ACIDCONGA N·9

Page 1

Marzo 2012 n · 9

www.acidconga.com

ENTREVISTA

Del silencio al sonido El arte de interpretar música

Umberto Peña Instinto creativo

Un paseo por la música canaria

Sobre el artista, el artesano y el genio



Carta del director

La actualidad, ¿qué es la actualidad? Pasa el tiempo y parece que la música se va degradando, ¿será que estamos envejeciendo? Yo creo que es normal estar expuestos más tiempo a tendencias musicales con tintes absolutamente comerciales. Hoy en día la música está viviendo un proceso que, de mi punto de vista, no es del todo negativo, ya que el acceso a ella nunca ha sido mejor. Ahora bien, si la retribución por ella es justa o no, corresponde a otra temática. La música nunca puede ser mala, quizá mediocre, quizá mal producida, quizá no provenga plenamente del alma. No podemos negar algunos de nosotros, que nos caracterizamos por querer siempre lo mejor, melómanos o no, que siempre escuchamos algo más que la tonada que nos hace bailar, constantemente buscamos algo más profundo. Queremos sentir aquella melodía que nos hace mover aunque no queramos. Anhelamos escuchar la canción con la que nos podemos identificar, e intentamos escuchar al artista que nos transmite algo más complejo que el gusto de los oídos convencionales. Sinceramente considero que es una responsabildad exponer a la gente a escuchar músicas que mantengan valores culturales, que representen identidades de este mundo tan diverso. No digo que toda la música que se escucha por ahí sea mala, más bien creo que hay que dejar oportunidad a más artistas, estilos y géneros que nos podamos encontrar. Aprovecho para hacer homenaje este mes a dos músicos que han dejado un legado bastante importante e influenciado en gran medida a lo que se hace ahora. Una artista que abrió puertas a famosas del r&b sajón como lo fue Whitney Houston, que falleció este pasado 11 de febrero. Asi como al cantautor y poeta, considerado uno de los padres del rock argentino, que llevó este género a otra dimensión tanto lírica como armónicamente y que es uno de los mejores ejemplos de música en nuestro idioma, Luis Alberto Spinetta, también fallecido el mes pasado. Posteriormente, quisiera adentrarlos al contenido de esta revista con las recomendaciones de algunos artistas que tienen ese algo que nos llama la atención. También, las reseñas de los últimos discos que vale la pena escuchar, pero sobretodo los invito a leer dos articulos que esta vez coinciden en el arte de la interpretación, así como aquellas variables que los complementan como una previa forma de hacer música: la artesanía y creación de un instrumento. Vale la pena mencionar que en este número se incluyen un paseo por la música canaria y sus peculiaridades, además de la respectiva entrevista mensual que revela nuevamente las ideas que pasan por la mente de un músico contemporáneo.


Director: Angel Montaña Subdirector: Jaime Massieu EDITORIAL Editor: Roberto Romero Jefe de Redacción: Mauricio Hernández Redacción: Pablo Solís, Alfredo Corral, Roberto Gallegos, Luciano Crossa Discografía: Rodrigo López “Donny” ARTE y DISEÑO Directora de Arte: Natalia Talavera Diseñadores: Luciano Crossa, Israel Hernández Fotografía: Jaime Massieu Portada: Luciano Crossa TECNOLOGÍA Y PUBLICIDAD Director de Operaciones: Peter Jansen Director Comercial: Luciano Martín Batista Colaboradores: Carolina Cuello (redacción), Sebastián Machado (fotografía).

_________________________________ Publicidad: contacto@acidconga.com Impresión: Madrid, ESPAÑA. Depósito legal: M-2995896-2 www.acidconga.com _________________________________ ACIDCONGA® todos los derechos reservados


4 15 20 24 28 33 38 42

Reseñas

The Bad Plus, Rodrigo y Gabriela, Cultura Profética, Wilson Simonal, Sharon Jones. Del silencio al sonido El arte de interpretar música

Por: Roberto Romero

Un paseo por la música canaria

Por: Carolina Cuello

Sobre el artista, el artesano y el genio

Por: Mauricio Hernández

Entrevista

Troker

ImagenArte

Umberto Peña

Divertimento

Discografía

Jimi Tenor & Abdissa Assefa, The Roots, Boubacar Traoré, Anthony Hamilton, Georgia Anne Muldrow, Betty Wright & The Roots, Me’Shell NdegeOcello, Medeski, Scofield, Martin & Wood, Poncho Sanchez & Terence Blanchard.


4

The Bad Plus

Sonoridades libres

T

he Bad Plus es un un trío musical de jazz contemporáneo formado por el pianista Ethan Iverson, el bajista Reid Anderson y el baterista David King. Anderson y King son originarios de Minnesota, e Iverson es de Wisconsin. Los tres comparten esa influencia de vivir en el medio oeste de Estados Unidos, así como haber realizado juntos sus primeras experiencias musicales. La banda se creó en mayo del 2000 y su credo musical profesa una irreverencia apasionada al hacer versiones de temas del rock o el pop clásico, música disco, estándares de jazz o composiciones propias, traspasadas un contexto más oscuro y jazzístico, lleno de matices de todo tipo y con un gran sentido de la improvisación, en ocasiones dirigido al free jazz y al progresivo.

Suscríbete

debut fue un éxito de la crítica, obteniendo el mejor de los honores del New York Times y el Chicago Reader, entre otros. En 2002 tuvieron una actuación memorable en el Village Vanguard de Nueva York, y Columbia Records no dudó en firmarlos. Para febrero de 2003 la discográfica lanzó These are the Vistas, segundo álbum que fue producido por el extraño jazzista y ex- América Playboy Tchad Blake. El material presenta composiciones originales de cada músico, con timbres pocos comunes en el mundo musical fuera de las fronteras del jazz. Su versión de “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana (que Iverson informó nunca haber oído antes), fue un suceso y una innovación en la manera de versionar, llevando la canción a un mood y un contexto totalmente fuera de proporción, con grandes momentos de libre expresión de cada uno, cayendo a veces en un free jazz deliberado. Además de hacer el tema de Blondie “Heart of Glass”, hicieron el tema Film de Aphex Twin, con lo que causaron fervor en la crítica y en la audiencia, hicieron que de la mezcla potente del trío se obtuviera la personalidad y el rendimiento que realmente les define.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

The Bad Plus posee un concepto provocativo del jazz, en su toque hay cabida para hacer repaso de toda la historia del género desde ángulos perversos; para la creación de ambientes inquietantes, para la reinvención de estándares en claves inusitadas y la invitación a la sorpresa constante, partiendo siempre desde un punto de vista irónico y lleno de complicidades. Surge una interrogante con esta banda: ¿es un trío de jazz pop y rock con influencias?, ¿o son un power trío que les gusta tocar jazz? Pues es realmente un poco de ambos; si en el nuevo mundo del jazz postmoderno las crisis de identidad suelen ser frecuentes, en esta banda parece inexistente. Sus integrantes después de cruzarse en lugares tan inverosímiles como el orbe de la alta escuela del rock y en la tentativa escuela del jazz libre, terminan por encontrarse en los años 90 bajo el nombre de The Bad Plus. Abarcando las influencias por separado, cada músico desarrolló un lenguaje musical único, que confluye en una plantilla de jazz iconoclasta. A lo largo de los 90 estuvieron en proyectos por separado: Anderson, que lanzó tres álbumes en el mercado, Iverson fue director musical de del Grupo de Danza Mark Morris, de la prestigiosa ciudad de Nueva York, y King trabajaba con su Happy Apple combo.

www.acidconga.com

En agosto de 2001, el trío decide dejar de lado sus otros proyectos en solitario y publican The Bad Plus a través de Fresh Sound, que los estableció como un grupo sin miedo a alejarse de los límites del jazz, pero con la suficiente confianza para que sus incursiones sean estimulantes y no sólo novedades. El

The Bad Plus recorrió todo el 2003, sobre todo la primavera y el verano, de gira mundial, para al año siguiente preparar el siguiente disco de la banda llamado Give. Resalta el tema de Black Sabath “Iron Man”, que se siente más oscuro y pesado que el original, a través de un nivel extremo de sonoridades libres y progresivas. Cuentan ya en su haber con siete discos editados a lo largo de la década pasada en los que han sido frecuentes sus revisiones de artistas tan dispares como gigantes: ABBA, Black Sabbath, The Bee Gees, Queen, Blondie, Aphex Twin, Neil Young, Bjork, Tears For Fears, Burt Bacharach, David Bowie. En el 2010 lanzaron su último trabajo titulado Never Stop, el primero con temas originales y propios, su mood


Reseñas · 5 va de suave y melódico a feroz y abstracto, con un toque del tecno de los 80, pero nunca deja de estar ligado entre sí por el sonido creativo del grupo que acepta la diversidad como una fortaleza. En directo la banda es impresionante, no te dejan de sorprender, el virtuosismo de los tres es evidente, lograr engancharte de poco a poco, sumergiéndote en un mar de sonoridades tan dispares como aterrizadas; sus improvisaciones son excelsas y precisas, por momentos parecería que se perdieron, pero es tan intencional, pues saben bien lo que hacen, que cuando menos lo esperas te regresan a la tierra. El baterista King es verdaderamente fuera de lo común, maneja los tiempos y el swing de manera magistral, y además suele jugar con todo lo que conforma su batería, llámense, atriles, tambores, platillos… incorpora a sus solos patrones de ruido organizado provocados por juguetitos

e invenciones de corte sonoro que complementan el ambiente que quiere proyectar. A su vez el pianista improvisa por momentos de forma tradicional, para luego pasar por un carrusel de espectros sonoros armónicos que le dan el toque místico y de free, también toca las cuerdas dentro del piano con las manos y con otros artefactos. El contrabajo no se queda atrás dándoles ese colchón grave poderoso, tanto con un walking, como con unas graduaciones de rock progresivo, haciendo uso de todo el instrumento, ya sea el cuerpo de manera percutiva o las cuerdas por igual. http://www.thebadplus.com http://www.myspace.com/badplus

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com


6

Rodrigo y Gabriela Metal acústico

S

on un dueto de guitarristas jóvenes originarios de la Ciudad de México, integrado por Rodrigo Sánchez y Gabriela Quintero, ambos se conocieron en la capital mexicana tocando en una banda de Thrash metal llamada Tierra Ácida. Frustrados por lo limitado del panorama musical local, decidieron, después de 10 años de intentar entrar en el circuito de bandas metaleras, trasladarse a Europa en donde años más tarde y tras un trabajo de constancia y dedicación, tuvieron un éxito considerable. Cogieron sólo un par de guitarras acústicas, ya que con las eléctricas era necesario cargar con un amplificador y no podían cargar con tanto equipaje. Ello les hizo cambiar radicalmente su estilo y técnica para tocar la guitarra clásica en función del rasgueo, requinto y percusión ,logrando una gran originalidad, llevándoles a combinar elementos de música clásica, latina, flamenco, jazz, rock y metal.

Rodrigo es el encargado de llevar la guitarra líder, el que hace las melodías y los solos, mismos que evocan melodías y fraseos de solos de metal, porque les imprime dicha técnica tocando con una púa y un estilo muy depurado y limpio, pero con esa agresividad y fuerza digna de un buen rockero. Gabriela se encarga de hacer la guitarra de acompañamiento, logrando combinar una técnica de rasgueo y percusión a la vez, lleva el beat y la armonía con gran precisión y un gran sabor latino que evoca un poco la rumba flamenca, apagando y percutiendo las cuerdas y la caja a la vez. A veces incorporan sonidos de efectos a sus guitarras como wah-wah y algún delay, pero en su totalidad suelen tocar con un sonido claro y acústico.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: En directo sólo tocan ambos en el escenario, proyectando una gran energía con ese sabor latino que conecta de una manera increíble con la audiencia, poniéndoles a rockear y agitar sus cabezas tal cual concierto de metal o de rock, pero con sólo ellos dos acompañados de sus guitarras acústicas, presentándose para públicos de todas las edades y en festivales importantes a lo largo del mundo.

www.acidconga.com

El dúo se estableció en Dublín, Irlanda, al haber escuchado que la ciudad era particularmente acogedora con los músicos foráneos. Comenzaron tocando en algunos pubs y en la calle, mejorando y perfeccionando su música. El salto a los escenarios llegó cuando Damien Rice los apoyó para tocar en el festival de música Oxegen. A partir de ese momento iniciaron sus giras en festivales de música en el Reino Unido y en Europa. Su música es de corte totalmente instrumental y en su mayoría sólo suenan las dos guitarras: una de acompañamiento y otra más melódica, que alcanzan un ensamble y acoplamiento perfecto.

