insostenibles. Creo que hay una sabiduría muy superior a nosotros que diseñó todo a la perfección, y

muchos estudiantes de medicina en

que todos los esfuerzos humanos no han

latinoamérica, ¿tiene Ud. alguna palabra de aliento o de consejo para los que están pro-

de la naturaleza.

yectando perseguir la medicina nuclear, aun cuando sus inst~uciones no posean el equipo nuclear tan avanzado como Loma Linda en esta especialidad? Dr. S. - Mi consejo en este caso podóa ser un poquito prejuiciado porque estoy en el

área de investigación, pero conozco la realidad latinoamericana siendo que frecuentemente se me invita a congresos latinoamericanos y otros, para hablar sobre temas de investigación. Me doy cuenta que la falta de equipo en muchos países es un factor muy importante en el retraso de in-

podido modificar ni siquiera una de las leyes Como investigador y en la línea del crea-

cionismo, quisiera, sobre todo, estimular a los lectores que tengan un espíritu crítico, que analicen las teorías presentadas por ambos, creacionismo y evolucionismo, y sean capaces de reconcer la fallas en cualquiera de las dos teorías.

CAFEINA COMO INSECTICIDA

esto, he apreciado trabajos de investigación

Cuando un neurólogo de Harvard , James Nathanson, alimentó a los gusanos de tabaco con hojas molidas de té y granos

bien realizados que solamente se pueden hacer en esos paises porque no existen las condiciones en los países más avanzados, o

de café, los insectos comenzaron a sufrir cambios en crecimiento y comportamiento. Cuando roció su alimento con can-

sea que hay un nivel cientifico bien explotado,

tídades grandes de cafeína pura, los

que existe en los países latinoamericanos. Noto que los médicos de esos países, quizá

insectos murieron .

vestigación en ciertas áreas, pero a pesar de

no tengan la investigación desarrollada al

máximo, pero están muy bien informados y generalmente pueden tener una visión más 4 C de los Qrlgenes

El descubrimiento del papel de la cafeína podrá llevar a la fabricación de insecticidas

que sean más dañinas a los insectos que al ambiente humano.

VARIACION EN CODIGOS GENETICOS Una de las bases que se creía muy segura y prometedora para la estructura de la ingeniería genética era el descubrimiento de la uniformidad del código del ADN. Se aseguraba, que con el verdadero contexto, uno de los genes de una célula, pocHa ser descifrado por el equipo descodificador de otro organismo, como ser la bacteria. Previamente, el único código variante conocido, era el de los genes de las estructuras intra o subcelulares, la mitocondria. Para quienes sostienen el origen único de todo organismo a partir de una protocélula, el que los genes de todos los organismos respondan a un código sin variante, era evidencia concluyente a favor del proceso evolutivo lineal genético. Los creacionistas aceptaban la evidencia como indicación de que un mismo Autor de toda vida podía usar el mismo módulo para todo organismo creado , aun cuando no necesariamente tenía que limitarse a un mismo código. Considerando imparcialmente ambos puntos de vista se debe reconocer que la evidencia parecía favorecer más a la evolución, porque era lógico pensar que si todo organismo procedía de un antecesor celular común, el código debería ser invariable. El creacionismo tiende más bien a pensar en un Dios que favorece la diversidad entre organismos. Pero ahora, tres grupos distintos de científicos han hallado que los ciliadas, un grupo numeroso de unicelulares, se apartan del código "universal.," S. Horowitz y M. Gorovsky, de la Universidad de Rochester, Nueva York, hallaron esta "anomalía" en dos secuencias de genes en el ciliada Tetrahymena termófila; mientras que la revista Nature del 14/3/85 informa que Francois Caron y Eric Meyer, del Centro Nacional de Investigación Científica de Gif-sur-Yvette, Francia, han hallado irregularidades similares en los ciliadas Paramecios; a la vez, en Alemania Occidental han encontrado que otro ciliada, el Stylonychia, lleva un código alterado para los terminales T AA Y TAG. La comentarista científica, Julie A. Miller, en el Science News del 23 de marzo, 1985, hace eco claramente del desconcierto que estos descubrimientos producen para quienes mantienen un concepto darviniano del origen de la vida: " Bajo condiciones generales, cualquier cambio genético que involucra los signos terminales, es por lo regular, letal para un organismo. El interrogante mayúsculo ahora es, cómo la variación en el código genético de los ciliadas podría ~aber surgido durante la evolución." Muchos genetistas ya tenían serias discrepancias con el darvinismo y el neodarvinismo, y no se necesita ser vidente para predecir que estos nuevos descubrimientos no las van a aminorar.


