Manual Emprendimiento Juvenil ACHNU

Page 1

Habilidades para la Vida

Finanzas Personales

Emprendimiento


Habilidades para la Vida

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Conociéndonos Más

Objetivo de la sesión: • Dar a conocer el programa del taller, sus objetivos y supuestos. • Establecer acuerdos colectivos de trabajo y convivencia • Motivar la integración grupal y predisposición al trabajo.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Introducción

(15 min.)

Presenta el programa del taller considerando las tres áreas: • El circuito de las sesiones del taller • El sentido de cada área vinculado al emprendimiento • Metodología de trabajo

Actividad 2: Construyendo nuestras normas de trabajo (15 min.) El facilitador/a dibuja en la pizarra o presenta en papel una cancha de fútbol y se comienza a rellenar con normas básicas que regirán el trabajo en el aula. Se propone que en una mitad de la cancha se escriban normas operativas y en la otra mitad normas sobre el trabajo en el aula. ¿Qué necesitamos para trabajar bien y lograr los propósitos presentados? El facilitador/a inicia el trabajo pegando o escribiendo algunas normas operativas: • Horarios de entrada y salida • Uso del celular durante el trabajo del taller • Apoyar en la realización de actividades grupales

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Conociéndonos Más

• Evitar molestar a los y las compañeras durante el trabajo • Entrega de tareas y trabajos Sobre las normas de trabajo durante el taller: • Escuchar y respetar las opiniones de los y las demás. • Siempre que surja una duda se puede y se debe consultar al facilitador/a • Las opiniones tienen que expresarse en un ambiente de respeto mutuo. • Debe existir un clima de cooperación y colaboración. • Respetar los tiempos de trabajo colectivo en el aula • Las decisiones se tomarán por consenso. • Formas de evaluación, autoevaluación y de proceso

Nota al docente: Se sugiere motivar la participación de los y las estudiantes en la definición de normas, escribiendo nuevas normas en la cancha de fútbol.

Desarrollo Actividad 3: Creación colectiva de Rueda

(40 min.)

Dinámica lúdica para visualizar liderazgos, organización y distribución de tareas para alcanzar un objetivo mediato. Se divide al curso en 5 grupos enumerando del 1 al 5 y solicitando que se junten por número. Se les dice que en 10 minutos deben cumplir la siguiente meta grupal: • Elaborar una rueda de papel • Que quepan todos y todas dentro • Logren movilizarse por la sala, todos dentro de la rueda. • Evitar el derroche de material.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Conociéndonos Más

Cada grupo recibe papel de diario y un rollo de cinta masking-tape. Una vez terminada la rueda el grupo debe desplazarse en la sala dentro de la rueda.

Nota al docente. El propósito de esta actividad es presentar un desafío grupal de corto plazo explicitando solo las tres condiciones que tiene el cumplimiento de la meta. Se sugiere no dirigir a los grupos, sino, observar cómo se auto-organizan, cómo enfrentan el desafío grupal, cuál es la participación de los integrantes, como expresan las ideas y las llevan a cabo. Es muy importante que él o la facilitador/a de la actividad observe la organización y producción grupal para que después pueda hacer una devolución general. El control del tiempo es importante, por lo que se sugiere a los 8 minutos avise al curso que le restan 2 minutos para terminar. Hayan terminado o no su trabajo se sugiere felicitar al curso por su participación.

Recomendaciones: a) Sacar el curso al patio, dar las instrucciones del desafío grupal: construcción de rueda de papel y realizar una carrera entre dos puntos dados, desplazándose el grupo dentro de la rueda. La idea es que el grupo corra dentro de la rueda en contra del tiempo sin romper la rueda. b) Se pide a un voluntario/a del curso que grabe la actividad. Se les da las indicaciones en forma particular a los voluntarios/as que tomen escenas de cómo trabajan y actitudes que les llame la atención en el cumplimiento de la meta. Este material puede ser ocupado en actividad de cierre para analizar cómo abordaron la meta.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Conociéndonos Más

Cierre Actividad 4: Reflexión final

(20 min.)

Se forma un gran círculo y motiva una reflexión con el grupo a través de preguntas abiertas como: ¿Cuáles fueron los aspectos de más rápidos acuerdos?, ¿qué habilidades usaron para llegar a la meta? ¿Qué les costó más? ¿Qué relación tiene esta actividad con una actividad de emprendimiento?

Nota al docente. Idealmente, haga la devolución sobre el trabajo grupal a través de sus preguntas abiertas. Es posible que los propios estudiantes rescaten aspectos que usted observó. Cierre la sesión con una idea fuerza o metáfora entre lo que vivieron y algún aspecto de liderazgo y colaboración grupal que quiera rescatar del trabajo grupal.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Circuito del programa de taller: áreas, módulos y calendarización • Dibujo cancha de fútbol • Hojas en blanco •Plumones de pizarra

• Diarios (un diario por grupo)

Registro de observaciones del trabajo grupal

• Masking-tape

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: ¿Quién es Responsable de mi Vida?

Objetivo de la sesión: • Desarrollar capacidades de escucha, observación y expresión de sus ideas. • Reflexionar sobre la incidencia de sus decisiones en el presente y en el futuro. • Conocimiento de capacidades e intereses personales en relación a su futuro laboral.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: ¿Quién es responsable de mi vida? (30 min.) • Saludo inicial del docente. • Realizar una breve introducción vinculando que de toda experiencia o acontecimiento de la vida podemos aprender. Paralelamente, sin pretender abrir un diálogo aún, va pegando en la muralla carteles con frases como: “No hay ningún puerto favorable para aquel que no sabe a qué puerto se dirige” “La vida no mejora por casualidad sino por decisión propia” “Yo tengo que ver con lo que vivo” “No hay futuro sin pasado” “Mientras hagamos las cosas como es de costumbre, obtendremos los mismos resultados” “Algunas personas sueñan con grandes logros, mientras que otras están despiertos y actúan” • El facilitador/a entrega a cada joven 4 papeles lustres (en lo posible sin negros y colores oscuros). Se solicita dibujar dos caras alegres y dos caras tristes. • Luego, les pide que escriban al reverso del dibujo de cada una de las caras hechos que les hayan ocurrido: dos cosas buenas en las caras alegres y dos cosas malas en las caras tristes. • Mientras, el facilitador/a pega o dibuja en la pizarra un diagrama que contiene 3 categorías:

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: ¿Quién es Responsable de mi Vida?

Por suerte

Por decisiones propias

Por responsabilidad de otros

• Pasado unos 5 minutos, se solicita a los participantes que hayan terminado de escribir en cada una de las cuatro caras, que pasen adelante y van pegando las caritas en la categoría que corresponde, según la razón de por qué les sucedieron las experiencias que anotaron. (sin necesidad de relatar la experiencia que vivieron). • Cuando todos terminan este proceso, el facilitador/a motiva un análisis del gráfico logrado en las categorías, con preguntas abiertas como: qué les dice este papelógrafo, ¿dónde hay más caras alegres y por qué?, ¿Dónde hay más caras tristes, por qué? A partir de la frecuencia mayor o menor de cada categoría y sin necesariamente entrar en el detalle de los hechos escritos, incentivar el análisis de la trascendencia para cada uno de las experiencias en cada categoría. • El ejercicio termina, realizando la siguiente lectura: “Durante las siguientes sesiones vamos a comparar nuestras vidas con barcos que van navegando. Les invitamos a mirar cómo es este barco, descubrir qué hay en la superficie y también en las profundidades, observar los mares por los cuales han navegado y en cuáles navegamos hoy, darnos cuenta quién lleva el timón y con qué rumbo”. • Preguntar finalmente ¿Quién es responsable de mi vida?

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: ¿Quién es Responsable de mi Vida?

Nota al docente: Esta sesión pretende presentar una experiencia de análisis sobre quién es responsable de mi vida, y del hecho que de toda experiencia se puede aprender si se da tiempo al análisis. Por tanto, partirán con una sugerencia de análisis de experiencias de la vida para luego terminar con un ejercicio práctico de cómo comunicar mejor sus fortalezas en el campo laboral. El sentido de la primera actividad es generar motivación y despertar interés respecto de lo que se propondrá en la sesión. Se sugiere dos procedimientos paralelos, una introducción muy breve, de dos o tres frases articuladas en un relato abierto, que genere intriga, sobre la importancia de detenerse a pensar en las experiencias que vive. Y paralelamente, ir pegando las frases sin detenerse a analizar cada una de ellas. Se sugiere no leerlas ni hacer referencias a ellas en la introducción. Simplemente, exponerlas. Es posible que al final de la actividad algún/a estudiante haga referencia a ella. Es importante controlar el tiempo en esta actividad, 10 minutos para la introducción y escribir hechos de la vida, y luego unos 15 a 20 minutos para la conversación sobre el gráfico que resultará. De esta manera no perjudica la actividad de desarrollo.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: ¿Quién es Responsable de mi Vida?

Desarrollo Actividad 2: Reconociendo mis fortalezas laborales (45 min.) • El/la facilitador/a expone que una carta de presentación y el currículo vitae son dos herramientas importantes cuando una persona busca trabajo. • Se les muestra a los y las jóvenes tipos de carta para presentarse a un trabajo hechas de distinta forma, una mal redactada, otra muy detallada y otra que no diga las habilidades y fortalezas de la persona que postula. Se les pregunta a los y las estudiantes cómo están escritas las cartas, si cambiarían algo, cómo las mejorarían. • Luego se les pide a los y las jóvenes que escriban una carta de presentación dirigida a la empresa en la que más les gustaría trabajar, entregando un esquema de carta. • Al finalizar, un voluntario lee una carta y se retroalimenta. • El facilitador/a recoge las cartas y les anuncia que al finalizar los talleres del área volverá a entregárselas para que las revisen y vean qué modificaciones les harían.

Nota al docente: En la presentación de materiales se entregan tres modelos de cartas y un esquema sencillo de una carta de presentación para que facilite a los y las estudiantes llegar a la meta de la sesión, escribir una carta de presentación.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: ¿Quién es Responsable de mi Vida?

Cierre Formar un círculo con el grupo y comentar: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué rescatan de la experiencia del taller para su experiencia laboral? ¿Por qué es recomendable hacerse la pregunta quién es responsable de mi vida?

Nota al docente: Le sugerimos registrar de los comentarios de los y las estudiantes aquellos aspectos que sean solicitudes o expectativas a fin de que pueda ir adecuando las siguientes sesiones en función de dar respuesta a algunas de ellas.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• 4 papeles lustres por alumnos/a (sin negros ni colores oscuros). •Lápices. • Papel kraft para cierre de actividad 2. • Carteles con frases motivadoras. • Pegamento en barra o scotch.

• Modelo de cartas de presentación. • Esquema de carta de presentación. • 1 hoja en blanco x estudiantes. • Sobre para guardar las cartas.