Sus temas son composiciones de ellos, la mayoría escritos por Rodrigo, aunque también hacen versiones muy buenas y originales de bandas sobre todo de rock, tales como el tema “Orion” de Metallica, al que le dieron un vuelco de 360°, ya que lo llevan a un terreno totalmente acústico y más suave, sin perder el toque metalero y oscuro. En 2009 hicieron para el disco Rhythms del mundo II el tema de Led Zeppelin:


Reseñas · 7

También han aparecido como músicos invitados en The Tonight Show with Jay Leno de la NBC, en marzo 23 del 2010, y en Lopez Tonight de TBS, el 25 de marzo.

http://www.rodgab.com http://www.myspace.com/rodrigoygabriela “Stairway to heaven”, con un tratamiento de corte latino, al que le incorporaron un ensamble de son tradicional, llevando siempre la voz cantante las dos guitarras.

En mayo del mismo año, Rodrigo y Gabriela fueron invitados a tocar en la cena que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, en la Casa Blanca. Una de sus canciones (Tamacun) forma parte de la banda sonora de la serie de TV Breaking Bad. Asimismo, en 2011 participan en la grabación de la banda sonora de la película El Gato con botas de Dreamworks con la canción “Diablo Rojo” y con el tema principal de la película Piratas del Caribe 4 con el tema “The Pirate that should not be” compuesto por Hans Zimmer, Rodrigo y Gabriela.

Suscríbete

Han lanzado tres álbumes de estudio: Foc, re-Foc, Rodrigo y Gabriela, y 11:11, más un par en vivo. De entre ellos el álbum homónimo Rodrigo y Gabriela llegó al número uno en el conteo de álbumes en Irlanda, venciendo incluso a Arctic Monkeys y Johnny Cash; el álbum incluye la versión de “Orion” de Metallica, pues de hecho el mismo dúo ha mencionado a bandas de heavy metal como Metallica, Megadeth, Slayer, Testament y Overkill como sus principales influencias. El 20 de octubre del 2008 fue lanzado en el Reino Unido el álbum Live in Japan integrado por 14 canciones y un DVD de bonus con cinco videos. El dúo ha tenido igualmente mucho éxito en los Estados Unidos gracias a su aparición en MTV. Esto a su vez les permitió participar en Nightmare Revisited, un álbum tributo a la música de la película The Nightmare Before Christmas de Tim Burton. En este proyecto Rodrigo y Gabriela interpretaron una versión instrumental de “Oogie Boogie’s Song”.

Ahora para este año 2012, lanzan a finales de enero, un nuevo álbum titulado AREA 52, en donde por primera vez grabaron con una banda completa de músicos cubanos, haciendo la temática del disco más latina, pero con un toque clásico.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Gran dueto que nos regresan aquellos días gloriosos de las guitarras acústicas, el pionero en poner a la guitarra acústica en el primer plano de la música contemporánea. Al Di Meola los ha elogiado y a su vez tuvieron la oportunidad de alternar con él en París. Sus sonidos nos recuerdan esa época en la que el mismo Meola, junto con Paco de Lucia y Mc Lauhglin, sonaban con esos aires acústicos, pero ahora con un sabor diferente, más agresivo y tintes rockeros y metaleros, que hacen de Rodrigo y Gabriela, los nuevos chicos de la cuadra y los únicos que llevan, por ahora, la vanguardia del rock acústico por el mundo con gran éxito y aceptación.

www.acidconga.com

En septiembre del 2009 lanzaron el álbum llamado 11:11, en el que participaron como invitados Alex Skolnick de Testament, un disco compuesto por 11 temas, destaca el tema “Hanuman”, por su sonido poderoso, rockero y flamenco a la vez. Para estas fechas el dúo ya era bastante popular en Estados Unidos y su música fue utilizada en Monday Night Football en octubre 12 del 2009 como parte de la celebración del Mes de la Herencia Nacional Hispana en Estados Unidos. El día 28 del mismo mes, Rodrigo y Gabriela hizo su aparición como grupo musical invitado en el programa televiso The Late Late Show with Craig Ferguson de CBS-TV interpretando “Diablo Rojo”. Un mes después, el 31 de diciembre, el dúo apareció también en Annual Hootenanny de Jools Holland.


8

Cultura Profética

E

s una banda de reggae originaria de Puerto Rico, hizo su debut en 1996. Son reconocidos por su particular estilo de manejar el reggae roots con otras músicas del Caribe y de América, escogiendo el reggae por su compromiso social. “Conéctate al ritmo de la tierra y siente, comprende que juntos somos una fuerza, todo es posible si se intenta”. Con este lema, este grupo de jóvenes puertorriqueños, entrega sus vidas a la creación musical.

Suscríbete

Cultura Profética no acepta sellos o clasificaciones musicales estrictas. Su base musical es el roots reggae con toques de salsa, bomba, plena, ska, jazz, funk, mento, música brasileira y una indiscutible fusión de las raíces afro-caribeñas en general. Es en 1998 donde comienza a darse a conocer esta banda de reggae, con su producción Canción de Alerta. Este disco es el más especial ya que además de ser el primero, fue grabado en Jamaica en los estudios de Tuff Gong con el que fuera ingeniero de sonido de Bob Marley y contiene el tema más conocido de la banda; “Fruto de la Tierra”.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Universitarios conscientes de los problemas económicos políticos y sociales tanto en su patria como a escala mundial, deciden levantar su vuelo en favor de la libertad, de la igualdad y de la naturaleza. Sus ingeniosas creaciones musicales son de carácter contemporáneo y de valor universal, sin olvidar la importancia de la composición espontánea, fresca y con mucho sentido poético. A lo largo de 15 años, Cultura Profética ha tenido músicos muy importantes que por una u otra causa han tenido que abandonar el proyecto, sin embargo, su base se mantiene casi desde sus inicios. Sus integrantes son:

En el 99 sale a la luz el segundo disco de la banda; Ideas Nuevas, este disco cuenta con varios temas que se han convertido en clásicos de Cultura, como “Reggae Rústico”, “Soldado” e “Ideas Nuevas”. Es aquí donde el grupo comienza a fusionar el reggae roots con el jazz y el bossa nova.

www.acidconga.com

Willy: Voz principal y bajo. Boris: Batería y voz. Omar: Guitarra, bajo y arreglo de metales. Eliut: Guitarras. Traspasar las barreras ideológicas que trascienden los valores generacionales es uno de los de los méritos que caracterizan a Cultura Profética, como estandarte de lucha y reafirmación de la unión que menosprecia los estereotipos sobre el color de la piel, escala social o afiliaciones políticas.

En el 2001 lanzaron su primer disco en vivo, Cultura en Vivo, interpretan temas de sus primeros dos discos y nos traen varios invitados entre los que se encuentra Guillermo Bonetto (Los Cafres), Dj Nature, William Cepeda y el poeta urbano Gallego. Para 2002 sale su tercer disco de estudio titulado: Diario, en el cual el bajista y principal vocalista de la banda, Willy, empezó a expresar más su opinión respecto a ciertos acontecimientos sociales.

Entrado el 2005 salió a la venta su disco M.O.T.A, en la canción “Sube el Humo” explican el significado del acrónimo (Momentos de Ocio en el Templo del Ajusco), y éste es un parte aguas en la historia del reggae en español, ya que muestra a una banda profesional en crecimiento, pero con un concepto lírico y musical sólido. Dos años más tarde le rindieron tributo al legendario músico de reggae Bob Marley, emulando sus canciones más famosas casi a la perfección. Boris Bilbraut, el baterista de la banda, hizo de voz principal en éste exitoso tributo. 2010 es el año en que sale a la venta La Dulzura, su más reciente producción discográfica, bajo el sello La Mafafa, es una producción de Willy Rodríguez (voz y bajo), Omar Silva (guitarra y bajo), Eliut González (guitarra), Boris Bilbraut (batería y voz) y Juan C. Sulsona (teclado). “La Complicidad” es el primer sencillo que se desprende de ésta producción.


Reseñas · 9

En búsqueda de la perfección y como prueba indiscutible de un talento genuino, Cultura Profética, logra alcanzar la “meca” de las raíces del reggae clásico y se le abren las puertas para trabajar en el estudio localizado dentro de las facilidades del Museo de Bob Marley en Kingston, Jamaica. No cabe duda de que este privilegio fue un voto de confianza del Sr. Errol Brown, quien además de trabajar como ingeniero de sonido de todos los trabajos discográficos de Cultura Profética, fue quien le dio magia por 15 años al sonido en vivo de Bob Marley, incluyendo las mezclas de sus discos: Legend, Confrontation, Uprising y Survival. Además El Sr. Brown tiene créditos adicionales en: Ziggy Marley, Shaggy, Lauren Hill y muchos más.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Cultura Profética, ha compartido tarima con figuras como Ziggy Marley, Black Uhuru, Steel Pulse, Third World, Culture, King Changó, Pato Banton, León Gieco, Alpha Blondy, Nasio Fountain, Don Carlos, Eek a Mouse, Fabulosos Cadillacs, Arterciopelados, Enanitos Verdes, Los Cafres y Gondwana. Han logrado posicionarse día a día como una de las mejores bandas de reggae en el mundo. Poseen una trayectoria ya amplia y llena de éxitos, empezando a dejar un legado de canciones que se están convirtiendo en estandartes de la lucha por la igualdad, de los acontecimientos mundiales y de lo que ellos creen que debe de cambiar. Con una excelente interpretación y nivel musical, llevan al reggae como emblema a otro nivel, al fusionarlo con los ritmos sobre todo caribeños, siendo una propuesta totalmente grata y con calidad de exportación desde el Puertorro…

http://www.culturaprofetica.com http://www.myspace.com/culturaprofetica

www.acidconga.com


10

Wilson Simonal Alegría Alegría!! 1967, Orfeon

Q

¿

ué sería de nosotros sin el aporte de la música brasileña a la humanidad? Sin duda alguna, Brasil ha visto nacer una infinidad de artistas que han dejado huella en la historia de la música mundial. Este mes hemos escogido a un músico brasileño, que si bien no es el más conocido, quizás sí sea el más polémico. Wilson Simonal fue uno de los cantantes brasileños más populares de los años sesenta, pero un hecho lamentable lo marcó para siempre y lo alejó de la fama y popularidad que alguna vez alcanzó. Entre sus discos, seleccionamos Alegria, Alegria!!!, el primero de una serie de cuatro discos, editado en 1967 bajo el sello Odeon. En este momento, Simonal se encontraba en la cima de su carrera y estaba desarrollando un estilo propio que lo diferenciaría de sus demás contemporáneos (ocupados en la concepción del movimiento Tropicália). Así, el disco tiene un estilo que el propio autor llamó ‘Pilantragem’ (una traducción literal podría ser piratería), una mezcla de Brasil con lo que en esos momentos se escuchaba en todo el continente: jazz, soul, samba, pop y una pisca de boogaloo. Aquí la historia.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Wilson Simonal nació en un suburbio de Río de Janeiro en 1939. Empezó a cantar cuando hacía su servicio militar. Bajo la dirección de Carlos Imperial, productor y actor, aparecía esporádicamente en televisión y en bares nocturnos de la ciudad, incluyendo aquella famosa calle Beco de Garrafas (zona de la ciudad donde se dice nació el bossa nova). Su estilo, técnica y gracia lo convirtieron rápidamente en uno de los cantantes favoritos de la época, comparado no sólo con los mejores artistas del país sino con aquellas estrellas americanas que empezaban a ’invadir’ la cultura brasileña. Buscando diferenciarse de los demás, nuestro artista trató siempre de innovar y encontrar un estilo propio que le permitiera aprovechar su talento y gracia al máximo. Desde sus primeros discos, combinó la samba con el soul americano, pero no tuvo un éxito comercial significativo. Después intentaría mezclar la esencia del bossa nova con el pop, añadiendo arreglos orquestales al estilo de las bandas de jazz. A partir de ahí, empezó a trabajar en un género que lo llevaría a dominar los primeros lugares de las listas de popularidad durante el final de los años sesenta: el pilantragem. Este estilo era una combinación de soul, jazz y samba, con algunos tintes de boogaloo, ritmo que también se estaba gestando por aquellos años en la región latinoamericana. Todo esto era

combinado con mucha gracia, risas y alegría en una música fácil de digerir para la gran mayoría de la población brasileña. A partir de 1966, su imagen llegaría a todos los rincones del país tras convertirse en el primer presentador negro en conducir un programa de televisión transmitido en cadena nacional. El Show em Sí …monal lo catapultaría a la fama y se ganaría el corazón de la gente, dado su gran carisma y su talento como showman. Un año después publicaría el disco Alegria, Alegria!!! el cual incluía uno de los primeros éxitos que le daría la vuelta al mundo: “Nem Vem Que Não Tem”. Como se mencionó anteriormente, en este disco se imprimió el sonido distintivo del pilantragem, una música alegre, con ritmo festivo y mucha alegría. En todo el disco, la música de una batería, piano, bajo, guitarra y la voz inconfundible de Simonal, era acompañada por aplausos al compás del ritmo, risas y exclamaciones de felicidad por aquí y por allá. Tuvo tanto éxito que formó un proyecto paralelo llamado A Turma Da Pilantragem. Varios discos siguieron y con ellos fue acuñando diversos éxitos que lo convirtieron en uno de los favoritos tanto del público como de la prensa. Su fama era tal que viajó con la selección de Brasil al Mundial de Futbol de 1970, acompañando a su gran amigo Pelé. En pocas palabras, gozaba de fama y fortuna, lo que lo llevó a vivir una vida de lujos, excesos y extravagancia.

