“ATZO eta GAUR” Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros concejos alaveses
Con sumo Cuidado ACOA-AKE
Zaindu zeurea
En el año 2017 dentro de 3ª EDICIÓN de ACOA-AKE: COMERCIO-SERVICIO Y VIDA EN NUESTROS CONCEJOS
HERRIKO ISTORIOAK
HISTORIOGRAFÍA POPULAR
Katalogo hau Arabako herri txiki (300 biztanletik beherakoak) eta ezberdinetako biztanleei bildutako datu eta materialetan oinarrituta dago. Pertsona hauek beraien herrien historia ezagutzen zuten, familia eta ondorengoko negozio, denda, zerbitzu izatedun edo eta desagerturikoak XIX., XX. eta XXI. mendeetan zehar.
Este catálogo está basado fundamentalmente en el trabajo de campo de recopilación de datos y materiales de vecinas-os de diferentes y pequeños concejos y pueblos de Araba/Álava (la mayoría con menos de trescientos habitantes). Personas conocedoras de la historia de sus pueblos, o descendientes y familiares, de esos pequeños negocios de comercio-servicios existentes y/o desaparecidos desde mediados-finales del siglo XIX, a lo largo del siglo XX e inicios del XXI. Donde abundan las crónicas populares, pero, donde hemos tenido dificultad para localizar material gráfico de la época y la actividad comercial.
Asko eta ugariak dira herriko kronikak, baina, garai hartako material grafikoa eta batez ere dendaren jardunekoak eskuratzeko zailtasunak izan ditugu. Ekialdeko Arabatik, Lautadako istorioak, Arabako erdigunetik igaro eta urtegien azpiko herri desagertuak, mendebaldeko Araba, Aiaraldea, Añana, Gorbeialdea, Mendialdea eta Arabako Errioxa zeharkatuz. Herrialdeko landa zuzeneko giza lan antropologikoa, historiografia eta herriko adierazpen sozio-kulturalak bilduz, Karmentxu Intxaurraga soziologoak, Iñaki Jaltzo eta Haizea Etxebarria Zelaiaren lankidetzarekin egindako lana da hau. Guzti hau Eustat eta Ineren datuekin osatuta dagoelarik. Andere Arriolabengoa eta Manex Agirre bertsolarien partaidetza eskuzabala ere jaso dugu lan honetan.
ESKERTZAK
Esker onak familiei, auzokoei eta bertsolarieei informazioagatik, materialagatik, antolamendu eta lankidetzagatik.
Desde el Araba/Álava oriental con historias de la Llanada, pasando por el centro y los pueblos desparecidos por el embalse-pantanos, llegando al oeste, Aiala, Valles (Añana) o Gorbeialdea, subiendo a Montaña y bajando a La Rioja Alavesa. Trabajo directo de campo de antropología social del territorio, a través de historiografía y manifestaciones socio-culturales populares, realizado por la socióloga Karmentxu Intxaurraga, que ha contado con la colaboración de Iñaki Jaltzo y Haizea Etxebarria Zelaia. Todo ello, complementado con datos externos documentales fundamentalmente del Eustat e Ine. Así mismo, participación desinteresada de los bertsolaris: Andere Arriolabengoa y Manex Aguirre.
GRACIAS
Agradecimiento a familias, vecinas-os y bertsolaris por su información y/o materiales, disposición y participación.
Ilustración de cubierta: Pintura a plumilla del edificio y solar que ocupaba la tienda de Manzanos “Bar Luís”. A la izquierda entrada con banco, encima letrero de estanco y propaganda de refrescos. Delante, la campa y la bolera. A la derecha puerta verde del almacén. Autora: Karmentxu Intxaurraga Garcia Edita: ASOCIACIÓN DE CONCEJOS DE ÁLAVA (ACOA) • ARABAKO KONTZEJU ELKARTEA (AKE) Diseño: PRN Sistemas, S.L. Imprime: Gráficas IRUDI, S.L. D.L.: VI 835-2017
LANDA MERKATARITZAK IRAGANA DU… BAITA ETORKIZUNA ERE Arabako landa guneetako dendak fun tsezkoak izan ziren iraganean, baina batez ere izan behar dira etengabeko despopulazioa aspalditik sufritzen ari diren herrien etorkizuna. Saltegi horiek ogibide dira familia askorentzat eta, horrela, populazioari eusten laguntzen diote, baina, gainera, oinarrizko zerbitzua eskaintzen die bizilagun eta bisitariei. Landa zonetan bizi diren pertsonek arrazoiz eskatzen dute eskura izatea zerbitzu publikoak, baina inguruko saltegietara joan beharra ere badute, bere bizimodua egiteko, derrigorrean egunero joan eta etorri ibili gabe. Landa dendak berreskuratzea dago oraingo premien eta bezeroen eskarien mende, eta bi baldintza horiek eskatzen dute egokitzea XXI. mendeko teknologia eta kontsumo eskenatokira. Online salmentak gelditzeko iritsi dira, eta herri txikietako negozioak horretaz baliatu daitezke eta baliatu behar dira, internet modu burutsuan erabili eta merkatua handitzeko.
EL COMERCIO RURAL TIENE PASADO… Y FUTURO Los comercios de los núcleos rurales alaveses fueron esenciales en el pasado, pero sobre todo, deben ser el futuro de los pueblos que sufren desde hace tiempo una progresiva despoblación. Estos establecimientos constituyen una forma de vida para muchas familias y contribuyen así a fijar población, pero prestan además un servicio básico a los residentes y a los visitantes. Las personas que viven en las zonas rurales demandan, con razón, tener a mano servicios públicos, pero también necesitan poder acceder a comercios de proximidad para hacer su vida sin estar obligados a trasladarse todos los días. Recuperar la existencia de los comercios rurales depende de que respondan a las necesidades actuales y las demandas de los clientes, y ambas condiciones exigen adaptarse al escenario tecnológico y de consumo del siglo XXI. Las ventas online han llegado para quedarse y los negocios de los pequeños pueblos pueden y deben aprovechar esta circunstancia para hacer un uso inteligente de internet y ampliar mercado.
Bigarren gakoa da kalitatezko produktu eta zerbitzuetan espezializatzea. Landa establezimenduek hor abantaila dute, egoera hobean daude-eta tokiko nekazaritza eta elikadura eta artisautza produktuak merkaturatzeko, eta arrazoiak emateko beste udalerri batzuetako pertsonak eta bisitariak hurbildu daitezen haiek erostera.
La segunda clave es la especialización en productos y servicios de calidad. Los establecimientos rurales tienen aquí una ventaja, ya que están en mejores condiciones de comercializar productos agroalimentarios y artesanos locales, y dar razones para que personas de otros municipios e incluso visitantes se acerquen para adquirirlos.
Araba Foru Aldundia hainbat programaren bidez ari da lanean, laguntzeko landa merkataritza bere iragan distiratsuaz harro egoten jarrai dezan, baina batez ere etorkizun bikaina izan dezan. Cristina González Enplegu, Merkataritza eta Turismo Sustapenaren Saileko foru diputatua
La Diputación Foral de Álava trabaja a través de varios programas para ayudar a que el comercio rural siga presumiendo de un esplendoroso pasado, pero sobre todo para tenga un brillante futuro. Cristina González Diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo
AURKEZPENA
PRESENTACIÓN
Proposamena argia da
La apuesta es clara
Aspaldi baten, baina ez hain urrun denboran, non, denda txikiak, hau da, janari-dendak, Arabako herri askotan zeuden. Denda hauek, normalean ere, tabernak ziren. Baina, dudarik gabe, herrian bizi ziren emakume eta gizonen topaketa lekua zen. Denda hauetan ia denetarik aurki zenezake, abarketak, prakak edota laukizko mantala batetik hasita, arroza edo gailetak arte, beste edozein produktu imajinagarrigatik pasatuz. Lokal hauetan, normalean,telefono publikoa zegoen, baita, garai horretan egon ahal ziren zerbitzuak. Kasu batzuetan ere, kontsulta medikoa pasatzen zen.
Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que el pequeño comercio, la tienda de ultramarinos, estaba presente en muchos de los pueblos de Álava. Tienda que normalmente era también bar y desde luego lugar de encuentro de las mujeres y hombres que vivían en el campo. Eran tiendas donde se podía encontrar de casi todo, desde unas alpargatas, pantalones de mahón, batas de cuadros, hasta el arroz o las galletas pasando por cualquier otro producto entonces imaginable. Local donde normalmente estaba también el teléfono público y los pocos servicios de la época. Incluso hasta se pasaba la consulta médica en algunos casos.
Garai horiek aldatu ziren. Herriko jendea hirira joan zen, gure herriak despopulatu ziren. Gainera, autoa agertu zen, garraio pribatua. Honek baimendu zigun, ordu-arte ezezaguna zen mugikortasuna izatera. Herriko dendak ixten joan ziren. Jabeak erretiroa hartu zuten, belaunaldi-ordezkorik ez zen egon. Ez ziren errentagarriak, bezero gutxi baitzeuden. Erakundeetatik ez zen garrantzirik eman, garai berriak ziren, modernitatea heldu zen eta honekin batera merkataritza-guneak. Herriko denda zahar bezalakoak ziren, denetarik zegoen aukeratzeko, baina handiagoa. Gainera, askoz berriagoak, argitsuak, harri musikalarekin, orga handiak betetzeko eta eskaintza berdingabeak. Baita, autoa uzteko aparkaleku handia. Garai berriak iristen dira. Produktu lokalari garrantzia ematen zaio, zero kilometrotako kontsumoa. Globalizazioaren aurka, tokikoa, gurea, gorantz doa. Gari berriak, animatzen gaitu herri merkataritza-zerbitzua sustatzera eta promozionatzera. Bizi-kalitatea hobetzeko, zerbitzua eskaintzeko, biztanleria finkatzeko, enplegua sortzeko eta laguntzeko etorkizunezko herri aktiboa eta iraunkorra izatera. Proposamena argi dago, laguntza instituzionala beharrezkoa da, auzotarren konpromisoa ezinbestekoa da, ez lehenaldira bueltatzeko, baizik eta, etorkizunera begiratzeko, guneak sortzen eta zerbitzuak biltzen. Tinko uste dugu posiblea dela eta gure herriak merezi dutela. ARABAKO KONTZEJU ELKARTEA (AKE)
Esos tiempos cambiaron. La gente del campo se fue yendo a la ciudad, nuestros pueblos se fueron despoblando. Además, apareció el coche, el transporte privado, que nos permitió tener una movilidad hasta entonces desconocida. Las tiendas de pueblo fueron cerrando. Sus dueñas se fueron jubilando, no hubo relevo generacional. No eran rentables porque la clientela era escasa. Desde las instituciones no se le dio importancia, eran nuevos tiempos, había llegado la modernidad y con ella los centros comerciales. Eran como las antiguas tiendas de pueblo, tenían de todo pero a lo grande, para poder elegir. Además eran mucho más modernas, muy iluminadas, con hilo musical, grandes carros para llenar y ofertas inigualables. Y claro, un gran aparcamiento para dejar el coche. Llegan nuevos tiempos. Se está poniendo en valor el producto local, el consumo de kilómetro cero. Frente a la globalización, lo local, lo nuestro está en auge. Tiempos nuevos que nos animan a trabajar en el fomento y promoción del comercio-servicio rural. Para mejorar la calidad de vida, ofrecer servicio, fijar población, crear empleo y contribuir a un futuro rural activo y sostenible. La apuesta es clara, la ayuda institucional necesaria, la implicación vecinal imprescindible, no para volver al pasado, sino para mirar al futuro, creando espacios y aglutinando servicios. Creemos firmemente que es posible y nuestros pueblos se lo merecen. ASOCIACIÓN DE CONCEJOS DE ÁLAVA (ACOA)
ATALAK / APARTADOS Zenbat aldiz… zenbat istorio Tralara… tralara ta segi aurrera …eta orain?
Zenbat aldiz… zenbat istorio
Mostradore baten bueltan Hiru gizon berriketan ta umeak gordeketan. Salerosketa soila gainditzen zen denda zahar haietan herri-bizitzak erakusleiho eder bat baitzeukan bertan.
Gure ortutako baba Ta etxeko mermelada Ezin daitezke konpara. Eskuz egindako eskuara Ta berbenazko pomada Herriko dendak ziren bertako Bizimoduen islada.
Manex Aguirre
Andere Arriolabengoa
Doinua: Uso xuria errazu http://bdb.bertsozale.eus/web/doinutegia/view/1916-uso-xuria-errazu-a
ATZO eta GAUR
Komunikazioak hobetu dira…
Han mejorado las comunicaciones…
Madril-Hendaia trenbidea eta Bergara-Lizarra (Vasco Navarro) trena XIX. mende bukaeran abian zeuden jada.