Registro de observaciones del trabajo grupal y expectativas manifestadas por los y las estudiantes.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Asertividad en la Comunicación

Objetivo de la sesión: • Desarrollar la capacidad de identificar y comunicar asertivamente emociones e ideas • Desarrollar la capacidad de expresión de sus ideas haciendo uso de herramientas verbales y no verbales. • Comunicarse con tolerancia a la diferencia y empatía con los otros/as. • Capacidad de aceptar lo adverso y lo diverso del entorno

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Distinguiendo estilos comunicativo (30 min.) • El docente inicia sesión compartiendo un relato sobre una experiencia vivida antes de llegar: “hoy observé a una persona arrojar un papel de helado al suelo, le dije, señora se le cayó un papel, me miró y dijo: “si se” miró hacia otro lado y se fue. • Pregunta: ¿Qué hubiesen hecho en mi caso? ¿Por qué?, ¿mi frase estuvo bien hecha? ¿cómo lo hubiesen expresado ustedes? • Terminado un breve diálogo con los estudiantes, se presenta el tema de la sesión. Las personas frente a distintas situaciones actuamos en forma agresiva, pasiva o asertiva, por ejemplo: Don Juan quiere cambiar un alicate que le salió defectuoso. Una posibilidad es:“Vengo a cambiar esta porquería que me la vendieron mala” (agresivo); segunda alternativa: “Perdón, pero no sé si se podría cambiar este alicate que no me salió muy bueno” (estilo pasivo); y finalmente la tercera posibilidad sería: “Señor, vengo a pedirle que me cambie este alicate que salió defectuoso” (estilo asertivo). • A través de preguntas abiertas invitar a los estudiantes a distinguir las diferencias entre las tres alternativas. • El o la facilitador/a señala y define cuál es un acto de habla asertivo:

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Asertividad en la Comunicación

Hacer o decir lo que uno quiere, con claridad, sin dañar a los otros/as. Actuar asertivamente en la vida significa un esfuerzo de creatividad, ya que hay que cambiar las conductas aprendidas y repetidas mecánicamente, en los estilos pasivos y/o agresivos por un estilo asertivo.

Nota al docente: En esta sesión se propone trabajar estilos de comunicación y cómo estos influyen en el desempeño y bienestar de las personas en el trabajo. Se trabajarán tres estilos comunicativos: el pasivo, en donde el hablante no dice con claridad lo que quiere o esconde su postura frente a un problema definido; un acto de habla agresivo, que se caracteriza por generar resistencia, contradicciones y a veces daño en los receptores del mensaje; y un acto de habla asertivo, en que el emisor dice con claridad lo que quiere, lo que piensa o lo que siente sin producir molestias ni dolor en el receptor del mensaje. Estas habilidades comunicativas, sean estas verbales o no verbales, se trabajarán en actividades individuales y grupales. En el inicio, solo se pretende abrir conversación sobre estos tres estilos; para algunos/as estudiantes podría ser un tema nuevo, por lo que ejemplificar los estilos es bueno para que se cierre el momento de inicio una vez que todos logren distinguir un estilo de otro. Algunos ejemplos:

Estilo agresivo

Estilo pasivo

Estilo asertivo

Tirar las cosas al suelo si se está enojado. Dar un portazo. Gritar un sobrenombre. Contestar con un garabato con la intención de herir. Un desprecio. Dar la espalda en la conversación. Subir el volumen de voz con el fin de callar a otro. No responder cuando se pregunta

Bajar la vista en la conversación o controversia. No preguntar aunque no se ha entendido el mensaje. Asentir con la cabeza (si, si, si) Guardar silencio y no manifestar la emoción que siente. No contradecir al emisor, aunque se esté en desacuerdo.

Mirar a los ojos mientras se habla. Postura erguida, relajada y empática en una conversación (no se quiere dominar). Escuchar y manifestar con claridad lo que se quiere, siente o le que se pide. Uso de lenguaje directo, sin rodeos.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Asertividad en la Comunicación

Desarrollo Actividad 2: Trabajo grupal sobre estilos comunicativos (30 min.) • Se divide el curso en grupos de 6 personas. Cada uno debe elegir una situación del set de tarjetas para trabajar. • Cada grupo tiene 10 min para conversar sobre la situación presentada en la tarjeta y preparar representación de la situación • Paralelamente, el facilitador/a pone al centro de la sala: 5 papeles lustres rojos, 5 papeles lustres amarillo y 5 papeles lustres verdes o reparte un set de papeles lustre rojo, amarillo y verde por grupo para realizar la actividad comunicativa. • Invita a los grupos sentarse en círculo, cada grupo presentará la situación escogida. Una vez finalizada la presentación, un miembro de los otros grupos debe escoger un papel del centro según el estilo comunicativo que haya observado: asertivo (verde), agresivo (rojo), pasivo (amarillo). Cada estudiante argumenta su selección de color. • El /las docente cuando exista disparidad en la identificación de la situación, podría solicitar dramatizar la misma situación en otros estilos. Plenaria : A voz alzada o a través de papelógrafo

(15 minutos)

• El/la facilitador/a abre un diálogo solicitando que comenten en cuál estilo comunicativo se sintieron más cómodos, cuál estilo comunicativo es más frecuente en su relación con los demás, qué dificultades tuvieron con el estilo comunicativo asertivo, especialmente cuando recibieron un mensaje agresivo. • El facilitador/a explica que cada uno de nosotros tiene tendencia a desarrollar un estilo propio y debe hacer el esfuerzo de acercarse a la forma asertiva de comunicación. ¿Qué actitud genera en el otro un acto de habla pasivo? ¿Qué actitud genera en el otro un acto de habla agresivo?

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Asertividad en la Comunicación

Nota al docente: El desarrollo de la sesión estará centrado en las actividades de los y las jóvenes. Se sugiere dar instrucciones asertivas sobre lo que hay que hacer y el tiempo que se tiene para ello. En la lista de materiales se encuentran las situaciones que cada grupo trabajará. Con el fin de realizar los plenarios de manera entretenida y reflexiva, se sugiere que el docente tenga clara las preguntas abiertas, ¿por qué escoges ese color? Y ¿tú? Cuando son más de un color. Al cierre de la actividad de desarrollo, el docente tendrá unos 5 minutos para sintetizar la actividad, en donde sugerimos tomar ideas como: Cada persona tiene tendencia a desarrollar un estilo propio de habla en que influyen las distintas experiencias y personas en su historia de vida. Conociendo esto, considerar que cuando queremos que un mensaje llegue con claridad, debemos recurrir a un estilo asertivo. Los actos de habla, verbales y no verbales, están influenciados por las emociones y sentimientos de las personas, Por lo tanto, una respuesta asertiva no va acompañada de rabia o enojo. Una conducta pasiva genera en la otra persona aprovechamiento y abuso; las conductas agresivas, podrían generar más agresión y tal vez violencia; y una conducta asertiva puede generar comprensión. Finalmente, subrayar la importancia de distinguir estos tres tipos de estilos comunicativos, pues en el ámbito laboral, la asertividad es valorada hoy como una competencia básica; en particular, al interior del equipo de trabajo. Invitar a observarse en sus estilos comunicativos y proponerse reforzar su habilidad comunicativa asertiva.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Asertividad en la Comunicación

Cierre Actividad 3: Hacer una petición por escrito

(15 min.)

Trabajo Individual • El facilitador/a distribuye pauta de trabajo individual en que se solicitará hacer una petición asertiva por escrito. Cada estudiante tiene 5 minutos para escribir mensajes por escritos. Una vez que termina avisa al facilitador/a levantando su mano. • Después de los 5 minutos entregados, cada estudiante se reúne con los 2 o 3 estudiantes que tiene a su alrededor, y en conjunto analizan los mensajes escritos. • Al cierre de la sesión, el docente pregunta: ¿Qué se llevan hoy? ¿Alguien descubrió algo nuevo? ¿Alguien deja alguna pregunta al grupo?

Nota al docente: Es importante que el docente haga el cierre de la sesión guiando con preguntas reflexivas al grupo de estudiantes. Si no se logra intercambiar ideas entre los estudiantes que están más cerca, se sugiere retomar esta actividad la sesión siguiente, para lo cual recomendamos recoger las pautas de trabajo o pedir que las dejen en el buzón de la sala.

Inicio

Desarrollo

Cierre

Preguntas abiertas del profesor/a

• Set de tarjetas con situaciones para el trabajo grupal • 5 a 6 papeles lustres de color rojo, amarillo y verde

Pauta de trabajo: Comunicación escrita

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Cómo Resolvemos los Conflictos

Objetivo de la sesión: • Desarrollar la capacidad de identificar y comunicar asertivamente emociones e ideas • Aprender herramientas para analizar un conflicto y formas de resolución. • Desarrollar capacidades de escucha activa y de diálogo en su relación con los demás.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Debate

(30 min.)

• Bienvenida a los y las estudiantes y presentación del tema central de la sesión. • El/la facilitador/a pega letreros en la muralla con las frases “De acuerdo”, “Tengo dudas” y “No estoy de acuerdo” en tres sectores opuestos de la sala. • El facilitador/a invita a los estudiantes a debatir y explica las reglas del debate: • Leerá en voz alta una afirmación • Cada uno escoge una posición: estoy de acuerdo, tengo dudas o no estoy de acuerdo y se desplaza poniéndose debajo del letrero que representa mejor su postura. • Luego se dialogará escuchando y respetando la opinión de los otros. • El/la facilitadora inicia el debate leyendo una de las afirmaciones relacionadas con situaciones que son parte de la vida cotidiana de los y las estudiantes (en anexo de materiales). Una vez que el grupo ha tomado posición, la/el facilitador/a dirige el debate utilizando las opciones para motivar el diálogo, a través de preguntas abiertas. ¿por qué has escogido esta posición?, ¿por qué no estás de acuerdo con esta afirmación? Y hace dialogar entre las distintas opciones del curso.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Cómo Resolvemos los Conflictos

Nota al docente: El eje temático de esta sesión es la resolución de conflictos. Los y las estudiantes podrán reconocer las técnicas que usualmente ocupan y podrán conocer otras nuevas. En el inicio se trabajará con “el debate” como una forma de ejercitar y reconocer la capacidad que tiene cada uno de escuchar, empatizar y respetar la opinión de los otros. Del mismo modo podrán reconocer en sí mismos su capacidad de expresar sus ideas con asertividad y claridad. El facilitador/a debe tener las frases a mano y los letreros en la muralla pegados, antes de iniciar la sesión. Si el curso es muy numeroso o el facilitador estima que el desplazamiento en la sala entorpecerá el normal desarrollo de la actividad. Se sugiere repartir a cada estudiante 3 papeles lustres, uno color por posición. Ejemplo: rojo no estoy de acuerdo, amarillo tengo dudas y verde estoy de acuerdo. Ubica a las y los estudiantes en círculo, el/la facilitadora lee la afirmación y, los y las estudiantes levantan el color del papel respectivo, y con ello los hace debatir.

Desarrollo Actividad 2: Representación de situaciones de conflicto (40 min.) • Se divide al curso en 5 grupos, enumerando de 1 a 5 o a través de otra dinámica. • En 10 minutos, cada grupo deberá comentar situaciones conflictivas que hayan experimentado en el liceo, con sus pares o con la autoridad. El grupo elige una situación y la representa al curso, presentando el conflicto y la forma en que fue abordado. • El/la facilitador/a solicita formar una media luna para ver las representaciones de sus compañeros, terminada la representación, el/la facilitador/a guía una breve discusión con los y las observadores en base a tres preguntas: ¿Cuál es el conflicto? ¿Hubo resolución? ¿Cuál fue el modo de resolverlo? Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Cómo Resolvemos los Conflictos

Nota al docente: La actividad 2 puede dirigirla fotocopiando por grupo la pauta de trabajo grupal presentada en anexo de materiales en este manual o bien escribir en el pizarrón o papel grafo las indicaciones del trabajo grupal, indicando con claridad los tiempos y meta esperada. El control del tiempo por parte del docente es fundamental para lograr que cada grupo tenga tiempo de representar y hacer las tres preguntas claves de análisis.10 minutos de preparación, 2 minutos por representación más 3 minutos para el análisis. Al cierre de la sesión podrá preguntar a los y las estudiantes cómo les resultó el trabajo grupal si lo comparan con el trabajo realizado en el círculo de la actividad anterior. ¿Cuáles fueron los aciertos esta vez?