www.acidconga.com

Parecía que todo era miel sobre hojuelas para la vida de este cantor. Sin embargo, hay que recordar que por aquellos años, el país vivía tiempos turbios


Reseñas · 11 e inciertos con la llegada de los militares al poder en 1964. Toda expresión cultural era controlada por temor a que desaliñara las restricciones de la dictadura militar. De hecho, se dice que las autoridades militares no veían con muy buenos ojos la presencia de una persona de color en la televisión nacional, pero la fama y aprobación que Simonal tenía en los corazones de los brasileños lo protegieron de alguna u otra manera. Pese a esto, ocurrió un evento desafortunado que marcaría para siempre la carrera de este artista. En 1972, Wilson culpó a su contador, Rafael Vivani, por robo y desfalco. Este le había dicho que estaba económicamente quebrado, ya que ni la venta de todos sus discos ni la fama le alcanzaban para pagar su extravagante modo de vida. El cantante decidió contratar un par de militares con la intención de obligar a su contador a decir la verdad. Fue torturado durante varios días y obligado a firmar un documento donde aceptaba las acusaciones de Simonal. Al poco tiempo, Vivani acusó públicamente a Wilson y lo demandó por extorsión. En el juicio, los militares declararon que el músico era un informante de la policía, contratado para espiar a sus compañeros del medio. Fue un escándalo mayúsculo del cual se habló durante semanas, incluso años. Ante los ojos de la opinión pública, Wilson Simonal había sido un traidor y decayó de su gusto hasta el final de sus días. Nunca se pudo demostrar que el cantante no fue colaborador del régimen militar, por lo que su carrera y popularidad se desplomaron.

durante varias semanas. Lo que es un hecho es que ese evento lo marcó para siempre. Se han escrito varios libros e incluso se hizo un documental al respecto, donde se recopilan todos los hechos ocurridos en este oscuro suceso. Después de su muerte, su familia se ha dedicado a limpiar el nombre de Wilson Simonal. En 2002, lograron abrir un proceso para averiguar las supuestas colaboraciones del cantante con el régimen militar. En este se encontró que no había registros ni evidencia en los archivos militares que demostraran que Simonal había sido colaborador de los militares.

Suscríbete

Una vez finalizado el proceso, Wilson Simonal fue moralmente rehabilitado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en un juicio simbólico. Con esto, la familia logró limpiar la imagen de este gran cantante. Independientemente de todo, su música tiene un lugar importante en la historia cultural de Brasil, por el gran aporte que hizo a la cultura brasileña durante sus años de gloria.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Aunque Simonal siguió sacando discos, con el paso del tiempo era cada vez más evidente su decadencia y desagrado del público. Murió de cirrosis en el año 2000. Hasta la fecha, es un caso que sigue dando de qué hablar y causa polémica. Algunos dicen que Simonal cayó en la trampa de su inocencia aunada al gran ego que tenía por gozar de tanta fama y poder. Se creyó intocable y jamás pensó que las cosas se le fueran a revertir de esa manera. Otros dicen que el régimen aprovechó la ocasión para quemarlo y dejaron que el tema se expandiera en la prensa

www.acidconga.com


12

En la industria musical, el mainstream está dominado por personas con caras bonitas, figuras esbeltas y cuerpos torneados. Cada estrella está acompañada por una gran cantidad de músicos, muchos de ellos de gran calidad, pero que no tocan lo que les gusta sino lo que vende, lo que se consume, lo que se puede desechar en un mes. Hace 40 años, cuando Sharon Jones tenía el sueño de convertirse en cantante de soul, le dijeron que estaba demasiado gorda, demasiado chaparra, demasiado negra. Hace 15 años, cualquiera le hubiera dicho, además, que ya estaba demasiado grande… Y sin embargo, henos aquí y ahora con el quinto disco recién salido del horno, con una Sharon Jones rejuvenecida y más enérgica que nunca, girando alrededor del mundo con una agrupación de músicos de lujo que llena cada escenario en el que se presentan. Con ustedes, Sharon Jones and the Dap Kings.

Desgraciadamente, con la llegada del nuevo milenio, Roth y Lehman decidieron tomar caminos diferentes, lo que llevó a la desaparición de Desco y al nacimiento de una nueva asociación entre Gabriel Roth y Neal Sugarman, para formar una nueva disquera llamada Daptone Records. La banda The Soul Providers desapareció y los Dap-Kings nacieron. En ese entonces estaba formada por Bosco Mann (Roth), Neal Sugarman, Binky Griptite, Earl Maxton y Anda Szilagyi (ahora ambos miembros de Antibalas), Fernando Velez, Leon Michels (quien en un futuro formaría El Michels Affair) y Homer Steinwess (Mighty Imperials). Al año, grabaron el primer disco con Sharon Jones como su estandarte y salieron de gira por el mundo a presentar el proyecto. El vinil Dap Dippin with Sharon Jones and The Dap Kings (Daptone Records, 2001) marcó el inicio de lo que sería una carrera más que exitosa, dentro y fuera del mainstream. Recalco el “más que exitosa” porque el equipo de Daptone Records demostró que para tener éxito, vender miles de discos y girar por el mundo, no necesitas a una Paulina Rubio, ni formar una boyband, ni mucho menos tener la última tecnología digital para hacer tus discos.

Sharon llegó un poco por accidente a una grabación de un proyecto que se llamaría The Soul Providers, a mediados de los años noventa, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Gabriel Roth y Philip Lehman le habían pedido que grabara los coros para un disco que estaban cocinando con Lee Fields, un viejo cantante de soul, que tuvo algunos destellos de fama durante los años sesenta. En aquel entonces, tanto Lehman como Roth tenían la intención de hacer discos de soul y funk, con el sonido, diseño y estilo que tanto éxito tuvo en épocas pasadas. Era música que a ellos les encantaba escuchar y que disfrutaban oír en sus desempolvados tocadiscos. A partir de esta colaboración, nació Desco Records, una disquera dedicada a grabar grupos de funk, soul y afrobeat, cuya música se distribuía únicamente en viniles de 45 RPM (revoluciones por minuto). Poco a poco, la disquera fue ganando fama e intriga entre aficionados y coleccionistas. Intriga, porque sus primeros discos no tenían la fecha impresa, el diseño era anticuado y la gente no estaba segura de si los viniles eran producciones modernas o joyas perdidas del pasado (en algunos casos, llegaron a poner que la grabación se había hecho hace 30 años). Entre los artistas de aquellos primeros discos estaban Sugarman 3, The Daktaris, The Mighty Imperials, Naomi Davis y Lee Fields, por nombrar algunos. Todos ellos eran grandes aficionados al funk y los unía el gusto por tocar la música que a ellos les gustaba escuchar. Juntos formaron un grupo de casa, llamado The Soul Providers.

La familia Daptone se formó en una antigua casa del barrio de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. Al nuevo hogar lo nombraron House of Soul Studios, un estudio en donde nada es digital y todo es tecnología análoga. La idea era habilitar un lugar donde se pudieran grabar sonidos lo más parecido posibles a los que producían disqueras emblemáticas como Motown y Stax Records, y de esta forma obtener un sonido fiel al que se tenía en el pasado. Así, los Dap Kings se han convertido en la banda emblemática del movimiento del funk revival, el cual busca retomar la música que tuvo su apogeo durante la década de los sesenta y setenta. Desde entonces ha grabado 5 discos con Sharon Jones a la cabeza y la disquera ha publicado una cantidad

Sharon Jones and the Dap Kings La historia detrás de la leyenda

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com


Reseñas · 13 razonable de proyectos bajo la misma idea, la misma intención. Todos los discos son diseñados para imprimirse en vinil, pero no descuidan otro tipo de formatos como el mp3 y el CD (incluso, si compras el CD desde su página, el link viene acompañado por la leyenda “no te preocupes, no se lo diremos a nadie”). La familia Daptone empezó a ganar gran popularidad y les pedían conciertos en todos los rincones del mundo. En el camino, los productores de Daptone Records se cruzaron con un tal Mark Ronson. Este músico y productor británico estaba buscando una banda para grabar el disco de una tal Amy Whinehouse, un diamante en bruto que aún nadie conocía. Gabriel Roth no se mostró muy convencido de participar en una producción tan mainstream, pero aceptó. En su estudio se grabaron varias canciones del disco Back to Black (Island Records, 2006) y Roth fue el ingeniero de sonido en éxitos como “You Know I’m No Good” y “Rehab”, lo que lo llevó a ganar un grammy. A la postre, los Dap Kings serían los músicos detrás de Amy en su primera gira por los Estados Unidos.

I Learn the Hard Way (Daptone Records, 2010) vendió 100,000 copias en los primeros cuatro meses de su lanzamiento, nada mal para una disquera independiente que se ha dedicado a producir la música que a ellos les gusta escuchar y no la música que pide el mercado. Con o sin la ayuda de Amy Whinehouse, Sharon Jones and The Dap Kings se han abierto por sí solos un mercado mundial pero sobre todo un respeto por producir música soul de gran calidad. A la fecha, el grupo se sigue presentando en clubes alrededor del mundo, pisando los festivales más grandes como Coachella, Lollapalooza, Roskilde, Austin City Limits, North Sea Jazz Festival y WOMAD, por nombrar algunos. Incluso, el mercado capitalista los ha volteado a ver y bancos internacionales así como firmas transnacionales han usado sus canciones para sus comerciales… Y Sharon Jones era muy gorda, vieja, chaparra y muy negra… ¡Toma eso industria de la música! http://www.myspace.com/sharonjonesandthedapkings

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com

¡Y poom! las cosas cambiaron. Antes de conocer a Gabriel Roth, Sharon Jones trabajaba de guardia en una prisión. De chica le gustaba cantar y bailar las canciones de James Brown y frecuentaba un coro de gospel en alguna iglesia de su comunidad. La vida después la llevó a ser nombrada una de las mejores cantantes de soul de la actualidad, a vender miles de discos por todo el planeta y a participar junto a estrellas como Denzel Washington, Lou Reed, Micheal Bublé, David Byrne, Fat Boy Slim y Prince, por nombrar algunos. Los discos posteriores con los Dap Kings no han hecho más que crecer en número de ventas y en popularidad.


14

Suscríbete

Potencia universal con acento británico

A

migos, caballeros, rockeros implacables y demás, el siguiente turno, dentro de esta saga de reseñas sobre instrumentos musicales, es para los amplificadores británicos Marshall.

Las versiones que cuentan con válvulas logran un crujiente sonido, casi percutivo y que llega a efectos sonoros muy profundos. ¿A qué nos referimos? Bueno, cuando un guitarrista logra sacar provecho a la reverberación y a la distorsión, imprimiéndolo en su feeling, entonces es que esta es la opción indicada para su sonido. El crujir de la válvula durante un acorde sucio y distorsionado, o el lamento que le imprime al sustain de un solo, son virtudes altamente apreciadas por los amantes de esta casa de amplificación.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: Definitivamente es uno de los productos de amplificación con mayor aceptación y goce en el mercado de guitarristas. Aunque bondadoso, tan limpio y tan fresco como se necesite, el rock es su target. Resulta universal en el sentido de que no es nada exclusivo ni celoso de la guitarra a la que le dará voz. Armoniza sin problemas con gran variedad de guitarras como la Stratocaster o Telecaster de Fender, brindando personalidad, presencia y punch, tanto a su sonido limpio como distorsionado. Pero también es un perfecto intérprete de una Jackson, o cualquier otra guitarra rápida, cuya elección es el heavy metal. Ahora bien, muchos sostienen que su alma gemela es la Les Paul de Gibson, ya que la simbiosis que se crea entre ambas es una alabanza a la potencia, agresividad, definición, pulcritud, crudeza y personalidad.