Ha llegado el ferrocarril Madrid-Hendaia y el Vasco Navarro Bergara-Estella a mediados-finales del XIX.
XX. mendearen hasiera zen, euforia garai bat. Aukera ezberdinak zeuden eta familia-negozioak irekitzeko grina zegoen, arabar herri txikien nekazal eta abeltzaintza familia-ekonomia osatzeko asmoz.
Principios del siglo XX, época de euforia, oportunidades y ánimo-espíritu de montar-abrir negocios familiares, que complementen las economías familiares agro-ganaderas en los pueblos pequeños alaveses.
Denda (taberna, jatetxe, telefono publikoa eta estankoa), eraikinaren etxabean kokatuta zegoen; astoa edo mandoa salmentarako erabiltzen zen eta alportxa edo gurdia inguruko herrien banaketarako.
Tiendas de todo (incluido bar, comidas, teléfono público y estanco generalmente), en estancias bajeras de la propia vivienda, y con reparto en burro o mula, y alforjas o carro, por los pueblos de alrededor.
Mende luze bat desagertutako denda, merkataritza eta zerbitzuen istorioekin.
Algo más de un siglo de historias con tiendas-comercio-servicio desaparecidos.
“El trenico de vía estrecha” (El Vasco Navarro). Imagen cedida por el Fondo Fotográfico Fundación Sancho el Sabio. 6
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
La tienda y el bar de Zalduondo (1912 - 1980, tres generaciones)
Con la colaboración y participación de la familia Imaz
La figura y el espíritu de la abuela Andresa perduran Corren los primeros años del pasado siglo XX, y Andresa, desde el cercano pueblo de Araia, donde vino con 2 años del otro lado del monte, de Zegama en Gipuzkoa, se casa a Zalduondo con Marcelino. Pasa a formar parte de la familia Imaz donde la labranza y las tareas agrícolas, son el sustento familiar como para el resto de las familias del pueblo. Mujer emprendedora y trabajadora decide montar una pequeña tienda en una de las estancias bajeras de la casa-residencia familiar. No hay más tiendas en el pueblo. Zalduondo se sitúa en la Llanada Alavesa, en el extremo oriental de Araba/Álava. En aquellos años tiene casi 300 habitantes, un centenar más que en la actualidad. Vitoria-Gasteiz roza los 35.000 frente a los algo más de 240.000 en la actualidad.
La abuela Andresa con sus hijas-os delante del negocio. 7
ATZO eta GAUR
El número de vehículos matriculados no llega a los 200 en toda Araba-Álava en los años veinte del siglo pasado y la logística de actividad con desplazamientos se realiza sobre todo a pie, bici o en burro. También, a 4 kilómetros de Zalduondo, la estación de tren de Albéniz inaugurada en la segunda mitad del siglo XIX, entre 1860 y 1864, con la puesta en marcha del tramo de Altsasu-Vitoria-Gasteiz, de la línea radial Madrid-Hendaia.Y a partir de la segunda década del siglo XX, autobuses la Burundesa, con línea regular de Pamplona a Altsasu y a Vitoria-Gasteiz, parando en San Román de San Millán / Durruma y Eguilaz / Egilatz (pueblos situados a 5 kilómetros en el cercano municipio de San Millán / Donemiliaga). En los pueblos pequeños como Zalduondo un estanco, un bar, una tienda representan un negocio familiar complementado a la renta agrícola y un servicio para el pueblo. Transcurren los años, la guerra, estamos en la postguerra y su incipiente periodo de desarrollo (1940-1970). Andresa tiene un hijo (Vidal) que se casa con Clara y hereda la casa familiar continuando con la labranza. Ella se traslada a una nueva, enfrente de la iglesia y la bolera, a pie de la carretera de obligado paso, con mucho tránsito y cruce de caminos hacia Salvatierra / Agurain, el valle de la Barrundia o los pueblos de Asparrena. Así mismo también traslada la tienda a los bajos de esa nueva casa. Y añade posada con bar, comidas y servicio de telefonía-telégrafos. Entrada única en la parte de atrás con un espléndido campo de maizales con alubias. Los bajos están divididos en cuatro estancias, a la izquierda entrando, la cocina con ventanas a los maizales, y al fondo, el bar dando sus ventanas a la carretera. A la derecha, entrando la tienda y al fondo, el comedor con el servicio de telefonía y telégrafos. Arriba las habitaciones de la posada. Corren los años 1940-50, toda la familia colabora y “echa un capote” con la labranza y en los negocios abiertos por la abuela Andresa: la nuera Clara le ayuda en la cocina, las hijas, una (Puri), en el bar con venta de bebidas y tabaco, y la otra hija (Celes), de tendera, pero, se insiste toda la familia puntualmente trabaja y ayuda en el campo o en el negocio, tanto para recogida de las patatas en temporada o para entrar mercancía al bar o tienda o atender o avisar para recados del teléfono. Ya en la tienda se realiza venta personalizada tras el mostrador donde se contaba con un equipamiento de molinillo, báscula muy precisa y cuchillo bacaladero a la vista en mostrador. Para refrigerio se usaba equipamiento del bar. Y una oferta amplia y variada de: •• Legumbres a granel expuestas en sacos delante del mostrador. •• Fruta fresca procedente una vez a la semana del mercado Central de la capital (dos veces en verano). •• Lácteos-Yogures Clesa (“llévelos a su mesa”). 8
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
•• Latería y Conservas (tomate, pimientos, bonito, melocotón). •• Bacalao salado o bacaladas. •• Productos para matanzas: con oferta de pimentón, tripas, cuerdas, cordeles y demás, para la elaboración de chorizos y morcillas y conservación de la carne procedente de la matanza del cerdo que tenía cada vecino. •• Licores / Vinos. •• Droguería con cuchillas de afeitar, crema Lea, lociones, colonias, gomina, brillantina. •• Mercería con botones, hilos, cremalleras, telas, retales, ropa de casa que traía una vez al mes el viajante de Castresana (tienda de la capital). •• Calzado con alpargatas, zapatillas que se traían de Basoco (también tienda de la capital). •• Golosinas, galletas y chocolate y turrón, anguilas, guirlaches en Navidad. •• Papelería con sobres, postales, felicitaciones, plumillas, tinteros… Esta oferta se envolvía en papel de estraza, o en papeles blancos cortados a la medida con estampación de agradecimiento, o en papel marrón de grandes rollos traídos expresamente de papelera de Tolosa (Gipuzkoa). También se hacían cucuruchos de papel para entrega de oferta de granel o golosinas. Y donde se fiaba hasta un mes si era necesario o más. En esos años, las hijas de Andresa, Celes y Puri, recorren una o dos veces por semana un radio de 12 kilómetros para abastecer a los pueblos de alrededor, carentes de comercio (Galarreta, Arriola, Gordoa, Luzuriaga, Ordoñaña / Erdoñana ...). La abuela Andresa y la nuera Clara se quedan para atender el negocio en esas ocasiones. Celes y Puri hacen estos recorridos primero en burro, luego en caballo con un carro con capota, y ya, a partir de los años 1950, se motoriza el yerno Antonio, tratante, y lo hace él en pequeño camión. Dando así, desde la tienda de Zalduondo, por un lado, servicio, y por otro, incrementando clientela y rentabilidad del propio negocio. La clientela es la del pueblo y la de los alrededores que recorren las hijas Celes y Puri o el yerno de Andresa. Pero en verano, Zalduondo se anima y aparecen los veraneantes “pocos, pero, pudientes”, que aumentan esa clientela y hacen ganar más en rentabilidad. Andresa organiza y gestiona el negocio (bar-comidas-comercio-posada-telefonía) con la colaboración de toda la familia. La familia aumenta y hay mucho trabajo con chavalería, labranza, y así, a inicios de la década de los años 1960 y durante una docena de años, la abuela Andresa alquila el bar, la tienda, comidas, posada y telégrafos a una familia del pueblo (Carmen y Tino), haciendo obra arriba en la posada para pequeña vivienda de uso propio. 9
ATZO eta GAUR
Una de las hijas de la abuela Andresa con varios parroquianos en la entrada del negocio.
Ya de nuevo en los años setenta la abuela Andresa y familia retoman el negocio familiar porque Carmen y Tino no continúan y para no dejar al pueblo sin servicio. Ahora la chavalería ya está en la adolescencia y puede ayudar. Toda la familia colabora diariamente o puntualmente los fines de semana. Mención por ejemplo a las nietas Marian y Marily (hijas de Vidal y Clara) que primero de niñas disfrutaron de las golosinas que les daban sus tías y abuela, y ahora con la nueva reapertura, ya en la adolescencia, ayudan y atienden diariamente y habitualmente hasta que se casan en la década de los ochenta y se van de Zalduondo a la capital del territorio o de la comarca. También Maite o Arantza, hermanas de las anteriores, atienden bar, cocina y comedor los fines de semana. La abuela Andresa muere en el año 1979, habiéndolo hecho unos años antes el abuelo, y en 1980 se cierra definitivamente el negocio familiar de tienda, bar, posada y comidas. Han comenzado otros tiempos. En la capital desde finales de la década de los 50 y ya en los años 60 asistimos a un vertiginoso proceso de industrialización y el éxodo del campo a la ciudad es paulatino y exponencial. 10
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Zalduondo, después del “baby boom” de los sesenta y a finales de 1970 y ya en la década de 1980 comienza un declive poblacional, situándose en los 128 habitantes en 1981, y en 120 en 1991. La rentabilidad de los pequeños negocios no es la misma y las causas son varias: •• Por un lado, la tarta de mercado es menor, y la clientela que se queda tiene accesibilidad a otras plazas con mayor oferta y más diversa, debido a una mejora en las comunicaciones (inauguración de la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz en 1950 y puesta en marcha paulatina de líneas regulares, como la de Araia por Zalduondo y la Barrundia a Vitoria-Gasteiz), y a un incremento de la motorización, además, llega la televisión con publicidad de consumo. •• Y por otro lado, asistimos a cambios de mentalidad y estilo de vida, donde el último recambio generacional, por ejemplo las nietas de Andresa, que son mujeres tienen más y mejores oportunidades fuera del pequeño pueblo, al igual, que sus compañeros-maridos y se trasladan a la ciudad. Ya en los comienzos de este siglo XXI, y a partir del año 2011 Zalduondo vuelve a incrementar su tamaño poblacional y se rozan los 200 habitantes. Por ejemplo, algunas nietas de la abuela Andresa que emigraron, ya jubiladas, regresan para residir todo el año o a temporadas. La casa de abuela Andresa es en la actualidad residencia habitual de una de las nietas mayores y su familia. Otra nieta, una de las más pequeñas, Cristina, que también desde pequeña ayudaba en el bar-tienda, casi un siglo después que la abuela Andresa, abre un bar en la década de 1990, pero en otro edificio, siendo el único negocio existente ahora mismo en Zalduondo. Se mantiene el espíritu y testigo de negocio de la abuela Andresa. Señalar otros datos de interés que nos relata la crónica popular: En el periodo de antes de la guerra hasta casi los años 1980 en Zalduondo también se abre otra tienda, la de La Agustina, con oferta de ultramarinos. Y después de la guerra, en Zalduondo los domingos después de misa se recogían y repartían los encargos de carne en casa Lapuente, familia de la carnicería Lapuente del cercano pueblo de Araia (en la tienda de la Andresa no vendían carne). También estaba casa Fidela con periódicos y material escolar provenientes de una tienda del sobrino en la capital. En los años 60 se abrió una pequeña carnicería (filial de una de Olazti) que al poco cerró. 11
ATZO eta GAUR
Junto a esta actividad comercial local, a la que hay que añadir la del escobero Alberto que hacia escobas con brezo local muy apreciadas, o la de Demetrio, muy habilidoso y el “mejor” de los alrededores como afilador de cuchillas de segadoras y que también ejercía de matarife y de enterrador, o el peluquero o el carpintero de ataúdes, o los maestros de la escuela, tenemos la actividad comercial de paso: •• Los teleros (Severino, Resino, Carrasco) con oferta de moda de temporada, lencería, ropa de casa, telas, retales que no era productos en existencias de la tienda de la abuela Andresa. •• Los quincalleros (figura todavía recordada y recreada en los carnavales populares). •• Espaguetis Donato de Albéniz que los hacia y vendía con su burro y una máquina que llevaba. •• El panadero de Salvatierra / Agurain, o el pescatero Armando, o la pescatera “La fresquera”, como llamaban a Anastasia la madre y Valen la hija, que venían en el tren desde Donostia / San Sebastián (ya que en la tienda de Andresa no se vendía pan o pesca fresca, si bacaladas). •• Vallejo de “Casa Leo” (primero con burro luego con camión) con ultramarinos y Antia, con bebidas, ambos desde Araia. •• El zorrero que venía a aprovisionarse de pieles cazadas en los pueblos y sierras del contorno. Muchos de ellos además de proveedores clientela de la posada y del bar con servicio de comidas. La crónica popular también nos cuenta, que en aquel entonces había comercio en los pueblos de los alrededores. En algunos pueblos grandes como Araia y Salvatierra / Agurain, pero, también en otros pequeños como: •• Albéniz: con varios comercios que a continuación relataremos, ya no existentes. •• Ilarduia: con una pequeña “tabernica”, hoy, desaparecida. •• San Román de San Millán / Durruma (a pie de la NI y de la estación): con cantina de la estación de Albéniz, estanco-bar, venta-posada y casa de curandero, ya desaparecidos. •• Eguilaz / Egilatz (también a pie de la NI): con una importante tienda referente a principios de siglo en todo el contorno, más que la de la Cantina de la Estación. 12
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
La abuela Andresa con clientela en el maizal delante de la puerta del negocio. Y más adelante bar El Navarro con servicio de comidas y meriendas con pequeña sección de ultramarinos, tampoco existente en la actualidad. •• Narbaiza: bar-tienda también cerrado en la década de los años 1990. •• Larrea u Ozaeta: en ambos casos con bares-tiendas de importancia y continuidad hasta nuestros días, pero, transformados por las terceras generaciones a negocios de hostelería. En próximas páginas tendremos la historia de uno de ellos, la Taberna Isasmendi en Ozaeta. Así como, nos relata la crónica popular, existencia de ventas y fondas, pero, éstas con servicio único de comidas y/o alojamiento para transeúntes: •• Venta del Patio, Venta Etxabarri, Venta de Gaceo, Fonda del Ventorro, Venta de San Román o Venta de Eguino. De la Venta de Etxabarri nos cuentan que preparaba el mejor y más afamado bacalao, y que tenía el único billar de la zona. De Araia se marca la importancia como punto de abastecimiento para los carboneros, que trabajaban en los montes de las sierras cercanas, o para los pastores, que subían a Urbia a pasar temporadas con los rebaños. Habas para ellos y para el ganado, tocino y demás 13
ATZO eta GAUR
viandas. Los pellejos de vino de Valencia (Acha), las provisiones de la Fonda Bene (con sus famosas y concurridas fiestas los sábados), o de la Parra, o de la Cope (primera cooperativa de consumo de toda la península), o de Casa Leo, o las Cachas, o el Pimentonero (ultramarinos), o Antia (bebidas). Se añade al Casino como lugar de encuentro y diversión, y a Mateo y “la Goiti” con su servicio de taxi y de correos, al igual que a Talleres Berasategi, que además de taxi, ofrecía taller de automóviles. Hoy, de todo ello, se mantiene la Cope, el Casino, el taller de coches, y ya como bares, Acha y Casa Bene. De Salvatierra / Agurain se señala el ser cabecera comarcal y ofrecer una animada vida comercial y de servicios. Y la importancia de su todavía vigente, desde 1395, feria agrícola-ganadera, que se celebra en octubre en las fiestas patronales del Rosario.