Viene de p. 2

moléculas necesarias para la vida en un orden tal que se hallen en estado de desequilibrio, cuando la masa de estas moléculas son biocatalizadores muy eficientes que se especializan en establecer el equilibrio? Es ampliamente reconocido que la vida es un proceso no espontáneo. Si así es en verdad, la vida debe haber surgido lambién de un proceso no espontáneo, porque por definición, los eventos no espontáneos no pueden comenzar espontáneamente. Ya que la creación se califica como un proceso no espontáneo, la existencia misma del fenómeno de VIDA es una evidencia a favor de la creación. REFERENCIAS (1) 1976. Veinte informes de las misiones del Viking I y Viking 11 . Sc jance 194: 1274-1353. (2) Lehn jnger, A.L. 1970. Biochemistry. 2- edición. Worth Publishers. Nueva York , p. 415. (3) Ingraham . J. L.. Q. Maaloe y F.C. Niedhard t. 1983. Growth olthe Bacteria[ Cel! (El crecimiento de [a célu[a bacterla[) . Sinauer Ass . lnc .. Sunder[and. Massachusells, p. 3. (4) Evard , R. y D . Sch rodelzki. 1976. Chemical evolu· lion. Origins 3:9·37.

Viene de p. 1

cambios que puede haber en el esquelelo y detectar las personas que son más sensibles al lIuor y separarlas de ese tipo de trabajo, o para detectar las reacciones en personas que viven en zonas donde hay mucho fluor en el agua; como en una zona de la Patagonia argentina. En un congreso un colega me mostró radiografias de pacientes suyos de esa zona, con gran densidad ósea y nosotros pcxjriamos detectar esas reacciones mucho más tempranamenle que las radiografias . R. - ¿Qué ventajas e importancia tienen estos hallazgos para los enlenmos? Dr. S. - Ahora tenemos la posibilidad de determinar qué factor de riesgo tiene un individuo para desarrollar fracturas óseas. Ha· ciendo un estudio en cualquier momenlo de la vida, por ejemplo a los 40 años, si la den· sidad ósea es m uy atta sabemos que por muchos años, no vamos a necesitar ocuparnos de ese paciente, pero por otro lado, si su densidad es relativamente baja por su edad, podemos eslar seguros que cuando tenga 50 años, va a estar mucho más bajo. En consecuencia debemos tomar medidas tempranas para prevenir pérdida de masa ósea y sobre todo prevenir las consecuencias de esto que es la fractura, generalmente de la espina o del fémur. Estas causan complica· ciones que se pueden prever, acortamiento de estatura con problemas de posición en el caso de fraclura de muchas vértebras, y la necesidad de cirugía y reposo en caso de fracturas de fém uro Por los resultados de estos estudios estamos en condiciones de