La lista de guitarristas que lo han tomado como pilar indiscutible en sus sonido es innumerable, pero vale la pena destacar nombres como Jimmy Hendrix y Jimmy Page (¡Ojo! El primero con Stratocaster y el segundo con Les Paul). Independientemente de las virtudes o críticas que se susciten alrededor de estos nombres, algo que es innegable es la potencia y agresividad en sus sonido. Uno más sucio y psicodélico, el otro virtuoso y nítido, pero ambos emulaban a un tren desbocado, sin piedad para comerse y arrollar todo a su paso.

www.acidconga.com

La variedad de modelos es amplia, pero hay varios que destacan. Actualmente el más conocido es el JCM2000, dado que fue popularizado durante la época del grunge y el nu metal en los años noventa. Es crudo y con una potencia impresionante.

Insisto, amigos, caballeros, rockeros y demás, pecaríamos de fanáticos si continuáramos hablando sobre las características y bondades de esta opción para dar voz a nuestras guitarras. Es mejor invitarlos a que, en la infinita búsqueda por lograr un sonido personalizado, intenten sumergirse en el mundo sonoro que esta casa de amplificación puede ofrecerles.


Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo DEL SILENCIO AL SONIDO electrónico en: El arte de interpretar música

www.acidconga.com Por: Roberto Romero Constable

“When a string player is good, the sound comes from the hand through the instrument; when they’re very good the sound originates in their mind. But great artists have a sound in their heart, which then passes through their mind to the instrument… It’s that quality which attracts me.” M. M.


16

L

a sala yace en silencio. Las partituras brillan bajo una potente luz que resalta el contraste blanquinegro de las notas sobre el papel. Él se acomoda la ensortijada cabellera, toma un respiro pausado y blande con determinación el arco sobre el cordaje. El silencio es roto abruptamente por los primeros acordes del Concierto para chelo y orquesta op. 85 de Edward Elgar. Segundos después se le une sutilmente la sección de cuerdas de la orquesta, luego el clarinete escoltado por el fagot y el corno, y poco a poco el universo que Elgar planteó en la obra va ganando coherencia. Como por arte de magia, el lenguaje plasmado sobre las hojas de papel dispuestas frente a una centena de músicos, se devela como una corriente unitaria de sonidos que se empeñan en transmitir ‘algo’ a los embelesados asistentes. Los músicos se convierten entonces en mensajeros de un discurso que permanecía mudo sobre la partitura; en mediadores de una dimensión de símbolos que sólo encuentran el despliegue máximo de su significatividad al explotar en acontecimiento sonoro.

Por un lado están los que piensan que el sentido de la música es expresar la dinámica del espíritu humano; el flujo de emociones, deseos y pensamientos con sus respectivos acentos o atenuaciones, su futilidad, calma o arrebato. Esta postura supone una adecuación entre música y subjetividad humana; como si la música pudiera imitar el modo en que nuestros sentimientos y pensamientos se entrelazan, nos poseen y luego dan paso a otros nuevos. En esta corriente podemos sumar a los seguidores de la Doctrina de los afectos y su evolución romántica, a pensadores como Schopenhauer o el primer Nietzsche, y prácticamente a la totalidad de los compositores del romanticismo (Schumann, Liszt, Wagner…).

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Dice Hans-Georg Gadamer, el padre de la hermenéutica moderna, en su ensayo titulado Sobre el cuestionable carácter de la conciencia estética que: “Sea cual sea el modo de producción de lo artístico, de lo que se trata, en cualquier caso, es de determinar adecuadamente la experiencia de sentido que la obra de arte transmite.” En concordancia con ello, podemos decir que el músico profesional es un intérprete en toda la extensión de la palabra, pues es aquel capaz de traducirnos, precisamente el sentido de lo que el compositor congeló en la partitura.

En contraposición se encuentran aquellos que consideran que el sentido de la música no está más allá de sí misma, sino que se encuentra en su lógica interna, en el manejo de las formas sonoras en movimiento y la capacidad de generar un equilibrio en las relaciones formales internas del discurso musical. Esta vertiente implica la postulación de que poseemos un pensamiento musical autónomo, con una lógica particular, que es inteligible a través de los esquemas abstractos de la notación musical. Aquí encontramos a teóricos como Hanslick y Adorno, así como a buena parte de los compositores del siglo XX como Stravinski o a los adalides de la Nueva Música (Schönberg, Berg, Webern…).

www.acidconga.com

La pregunta sobre cuál es o dónde radica el sentido de una obra musical ha rondado el pensamiento de múltiples teóricos durante siglos, y aunque no es menester de este artículo abordarlo con detenimiento (prometo hacerlo en alguna colaboración futura), cabe mencionar algunas consideraciones al respecto para entender la tarea del músico como intérprete. Las principales posturas sobre ello fluctúan entre dos polos:

Ahora bien, independientemente del sitio en el que coloquemos el significado de la música, lo cierto es que el músico es el que despierta esas fuerzas sonoras a las que podemos o no, adscribir un sentido. Así, me parece que el trabajo cotidiano del músico al ser una condición de posibilidad con particularidades especiales, del acontecimiento de sentido musical, muestra la conciliación de ambas posturas. En él se topa tanto el posible significado extrínseco de la música (su asociación con las emociones y pensamientos, ya sean los que quiso transmitir el compositor en la obra, los del músico mismo, o los del oyente) y también se halla la expresión ‘plausible’ de la naturaleza intrínseca de la música (su correcta dinámica, entonación y acoplamiento).


Del silencio al sonido · 17

El primer clímax del movimiento se acerca con un crescendo que enchina la piel, el experimentado solista se desliza cuesta abajo sobre el diapasón, como si las enardecidas arcadas atrajeran los dedos hacia el centro del instrumento. La explosión llega coronada por alientos y timbales que hacen temblar el exótico collar que asoma tras el chelo. A nadie en la sala le queda duda de que aquel personaje barbado que abraza y exprime hasta el último sonido de un Montagnana de 1720, no sólo está reproduciendo el Adagio moderato que el compositor ideó sino que algo extraordinario, proveniente de su interior, también está puesto allí.

La intuición creadora del compositor radica en aquello inamovible que determinan los símbolos, que es lo que nos hace reconocer una obra determinada, mas el intérprete debe leer entre líneas para proyectar la luz de esa intuición primigenia. Aunque la evolución de los sistemas de notación ha ido dotando a los compositores de las herramientas para comunicar a los músicos su idea de cómo se debe interpretar la obra, los símbolos e indicaciones siempre serán insuficientes dado que el feeling de una composición lo pone el más allá del intérprete. Ante la rigidez aritmética de la duración rítmica y la ambigüedad de las indicaciones complementarias que marcan sus alteraciones dinámicas, intensidades y amplitudes (los allegros, fortes, fermatas, y demás); el intérprete responde complementando esos espacios a partir de su propia comprensión de la obra y su capacidad cuasi-mágica de imprimir sutiles fluctuaciones en el tiempo, leves adelantos o retrasos, gráciles alteraciones en la potencia del sonido y formas particulares de ‘atacar los pasajes’. Al hacerlo, el músico se convierte, al igual que el compositor, en artista; en co-creador de la obra.

Suscríbete

Para lograr ser un artista convincente de la interpretación musical, el músico debe hacer un refinado acto de equilibrismo, balanceándose entre la normatividad de la línea discursiva dictada por la partitura y la libertad de su propia subjetividad; sus conocimientos, comprensión, talento, gustos y expectativas. Alcanzar ese equilibrio es una tarea ardua que el músico profesional consigue a base de horas y horas de práctica. Así como el saber leer o repetir un texto no nos hace actores, pues hay que desarrollar una serie de capacidades que nos permitan darle las entonaciones y los gestos más atinados para hacer creíble la escenificación; así mismo, saber seguir una partitura no nos hace músicos. El intérprete musical debe desdoblar la sensibilidad, desplegar su capacidad de audición interna de los símbolos y entender su lógica; conocer la tradición histórico-musical en que se inscribe una obra; adquirir destreza en manejar las diversas velocidades y ritmos, en imprimir variadas intensidades y sonoridades, aprender a articular y frasear los pasajes, entre muchas otras.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Cualquier sentido atribuible a la música pasa por la tarea interpretativa del músico, y como afirma Gadamer: “…toda interpretación reproductiva entraña comprensión, y ello, muchas veces, hasta tal punto que hace por sí misma superflua cualquier otra discusión exegética. Pero también, a la inversa, toda comprensión y toda exégesis (Auslegen) están construidas en dirección hacia una formación reproductiva…” El gran músico sintetiza el discurso que está inmerso en la grafía, la lógica que subyace a las formas sonoras y las transforma en algo que podemos traducir en pensamientos o emociones…

www.acidconga.com

La partitura ofrece una simbolización ordenada y comprensible de las alturas, los ritmos, intensidades, timbres y articulaciones del discurso que el compositor deseo perpetuar, pero su alcance regulador es limitado. La determinación horizontal y vertical (tempo y tono) que pretende fijar la partitura, deja múltiples espacios no regulados en el plano sonoro. Dichos espacios vacíos deben ser llenados por el ejecutante y es en ellos donde verdaderamente se muestra el arte de interpretar. El carácter eternamente abierto de la obra musical, lo que hace de cada interpretación una experiencia siempre nueva, se cuela por los intersticios de la partitura.

El final del cuarto y último movimiento del concierto se avecina, de nuevo resuenan por los rincones de la sala los electrizantes acordes con los que inició el concierto. El dramático final estremece al público que rompe en aplausos, mientras Mischa Maisky voltea sonriente hacia la concurrencia, con la convicción de que en aquella experiencia fugitiva que acaba de compartir, no sólo ha hablado el compositor y la música sino también la completud de su propio ser.




20

Suscríbete

UN PASEO POR LA MÚSICA CANARIA

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: Por: Carolina Cuello Nuñez

www.acidconga.com Qué maravilla que cada rinconcito del mundo tenga su voz propia, esa que si se escucha con atención nos cuenta quién pasó por allí y dejó sin querer una melodía, un pasito de baile, un giro que descoloca por especial y único...


Un paseo por la música canaria · 21

Suscríbete La música calma, relaja, anima y mueve. Nos hace reir, soñar, viajar en el tiempo y a otros lugares... nos consuela y nos reconcilia con nosotros mismos. A veces, es ella quien logra verbalizar nuestros sentimientos, aún cuando no logremos comprenderlos. Nos afecta sin querer, para bien o para mal. Es lo más parecido a la magia porque transforma todo lo que toca. Cuando además está en nuestras raíces, se nos eriza la piel y faltan palabras, diría Joan Manuel Serrat. La voz de las Islas Canarias es rica en matices, con tantos tonos como pueblos las habitan. Son tantos los que pasaron por este privilegiado enclave atlántico, que ni los historiadores han logrado calcularlo con exactitud. Todo son aproximaciones y suposiciones, pero si hay algo seguro es la infinita riqueza de esta música de la que no nos cansaremos de disfrutar porque hay para todos los gustos. A continuación haremos un breve recorrido por el inmenso horizonte musical que engalana los sonidos en cada una de las Islas. Remontémonos al tiempo de los aborígenes canarios: los guanches. Poco quedó de ellos tras la conquista de las islas en el siglo XV, pero en el Sirinoque de la isla de La Palma aun se dejan sentir sus ritos mágicos. Los bailes locales resultan hipnóticos, tribales y se asemejan a las danzas bereberes del Magreb. ¿Cuáles son los trazos comunes? La cabeza agachada como si se rezase, acompañada del ritmo percutivo de los tambores y castañuelas. En el Tango de El Hierro, también hay ceremonias ocultas en las que descubrimos el pito herreño, una flauta travesera que acompaña a esta danza. Consiste en que el varón seduzca mediante el baile a una dama, al más puro estilo de Valentina la de Sabinosa, imprescindible y sabio personaje de

la cultura popular. Matrona, curandera y cantante de la isla, que se empeñó en dar a conocer esta maravilla por cada rincón que pisó. Gracias a ella se conserva la pureza y el misterio de la música herreña. Decía que las costumbres de los viejos no deben abandonarse, pues para ella lo antiguo era lo más valioso. También famosa por su Arrorró, variante de la nana clásica con la que todo canario se ha dormido y que tiene tantas formas como pueblos hay. Uno por siete. Esta es una de las características más destacables de la música canaria, ya que cada trazo sonoro encuentra una variante distinta por cada isla del archipiélago. Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y Gomera, cada una deja ver la identidad y personalidad que imprime a los temas de la música local. Ahora veamos la forma en que los primitivos sonidos percusionistas de los guanches se fueron mimetizando con otros géneros musicales de la península. Un bonito caso de conciliación entre culturas. En este caso sólo musical, ya que la conquista no fue pacífica precisamente. En la Isa canaria, quizá el canto más conocido, el humor y la socarronería de los isleños aparecen sin que nadie sepa su origen puntual. Divertida y parrandera, como la define la letra de una de sus tantas canciones. No hay tenderete (fiesta popular con música y baile) que no la incluya. Esta relacionada con las jotas peninsulares, mismas que llegaron con la conquista, pero hay quien cuenta que está emparentada con el pericón argentino, el corrido mexicano y las danzas chilenas. Es toda alegría con su dosis de picante incluida. Más antiguas dicen que son las Folías del siglo XVI, todo lo contrario a las isas en cuanto a