14
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
La Cantina de la Estación de Albéniz y otros comercios más
(desde la inauguración de la Estación a mediados de la 2ª mitad del siglo XIX hasta finales del XX) Con la colaboración y participación de la cuadrilla de los “Chavalicos” de la sociedad de Albéniz.
La Cantina bar-tienda y mucho más… lugar de encuentro y reunión A mediados de la segunda mitad del siglo XIX y con la recién estrenada estación de ferrocarril en Albéniz se abre un bar-tienda con fonda y pensión conocida popularmente como La Cantina de la Estación. Está ubicada en la otra parte de las vías del tren en terrenos del pueblo de San Román de San Millán / Durruma. Ultramarinos, bebidas, “pólvora” (clorato potásico y azufre) y una sección de ferretería que no tenía nada que envidiar a las de la capital, y donde los labradores de la zona (eminentemente agro-ganadera), se aprovisionaban para sus campos. Además los domingos
El quincallero, figura todavía recordada y recreada en los carnavales populares de la zona. 15
ATZO eta GAUR
acudían para echar la partida, dentro, en invierno, y fuera, a la sombra “a la fresca” de los árboles existentes en temporada estival. Se podían contar casi medio centenar de parroquianos los domingos, procedentes del propio pueblo y de los pequeños pueblos de los alrededores (desde Egino e Ilarduia hasta Arriola pasando por Ametzaga y hasta Eguilaz / Egilatz, San Román de San Millán / Durruma, Urabain, Ibarguren o Andoin). En el interior de la Cantina, a la derecha el bar con un mostrador de madera altísimo que continuaba hacia el fondo con la tienda. Enfrente el comedor y las mesas para las partidas. En esa época la población era de casi 200 habitantes frente al muy escaso centenar de la actualidad. A lo largo del siglo XIX Albéniz había ido incrementando su población pasando de los 119 a los 195 ya a comienzos del siglo XX. Posteriormente su población ha ido descendiendo; así, en 1950 tenía 164, en 1970, 134 y en la actualidad, 70. Este aumento de la población del XIX vino dado: •• Por un lado, por la importancia molinera con un auge de los molinos hidráulicos, tres localizados en Albéniz de los algo más de 300 en toda Araba/Álava. Molinos encadenados que comenzaban viniendo desde Araia con el molino de Orrao o de Orrago (con actividad desde el siglo XVI hasta el XX, antes de la guerra civil), siguiendo por el viejo camino con el de San Bartolomé y saliendo hacia Ilarduia y Egino con el Molino Boriotxo, que aprovecha el agua sobrante del anterior (en activo ambos hasta la década de 1990). •• Por otro lado, la implantación del ferrocarril. Indicar la importancia estratégica de paso-tránsito desde tiempos de la edad antigua de Albéniz, con la casa Mansio de Alba y el paso de la calzada romana de Burdeos a Astorga, que es la base del ferrocarril Madrid-Irún y de la carrete16
Datos del anuario estadístico de la segunda década del siglo XX para los pueblos de Asparrena.
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
ra N-I actuales (donde localizamos a pie de la misma a los pequeños pueblos de San Román de San Millán / Durruma y de Eguilaz / Egilaz, enclaves con comercio de interés en el pasado siglo ya no existentes, como hemos comentado en páginas anteriores). La estación de tren representaba media docena de familias y casas de ferroviarios, pero, sobre todo carga y descarga de mercancías. La han utilizado hasta finales del siglo XX como plataforma logística la cercana fábrica de maquinaría agrícola de Ajuria de Iduia (Araia) para distribuir sus arados y trilladoras, la de Ajuria de fundición (la más antigua del País Vasco) para traer carbón o enviar materiales y más adelante la Siderúrgica de Albéniz. Empresas ya (Continuación de los Datos del anuario estadístico). cerradas a finales del siglo XX. También empresas como las de bicicletas de Eibar (Gipuzkoa) mandaban sus pedidos, y así cuenta la crónica popular, que en el año 1935 llegaron a la estación de Albéniz dos cajas de madera con dos bicicletas a 42,50 pesetas cada una de ellas. Una, para Marcelo vecino de Albéniz y otra para Marciano de Ametzaga. De Eibar las habían llevado a Oñati, y de ahí, a Brinkola y de Brinkola en tren llegaron a la estación de Albéniz. Retrocediendo y volviendo a principios de siglo XX, en la estación también se localizaba una harinera o fábrica de harinas que funcionaba con energía eléctrica traída desde la Lece (Ilarduia). Electricidad, que la sobrante utilizaban para sus casas las-os vecinas-os de Ilarduia y de Albéniz. En el centro del pueblo una alhóndiga, un depósito o lugar donde se almacenaba, distribuía y comerciaba con el vino. También servía para guardar cereales y otros alimentos. Además de la emblemática Cantina, con mucho auge después de la postguerra con Doroteo Zufiaur (hermano de Paco de ”La Parra” de Araia) y de su mujer Maribel que repartía en Vespa por los pueblos de alrededor el género de la tienda, otros comercios-servicios tampoco existentes en la actualidad: 17
ATZO eta GAUR
•• Espaguetis Donato, ya mencionado en páginas anteriores, que recorría en burro con una máquina de hacer pasta los pueblos de los alrededores. En época estival llevaba y vendía pimientos. •• Carnicería Casa Matías cerca de la Iglesia, con Paco de Olazti hasta los años 1960. •• Taller de Costura muy apreciado con servicio de modista, arreglos varios y venta de hilos, botones, cremalleras. Hasta década 1970. •• Bajando a la estación, a pie de carretera, el Estanco de Josefina, luego de Félix y Pilar, con venta de huevos y servicio de teléfono público. En el exterior en anexo, además de un gallinero, una bolera cerrada muy concurrida. •• Casa Asencio Martínez de Albéniz y familia, tres generaciones (hijas-os Rosario y Paulino y nietas-os Juanjo y Anuncia) con venta y reparto de leche abasteciendo a la tienda de las Cachas de Araia. Lo hacían en bici, o ya a medidos de los años 1950 en mobylette 66 cc, o más tarde en los primeros citroen. En esta casa también se guardaba el burro y carro de La Fresquera Anastasia y su hija Valen, ya mencionadas en páginas anteriores, que venían en tren desde Donostia / San Sebastián dos veces a la semana y traían pesca fresca, recorriendo los pueblos de los alrededores. •• Peluquería con peluquero de hombres Cuevas hasta los años 1950. •• También hasta los años 1950, el Bar Ramón San Vicente que se trasladó en esas fechas a Miranda de Ebro montando allí otro bar. •• Carpintería Madinabeitia, primero en el centro-núcleo del pueblo y después en el barrio de Orrao al lado de la herrería Arbina, donde la crónica popular indica la existencia de una fábrica de camas de hierro mucho antes. •• Y desde finales del XIX escuela con maestro y maestra hasta la concentración escolar en Araia en la década de 1960. Actualmente, algo más de un siglo después de los inicios de La Cantina de la Estación, en Albéniz tenemos un horno de pan ecológico, pero, no queda nada del comercio-servicios narrados. La estación del tren funciona sin personal y las viejas escuelas, ubicadas en el centro del pueblo enfrente de la iglesia, con una plazoleta, el prado (pequeña campa de recreo) y bolera descubierta son ahora el punto de encuentro de la vecindad, jugando un papel esencial para la vida del pueblo. Es la denominada Sociedad o Centro Social-Sociedad de Albéniz que reúne, como lo hacía la Cantina de la Estación, a la vecindad del pueblo y los alrededores, y donde, se mantienen-celebran eventos, fiestas y tradiciones. 18
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Ultramarinos Isasmendi de Ozaeta (1901 - 1991, dos generaciones)
Con la colaboración y participación de la familia Isasmendi
La tienda de Gervasia de mediados-finales del XIX, pasa a principios del siglo XX a los Isasmendi y mantiene actividad comercial casi un siglo. Hoy en el siglo XXI la familia continua, pero, ya sin tienda, siendo la Taberna Isasmendi Estamos en pleno corazón del valle de la Barrundia, en la Llanada Alavesa nor-occidental, con 16 núcleos de población y casi 1.500 habitantes a principios del pasado siglo XX, frente, al escaso millar actual. Los núcleos más poblados y a pie de carretera: Larrea y Ozaeta. Este último, sede del municipio presenta actividad comercial y gremial de interés. La crónica popular, de abuelas nonagenarias en la actualidad, cuenta que en Ozaeta, siendo niñas, había tres tiendas de todo: Ezpeleta, Aurelia y Ciriaca (mujer de Hilario Isasmendi y madre de Angelito). Gremios y oferta de carpintería, albañilería, yesero, yuguero
Ilustración de la tienda “Ultramarinos Isasmendi” realizada por Juan Carlos Isasmendi. 19
ATZO eta GAUR
(al cual le llamaban Jesucristo), quincalleros, herreros, zapatero, caminero, (funcionario de turno), además de médico, veterinario, guarda forestal, sacerdote (una iglesia y dos ermitas), campanero, maestra y maestro (una por género), cartero, alhóndiga (con báscula), parada con tres centros de reproducción (caballar, porcino y vacuno), apicultores … tres molinos, varias caleras y dos canteras … importantes fiestas estivales con gran aforo de los pueblos de alrededor (una ocasión para comprar alpargatas nuevas en las tiendas de Ozaeta). Por ejemplo, la famosa y concurrida de San Bernardo el 20 de agosto en Barria con tres “txarangas”. Gervasia Eguinoa a mediados de la segunda mitad del siglo XIX se casa a Ozaeta procedente del cercano pueblo de Elgea. Lo hace con el secretario del ayuntamiento José Martínez de Lecea, que traslada la sede del mismo desde Audikana a Ozaeta. Gervasia abre una tienda “de todo” que luego pasa a su hija Feliciana. Ésta se casa muy joven con el también joven médico que ha llegado a Ozaeta y se traslada al poco a la plaza definitiva de su marido en Busturia (Bizkaia), aunque al cabo de un tiempo regresan por problemas de salud. Pero, la tienda ya la había vendido por su traslado y nueva posición. Así, el matrimonio de Ciriaca e Hilario Isasmendi compran a principios del siglo XX la tienda de la hija de Gervasia, Feliciana, y comienzan a regentarla. A los dos años añaden bar con servicio de comidas. En Ozaeta hay mucha actividad económica y mucho tránsito, con mención especial de la ruta del estraperlo entre Gipuzkoa y Araba/Álava. En 1926 nace Angelito que desde pequeño está en el negocio y que cuando se casa con Basi a finales de la década de 1950 asume plenamente la regencia del negocio hasta su cierre con su jubilación en el año 1991. Entonces, uno de sus hijos, David con su mujer Mariola, hacen obra y transforman la tienda en La Taberna Isasmendi, abierta en el momento actual con oferta de hostelería. En el pueblo a día de hoy, además de la Taberna Isasmendi, una farmacia con sección de droguería básica y un economato de socias-os con producto ecológico (con ayuda municipal). La oferta en el establecimiento de Ultramarinos Isasmendi de Ángel y Basi era muy completa y abarcaba: •• Teléfono público. •• Estanco (expendeduría nº 116) •• Sucursal de la Caja Provincial de Ahorros de Araba/Álava, oficina 29 •• Bar •• Tienda •• Jatetxea, especializado sobre todo en restauración con productos de matanza. Nos relatan Basi y uno de sus hijos, Juan Carlos, que la vivienda era casa y negocio, que estaban abiertos todos los días del año, pudiendo ir a cualquier hora, y que en la tienda, se vendía de todo porque se podía vender de todo: 20