determinar claramente quiénes están en riesgo de desarrollar estos problemas o si los han desarrollado; incluso con los nuevos tratamientos, de recuperar masa ósea y prevenir estos accidentes. Por supuesto no vamos a empezar a hacer mediciones óseas en el individuo a los 30 ó 40 años, pero sobre todo si hay historia familiar de osteoporosis o si el individuo tiene historia de poca ingestión de calcio o fracturas óseas se puede empezar a remediarlo más tempranamente. R. - ¿Se realizó la investigación con su aporte aislado o trabaja un equipo en la in· vestigación? Dr. S. - Tenemos un equipo completo dedicado a diagnóstico y tralamiento de enfenmedades del metabolismo mineral, o sea metabolismo óseo. La parte clínica está desarrollada y atendida por el Dr. Baylink, quien tiene un extenso laboratorio de investigación con muchos colaboradores en esa área. Mi participación es en el área de radiología, incluyendo tomografía computada, medicina nuclear y radiografía convencional. En esta área tenemos un extenso programa de investigación con participación de médicos, estudiantes y técnicos, lo que nos permite producir una gran cantidad de estudios que son totalmente nuevos en el área científica. R. - ¿Qué divulgación y acogida ha tenido el estudio, especialmente fuera del país? Dr. S. - Presentamos nuestros trabajos en Congresos y escribimos artículos para las publicaciones más importantes en el área de medicina nuclear y radiología, lambién en áreas de clínicas e investigación. Algunos articulas son originales, en el sentido de que ninguna otra publicación ha prececido en el mismo tema. Suelen tener gran acogida y hay gran demanda de reimpresión de los aro ticulos., para uno de los últimos artículos sobre medicina nuclear en el tratamiento de la osteoporosis con el fluor, hemos tenido

más de 100 pedidos de copias y todavía siguen viniendo con gran frecuencia. La prensa y la televisión también nos han provisto cobertura.

R. - ¿Quisiera Ud. ampliar más acerca de las conclusiones del estudio? Dr. S. - Podría agregar que estamos avan· zando muy rápidamente en un terreno que nunca habíamos sospechado que abar· caríamos, y que debía haberse estudiado a fondo mucho más lempranamenle. La humanidad está extendiendo la expeclación de vida. En vez de morir de enfermedades cardíacas o infecciosas) ahora empezamos con fracturas óseas, a sufrir las consecuencias por la edad más avanzada. Antes no era tanto problema porque el promedio de vida era alrededor de 60 años, pero hoyes alrededor de 70 años en algunos lugares. Estamos entrando mucho más rápido en uno de los problemas más comunes que es la osteoporosis senil y sus consecuencias. Ahora hay que prevenir las fracturas de la osteoporosis, con los tremendos gastos que insume el tratamiento, y las incapacitaciones que deja como consecuencia. R. - Quizás haya quienes quisieran conocer más acerca de los estudios, ¿podría indicar dónde han sido publicados? Dr. S. - Uno de los trabajos está presen· tado en el Journal of Nuclear Medicine, junio 1985. Otro eslá en los Procedimientos del Congreso Internacional sobre osteoporosis, 1984, en Copenhagen. Varios resúmenes han sido presentados en los números del Congreso de Investigación Clínica de febrero y marzo de 1984 y 1985. Otras publicaciones se hallan en: Journal of Nuclear Medicine, 22/81 , mayo 1983 y 78/19; Journal of Comp. Assist. Tomog., 7:555; Clinical Rasearch, vol. 32:1/84, 32:2/84 y 33; 1/85. Sigue en p. <1

,

El Tomógrafo Computarizado que con métodos espeCiales permite anal/zar el contenido mIneral óseo. C. de los Orlgeoos 3