Cierre Actividad 3: Cierre ¿Qué es un conflicto?

(20 min.)

• El/la facilitador/a pregunta al grupo qué es un conflicto, un estudiante o el mismo docente va escribiendo en la pizarra las palabras claves en los conceptos entregados por los y las estudiantes. • Definen colectivamente conflicto. • El/la facilitador/a complementa la definición con aspectos no entregados por el grupo. Tarea para la casa: se entrega pauta de autoevaluación, se les pedirá entregarla en la próxima sesión.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Cómo Resolvemos los Conflictos

Nota al docente: El propósito de esta actividad es contribuir a la síntesis en los y las estudiantes. La idea es que el o la docente conduzca la definición colectiva de Conflicto a partir de la experiencia vivida, para luego complementarla con aquellos aspectos no entregados por el grupo. Alguno de ellos pueden ser: • Un conflicto surge cuando el interés y/o posición de uno se percibe como incompatible con la del otro. • Los conflictos son parte de las relaciones humanas, en este sentido son naturales e inevitables y siempre involucran la emocionalidad de los sujetos. • Tradicionalmente se ha percibido el conflicto como algo negativo, sin embargo, los conflictos son necesarios para generar cambios y podrán ser positivos cuando existe la voluntad y las habilidades para abordarlo sin temor y con asertividad. • Un conflicto involucra contraposición de posiciones y/o intereses, un choque de creencias, valores e intereses cuyas diferencias son significativas para las partes. Esta sesión y la siguiente se proponen desarrollar estos cuatro aspectos relevantes para aprender a resolver los conflictos pacíficamente. Al término de esta sesión se está a la mitad del proceso del taller, se estima conveniente entregar un instrumento de autoevaluación, que entregará información a las y los estudiantes y al docente para que haga los ajustes apropiados en el taller.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Letrero con frases: estoy de acuerdo, tengo dudas, No estoy de acuerdo. • 5 tarjetas con afirmaciones motivadoras del debate.

• Pauta del trabajo grupal; representación de un conflicto • Pauta de análisis conflictos (papel kraft) • Cartulina con pregunta ¿Qué es un conflicto? • Papel grafo con concepto de Conflicto

• Noción de conflicto • Pauta de autoevaluación

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Aprendiendo Técnicas de Resolución Pacíficas de Conflictos

Objetivo de la sesión: • Desarrollar la capacidad de identificar y comunicar asertivamente emociones e ideas • Aprender herramientas para analizar un conflicto y resolverlo pacíficamente • Desarrollar capacidades de escucha activa y de diálogo en su relación con los demás

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1:

(20 min.)

• El/la facilitador/a da la bienvenida al grupo y presenta el tema de la sesión. • Invita a mirar un breve video para luego comentarlo. (expone video sobre violencias de UNICEF adjunto en materiales de la sesión ) • ¿qué les llamó la atención? • Si tuviesen que ponerle un nombre, qué nombre escogerían, qué les deja el video

Nota al docente: El video tiene la función de motivar el diálogo y permite distinguir que un conflicto es distinto de un acto de violencia. En las actividades siguientes los y las estudiantes trabajarán diferenciando ambos conceptos, para terminar presentando posturas de las personas frente a situación de conflicto o violencia a través de una tabla de doble entrada entregada en los materiales.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Aprendiendo Técnicas de Resolución Pacíficas de Conflictos

Desarrollo Actividad 2: distinguiendo situaciones de vida cotidiana (45 min.) • Dividir el curso en 6 grupos de trabajo, repartiendo al azar palitos de colores. Luego, se reúnen los de igual color. • El grupo define lo que es conflicto y lo que es violencia, caracterizan y diferencian ambas conductas. • Elaboran papelógrafo con sus ideas y/o dibujan escenas que representen sus acuerdos conceptuales. • Eligen un representante del grupo que presente su trabajo en plenario Plenario: • El/la facilitador/a solicita pegar los papelógrafos en la muralla y van presentando sus conclusiones.

Nota al docente: Al dar las indicaciones del trabajo grupal, solo menciones los conceptos que trabajarán: conflictos y violencias, no los defina ni adelante explicaciones sobre ambos. Le sugerimos dejar el mayor tiempo posible para el desarrollo de los y las estudiantes. Indique con claridad el tiempo que tienen para las dos actividades y que el grupo asigne roles para cumplir con la meta de hoy: intercambiar ideas sobre ambos conceptos y elaborar su papelográfo que represente en consenso del grupo. Sugerimos que usted avise el término del plazo para el trabajo en grupo unos 5 minutos antes.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Aprendiendo Técnicas de Resolución Pacíficas de Conflictos

Cierre Actividad 3:

(25 min.)

• El facilitador/a elabora una síntesis utilizando ideas representadas en el papelógrafo y complementado con aquellas que faltan. • Presenta tabla de doble entrada sobre posiciones frente a los conflictos.

Nota al docente: Interesa subrayar que los conflictos son situaciones provocadas por posiciones percibidas como incompatibles entre dos o más personas, las que son factibles de abordar y solucionar a través del diálogo. La violencia es una conducta aprendida y tiene como fin provocar daño al otro. Se dan en una relación de dominio – sumisión, en donde el más fuerte desea dominar al más débil a través de procedimientos degradantes. Se sugiere dejar unos minutos para que los y las jóvenes observen la tabla de doble entrada y se pregunten, dónde se ubican más frecuentemente. Es importante señalar que los seres humanos nos desplazamos en estas posibilidades según sea el caso. La asertividad ayuda a tomar buenas decisiones y el diálogo es la forma más adecuada de enfrentar los conflictos en el ámbito laboral como también en el ámbito privado.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Aprendiendo Técnicas de Resolución Pacíficas de Conflictos

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Notebook • Parlantes • Proyector • Video motivador UNICEF • Alargador

• 45 Palitos de helados de 6 colores diferentes • Papelógrafos • Plumones de colores • Masking tape

PPT con tabla de doble entrada presentada en set de materiales de apoyo.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 6: Conociéndome: yo y mi entorno

Objetivos: • Promover el autoconocimiento distinguiendo intereses, capacidades, habilidades y debilidades para responder a sus proyectos en un futuro laboral. • Desarrollar la capacidad de observar su entorno aceptando lo adverso y lo diverso en relación a sus proyectos. • Potenciar habilidades y fortalezas que contribuyan a sus proyectos.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Mi Futuro Laboral

(25 min.)

Antes de hacer esta actividad puede inducir una breve relajación, acompañada de música suave. Explicar que harán un ejercicio de imaginería para visualizar cuáles son sus sueños, expectativas y proyecciones en un futuro laboral próximo. Pídales que se pongan en una posición cómoda, dejen los textos a un lado, que se dispongan a relajarse y dejarse llevar por la experiencia. Entregue con voz clara, suave y pausada un breve relato con estas características: “Cierren los ojos... Siéntense lo más cómodos/as posibl Suelten las piernas... los pies La cabeza... el cuello... los brazos... Siéntanse cómodos/as... tranquilos/as... y relajados /as... Escuchen su respiración... Sientan cómo el aire entra... y cómo sale Lentamente, hagan tres respiraciones profundas...

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 6: Conociéndome: yo y mi entorno

Has terminado el liceo hace ya algunos años; estás trabajando y te sientes bien en lo que haces; te motiva porque responde a lo que te imaginabas en la enseñanza media, cuando tenías sueños y expectativas sobre tu futuro. ¿Qué haces, cómo te ves, cómo te sientes? ¿Qué crees que te ayudó a estar donde estás? ¿Cuáles de tus capacidades y habilidades ayudaron a que estés en ese trabajo? ¿Qué aspectos del medio te favorecieron? ¿Qué obstáculos tuviste que vencer? Ahora vuelve al momento presente Lentamente concéntrate en la respiración, Siente cómo el aire entra... y cómo sale... Haz tres respiraciones profundas... Inspiras lenta y profundamente... y expiras de una sola vez, rápidamente... cuando estés listo/a... vuelve a esta sala y abre los ojos.” Invite a quienes lo deseen a contar su experiencia.

Nota al docente: En este tipo de actividades es relevante crear un clima facilitador y un espacio de encuentro que fomente la comunicación, diálogo e introspección de los/las participantes. El cambio personal y grupal requiere de un clima protegido; sin éste, las personas no pueden correr el riesgo que significa revisarse, ensayar y aprender. Comente a las y los estudiantes que para lograr las metas en la vida es muy importante saber lo que uno desea, conocernos, saber cómo somos, de lo que somos capaces, lo que se nos hace difícil y nos cuesta, pero también es fundamental conocer y analizar las características del medio que nos rodea, que pueden ayudarnos o dificultarnos en lo que nos proponemos. Para conocernos y valorarnos más, es muy importante compartir nuestros sueños y anhelos con aquellas personas que nos conocen y nos aprecian: muchas veces esas personas pueden mostrarnos aspectos positivos nuestros que no veíamos, o pueden mirar y conocer características del entorno no reconocidas por nosotros, y que contribuyen a facilitar la realización de nuestros proyectos.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 6: Conociéndome: yo y mi entorno

Desarrollo Actividad 3: Trabajo Grupal

(15 min.)

En un papel kraft dibuje el formato de FODA y explíqueles en forma breve y precisa el significado de la sigla. Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Solicite que algún voluntario/a cuente al grupo sus expectativas y proyecciones en un futuro laboral y a modo de ejemplo, vayan realizando el análisis FODA del caso, completando los casilleros correspondientes. Lo importante es que las y los estudiantes comprendan claramente las variables del instrumento propuesto.

Actividad 4: Trabajo Individual

(20 min.)

El facilitador/a entrega la pauta de trabajo: “Haz tu FODA”. Se solicita que los participantes lean en silencio el texto aclarando las dudas que surjan. A partir de sus sueños, aspiraciones y deseos orientados al mundo laboral, invitar a los y las jóvenes a analizar detenidamente la pauta y a realizar su propio FODA, que les ayudará a conocer sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 6: Conociéndome: yo y mi entorno

Actividad 5: Compartir en duplas

(10 min.)

Se invita a compartir los FODAS en parejas. Se espera que en duplas resulte posible identificar y vincular otros elementos que no se hubiesen relacionado en el trabajo individual. Para ello, junto con exponer al compañero o compañera su análisis individual, conversen torno a las siguientes preguntas: • ¿Qué aspectos me resultaron más fáciles y cuáles más difíciles? • ¿En qué se parecen nuestros FODAS?

Nota al docente: Muchas personas, empresas, instituciones tienen éxito en lo que emprenden cuando destinan un tiempo, antes de iniciar un proyecto, a un análisis o evaluación llamado FODA. Es lo que harán en esta sesión, pues es una herramienta que les puede servir para muchos ámbitos de la vida, en este caso, para su proyección laboral. Explique que toda la información que surge de la pauta del FODA está relacionada y vinculada; • Las FORTALEZAS (capacidades propias, internas) que identificamos nos ayudarán a superar de mejor manera las AMENAZAS que visualizamos, u otras desconocidas que se pueden presentar. • Identificando y aprovechando nuestras OPORTUNIDADES, podemos disminuir y superar nuestras propias DEBILIDADES. • Las OPORTUNIDADES se presentan en un momento dado, es necesario saber qué queremos para valorarlas y aprovecharlas. • Las AMENAZAS constituyen obstáculos en el camino que nos pueden impedir avanzar, desarrollar nuestros proyectos pero al visualizarlas, tenerlas presente, puede ayudarnos a buscar otras alternativas que pueden contrarrestar estas dificultades, potenciando otras fortalezas. Si al pedir un voluntario/a nadie responde al llamado, se sugiere al facilitador llevar un ejemplo preparado, consigo mismos o con un caso ficticio

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 6: Conociéndome: yo y mi entorno

Cierre Actividad 6: Plenaria

(15 min.)

