ISSN-0120-0798 Abril 2016 - Revista 240
Entrevista a Alexander Martínez
Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estructural del Sistema Tributario: Visión gremial
1201 Vanderbilt Road Birmingham, AL 35234 Cel. + (57) 321 331 9120 Cel. + (57) 300 555 1050 info@mcwaneintl.com www.mcwane.com www.mcwaneinternational.com
Costos de construcción de plantas
de potabilización en Colombia
2 4 5 7 12
Junta Directiva Presentación ACODAL Carta del Director del Consejo Editorial Luis Alberto Jaramillo Gómez
Editorial Maryluz Mejía de Pumarejo
Entrevista a Alexander Martínez (Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM) Revista Acodal
17
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estructural del Sistema Tributario: Visión gremial Juan José Fuentes Bernal
26
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia Miguel Ángel Castro Munar
37
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido Anthony Anderson Moreno Suárez
Revisión de estilo y forma Freddy Augusto Santigo Molina
Juan Sebastián Riscanevo Olaya
48
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en las zonas de entretenimiento nocturno de la ciudad de Bogotá, D.C. William A. Lozano-Rivas; Rommel Bonilla C.; Alexandra Salinas C.; Lina Flórez R.; María P. Campos V. Alexa
Fotografía portada Mauro Pinzón Contreras
Manrique R.; Ángela Jaimes R.; Óscar López E.
58
Integración del sistema de soplado para aplicaciones en aireación de aguas residuales Marcus Jungkunst
64
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria Emilce Q, López; Carlos A. Quintero
La Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) no asume responsabilidad por las posiciones presentadas por los Autores de los Artículos.
72
ACODAL Actividades gremiales destacadas
96
Publicaciones Acodal
Junta Directiva 2016 - 2018
Presidente
Gerardo Viña Vizcaíno
Vicepresidente
Carlos Costa
Miembros Personales
Gerardo Viña Vizcaíno (p) Luis Alberto Jaramillo (s) Juan Carlos Benjumea (p) Martín Felipe Wohlgemuth (s)
Sector Industrial y Comercial
PAVCO ACUATUBOS
Sector de Consultoría y/o Ingeniería
Gestión y Resultados
Sector Servicios Públicos
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CHÍA, EMSERCHIA E.S.P EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE VALLEDUPAR, EMDUPAR S.A E.S.P
Sector Universitario
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Miembros Seccionales
Presidente Ejecutiva
Seccional Centro Presidente: Carlos Andrés Villamil Robayo Bogotá D.C.
Seccional Noroccidente Presidente: Jaime Laíno Quiceno Medellín - Antioquia
Seccional Occidente Presidente: Hugo Salazar Jaramillo Cali - Valle
Seccional Caribe Presidente: Víctor Téllez Abuabara Barranquilla - Atlántico
Maryluz Mejía de Pumarejo presidencia@acodal.org.co Alberto Valencia Monsalve Gerente gerencia@acodal.org.co
Personal Administrativo
Nelson Albeiro Castaño Contreras investigacion@acodal.org.co Cindy Astrid Rodríguez congreso@acodal.org.co Diana Paola Sánchez Herrera gestionproyectos@acodal.org.co
Veedor
Germán Espejo (p) Ignacio Restrepo (s) veedornacional@acodal.org.co
Amanda García García publicaciones@acodal.org.co Liliana Peña Castañeda gestionafiliados@acodal.org.co Emperatriz Rodríguez Díaz contabilidad@acodal.org.co Freddy A. Santiago Molina directorproyectos@acodal.org.co
Presidente Carlos Andrés Villamil Robayo Miembros Personales Principales Pedro José Ramírez Perilla Andrés Alfredo Chaves Solano Miembros Personales Suplentes Nelssy María Ortiz López Geovanis Arrieta Bernate Sector Industrial y Comercial F Y F SOLUCIONES S.A Sector Servicios Públicos Concesionaria Tibitoc S.A E.S.P
Representantes de los Afiliados Profesionales Carlos Alberto Sierra Martínez Diego Rensson Ramírez Valencia Delegado Junta Directiva Nacional Jairo Pinzón Veedor Principal Beatriz Guerra López Director Ejecutivo Luis Aníbal Sepúlveda Villada Seccional Occidente perÍodo 2014 - 2016
Sector Universitario Universidad de la Salle
Presidente Hugo Salazar Jaramillo
Delegado Junta Directiva Nacional Juan Carlos Benjumea
Vicepresidente Carmen Eugenia Sterling Sadovnik
Veedores William Antonio Lozano (p) Jairo Quintero (s)
Miembros Profesionales Gloria Irney Almario Álvarez César Alonso Reyes Balcázar Rodrigo Alfredo Barreto González
Directora Ejecutiva Sandra C. Martínez Manrique
Miembro del Sector Público Emcali EICE E.S.P
Seccional NorOccidente perÍodo 2013 - 2015
Miembro de la Ingeniería y/o Consultoría Análisis Ambiental Ltda
Seccional Caribe perÍodo 2012 - 2014 Presidente Víctor Téllez Abuabara Vicepresidente Antonio Flórez Silvera Secretario de Junta Rubén Martínez Vergara Miembros Personales Principales Javier Useche Bayona Ever Orozco Orozco Néstor Escorcia Redondo Delegado Junta Directiva Nacional Geovanis J. Arrieta Bernate Sector Industrial, Comercial y/o Ingeniería Asociación de Municipios de la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta - ASOCIÉNAGA Director Ejecutivo: Jorge Fernández Orozco Sector Universitario Universidad de la Costa - Cuc Wendy Morgado Gamero Veedor Principal Antonio Cortés Núñez
Miembro del Sector Privado Juan Carlos Escobar Rivera
Veedor Suplente Benjamín Corrales Pineda
Vicepresidente Luz Marina García Muñetón
Representante de Capítulo Departamental Hidroambiental Ltda
Director Ejecutivo Oiden Antonio Araque Mejía
Representante Institucional del Sector Universitario Corporación Universitaria Lasallista - Álvaro Arango
Delegado Junta Directiva Nacional Luis Alberto Jaramillo
Presidente Jaime A. Laíno Quiceno
Representante Institucional del Sector de Servicios Públicos
Ingeniería Total S.A. E.S.P. Lucy Machado Correa Representante Institucional del Sector Industrial y Comercial Gestión y Servicios Ambientales – GSA Jaime Cardona Martínez
Veedor Ignacio Restrepo Baquero Veedor Suplente Nancy López Cárdenas Directora Ejecutiva Viviana Valencia Zuluaga
Juntas Seccionales
Seccional Centro PERÍODO 2015-2017
Presentación ACODAL La Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - ACODAL es una entidad gremial sin ánimo de lucro, fundada en el año 1956. Actualmente reúne a la mayoría de los miembros del Sector Agua, Saneamiento y Ambiente, que incluye Industrias, Firmas Consultoras y Comerciales, Empresas de Servicios Públicos y afines, Universidades, Profesionales y Estudiantes, conformados en Cámaras. En 1980 se hizo una reforma estatutaria convirtiéndose en Capítulo Colombiano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - AIDIS y cambió su nombre a Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, sin alterar su sigla ACODAL. ACODAL desempeña el papel de Cuerpo Consultivo del Gobierno en materias de Ingeniería Sanitaria y Ambiental desde 1976, en temas como: Normas técnicas, RAS, conceptos, apoyo a la Mesa sectorial de agua potable y saneamiento con el SENA. Participó en la creación del Viceministerio de Agua y Saneamiento, en la reconstrucción de infraestructura sanitaria del Eje Cafetero a través del FOREC en 1999, así como en la revisión y estructuración de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento vigentes, entre otros. En las últimas décadas ha participado activamente en la estructuración y discusión de políticas nacionales reflejadas en las principales normas que transformaron el Sector -Ley 142 del régimen de servicios públicos domiciliarios y revisión del RAS.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