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com


22 expresión. En ella hay tristeza, sentimentalismo y mucha profundidad. No es raro que se dé por hecho su origen en el fado portugués. Se baila separado, con expresión casi trágica. Tiene un fondo de bolero mallorquín y su baile es lento y señorial. De la sentida folía y el fandango andaluz, concretamente de Málaga y Huelva, surgen, se cree que en siglo XVII, las Malagueñas. De semejante mezcla obtenemos una melodía de fondo digno y aires trágicos, al más puro estilo del sur español, que al fundirse con el sentir canario se ha ido dulcificando con el tiempo hasta resultar melancólica y llegar donde no llega otro cantar. Sus letras hablan del amor y de las madres, cuando no de los dos juntos, por lo que hay un respeto inmenso que envuelve el aire cuando se escucha una Malagueña. Imposible resulta escuchar una de ellas y no sentir ya congeladas las manecillas del reloj. Las alegres Seguidillas aparecen con influencias castellano-manchegas, extremeñas y andaluzas, “ahí es ná”. En ellas se anima al público a dar palmas. Pegadizas y simpáticas, la más conocida es la de la cunita, que se solía cantar el 24 de diciembre dedicada al niño Jesús. Por otra parte, se halla también un canto de nombre evocador: Aires de Lima. De origen portugués como la Folía, se popularizó en el campo, en donde era común para entretenerse mientras se estaba en la faena. Empezaba con letras cariñosas terminando las coplas con un tonillo más ofensivo, ordinario y burlón “picando” al contario, lo que se dice “tirarse puntas”. Esto en la isla de La Palma, porque en Gran Canaria son más tristes y lentos. Tras esta primera simbiosis músico-cultural, pone pie en las islas el sonido caribeño traído por los emigrantes canarios de vuelta a casa. No nos falta de nada: habaneras, décimas, puntos cubanos, boleros... El Caribe se quedaría para siempre en Canarias con toda su expresión cultural. Era lógico pues son demasiadas las similitudes a pesar de la distancia: el talante alegre y despreocupado, aunado a la capacidad de disfrutar la vida que brinda la cercana frescura del mar y el sol. Para no dejar insípido el panorama musical, tomemos en cuenta también el paso de comerciantes genoveses, judíos, flamencos, británicos y centroeuropeos. Y así en la segunda mitad del siglo XIX aparecen nada menos que las Polcas y las Mazurcas. Las primeras las adopta el pueblo de llano, la gente del

campo. Para ellos resultaban asequibles y popularizables por su trascendencia en el tiempo. Las segundas, prácticamente instrumentales, llegan a tal calidad como las piezas de concierto por su forma y melodía semejables a los mismísimos valses. También vale la pena hacer hincapié en dos conceptos autóctonos de encuentros musicales que cuentan con una buena dosis de misticismo. Unos son los llamados Bailes de Taifas, que se organizan con la excusa de celebrar y reunirse para cantar, bailar y que se siguen disfrutando hoy en día. Otros son los Ranchos de Ánimas que han llegado hasta nosotros en algunos pueblos y en el que un grupo, generalmente de hombres, va cantando y pidiendo dinero para los enfermos terminales o por el alma del ya fallecido. Tradiciones centenarias y misteriosas en las que la noche, las leyendas, la música y la luz del fuego lo son todo. En este pequeño maratón de sonidos hacen falta dos conceptos muy especiales que son instrumentos y no cantos. Como se diría allí “son más canarios que el gofio”. Uno es el timple, esa guitarrilla pequeña de sonido agudo, muy claro, enraizado en el laúd del barroco europeo, y que se empieza a fabricar a mitad del XIX. El otro es el tajaraste, especie de pandero-tambor achatado, legado directo de los guanches. El primero, no puede faltar en las parrandas, acompañado de tambores, guitarras, laúdes, bandurrias, acordeones y ocasionalmente con violines aunque hoy en día es muy raro verlos. En cuanto al tajaraste, se usa en Tenerife y en La Palma mayormente. Por último cabe decir que en estos tiempos difíciles para mantener las costumbres ancestrales, hay que dar las gracias a dos grupos imprescindibles que han despertado el interés del gran público por la música tradicional canaria. Son Los Gofiones, de Gran Canaria, y Los Sabandeños, de Tenerife. Comenzaron en la década de los 70 dando paso a otras formaciones más nuevas, eso sí, casi todas masculinas. Esperemos que esta tendencia cambie poco a poco. No queda más que invitarlos a sumergirse en la riqueza, variedad y alegría que brinda el vasto mar musical en el que habitan las siete Islas Canarias.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com


Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com

Un tal señor Marshall ©Sebastián Machado


24

Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: Por: Mauricio Hernández Cervantes

www.acidconga.com


Sobre el artista, el artesano y el genio · 25

Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

A

migos, damas, caballeros, melómanos y demás, en esta ocasión me gustaría exaltar a tres figuras indispensables para la comprensión del molde icónico del músico: el artista, el artesano y el genio.

Dos textos nos ayudarán a la mejor comprensión del tema, La Invención del Arte: Una Historia Cultural de Larry Shiner, y El Poseedor y el Poseído, de Peter Kivy. El primero establece, teóricamente, las diferencias básicas entre un artista y un artesano. El segundo ahonda en la figura del genio musical comparando los casos de Handel, Mozart y Beethoven con la teoría de Kant.

www.acidconga.com

Tres formas de entender y de leer a un virtuoso. Un mundo de diferencias separa a cada uno de estos conceptos, pero cada uno de ellos es el que les aporta individualidad. Lo que es una virtud para un artista, es una carencia para un artesano, y viceversa. La valoración que resulta de sus expresiones artísticas está determinada por la sumatoria de esas divergencias. Un genio puede estar dentro de cualquiera de los dos anteriores, o puede que no, pero eso sólo lo determinará la calidad y la interpretación de su obra.

Posteriormente se abrirá un espacio para la reflexión sobre quiénes podrían ser algunos de los llamados genios de la música contemporánea. Punto primero. Para Shiner las diferencias esenciales entre artista y artesano son las siguientes:

ARTISTA Genio (como sinónimo de artista) Inspiración/Sensibilidad Espontaneidad Imaginación Creativa Originalidad Creación Libertad

ARTESANO Regla (como labor cotidiana) Cálculo Destreza Imaginación Reproductiva Imitación Copia Industria


26 Los conceptos son muy claros. El artista responde más a su originalidad y a la capacidad espontánea de la creación, mientras que el artesano es un hombre de oficio que recarga su virtud en la finura de la reproducción. Con esto podemos llevar el análisis más allá de un personaje en concreto, lo podemos centrar en un objeto. Es decir, podemos otorgar distintas valoraciones a una obra para definirla como artística o artesanal. Punto segundo. Existe una cita de Francisco de Asís que sirve para reforzar o complementar lo expuesto con anterioridad: “Aquel que trabaja con sus manos es un obrero, Aquel que trabaja con sus manos y la mente es un artesano, Y aquel que trabaja con sus manos, la mente y el corazón es un artista.”

Varias reflexiones sugiere la siguiente cita kantiana: “Lo único que quiero saber es si la mera representación del objeto es de mi gusto; no importa cuan indiferente pueda sentirme con respecto a la existencia real del objeto de esta representación. Está bastante claro que cuando digo que el objeto es bello, y muestro que tengo gusto, y lo hago en función del significado que le doy a dicha representación y no de ningún otro factor que pueda hacer que la existencia real del objeto me condicione (...). No se debe, en lo más mínimo, estar preocupado por la existencia real de la cosa; al contrario, conviene tener una indiferencia absoluta a este respecto para poder desempeñar el papel de juez en cuestiones de gusto.”

Suscríbete

Punto tercero. Para Peter Kivy la figura del genio es mucho más que aquel que destaca por sus habilidades extraordinarias. Mediante exhaustivas comparaciones entre Handel, Mozart y Beethoven, logra construir una imagen muy clara de la fórmula que compone la complejidad del genio. Uno de los puntos más destacables que expone es que la genialidad también se puede dar y comprender como un ‘momento de inspiración’, y es esto lo que transforma el transcurso de su carrera y obra al eclipsar todo lo hecho con anterioridad.

De esto se pueden extraer dos lecturas. La primera, la imperiosa necesidad de emitir un juicio. Y la segunda, cumplir la obligatoriedad de la objetividad a pie juntillas, es decir, alcanzar un grado de indiferencia tal que se logre una objetividad racional en la mayor medida posible. Desinterés, en este caso, no resulta sinónimo de ‘indiferencia’, sino una cualidad o característica de la objetividad.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Punto cuarto: sobre la estética, el desinterés y lo bello. Kivy estudia a fondo a Immanuel Kant en relación a lo estético y la crítica de ello. ¿Entonces la música y el arte se vuelven filosofía? Una interrogante sin respuesta concreta y digerible, como demandaría la opinión pública en la actualidad, pero la simple reflexión nos lleva a replantearnos el significado (o las variantes de éste) de conceptos como lo estético y la belleza.

Punto quinto y probablemente el más importante: sobre la naturalidad de lo genial. Cualquier persona, con dedicación y esfuerzo puede llegar a ser un artesano. Éste puede, con empeño y talento, llegar ser artista. ¿Pero cómo hace un artista para ser considerado genio? Originalidad es la respuesta. Si bien Kivy y Shiner hacen mención de la capacidad de influir en otros, como una cualidad del genio, es por lo original de su obra que lo puede lograr. Entonces, genio es aquel que logra expresar de algún modo una idea original, y de ahí todo lo semejante serán chispazos de virtuosismo.

www.acidconga.com


Sobre el artista, el artesano y el genio · 27 Una anécdota incluida en El Poseedor y el Poseído cuenta que Mozart junto a otro compositor (no revela el nombre) escuchaban una obra de Joseph Haydn, y al terminar éste le comentó: “Yo no lo habría hecho así”. Supuestamente el músico austriaco respondió: “No, yo tampoco. ¿Y sabes por qué? Porque ninguno de nosotros podría haber tenido nunca una idea tan buena”. En caso de que este pasaje haya sucedido tal cual se cuenta, entonces Mozart ya tenía muy clara la visión de originalidad, creación suprema gracias a la inspiración, y veneración a los maestros.

Motor de cuatro cambios En el número 5 de esta revista se escribió un artículo sobre Miles Davis, en el cual se hace referencia a él como un genio, un creador. Tildado de esa manera por la simple razón de haber virado en cuatro ocasiones el rumbo del jazz (y por ende el de la música contemporánea).

¿Cuál es la diferencia sustantiva cuando al romper una piedra se obtiene arcilla o diamantes? La misma que existe entre un irreverente que destruye las estructuras y obtiene basura, y quien las destruye para reconstruirlas en algo inesperadamente mejorado. La materia prima es la respuesta. Muchos críticos y aficionados consideran que el jazz es la nueva música clásica y muy probablemente tengan razón. Existen incontables argumentos para sostener esta alegoría, pero la de la complejidad en la construcción musical formal es, tal vez, la más acertada. El jazz es el género con más personalidad y menos personalidad a la vez. Para comprenderlo y disfrutarlo es necesario un conocimiento medio sobre teoría musical, géneros, ritmos y materia orgánica instrumentística. Es el limbo de la música, en donde todo parece estático pero cambia a la vez, en donde lo sencillo es incomprensiblemente complejo, y lo deslumbrante resulta lo más inmediato y natural.

Suscríbete

Miles Davis reinventó el jazz en cuatro ocasiones haciendo gala de innovaciones rítmicas, en la composición, técnicas y orgánicas. Si bien John Coltrane le dio el carácter de cosmopolita a este género, Davis le dio el de universal.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

En la actualidad la tecnología juega un papel indiscutible en la construcción de la historia musical y ello tiene efectos positivos y negativos. Respecto a lo segundo, es que a cualquiera que domina la técnica de alguna manifestación tecnológica se le engalana coloquialmente como ‘genio’ (en muchos casos confundiéndole con virtuoso). Bueno, regresando a Davis, se puede decir que lo anterior carece de toda veracidad, ya que la tecnología y la ejecución son únicamente una parte del destello de brillantez original. También cuenta la lectura, y la predicción. Para el trompetista norteamericano la música de su momento quedó obsoleta en cuatro ocasiones. Siempre vio más allá de lo que la lectura de su tiempo le ofreció, y gracias a ello su mente creativa y su capacidad creadora llegaron a conjunciones magnánimas en la composición, la ejecución y el ensamble.