• Conversar con el grupo retomando las preguntas que respondieron en duplas: • ¿Qué aspectos les resultaron más fáciles y cuáles más difíciles? • ¿En qué se parecen los FODAS? • Destaque las fortalezas y oportunidades que tienen los y las jóvenes para entrar al mercado laboral. Sugiérales tener sus FODAS como un instrumento de auto conocimiento personal, para lo cual sería importante cada cierto tiempo revisarlo y completarlo con aquellos aspectos que vayan surgiendo del análisis, de manera de hacerse conscientes de la presencia de esos aspectos en su vida. • Para finalizar, haga una evaluación de la sesión preguntando el parecer a los participantes. • Exprese su agradecimiento por la disposición a colaborar en las actividades y en las conversaciones grupales que buscaban mejorar el autoconocimiento y el conocimiento del entorno en pos de lograr las metas personales.

Nota al docente Recuerde a los y las estudiantes la importancia de compartir su análisis con personas significativas, dado que muchas veces los demás ven aspectos nuestros que nosotros no conocemos.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Imaginería

• Pauta de trabajo: Haz tu FODA • Plumones

Registro de opiniones de los y las estudiantes

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

Objetivos de la sesión: • Fortalecer habilidades para el trabajo en equipo. • Comprender la importancia de proyectar nuestra vida, conociendo nuestras capacidades e intereses personales en relación a un futuro laboral. • Proponer metas personales haciendo un análisis crítico de factores internos y externos para lograrlas.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Dé la bienvenida a los y las participantes, presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Construir Juntos

(15 min.)

Introducción: Un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para lograr resultados, es decir, se necesitan mutuamente para actuar; implica el aprovechamiento del talento colectivo, producido por cada persona en su interacción con los demás. En la actualidad, el trabajo en equipo es valorado como una de las claves del éxito de las experiencias laborales pues la efectividad del trabajo se basa en la efectividad del trabajo en equipo. • Esta es una actividad lúdica que pretende fortalecer el trabajo en equipo, practicando las habilidades de coordinarse con otros, ponerse de acuerdo, ser creativos, comunicar, planificar, ejercer liderazgo, formular estrategias, etc. • Formar grupos de 6 personas y pedirle a cada grupo que realice los siguientes ejercicios: • Contar un chiste.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

• Construir una torre con elementos de la sala. • Crear un símbolo que como grupo los represente. • Contarán con 15 minutos para su preparación. IMPORTANTE: Explicitar que es de suma importancia no sobrepasar el tiempo designado para las actividades, para poder lograr los objetivos propuestos. La persona que haga de facilitadora debe tener un buen manejo de los tiempos y saber dinamizar al grupo cuando se esté demorando más de lo previsto.

Actividad 3: Presentación colectiva

(15 min.)

Cada grupo contará con 2 minutos para su presentación. Los y las compañeras pueden opinar acerca de qué chiste los hizo reír más, cuál torre quedó mejor armada y cuál de los símbolos es el mejor.

Actividad 4: Análisis de la tarea

(10 min.)

A través de las siguientes preguntas presentadas en un papel kraft o pizarrón, guíe una conversación con el grupo en su totalidad para que expresen los procesos que siguieron sus integrantes en las tareas realizadas y lo aprendido en el ejercicio. • ¿Lograron ponerse de acuerdo antes de comenzar la tarea? • ¿Cómo se organizaron? • ¿Quién dirigió el trabajo? • ¿Todos se sintieron participes? • ¿Se logró el objetivo? • ¿Qué características personales favorecen este tipo de trabajo? • ¿Cuál fue el aprendizaje más significativo para los participantes?

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

Puede elaborar una síntesis a modo de conclusión basándose en los contenidos de las Notas para el profesor.

Nota al docente: Cuando varias personas trabajan juntas en un equipo, invariablemente se ignora a ciertas personas, otras pueden intentar dominar a las demás y otras pueden mostrar poco interés por los resultados del equipo. Todo ello llevará al fracaso del equipo.

Recuerde: • El trabajo de equipo requiere aprender a ceder • El trabajo de equipo requiere lograr armonía • El trabajo de equipo requiere buena comunicación Cada persona puede aportar a un buen trabajo de equipo, si tiene o aspira a tener, las siguientes actitudes y valores:

Colaboración y cooperación: • Apoyar a los demás en los momentos de presión. • Compartir lo que uno sabe y dar retroalimentación a los/las compañeros/as. • Evitar crear lazos de poder y sumisión. • Evitar producir celos y envidia. • Trabajar en armonía con los otros.

Compromiso: Es encontrar coincidencias entre nuestros objetivos, intereses y metas personales y los objetivos, intereses y metas de los demás miembros del grupo.

Motivación: Es el impulso para mantenernos trabajando, hasta alcanzar los objetivos del equipo.

Responsabilidad: Es cumplir lo que nos toca hacer como individuos y como equipo. Es responder positivamente a las expectativas sobre nuestro trabajo.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

Contribución: Compartir nuestras capacidades, habilidades y nuestras ideas con los demás miembros del equipo.

Desarrollo Actividad 5: Elementos para la elaboración del proyecto de vida (10 min.) • Preguntar, a modo de lluvia de ideas, qué entienden por “Proyecto de Vida”. • Pregunte por las semejanzas y diferencias entre el proyecto de vida y el trabajo en equipo. Un voluntario/a puede escribir las opiniones de sus compañeros en el pizarrón. • Elaboran conclusión sobre diferencia fundamental entre ambos. • El/a facilitador puede aportar con preguntas abiertas o ideas para ayudar a concluir: el trabajo en equipo tiene una meta común que depende de todos o la mayoría para su logro, en cambio, el proyecto de vida es una decisión personal que involucra variadas metas que para lograrlas la persona decide pos sí misma la dirección de sus decisiones, las oportunidades que transforma en fortalezas y la búsqueda de ayuda de otros para lograr sus propios objetivos. • Luego, compartir con el grupo los conceptos asociados a un Proyecto de Vida. Puede usar pizarra, papelógrafo o data para complementar las definiciones de los siguientes conceptos: • Proyecto de vida: Lo que el individuo espera, quiere ser o hacer con su vida. • Proyecto: Propuestas que contiene objetivos, acciones, metas y recursos para abordar una situación o problema individual o social. • Metas: Donde quiero llegar; deben ser específicas, alcanzables, en tiempo oportuno, realista.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

• Acciones: Lo que tengo que hacer para alcanzar mis metas. • Recursos: Con qué cuento (por ejemplo, apoyo familiar, de amigos, parejas, recursos económicos, estudios, información, etc. • Amenazas: Debilidades y distracciones.

Actividad 6 : Mi proyecto de Vida

(40 min.)

• Del trabajo en equipo invite a un trabajo personal. Motive a los y las jóvenes a completar la pauta de trabajo: Mi Proyecto de Vida, que incluye tanto los proyectos personales como laborales. Se aconseja poner música suave cuando se esté realizando este ejercicio. Decir que cuentan con 30 minutos para hacerlo. • Se sugiere que los participantes entreguen sus Proyectos de Vida al facilitador/a para conversarlo y comentarlo con cada uno en otro momento, haciendo observaciones y dando una retroalimentación en relación a los mismos.

Nota al docente: En la etapa juvenil se va definiendo, con algo más de claridad, lo que cada uno quiere llegar a ser en la vida: qué nivel de estudios alcanzar, qué actividad laboral desarrollar, formar o no una familia, qué rol cumplir en la sociedad, etcétera. Los proyectos dependen de las decisiones personales, pero también de las oportunidades que el medio familiar, escolar, socioeconómico y cultural ofrezca. Siempre es importante conocer esas oportunidades, analizarlas y no dejarlas pasar. Algunas oportunidades no están en un contexto cercano y hay que buscarlas activamente. Otras veces el propio entorno cercano puede entorpecer el logro de un proyecto. O bien, no se tiene suficiente claridad respecto a lo que quiere lograr. Es importante recordar que todas las personas tienen capacidades, habilidades y acceso a redes de apoyo social que pueden ayudar a tener más claridad de lo que se quiere llegar a ser y del rol que se quiere cumplir en la sociedad. Los docentes, como adultos significativos y formadores, juegan un rol primordial en el sentido de ser red de apoyo y guías para las y los estudiantes y su futuro.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

Cierre Plenario y Conclusiones

(15 min.)

Conversaren relación a: • ¿Cómo se sintieron elaborando su Proyecto de Vida? • ¿De qué sirve plantearse metas, proyectos escritos? • ¿Existe alguna diferencia entre escribir las metas y proyectos y tenerlas “en la mente”? • ¿Los proyectos de vida sólo se requiere de la voluntad sí mismo o también de otros?

Nota al docente: IMPORTANTE: Promover y ordenar la participación moderando a los más locuaces y procurando que opinen aquellos más silenciosos.

A modo de conclusión compartir lo siguiente: El Proyecto de Vida es una carta de navegación, que responde a una visión o una misión personal: ¿hacia dónde me dirijo? ¿Qué quiero hacer con mi vida? Nos permite darle sentido, apropiarnos de ella, ser protagonistas, navegar con nuestro barco, llevando firme el timón. Si solo soñamos, sin ponernos metas más concretas y estrategias para lograrlas, es posible que los sueños nunca se alcancen. El plantearse metas no asegura cien por ciento el logro de ellas (están los obstáculos, amenazas, etc.), pero nos ayudan a estar más conscientes de lo que deseamos hacer con nuestra vida y la ayuda de otros/as en ocasiones para lograrlo. (El barco). Tener un proyecto por escrito nos permite estar más atentos para aprovechar oportunidades, enfrentar temores y darnos cuenta de lo que necesitamos hacer para el logro de nuestros objetivos.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 7: Mi Proyecto de Vida

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Hojas en blanco • Lápices • Plumones • Papel kraft • Masking tape

• Pizarra, papelógrafo o data para complementar definiciones. • Pauta de trabajo: Mi Proyecto de Vida

• Pizarra, papelógrafo o data para preguntas y conclusiones.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 8: Nuestras Habilidades para el Emprendimiento

Objetivos de la sesión: • Aprender y/o reforzar la capacidad de expresar por escrito intereses, capacidades, habilidades y fortalezas que contribuyan a emprender proyectos en un futuro laboral. • Evaluar el desarrollo de las sesiones del Área Habilidades para la Vida.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Dé la bienvenida a los y las participantes, presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Trabajo individual: Mis habilidades me ayudan a lograr mis metas (15 min.) • Entregar a cada joven los trabajos “Carta de Presentación”, “FODA” y “Proyecto de Vida” que hicieron en sesiones anteriores. Se les pide que en forma individual los lean y rescaten sus habilidades, capacidades y fortalezas y analicen cómo pueden revertir o transformar sus debilidades y hacer uso de las oportunidades para contrarrestar las amenazas que podrían influir en sus proyectos de emprendimiento. • Escribirlas en una hoja agregando aquellas cualidades que no observaron en sesiones anteriores, visualizando el proceso de autoconocimiento desarrollado en esta área. Cuando hayan terminado, preguntar si existe coherencia entre los trabajos desarrollados, si describe sus habilidades y fortalezas para un proyecto laboral.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 8: Nuestras Habilidades para el Emprendimiento

Nota al docente: Tenga en cuenta que esta es la última sesión del área Habilidades para la Vida. En la actividad de presentación recuérdeles que han visto diversos contenidos: trabajo de equipo, habilidades de comunicación, resolución de conflictos, reflexiones y autoconocimiento de nuestras fortalezas y aptitudes, proyecto de vida, entre otros. Todos tendientes a entregarles herramientas para que reconozcan la importancia de plantearse metas y luchar para alcanzarlas. Que es fundamental que se vayan con el convencimiento que si bien la ayuda externa es importante, lo fundamental es la determinación de cada uno para salir adelante y lograr lo que se propone.