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Un animado festivo con comuniones en los años 1970. El bar muy concurrido. Angel, muy sonriente, atendiendo en la barra y detrás la oferta en estanterías de la tienda. •• Comida perecedera (fruta y verdura, bacalao, galletas, chocolate, yogures, helados Avidesa). •• No perecedera (legumbres, café, azúcar, bacaladas, latas, botes y conservas). Se traía mucho género a granel y luego lo embolsaban en paquetes de orejas de papel de estraza. De almacenes Eguren de la capital legumbres, arroz “La Fallera” o azúcar. El café de “La Tostadora” de la calle Rioja de la capital, o las galletas que traían los camiones de fábricas Cuétara o Fontanera. •• Bebidas, vinos y licores (con especial recuerdo de los camiones de gaseosas y sifones de Carbónicas Alavesas que los suministraban, de la distribuidora de licores y anises también de la capital Solera Alavesa o Vinos Eguren. Ya de Rioja Bodegas Palacios). •• Droguería (con detergentes que traía el camión de Bilore, papel higiénico El Elefante envuelto en papel de celofán amarillo, horquillas para moños, peines quita piojos, champú de huevo, champú de brea, colonias a granel, cuchillas, crema afeitar, lociones, gomina). •• Mercería con hilos, cremalleras, agujas, artículos de bebé (con gran éxito y venta de chupetes de la marca Chupetín). Pasaban viajantes de la capital Las 3 H o Castresana o Menéndez y Cía. 21
ATZO eta GAUR
•• Artículos de ferretería, cartuchos Belakortu, clavos, insecticidas (Zotal), semillas, cestos para tareas agrícolas y trilladoras, sombreros de paja para el campo y la siega, ovillos y cuerdas de Elías Clemente de la calle Castilla de la capital, escobas de brezo de Guevara, escobas de palma. •• Zapatillas de Anselmo Moreno para niñas-os, señoras y caballeros para invierno y verano. Chirucas. Alpargatas. •• Botica con artículos básicos como aspirinas y optalidones. •• Para matanza: tripas, pimentón, sal (se traía a granel en un camión desde Salinas de Añana / Gesaltza Añana). •• Pescado fresco no había en la tienda, pero, venía pescatero Jesús de la capital semanalmente. Angelito, con su furgoneta DKV, varias y de varios colores a lo largo de esos años, todos los martes y miércoles del año, realizaba venta en los pueblos de los alrededores en un radio de 15 kilómetros (Elgea, Axpuru, Hermua, Gebara, Maturana, Caserío Baltia). Y todos los jueves, se acercaba a la capital a aprovisionarse en el mercado semanal que se celebraba, y de paso, hacía de taxi para las-os vecinos que se apuntaban. En muchas La balanza de la tienda Isasmendi todavía ocasiones lleno total e incluso overbooking. hoy conservada. Hombre trabajador compaginaba toda la actividad comercial con labores agrícolas trillando y sembrando sus tierras, llevaba las cuentas de niñas-os en el banco y ejercía de alguacil. También enseñaba a sus hijas-os a ayudar y colaborar en el negocio, por ejemplo, con el libro “deja pico”. Libro en el que se anotaba lo fiado a la clientela. La clientela era la del propio pueblo, la de los pueblos de los alrededores o la de paso por el mucho tránsito existente, acrecentado por el boom de los pantanos, sobre todo del cercano de Marieta, en la década de 1950. También la fiel al bar y comidas desplazándose desde otros lugares y de la capital para saborear la apreciada gastronomía del lugar. El equipamiento era de balanza-peso, cuchillo bacaladero y cámara frigorífica.
22
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
ANECDOTARIO (por Juan Carlos Isasmendi) •• A modo de lavavajillas se “despachaba”: Escamas de Jabón “CHIMBO” y para restregar los estropajos de esparto. •• Para la limpieza y el acabado de las chapas de “cocina económica” vendíamos: tubos de crema “Foster”. •• A modo de brillantina se usaba “Vaselina Rielli”. •• Siempre vendíamos junto con el café en grano achicoria: “La Pilarica” o “El Árbol”. •• Como eran frecuentes los cortes luz no faltaban las velas, de “cera” y también las candelas, enroscadas y de color naranja. •• Siempre “Chinchetas con clavo” del nº 2 para colgar los calendarios en cocinas y en cuadras, por las fases lunares y santoral. •• Como periódico vendíamos el vespertino “Norte- Exprés”. •• Del Estanco: Cerilla de “cera” y de “madera”, pólizas del Estado. •• Los avisos del teléfono: “Vete a casa de la abuela para decirle que ponga el arroz a cocer, que por la tarde hacemos morcillas…”. •• Para la escuela: pinturas de cera “Alpino”, pizarrines, cuadernos de “doble línea” y gomas de borrar “Milán” de nata, ¡cómo olían!. •• Las “chuches”: –– los chicles eran “bazoka” (Eran de color blanco y para darles color, mascábamos la mina de las pinturas y se ponían del mismo color. ¡Sabía asqueroso!. Luego llegaron: Cheiw y Adams. –– Las pipas “Facundo” traían una bolita amarilla en cada bolsa. Después de chuparla y salía la bola roja: ¡premio! Y otra gratis. •• Basi era y es buena cocinera. Ayer: un día cualquiera y a modo “estrellas Michelin”, acudió a la cocina un comensal especial: José María Busca Isusi. Tanto le gustó el menú, el trato y la estancia que al poco apareció en una de sus columnas periodísticas diarias el comentario a modo elogio de lo allí vivido y paladeado. Hoy: Basi es YouTuber, con más de 100.000 visitas por: “como coño se hace el solomillo a la naranja”.
23
ATZO eta GAUR
La tienda de Aurelia de Ozaeta (1900 - 1987, dos generaciones)
Con la colaboración y participación de la familia Uriarte
La tienda de Aurelia, un siglo de servicio, con cartel publicitario, ya en la década de 1960, de Taberna Uriarte, y relevo de su nuera Felisa
Puerta de acceso al local con los nietos de Aurelia. Genaro y Aurelia a principios del siglo XX inauguran bar-tienda a pie de carretera de mucho tránsito en Ozaeta (valle de la Barrundia en Llanada Alavesa nor occidental). Cuentan con licencia de estanco hasta antes de la guerra. Para montar el negocio compraron la otra media parte de la casa familiar, al hermano de Genaro, y la reconvirtieron. A menos de cincuenta metros la tienda de Gervasia y su hija Feliciana, que al poco pasará a la familia Isasmendi (como ya hemos relatado), y enfrente, la tienda de Ezpeleta. Aurelia y luego su nuera Felisa, ésta ya en la década de 1960, son las que atienden y dan el servicio, los hombres trabajan los campos y con el ganado. La economía familiar está 24
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
basada en las tareas agro-ganaderas y el bar-tienda con meriendas y almuerzos representan un complemento. Es un servicio continuado sin descanso semanal. Los tiempos de dedicación no contemplan una separación de vida familiar o tareas. Llega la guerra y la postguerra y en la tienda de Aurelia son protagonistas las cartillas de racionamiento (década de los años 1940 a principios de los 50). A la par, en la cocina se servían platos para almorzar o merendar. El chófer del autobús, Marcelino, con parada enfrente, era uno de los habituales La nuera y el hijo de Aurelia que continúan comensales. Recordemos, que la inaucon el negocio. guración de la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz en 1950 supuso la puesta en marcha paulatina de líneas regulares por Barrundia. Otro comensal habitual era el empresario oñatiarra Juanito Zelaia. También en elecciones se llevaba la comida a las mesas electorales. Se vendía aceite, azúcar, vino, licores a granel, chorizos, morcillas, galletas, chocolate, botes-latas. También pizarrines, hilos, puntillas, alpargatas, lejía, colonias, bicarbonato, jabón, escobas. Y se complementaba con venta en la capital. Para ello, en el autobús, todos los jueves, muy temprano a primera hora, Aurelia o Felisa cargadas con gallinas y huevos se subían a la parte exterior de arriba del autobús de dos pisos y baca, por escalera trasera, también exterior, para acudir a su cita semanal con el mercado de la capital. En 1968, Aurelia se jubila, y la taberna pasa a su hijo, Emilio, y la mujer de éste, Felisa, que es quien la regenta. En ese momento es cuando, en la parte externa de la entrada, se coloca un cartel anunciador del negocio como Taberna Uriarte. Buenos años hasta la década de 1980, pero, ya se ha iniciado un paulatino bajón-descenso poblacional, de clientela, de ventas y de rentabilidad. En 1987 se cierra la tienda, porque resulta deficitaria, manteniéndose el bar hasta el año 1997 que se cierra del todo con la jubilación de Felisa. Actualmente es la residencia familiar de ambos y punto de encuentro de su descendencia.
25
ATZO eta GAUR
Ultramarinos López, en Egileta y Villafranca (1943 - 1992, dos generaciones)
Con la colaboración y participación de la familia López de Munaín
Un servicio y familia con vocación, visión y dedicación comercial de toda una vida Estamos en la Montaña de Araba/Álava en Arraia-Maeztu, en el Valle de Laminoria y uno de sus núcleos, Aletxa. Allí nació en 1927 Felipe López de Munaín. Hijo de Pantaleón y Nicasia, tercero de siete hermanos. Con tres años, la familia baja a la Llanada, a la casa del túnel en Ullibarri-Jauregi / Uribarri-Jauregi (en el municipio de San Millán / Donemiliaga), ya que su padre era ferroviario y lo destinaron como jefe de estación del Vasco Navarro, “el trenico de vía estrecha”, en ese punto. Tren de 143 km de longitud, que recorría las comarcas del Alto Deba en Guipuzkoa, La Llanada y Montaña Alavesa y llegaba a Tierra Estella en Navarra. “Trenico” con una vida de casi un siglo, desde 1889 a 1967. Hoy, recuperado como vía verde, es una larga y atractiva ruta entre el puerto de Arlabán (muga entre Araba/Álava y Gipuzkoa) y la localidad jacobea de Estella-Lizarra. Tanto Arraia-Maeztu como San Millán / Donemiliaga eran y son municipios con núcleos muy dispersos, que contaban con una población de casi dos mil habitantes a principios del siglo XX, frente al escaso millar actual.