Estimados cofrades musicales, así llegamos a la conclusión de este escrito. La sugerencia es clara: Miles Davis como uno de los instrumentistas más importantes en la historia de la música, y en específico del siglo XX. Valdría la pena recalcar sobre la reflexión que nos extiende Peter Kivy (en referencia a Immanuel Kant): al momento de emitir un juicio, en cuestiones musicales, es importante dejar las predilecciones de lado. En pocas palabras nos invita a buscar la objetividad en el mayor grado posible, para poder así definir lo estético y lo bello de manera más acertada.

www.acidconga.com


Suscr铆bete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electr贸nico en: www.acidconga.com


Entrevista · 29

Troker no es una banda convencional. Oriundos de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, estos seis músicos mexicanos se han abierto camino y respeto dentro de la escena del jazz y del rock en el país. Empezaron hace seis años y al poco tiempo ya le estaban abriendo conciertos a Medeski, Martin & Wood. Con dos discos y un EP, Samo y Gil, bajista y trompetista respectivamente, nos hablan de su proyecto y de cómo se han abierto espacios en un país donde dominan los monopolios mediáticos y la industria del jazz es casi inexistente. ACIDCONGA: Los inicios de la banda. Samo: Cuando empezamos nuestra única pretensión era buscar trabajo haciendo música a nuestro gusto. Dentro de la escena de Guadalajara, fuimos conformando el grupo hasta que quedamos la alineación que somos ahora. Troker nace sin pretensión de ser un proyecto serio, pero poco a poco la gente nos fue pidiendo un disco. La cosa fue creciendo, pero siempre se mantuvo como un proyecto muy natural, sin estirarlo hacia ningún lado, dejando que las cosas tomen su cauce y eso ha sido fundamental.

es fundamental porque es parte de una visión, de dejar fluir las cosas y estar constantemente moviéndote en el mundo de la música. Por otro lado, todo lo que ganamos lo co-invertimos, esencialmente para ser el dueño de tu música y moverla como te plazca. Es un trabajo de día a día. Apoyos del gobierno no tenemos y los patrocinadores no son constantes. Obviamente, si queremos hacer algo grande, como el disco pasado que nos metimos en la odisea de grabar 10 videos, nos acercamos con instituciones, con empresas o con personas que han creído en el proyecto. En ese sentido, también somos muy publirrelacionistas. Conocemos a mucha gente y a esa gente le gusta la manera de trabajar del grupo, lo cual hace la relación más fácil. AC: Platíquenos de su relación con Discos Intolerancia. Samo: La relación es buenísima, de mucha amistad. Intolerancia, a diferencia de cómo funcionaban las disqueras transnacionales, más que darte regalías o dinero, te apoya dándote la libertad para que trabajes, de hacer las cosas a nuestro gusto. Ahora, como músico no puedes sólo tocar y esperar a que sucedan las cosas. Ahora hay que saber relacionarte con empresarios, hacer tu marketing, ya no hay que ir tanto a los afters porque al día siguiente tienes cita con el cliente, etc. En concreto, tienes que moverte en otras áreas que antes no te metías. Ahora, con todo el mar de música al que tenemos acceso gracias al internet, la industria está en una espiral que todavía no sabe dónde va a terminar y hay que estar preparados para hacer el trabajo que te toca.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

AC: ¿Y qué música tocan? Samo: No tenemos ningún rectángulo o algo que nos delimite. Siempre estamos libres a expresar lo que nos guste, lo que estamos viviendo, lo que estamos sintiendo. No hacemos canciones pensando en que la pongan en la radio o para que la gente se ponga a bailar. Simplemente hacemos lo que nos sale. Al ser una banda instrumental, dejamos que la música fluya y que las melodías sean lo que nos guíe. Llevamos la música hacia donde lo pida la canción.

AC: ¿Qué tanto ha cambiado la industria musical? Gil: Ha cambiado mucho. Antes, para grabar un buen disco tenías que hacerlo con una disquera. Ahora, con los avances tecnológicos, cualquiera puede hacer un buen disco desde su casa. Haciendo un poco de análisis, a mediados del siglo pasado aparece un modelo de industria musical importado de otros países, copiado del modelo capitalista. En este surgen cadenas impresionantes de difusión, como Televisa (por mencionar alguna), que abarcan radio, televisión y medios impresos. Esto da inicio a un tipo de negocio para los empresarios, quienes deciden

www.acidconga.com

AC: ¿Cómo le hacen para sobrevivir? Gil: Un grupo como Troker no da para vivir. Todos tenemos proyectos paralelos pero vivimos al 100% de la música. Tenemos otras bandas y, por ejemplo, yo dirijo orquestas o hago arreglos y estoy muy involucrado con una asociación civil llamada Tónica (para más detalles véase http://www.tonicagdlac.com y www.tonicagdlac.com). Todo esto


30 cómo te pongo y con quién te pongo. Ahí comienza una degeneración para el consumidor, porque deja de escoger qué es lo que quiere escuchar. Este modelo se mantiene hasta finales de siglo, pero con la entrada del nuevo milenio hemos visto cómo las disqueras han ido en picada. En los años noventa, yo tenía un grupo en una disquera transnacional. Estábamos atados a un contrato y eso significaba que no podías moverte como empresario ni como músico porque estabas al 100% con ellos. Ese fue el fracaso de toda una industria que se movía de esa manera. Ahora, cada vez más haces las cosas por ti mismo y tienes más opciones de moverte, porque ahora tú eres el dueño de tu música. Samo: Creo que nosotros hemos ido inventando nuestra propia industria. Como Troker, llegamos a un punto en donde no hay estaciones de radio que toquen este tipo de música, no hay conciertos, no hay circuitos y pues todo eso lo hemos ido generando nosotros. Hacemos nuestros conciertos, generamos nuestros espacios y provocamos que la gente se fije en nosotros. Todo esto es un trabajo diario y se trata de ser creativo.

que no se pongan las pilas. Tu trabajo ya no sólo consiste en tocar un instrumento, sino levantarte y ver cómo le vas a hacer para poder hacer una carrera de esto. Samo: Bueno, hemos avanzado en la tecnología, pero como escena, como músicos y como medio de comunicación, no hemos avanzando mucho. Los que sí han avanzado son el público. Ellos ahora pueden escuchar más propuestas, ya no es sólo lo que te da la radio o MTV, se ha abierto el espectro, y yo creo que como músicos nos ha faltado hacer que la escena crezca y que sobre todo se abran los medios de comunicación. Por supuesto que se tendría que acabar la payola y dejar de lado la festivalitis para abrir más foros, donde se vaya creando una escena y un espacio. Gil: Ligando esto con Colombia, acabamos de estar por allá un mes y pudimos mamar mucho de lo que tiene ese país. Allá tienen un montón de festivales auspiciados por el gobierno, por ejemplo el Rock al Parque que es una cosa espeluznante de increíble y de bueno. Este no tiene nada que ver con el Vive Latino ya que es gratis, no vende alcohol, tienen ruedas de negocios, o sea, una mentalidad totalmente diferente. Sin embargo, no hay una industria musical, no reciben gran sueldo ni hay tantos espacios para tocar. Ahí sí me pregunto cómo le hacen ellos porque ni siquiera hay disqueras. Pero muchas propuestas que hoy me gustan vienen de Colombia. Claro, está la serie de artistas que andan girando por el mundo, pero hay otra escena underground que tiene una identidad propia con mucho mestizaje de la música folclórica del país, cosa que en México no veo. No es que sea bueno o malo, pero allá se me hace que tienen más identidad. Hace poco me di a la tarea de escuchar el festival RMX que hubo en Guadalajara, y te puedo decir que sólo dos bandas tenían una identidad propia y que no suenan a banda inglesa o a un refrito.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

AC: ¿Cómo ven la evolución de la escena en México? Samo: La escena ha cambiado mucho pero desgraciadamente seguimos jodidos. Tenemos una “festivalitis”, sólo hay festivales grandes, donde realmente los que se meten la lana (el dinero) son los organizadores y no los músicos. Estos mismos festivales provocan que se acabe el espacio más pequeño, como bares o clubes. Yo creo que debería haber más clubes y foros pequeños donde se pudieran dar conciertos más fácil y más accesibles para la gente. Por otro lado, los medios siguen muy cerrados y mantienen ese horrible vicio de la “payola” (cuota que cobran las estaciones de radio por programar una canción). En las pocas y malas estaciones que hay, sólo pueden acceder los que tengan dinero; el arte o el contenido pasan a segundo plano. Lo que importa es que funcione rápido y sea desechable en un mes. Gil: Yo difiero un poco con Samo, porque hace dos décadas sí estábamos jodidos y ahora ya no tanto. Ahora ya hacemos nuestros discos, nuestra música y nuestra difusión. Ahora toca seguir aprendiendo, informándote, retroalimentándote. Es una época difícil para los músicos

www.acidconga.com

AC: ¿Qué es lo que viene? Samo: Lo que viene y lo que va a volver es el concierto en vivo porque ahora la gente le interesa más ver que la banda toque y que realmente lo pueda presentar en vivo. Yo creo que hacia allá va y eso se me hace genial. Ahí se va a ver quién es músico. Por otro lado, espero que esto siga evolucionando. Acá en Guadalajara ha pasado que


Entrevista · 31 los mismos músicos nos hemos metido a reactivar espacios y poco a poco fuimos jalando más gente, lo que empezó a generar un pequeño circuito. Surgieron proyectos como la Brass Band, San Juan Project, Naranjito Blues, Señor búho, etc. Estas eran bandas que empezaron tocando covers y ahora hacen música original. Nos tuvimos que adueñar del espacio. Mucha de la escena la están moviendo otro tipo de músicos, ya no sólo rock. Esto le está dando variedad y con el tiempo, como nuestro caso, pues ya tienen disco y empiezan a salir a otras ciudades, a otros países. Es el principio de una escena que puede ser fuerte. Gil: Yo he estado más inmiscuido en la parte del jazz y la música improvisada en Guadalajara y te puedo decir que ya hay más propuestas. Hay grupos que tocan manouche, latino, más experimental, tradicional, otros más hacia el funk y otros grupos como Troker. Definitivamente, la escena se está abriendo pero aún le falta a la ciudad un bar especializado en jazz, por ejemplo. Samo: Creo que ahora hay muchas más propuestas. Tener acceso al mundo musical nos ha expandido el sentido de la música y a mí me da mucho gusto saber que en el país hay un movimiento underground de hip hop, de salsa, de ska, metal, de gente que se junta para hacer noise. Todo eso fortalece la industria de México y con el tiempo nos dará mayor riqueza musical, mayor identidad.

pones un disco de Troker y cierras los ojos, vas a encontrar un montón de pasajes y eso ocurre también un poco con El Automóvil Gris. Lo interesante de todo fue poner pasajes de hip hop, y luego escuchar líneas más funk con un toque de jazz en una película de 1919, en blanco y negro, silente y con esas manchas y desperfectos en la conservación de la película. Hay una amalgama de colores a través de la película bien interesantes. AC: ¿Qué sigue para Troker? Samo: Somos un proyecto que vive del trabajo día a día. Ahora estamos aterrizando todo lo que pasó en Colombia. Allá estuvimos en Circular, una rueda de negocios de la música, donde nos pusimos en contacto con mucha gente. Realmente nos fue increíble y estamos cumpliendo con ese objetivo a mediano plazo que es la internacionalización del grupo. Nos queremos meter en un circuito mundial donde podamos estar girando por diferentes países. El próximo año estaremos visitando cinco países de América. Si este año no vamos a Europa, seguro estaremos allá en 2013. En fin, seguimos profesionalizando el grupo en tanto en lo empresarial como en lo musical y nos faltan muchas cosas por hacer. Queremos que Troker funcione como editora, mover nuestra música en cine, en televisión, hacer el siguiente disco, etcétera. Gil: Creo que lo más importante es que todos estamos en la misma mentalidad, además de estar rodeados de mucha gente a la cual admiramos en diferentes áreas. Creo que el trabajar en equipo es lo más importante del grupo. Dejando de lado lo artístico, trabajar de esa manera empresarial y ver a tu grupo como una empresa. Hay que quitarse esa venda de que si tu grupo suena bien ya la tienes hecha. Eso es una mentira. Debes trabajar mucho y creo que esa es la clave.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

AC: Platíquenos brevemente cómo estuvo su experiencia de musicalizar una película muda. Samo: Fue una gran experiencia. Cuando la Cineteca Nacional nos invitó, escogimos El Automóvil Gris, una película mexicana silente de 1919. ¡Después nos dimos cuenta que duraba una hora 45 minutos! Nos costó mucho trabajo al principio, llevábamos tres meses trabajando y 15 minutos de música. Tuvimos que irnos al lago de Chapala a encerrarnos en una casa sin celulares ni computadoras. Fue ahí donde encontramos el color que buscábamos a la película. Afortunadamente todo fluyó y ya la hemos presentado cinco veces y estamos muy contentos del resultado. Gil: Creo que todos nos identificamos mucho con este trabajo porque siento que la música de Troker es muy visual y eso ha ayudado mucho a marcar esas líneas. Si tú

www.acidconga.com



Secci贸n 路 35

IMAGEN Umberto Pe帽a [ ] ARTE El instinto creativo


34

Umberto Peña El instinto creativo

Nació en La Habana, Cuba en 1937. Su nombre lo escribe sin hache, como sucede en el caso italiano, debido a la influencia que recibió del teorista, pintor y escultor futurista Broccioni. En 1954 comienza una formación académica sobre artes plásticas en San Alejandro. Ahí aprende diferentes técnicas y procesos que le llevarán a una mejor comprensión de las capacidades del material y las múltiples expresiones en las que se puede manifestar. Buey Desollado, esmalte sobre cartón.