Desarrollo Actividad 3: Importancia del Currículum Vitae (15 min.) • Dirigir una conversación preguntando al grupo, a modo de lluvia de ideas, qué es un Currículum Vitae o currículo y para qué sirve. Puede anotar en la pizarra lo vertido por el grupo • Resaltar las siguientes ideas fuerza: Término de origen latino que en español significa carrera de la vida y se refiere al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Comúnmente su presentación es requisito indispensable para solicitar empleo en la mayoría de los lugares de trabajo. El Currículum Vitae cumple una triple función: • Obtener una entrevista y presentarse a un futuro empleador. • Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre las aptitudes, capacidades y experiencias • Después de la entrevista, que el futuro empleador recuerde los datos que mejor hablan de la persona.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 8: Nuestras Habilidades para el Emprendimiento

Actividad 4: Lectura colectiva

(10 min.)

Entregar a cada estudiante el texto referido e invitarlos a leerlo en voz alta y alternadamente. Hacer los comentarios de lectura en plenaria, preguntando opinión de los y las participantes

“Consideraciones Importantes para un CV” • El CV no debe exceder de una o dos páginas. • El CV debe mostrar las fortalezas que uno tiene para determinado cargo. • El CV debe resaltar los aspectos que se adecúen a la función a desempeñar en un trabajo, pero sin mentir. Los datos entregados deben ser completamente veraces. • Evitar los errores de ortografía. • Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros. • Cuidar la presentación: papel limpio, sin dobleces o arrugas, caracteres que faciliten la lectura. • Si adjunta fotografía tiene que ser reciente y de tamaño carné.

Evitar: • Las direcciones de e-mail que no son serias, como “gataflora69@....”, • Redacción con contradicciones de la persona: ‘soy una joven muy dinámica aunque no lo parezca, quiero trabajar part time, aunque igual, puedo hacerlo full time’. • Poner una fotografía que no es adecuada: (fotos con vestidos de fiesta, en bikini 0, con otras personas). Actualmente, es más adecuado presentar un CV sin fotografía • Errores en la información (poner mal los datos de contacto)

Actividad 5: “Elaborando mi Currículum Vitae” (20 min.) Entregar a cada participante el texto “Cómo estructurar un Currículum Vitae” y la hoja de ejercicio “Modelo de Currículum”. Darles tiempo para que elaboren su CV en forma personal.

Actividad 6: “Roles y lecturas cruzadas”

(10 min.)

• Formar dúos. En forma alternada, simular que cada uno es un jefe de personal y lee el CV del compañero que busca empleo. El compañero/a hace preguntas y entrega observaciones que sirvan para clarificar el documento presentado. • Preguntar qué les aportó esta actividad.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 8: Nuestras Habilidades para el Emprendimiento

Nota al docente: Recuerde que usted puede guiar mejor al grupo hacia el cumplimiento de los objetivos, generando un clima de confianza y respeto mutuo que permita el aprendizaje. Aunque los y las estudiantes son quienes realizan las actividades, no olvide que usted tiene el importante rol de clarificar, reformular las ideas con otras palabras y sintetizar los puntos más importantes. Es importante que usted tenga una presencia activa, corrigiendo, dando apoyo, guiando, estimulando y reforzando sus trabajos: paséese por los grupos, pregunte cómo van con los ejercicios, aclare dudas, ofrezca su apoyo.

Cierre Actividad 7: “Qué me llevo”

(15 min.)

• Se invita a los y las jóvenes a reflexionar sobre el proceso que se ha vivido durante las sesiones trabajadas. Se pide que cada uno escriba rápidamente en una hoja: • algo que aprendió en estas sesiones y que agradece • algo que pide al grupo • algo con que se compromete con el grupo. • Se propone que el facilitador/a sea el primero en exponer, a modo de ejemplo, demostrando integración y compromiso.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 8: Nuestras Habilidades para el Emprendimiento

Nota al docente: Expréseles lo importante que es para usted escuchar la opinión de cada uno acerca de lo que les pareció el área. También debe expresar lo que significó para usted participar de esta experiencia, relevando lo positivo. Al final de los materiales de apoyo de esta área encontrará una autoevaluación que se invita a trabajar con los estudiantes en el momento que considere adecuado, idealmente antes de empezar la segunda ´rea de trabajo, finanzas personales.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Carta de Presentación laboral • FODA • Proyecto de Vida • Hojas en blanco • Lápices

• Pizarra, papelógrafo o data para complementar definiciones. • Texto “Consideraciones Importantes para un CV • Texto“Cómo estructurar un Currículum Vitae” • Pauta Modelo de Currículo.

• Hojas en blanco • Lápices

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Habilidades para la Vida Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Finanzas Personales

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Finanzas Personales

Objetivos: • Comprender conceptos básicos de finanzas personales, como costos y beneficios. • Reflexionar sobre importancia del consumo responsable

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación

(5 min.)

Presentar el Área Finanzas Personales explicando que el objetivo fundamental es que aprendan a manejar o administrar su dinero. Para ello se realizarán tres sesiones en las que se trabajarán contenidos financieros a través de ejercicios fáciles y prácticos.

Idea Fuerza de la actividad: Concepto finanzas personales Es el manejo o administración del dinero, de cómo se obtiene y como se gasta, ya sea en consumo o inversión. En esta primera sesión se trabajarán los conceptos: Relación Costo – Beneficio y Consumo Responsable.

Nota al docente: Haga una relación entre los aprendizajes que han ido desarrollando o adquiriendo en el área anterior de habilidades para la vida con el área de finanzas personales. Explicar que para las metas o emprendimientos que se propongan, es indispensable desarrollar estrategias que los guíen hacia el logro de esas metas. Así como nadie sale en una balsa a cruzar el océano, sin tener definido, por lo menos, un destino y sobre todo sin un mapa e instrumentos adecuados que nos guíe a nuestro destino, nadie

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Finanzas Personales

puede ahorrar sin tener un objetivo concreto, y nadie debería invertir sin tener claramente definidas sus metas y objetivos de largo plazo. Por lo tanto, los sueños, ilusiones, metas, objetivos y emprendimientos se pueden beneficiar con un plan financiero personal. La razón fundamental es que este plan es el mapa que nos guiará hacia nuestros objetivos.

Desarrollo Actividad 2: Meta personal

(50 min.)

• Entregar a cada estudiante un vale ficticio por $100.000 y Ficha 1.1 “Trabajo individual” con las preguntas: ¿en qué gastarías este dinero? Y ¿qué beneficios obtendrías con tu compra? Enfatice que pueden gastar ese dinero en lo que ellos quieran. • Realizar una puesta en común general de los gastos realizados y beneficios obtenidos. El/a facilitador/a va escribiendo las metas en el pizarrón agrupándolas con algún criterio según su contenido. Ej. Compra de vestuarios, entretención, capacitación, desarrollo personal, etc. • Se solicita a los estudiantes escribir en el reverso de la hoja: ¿Qué necesidades de tu familia podrías cubrir con los $100.000? • Hacer una puesta en común y reflexión sobre el costo y beneficio de las decisiones tomadas pensando a modo personal y familiar.

Idea Fuerza de la actividad: Concepto Relación Costo-Beneficio Para conseguir algo hay que estar dispuestos a renunciar a otras cosas. Tenemos que tomar decisiones entre diferentes alternativas, y así tomar la mejor opción.Analizar los gastos evaluando el Costo-Beneficio, es una forma de pensar para obtener los mejores y mayores resultados, a más bajo costo.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Finanzas Personales

Actividad 3: Video sobre consumo responsable

(30 min.)

• Presentar a los y las estudiantes el video “La Historia de los cosméticos”, invitándolos a observar con atención pues al término de éste se desarrollará un breve debate. • El video presenta una situación que plantea un dilema, que permite a los y las estudiantes tomar diferentes posiciones (de defensa o rechazo).

Idea fuerza de la actividad: Concepto Consumo Responsable El Consumo Responsable es cambiar hábitos de consumo, ajustándolos a necesidades reales, optando por alternativas que favorezcan al medio ambiente y a nuestras comunidades. Es tener en cuenta, en el momento de elegir entre las opciones disponibles en el mercado, las que menos repercusiones negativas tengan.

Nota al docente: Al realizar la puesta en común de los gastos, registrar aquellos gastos –beneficios más frecuentes, aquellos que llaman la atención, el más argumentado, el menos argumentado, etc. Esta información servirá de base para la reflexión final asociada al concepto de consumo responsable. El ejercicio individual realizado debe servir de referencia para que los y las estudiantes logren distinguir que un mismo recurso podría cubrir distintos objetivos, una meta o necesidad personal o la de un grupo familiar. Enfatizar que con la misma cantidad de dinero invertida en la familia, se cubren gastos distintos a los que harían en forma personal: Ejemplo: comprarse dos polerones de buena marca versus pagar cuentas y comida de la familia.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: Finanzas Personales

Cierre Actividad 4: ¿Qué aprendimos hoy?

(5 min.)

Pregunta si algunos/as estudiantes quieren expresar en voz altas sus metas. Ofrece la palabra a los compañeros/as con la intención de comentar y/o aportar. Pregunte que les dejó el trabajo de hoy y favorezca reflexión en relación al consumo responsable.

Nota al docente: Cerrar la actividad haciendo una reflexión del grupo sobre las metas propuestas por ellos y su relación con el consumo responsable. Cierre fortaleciendo el valor de ser capaz de forjarse en metas de corto, mediano y largo plazo y como ellas otorgan orientación al diario vivir y contribuyen a tomar mejores decisiones de consumo.

Inicio

Desarrollo

Pizarra, papelógrafo o Note book y proyector para presentar objetivos del Área.

Ficha 1.1 “Trabajo Individual”.

Cierre

Registro de observaciones del facilitador/a

Pizarra, papelógrafo o Note book y proyector para complementar definiciones y mostrar video. Audio para Video Video

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Cómo Podemos Ahorrar

Objetivos: • Diseñar un presupuesto de gastos personales • Distinguir los gastos personales necesarios o imprescindibles de los superfluos o prescindibles. • Comprender el concepto de ahorro y la capacidad personal de ahorro real.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

• Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Desarrollo Actividad 2: Conociendo mis finanzas personales (20 min.) • Distribuir a cada integrante del grupo curso la Ficha 2.1 “Conociendo mis finanzas personales” solicitar completarla en forma individual, con el mayor detalle posible.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Cómo Podemos Ahorrar

Actividad 3: Definiendo mis prioridades

(30 min.)