ACODAL ES SOCIEDAD CORRESPONDIENTE DE: Sociedad Colombiana de Ingenieros - SCI ACODAL ES MIEMBRO DE: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - AIDIS Asociación Andina de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado - ANDESAPA Water Environmental Federation - WEF REDES INTERNACIONALES DE LAS QUE HACE PARTE: Red Interamericana del Recurso Hídrico - RIRH Global Water Partnership - GWP Éa éco-entreprises Asociación de empresas Centros de investigación y de formación del sector del medio ambiente de Francia 4
También hace parte del Convenio para el Desarrollo conjunto de la Red de Operadores de Agua Potable y Saneamiento Básico Capítulo Colombia WOP
El personaje entrevistado esta vez es el ingeniero Forestal Alexander Martínez Montero, Subdirector de Estudios Ambientales del IDEAM, quien nos cuenta el desempeño de su entidad en el estudio y protección del medio ambiente biogeofísico del país. Nos habla de diferentes emprendimientos institucionales como los protocolos técnicos sobre degradación de suelos, el sistema de vigilancia de calidad del aire , la elaboración de los mapas de los ecosistemas del país, o la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, además de los ocho Planes Sectoriales de Mitigación en los sectores energético, minero, de transporte, residuos, vivienda, industria y agropecuario. Sin duda, una labor gigantesca. Por su parte, el abogado Juan José Fuentes Bernal, nos brinda un juicioso análisis sobre el proyecto de ley para la reforma estructural del sistema tributario del país con grandes repercusiones en la economía; en esta visión crítica se sopesan los factores favorables y los que podrían generar grandes inconvenientes a la salud del desarrollo económico. En otra importante contribución, el Ingeniero Miguel Angel Castro Munar nos expone un modelo para estimación de costos de construcción de plantas potabilizadoras, construido con base en el estudio detallado de más de 50 proyectos de plantas realizados en el país. En un aporte desde la Gestión Integral de Residuos, los profesionales en Administración y Gestión Ambiental Anthony Anderson Moreno Suárez y Juan Sebastián Riscanevo Olaya son autores de un artículo sobre la reutilización de envases plásticos que se emplean para contener detergentes líquidos a través del principio de responsabilidad extendida del productor (REP).
C a rta d e l D i r e c to r
En su habitual sección editorial, nuestra presidenta; Mariluz Mejía de Pumarejo, llama la atención sobre el pobre resultado que están teniendo los proyectos en nuestro sector. Éstos se encuentran amenazados por variadas causas, donde la deficiente ingeniería aparece como uno de los factores críticos. Como académico, siento un llamado de alerta para mirar la formación que están recibiendo nuestros jóvenes. Lo anterior, agregado con una crisis ética y de mala gestión institucional. Es tiempo de una revisión a fondo del sector.
Entrevista a Robert van Embden (Embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia)
C
on mucho gusto, entregamos esta nueva edición de nuestra revista gremial, que estará llegando a nuestros afiliados, con la especial ocasión del XXXV Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y el 59º. Congreso de ACODAL. Será, sin duda, una maravillosa ocasión para el encuentro con colegas de las américas y otras partes del mundo.
5
Las grandes cantidades de colillas de cigarrillo que entran al sistema de drenaje y finalmente llegan a los cauces receptores, generando el aporte de sustancias altamente tóxicas, es el objeto de estudio, cuyos resultados son presentados por un grupo de investigadores de la Universidad Piloto de Colombia, dirigidos por el profesor William A. Lozano Rivas. En otro tema, de corte tecnológico, el ingeniero Marcus Jungkunst resalta la importancia de mirar integralmente el sistema de soplado para aireación en el tratamiento de aguas residuales, como un componente esencial que puede determinar costos consumos energéticos si no se le da la verdadera importancia; se toma como referente normativo el estándar ISO 1217:2009 Anexo C/E. Finalmente, la parte gremial de la revista presenta las actividades desarrolladas desde las seccionales, alrededor de actuales temas de capacitación, actividades gremiales a nivel nacional y regional, publicaciones y la vinculación de nuevos afiliados, muy bienvenidos todos ellos. Como siempre, esperamos sus valiosos aportes y comentarios y agradecemos el importante apoyo de los patrocinadores de nuestra publicación. ACODAL “ 60 años comprometidos con el AGUA”. Con aprecio,
Revista Ingeniería Revista de Ingeniería Ambientalyy Ambiental Revista de de Sanitaria Ingenieríay Sanitaria Sanitaria Ambiental
Luis Alberto Jaramillo Gómez
6 6
Editorial
Es perentorio superar las deficiencia en los proyectos de agua y saneamiento
C
on frecuencia, diferentes instancias, tanto del Gobierno Nacional como de los Entes Territoriales, han manifestado su preocupación por las deficiencias encontradas en los proyectos de agua y/o saneamiento que, con recursos ya asignados, han sido presentados al Gobierno. Estas deficiencias a menudo son tan serias que afectan la ejecución y, en la mayoría de los casos, ponen en riesgo las inversiones a realizar. Se ha vuelto recurrente que recursos asignados al sector y gestionados a través de Findeter se dejen de ejecutar oportunamente por la presentación de proyectos que no cumplen los requisitos técnicos: deben ser reformulados; requieren la asignación de mayores recursos; y exigen tramitar licencias y permisos que en algunos casos ponen en riesgo o demandan el aplazamiento indefinido de la ejecución de las obras. En la ventanilla única del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la gran mayoría de los proyectos presentados son devueltos porque no cumplen los requisitos exigidos. La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, ha señalado como causa de los problemas proyectuales, la mala calidad de muchas instituciones de educación superior y la carencia de habilidades específicas que requieren las organizaciones que demandan conocimientos técnicos y tecnológicos para atender el mercado laboral. La deficiente calidad de los diseños que ha conducido a la baja inversión de los recursos públicos, no solo afecta la competitividad del país, también retrasa la ampliación de cobertura y congela las ventas de las industrias de insumos como tuberías y equipos,
7
que venían ampliando sus plantas de producción en Colombia y en algunos casos, han aumentado sus importaciones de materias primas y productos elaborados.