Posteriormente gana una beca para continuar su formación en el IPN (Instituto Politécnico Nacional), en la Ciudad de México. Además, complementa sus estudios con cursos sobre mosaico bizantino en la reconocida escuela de arte de La Ciudadela. Después de estar una temporada en París, regresa en 1963 y trabaja como diseñador gráfico para la Casa de las Américas. A partir de esta fecha es que divide su tiempo entre el oficio de diseñador gráfico, y el que dedica a la libre expresión artística.

Suscríbete

Bienvenidos a la segunda edición de ImagenArte, ahora toca el turno de Umberto Peña, pintor, grabador, escultor y diseñador gráfico cubano.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Desde su llegada de la capital francesa realizó algunos trabajos individuales. En algunos se puede apreciar el gusto por combinar el mosaico, imágenes repetitivas, técnicas de esmalte de automóviles (que la aprendió de Gutiérrez Leal, amigo universitario, alumno de David Alfaro Siqueiros), y algunas formas gráficas inspiradas en carnicerías europeas. Gran parte de su obra fue realizada durante la década de los sesenta, no obstante, la consideración sobre ella sigue vigente y en muy altos estándares, gracias a su peculiar forma de interpretar la imagen. El trabajo de Peña es apreciado, especialmente, por los jóvenes, quienes muestran más interés por el carácter sexual, fálico y explícito de sus creaciones. Esto, como todo aquello que raya en mencionados temas, ha sido centro de múltiples controversias artísticas y morales.

www.acidconga.com

4 carteles para la Casa de las Américas

Sex Deviant Being Executed por Peter Saúl, 1969

En 1965, Peña decide enfocarse más en las formas del cuerpo humano, inspirado en la obra de Tom Wesselman y Peter Saúl. Lo hace tornando su técnica hacia una expresión más caricaturesca, en donde deja ver combinaciones de colores violentos con tintes pop. Tú haces Brr con mi electricidad es el nombre de una obra presentada en 1967, en el Museo Nacional de Bellas Artes de su ciudad natal, La Habana. La obra muestra un revoltijo de tripas, dientes, rayos y un cepillo de dientes, en donde el objetivo es hacer clara la angustia de las necesidades básicas del ser humano.


ImagenArte · 35

Suscríbete

Tu haces brr en mi electricidad, acrílico sobre tela,1967

E territorio enemigo, óleo sobre tela. (Imagen parcial).

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Camnitzer dijo sobre él: “Su trabajo forma figuras neofiguristas redirigiéndolas a un arte pop”. Esta expresión artística seguramente la adquirió en su estancia en Miami y se puede ver en la utilización de textos, nada usual en un artista plástico de la época. También hay quien compara sus distorsiones figurativas con el estilo muerto y macabro de Francis Bacon.

Del 25 de enero al 26 d febrero del 2012, Peña presentó obras en Salamanca, España, ciudad en la que reside en la actualidad. Ahí presentó pinturas menos coloridas, como lo hacía en el pop. La obra consta ahora de tonos más humildes y maduros, que lo impulsivo y agresivo logrado en décadas pasadas. Vale la pena adentrarse en el trabajo de este artista, que más allá de ser catalogado o encasillado en posiciones éticas, morales y/o de tendencias profesionales, demuestra una alta calidad en la creación de obras artísticas que representan ideas y alegorías que hacen gala siempre de la originalidad.

www.acidconga.com

Su obra resultaba muy alternativa en la sociedad cubana de finales de aquella década. El contenido sexual y erótico, así como los tintes explícitos, causó revuelo y polémica en la opinión pública. Aunado a ello, acompañó su trabajo con trazos y colores planos. Todo esto, lo llevó a ser tildado de obsceno y ofensivo, motivo que lo orilló a abandonar el pincel y retirarse en el Taller Experimental de Gráfica. Lo realizado durante esa época no terminó ahí, ya que sigue vivo en la influencia que deja a los jóvenes cubanos y latinoamericanos en la actualidad.

Para 1973, después de siete años de haberse alejado de la creación artística, Peña descubre sobras de distintos tejidos y comienza a diseñar sobre tapices y mosaicos. Así continuó durante cuatro años y presentó veinte piezas. Orquídeas eróticas era el tema principal, y una de sus exhibiciones más sonadas fue en 1980. Así fue como la crítica internacional le dio el visto bueno nuevamente y el reconocimiento como un artistas cubanos muy influyente en el arte contemporáneo.

Trapiz,1976



MĂşsica con sabor a club


38

Suscr铆bete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electr贸nico en: www.acidconga.com


Divertimento · 39

Sea por obsesión, tributo o simple coincidencia, lo cierto es que el mundo de la música está lleno de confusiones y parecidos razonables. Nos referimos a esas melodías, videos y conductas de ciertos artistas que nos recuerdan tanto a otros y que en ciertos casos hasta llegamos a confundir por completo. Que quede claro que no nos referimos a plagios vulgares y sin talento como las aberrantes canciones de Pitbull, sino a melodías y conductas que evocan tanto el estilo de otros, que resulta imposible no relacionarlos. En el DIVERTIMENTO de este número presentamos algunos de estos extraños casos que, a juicio personal, son de los más célebres.

Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Muse y Queen

A más de uno le habrá sido inevitable acordarse de Queen al escuchar por primera vez la “United States of Eurasia” de Muse. Una pieza soberbia de gran calidad musical y un extraño sabor que invita a retroceder en el tiempo y revivir las mejores épocas de la banda de Freddy Mercury. Y es que lejos

de ser ningún plagio, en esta melodía el estilo de Muse es más que parecido a como sonaba Queen en sus mejores tiempos. Sólo la voz de Bellamy contrasta con la de Mercury, aunque excelentes ambos sin lugar a dudas.

www.acidconga.com

Queensrÿche y Pink Floyd Algo similar pero con una semejanza aún más marcada, es la melodía “Silent Lucidity” de Queensrÿche. Pasan los años y muchos todavía siguen creyendo que se trata de alguna canción de la etapa final de

Pink Floyd. El parecido es enorme, y más aun porque la voz de Geoff Tate en esta melodía concretamente es muy similar a la de David Gilmour.


40

Que no. No es Bob. Resulta casi imposible acertar a la hora de escuchar un clásico del reggae como “Don’t Worry Be Happy” sin pensar que es un éxito del magnífico Bob Marley.

Pero no, la canción no es suya y ni siquiera la cantó alguna vez. Esta gran melodía es de Bobby McFerrin. Muchos aún viven en el engaño.

Suscríbete Recibe gratuitamente la revista en tu correo Maná y electrónico en: The Police

Durante años la banda mexicana de pop Maná (sí, POP, no me digan que eso es rock por favor), trató de sonar una y otra vez al excelso estilo de The Police, tanto en la forma de cantar como en la batería y el ritmo de muchas de sus canciones. De más está decir que nunca lo consiguieron, y aunque el parecido está ahí, más bien se trata de una versión muy deplorable del verdadero e innovador ritmo que The Police logró al mezclar el rock-jazz-reggae-punk. Digamos que Maná fue la versión mexicana ‘made in China’ de la banda de Sting.

www.acidconga.com

Ni volviendo a nacer Moenia

Otra banda de POP mexicana del corte ‘made in China’ es Moenia. Más de uno habrá pensado lo mismo: que se trata de una banda que se corta las venas y se des-

angra por sonar a Depeche Mode. Lo cierto es que ni volviendo a nacer logran emular el sonido y la genialidad de los británicos.


Divertimento · 41

No sólo musicalmente hablando Suscríbete La obsesión y ganas de parecerse a un artista va más allá del ámbito musical. En nada se asemejan las letras y el estilo de Los Hérores del Silencio a The Doors… ¿verdad Bunbury? Los Héroes fueron un parte aguas del rock latino, soberbios, inigualables. Pero esa pose de divo que Bunbury quería imitar de Jim Morrison francamente iba de sobra.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Viva La Vida (y las coincidencias)

www.acidconga.com

Joe Satriani es sin duda uno de los mejores guitarristas del mundo. No gozará de la popularidad de Coldplay a nivel global, pero Joe no es ningún desconocido. Fue posicionado por la Rolling Stones con el lugar 26 entre los mejores guitarristas del mundo. Para quien no lo conoce el caso es que si escuchas “If I Could Fly” de Satriani no puedes más que relacionarla con el Viva La Vida de Coldplay. Con toda justicia Satriani puso una demanda a Coldplay por plagio, que se resolvió en un arreglo extrajudicial.


42

Suscríbete Recibe gratuitamente Jimi Tenor & Abdissa Assefa laTherevista en tu correo Roots Boubacar Traoré electrónico en: Itetune Undun

Mali Denhou

Anthony Hamilton Back To Love

www.acidconga.com

Georgia Anne Muldrow Owed to Mama Rickie

Betty Wright & The Roots Betty Wright: The Movie

Me’Shell NdegeOcello Weather

Medeski, Scofield, Martin & Wood

MSMW Live: In Case The World Changes Its Mind

Poncho Sanchez & Terence Blanchard Chano y Dizzy!


Discografía · 43

Jimi Tenor & Abdissa Assefa Itetune (Temmikongi)

Jimi Tenor es una de las figuras musicales más inclasificables que existen a nivel mundial. Tan pronto se destapa como un músico eminente electrónico, ataca sonidos étnicos principalmente extraídos de África, como ocurre con las sesiones con sus Kabu Kabu o el cuarto volumen de la serie Inspiration Information que el sello Strut le dedicó a él mismo y al mítico batería de Fela Kuti, Tony Allen. Siguiendo por esta vereda de claro tinte etnológico y africano llegamos a la que supone la última parada en la trayectoria musical de este gran arreglista, compositor y músico. Se trata de un trabajo a dúo junto al percusionista etíope Abdissa Assefa, llamado Itetune, que mezcla la espiritualidad de las mencionadas sesiones con los Kabu Kabu de Jimi Tenor, con un claro componente etnográfico puesto de manifiesto en las imposibles excursiones percusivas llevadas a cabo por su compañero de fatigas en

este álbum, Assefa. Ambos participan del virtuosismo de su respectivo colega creando un ambiente donde el misticismo alcanza cotas insospechadas y donde ambos demuestran que, en música, eso de poner límites es, cuanto menos, criticable e inútil. Música, pues, inclasificable la contenida en este Itetune, lo que la hace al mismo tiempo más atractiva e interesante, sobre todo para quién busque nuevos retos sonoros. En definitiva, disco no apto para mentes cerradas y/o acostumbradas a melodías de fácil digestión.

Suscríbete

Recibe gratuitamente Undun (Def Jam) revista en tu correo la electrónico en: The Roots

Poco más de un año ha sido necesario esperar para ver en las tiendas, tras su How I Got Over, un nuevo trabajo de Questlove y los suyos. Y es que The Roots mantienen, desde que comenzó este siglo, una regularidad que hace que no esperemos más de dos años para sorprendernos con nuevos y, sobre todo, novedosos conceptos. En esta ocasión, basados en la vida ficticia de Redford Stephens (1974-1999), los de Philadelphia, nos ofrecen un disco llamado Undun en el que prosigue con ese sonido orgánico tan característico de la formación, a cuyos habituales componentes, se unen también los colaboradores usuales en las últimas propuestas de la banda. Por ahí están Dice Raw, Phonté, Greg Porn y Truck North, además de la interesante participación de los vocalistas Aaron Earl Livingston y, sobre todo, Bilal, uno de esos cantantes que siempre ha de ser reivindicado siempre que haya oportunidad.

