Entrevista Dra. Lisa Fontes
Lisa Fontes, experta en maltrato infantil y abuso sexual:
1
“Los modelos que se usan en Chile para entrevistar a niños abusados sexualmente están obsoletos” La Asociación Chilena pro Naciones Unidas, ACHNU, trajo a Chile a la doctora en Psicología, docente de la Universidad de Massachusetts y experta en maltrato infantil, Lisa A. Fontes, para dictar entre el 7 y el 10 de noviembre un curso-taller para profesionales que tratan casos de abuso sexual y entrevista a víctimas. En esta conversación, realizada después del curso, la dra. Fontes nos entrega elementos de análisis sobre el modelo aplicado en Chile en casos de abuso sexual, el rol de los profesionales para no revictimizar a niños o niñas abusados/as y algunas acciones que podemos tomar desde ya para preparar los necesarios cambios que requiere el sistema chileno.
ACHNU: Los profesionales que asistieron al curso consideraban, al término de éste, que lo más valioso había sido conocer un modelo de pericias en casos de abuso sexual distinto al que se aplica en Chile. LISA FONTES: Sí, ocurre que durante el curso conocí gente muy capaz, inteligente y comprometida, pero el problema está en que los modelos que se usan en Chile están obsoletos y han sido rechazados en otros países del mundo, no sólo en Estados Unidos sino también en Europa, así como se está empezando a innovar en nuevas prácticas en Argentina y Brasil. Entonces, en el curso traté de dar indicaciones sobre cómo mejorar las entrevistas que se hacen, pero es más importante cambiar el contexto en que
se hacen estas entrevistas, sobre todo en el aspecto multidisciplinario para que el niño no tenga que pasar por dos, tres, cuatro o cinco entrevistas con gente distinta como pasa hoy. En Chile, cuando hay sospecha de abuso sexual infantil, son entrevistados por la primera persona con quien hablan, después puede ser con un psicólogo escolar, después la OPD, el DAM, después el fiscal en el tribunal. Son muchas entrevistas y eso al final es traumático para el niño. Además, tampoco produce mejores resultados, porque conforme va hablando con más gente el niño se confunde, también los entrevistadores; por ejemplo, el niño está hablando de un episodio de abuso y habla con otro entrevistador acerca de otro episodio que no coincide, pero no es porque el niño no se acuerda, sino porque los entrevistadores no saben las diferencias entre uno y otro.
Entrevista Dra. Lisa Fontes
En las prácticas que tenemos en EE.UU. se trata cada vez más de constituir un centro multidisciplinario, en donde se puede entrevistar a los niños y tener un solo informe oficial acerca del relato del niño y, así, el niño no tiene que ser entrevistado múltiples veces. ACHNU: O sea, tú dices que el sistema para enfrentar casos de abuso sexual en Chile obliga al niños a que viva múltiples episodios que lo van revictimizando. LF: Exacto. Por eso es que en Chile hay unos centros modelos, en el curso ha estado un profesional que ha estado participando en un modelo de Santiago y otro profesional en otra región, ambos trabajando en proyectos pilotos con equipos multidisciplinarios. Pero lo interesante es que ambos no sabían que el otro proyecto existía, por lo que no se podían beneficiar de lo aprendido por el otro. Pero es un comienzo. ACHNU: ¿Hace cuánto ya que se abandonó en EE.UU. y Europa el modelo que se usa en Chile? ¿Cuán atrasados estamos? LF: Es un proceso largo. En Estados Unidos, hace 15 o 20 años que se empezó a cambiar, pero no fue de un día al otro. Se abrió un centro modelo en Alabama, empezaron a abrir nuevos centros, hasta que ya hay 700 centros y todos los días se están abriendo nuevos. Sin embargo, todavía existen lugares pequeños en que no hay acceso, o hay centros multidisciplinarios donde todavía ocurre que niños son entrevistados múltiples veces y donde los profesionales no coordinan los resultados. Nuestro sistema está muy lejos de ser perfecto y se va mejorando todos los días, pero se empezó a escribir acerca de este modelo hace unos 15 años. ACHNU: Y aquí, por lo que viste en el curso, ¿estamos en ese momento, recién comenzando?