La mujer de Felipe, Mª Cruz, con Maite hija de su primera mujer, Maritxu, fallecida. 26
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Felipe cumple dieciséis años, y a él, y a otros dos hermanos, su padre les compra un burro (más adelante un macho) con unas alforjas para que salgan a vender por los pueblos. Se reparten el territorio: Felipe al principio, con su hermano Jesús, van a los pueblos de la montaña del municipio de Arraia-Maeztu: Onraita / Erroeta, Róitegui / Erroitegi, Musitu. Para ampliar radio de ventas, Felipe, con veinte años compra un carro para el macho, e inicia ruta por los pueblos de Egileta (es municipio de Alegría-Dulantzi) a Aberásturi (es la capital, en la zona rural este). Se queda a pasar la semana de patrona en Egileta, en la casa del caminero, donde también guarda el macho y el carro. A los veintitrés años, en 1950, Felipe, alquila una casa en Egileta y abre un bar-tienda de ultramarinos. A la par, su padre, Pantaleón, en esa época construye una casa en Ullibarri-Jauregi / Uribarri-Jauregi, donde sus hermanos, Jesús e Higinio también abren otro negocio similar de tienda - bar. Al poco, Jesús ya casado, se traslada al cercano pueblo de Gereñu (municipio de Iruraiz-Gauna), abriendo otro establecimiento con las mismas características. Los tres hermanos se compenetran y son cómplices en el radio de acción comercial. Los ahora ya abuelos jubilados, Pantaleón y Nicasia, van a vivir a la casa construida por el abuelo, y echan una mano a los tres hijos y sus negocios respectivos. A mediados de la década de 1950, Felipe, se casa con Maritxu, tiene una hija, Maite, se queda viudo y vuelve a contraer matrimonio con una prima carnal de Maritxu. Sigue en Egileta en diferentes casas alquiladas para el negocio. Llegan nuevos tiempos con los inicios de la década de 1960, Felipe se saca el carnet de conducir y se motoriza. Va a poder ampliar el radio de recorridos y ventas por los pueblos. En abril de 1961, con 34 años, con su hija Maite (de la primera mujer), su segunda mujer, Mª Cruz, y la hija con ésta, Mila, traslada la residencia y el negocio a Villafranca (es la capital, en la zona rural este), con licencia solo para ultramarinos y central de teléfonos de servicio público. Aquí tenía mejores condiciones de alquiler, con vivienda y espacios más amplios y preparados para el negocio (casa de dos plantas, una, la baja para el comercio, y otra, para vivienda. Más dos pabellones, uno, para almacén y garaje, y otro, para granja de autoconsumo). En Villafranca nació su tercer hijo, Óscar. En la tienda de Felipe, Ultramarinos López, no había hora de cierre ni descanso semanal y los productos a la venta eran: •• Alimentación. •• Bebidas y licores. •• Mercería. •• Droguería. •• Ferretería.
27
ATZO eta GAUR
•• Calzado y calcetines. •• Animales para crianza: Gallinas, pollos y conejos. •• Variedad de Piensos para todo tipo de animales domésticos. •• En época de matanza: pimentón, especias, arroz, intestinos. •• En época de recogida de patata, remolacha: cestos, guantes, botas. Se contaba con balanza de precisión, cámara para helados y yogures, sierra bacaladera. Las cuentas a mano, un libro para lo fiado, pizarras para los precios sobre productos, mostrador con marcas de medida (para las gomas del pelo y ropa, para los moños de intestinos, para los cables trenzados de luz..). Felipe, en su furgoneta, balanza romana para ese recorrido ampliado ya a doce pueblos, desde Erentxun hasta Arkaia. Importante y a destacar es que se generaban menos residuos: •• Las bebidas en botellas reutilizables. •• Las legumbres, azúcar, sal, arroz, pimentón, especies se envasaban en bolsas de papel no de plástico. •• Los huevos, fruta fresca y frutos secos en capacetas o cestas de mimbre traídas por la propia clientela. La clientela era la del pueblo, la de los pueblos de alrededor que recorría Felipe, y de interés, la de obreros que venían a las abundantes tareas agrícolas del campo. Mucha gen-
Felipe con su furgoneta llena de mercancías en Andollu y Julia una clienta habitual. 28
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
te obrera de fuera y alrededores en época de recogida de patatas, de escarda y después de arrancada de remolacha. Pasaba el panadero a primera hora, se compraba el pan y luego se acudía a la tienda para rellenar de embutidos. Desde la década de 1960 hasta finales de los 70, son buenos años, de mucho trabajo para el negocio en Villafranca y de la venta con la furgoneta, llegando a incorporar a su hija Mila, pensando en un futuro recambio generacional para la tienda. Pero, llegan los años de 1980, y el negocio empieza a subsistir con menos rentabilidad-márgenes. Se empieza a notar que la clientela es menor y la competencia mayor, aparecen las medianas y grandes superficies en la cercana capital, y se generaliza la compra en ellas, por la disponibilidad y uso del automóvil. Mila, se ha casado a Etxabarri Urtupiña (Barrundia), y aunque ayuda, como el resto de sus hermanos, lo tiene que compaginar con las abundantes y prioritarias labores agrícolas en su nueva familia y las habituales tareas domésticas. Felipe, su padre, continúa hasta la década de los 90. Tiene ayuda de toda la familia (hijos y nietos) los fines de semana y en verano. Se jubila en 1992 y cesa la actividad. No anima a su hija Mila a continuar y hacerse cargo del negocio, no le ve futuro a la tienda como años atrás. Su hermano Jesús, en Gereñu, había cerrado dos años antes, en 1990, por jubilación y falta de recambio, al igual que lo haría, cuatro años después, en 1996, su otro hermano, Higinio, en Ullibarri-Jauregi / Uribarri-Jauregi. En ambos casos, los negocios cierran y quedan como residencias familiares. Desde el cese por jubilación de Felipe, la tienda de ultramarinos, en la casa de alquiler de Villafranca se desocupó y permanece vacía. Felipe y su mujer se trasladaron a la capital. Su clientela de toda la vida, a día de hoy, todavía les recuerda con mucho cariño y comentan que Felipe era muy afable, servicial, alegre, con mucho humor y con muy buen trato con la clientela. Un excelente comercio-servicio-trato.
29
ATZO eta GAUR
Ultramarinos Ilarratza
(1890 - 1985, tres generaciones) Con la colaboración y participación de la familia Múgica González de Durana
Reparto de pellejos de vino, taberna, almacén de vinos y tienda-estanco de todo A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, el abuelo Múgica repartía pellejos de vino con carro y mula por los alrededores y por la zona de los pueblos del actual pantano hasta Landa (Arratzua-Ubarrundia). En Ilarratza, en la zona rural este de la capital, tenía el almacén con una pequeña taberna, sección de ultramarinos y estanco. Su hijo continuó con el reparto y el almacén de vinos y licores. Se incorporó para atender-despachar, la mujer de éste al casarse en la década de 1940, llevando el negocio de la tienda de ultramarinos y estanco. Se vendía de todo aceite, azúcar, legumbres, lejía, jabones para limpiar la ropa … y vinos y licores en garrafones (anises dulces, coñac), era la típica tienda “despacho” de pueblo donde se despachaba cuando venía la clientela. Entonces se abría. Y donde lo importante era el negocio del almacén de vinos y su reparto. Negocio que continuó y mantiene el nieto con pabellón de embotellamiento de vino de mesa. Así, en 1985 se liquida y se cierra la tienda de ultramarinos. Se mantiene el estanco, que cierra en el año 2014. En la actualidad, donde estaban la tienda de ultramarinos, el estanco, … la antigua taberna se hizo casa nueva y ahora es residencia de la familia.
30
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
El bar de Manzanos o el bar de Luis (1922- 2001, tres generaciones)
Con la colaboración y participación de familia Fernández de Larrea
De “todo” a principios de siglo XX y durante un siglo: servicio al pueblo toda una vida Manzanos es uno de los seis pequeños núcleos de población muy dispersos entre sí del municipio de Ribera Baja / Erribera Beitia, con capital en Rivabellosa en el Araba/ Álava sur-occidental. Es un concejo situado geo estratégicamente en una pequeña altura, asomado al río Zadorra y dominando la N-I y el antiguo Camino Real de Postas. Documentalmente la historia de Manzanos arranca con el Voto de la Reja de San Millán. Manzanos en la segunda mitad del siglo XIX inaugura la estación de tren (1864). Esta incorporación del ferrocarril aumentó las posibilidades mercantiles del pueblo creándose en torno a la estación una serie de servicios públicos, y produciéndose así, la división del pueblo en dos barrios: barrio de arriba y barrio de la estación o de abajo. También se incrementó la población, aunque, posteriormente, casi un siglo después, sufriría de nuevo una regresión, coincidente con el cierre de dos pequeñas industrias en la zona y éxodo hacia las urbes cercanas. Salvo por estas explotaciones; una de chacinería y una harinera, durante los dos tercios iniciales del siglo XXl ha predominado la dedicación a la industria agropecuaria. Actualmente, desde el último tercio y finales del pasado siglo XX ha vuelto a incrementar población, sobrepasando a día de hoy los 200 habitantes, por su oferta de vivienda y cercanía a la capital. Volviendo a finales del siglo XIX, la pareja, compuesta por Felisa y Anastasio Fernández de Larrea procedentes de Armiñon (a casi cuatro kilómetros de Manzanos), se traslada a Bilbo donde abren un comercio de alimentación en el centro y casco comercial del Bocho. Pero, al tiempo, y ya en primeras décadas- inicios del siglo XX, por problemas de salud del abuelo Anastasio, deciden volver, el clima de Bilbo no le va bien. Así, en 1922 abrieron en Manzanos una tienda “de todo” en el barrio de la estación en una casa herencia de la bisabuela. Por un lado, estanco, bar-restaurante, bodega, tienda de todo con carnicería, telefonía, y por otro lado, los abuelos prestaban estancias de la casa-residencia familiar y negocio para la consulta médica, el barbero-peluquero y la cartería. Al poco murió el abuelo, dejando a la viuda con cinco hijos al frente. Luís, el mayor, que había nacido en Bilbo en 1920, junto con sus hermanos colaboran (con un paréntesis de 7 años de mili y guerra) hasta que se casa en la década de 1950 con Victorina (conocida por Vitorina). Y 31
ATZO eta GAUR
Una hermana de Luís y una sobrina en la entrada del negocio.
ambos, pasan a regentar el negocio, en el que, en cuanto sus hijas asomaron la cabeza por encima del mostrador les enseño a atender y a saber de los cambios. La esposa de Luís era muy buena cocinera, y en la zona, había mucho negocio con el movimiento de la estación de tren, las mercancías (carga y descarga), la harinera y luego con el desdoblamiento de la NI. Además, Luís en la campa de delante del bar hizo una bolera descubierta, punto de encuentro y fiesta muy concurrido. Pero, llegan los años 1970-80 con la motorización, el éxodo a las urbes cercanas con más oportunidades y la rentabilidad-clientela bajan. Las hijas de Luís, ya casadas, ayudan los fines de semana y festivos, pero la tienda poco a poco liquida existencias: no se vende. Primero, desaparece la droguería, luego la mercería y sección zapatería, y se queda finalmente, como la tienda de ultramarinos y bar del pueblo para las faltas. Luís fallece en 1994, y desde esa fecha su mujer e hijas mantienen hasta el año 2001 el negocio, pero, solo como bar, donde cada vez también se va a menos. En la actualidad, la tienda-bar de Luís es la casa-residencia familiar de la descendencia de Luís y Victorina. Si repasamos la oferta “de todo” de la tienda durante su casi siglo de existencia esta abarcaba: 32
Luís con la mula y el carro con los que repartía por los pueblos de los alrededores.