Factores de análisis Planeación Son muchos los factores que inciden en los proyectos y estos deberían analizarse desde la identificación de las necesidades o pertinencia de las obras, el diagnóstico de lo existente, la estructuración de los proyectos, la factibilidad, la escogencia de la alternativa más adecuada, la definición de etapas de construcción, la sostenibilidad de las inversiones y la operación y mantenimiento, entre otras. En nuestro sector se cree que el país requiere un plan plurianual de inversiones en el marco de un plan estratégico sectorial. De este plan deberían derivarse los planes maestros de agua potable y saneamiento básico por regiones, subregiones, ciudades y centros poblados. Los planes maestros regionales -o subregionales según los contextos- permitirían identificar las infraestructuras necesarias para aprovechar economías de escala que atiendan necesidades supramunicipales. No existen proyectos de gran envergadura que consoliden los sistemas de ciudades, donde lo rural y urbano actúen como unidades que se complementan: por un lado, los centros urbanos aportando tecnologías y el grueso de los mercados de usuarios y, por otro lado, los centros poblados y las viviendas rurales dispersas, aportando suelo para las infraestructuras y las fuentes hídricas a disposición. La adopción de planes maestros ordenaría la inversión y evitaría la asignación de recursos a redes o infraestructuras puntuales que no pueden ser evaluados en su calidad dado que no constituyen componentes funcionales.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Estructuración financiera El gobierno ha puesto a disposición de alcaldes y gobernadores las entidades financieras públicas como Findeter, Fonade, Bancoldex, Finagro, Banco Agrario, la Financiera de Desarrollo Nacional y hasta el Fondo Nacional del Ahorro, para estructurar iniciativas de inversión que contemplen aportes de regalías, Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Participaciones, por lo tanto, estas entidades podrán apoyar la elaboración de planes maestros de acueducto y alcantarillado. No es claro si hay problemas de oferta o demanda de recursos para este propósito. Como tema de análisis tendrán que evaluarse si existen demasiadas barreras de acceso y trámites que impidan a las entidades territoriales presentar iniciativa.
Calidad de los diseños
8
Si bien un plan maestro define los componentes necesarios y el monto de inversiones requeridas, es necesario contar con proyectos de detalle. Es muy probable que los diseños respondan mejor a las necesidades si estos se derivan del plan maestro. Sin
embargo, es pertinente señalar que aún siendo necesario el proyecto presentado, muchos presentan problemas técnicos y tecnológicos que se explican en la baja capacidad de la consultoría, en los escasos recursos asignados a estudios específicos (v. gr. suelos), y en la selección de insumos. Estos son apenas algunos de los problemas que se han vuelto comunes y que explican la falta de financiación. Para nadie es un secreto que cada vez son menos las empresas de consultoría en ingeniería hidráulica, sanitaria y/o ambiental. Los esquemas de estructuración, donde lo financiero es el principal factor de selección de ofertas, ha transformado la estructura empresarial de la consultoría colombiana. Un proyecto de acueducto, alcantarillado, tratamiento de aguas o de adaptación al cambio climático exige un trabajo multidisciplinario de diferentes tipos de ingeniería, de economistas, expertos ambientales, biólogos, químicos, entre otros. Así mismo, es necesario tener presente que un proyecto de importancia prioritaria para la salud y la vida tanto humana como vegetal y animal no puede ser resuelto desde una sola disciplina profesional. Éste y otros deberán ser temas por evaluar con el propósito de diferenciar si se trata de debilidades en la formación profesional o si se trata de escasos recursos asignados para la etapa de diseño; o si el problema es una inadecuada estructura, posiblemente tergiversada o “dirigida” en los términos de referencia de contratación de la respectiva consultoría cuyas exigencias no responden a las necesidades del proyecto.
Carencia de detalles constructivos Por lo general, las fallas en la etapa de construcción pueden ser consecuencia igualmente de fallas en los diseños. Muchos proyectos carecen de la ingeniería de detalle requerida para adelantar la obra en las condiciones técnicas mínimas que garanticen la calidad y estabilidad de los proyectos. Los estudios técnicos preliminares, como topografía, hidrología, geología, suelos, geotecnia, no se adelantan con el rigor y la profundidad que ameritan los proyectos. En consecuencia, al momento de la construcción las condiciones existentes en terreno son completamente diferentes a las plasmadas en los diseños y no es posible continuar: el proyecto se considera inviable; los procesos quedan suspendidos; los recursos asignados se vuelven insuficientes; y prácticamente la esperanza de nuevas estructuras de abastecimiento o saneamiento queda aplazada indefinidamente.
Permisos y Servidumbres La apropiada consultoría para diseños de sistemas de agua y saneamiento deberá preliminarmente identificar las restricciones derivadas de los sitios de ubicación de sus estructuras, la pertinencia de formular Planes de Manejo Ambiental, la obtención de licencias y servidumbres y demás trámites legales relacionados con la obra a ejecutar; debe también adelantar tales requerimientos como condición previa a la etapa de diseños de detalle, esta condición es otra gran carencia de los proyectos del sector de agua y saneamiento
9
Gerencia integral de proyectos de agua y saneamiento La anterior aproximación a las debilidades proyectuales permite proponer la definición previa de una gerencia integral en proyectos de agua y saneamiento. Los problemas se expresan en las distintas etapas del proyecto y por tanto las soluciones deben encontrarse en cada una de ellas. Una gerencia integral debe revisar el Plan; define la pertinencia del proyecto; revisa y ajusta los diseños; estructura y actualiza presupuestos; elabora el plan financiero y define los recursos por etapas; acompaña y apoya la elaboración de los requerimientos técnicos para los procesos licitatorios; realiza la interventoría de las obras; y puede realizar un acompañamiento durante un tiempo determinado en la etapa de operación de los sistemas de tal forma que garantice que la obra construida se opere satisfactoriamente. De igual manera, la gerencia integral mantendrá informada, tanto a las autoridades como a los beneficiarios del proyecto, sobre los avances, responderá por la calidad y estabilidad de las obras y garantizará el impacto esperado. Queda entonces abierta la discusión sobre los factores que afectan la calidad de los proyectos del sector agua y saneamiento, pues los aquí mencionados junto a tantos otros, deberán ser objeto de un análisis detallado para ofrecer soluciones a corto, mediano y largo plazo. El país debe realizar este esfuerzo por parte de los expertos del sector. La paz se construye con el esfuerzo decidido de todos los sectores por hacer un país mejor. Ante esta necesidad, ACODAL está presta a convocar mesas de trabajo e invita a consultores, constructores y empresas y entidades operadoras a participar. Es nuestro interés proponer alternativas que mejoren la inversión, más aún en la etapa de postconflicto, cuando se avecinan importantes inversiones en las áreas rurales más rezagadas en calidad y cobertura.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
MARYLUZ MEJIA DE PUMAREJO Presidente Ejecutiva ACODAL
10
11
Entrevista a Alexander Martínez (Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM)
Entrevista a Alexander Martínez
(Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM) Revista Acodal
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ENTREVISTA
L
12
a mayoría de las personas conoce al IDEAM por algunas de las funciones que, en virtud de la Ley 99 de 1993 le fueron “heredadas” del HIMAT, de INGEOMlNAS y de IGAC. Sin embargo, entre las funciones y responsabilidades que competen al IDEAM, dos de ellas llaman poderosamente la atención a los sectores de actividad que interesan a ACODAL: por un lado la de “efectuar el seguimiento de los recursos biofísicos de la Nación especialmente en lo referente a su contaminación y degradación, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales” y por otro lado, la de “establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio”. Revista ACODAL: ¿Cuáles son las actividades que desarrolla IDEAM para cumplir con estas funciones y responsabilidades?. Alexander Martínez: En lo relacionado con el estado de los suelos y en el marco de las funcio-
nes del Instituto y de la Política para la gestión sostenible del suelo en Colombia, el IDEAM desarrolla actividades dirigidas a la línea estratégica “monitoreo y seguimiento a la calidad de los suelos”. A partir de la implementación esta línea, se realizan acciones dirigidas al Programa de Monitoreo y Seguimiento a la Degradación de los Suelos en Colombia y como resultado se han propuesto tres protocolos técnicos: (a) Protocolo de degradación de suelos por erosión (En 2015 se obtuvo la línea base a escala 1:100.000 para el territorio nacional); (b) el protocolo de degradación de suelos por salinización (A partir del diseño de un modelo que permitió identificar las zonas susceptibles, se dispone del mapa de susceptibilidad de suelos a la degradación por salinización en Colombia y un avance de la línea base para el Área Hidrográfica MagdalenaCauca); y (c) el protocolo de degradación de suelos por desertificación. En cuanto a la calidad del aire, el IDEAM administra el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire —SISAIRE— bajo una plataforma web que es alimentada por las autoridades ambientales y por entidades privadas que cuentan con sistemas de vigilancia de la calidad del aire —SVCA— a nivel nacional. A partir de éste, se elabora el «Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia» en el cual se analiza el comportamiento de los principales contaminantes y del índice de calidad del aire. A la fecha se han publicado dos documentos que contienen información hasta el año 2010, se está en proceso de edición final del informe 2011-2014 y se encuentra en elaboración el informe 2015.