• Explicar que los gastos se pueden dividir entre “Gastos Imprescindibles” y “Gastos Prescindibles”. • Los primeros son aquellos gastos necesarios, importantes, es decir, que se asocian a la satisfacción de una necesidad básica y de prioridad. • Los segundos son aquellos gastos menos necesarios, que podemos dejar de hacer, es decir, que no afectan el desarrollo de las actividades habituales. • Explicar que a partir del trabajo anterior deberán clasificar sus gastos personales, marcando en su pauta aquellos gastos imprescindibles, dando prioridad a ciertos gastos sobre otros (de mayor a menor prioridad). Entregar la Ficha 2.2 “Definiendo mis prioridades” • Compartir en plenaria, solicitando voluntarios/as que deseen leer sus prioridades de gastos.

Actividad 4. Calculando mi ahorro

(20 min.)

• Solicitar que al reverso de la Ficha anterior realicen una suma de los gastos que ellos definen como gastos prescindibles o innecesarios. Luego, que esa suma la multipliquen por 6 (equivale a 6 meses) para visibilizar la magnitud de gastos innecesarios. Con ese total pueden definir cuál puede ser su meta de ahorro real.

Idea fuerza de la actividad: Concepto Ahorro El ahorro es la diferencia que se produce entre los ingresos disponibles de una persona, y aquella cantidad de dinero que dedica al consumo en un período de tiempo determinado.

Nota al docente: En la Actividad 3, se sugiere que el docente haga el mismo ejercicio que los y las estudiantes de manera que si a los y las estudiantes les es difícil exponer sus gastos, él docente pueda hacer modelaje, trabajando el concepto de prioridad con su propio ejemplo.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Como Podemos Ahorrar

Cierre Actividad 5: Tarea para la casa • Entregar a cada estudiante las Ficha 2.3 “Mis gastos diarios” y Ficha 2.4 “ Resumen semanal de mis gastos diarios”. Explicar que para tener una mejor planificación de las finanzas personales, es deseable completar una plantilla donde ellos diariamente anoten sus gastos, para luego de cumplida una semana hacer la suma correspondiente. Eso les permitirá tener una visión completa y realista de sus gastos reales y les permitirá evaluar de mejor forma cuáles pueden ser a futuro sus gastos prescindibles.

Nota al docente: Al cierre, motive una conversación entre los y las estudiantes sobre qué valor le dan en la vida cotidiana el conocer este tipo de herramientas y cómo estas herramientas podrían contribuir a una idea emprenderá.

Inicio

Desarrollo

Cierre

Pizarra, papelógrafo o Note book y proyector para presentar objetivos del Área.

Ficha 2.1 “Conociendo mis finanzas personales”.

Ficha 2.3 “ Mis gastos diarios”

Ficha 2.2 “Definiendo mis prioridades”.

Ficha 2.4 “ Resumen semanal de mis gastos diarios”

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Créditos

Objetivos: • Conocer los instrumentos financieros disponibles en el mercado y los conceptos involucrados en la operación financiera. • Conocer el instrumento del sistema financiero, conocido como DICOM, sus implicancias para la solicitud/entrega de créditos y su actual modificación. • Aprender a comparar entre distintas opciones para financiar sus proyectos personales o colectivos (oportunidades y riesgos).

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Desarrollo Actividad 2: Video “Endeudados hasta el cuello” (20 min.) • Se muestra el reportaje de Canal 13. En sesión plenaria el facilitador/a motiva el diálogo y la reflexión sobre video observado. Pregunta qué ideas recogen para su historia personal, qué les deja la historia presentada, comentan si alguno de los presentes se encuentra en esa situación o conocen a alguien en esa situación. • Infieren y sugieren medidas personales para manejar una situación similar a la presentada.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Créditos

¿Qué harían en su lugar?

Actividad 2: Ojo con el DICOM

(25 min.)

Video “No más DICOM (Entrevista de CNN) • A partir de la historia presentada el facilitador presenta la institución de DICOM • Con la técnica de lluvia de ideas, los y las estudiantes elaboran riesgos en la inversión y distinguen los comportamientos responsables asociados en estas materias.

Actividad 5: Solicitando un Crédito

(40 min.)

• El facilitador/a presenta conceptos de “Inversión” y “Crédito”. • En grupos de cinco estudiantes, elaboran listados con: - Ventajas de un crédito - Riesgos de un crédito • Destaque los elementos presentados por los grupos y complemente si es necesario

Ventajas: • Consumir hoy y pagar en el tiempo • Ordenar las Finanzas Personales • Resolver problemas urgentes • Financiar un Proyecto

Riesgos: • No poder pagar la cuota y “caer” en DICOM • No conseguir trabajo por estar en DICOM • Pagar todo el sueldo en créditos • “Vivir para Pagar”

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Créditos

Trabajar los conceptos asociados a un crédito (cuota, monto original, comisiones, seguros, plazo) a través de los materiales: Ejemplo 1: Cómo analizar un crédito en relación al tiempo de pago o número de cuotas Ejemplo 2: Cómo analizar un crédito comparando diferentes bancos Analizar preguntando a los y las participantes:¿En qué debo fijarme para solicitar un crédito?

Nota al docente: Concepto Inversión: la inversión es el empleo de un capital en algún tipo de actividad o la adquisición de ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Concepto Crédito: Una alternativa de financiamiento a los proyectos de inversión ¿En qué me tengo que fijar al solicitar un crédito? Cuota: Es lo que tengo que pagar mensualmente por el crédito. Incorpora: - Monto original. Lo que se solicitó. - Comisiones: cargos adicionales que hacen los bancos para otorgar los créditos. - Seguros: los bancos ofrecen seguros cuando se toma un crédito, los más comunes son: seguro de cesantía (en caso que quede sin trabajo el seguro cubre un número de cuotas del crédito) y seguro de desgravamen (frente a la muerte del titular se cancela la deuda) - Interés: todos los bancos ofrecen distintas tasas de interés pero el interés no es lo único importante para decidir un crédito. Plazo: Es la cantidad de meses en que tendré que pagar el crédito. A mayor plazo, más caro el crédito Hacer hincapié en que es necesario cotizar y comparar, para decidir el mejor crédito. El material de la sesión 3 Ejemplo 1: Cómo analizar un crédito en relación al tiempo de pago o número de cuotas y Ejemplo 2: Cómo analizar un crédito comparando diferentes bancos puede entregarse en fotocopias en forma individual o grupal, o presentarse a través de un formato power point.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Créditos

Tener en consideración la experiencia previa de los y las estudiantes, que dará sentido a la propuesta didáctica que usted defina en esta sesión. Las actividades acá propuestas son un esquema de trabajo que usted debe adecuar a la realidad de su curso y en particular a sus intereses y experiencias.

Cierre Actividad 6

(15 min.)

• Cierre la sesión diciéndole a los y las estudiantes que calculen aproximadamente cuánto necesitarían para desarrollar su proyecto de innovación y el monto de la cuota que podrían pagar para el cumplimiento de su crédito. • Se discute sobre la factibilidad de tomar un crédito considerando el ejercicio realizado. • Se concluye decidiendo si la opción es tomar un crédito o ahorrando. • Haga una evaluación de las tres sesiones del área permitiendo que los y las estudiantes expresen sus aprendizajes y logros.

Desarrollo Pizarra, papelógrafo o Note book y proyector para complementar definiciones y mostrar videos.

Enlace del video en Internet: www.youtube.com/watch?v=kVdd6L_MpIQ

Audio para Video

Ejemplo 1: Cómo analizar un crédito en relación al tiempo de pago o número de cuotas.

Videos: Enlace del video en Internet: www.youtube.com/watch?v=AJjS86885BA

Ejemplo 2: Cómo analizar un crédito comparando diferentes bancos

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Finanzas Personales. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Emprendimiento

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

Objetivos: • Dar a conocer el programa del área de emprendimiento, sus objetivos y metodología. • Motivar la integración grupal y predisposición al trabajo generando la idea de un grupo que trabaja colaborativamente. • Comprender y aplicar conceptos de emprendimiento, necesidades, beneficiarios (clientes), factibilidad y riesgo en ejercicios prácticos.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación del Módulo

(5 min.)

Presentar el programa del área de emprendimiento, los contenidos y las metas que se propone el área. Fundamentalmente se pretende que en esta área, logren realizar un diseño propio de acuerdo a la idea de emprendimiento. Explicitar que la metodología se desarrollará principalmente a través de: a) Sub grupos que se mantendrán durante todas las sesiones. b) Fichas de trabajo.

Actividad 2: El ovillo de lana (*)

(20 min.)

Pedir a los y las jóvenes que se ubiquen formando un círculo de pie. El facilitador/a explica que cuando el ovillo de lana llegue a manos de cada uno o una de los y las participantes, deberán decirle a todos/as cuál es su nombre, cómo le dicen en su casa y que es lo que más le gusta hacer; luego tendrán que lanzar el ovillo a otro compañero o compañera, sin soltar el hilo de la lana, hasta que todos se hubiesen presentado. Comienza modelando la actividad el facilitador/a.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

De esta manera, se va tejiendo una red parecida a la tela de una araña. Una vez hecha la red el facilitador/a pregunta al grupo: • qué asocian con la palabra RED, • como relacionarían la red elaborada y lo que saben de un emprendimiento Cierre la actividad destejiendo la red devolviendo el ovillo de lana a quien se lo envió. A medida que lo van devolviendo, cada uno dice qué rescata del ejercicio para su vida juvenil. Al finalizar la dinámica, el facilitador/a pregunta: a) qué les pareció la dinámica b) qué aprendieron c) qué pasa si la red se tira y tira hasta romper ¿se puede armar nuevamente? Complemente las opiniones del grupo enfatizando la importancia de conocerse como integrantes de un grupo que trabajará conjuntamente por un período de tiempo. Se debe dar fuerza a la idea de que tal como en la dinámica tejieron una red en las siguientes sesiones tejerán redes de amistad, de colaboración para el trabajo, de estudio, etc. Aluda “metafóricamente” al concepto de red en distintos ámbitos, pescadores – para producir, en un circo para proteger, redes sociales para conocerse.

Nota al decente: La actividad del Ovillo de lana, además de propiciar un conocimiento inter grupal desde una dimensión más lúdica, tiene el objetivo de generar conciencia que los seres humanos vivimos en sistemas, en redes, en conexión con otros: todos somos necesarios, interdependientes, nos influimos unos con otros, lo que uno hace afecta – mueve -al resto; vivimos y sobrevivimos en red. En el tema del emprendimiento, este concepto es fundamental.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

Actividad 3: ¿Qué es el emprendimiento?

(20 min.)

Dividir al curso en sub-grupos de tres personas, informando que éstos serán los grupos que trabajarán durante las próximas sesiones y que al final de cada sesión se sorteará un grupo para que exponga en plenario. Para facilitarlo, numere los sub grupos. Cada sub-grupo define emprendimiento de acuerdo a su experiencia. Se recogen las ideas en forma dinámica, por sub-grupo. Luego el facilitador (a) complementa el concepto de emprendimiento y sus diferentes tipologías, haciendo una exposición basada en la siguiente información.

¿Qué es el emprendimiento? • Es la capacidad de iniciar, crear y poner en marcha un proyecto a través de la identificación de ideas y oportunidades, analizando los factores exógenos (económicos, sociales, ambientales y políticos) así como los endógenos (capacidad de disponer de personas así como de recursos físicos y financieros).