VIene de o

~

La Agencia Espacial Europea preparó su nave, Giotlo en Inglaterra. Francia ha fabricado muchos de los instrumentos que lleva, y otras tres naciones europeas han cooperado con sus técnicas. El Giotlo será lanzado en julio/S5 y está programado para encontrarse también de frente con Halley el 13 de marzo. Las fotografías de esta nave esperan ser las mejores (500km de distancia), aunque a la velocidad de pasada de 250 000 km.lhr. se probará la precisión al máximo, Todos los datos serán transmitidos por Giotto a la Tierra antes del momento de cruce, pues la cercanía al cometa es tan crucial que si bien la velocidad evitará el choque, no dejará de ser bombardeado por material cósmico de la coma (cabellera) del cometa y de su cola, hasta el punto de inutilizar su instrumental y quizá destruirlo del todo. Lleva, además de las cámaras fotográficas de TV, dos espectrómetros, un detector de impactos de polvo, un sensor para iones, un analizador de electrones, y un magnetómetro. En agosto 19S5, Japón lanzará su nave, el Planeta A, hacia Halley. Es un tambor de unos 137cm. de diámetro y 70 de altura. Lleva sólo cuatro instrumentos , dos detectores de particulas de alta carga que medirán el viento solar en su interacción con el cometa, una antena semiesférica con células fotovoltaicas y una cámara fotográfica de rayos ultravioletas que es la única de este tipo de todas las mision es. Está programada para llegar el S de marzo, pasando por la coma y a 97 OOOkm. del núcleo. Estados Unidos dirigirá los sensores del Pionero Venus (que está orbitando a Venus) y del satélite observatorio Solar Máximum al cometa. Ambos fotografiarán a Halley y medifán por espectrómetro el hidrógeno atómico que escapa del núcleo. En ero el Challenger colocará un satélite en órbita terrestre con scaner espectrométrico para analizar la cola del cometa Recobra rán el satélite 48 horas después para analizar los datos. En marzo el Columbia también fotografiará a Halley. Lo admirable de todas estas misiones, es la cooperación internacional amistosa que está caracterizando a la comunidad cientifica , Están trabajando en estrecha colaboración , Rusia , Fran cia, USA, Hungria, Checoeslovaquia, Japón, Gran Bretaña, Alemania, y otros varios países, El director del Instituto de Investigación Espacial rusa, el Dr. Roald Sagdeev dijo en Pasadena (CaL), " hemos buscado mantener el espíritu de la historia vivo en esta proyecto." ¡Cuán diferente sería el cuadro mundial. si también políticamente la naciones trabajaran con la misma amistosa cooperación! ¿Que se Busca saber de Halley? Se busca saber casi todo, pues se sabe muy popo de cometas. (Tiene un núcleo o 6 e de los Qrlgenes

varios, o ninguno? (Es hielo, o raco, o arena, o mezcla de todo? ¿Gira el núcleo o no? ¿Tiene un campo magnético?, y si lo tiene, ¿cómo reacciona con el viento solar al crear la cola? Estas respuestas y mucho más se espera de Halley en 19S6.

alto en el cielo generalmente. Funciona internacionalmente el International Halley Watch (vigilia internacional Halley). Casi cada país tiene un centro donde el interesado puede dirigirse para más datos. En USA Ud. puede dirigirse a International Halley Walch, JP. NASA, Pasadena, California .

NOTA: Los que están entre 35 0 de latitud Norte y 35 o de latitud Sur serán los más priviligiados pues tendrán al cometa más

"

..

"

"

"

"

;{ ~lo.au S

" " " -"

"

"

"

ASCE;iSTO)i: ECT.'. . HOftAS F~~.

"

"

"

Trayectoria de Halley entre nov.198S y mayo 1996.

l.

•.."~,."r~,,

~"lJ's:.~

"

DESPUES PUESTA DE SOL

~:".,,"

,.

__ At.Zl I" "

\,J~N 'O,~."

,

\ • ""

Sur 90

100

110

llO

IlO

1040

ISO

litO

110

180

190

200

~;:';:.. 0'

,,

210

,

J"N

,

.-o,•. • ,

Oeste ,..,.» ,. " 220

%30

2040

250

<l6O

270

AZI!lcr, G~.J.!)OS

::io-.. 2.

." •e " o .-•" " ~

.2

~

.....

'l .'

,

. . .....,

'.

Visibilidad del cometa antes de la salida del sol, o después de la puesta. :lal!nitudes en paréntesis.

~!>"

, - .... ~

"-

.::::::,~

..

'.

, ...... 1". "

..... ,.(. ,,'~~ ... ~

.' ' ,., .""

•• .,

.

'"

, ...... \0 .. "

.Q

o

'

~ .... ",.,..

" '"•• " " " •o

ANTES SALIDA DE SOL

...---

... .

~ ,"' '''')¡

\.-.. 01.11 ~ -..

'"''

~'UJ' "

70

80

90

100

11 0

50

DESPUES PUESíA DE SOL

'"

,. ,, ~

"

~_ ,o,.ot

"

" 120

130

1..0

AZ:::!~U T.

., loSO

160

170

_ 70"" ~

Sur 180

190

200

210

720

G~.;!lOS

Fi g . 3. ,Visibilidad para observador de Lat itud 30 0 Sur.