Alexander Martínez: Las funciones de la Subdirección de Estudios Ambientales están definidas por la normatividad que nos regula, entre las cuales resaltamos: “(…) 1. Recolectar y generar información sobre uso de recursos naturales renovables, contaminación y degradación por vertimientos, emisiones y residuos sólidos producidos por las diferentes actividades socioeconómicas. 2. Desarrollar […] protocolos, estándares, procedimientos e instrumentos para […] difusión de información sobre el uso de recursos y sobre la generación de vertimientos, emisiones y residuos sólidos producidos por las diferentes actividades socioeconómicas. 3. Realizar los estudios e investigaciones ambientales que permitan conocer los efectos del desarrollo socioeconómico sobre la naturaleza, sus procesos, el medio ambiente y los recursos naturales y proponer indicadores ambientales. 4. Generar conocimiento para realizar el seguimiento de la interacción de los procesos sociales, económicos y naturales y proponer alternativas tecnológicas, sistemas y modelos de desarrollo sostenible. 5. Investigar, desarrollar y proponer metodologías de valoración económica de bienes y servicios ambientales y de evaluación de impactos ambientales. 6. Realizar análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de la población y asentamientos humanos y de las actividades económicas ante fenómenos naturales extremos y el cambio global, su impacto y las diferentes alternativas de adaptación o respuesta.
7. Establecer las bases para la zonificación y el ordenamiento ambiental del territorio desde una perspectiva espacial con visión ecosistémica. 8. Apoyar técnica y científicamente al Ministerio [de Ambiente y Desarrollo Sostenible —MADS— y a las CAR] […] para el ordenamiento ambiental del territorio, el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables. […]. 10. Coordinar, con los institutos de apoyo científico y técnico vinculados al MADS, la investigación básica encaminada a establecer las formas de conocimiento, actitud y manejo de la naturaleza de las diferentes etnias y culturas. […]. […] 13. Acreditar los laboratorios ambientales del sector público y privado que produzcan información física, química y biótica para los estudios o análisis ambientales, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. (…)” REVISTA ACODAL: Esta entidad, entre otras funciones, debe cumplir con las de “…suministrar los conocimientos, los datos y la información ambiental que requieren el Ministerio del Medio Ambiente y demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (…); realizar el levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país (…) y establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio”. Considerando que las anteriores funciones deben tener propósitos proactivos, esto es, permitir la construcción de escenarios ambientales futuros de nuestro país, ¿Qué actividades adelanta el IDEAM para suministrar oportuna y confiablemente
Entrevista a Alexander Martínez (Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM)
Revista Acodal: La labor de la Subdirección de Estudios Ambientales va mucho más allá que atender los temas que tratamos en las preguntas anteriores. Por favor, cuéntele a la Revista ACODAL, las funciones y actividades de esta Subdirección como parte de las funciones-objetivo de IDEAM.
13
la información que le permita cumplir estas funciones eficaz y eficientemente? Alexander Martínez: Respecto a la zonificación ambiental y, específicamente, para la identificación de los ecosistemas del país, el IDEAM siempre ha estado liderando la elaboración de los mapas de ecosistemas oficiales del país, los cuales han sido producto de convenios marco de cooperación entre los institutos de investigación del SINA, PNN, MADS e IGAC. El primer mapa de ecosistemas generales del país se elaboró a escala 1:500.000 debido a que los insumos necesarios en ese momento no se encontraban disponibles a una mayor escala. En 2012, a partir de la necesidad de mejorar la escala de la información para la toma de decisiones desde las Corporaciones, los Departamentos y las diferentes entidades públicas y privadas que tienen incidencia sobre la gestión territorial, se realizó un gran esfuerzo interinstitucional y se generó una metodología conjunta para la elaboración del mapa a escala 1:100.000 cuyo resultado fue la entrega al país de la línea base de ecosistemas a esta escala en 2015.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Actualmente, se está adelantando la segunda versión del mapa de ecosistemas a escala 1:100.000 gracias a que se cuenta con información actualizada de coberturas de la tierra, (insumo fundamental de este mapa).
14
En cuanto a la confiabilidad de la información generada sobre los ecosistemas, el IDEAM, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, desarrolló una metodología que permite validar la precisión temática del mismo, lo cual tiene como propósito mejorar las versiones futuras de esta cartografía. Con el fin de lograr obtener información oportuna y actualizada de uno de los insumos del mapa, correspondiente al monitoreo de las coberturas de las tierra, se propuso desde el IDEAM el desarrollo de un cubo de datos de imágenes de sensores remotos, el cual es una herramienta funcional y operativa que permi-
tirá maximizar el uso de datos de observación de la Tierra en el contexto del monitoreo territorial y ambiental. Esto, con el fin de tener disponibilidad de grandes volúmenes y tipos diversos de datos de observación de la Tierra, para lograr mejorar la generación de todos los productos derivados de ellos. REVISTA ACODAL: La Ley 99 de 1993 estableció que le corresponde al IDEAM “…Efectuar el seguimiento de los recursos biofísicos de la Nación especialmente en lo referente a su contaminación y degradación, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales…” Competencia ésta que le asignó, a su vez, la función de acreditar a los laboratorios ambientales que producen información física, química y/o biótica relativa a la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables para las autoridades ambientales en el territorio de Colombia, acreditación que da certeza de que dichos laboratorios son Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC) sometidos a las disposiciones de la norma internacional. Por favor, descríbale a la Revista ACODAL qué pasos demanda el proceso de otorgamiento de una acreditación, cuánto son los tiempos mínimos y máximos que el proceso exige y cuáles son los cuellos de botella más frecuentes en el mismo hasta que un OEC es acreditado o reconocido como tal. ¿Qué parte de las inquietudes que giran en torno a la acreditación son solucionables desde el IDEAM y qué aspectos deben resolverse desde los propios laboratorios? Alexander Martínez: El Decreto N° 1600 de 1994 indica que los laboratorios que, en su condición de OEC, produzcan información cuantitativa física, química y biótica para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes, así como los demás que produzcan información de carácter oficial relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales deben poseer la acreditación por el IDEAM.