¿Quién es un emprendedor? • Es una persona dinámica que posee habilidades de comunicación, capacidad de liderazgo y actitud positiva. Estas personas ofrecen diferentes alternativas por medio de la creación de iniciativas que pueden ser de diferente índole. Estas iniciativas son, a su vez, capaces de generar riqueza (económica/social).

Diferentes emprendimientos

• Emprendedor productor. Cuenta con un alto nivel de inventiva y recursos técnicos para generar nuevos productos, que pueden desembocar en la generación de propiedad industrial como patentes o modelos de utilidad. • Emprendedores sociales. Son aquellos que desarrollan actividades a favor de sectores de la sociedad considerados como vulnerables y que buscan elevar la calidad de vida de esas personas sin recibir un pago propiamente dicho. Éstos generalmente desarrollan empresas socialmente responsables u ONGs. • Intra emprendedores. Están conformados por los empleados de una organización que desarrollan nuevos proyectos para la empresa, generalmente buscando alcanzar la innovación en productos, servicios o mejora de los procesos existentes.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

• Inter emprendedor. Es una persona que labora dentro de una empresa durante un tiempo y conoce el “qué hacer” del negocio y después lo aplica en su nuevo emprendimiento. La mayoría de los emprendedores provienen de esta clase. • Emprendedor empresario. Es aquel emprendedor que desarrolla habilidades administrativas (que pueden ser innatas o adquiridas) para generar negocios. Saben hacer redes de contactos, aprovechar los trueques empresariales y mantienen un buen control sobre los inventarios y los proveedores. Además, por lo general, tienen grandes dotes de liderazgo y saben motivar a sus equipos.

Nota al docente: Recuerde que usted es un agente facilitador del aprendizaje, que orienta y facilita el proceso educativo. En ese sentido es muy importante que previo a las sesiones revise los objetivos y contenidos correspondientes, preparando las actividades, revisando los ejemplos y organizando los materiales a utilizar. En el Área de Emprendimiento se requiere fotocopiar varias fichas para que los estudiantes ensayen las habilidades. Usted puede decidir entregarlas todas en una carpeta al principio del Taller, o ir facilitándolas en la medida que avancen en el trabajo. Lo importante es que los y las estudiantes cuenten con una carpeta donde vayan archivando los ejercicios realizados pues su desarrollo es secuenciado y progresivo. Constantemente requerirán volver a revisarlos para ejecutar los pasos posteriores. En el anexo de materiales de apoyo encontrará material para presentar los contenidos de la sesión 1 de emprendimiento.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

Desarrollo Actividad 4: Eligiendo la idea de Emprendimiento (20 min.) El/la facilitador/a solicita al grupo en general, que den ejemplos de ideas de emprendimiento que les motivaría realizar. Puede hacer un listado en la pizarra. Entregar a cada subgrupo la Ficha 1.1 “Definiendo mi emprendimiento”, donde cada subgrupo ideará tres posibles propuestas innovadoras que deseen emprender.

Idea de emprendimiento nº1

Idea de emprendimiento nº2

Idea de emprendimiento nº3

Actividad 5: Identificando la necesidad a satisfacer (15 min.) Entregar la Ficha 1.2 “Evaluando mis ideas” en donde los participantes deberán identificar la necesidad a satisfacer, quiénes serán los beneficiados (clientes) de su idea de emprendimiento, cuánto costaría financieramente y los beneficios para el grupo. Idea de emprendimiento

1.

2.

Necesidad a satisfacer ¿Quiénes tienen esa necesidad? ¿Cuánto cuesta mi idea? ¿Cuál es el beneficio para mi grupo? ¿Cuál prefiero? (*)

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.

3.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

(*) Los grupos deberán priorizar de acuerdo a sus preferencias, entre las ideas de emprendimiento, en una escala de 1 al 3, siendo 1 la primera prioridad.

Actividad 6: Evaluando el Riesgo

(15 min.)

Los sub grupos evalúan la factibilidad de las ideas de emprendimientos mediante la aplicación de la Ficha 1.3 “Evaluando el riesgo” Idea de emprendimiento

1.

2.

3.

¿Se puede llevar a cabo?

¿Cuánto cuesta mi idea?

¿Cuál es el beneficio para mi grupo?

¿Cuál prefiero? (*)

Los y las estudiantes deben evaluar cada una de las ideas de emprendimiento según la siguiente escala: La evaluación de factibilidad la realizan puntuando de a 1 a 3, considerando que 1 = Muy factible 2 = Relativamente factible 3 = Menos factible La evaluación de costos la realizan puntuando de a 1 a 3, considerando que 1 = Si, con seguridad 2 = Puede ser 3 = No estoy seguro La evaluación de beneficio la realizan puntuando de a 1 a 3, considerando que 1 = Si 2 = Si, pero menos que el 1 3 = Si, pero menos que el 2

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

La menor sumatoria proporciona información respecto al proyecto que presenta mayor factibilidad de ser ejecutado; este dato debe ser confrontado con la prioridad descrita en el cuadro anterior y cada su grupo deberá evaluar finalmente cual es el emprendimiento que decidirá trabajar. La actividad termina cuando cada sub-grupo escoge una idea sabiendo su nivel de riesgo.

Nota al docente: 1.-Pastelería

2.- Cargador solar de Celular

3.- Un jardín infantil para los y las estudiantes que son papás y mamás

Alimentación

Cargar los celulares

Cuidado infantil durante el horario de clases

¿Quiénes tienen esa necesidad?

Mis vecinos y compañeros de colegio

Todos quienes tienen un celular

Las y los estudiantes que tienen hijos e hijas

¿Cuánto cuesta mi idea?

$200.000 aprox. para insumos y maquinaria

$150.000

$500.000

Ganar dinero

Prestar un servicio social

2.

3.

Idea de emprendimiento

Necesidad a satisfacer

¿Cuál es el beneficio para mi grupo? Ganar dinero

¿Cuál prefiero? (*)

1.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 1: La Idea del Emprendimiento

Cierre Actividad 7: Plenaria

(15 min.)

El facilitador/a sortea un sub grupo para que exponga su trabajo a través de un papelógrafo. Tanto el resto del grupo como el facilitador, entregan retroalimentación.

Nota al docente: Si no queda tiempo para la Plenaria, solicite que le entreguen los trabajos para que usted les entregue retroalimentación en la próxima sesión.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Notebook • Proyector • Alargador • Papelógrafos • Ovillo de lana • Carpeta o archivador personal

• Ficha 1.1 Definiendo mi emprendimiento • Ficha 1.2 Evaluando mis ideas • Ficha 1.3 Evaluando el riesgo

• Papelógrafos • Plumones • Cinta Masking-tape

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Conociendo mi Emprendimiento

Objetivos: • Analizar y ejercitar en mayor profundidad las ideas de emprendimiento aplicando los conceptos de productos, costo y precio de venta. • Reconocer y reforzar las habilidades y competencias personales necesarias para que el emprendimiento se lleve a cabo.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos. Recordar que se trabajará en los grupos definidos en la sesión anterior.

Actividad 2: Conociendo el emprendimiento

(20 min.)

Se muestra el video “Jóvenes y Emprendimiento” http://www.youtube.com/watch?v=-B357tStv3c Se realiza una reflexión colectiva en un plenario, retomando los conceptos de la sesión pasada sobre qué es el emprendimiento y cómo ser un emprendedor.

Nota al docente: Al tratar cualquier temática, recuerde partir de las experiencias y conocimientos del grupo, de modo de lograr una síntesis cultural entre los contenidos entregados y lo que “traen” los participantes. La aplicación de los aprendizajes a la vida real de los y las estudiantes debe considerar la flexibilidad, de modo que la adopción de nuevos contenidos o habilidades sea compatible con las características socio-culturales del grupo. Pida siempre la opinión y solicite ejemplos del vivir cotidiano de los y las estudiantes. Sólo así darán un sentido a los aprendizajes.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Conociendo mi Emprendimiento

Desarrollo Actividad 3: Bautizando y caracterizando nuestro emprendimiento (20 min.) Esta actividad tiene el objetivo que los participantes se apropien de su idea de emprendimiento y comiencen a profundizar en ella. Para lo cual, los participantes deberán crear un nombre atractivo, innovador para su idea de emprendimiento seleccionada la sesión anterior, situarla en un rubro y realizar una breve descripción. Aplicar Ficha 2.1 “Definiendo mi emprendimiento”.

Nombre de emprendimiento

Rubro

Descripción

Actividad 4: Identificando nuestros productos (20 min.) El objetivo de esta actividad es que los y las estudiantes definan qué productos incorporarán en su oferta de bienes y/o servicios a partir de su emprendimiento. Aplicar Ficha 2.2 “¿Qué vamos a producir o qué servicio vamos a brindar?”, donde se identifican los productos, sus características, costo aproximado (sólo una referencia) y precio de venta referencial.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Nombre del emprendimiento

Sesión 2: Conociendo mi Emprendimiento

Producto o servicio

Características

Costo aprox. Unidad.

Valor de venta aprox. Unidad.

1.-

a.b.c.-

$

$

2.-

a.b.c.-

$

$

3.-

a.b.c.-

$

$

Nota al docente: Comentar que el emprendimiento está muy asociado a la creatividad y a las ideas innovadoras, y que es necesario atreverse a pensar de un modo diferente, distinto. “Echar a volar la imaginación”. Los principales sentidos de la innovación son los de inventar cualquier cosa nueva, la capacidad de encontrar soluciones originales, y por último, la voluntad de modificar o transformar la realidad. Todos los individuos nacemos con capacidades creativas, las cuales pueden ser aumentadas. Se pueden estimular esas capacidades o aptitudes proyectándolas hacia el mundo de las ideas innovadoras. Creatividad emprendedora es generar una idea o producto para suplir una necesidad, enfocándola también hacia adquirir frutos económicos.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 2: Conociendo mi Emprendimiento

Cierre Actividad 5: Plenaria

(25 min.)

Sortear el grupo que expondrá a través de un papelógrafo. Conducir una reflexión acerca de qué habilidades y conocimientos debiera tener cada uno para que su idea de emprendimiento se lleve a cabo. Recordar los trabajos realizados en el Área Habilidades para la Vida.

Nota al docente: El área de emprendimiento se propone que mediante la realización de actividades guiadas por el facilitador/a, los y las estudiantes van desarrollando conceptos básicos que les permita conectar con la idea de emprendimiento. Las acciones propuestas facilitan que los y las jóvenes se coloquen en situaciones ficticias de emprendimiento y a través de ellas usted podrá facilitar reflexión sobre el riesgo, persistencia y asertividad asociadas a un emprendimiento y/o de su futuro rol laboral.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Notebook • Proyector • Alargador • Papelógrafos • Video:“Jóvenes y emprendimiento” • Archivador personal. • Carpeta o archivador personal.

• Ficha 2.1 Definiendo mi emprendimiento • Ficha 2.2 ¿Qué vamos a producir o qué servicio vamos a brindar?

• Papelógrafos • Plumones • Cinta Masking-tape

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Clientes o Beneficiarios

Objetivos: • Definir concepto de cliente • Identificar las principales características de los clientes, usuarios o beneficiarios de sus ideas de emprendimiento. • Analizar sus propuestas de emprendimiento o producto en relación a sus posibles clientes.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Concepto de cliente

(15 min.)