2X1

2..0

Oeste 250

"

260


NOTICIAS de CIENCIA Por D. Rhys

¡VISTA AL ESPACIO 1986! Los últimos meses del presente año y la primera mitad de t986 prometen ser uno de los peridos más salientes de toda la exploración cientifica del espacio.

En torno a la vuelta del cometa Halley después de 76 años, se han unido, por primera vez , en estrecha cooperación , las mentalidades más brillantes en ciencias interplanetarias de las naciones directrices , Rusia, USA, Europa Occidental y Japón . Cinco satélites espaciales con instrumental sofisticado, serán lanzados al encuentro de Halley cuyo detalle damos en un articulo separado. El 24 de enero la llegada de Voyager (viajero) 2 a Urano, será un acontecimiento

intensamente esperado

variables) en Virgo, a 50 millones de años luz de distancia. El telescopio se operará por control remoto desde la tierra y es tan preciso que un astrónomo podrá enfocar su ocular en un punto celeste por veinte minutos sin que varíe. Los pedidos para observaciones ya exceden en diez veces la capacidad horaria del instrumento, lo que indica el gran interés de los astrónomos en todo el mundo. Además en 1986 se lanzarán aeronaves y satélites para estudiar otras incógnitas , como ser los asteroides, el Polo Norte del Sol. 1986, buen año para mantener " la vista en el cielo."

por los

astrónomos planetarios. Por nueve años habrá viajado la nave para el encuentro con el planeta más lejano de nuestro sistema que haya alcanzado vehículo humano. Ya ha recorrido alrededor de

cuatro mil millones de kilómetros y la comunicación por onda radial tarda casi tres horas para alcanzarlo. En J.P.L. (Laboratorio de Propulsión a Chorro) de NASA en Pasadena, California, se trabaja febrilmente para alistar la nave para la " Misión Galileo" que debe partir el mes de mayo de 1986. Es la nave espacial con el instrumental mas adelan· tado fabricado hasta ahora , como lo indica el articulo que sigue. Otras unidades de exploración notables serán , dos sondas y dos globos con instrumental para estudiar la atmósfera, el clima y la actividad volcánica de Venus , que Rusia hará descender de sus dos astronaves Vega que ya fueron lanzadas con éxito en diciembre pasado, y que en junio/8S deben llegar a Venus. De allí la misión de Vega cambiará de objetivo y se dirigirá hacia el cometa Halley. El satélite para Plasma Solar que orbitaba la magnetosfera terrestre fue reprogramado en el espacio mediante ingenio técnico notable, y lanzado hacia el cometa Giacobini-Zinner para estudiarla y atravesar por primera vez la cola de un cometa. Una de las hazañas más grandes de 1986, promete ser el proyecto de colocar en el espacio un aparato revolucionario: el Telescopio Espacial Hubble, el evento de óptica celeste más significativo desde el telescopio de Galileo. Ya está en su etapa de prueba. Posee un espejo de 2.7 metros que será colocado por el trasbordador en la segunda mitad de 1986, en órbita terrestre a 485 kilómetros de altura. Se calcula que se podrán ver objetos cincuenta veces menos luminosos que los telescopios terrestres más grandes. Se espera poder distinguir Cefeidas (estrellas

(cortesia de NASA)

EL COMETA DEL SIGLO - HALLEY Aunque no dará el espectáculo de 1910, cuando su cola de 50 millones de kilómetros era el objeto más luminoso del cielo, sin embargo, la vuelta de Halley será el acontecimiento astronómico más notable de 1986. Ya en 1983 se lo localizó en placa fotográfica del gran telescopio de Monte Palomar. Desde entonces ha sido vigilado sin interrupción . A mediados de enero de este año cruzó la órbita de Júpiter, y ya entonces se formaba una nube de gas y polvo alrededor de su núcleo que brillaba lo suficiente como para dejarse ver por la mayoría de los observatorios. Para fines de septiembre estará lo suficiente cerca de la tierra como para ser visible con pequeños telescopios. A fines de noviembre los que tienen catalejos podrán gozar su espectáculo. Antes de Año Nuevo debe poderse