REVISTA ACODAL: En la interesante conferencia que presentó el IDEAM en el 58° Congreso Internacional de ACODAL en 2015, las proyecciones del cambio climático realizadas por el Instituto y sus posibles impactos sobre el país nos dejaron casi “en shock”. ¿Cuáles son los posibles caminos estratégicos que Colombia podría —y debería— tomar para mitigar y enfrentar tales inevitables impactos?
REVISTA ACODAL: ¿A partir de las aspiraciones de Colombia y frente a las muchas exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuáles son los avances institucionales, jurídicos y de adaptación técnica que —en materia de acreditación internacional— está realizando el IDEAM para los laboratorios que ya cuentan con la acreditación para las autoridades ambientales en el territorio de Colombia, sobre todo teniendo en cuenta que los nuevos procesos asociados a la acreditación internacional podrían suponer una duplicidad de exigencias aún para los laboratorios acreditados nacionalmente?
Alexander Martínez: Colombia viene implementando, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono en un trabajo conjunto con los sectores productivos del país para la formulación de Planes Sectoriales de Mitigación (PAS), los cuales definen las medidas que ha determinado cada sector para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).
Alexander Martínez: Es importante mencionar que la normatividad vigente (Decreto N° 1595 de 2015) establece explícitamente que el «Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)» representa y lleva la posición del país ante la Comunidad Andina de Naciones y los demás foros multilaterales en materia de acreditación internacional y participa en las instituciones y actividades regionales e internacionales relacionadas con actividades de acreditación en ese ámbito, sin perjuicio de las competencias que en la materia tengan las entidades públicas. De acuerdo con la norma que mencionamos antes, el Organismo Nacional de Acreditación ejerce de manera exclusiva la actividad de acreditación con reconocimiento internacional, y las entidades públicas que ejercen dicha función, son coordinadas por éste. Teniendo en cuenta lo anterior, en la actualidad el IDEAM no cuenta con la acreditación en la norma NTC ISO 17011, ni con el reconocimiento internacional o acuerdos multilaterales.
A la fecha, el país tiene suscritos ocho Planes Sectoriales de Mitigación con los sectores energía eléctrica, minería, hidrocarburos, transporte, residuos, vivienda, industria y agropecuario. Adicionalmente, en el marco de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, el IDEAM está terminando el inventario de emisiones GEI para el país y para cada departamento, de modo que se pueda orientar la formulación de nuevas medidas de mitigación en los sectores clave de cada región. Por otro lado, nuestro país viene desarrollando diversas acciones de adaptación al cambio climático en sus regiones y cuenta ya con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. REVISTA ACODAL: El IDEAM tiene la función de determinar la situación actual y posibles escenarios futuros del agua en Colombia, lo cual se ha plasmado en el Estudio Nacional del Agua —ENA—, el cual se complementa con la estrategia para la generación e integración del información sobre el recurso hídrico y su evaluación a nivel regional que el IDEAM planteó en las Evaluaciones Regionales del Agua —ERA—. El 22 de marzo, Día Universal
Entrevista a Alexander Martínez (Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM)
En general, todo laboratorio que desee acreditarse ante el IDEAM debe cumplir con los requisitos estipulados en la norma NTC- ISO/ IEC 17025 vigente. Las inquietudes que puede resolver el IDEAM dentro del proceso de acreditación son las del alcance de su competencia en el trámite. Paralelamente, los aspectos que pueden ser resueltos por los laboratorios son aquellos que dependen de su gestión.
15
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
del Agua, en su Decálogo para la gestión integral del recurso hídrico en Colombia, ACODAL planteó la necesidad de “…un nuevo orden institucional que optimice la asignación de funciones y responsabilidades entre los niveles nacional y territorial para atender la diversidad del balance hídrico del país […] que diferencie las funciones entre quién planifica, quién regula, quién controla y quién ejecuta […] sobre la oferta y la demanda hídrica nacional con base en planes integrales y sectoriales…” ¿Considera usted que la estructura institucional existente es suficiente para manejar la gestión integral del recurso hídrico en Colombia o es necesario ese “nuevo orden institucional” que
16
plantea ACODAL, el cual estaría encabezado por una Agencia Nacional del Agua? Alexander Martínez: Consideramos que la actual estructura institucional para la evaluación y gestión del agua y el recurso hídrico en Colombia es suficiente. Sin embargo, el logro de los propósitos y objetivos; la definición de las directrices; el diseño de estrategias; y la puesta en marcha de acciones para la gestión integral del recurso hídrico (GIRH) requiere del fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales, y demanda, además, el mejoramiento de las estrategias y mecanismos de articulación interinstitucional.
Somos tu empresa
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estructural del Sistema Tributario: Visión gremial Juan José Fuentes Bernal*
RESUMEN Frente a las propuestas contenidas en el informe final de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, conocido al inicio de 2016, el presente artículo plantea algunas reflexiones orientadas a contar con elementos de juicio para las discusiones que se han iniciado alrededor del proyecto de ley que, sobre reformas estructurales al sistema tributario colombiano pretende presentar el Gobierno Nacional. Bajo la premisa de que los propósitos que implica una reforma concebida bajo principios de progresividad y eficiencia son indudablemente sanos para la economía y la estructura fiscal del país, se analizan doce aspectos que se consideran críticos y fundamentales, resaltando los que, a juicio del autor, afectan a los sectores de agua, saneamiento y ambiente. Se concluye en los temas que pueden considerarse plausibles, los que definitivamente deben excluirse por inconvenientes y aquellos que son susceptibles de desarrollo, detalle y/o complementación. Palabras clave: Impuestos. Reforma tributaria. Principios de tributación. Progresividad. Regresividad. Equidad.
Key words: Taxes. Tax reform. Principles of taxation. Progressiveness. Regressivity. Equity.
Introducción
E
l Gobierno Nacional, en cumplimiento de lo señalado por la Ley 1739 de 2014 y el Decreto N° 0327 de 2015 y con el objeto
*
de proponer reformas orientadas a combatir la evasión y elusión fiscales, y a hacer el sistema tributario más equitativo y eficiente, en febrero de 2105 conformó una Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria.
Abogado de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y candidato a Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Actual Secretario General y Director Jurídico de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –ANDESCO.
ARTÍCULO TÉCNICO
Faced the proposals of the Committee of Experts for Equity and Tax Competitiveness final report, known at the beginning of 2016, this article raises some reflections for discussions starting on draft law about tax system structural reforms that national government will submit to Congress. With premise that reform purposes are designed under progressiveness and efficiency principles are necessary for Colombian economy and its tax structure, the author have analyzed twelve aspects considered critical and fundamental, highlighting those affect water, sanitation and environment sectors. The article concludes on issues can be considered plausible, those which should be excluded, and those to develop, detail and/or supplementation.