Construir con el grupo un concepto de “cliente-beneficiario” a partir de la siguiente definición: Un cliente es el receptor de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor. El concepto “cliente” puede ser utilizado, según el contexto, como sinónimo de comprador (la persona que compra el producto) usuario (la persona que usa el servicio) o consumidor (quien consume un producto o servicio) o como beneficiario (quien recibe y es beneficiado por un servicio) Pedir ejemplos de clientes: como compradores, como usuarios, como consumidores y como beneficiarios. Identificar, de acuerdo a sus diversas ideas de emprendimiento, a qué tipo de clientes está dirigida su oferta.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Clientes o Beneficiarios

Desarrollo Actividad 3: “Conociendo a mis clientes”

(25 min.)

Cada sub grupo completa la Ficha 3.1 “Conociendo a mis clientes” con el fin de analizar en mayor profundidad el tipo de clientes o beneficiarios relacionándolos con los productos, bienes o servicios ya definidos. La Ficha considera recorrer un circuito respondiendo las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de personas o de organizaciones son sus clientes? 2. ¿Dónde están sus clientes? 3. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Por qué? 4. ¿Cuál es la fortaleza de su(s) productos? 5. ¿Cuál es la debilidad de su(s) productos? 6. ¿Qué experiencia tienen en el rubro de los bienes o servicios ofrecidos? 7. ¿Qué tan seguido y que tanto comprarán sus clientes? 8. ¿Dónde y cómo ofrecerán sus productos? 9. ¿Qué preguntas les harían a sus clientes para mejorar sus productos?

Actividad 4: “Quiénes son mis clientes”

(25 min.)

Una vez realizado el cuestionario anterior, cada sub grupo escoge dos ideas emprendedoras o productos y caracterizan los posibles clientes o usuarios que tendrían esos emprendimientos. Para tales efectos se aplica la Ficha 3.2 “Quiénes son mis clientes”

Nombre de nuestro emprendimiento Producto o servicio 1

Tipo de Cliente

Características

(Describa el producto o servicio a ofrecer a los distintos tipos de clientes)

a)

1., 2., 3.

b)

1., 2., 3.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Clientes o Beneficiarios

Nota al docente: El foco de esta actividad está en los y las jóvenes trabajen el concepto de beneficiario y/o “cliente” de su emprendimiento. Las preguntas sugeridas son claves para el trabajo que hará cada grupo. Se sugiere entregar las preguntas en tarjeta, fotocopia o exponerla en un papelógrafo como insumo del trabajo que realizarán los y las estudiantes.

Cierre Actividad 5: Plenario

(20 min.)

Sortear el grupo que expondrá a través de un papelógrafo. A partir de los contenidos vistos en la sesión, finalizar motivando una reflexión sobre la relación producto y clientes o beneficiarios, con una perspectiva más social. Ejemplo: qué tipo de clientes y qué necesidades tienen los beneficiarios del Programa Chile Solidario; problematizar la descripción de clientes desde las necesidades especiales (discapacidad visual, auditiva, física, etc.). La Casa de la Juventud municipal o INJUV, qué tipo de servicios ofrece para jóvenes ¿Están satisfechas las necesidades de los jóvenes como clientes-beneficiarios?

Nota al docente: El plenario es un momento para poner en común lo avanzado y para que usted tenga la oportunidad de destacar algún aspectos positivo observado en el trabajo de algún grupo, asociado al trabajo en equipo, respeto de las normas de trabajo definidas en la primera sesión de habilidades para la vida, la complementariedad de habilidades entre los y las integrantes del grupo, el cumplimiento de meta en el tiempo indicado, etc.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 3: Clientes o Beneficiarios

Inicio

Desarrollo

Cierre

Archivador personal.

• Ficha 3.1 “Conociendo a mis clientes” • Ficha 3.2 “Quiénes son mis clientes”

• Papelógrafos • Plumones • Cinta Masking--tape

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Conociendo mi Competencia

Objetivos: • Identificar competidores reconociendo sus principales características. • Reconocer la importancia de diferenciarse de la competencia. • Definir estrategias de diferenciación, a partir de sus propias fortalezas.

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Ventajas competitivas

(20 min.)

Basándose en la siguiente información, hacer una exposición sobre ventajas competitivas logrando instalar la importancia de diferenciarse de la competencia. Puede apoyarse de papelógrafos, Data y PPT o pizarra.

¿Qué es la competencia? Es una situación propia de un mercado en donde existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio determinado.

¿Qué es una ventaja competitiva? Es un aspecto positivo de un producto o servicio que está sobre lo ofrecido por el mercado. Es un aspecto positivo que tiene un emprendimiento respecto a otros emprendimientos competidores.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Conociendo mi Competencia

La Ventaja debe ser: • Única. • Posible de mantener. • Netamente superior a la competencia. • Aplicable a variadas situaciones del mercado. Ejemplos: • Orientación al cliente. • Cualidad superior del producto. • Contratos de distribución de largo período (plazo). • Valor de marca acumulado y buena reputación del emprendimiento. • Ser el productor de bienes y servicios de menor costo, ofrecer un producto diferenciado o aplicar cualquiera de las dos estrategias anteriores en un segmento de mercado específico. • Equipo profesional altamente cualificado.

Diferenciar mi emprendimiento Es una estrategia de marketing basada en crear una percepción del producto por parte del consumidor que lo diferencie claramente de los otros de la competencia.

Razones básicas para diferenciar productos 1. Estimular la preferencia por el producto en la mente del cliente. 2. Distinguir el producto de los similares comercializados por la competencia. 3. Servir o cubrir mejor el mercado adaptándose a las necesidades de los diferentes segmentos

Nota al docente: Una manera de ir verificando la apropiación de los aprendizajes propuesto en esta sesión y como nexo entre los contenido trabajados hasta ahora, usted podría solicitar a los y las estudiantes, a modo de lluvia de ideas, seleccionar un servicio o empresa – ejemplo: el propio colegio, e ir expresando en voz alta competencias de la empresa que la diferencia de otras similares. Se sugiere que más que profundizar en cada una de ellas distinguir las que a su juicio son correctas.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Conociendo mi Competencia

Desarrollo Actividad 3: Destacando mis competencias

(25 min.)

Se trabaja en los grupos definidos en sesiones anteriores. Aplicar Ficha 4.1 “¿Cuál es mi competencia?” En donde los participantes tendrán que descubrir a 3 competidores e identificar sus principales características. Competencia 1:

Competencia 2:

Competencia Tamaño (Grande, mediana, pequeña) Ventajas de mi competencia ¿En qué se parecen mis productos a los de la competencia?

Ubicación ¿Qué tan cerca está?

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.

Competencia 3:


Sesión 4: Conociendo mi Competencia

Actividad 4: Mis ventajas competitivas

(20 minu.)

Los grupos trabajan en la Ficha 4.2 “Estas son mis ventajas competitivas” respecto de sus competidores

Competencia 1:

Nuestra ventaja competitiva:

Competencia 2:

Nuestra ventaja competitiva:

Competencia 3:

Nuestra ventaja competitiva:

Nota al docente: El control del tiempo es fundamental en todo el proceso. Asocie meta de la sesión con tiempo para cumplir la meta. Esto puede ser parte del registro individual de los y las estudiantes.

Cierre Actividad 5: Plenario

(20 min.)

El facilitador/a o docente sortea un sub grupo para que exponga su trabajo a través de un papelógrafo. Tanto el resto del grupo como el facilitador/a, entregan retroalimentación.

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 4: Conociendo mi Competencia

Nota al docente: Se sugiere que la exposición de trabajos desarrollados en la sesión vaya rotando en grupos que logran cumplir su meta de desempeño como aquellos que no lo logran. Una pregunta clave es que expliciten factores internos y externos al grupo que influyeron en su desempeño grupal.

Inicio

Desarrollo

Cierre

• Notebook • Proyector • Alargador • Papelógrafos • Archivador personal

• Ficha 4.1 “¿Cuál es mi competencia?” • Ficha 4.2 “Estas son mis ventajas competitivas”

• Papelógrafos • Plumones • Cinta Masking-tape

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Creando Nuestra Identidad

Objetivos: • Comprender la importancia de la imagen visual y los mensajes verbales para promover una idea emprendedora. • Conocer las principales características de un buen logo y eslogan para la publicidad y difusión de las propuestas de emprendimiento. • Crear la imagen visual y el mensaje verbal que representará cada propuesta de emprendimiento

Tiempo: 90 min

Inicio Actividad 1: Presentación de la sesión

(5 min.)

Presente el nombre de la sesión, los objetivos propuestos y las actividades que se desarrollarán para lograrlos.

Actividad 2: Los mensajes publicitarios

(10 min.)

Genere una reflexión sobre la publicidad televisiva. Puede utilizar las siguientes preguntas gatilladoras de opinión u otras que conduzcan al análisis del tema. - ¿qué sentido tiene la publicidad entre capítulo y capítulo de una teleserie? - ¿son iguales los spots publicitarios en los distintos horarios de la TV mañana, tarde y noche? ¿en qué se diferencian? - ¿qué habilidades o criterios utilizamos para filtrar los mensajes publicitarios¿ ( los clientes) - ¿cuándo una publicidad es buena?

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Creando Nuestra Identidad

Nota al docente: Recuerde al grupo que esta es la última sesión del Área Emprendimiento y que se espera que recurran tanto a los conceptos adquiridos como a su espíritu creativo para lograr el objetivo.

Desarrollo Actividad 3: Nuestro logo y eslogan

(20 min.)

Realizar una breve presentación acerca de la importancia y las características de un buen logo y eslogan para contar con una identidad, publicitar y difundir las ideas de emprendimiento que han ido desarrollando a lo largo de las sesiones. Principales requisitos que debieran cumplir ( o la mayoría de ellos): • Memorable • Relevante. • Único. • Original • Práctico • Consistente Invitar a los y las estudiantes a realizar la actividad de la Ficha 5.1 “Revisando logos”, de acuerdo a las características entregadas. En ella se les pide: 1. Dibujar el logo actual del colegio 2. Inventar un (nuevo) slogan para su colegio 3. Justificar por qué eligieron este (nuevo) slogan para su colegio

Actividad 4: Definiendo nuestra imagen

(20 min.)

Elaborar logo y eslogan para su idea de emprendimiento seleccionada en las sesiones anteriores., de acuerdo a la Ficha 5.2 “Definiendo nuestra imagen”:

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Creando Nuestra Identidad

1. Inventar un slogan para su emprendimiento 2. Justificar por qué eligieron este slogan para su emprendimiento 3. Inventar un Logo para su emprendimiento:

Actividad 5: Exposición de los trabajos

(20 min.)

Montar una exposición con los trabajos de cada sub-grupo para que los y las participantes puedan observarlos y leerlos. El o la facilitador/a, en conjunto con las y los participantes hace las observaciones en atención a las características descritas en la actividad 3.

Cierre Actividad 6: Evaluación

(15 min.)

Realizar una evaluación preguntando a cada participante cuál fue el aprendizaje más importante adquirido en las sesiones de emprendimiento. Comente Ud. también sus impresiones.

Nota al docente: Velar por que cada estudiante se lleve consigo su carpeta con todos los trabajos de las sesiones de Emprendimiento

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Sesión 5: Creando Nuestra Identidad

Inicio

Desarrollo

Cierre

Archivador personal.

• Ficha 5.1 “Revisando logos” • Ficha 5.2 “Definiendo nuestra imagen”

• Papelógrafos • Plumones de colores • Lápices de colores

Manual de emprendimiento en el derecho juvenil. Área: Emprendimiento. Asociación Chilena de Naciones Unidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.