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
•• Apertura diaria todo el año, 365 días, sin vacaciones, más venta con el carro y la mula. Luís distribuía por los pueblos de los alrededores (Hereña, Antezana de la Ribera, Leciñana, Mimbredo…), y echaba toda una tarde o día de recorrido, rodeado de la alegría de la chiquillería de los pueblos a los que se acercaba. Los productos que se vendían eran: •• Fruta y verdura de Haro o que se traía en el carro y la mula desde Rioja. •• Aceite en bidones. •• Sal, Harina y azúcar. Así como, legumbres a granel. •• Matanza: pimentón, tripas (en tienda máquina de elaboración). •• Mercería: hilos, cremalleras, lazos, hilos, gomas, botones, ropa interior de Castresana y Bernardo Suárez. Molinillo de la tienda de •• Alpargatas, zapatillas y botas chirucas. Manzanos del “Bar Luis”. •• Ferretería: Velas. Botijos y comederos de gallinas. Insecticidas, herbicidas, zotal. Cestos y escobas de brezo. •• Droguería y colonias a granel. •• Bodega: Vinos, gaseosas, sifones, refrescos. Luís traía de Rioja. •• Conservas: tomate, pimientos, espárragos de Mendavia (Navarra), atún (Biz kaia). •• Bacalao de Gaitán (Miranda Ebro). •• Embutido, carne de la chacinería de la zona (reventa). El pan lo traía el pandero de La Puebla y en la tienda no se vendía porque lo distribuía por las casas. El equipamiento disponible en la tienda era de peso, cuchillos de corte, máquina de hacer embutidos, cámaras frigoríficas del bar y teléfono público. Los envoltorios con papel de estraza ”que lo limpia todo” (se usaba mucho con las velas y la cera, lo que cae de las velas se limpiaba muy bien con este papel). Se traía cortado de las 3 H de la capital. También se hacían bolsas para legumbres, sal y azúcar. Hoy en día en Manzanos no hay oferta comercial o de servicios, sólo en el barrio de arriba el Centro Social, con una interesante trayectoria y proyección que trataremos en el último capítulo o apartado. También, al lado de la iglesia en el barrio de arriba recién inaugurado Albergue. 33
ATZO eta GAUR
Las tiendas en Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu (en el pasado siglo XX)
Con la colaboración y participación de la Asociación Cultural de la Mujer Campezana
Más de una veintena de comercios que ya no existen frente a la media docena actual que resisten y ofrecen comercio vivo que se esfuerza en adaptarse a los tiempos Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu, con 806 habitantes actualmente, se sitúa en la Montaña Alavesa y es una de las 47 entidades de población de los 6 municipios muy dispersos que la componen. Su municipio Campezo / Kanpezu, con 5 entidades poblacionales, roza el millar de habitantes frente a los dos millares de principios del siglo XX. La Montaña en su totalidad en ese periodo de un siglo ha perdido cinco mil habitantes. Economías agro-ganaderas poco competitivas ante las oportunidades de la indus-
El zapatero remendón Jesús (calle Arrabal). 34
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
tria-servicios de la capital, la dura climatología y una orografía compleja, con tres puertos de montaña en sus principales accesos, han hecho que su población emigrara. Comienza el éxodo a partir de los años 1950. Montaña cuenta en aquel entonces con 7.495 habitantes, pero, se asiste a un descenso brutal continuado hasta los años 1990, donde se alcanza la cifra más baja con 2.922. A partir de ahí se ralentiza y la Montaña se mantiene con tres millares de habitantes. En verano y fines de semana la cifra se incrementa con el regreso, a las casas familiares de 2ª residencia, de población oriunda que emigraron. Señalar que Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu desde antaño ha ejercido de capital de la Montaña y que tiene una ubicación geoestratégica de cruce de caminos entre Navarra y Araba/Álava. Fue una Ultramarinos Trini (calle Arrabal). importante estación con parada del Vasco Navarro, el “trenico”, que este año cumple el 50 aniversario de su cierre. “Trenico” que durante casi un siglo traslado a miles de alaveses, navarros y gipuzkoanos. “Trenico” que en otra entidad del municipio, en Antoñana, dispone desde el año 2012 de un espacio para contar su historia (Centro de Interpretación de la Vía Verde del Vasco Navarro). Además, punto de celebración desde antaño de la importante feria agro-ganadera de San Martín en noviembre. Con compra-venta de animales para las tareas del campo o feria donde proveerse de instrumentos para cocinar artesanales hechos con boj de la zona, legumbres, miel, dulces, embutidos y carne. Gran referente de mercado tradicional y punto de encuentro anual del comercio rural de toda la Montaña y los alrededores. A nivel cotidiano y de diario oferta comercial en seis establecimientos, más la farmacia. Actualmente se mantiene como una comunidad comercial y de servicios viva. Las iniciativas privadas cuentan con clientela local y el apoyo institucional, tanto municipal como concejil. Una oferta comercial que se esfuerza en no desaparecer y mantenerse al día, renovándose y evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos y estilos de vida. 35
ATZO eta GAUR
La crónica popular, por otro lado, nos ha desgranado para Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu la historia cotidiana y oferta de comercio y servicios existentes en el pasado siglo. Una historia de animada y atractiva vida comercial. Con un eje comercial de mucha actividad y negocios que discurría-atravesaba el pueblo y lo recorría, desde el nor este subiendo por la calle Arrabal, pasando por la plaza de Samuel Picaza, para continuar y bajar hacia el oeste por la calle de La Villa. Así podemos contabilizar y detallar en este eje, subiendo por la calle Arrabal, donde al inicio estaba la fábrica de gaseosas de Félix San Juan, todo estos comercios-servicios desaparecidos. A la derecha: •• La tienda de Raquel, que su padre Rufino inicio, también llamada la ferretería, o ya a finales del siglo XX, el “corte inglés” y que ha pasado por tres generaciones cerrando en el 2007. •• La herrería de Estebán que cerró en la década de 1960 por no tener recambio. •• La mueblería de Estella-Lizarra A la izquierda: •• El zapatero remendón Jesús y luego Modesto. •• Ultramarinos Trini que abrió en la década de los 60 y cerró en los 90. •• La forja Anzuola. A la derecha: •• Zapatería La Chata. •• El Casino con Joaqui que cierra en el 2012. •• El fotográfo Aniz. A la izquierda: •• La Jobita, de todo con telas y ultramarinos. Su marido, Jesús Irigoien, con una furgoneta y una chica empleada iba por los pueblos vendiendo. •• Bar Emiliano López de la Calle muy concurrido para picoteo con venta de chuches , licores y repostería. •• La fontanería García. •• El “Zapa” Ramón Anzuola para arreglos de zapatos. 36
El “Zapa” Ramón Anzuola (calle Arrabal).
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Interior tienda de Lourdes Herrador con Esther una clienta (la muralla en la plaza). A la derecha: •• Papelería Elena. •• Mercería Pili Lahidalga que vendía en ropa de todo y muy bonito. •• Zapatería Araceli Crespo y Jesús Martínez de Bujanda. Llegamos a la plaza donde actualmente todos los martes y sábado tenemos “mercadillo”. Ya en la plaza debajo de los arcos dónde está la actual panadería: •• Tienda de ultramarinos y telas Daniel Díaz y luego de Lourdes y Aurori. •• También en esos arcos, con sede actual del concejo, antes la Alhóndiga. Ya en la plaza a la derecha: •• Carnicería de Ángel y Mariana, con recambio en 2ª generación de Margari y Luís más luego un traspaso a Rufi. •• Churrería y pastelería Mariano Munoz, después en alquiler regentada por el “Navarro”. Y arriba de la plaza a la izquierda: •• Sebastián Estrada que tenía de todo: telas, ultramarinos, banco y estanco. 37
ATZO eta GAUR
•• Los Aceros (en la Muralla) ultramarinos, fundada por Maximiliano Acero y donde los hijos salían a vender en furgoneta por los pueblos de alrededor. Cerraron para trasladarse a Bilbo, Pamplona y Vitoria-Gasteiz. Y alquilaron a Lourdes Herrador. Y bajando por la calle de La Villa: A la derecha: •• La Resu que tenía tienda de electrodomésticos. A la izquierda: •• Pescadería Delfina •• Pescadería Víctor Valencia. •• La Josefita que tenía de todo (pan, leche, pesca, fruta, bisutería, mercería, droguería..) desde 1969. En los 70 pasa a su cuñada Amparo, que la regenta durante veinte años y después, a una hija de ésta cinco años. Posterior ha estado nueve años alquilada a Nora y ha cerrado este año. Pero Nora ha abierto en otro local cercano. A la derecha: •• Herrería-forja. •• Pescadería Paco. •• Ultramarinos Elpideo Arenaza, dos generaciones y después arrendada. De todo ello … nada en la actualidad. También nos cuenta la crónica popular que en otras entidades del municipio de Campezo / Kanpezu en el siglo XX ha existido comercio hoy desaparecido: •• En Orbiso, una tienda que se llamaba “Olegario Ganuza ultramarinos, vinos y licores“. Regentada por Olegario y su esposa Gabina. El hijo no continuó con el negocio, si con el reparto y venta de fruta por los pueblos de alrededor que realizaba. •• En Antoñana recuerdan estaba la tienda de Isabel. O en el cercano pueblo de Maeztu / Maestu (en el municipio de Arraia-Maeztu), donde este año se ha cerrado la panadería Bazter (pan, prensa y pastelería, embutidos y bebidas) con dos generaciones al frente. Quizás sea importante, en un futuro, un trabajo más en profundidad para recoger esta vida comercial de antaño y preservar su legado. 38
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Ultramarinos Romero de Bernedo (1959- 2008, dos generaciones)
Con la colaboración y participación de la familia Ozaeta Sagastuy
Espe y Luís “Romero”, a día de hoy y si fueran jóvenes, repetirían tener un comercio Luís Ozaeta Romero nace en Obekuri (Trebiño) en 1928, actualmente tiene 89 años, y junto a su mujer Espe, nacida en Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu, y que cuenta con 85 años, han regentado durante más de medio siglo una tienda en el pueblo de Bernedo, a la vez que vendían por los pueblos de alrededor. Bernedo es un municipio extenso en la Montaña Alavesa con doce núcleos, donde uno de ellos con el mismo nombre es la cabecera del municipio. Este municipio se sitúa entre los montes de Vitoria y la Sierra de Cantabria-Toloño, limitando con la Llanada Alavesa al norte, con Navarra al sur este, con Rioja al sur y con Treviño al oeste. Posee un entorno natural privilegiado, formando parte del Parque Natural de Izki (declarado en 1998), con un Complejo de Golf en Urturi y con un patrimonio cultural de interés (ermita de Santa María de Okón, romería, castillo en ruinas, recinto amurallado, lavadero…). Es visitado por gente de paso, amantes de la naturaleza y del patrimonio, y ha tenido y tiene, veraneantes junto a 2ª residencia, por su buen clima seco y muy sano. Espe y “Romero“ con su hijo José Ramón y detrás la furgoneta de venta.
Su economía desde siempre basada en la agricultura (patata y ce39
ATZO eta GAUR
Espe detrás del mostrador con tres de sus hijos (José Ramón, Tomás y José Ángel).