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estrcutural del Sistema Tributario: Visión gremial
ABSTRACT
17
Dicha Comisión recibió la instrucción de estudiar el régimen del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), el régimen tributario especial del impuesto sobre la renta y complementarios aplicable a las entidades sin ánimo de lucro, los beneficios tributarios existentes, el régimen del impuesto sobre las ventas y el régimen aplicable a los impuestos, tasas y contribuciones de carácter territorial, entre otros. Frente a las propuestas contenidas en el informe final de la Comisión de Expertos dado a conocer a comienzos de 2016, las reflexiones que se plantean en el presente artículo seguramente permitirán disponer de elementos de juicio en el proceso de discusión y elaboración del proyecto de ley con el que el Gobierno Nacional pretende realizar reformas estructurales del sistema tributario colombiano.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Es indudable que son sanos para la economía y la estructura fiscal del país los propósitos implícitos en una reforma que, guiada por los principios de progresividad y eficiencia, contribuya a la creación de condiciones para el desarrollo del país y el fortalecimiento de los sectores productivos.
18
Más allá de la adopción de medidas orientadas a aumentar los ingresos del Estado, ningún colombiano cuestionaría que una reforma tributaria debe garantizar a los inversionistas nacionales y extranjeros la estabilidad del régimen, la aplicación de tasas de tributación competitivas y la simplificación de los procedimientos, junto con la reducción de los costos de cumplimiento de las obligaciones. En dirección a lo anterior, son destacables las recomendaciones de la Comisión que a continuación se analizan. Sin embargo, en el proceso de construcción del respectivo proyecto de ley, varias de ellas, son dignas de reconocer; algunas otras, se merecen recoger; y otras, son necesarias de complementar.
Sustitución del actual impuesto sobre la renta y del cree a cargo de las personas jurídicas, por un nuevo y único impuesto denominado “impuesto a las utilidades empresariales” La adopción, para las personas jurídicas, de un único impuesto sobre las utilidades tiene enormes ventajas para los contribuyentes y para la misma administración tributaria. Sin embargo, para implementar esta medida no es necesario derogar el actual impuesto sobre la renta, ya que la creación de un nuevo tributo —con una estructura totalmente diferente— conlleva un cambio en las reglas de juego que vulnera la confianza de los inversionistas y empresas. En especial, es preocupante la eventual eliminación de tratamientos que hoy tienen incidencia en la determinación de la base gravable, como las deducciones especiales o la compensación de pérdidas fiscales, a partir de los cuales se han tomado decisiones relacionadas con el desarrollo de proyectos a largo plazo y se han suscrito, en algunos casos, convenios con el Estado para garantizar su permanencia. Por ello, para ser consecuentes con los principios de confianza legítima y seguridad jurídica, los impuestos a las utilidades deben unificarse conservando la estructura del impuesto sobre la renta que ya existe.
Adopción de la utilidad contable bajo niif, con algunos ajustes, como base gravable del nuevo impuesto a las utilidades empresariales Esta propuesta presenta serios inconvenientes dado que no existe un estudio detallado del impacto que ella tendría sobre la tasa efectiva de tributación en los distintos sectores económicos. En especial, en relación al preocupante hecho de que la contabilidad bajo estándares internacionales (NIIF) obliga a la realización de cálculos financieros que conllevan ingresos y aumentos patrimoniales teóricos, bajo criterios
En el mismo sentido, un cambio de esta magnitud en la estructura del impuesto sobre la renta conlleva la vulneración del principio de reserva que la ley establece en el ámbito tributario, dado que, en los términos de la propuesta de la Comisión, la base gravable y el monto de la obligación a pagar van a depender directamente de la aplicación de políticas, reglas e interpretaciones en materia contable, con el consiguiente aumento de la litigiosidad y la inseguridad jurídica.
Eliminación de los beneficios asociados al impuesto sobre la renta vigente o cambio en la figura utilizada para su aplicación Los beneficios asociados al actual impuesto sobre la renta obedecen a la necesidad de impulsar el desarrollo de actividades de valor estratégico que hacen parte de los objetivos de la política pública. Sería altamente inconveniente para el país que los inversionistas sufrieran de la derogación de beneficios como la deducción por inversiones en control y mejoramiento de medio ambiente, como los incentivos a la inversión en fuentes no convencionales de energía o como la deducción especial por inversiones en investigación y desarrollo tecnológico. En el caso de los incentivos vinculados al uso de fuentes no convencionales de energía, es clara la necesidad de mantener la deducción especial y demás tratamientos contemplados en la Ley 1715 de 2014, debido a la importancia que tiene para el país la diversificación de la matriz energética. Asimismo, es indudable la necesidad de conservar la deducción especial por inversiones en investigación y desarrollo tecnológico como instrumento para apalancar la inversión privada, bajo la consideración de que su costo fiscal se ve ampliamente compensado con el
cumplimiento de los objetivos que persigue. Beneficio éste que tiene sustento en una estrategia gubernamental contenida en el Plan Nacional de Desarrollo, la cual busca fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología de Colombia y darle valor agregado a los productos y servicios de la economía del país. De otro lado, es deseable que los incentivos mencionados sigan operando como gasto deducible en la determinación de la base gravable del impuesto sobre la renta y no como descuento del impuesto a cargo pues, en este último caso, necesariamente deben generarse excedentes o utilidades para acceder a ellos. En general, un cambio en el tratamiento de los incentivos (de deducción a descuento) desestimularía su uso, dado que las empresas, al realizar los respectivos gastos o inversiones, esperan que tengan un valor efectivo y no que su utilidad quede condicionada a los resultados del ejercicio.
Mantenimiento del régimen de utilidades presuntivas sobre el patrimonio neto contable del año anterior El mantenimiento de la renta presuntiva debe operar sin perjuicio de las exclusiones consagradas en el Estatuto Tributario para las empresas de servicios públicos domiciliarios (ESPD), las cuales atienden a la naturaleza de su actividad y al hecho de que se trata de compañías especialmente intensivas en patrimonio. Las ESPD, al suministrar servicios que son indispensables para la comunidad, cumplen una función pública y social, a la luz de lo cual deben realizar grandes inversiones en activos que no necesariamente conllevan a la obtención de utilidades o rentas. En tal sentido, en las empresas de este sector, la aplicación de cualquier norma que directa o indirectamente grave el patrimonio, como lo es la renta presuntiva, va en contra de la competitividad puesto que desestimula la inversión
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estrcutural del Sistema Tributario: Visión gremial
cambiantes y subjetivos, los cuales no reflejan la verdadera capacidad contributiva.
19
y promueve, en cambio, la descapitalización y el endeudamiento de las empresas. El impacto negativo de una medida de este tipo para las empresas de servicios públicos domiciliarios sería mayor si se acatan la recomendaciones de la Comisión, en el sentido de tomar como base para la aplicación de la renta presuntiva el patrimonio neto contable del año anterior, debido a que la aplicación de las NIIF conlleva en muchos casos incrementos patrimoniales como resultado del cambio en la valoración y en la vida útil de los activos. En tales condiciones, puede ser también mayor la distancia entre las utilidades presuntivas y las utilidades efectivamente logradas, lo que, en términos prácticos, representa la aplicación de un nuevo impuesto sobre el patrimonio para un sector que siempre ha estado excluido de este tratamiento.