LF: Parece ser, pero las innovaciones no son de un día al otro. Me imagino que como resultado de esta semana de talleres, algunos de los participantes van a poder realizar mejores entrevistas. Eso es un paso muy importante. Desde ahí a tener centros multidisciplinarios es largo, porque es una decisión a otro nivel. ACHNU: Para gente no especializada, podrías explicar cuáles son los lineamientos, los ejes, las premisas que debe tener este nuevo modelo, pensando concretamente en estos centros multidisciplinarios y teniendo como objetivo central el respeto al interés superior del niño. Por ejemplo, lo que planteas respecto de que debe haber solo una entrevista al niño, esa es una premisa. ¿Podrías resumir cuáles son otros lineamientos? LF: Primero, nosotros hacemos lo posible para grabar esas entrevistas, por video o por audio, normalmente por video porque así se puede mostrar al abogado de la defensa y al juez que no hubo preguntas capciosas y que el niño habló libremente. Es decir, registrar bien el relato y el informe. También se hace de una forma que no sea traumatizante para el niño. A veces es un alivio para el niño hablar, pero otras veces es difícil, se altera, pero acaba por estar contento de haber contado su verdad. Entonces, se le da mucho apoyo al niño, pero no se le puede premiar por las cosas que dice, no puede decir “ah, qué bien”, o “gracias por decirme eso”, pero se debe mostrar una actitud de apoyo, de amabilidad hacia el niño, de crear un ambiente propicio, con algunos juguetes pero no muchos para no distraerlo, con muebles apropiados para su tamaño. Se empieza normalmente con un tiempo de conocerse, de ver cuál es su nivel de desarrollo, después se pasa a las preguntas más claves y luego se acaba con un cierre, para ayudar al
2
Entrevista Dra. Lisa Fontes
niño a calmarse y a entrar en otro estado mental para que sea capaz de enfrentar al mundo de nuevo. La parte más sensible es la parte del medio, que es de recibir el relato o apoyar al niño en contar su relato. Algunos niños no quieren contar, desde luego. Saben por qué están ahí. Entran y dicen: “¿quieren saber lo que pasó con mi abuelo?”, y entran al asunto de inmediato, pero otros necesitan más apoyo o tienen temores porque han sido amenazados. ACHNU: Una entrevista, para funcionar, requiere no sólo de ser adecuada, sino que también en los casos de niños abusados que son amenazados por el agresor es importante romper ese vínculo. ¿Cómo se manejan esas otras condiciones que no están en la entrevista? LF: Eso realmente es esencial, porque si un niño está corriendo todavía peligro, si va a su casa y va a estar al lado del agresor, es injusto pedirle que cuente lo que pasó, porque después va a llegar a su casa y le van a preguntar, podría decir algo y podría ser castigado por eso. Necesita todo el sistema de protección de menores de edad, que está siendo cada vez mejorando en Chile pero ciertamente no es perfecto. Lo que tratamos de hacer es separar al niño del agresor, pero sacando al agresor de la casa en vez del niño, porque cuando se saca al niño se siente responsable. También porque muchas veces el agresor tiene acceso a otros niños de la casa; entonces, ese niño que sabemos que ha sido victimizado no corre peligro, pero hay otros niños en la casa que sí. Algo que está bien en Chile y de la cual me alegro – por ejemplo no es así en Argentina- es que está separada la protección de los menores de edad de la parte criminal, por lo que se le puede proteger aun cuando el caso legal no haya acabado y no haya aún condena.
A: Las medidas cautelares. LF: Exacto. En Argentina, si no hay condena, no hay protección, y eso está mal porque los niños siguen corriendo peligro. ACHNU: Hay mucha literatura sobre la revictimización o victimización secundaria, es decir, cuando el niño víctima de abuso sexual es revictimizado por el Estado, lo que se expresa concretamente en, por ejemplo, los profesionales, las propias personas que asistieron al curso, quienes intervienen desde la institucionalidad estatal sobre ese niño. ¿Cómo se puede contener la revictimización a través de los sujetos? LF: Una de las cosas de las que se quejaban los participantes es que el día que salen de la universidad como asistentes sociales o como psicólogos, pueden ser empleados en una agencia de protección de menores y puestos a trabajar sin tener ninguna experiencia, ni en la práctica ni en la teoría, sobre el maltrato infantil o el abuso sexual en particular. Entonces, dijeron que van aprendiendo cómo hacer el trabajo durante los primeros años del trabajo. Así, aunque tengan buenas intenciones, cometen errores que pueden agravar la situación del niño. Por eso sería importante tener especialización dentro de la universidad dentro de este campo. Además de eso, las agencias [instituciones del sistema de protección de niños y niñas] que emplean a la gente deberían implementar entrenamientos para los nuevos trabajadores en estos temas. Yo recomendé -y sería un paso grande- la formación de una organización de profesionales que trabajan en el maltrato infantil, que podría ser constituido por psicólogos, asistentes sociales, policías, jueces, abogados, enfermeras, médicos, quienes tendrían