ver a simple vista, si no hay luces artificiales cerca. Su magnitud será entre 6 y 5. Se hallará cerca de la constelación Pegaso. Se verá de noche después de la puesta del sol y hacia el oeste. A mediados de enero comenzará a desaparecer detrás del sol y hasta mediados de febrero no será visible. Estará en su Perihelio. En marzo será visible a la madrugada desplegando su mayor magnitud (alrededor de 4). A mediados de abril aparecerá en el este después de la puesta del sol con magnitud entre 4 y 5, pero irá disminuyendo su brillo hasta perderse de vista. No deje de buscarlo y gozar del espectáculo del siglo, pues dudo que podrá verlo cuando vuelva de nuevo será el año 2061 . El mundo científico en general se apresta para estudiarlo intensamente, pues es la primera vez que está en condiCiones de enviar naves extraterrestres para encontrarse con un cometa de esta importancia. iCuánto ha avanzado la ciencia desde la aparición anterior de Halley de 1910! Paradógicamente el país que está en mejor posición técnica para enviar naves científicas a su encuentro, no enviará ni una sola, pues se atuvo al recorte del presupuesto federal. "iPoderoso Caballero es Don Dinero! " No obstante, la técnica, los instrumentos y los científicos norteamericanos están cooperando con todas las otras exped iciones inclusive con las de Rusia.

Las Misiones al Cometa Halley. Como hemos indicado arriba, Rusia lanzó sus naves gemelas Vega 1 y Vega 2 hacia Venus y de alli los dirigirá hacia Halley. Las naves pasan de cuatro toneladas cada una y están programadas para pasar dentro de los 10 000 km . del núcleo del cometa. Llevan un colector de polvo cósmico construido por el Dr. Simpson de la Universidad de Chicago y que costó 300 000 dólares. El Dr. Bradford Smith de la Universidad de Arizona , quien ganó fama dirigiendo el programa de los Voyager , ha sido agregado por los rusos a su equipo. Las estaciones de rastreo del J.P.L. de California proporcionarán a los rusos la posición exacta de sus naves con relación al cometa. Las naves Vega y el cometa Halley se encontrarán de frente , viajandO en sentido opuesto y se cruzarán a la velocidad de 250 000 km.lhr., lo que significa que los aparatos de medición tendrán poco más de dos minutos para registrar todo lo que buscan en el núcleo de Halley. Vega 1 hará el encuentro el 6 de marzo , y tres días después hará lo mismo Vega 2, que pasará más cerca, posiblemente a menos de 3 000 km. Fijará la posición exacta del planeta, y enviará datos a Francia para que calibren la nave europea, Giollo, a fin de que ésta pueda acertar una trayectoria que pase a menos de SOOkm. del núcleo. Sigue en p. 6 C de los Orígenes 5


-

-

Un fotopolarímetro -radiómetro. Un magnetómetro para medir la interacción de los satélites. Un instrumento de medición de plasma en la magnetosfera, Un detector de particulas energéticas para el campo magnético de Júpiter. Un instrumento para investigar las ondas plásmicas procedentes de las descargas de los relámpagos detectados en Júpiter. Un detector de polvo para aplicar al anillo que se descubrió en Júpiter, finalmente un gravímetro y un emisor de radioseñales para sondear las estructuras de las atmósferas.

La Misión Galileo puede considerarse un proyecto multinacional porque en él trabaja un equipo de 114 científicos de diez naciones que co nstituyen una asamblea para interpretar los datos proporcionados por estos instrumentos,

Mike Garcia, portavoz de los especialistas de JPL, NASA, en Pasadena, Cal. explica detalles técnicos del Voyager 2 a miembros de la AAAS (Asociación americana para avance de ciencia). Fueron invitados especiales el 29 de mayo del corriente año. (Fa lo D. Rhys)