Aplicación de un impuesto sobre la renta societaria, con una tarifa entre el 30% y el 35%, y un impuesto adicional sobre los dividendos con una tarifa hasta del 15%
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
La competitividad tributaria en el ámbito internacional se entiende como la posibilidad de contar en el país con una tasa moderada de tributación que no desestimule las inversiones y que se asimile a la que se aplica en otros países de la región manteniéndose en el largo plazo.
20
La propuesta de gravar los dividendos (con una tarifa hasta del 15%), además del impuesto sobre la renta a cargo de las empresas (con una tarifa del 35%), conllevará a un incremento en la tasa de tributación que pagan hoy las inversiones en Colombia. En efecto, después de la reforma de la Ley 1607 de 2012, la tarifa nominal combinada entre sociedad y socio quedó en el 34%, tomando en cuenta el impuesto básico de renta (25%) y el CREE (9%) y considerando que los dividendos no se encuentran gravados.
La mencionada tarifa nominal combinada se incrementó por efecto de la aplicación de la sobretasa del CREE (que tiene un alcance temporal) y hoy es equivalente al 40%. Se prevé que en el año 2018 esta tarifa será del 43%. Si la tarifa del impuesto a cargo de las sociedades alcanza el 35%, un gravamen adicional sobre los dividendos -con una tarifa del 15%representa la aplicación de una tarifa combinada del 44.5%. El mencionado nivel de incremento de la tasa nominal sociedad-socio es a todas luces inconveniente si se considera el resultado de diversos estudios y encuestas que muestran que la tasa de tributación que pagan hoy las empresas en Colombia (considerando la totalidad de los impuestos, tasas y contribuciones en el ámbito nacional, departamental y municipal) es una de las mas altas del continente. Esta medida estaría en contra del fortalecimiento patrimonial de las compañías mediante aportes de capital y desestimula la inversión extranjera, dado que en la mayoría de los países la tarifa del impuesto sobre la renta es inferior al 44.5% y el excedente que deben pagar en Colombia los inversionistas extranjeros con respecto a la tarifa que se aplica en su país de origen no puede ser neutralizado mediante la aplicación de la regla general del descuento por impuestos pagados en el exterior.
Eliminación del impuesto a la riqueza Es de destacar la propuesta de eliminar definitivamente el impuesto sobre el patrimonio puesto que se trata de un gravamen que desestimula la producción; fomenta la descapitalización de las sociedades; evita la llegada de la inversión extranjera; propicia la salida del país de los capitales; e incrementa las tasas efectivas de tributación por fuera de los rangos aceptables para mantener la competitividad del país.
Aplicación del iva a los servicios públicos domiciliarios a la tarifa del 10%, excluyendo el consumo mínimo vital
usuarios de los estratos subsidiados de todos los servicios públicos domiciliarios (agua, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y gas).
Frente a esta propuesta, en primer lugar es necesario advertir que la aplicación del IVA a los servicios públicos domiciliarios conlleva un incremento directo del precio que pagan los usuarios finales por estos servicios, con la consiguiente afectación de la demanda, así como con las consecuencias de impacto social sobre los grupos de menores ingresos, si se tienen en cuenta las características regresivas de este impuesto.
A tono con lo anterior, hay que advertir que el tratamiento como excluido del servicio destinado al consumo mínimo vital implica que el IVA pagado sobre los insumos necesarios para su prestación no es descontable y como tal se incorpora al costo del servicio, incrementando el precio o tarifa que deben pagar los usuarios.
De otro lado, no es claro cuál sería el alcance del tributo en el caso de los usuarios de los estratos subsidiados y los usuarios obligados al pago de contribuciones: en el primer caso, surge la duda de si el IVA forma o no parte del valor subsidiado y, en caso afirmativo, si no sería mejor dejar de cobrar el impuesto a cobrarlo y pagarlo en todo o en parte con recursos del Estado; en el segundo caso, es claro que, para los usuarios de los estratos socioeconómicos obligados al pago de contribuciones, la aplicación del IVA sobre el valor facturado conlleva una tributación en cascada, es decir, un pago de un impuesto calculado sobre una base gravable que incorpora otro tributo, como es, en este caso, la contribución. En relación con la exclusión del consumo mínimo vital es indispensable definir el alcance de este concepto y, en particular, definir si tal categoría se aplica a los usuarios de todos los estratos socioeconómicos o solamente a los
Propuestas con incidencia en los servicios de telecomunicaciones El informe de la Comisión de Expertos contempla algunas propuestas con incidencia directa en la actividad de las telecomunicaciones, tales como el aumento del impuesto al consumo sobre la telefonía móvil y la extensión del impuesto a los servicios de datos, la aplicación del IVA sobre los servicios de internet en los estratos 1, 2 y 3 a la tarifa del 10% y la aplicación del IVA a todos los computadores personales y dispositivos móviles inteligentes a la tarifa del 10%. Consideramos que todas estas medidas son inconvenientes y constituyen un retroceso frente al propósito nacional de promover el desarrollo de la banda ancha y la conectividad, objetivo respecto del cual se han logrado algunos avances en el ámbito de la política tributaria. Para nadie es un secreto que los servicios de telecomunicaciones representan una actividad de valor estratégico para la productividad y competitividad del país, por lo que no tiene
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estrcutural del Sistema Tributario: Visión gremial
La percepción por parte de los usuarios de un aumento en el valor total a pagar (incluido el cargo tarifario y el IVA), independientemente de que estos conceptos puedan discriminarse claramente en la factura, generaría una presión a la baja de los precios, esto es, una presión para que se reduzcan las tarifas y costos de la operación, lo que le resta competitividad al sector y pondría en riesgo la calidad y cobertura de los servicios.
El efecto descrito anteriormente es particularmente visible en el caso del servicio público domiciliario de energía eléctrica por cuanto, con la propuesta de la Comisión, la generación de energía quedaría gravada con el 10%, de tal forma que la energía adquirida por las empresas distribuidoras y destinada al consumo mínimo vital tendría un costo adicional del 10% que incrementaria el valor del servicio que se presta a los usuarios de todos los estratos.
21
mucho sentido seguir considerándolos como bienes suntuarios, para efectos de los impuestos indirectos al consumo. Lo mismo vale para los equipos y dispositivos que posibilitan la conectividad, el acceso a redes y la expansión de las TIC en el país.
Descuento del iva pagado en la adquisición de bienes de capital La propuesta de permitir el descuento del IVA pagado sobre la compra de bienes de capital es un indudable aporte que merece reconocerse; sin embargo este tratamiento debe extenderse al IVA pagado sobre los servicios necesarios para la construcción y puesta en funcionamiento de los activos. Así mismo, es necesario que la ley precise en cuál impuesto o declaración (sobre las ventas o en el de renta) operaría el descuento.