3
Entrevista Dra. Lisa Fontes
el papel de mejorar la práctica, de publicar cuáles son las mejores prácticas, de tener talleres, oportunidades de educación para gente de disciplinas diversas. Por ejemplo, se habló mucho en el curso de la falta de entrenamiento de policías, de que es un problema grande que los policías no saben trabajar estos casos ya que han sido mucho menos formados que los psicólogos y los trabajadores sociales. ACHNU: Muchas veces son los primeros que intervienen en casos de abuso sexual. LF: Sí, y tienen un papel esencial. Si dicen “no creo en el niño, no voy a recoger información o datos, no voy a revisar el computador del ofensor”, así no hay protección. ACHNU: Hay otro punto sensible en el tema de las entrevistas, que es el problema de la “verdad”, que se espera de la entrevista que “revele” una verdad respecto de si hubo o no abuso y, por lo tanto, de si se está en condiciones de condenar a un adulto sobre el cual pesa la presunción de inocencia. ¿Cuán factible es esperar, desde tu experiencia, obtener la “verdad” a partir de una entrevista pericial? LF: La pregunta sobre la mentira no la hacemos cuando hay una víctima de robo, no la hacemos cuando hay otros tipos de crímenes y no la hacemos tanto cuando hay adultos víctimas de abusos sexuales, a veces sí, pero en general desconfiamos de víctimas de abuso sexual y, sobre todo, de niños. No hay ninguna evidencia de que los niños mientan más que alguna otra persona. Es un prejuicio que tenemos de que los niños tengan tendencia a mentir. La verdad es que los niños más pequeños, antes de los 9 años, son muy malos para mentir, y si lo tratan de hacer es muy fácil saberlo porque no consiguen construir un relato mentiroso creíble. En EE.UU., hemos rechazado las “escalas de mentiras” que todavía se están usando en Chile, y eso fue un
tema fuerte de la semana, porque aquí los peritos, incluyendo los que participaron en el curso, son obligados a aclarar su peritaje acerca de la credibilidad de la entrevista, y nosotros en Estados unidos no comentamos sobre la credibilidad, sino sobre si creemos que el abuso ocurrió o no, sobre si hay evidencia de abuso y de la forma en que la persona lo cuenta, pero no es exactamente lo mismo que decir si creemos que el niño está diciendo la verdad o no. ACHNU: Pensando en el caso de que un juez se ve enfrentado a que la única prueba contra el agresor es el testimonio del niño y que existe este prejuicio social de la menor valía de la voz del niño frente a la del adulto, ¿cómo se enfrenta el tema del adulto? ¿Qué medida posterior a la entrevista hay que tomar respecto de él? LF: Primero, esto de que el caso debiera depender del relato del niño creo que es una idea errada porque muchas veces hay evidencia física. Puede no haber ADN en el cuerpo de la niña o niño, pero si él o ella sabe dónde el agresor esconde las revistas pornográficas, o sabe de contenido pornográfico en el computador del agresor porque lo han visto juntos, o el niño puede describir cómo es el techo de la pieza del tío donde dice que fue violado, éstas son formas de evidencia física. Si hay testigos que a lo mejor no llegaron a ver la agresión sexual en sí, pero sí pudieron ver al agresor tomar al niño de la mano y llevarlo a alguna parte, ésos son testigos. Tratamos de hacer que el caso no dependa sólo de la palabra del niño. Otra cosa es que el imputado tiene mucho más motivo para mentir que el niño. ¿Qué gana el niño al hablar del abuso? Muchas veces gana más trauma, la verdad es que no tiene mucha motivación. El imputado ofensor sí tiene mucha motivación para mentir. En Estados Unidos, cuando hay un relato que parece tener fundamento de abuso sexual, normalmente el imputado es
4
Entrevista Dra. Lisa Fontes
procesado legalmente y puede o no tener que pasar tiempo en prisión preventiva. Los fiscales tratan de llegar a un acuerdo con el agresor si hay evidencia o el imputado cree que va a perder el caso, por lo que si confiesa recibe penas menos fuertes, y así el niño no tiene que ir al tribunal a dar su testimonio. ACHNU: La literatura da cuenta de cómo el abusador coloca al niño en una posición en que éste tiene todo que perder, diciéndole que si confiesa el abuso o lo denuncia, el niño va a romper el equilibro familiar, va a ser el culpable de desintegrar la familia. LF: Es parte de la amenaza: “si tú lo hablas, vas a ser castigado”, “eso va a matar a tu mamá”, “ustedes
van a estar sin casa” (estamos hablando en casos de un abusador padre, padrastro o pareja de la madre, que está en el núcleo familiar). Así logran que el niño se siente responsable. Incluso, a veces hay actividades sexuales que al niño le han gustado, eso pasa porque recibió algún regalo por haber participado o porque consintió alguna parte como tener cosquillas o un juego de lucha libre que luego se convierte en algo sexual. Es muy confuso para un niño identificar quién es el responsable por el acto. Muchas veces el agresor trata de que el niño haga algo para que se sienta culpable: le ofrece drogas, alcohol, le ofrece ir a algún lugar que le tienen prohibido, entonces el niño se siente responsable por lo que pasó.
ACHNU Noviembre, 2011
5