PROXIMA MISION INTERPLANETARIA DE NASA La Misión Galileo es el proyecto básico de NASA para 1986. Propone poner una nave espacial en órbita alrededor del mayor planeta de nuestro sistema, Júpiter, y despachar una sonda que atraviese su atmósfera. Sus objetivos científicos son: 1) estudiar la composición química y el estado fisico de la atmósfera de Júpiter, 2) obtener imágenes cercanas de sus lunas mayores, 3) estudiar la dinámica de magnetosfera. El lanzamiento de Galileo, que pesa dos y media toneladas, está fijado para mayo de 1986 desde el Trasbordador. Lleva una sonda especial de unos 60cm . que se despegará de la nave ciento cincuenta días (agosto 1988) antes del encuentro con el planeta, para seguir una trayectoria independiente. En su curso la nave volará a unos 1000 kilómetros de la luna volcánica lo para hacer observaciones cercanas de este satélite, único conocido que manifiesta actividad volcánica en el sistema solar. Concordando con el tiempo en que Galileo comenzará a orbitar a Júpiter, la sonda llegará a la atmósfera superior del planeta a la velocidad de 180.000 km/hr; ésta la frenará, despegará un paracaídas, y sus siete delicados instrumentos comenzarán a tomar datos de la atmósfera y de las nubes; los analizará y enviará sus hallazgos a la nave en órbita , desde allí serán retransmitidos a Tierra. Todo esto transcurrirá en cincuenta y nueve minutos, pues al final de ese tiempo la sonda habrá descendido en la atmósfera hasta a una presión y a una temperatura insostenibles (15 a 20 atmósferas terrestres), se aplastará y se volatizará con todos sus preciosos instrumentos. iAdiós $ millones!

El vehiculo orbitante seguirá como laboratorio satelizado por veinte meses más y completará once órbitas programadas en tal forma que tendrá un encuentro al menos con una luna en cada órbita. Lleva once instrumentos científicos que son : - un sistema fotográfico, con una resolución decenas de veces mejor que cualquier sistema anterior. - Un espectrómetro cartográfico de rayos infrarrojos para medir el calor de los volcanes de lo. - Un espectrómetro de rayos ultravioletas que medirá también los átomos cargados en la magnetosfera inyectados por lo.

¿POR QUE TANTO INTERES? Muchos hacen esta pregunta. Resulla que Júpiter se asemeja a un "sistema solar en miniatura" con 16 satélites orbitándolo, Como el sol, sus componentes principales son el hidrógeno y el helio. Su magnetosfera resulta ser el objeto de mayor volumen en nuestro sistema, y la fuente mayor de radioseñales, con excepción del sol. Algunas de las incógnitas son, ¿tiene Júpiter un núcleo sólido rocoso o es íntegramente un gas? ¿Por qué tiene dos planetas con revoluciones retrógradas? Otra razón dominante en la mente de muchos científicos que creen estrictamente en el origen naturalistico de nuestro sistem a solar, es que consideran que Júpiter está compuesto del mismo material original que formó el sol, por lo que se espera que pueda proveernos un informe acerca del nacimiento y el desarrollo del sistema solar. También hay una velada, pero lejana esperanza de que lo, con sus ocho volcanes activos, y Sigue en p. 8

CIENCIA de los ORIGENES es una publicación cuatrimestral del GEOSCIENCE RESEARCH INSTITUTE de Loma linda University, Cal. Las Divisiones de Inter y Sud Ameríca proveen el franqueo para que ll egue gratuitamente a los profesores y alumnos interesados en sus colegios superiores y a centros y grupos de estudiantes universitarios adventistas. Grupos de cinco o más estudiantes pueden recibirla gratuitamente enviando cada ai'io, a través del Departamento de Educación de su campo , la dirección y el número de estudiantes en el grupo. Otros interesados deben enviar el franqueo y el cupón provisto en página 8, Director Harold Coffin

Redactor David H. Rhys

Secretaria Clara Chung

CONSEJO EDITORIAL: Ariel Roth (Direc!. GRI), Robert Brown, Katherine Ching , H. Coffin, James Gibson, Clyde Webs ter C, de los Orígenes aprecia las sugerencias , los comentarios, preguntas, colaboraciones y fotografías de sus LECTORES,