Por lo demás, estamos ante un álbum interesante pero que sigue dejándonos un tanto fríos, sobre todo si lo comparamos con el sonido de estos tipos en directo. Siguen sin llegar a su nivel de los noventa y tremendamente irregulares, nos gustaría que sacaran mejor material propio; pero aun así, son The Roots, se les ha de exigir más que a otros dada su valía instrumental y siempre han de ser tenidos en cuenta. Ojalá todo el hip-hop hecho en nuestros días sonara la mitad de bien que el peor de los discos de esta gente. Buen trabajo para abrir la segunda década del siglo XXI.

www.acidconga.com

Boubacar Traoré

Mali Denhou (LUSAFRICA) Pensar que el blues se limita sólo a la zona del delta del Mississippi o a Chicago es demasiado encorsetado. Cierto es que en ambos lugares tiene su cuna y que gran parte de los mejores bluesman proceden de aquellos movimientos, pero negar la valía de todo el blues que se hace en África en general y en Mali en particular, es negar la evidencia

pues de allí vienen algunos de los mejores representantes del género en el continente negro como Ali Farka Touré, su hijo Vieux o Lobi Traoré. Esta corta perorata sirve de introducción al último trabajo de uno de esos grandes bluesman a los que nos referíamos. Y es que Boubacar Traoré tiene nuevo disco. Un nuevo trabajo llamado


44 Mali Denhou que profundiza en el blues visto desde ambos lados del océano. Por un lado, el delta del Mississippi, con sus armónicas punzantes y sus agresivos riffs de guitarra, y por otro, referencias a la música popular de Mali con la inclusión de instrumentos típicos en este tipo de grabaciones como el ´ngoni o el balafón. La voz de Traoré también divaga entre ambos movimientos; tan pronto podemos escuchar en su garganta ecos de “Son House” o “Leadbelly”, como giros eminentemente malienses inspirados en la inmensa tradición musical de aquel país. Huelga decir que, con estos activos y para un servidor, Mali Denhou es uno de

Anthony Hamilton Back To Love (RCA)

los discos del año, así que si todavía no has podido escucharlo, ponte a ello sin perder ni una milésima más de segundo. Avisado quedas.

Suscríbete

Tras el fiasco que supuso su anterior trabajo (The Point Of It All, 2008), Anthony Hamilton retorna a la palestra tres años después, para traernos una nueva propuesta dentro de su ya considerable trayectoria artística; proyecto que asustaba un poco a sus seguidores debido al, para muchos, equivocado rumbo que parecía haber tomado con su obra predecesora. Sin embargo, Back To Love, nombre de la última empresa en la que se ha embarcado el vocalista de Charlotte, parece remontar, sin ser un disco perfecto, parcialmente el vuelo de un artista que así lo merece. Para ello se ha rodeado de habituales suyos para la producción como Salaam Remi o Kelvin Wooten, además de alguna vieja gloria rescatada directamente desde los noventa, como Kenneth “Babyface” Edmonds que aporta su particular visión en el excelente primer single del disco, “Woo”; un corte de carácter southern soul que recuerda bastante a la música del Al Green setentero. Una fórmula esta que el vocalista repite en varias ocasiones a lo largo de todo el repertorio que conforma este Back To Love cuyo apartado instrumental ralla

en la mayoría de las ocasiones la altura que la voz del señor Hamilton merece. Con todo y con eso, el álbum posee alguno que otro momento olvidable como su horrible dueto con Keri Hilson o ese “Pray For Me” deudor del r&b noventero más pastelero, que no pega mucho con la voz protagonista. Por suerte, estos bajones se reducen como mucho a dos o tres momentos puntuales que, si bien empañan un poquito el buen hacer del resto del álbum, no lastran demasiado el resultado final. Con pasarlos en el reproductor en principio bastaría. Buen trabajo por tanto para un Anthony Hamilton que sube un peldaño con respecto a su anterior y decepcionante trabajo, aunque siga sin llegar todavía al nivel desplegado en sus dos primeros discos oficiales.

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en: www.acidconga.com

Georgia Anne Muldrow

Owed to Mama Rickie (Animated Cartunes) Georgia Anne Muldrow se ha destacado en los últimos años como una de las artistas mejor consideradas dentro de la actual música soul, y con razón. Tal vez ella y la Badu, pasen por ser las mejores embajadoras contemporáneas de aquello que algún día se llamó Great Black Music (Gran Música Negra) y que empata a la perfección la calidad musical con la militancia negra heredada de gente como Nina Simone, Aretha Franklin o George Clinton.

Para la ocasión, Muldrow nos trae Owed To Mama Rickie, un tributo a las raíces espirituales de su madre Rickie Byars Beckworth, vocalista en su tiempo de la formación del saxofonista Pharoah Sanders, y que tanta repercusión ha tenido en la cantante afincada en Los Angeles. Así las cosas, y con estos preceptos, la última aventura musical de Georgia Anne Muldrow nos ofrece, como ya es costumbre en ella, generosas porciones de soul con gran influencia del hip-hop practicado en la edad dorada del género, allá por principios de los noventa, dominado todo el conjunto por beats tremendamente sincopados y líneas de bajo jugosas


Divertimento · 45 como pocas. Por encima tenemos sus siempre interesantes juegos vocales y esos, a veces, extravagantes arreglos deudores de gente como el mencionado Pharoah Sanders o del propio Sun Ra. Total, Great Black Music en toda regla, con un matiz actual, claro está, con tiempo incluso para las cadencias reggae y dub y para alguna colaboración como la de Bilal que últimamente está que no para.

Betty Wright & The Roots Betty Wright: The Movie (S-Curve)

Últimamente estamos presenciando la resurrección artística de muchas de las figuras que un día, allá por la década de los setenta, reinaron en lo más alto de las listas de soul. Recientemente hemos visto publicados trabajos de Al Green, Solomon Burke o Aaron Neville y ahora es el turno de una de las divas del soul de Miami como Betty Wright, otrora famosa vocalista intérprete de aquel hiperradiado “Clean Up Woman”, ahora metida a profesora de canto y productora; colaboradora y madrina musical de grandes damas actuales como Angie Stone o Joss Stone. Para este retorno, la Wright se ha dejado rodear por una de las mejores bandas que existen como son The Roots, cuyo batería Questlove también fue el artífice de la vuelta hace unos años del reverendo Green. Con estos activos, aunado a colaboraciones como la de la mencionada Joss Stone, Lenny Williams o Snoop Dogg todo hacía presagiar

un grandísimo álbum, y no es que Betty Wright: The Movie sea un mal disco, es que con esta gente reunida en un estudio debería haber salido un álbum de esos que marcan época, como el que el año pasado reunió a los propios Roots con John Legend. Sí, Betty Wright sigue cantando bien, los arreglos son muy buenos y las colabos están correctas, pero nada más. Le falta consistencia, fuerza y una de esas grandes canciones que casi todo disco digno de mención debe tener. Con todo y eso, si aún no conoces a Betty Wright esta es una buena ocasión para hacerlo, siempre con la condición de que este trabajo te abra el apetito para bucear en su mejor época: los añorados años setenta. Ahí es donde reside la verdadera Betty Wright, una soul diva en toda regla.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo electrónico en:

Me’Shell NdegeOcello Weather (Naive)

www.acidconga.com

Me’Shell NdegeOcello pasa por ser una de las artistas más eclécticas del mercado musical: puede sorprenderte con un disco de neo-soul, como con acercamientos al hip-hop o al funk, pasando por sus coqueteos con el dub, el reggae, el pop, el rock o incluso el folk. Ésta última vertiente es la que la vocalista, compositora, productora y bajista viene utilizando últimamente, con desigual resultado, hay que decirlo. Atrás quedaron los tiempos de Bitter, esa deliciosa e imperecedera obra folk que un día le produjo ese genio llamado Joe Henry, y que ha vuelto a repetir en este Weather que Me’Shell nos ha traído con el invierno del 2011. Quizá haya sido ese el fallo de esta última propuesta de la artista nacida en Alemania: ser concebida como una segunda parte del mencionado Bitter del que nos hacíamos eco anteriormente. Y es que igualar aquella obra maestra es prácticamente imposible, tanto si te vuelve a producir Joe Henry como si no. Así que, con este Weather volvemos a tener a una Me’Shell NdegeOcello con aires pop/rock/folk y

gran riqueza instrumental, luciendo esa bonita y sugerente voz tan característica, pero con temas que ciertamente parecen firmados por cualquier banda de pop británico del montón y no por una auténtica pantera como la NdegeOcello. Una lástima que haya decidido tomar esta dirección y que haya abandonado ese eclecticismo que reinaba anteriormente en su carrera. Sin disgustarnos esta Me’Shell, preferimos la de hace unos años. ¿Volverá?


46

Medeski, Scofield, Martin & Wood

MSMW Live: In Case The World Changes Its Mind (Indirect) Por todos es sabido que Medeski, Martin & Wood es una de las formaciones punteras dentro del groove jazz experimental que ellos practican. Tres musicazos que puntualmente se han asociado en algunos discos con el guitarrista John Scofield, para extraer de esa unión generosas dosis de jazz, funk y soul. Fruto de estas colaboraciones y aprovechando la conmemoración de los 20 años que el trío lleva en la picota, nos llega MSMW Live: In Case The World Changes Its Mind, una especie de recopilatorio de varios temas hechos por el cuarteto, pero con la particularidad de haber sido grabados en directo durante la gira que hicieron en 2006 para presentar la segunda colaboración entre ambos, ese gran disco llamado Out Louder. Sin presentar nada especialmente novedoso, la improvisada formación recupera temas de ese trabajo y del “A Go-Go” de Scofield, revisados en directo y alargados para mayor regocijo del oyente que así puede comprobar mejor como se las gasta John Medeski en los teclados, Chris Wood en el bajo

y, especialmente, Billy Martin en la batería, cuyo sinfín de recursos abrumaría al más avezado de los percusionistas. Todo ello pasado por el tamiz del groove, que hace que no pares de mover los pies en gran parte del repertorio, aunque estés sentado escuchándolo con la máxima concentración posible. Muy recomendable.

En la historia del jazz existe una dupla que siempre sale a la palestra a la hora de citar las asociaciones más importantes a lo largo del siglo XX: el tándem que, en los años cuarenta formaron, el percusionista cubano Chano Pozo y el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, para crear lo que entonces se llamó afro-cuban jazz. Ahora, más de medio siglo después, otra destacada pareja del panorama jazzístico actual ha decidido reunirse para pagar tributo a tan extraordinarios músicos recuperando gran parte de su sonido. Por un lado, tenemos a Poncho Sánchez, uno de los percusionistas más importantes de los últimos años y, por otro, a Terence Blanchard, mítico nombre dentro del jazz hecho desde los años ochenta para acá. Ambos han parido una obra conjunta de título explícito, Chano y Dizzy!, para, como decimos anteriormente, homenajear a tan excelsos personajes. El resultado es un trabajo cuyo repertorio se basa, principalmente, bien en composiciones originales de Gillespie o Pozo como “Tin Tin Deo”, “Con Alma” o “Manteca”, bien en clásicos de la música afrocubana como el “Siboney” del maestro Lecuona, para dejarnos una música refrescante y

sabrosona, aunque no exenta de cierta complejidad, que hará las delicias de los aficionados más bailongos. Un trabajo que puede que no sea de lo mejor del año, pero que sí que nos trae algunos de los momentos más divertidos de la temporada. Con eso nos vale.

Suscríbete

Recibe gratuitamente la revista en tu correo Poncho Sanchez & Terence Blanchard Chano y Dizzy! (Concordelectrónico Picante) en: www.acidconga.com


Sección · 49

Dona para la educación de los niños mexicanos en situación de pobreza.

Suscríbete 00102964457

Número de cuenta

Banco: Scotiabank Inverlat CLABE: 044180001029644571 Swift: MBCOMXMM ABA: 21000021 Nombre: Alberto Schroeder Albin

Recibe gratuitamente laUn revista tu correo euro, sí haceen la diferencia. electrónico en: Centro Comunitario Victoria María. Permiso Secretaría de Educación Pública 09AAC001M. Calle Mata Obscura Manzana 1, Lote 7. Colonia 2a Ampliación Jalalpa. C. P. 01296 Delegación Álvaro Obregón. México, Distrito Federal. Teléfono: +52 55 25 91 72 77

www.acidconga.com



recomienda visitar estos clubs



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.