real). Siendo un referente en materia de patata y contando con una cooperativa productora y comercializadora, la mayor certificadora de patata de siembra del territorio alavés, que tiene algo más de medio centenar de años de vida y trayectoria (desde 1964). Este municipio a principios de siglo contaba con casi dos mil habitantes frente al medio millar actual. Comenzó su caída poblacional en la década de 1970 y prosiguió hasta 1990, para desde entonces mantenerse. Bernedo cabecera, no llega a la mitad de los mismos, con 185 habitantes, siendo el núcleo más poblado. En la década de los años 1950, Espe y “Romero” se casan y abren una tienda en el pueblo de Bernedo en la calle La Sarrea, alquilando un pequeño local, “un cuartico a renta a 541 ptas”, donde ponen un mostrador y detrás disponen de un pequeño almacén. “Romero” compra un macho en la Feria de San Martín de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu y un carro en Logroño para vender por los pueblos de los alrededores. En el pueblo en ese momento había más negocios: la mercería de Josefa y su tía Gabina, el bar Paco con ultramarinos y fruta, la tienda de Picho (Félix Alegría) con un poco de todo (ultramarinos, textiles y mercería), el bar-estanco de Josefina, el bar de la Catalana con su famoso gramófono y los bailes que se celebraban en festivos. Espe es peluquera y sigue ejerciendo cuando se casa. “Romero” nos cuenta que desde “chavalico” le ha gustado comerciar y se ha dedicado a vender todo lo que dejaba un duro: “menos el rabo de la boina”. Sus padres en Obekuri tenían tienda-bar, Antioco Ozaeta y Eusebia Romero, alias “La Romera”, y él, segundo de diez hermanos, además de ayudar, tenía sus propios negocios-ingresos e iba en bici a vender frutas o palomas o tabaco por 40
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
los otros pueblos de alrededor. Incluso invento un sistema para medir los pies y traer pedidos de zapatos de las zapaterías de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu. Los padres de “Romero” cerraron la tienda de Obekuri al poco de casarse éste. Pasa casi un quinquenio, corren los años 1960, y a principios de esa década, se jubila el dueño de “la tienda de Picho” situada en una calle más arriba del pueblo, en la calle de la Plaza del Castillo. “Romero” y Espe se animan y la compran. De ello hace 54 años. Las condiciones y amplitud de espacio son mucho mejores y trasladan el negocio con ampliación a bar y tienda: “Ultramarinos y Piensos Compuestos Ozaeta”. Espe sigue ejerciendo de peluquera en el nuevo local, tiene clientela fija del pueblo y de los alrededores, como la que viene desde Villaverde (municipio de Lagrán), a casi 8 kilómetros. Mantiene este servicio un par de años más, pero, hay mucho trabajo en la tienda, en el bar y con la descendencia que ha llegado. “Romero” sigue recorriendo los pueblos con su macho y carro, aunque poco a poco va evolucionando como los tiempos. Se saca el carnet con 37 años y compra, primero un viejo Chevrolet al que le añade unos arcos y un toldo, y después más adelante otro, y sucesivamente, varias furgonetas (Barreiros, Ebro). Sus recorridos son tres día a la semana por los pueblos de alrededor y otros dos días a comprar fruta a Logroño. •• Un día por los pueblos del municipio de Bernedo: Angostina, Quintana y San Román de Campezo / Durruma Kanpezu. •• Otro día por Navarrete (Bernedo), Obekuri , Bajauri (Trebiño) y Urturi (Bernedo). •• Otro día a Villafría (Bernedo), Villaverde y Lagrán (Lagrán). Y más adelante hasta Pipaón (Lagrán). •• Llegando a ampliar con el paso del tiempo hasta Markinez (Bernedo) y Albaina (Trebiño). El equipamiento de la tienda era de lapicero para hacer las cuentas y “apúntaselo…” (lo fiado), peso, cuchillo bacaladero, medidor de aceite, congeladores para helados, yogures, pescado y embutido, metro y marcas métricas en el mostrador. “Romero” llevaba campanillas doradas alrededor del cuello del macho para anunciarse y la romana, para pesar, que le ha dejado marca en sus manos, y a día de hoy, podemos tocar y ver una pequeña deformación en su dedo pulgar e índice izquierdo. Vendían de todo, alimentación, productos para matanza, mercería básica, droguería, ferretería, zapatillas y chirucas traídas de Logroño, juguetes traídos de Pamplona. 41
ATZO eta GAUR
La clientela era la del pueblo, la de los alrededores que recorría “Romero” y la de veraneantes. Espe recuerda cómo se animaba el pueblo a partir de junio con las abuelas que traían a la nietada a pasar el verano, y como después, con la vacaciones les seguían sus padres. En aquellos años, también había comercios en pueblos cercanos como en Angostina (Bernedo) con el bar-tienda de Saturnino y el bar La Rufina. En Lagrán dos carnicerías (Nemesio Legarda y otra de Martínez de Alegría), el bar y ultramarinos Ruperto y el bar tienda Ibisate. En Quintana (Bernedo) el bar Catalina, en Urturi (Bernedo) el bar Donato y el bar Gabino y en Navarrete (Bernedo) el bar Las Coronelas. Son buenos años para el comercio de Espe y “Romero” con mucha “Romero” con su hijo Luisito vendiendo en Pipaón. actividad y trabajo. No hay descansos ni cierre. Por ello, tienen dificultades para poder atender el bar y a finales de la década de los 60, en el año 1969, se cierra el bar y se quedan solo con la tienda, la venta por los pueblos y el estanco que se le otorga con el cierre del “bar Josefina” en los años 80. Uno de los hijos, Luisito, se incorpora al negocio donde ayuda en la tienda, pero sobre todo, vendiendo con su padre por los pueblos. Llegan los años 90 y a los 65 años “Romero” se jubila. Su hijo con la ayuda de Espe y “Romero” continúa hasta el año 2008. En esas fechas decide liquidar y dedicarse por completo a la hostelería-alojamiento rural en otro local del pueblo. Hoy la tienda-estanco es ya solo la residencia familiar de Espe y “Romero”. Pero todavía en la actualidad la crónica popular recuerda: “Que viene Romero” o “vete a Romero”. En el pueblo en el momento presente solo hay un comercio-carnicería y dos bares. Se completa con la oferta de un albergue y tres alojamientos rurales. 42
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Y más… comercio desaparecido Con la colaboración y participación de varios particulares y entidades
Nos llegan más ecos populares de otras muchas tiendas cerradas, actualmente no existentes En Langarika (en municipio de Iruraiz- Gauna en la Llanada) las-os mayores del pueblo recuerdan que existió una cooperativa de labranza entre varias familias del pueblo y además gestionaban una cantina (bar) que iba rotando mensualmente las diferentes casas. Es decir, la cantina cada mes ocupaba una casa. En Menagarai (en municipio de Aiala) hubo varios establecimientos públicos en el pasado: •• Bar Molinuevo: hoy desaparecido, fue bar, tienda y daban comidas. Regentado por la familia del mismo apellido. Se cerró hace 35 o 40 años. •• El Rincón de Ayala: fue medio txoko medio bar público, pero si alguien tenía un apuro también le “quitaban el hambre”. Fue regentado por Javier Urrutia. •• Más antiguos fueron el “bar de Julia” o el “bar de Montalbán” que son de los años 60 y anteriores. •• Actualmente en el pueblo hay dos Agroturismos. En Pobes (en municipio de Ribera Alta/Erriberagoitia) varias tiendas, bares y servicios. En Urrunaga (municipio de Legutio en Gorbeialdea) la tienda de Andrés y de Eugenia. En Aramaio (Gorbeialdea) tres establecimientos con oferta de todo a lo largo del XX han cerrado: Manzano, Kuku y Kintelena. En Añana, en el Valle Salado en el siglo pasado en el pueblo de las salinas había tres comercios. En Elvillar / El Bilar (municipio de Rioja) dos tiendas de todo desaparecidas: La de Amancia y la de Arturo.
Todavía nos quedan más historias por indagar, recoger y contar
43
ATZO eta GAUR
Tralara… tralara ta segi aurrera Neoizko argiekin blai Eros dezakezu zernahi Etorri, etorri lasai! Hiriburua beti izan da edozer irensteko gai Denda txikiak, taberna zaharrak… Ta harremanak ere bai.
Saltoki handi ta polit Egun guztian zabalik Erosi daigun gogotik Ohartu gabe bizimoldea Aldatu dugu kolpetik Denda txikien goxotasuna Handien liluragatik.
Manex Aguirre
Andere Arriolabengoa
Doinua: Uso xuria errazu http://bdb.bertsozale.eus/web/doinutegia/view/1916-uso-xuria-errazu-a
Ehunetik gorako dendetatik gaur egun dozena batera ez dira iristen bizirik iraun dutenak.
Del más del centenar largo de tiendas existentes en nuestros pueblos pequeños de Araba/Álava el siglo pasado, hasta nuestros días no llegan a la docena las que han pervivido.
Beste negozio batera eraldatu ziren. Ostalaritza ohikoena bihurtu zen eta dendarik gabekoak hogei bat izango lirateke.
Transformadas en otros negocios, generalmente de hostelería, pero, sin tienda se pueden contabilizar una veintena larga.
Mende luze bat gaur egun funtzionamenduan dauden denda, merkataritza eta zerbitzuen istorioekin.
Algo más de un siglo de historias con tiendas-comercio-servicio que continúan.
44
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
El bar Ruíz en Espejo
(desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, tres generaciones) Con la colaboración y participación de José Manuel (Ciru) y su mujer Begoña
De casa Federico, a casa Rosario y en la actualidad casa Ciru, emblemático bar-comercio familiar abierto con más de un siglo de andadura Espejo es una de las 30 entidades de población importantes del disperso municipio de Valdegovía / Gaubea. Municipio que a principios del siglo XX contaba con casi cuatro mil habitantes. Actualmente roza el millar, habiendo alcanzado en la década de los años 1990 su cifra más baja con 800 habitantes. El despoblamiento en la zona y el municipio ha sido brutal desde la postguerra y la industrialización. La capital del municipio, Villanueva de Valdegovía, cuenta con 125 habitantes a día de hoy. Y Espejo, que en el momento presente, es el núcleo más poblado y con más servicios, con 249 habitantes. En verano se anima con la población de 2ª residencia (de Bilbo y oriundos con casa familiar). Se abre la piscina natural fluvial, el tiempo es seco y muy sano, a lo que hay que añadir que Espejo es carretera de paso y tránsito hacia el cercano Parque Natural de Valderejo, que ha cumplido este año 25 años de su declaración. Durante todo el año destacar el mercado de productos de la zona, que se celebra todos los primeros sábados de mes en la capital del municipio, en Villanueva de Valdegovía.
La madre de Ciru, Rosario, en el mostrador de la tienda. 45
ATZO eta GAUR
Pero volviendo a Espejo, nos situamos a finales del siglo XIX con Federico, el abuelo, que inicio la andadura del actual bar Ruíz o casa Ciru. A finales del XIX compra una casa en el pueblo, situada a pie de la carretera local con mucho tránsito. Se casa con Andrea, montando un bar-tienda-fonda (comidas y alojamiento) y un almacén de vinos en un local anexo. También compra un rebaño de ovejas y pone un trabajador a su cargo. Federico lo compagina todo con su oficio de tratante de ganado. José Manuel, alias “Ciru”, su nieto, aunque no le conoció, nos cuenta que su abuelo iba habitualmente con una blusa de color negro correspondiente a su oficio, como Celedón en las fiestas de la capital. Federico y Andrea tuvieron nueve hijos, Rosario, la hija pequeña, la madre de Ciru, con su hermana y hermanos ayudan en el negocio desde pequeños. Cuando Federico fallece en la década de los años 1950, cuatro de sus hijos se quedan con el negocio: Rosario, Pilar, Felipe y Basilio. Un negocio amplio del que se desprenden, primero del alojamiento, y luego de las comidas, manteniendo el bar, la tienda y el almacén anexo (comunicado con la tienda). Almacén con cubas de roble de vino, que repartían en barriles, pellejos, y más adelante, en garrafones con un camión de los primeros que circularon por carreteras alavesas. Corren los años de 1960, añaden en la tienda carnicería. Y cogen cartería (Basilio) y servicio de transporte escolar con dos microbuses al realizarse la concentración y unificación escolar (Basilio y Felipe). Rosario se casa con Eulogio y tienen un único hijo, José Manuel (Ciru), que desde pequeño colabora, y que después de la mili, se incorpora plenamente al negocio familiar (década de los años 1980). Ciru añade como propio servicio de reparto y distribución oficial de butano y estanco. Llega la década de los años 1990 y comienzan otros tiempos. El negocio del reparto del vino ha bajado y se cierra el almacén. Ciru se casa con Begoña, y ese almacén anexo, se trasforma en un pequeño supermercado con el respaldo y siendo socios cofundadores de La Cooperativa San Miguel (Basilio). Al poco, sus tíos y tía se jubilan, Ciru compra sus partes en el negocio y asume la regencia del bar-tienda-reparto butano-estanco. Coge un empleado. Su madre, Rosario, hasta que fallece, sigue al pie del cañón ayudando en el negocio del bar-tienda-estanco. Los abuelos y la madre, tía y tíos de Ciru 46
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Su mujer Begoña, en la tienda-supermercado anexo. Ahí permanecen a día de hoy dando servicio, y donde podemos, tomar algo en el bar o comprar. Vamos a encontrar de casi “todo”. Con apertura diaria y festivos. Dos entradas, a la izquierda al supermercado de Begoña, con rótulo actual y adscripción a Covirán, y a la derecha, la puerta de acceso al bar con rótulo de estanco e indicación de distribución de butano. Mientras tomamos algo en la barra, a la derecha otro mostrador, y detrás del mismo, estantes y del techo colgados productos de ferretería variada: cazuelas de La madre de Ciru, Rosario, en la barra del bar. barro, jarras, sartenes, cucharas, cuchillos, vasos. Cestos de mimbre y cerámicas de regalo. Comedores de cerámica para conejos y pollos. Chirucas, alpargatas y calcetines. Clavos, hachas, azadas. Escobas. Chupetes y tetinas para ganado. Cuajo. Ya no, como antaño, múltiple herramienta para el campo, droguería básica (colonias, cuchillas afeitar), mercería básica, aspirinas o tiritas o conservas (tomate, pimientos). Encima del mostrador oferta de naranjas de temporada y una muestra de productos locales y de la zona: nueces, alubias blancas y negras, garbanzos. Debajo, licores, vinos y aceites a granel. Podemos decir que en Espejo se puede comprar y disfrutar. En el pasado siglo también existieron en Espejo una carnicería y otra panadería, y en diferentes núcleos del municipio Valdegovía / Gaubea, que todavía la crónica popular recuerda, varios comercios hoy desaparecidos: •• En Bóveda, La Fonda Laria. •• En Gurendes, Antonio Bardeci. •• En Villanañe Casa María que al menos ha estado funcionando durante más de 150 años. Fue tienda, bar, estanco y también daban comidas. •• En Villanueva de Valdegovía, La Fili, Bar Toñin y el Chocil. Actualmente, en Espejo una panadería artesanal, el bar-estanco-tienda-reparto butano Ciru y el supermercado de Begoña. En Villanueva de Valdegovía también un pequeño supermercado abierto recientemente. Como en Pobes, en el cercano municipio de Ribera Alta / Erriberagoitia una pequeña tienda de selecto producto artesanal y zonal. 47