C. de lo! Orfgenes 7


mucho más violentos que los terrestres, podría albergar alguna forma de vida, a pesar de la evidencia negativa de exploraciones anteriores. El científico que acepta una cosmogonía basada en el Lagos Divino tiene también un interés acentuado en la Misión Galileo. Los movimientos retrógrados de dos de sus lunas son un fuerte reparo a la teoría cosmogónica de LaPlace. Le inquietan interrogantes como, ¿por qué todos los planetas, con excepción de la Tierra, se manifiestan estériles, sin la menor señal de vida actual ni pasada, y están marcados con cicatrices de una historia convulsionada? ¿Podrían acaso ser similares a lo que era nuestro planeta hace algunos milenios, cuando se lo describió como "desordenada y vacia" con "tinieblas . .. sobre la haz de las aguas" (Génesis 1:2)?; y si así es , ¿por qué? La Misión Galileo podría proporcionarnos información pertinente a estas grandes inquietudes - pero una cosa es segura, surgirán más interrogantes que respuestas.

Se!lsores :lagnet6l:letros

Sensor

~e

onca

pl~s~ica

Detector de ?art1cula s enerséticas

Ser.sor de o~d'! plás::lica

Espún Antena r.e comunicaci6n a tierra Generador

I Jetector :!e ;:,o!vo

trico

.. ioleta

E:3 ;:ec ~ró::,:e1:!'o ~.ll1:r~·

~~~~~~~~_ _ I"l!~enes estado sólido ~;-- Ge,,",ad,,r termoel~ctrico

radioisóto?o M6dulo de retropropulsi6n

Espectró~etro

Antena de sonda

infrarrojo de planos

rotopolarinetro Radiómetro Secc ió!} Sonda des?ren atmosférica dible -

DETALLE DE LAS ? AQ.TES E INS;'~U::ENTOS DE LA ~IAVE "GALI LEO"

+-

'"

-

..,.

En un salón esterilizado de JPL. NASA. lecnicos bajan la sección 2 de la nave GaJJ1eo que no estaba funcionando de acuerdo con especificaciones. Cada pieza y el Instrumental es probado rigurosa y repetidamente antes del lazamiento (Foto D. Rhys)

VUELVE LA VIDA AL VOLeAN MOUNT STo HELLENS (SANTA ELENA) Dos años y medio después de la terrible explosión , con cenizas ardientes y una nube de gases tóxicos que borraron la vida del cono de 24 km. de radio en las laderas del volean, la persistencia de la vida va demostrándose de nuevo. Se han observado ratones , topos, plantas y algunos peces. En una laguna que fue calificada por los expertos como " muerta," se ha encontrado una trucha de 23cm. SI DESEA RECIBIR SUSCRIPCION PERSONAL A CIENCIA DE LOS ORIGENES, USE ESTE CUPON. (se le cobrará sólo franqueo y envoltura) Sírvase enviarme Ciencia de los Orígenes para 1984 (3 números)

Nombre' ____________________________________.____________________ Calle y número ___________ _ _ _ __ _ _ __ __ _ _ _ __ _

Cuidad ___________________________________________________

PARA EL PETROLERO QUE SE PIERDE EN EL DESIERTO Bend Research Inc . de Oregon (U .SA), ha inventado una membrana sintética que se aplica al tubo de escape del motor diesel para extraer el agua de los gases de escape. Por cada dos litros de diesel quemados se puede extraer un litro de agua. Piensan que será un auxilio muy grande para emergencias con dichos vehículos cuando viajan por los desiertos.

País Incluyo la cantidad de $; ______ (dólares) (USA Y México, $1 .50, otros paises $2.50) (En USA puede enviar 3 sobres con dirección y timbrados) Envie a: Geoscience Research Institute (C. de los Or.) Loma Linda University, Loma linda, CA 92350, USA.

8 C. de los Orlgenes

GENES HUMANOS EN VEGETALES Algunos cientificos de la compañia Monsanto han implantado un segmento de ADN humano a una petunia. Este gen está ahora produciendo diminutas cantidades de una hormona placental humana. Esto sugiere la posibilidad de usar plantas para producir proteínas humanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.