ATZO eta GAUR
Vito Etxea en San Vicente de Arana / Done Bikendi Harana
(desde principios del siglo XX hasta la actualidad, tres generaciones) Con la colaboración y participación de la familia Elorza
De casa Juan a Vito Etxea, animado estanco-bar-comercio familiar, dando servicio en el Valle de Arana / Harana desde hace un siglo hasta la actualidad San Vicente de Arana / Done Bikendi Harana con 108 habitantes es una de las 4 entidades que conforman el municipio de Valle de Arana / Harana, que en su totalidad cuenta con 208 habitantes en la actualidad. A lo largo del siglo XX, este municipio de la Montaña, ha perdido casi medio millar de habitantes, y ese descenso paulatino no ha cesado, ha continuado en el siglo XXI, donde se han perdido casi un centenar más de habitantes. En las primeras décadas del pasado siglo XX, en 1920, Juan, desde Róitegui / Erroitegi (municipio de Arraia-Maeztu) baja hasta el pueblo de San Vicente de Arana / Done Bikendi Harana (a 6 kilómetros) donde se casa con Milagros. En el pueblo no hay ningún negocio de comercio o servicios y las economías familiares son agrícolas. Juan y Milagros compran una hermosa casa en el centro del pueblo. Un día que un hermano de Juan le visita, éste, le comenta el tema de la carencia de comercio-servicios en el pueblo y la posibilidad de poner uno. Así quedó la cuestión, hasta que al poco tiempo, su hermano se presentó con un mostrador de madera y mercancías abundantes para vender. Parece que fue así cómo se fundó el negocio, nos relata José Luís, su nieto, que lo continúa en la actualidad. En aquella época, a la tienda, que enseguida también funcionó como bar, fonda y estanco, le llamaban Casa Juan. Juan y Milagros tuvieron 6 hijas-os. Todos colaboraban en el negocio, Juanito, uno de ellos, con una yegua y capaceta repartía por los pueblos del municipio. En la década de los años 1950, una de las hijas, Victoria, se casa con un buen mozo del pueblo, Luís, y se quedan con el negocio, pero, cierran la fonda. Pasa a llamarse Vito Etxea, bar, tienda y estanco hasta la actualidad. Luís, continúa también con la venta por los pueblos del municipio como hacia anteriormente Juanito, su cuñado. Reparte y vende dos días por semana (miércoles y sábados), primero, en una vespa por los otros pueblos del municipio (Alda, Ullíbarri-Arana /
48
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
Detalle del libro de fiado y cuentas. Uribarri Harana y Kontrasta), y después, en varias furgonetas hasta dos años antes de jubilarse (1998). En la tienda una oferta variada y completa “de todo”: carnicería, embutidos, tabaco, ultramarinos, jabón artesanal, cestos de castaño de Oñati (Gipuzkoa) para la temporada de recogida de patatas, chirucas, alpargatas de cáñamo, botas de goma, guantes, productos necesarios para la matanza, bacaladas, droguería, mercería (hilos, cremalleras, botones), escobas, dulces, golosinas y pastas, chocolates y galletas, legumbres en sacos, cómo también el arroz, el azúcar o la sal, aceite en bidones, garrafones o botellas (reciclables) de vino y licores como anís, patxaran o karakatxi. Si se pedía algo y no había se encargaba y desde Vito Etxea se traía, como también se hace actualmente. Las cuentas a mano, con cuadernos de cuentas y libro de fiado, con costumbre de pagos anuales por temporadas agrarias y donde, la crónica popular recuerda que desde la época de Juan en Vito Etxea “se fía no se aprovecha”. Equipamiento de balanza romana y peso, cuchillo bacaladero y cámaras de frío. Un gran almacén para stocaje de productos para resistir los duros inviernos con nieve y dura climatología. El aprovisionamiento desde siempre con diferentes viajantes, que pasan periódicamente y que se mantienen en la actualidad, de Vitoria-Gasteiz y de Logroño. 49
ATZO eta GAUR
Entrada a Vito Etxea. En el año 2000, Luís se jubila y prosigue con el negocio su hijo José Luís y su mujer Soraya. Local que sigue ofertando bar, estanco y tienda (sin carnicería, si embutidos artesanos). Cuenta con mucha animación y clientela de todo el valle y de todas las edades manteniendo una oferta de todo. Y dónde, la calidad, el precio más el servicio, la cercanía y el trato siguen siendo las enseñas o señas de identidad de la casa. Destacar la presencia de productos locales y artesanales de la zona. La apertura es diaria y en festivos. Merece la pena pasear por la zona (montes y hayedos de Iturrieta, ermita de Santa Teodosia) y luego acercarnos a tomar algo en el bar o comprar en Vito Etxea. Si vamos con chavalería una espléndida y exitosa sección muy actual de chuches y dulces variados. Y a la derecha en la plaza saliendo de Vito Etxea un bar-restaurante (de gastronomía tradicional). Los dos negocios son la oferta existente a día de hoy en el pueblo. La crónica popular también recuerda varios comercios desaparecidos en el municipio: •• En Ullíbarri-Arana / Uribarri Harana una tienda con estanco. •• En Kontrasta la tienda y bar, primero de Nicolás y luego de Matilde.
Pocas historias más con tanta solera, que después de un siglo de andadura, continúan (tres generaciones) en nuestros pequeños pueblos alaveses 50
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
…eta orain? Begiratuta aurrera Biziberritze-aukera Goazen aprobetxatzera. Sartzen bazara landaguneko Betiko denda batera Herriak bere altzoan hartu Bazintu bezalaxe da.
Kontsumismoan esklabo Bihurtu baino lehenago Irtenbidea badago Landaguneak biziraun dezan Osasuntsu ta luzaro Gure herrien etorkizuna Betiko dendetan dago.
Manex Aguirre
Andere Arriolabengoa
Doinua: Uso xuria errazu http://bdb.bertsozale.eus/web/doinutegia/view/1916-uso-xuria-errazu-a
XXI. mendearen hasieratik arabar herri txikietan dozena bat merkataritza saltoki berri ireki dira… Baina… lankidetza publiko-pribatua eta guztion inplementazioa beharrrezkoak dira. Merkataritza ez da soilik jarduera ekonomiko bat, herriari BIZITZA ematen dion tresna baizik. Bilgunea ere bada, hau da, zerbitzua eta bertako produktuak eskaintzeko balio du. Merkataritzaren bilakaera eta bersortze eredu berria mende honetarako.
Desde principios de este siglo casi una docena de nuevas aperturas de comercios en pequeños pueblos de Araba/Älava… con ganas, PERO, … con necesidad de colaboración público-privada y más implementación por parte de todas-os. El comercio no solo es una actividad económica representa VIDA en los pueblos, puntos de encuentro, servicio, producto local. Historia de un nuevo modelo para un nuevo siglo de tiendas que pueden funcionar: re-evolucionando y reinventándonos.
51
ATZO eta GAUR
La tienda del Centro Social de Manzanos Zarrakín
(bar desde finales del siglo XX con próxima apertura de tienda en el 2018) Con la colaboración y participación de la Junta Administrativa de Manzanos
Un nuevo servicio para el pueblo en un trabajo y proyecto de vida vecinal Manzanos a finales de la década de los años 1990 ve desaparecer la única tienda del pueblo como ya hemos relatado, y al poco, también cierra el servicio de bar que ofrecía. En Manzanos no hay nada donde reunirse y tener vida social. La Junta Administrativa se plantea abrir un Centro Social para paliar la falta de un punto de encuentro lúdico y de comunicación vecinal. •• Agosto de 1998. El Centro Social está terminado a falta de remates. •• Primavera de 2000. Se inaugura y lo lleva una familia del pueblo Sebas y su familia. •• Para hacer un tanteo de la gestión y viabilidad económica, se encargan del Centro otras dos familias: Javier y Virtudes, Tomás y Mari. Esta situación dura un año. •• Nuevo cambio: se decide gestionarlo por familias y en rotación. Se presentan siete familias dispuestas: Javier y Virtudes, Berdu y Sonia, Iñigo, Lidia y Willi, Carlos y Marta, Menchu y Ramón, Tomás y Mari. Cada semana se encarga una familia de la apertura y cierre. •• Ante el cansancio de esta situación, pasan a gestionar el Centro: Tomás y Mary. En la siguiente etapa lo gestionan Verónica y Augusto. Finalmente lo lleva Amparo y su gestión dura 3 meses. •• Primavera de 2009: el Centro se derriba, a los 11 años del término de su construcción, con gran malestar por parte de parte de la vecindad por considerarlo un gasto excesivo e inútil. •• Se comienza la construcción del nuevo Centro Social, con una superficie un poco mayor pero la misma estructura que el anterior. La construcción dura aproximadamente 2 años y medio. Pero permanece cerrado hasta la primavera de 2013. En marzo de 2013, se adjudica, mediante concurso público, la gestión del bar del Centro Social a Cristina, una persona de que no es del pueblo, es de Legutio, que lo lleva ininterrumpidamente hasta la fecha actual de 2017. El bar es un punto de animación para todas las edades, que ofrece un lugar de encuentro social-vecinal. Se empieza a detectar que puede complementarse con una pequeña sección de tienda para productos de mucha rotación diaria como el pan los fines de semana, las faltas o la oferta de producto local-zo52
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros Concejos alaveses
nal de temporada (de baja intensidad en producción y no comercialización en medianas y grandes superficies). La Junta Administrativa plantea a Acoa-Ake la posibilidad de solicitud a Diputación de implementar una partida con destino al fomento del pequeño comercio rural. Diputación lo hace y ahí comienza una nueva andadura para la promoción del comercio-servicio y vida en los concejos. Tres ediciones y trabajo desde Acoa-Ake y los concejos: * 2014-2015: ESTUDIO DE VIABILIDAD para cada concejo participante que contempló varias cuestiones: Opiniones, necesidades y usos de la población residente en materia comercial y de servicios. Locales públicos disponibles y normativa en sus correspondientes planeamientos urbanísticos. Prescripciones legales para el comercio. Emprendizaje para regentar con posibles fórmulas de personalidad jurídica del negocio. Oferta y abanico de productos. Posibles aprovisionamientos. Ayudas y formación existente. Ejemplos de buenas prácticas. Con un eje trasversal de avanzar y una convicción de que en pequeños microcosmos de menos de 500 habitantes las experiencias piloto pueden no funcionar. Hay que estu-
Interior del Centro Social de Manzanos. Al fondo a la derecha la entrada a la próxima tienda. 53
ATZO eta GAUR
diar cada una de esas realidades y adaptar soluciones a la medida de sus características. Se apuntan 7 Juntas Administrativas y en la de Manzanos se establece viabilidad. Pero, con necesidad de ayuda para la apertura y puesta en marcha, cuestiones que la partida implementada por Diputación no contempla. En esta fase de estudios, se localizan nuevos modelos y formatos de éxito para un futuro rural sostenible con comercio-servicios vivos. Re-evolución y Re-inventarse es la clave: Los tradicionales que se transforman adaptándose a los nuevos tiempos (producto local y/o eco, marketing y venta on line), las nuevas aperturas con delicatessen locales, o obradores artesanales y/o eco y con reparto o pedidos on line, el comercio mínimo con otros servicios en instalaciones públicas, los economatos y grupos de consumo (BasHerri Taldeak) o las tiendas de trueke. Son realidades en este siglo XXI. * 2015-2016: 1ª CAMPAÑA de VISIBILIZACIÓN desde Acoa-Ake con creación de slogan y logo, pegata identificativa, video y catálogo promocional del pequeño comercio rural en nuestros pueblos de Araba/Álava. * 2016-2017: 2ª CAMPAÑA de VISIBILIZACIÓN, la Diputación implementa una partida para apertura de comercio en pequeñas entidades rurales para empresariado autónomo o entidades. La Junta Administrativa de Manzanos presenta propuesta para habilitar un espacio para tienda en el Centro Social. Se aprueba y la obra ya está realizada. Ahora falta “vestir” con inauguración y puesta en marcha con adjudicación mediante concurso público. La tienda representa un complemento a la actividad del bar en el Centro Social y un servicio más para el pueblo. En los próximos meses asistiremos a la apertura de un pequeño espacio de tienda mixta con artículos de primera necesidad de amplia caducidad y productos de la zona. El proceso ha tenido muchas dificultades y ha requerido fases, un estudio de viabilidad, implicación de emprendizaje o de personal para hacerse cargo y llevar el negocio, aceptación y ganas-uso vecinal, cambio de la normativa urbanística, colaboración público-privada, inversión de la Junta Administrativa. Todo este camino-recorrido ha servido y se ha socializado desde Acoa-Ake para el resto de concejos. También en 2016-2017, y dentro de la partida de fomento para el comercio rural, se presenta desde Acoa-Ake la posibilidad de elaborar un catálogo comercial del ayer y del hoy. Se trata de recuperar y visibilizar para mantener en la memoria escrita las historias de los pequeños comercios rurales que han desaparecido, pero, que han formado una parte muy importante de la vida socio-económica de nuestros pueblos, dando y ofreciendo servicio. En definitiva, que no se olviden y queden registrados.
Y una pequeña muestra de ello es lo que aquí presentamos. 54
Kontzejuetan lanean ari gara
Con sumo Cuidado ACOA-AKE
Zaindu zeurea
Visibilizando nuestro patrimonio comercial y de servicios rurales en Araba/Álava
ASOCIACIÓN DE CONCEJOS DE ÁLAVA (ACOA) ARABAKO KONTZEJU ELKARTEA (AKE)