Aumento de la deducibilidad del gravamen a los movimientos financieros (gmf) al 100% en el impuesto sobre la renta El incremento a la deducibilidad a los GMF es una importante y valiosa iniciativa que debería desarrollarse de tal manera que no quede supeditada a los resultados de la gestión recaudatoria.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Propuestas sobre tributos territoriales
22
entrega de información en medios magnéticos. Esta medida facilitaría y estimularía el cumplimiento de los deberes formales y sustanciales por parte de las empresas y personas naturales. • Unificación de la periodicidad para presentar declaraciones tributarias. Hoy día, un mismo tributo debe ser declarado mensual, bimestral o semestralmente, según periodicidad que es definida por cada municipio, lo que eleva los costos de cumplimiento para los contribuyentes. • Unificación de los formularios de declaración tributaria. • Gratuidad de los formularios de declaración tributaria y disponibilidad de los mismos en la página web de cada entidad territorial. • Eliminación de la declaración anual cuando por el mismo tributo se presentan declaraciones periódicas (bimestrales y mensuales). • Medios de pago electrónicos o por transferencias bancarias. Eliminación de la exigencia de presentación de la declaración y pago en las oficinas de las tesorerías del ente territorial. • Eliminación de la doble tributación que se presenta en relación con los impuestos de avisos y tableros y publicidad exterior visual.
Las propuestas de la Comisión relacionadas con los tributos de orden departamental y municipal (impuestos, tasas y contribuciones) plantean una interesante posibilidad que debe desarrollarse y detallarse mediante el diseño y la adopción de un Código de Procedimiento Tributario Territorial Único, que provea seguridad jurídica a los contribuyentes y a las mismas autoridades y en el cual se adopten las siguientes disposiciones:
• Garantía de que el recaudo de todos los impuestos, tasas o contribuciones, debe realizarlo siempre el titular o sujeto activo del tributo, sin que pueda trasladar esa obligación a otros sujetos (como ha ocurrido, por ejemplo, en el caso del impuesto de alumbrado público). Lo anterior, sin perjuicio de que los municipios o entidades territoriales suscriban convenios de recaudo con empresas que acepten adelantar esta función a cambio de una contraprestación.
• Cumplimiento de deberes formales tributarios mediante mecanismos electrónicos: presentación electrónica de declaraciones y
• Facilitación del proceso de obtención de información que deben entregar las entidades del Estado y que resulte necesaria para
Complementario con lo anterior, es deseable que en el impuesto sobre la renta se autorice e incorpore expresamente la deducción de la totalidad de los tributos territoriales pagados, para reconocer el efecto financiero de estas erogaciones y acercar el valor de la renta gravable al valor efectivo de la renta disponible de las empresas.
Propuestas frente al sistema de retenciones en la fuente Finalmente, es necesario revisar el esquema de retención en la fuente que opera en Colombia a título del impuesto sobre la renta, el cual es complejo y costoso por la multiplicidad de conceptos y tarifas que deben aplicar los agentes de retención o pagadores. En las operaciones diarias de las empresas, éstas deben realizar de manera frecuente consultas para determinar si un determinado pago se considera servicio, honorario, consultoría o asesoría. Asimismo, en el caso de los pagos a personas naturales hay que agotar exhaustivos procedimientos para determinar si el beneficiario del pago se clasifica o no como empleado y, una vez efectuada dicha clasificación, se debe exigir una serie de documentos y soportes para el cálculo de la retención por pagos laborales y comparar con la retención mínima. Es claro que la carga tributaria de las retenciones no la asumen los agentes de retención. Sin embargo, lo que si queda a cargo de ellos es la implementación de sistemas de información que soporten la complejidad y la disparidad en el tratamiento de las distintas operaciones, el incremento del personal para atender dichas situaciones, el costo de consultas a expertos tributarios, las discusiones entre pagador y beneficiario del pago para la aplicabilidad de la retención y los procesos de devolución de
retenciones improcedentes. A lo anterior, se suma el impacto negativo de los excesos de retención frente al valor del impuesto, fenómeno éste que ocasionalmente se presenta y que se traduce en la afectación de los flujos de caja y la configuración de saldos a favor que obligan a adelantar dispendiosos procesos de solicitud de devolución o compensación ante la DIAN. Es importante que la reforma estructural tome en consideración la necesidad de simplificar los procedimientos de retención en la fuente y la posibilidad de excluir de la calidad de autorretenedor o sujeto pasivo de la retención a las empresas que de manera recurrente liquidan saldos a favor en sus declaraciones tributarias.
Conclusiones A modo de conclusiones, es importante dejar las siguientes reflexiones finales sobre las propuestas contenidas en el informe Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, las cuales deben hacer parte de la discusión del previa a la presentación del proyecto de ley que el Gobierno Nacional presentará para realizar reformas estructurales del sistema tributario colombiano: • En aras de consolidar los principios de confianza legítima y seguridad jurídica, los impuestos a las utilidades deben unificarse conservando la estructura del impuesto sobre la renta que ya existe. • Los cambios propuestos a la estructura del impuesto sobre la renta implicarían una vulneración al principio de reserva que la ley establece en el ámbito tributario, al hacer depender la base gravable y el monto de la obligación a pagar de interpretaciones contables. • Es a todas luces inconveniente, para los avances logrados en materia de conservación y protección ambiental en el país, que se deroguen beneficios como la deducción por inversiones en control y mejoramiento de medio ambiente o los incentivos a la inversión
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estrcutural del Sistema Tributario: Visión gremial
liquidar y pagar los tributos. La información debe ser publicada en las páginas de las entidades públicas obligadas a suministrarla conforme a la Ley.
23
en fuentes no convencionales de energía o la deducción especial por inversiones en investigación y desarrollo tecnológico. • La naturaleza de su actividad, unida al hecho de que se trata de compañías especialmente intensivas en patrimonio y la naturaleza pública de sus funciones, exige que, para las empresas de servicios públicos domiciliarios (ESPD), no se elimine la renta presuntiva, la cual debe operar sin perjuicio de las exclusiones consagradas en el Estatuto Tributario. • Es inconveniente y atentatoria contra el fortalecimiento patrimonial de las compañías mediante aportes de capital, y a todas luces desestimulante de la inversión extranjera, la propuesta de gravar los dividendos (con una tarifa hasta del 15%), además del impuesto sobre la renta a cargo de las empresas (con una tarifa del 35%), puesto que que en la mayoría de los países la tarifa del impuesto sobre la renta es inferior al 44.5%.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
• Es, no solamente deseable, sino plausible, la propuesta de eliminar definitivamente el existente impuesto sobre el patrimonio por sus implicaciones negativas sobre la producción, la capitalización de las sociedades, la inversión extranjera, la retención de capitales y la competitividad del país.
24
• La aplicación del IVA del 10% a los servicios públicos domiciliarios sería, bajo todo punto de vista inconveniente, puesto que implicaría riesgos en diversos ámbitos como: percepción de incremento de las tarifas de los SPD y su consecuente impacto sobre los grupos de menores ingresos; pérdida de competitividad para el sector; afectaciones en la calidad y cobertura de los servicios. • El eventual aumento del impuesto al consumo sobre la telefonía móvil y la extensión
del impuesto a los servicios de datos, la aplicación del IVA sobre los servicios de internet en los estratos 1, 2 y 3 y la aplicación del IVA a todos los computadores personales y dispositivos móviles inteligentes serían medidas son inconvenientes y se erigirían como un retroceso frente a la deseable promoción de la banda ancha y la conectividad, con las negativas implicaciones en los logros en el desarrollo de las TIC para el país. • Es altamente deseable el que se permita el descuento del IVA pagado sobre la compra de bienes de capital; sin embargo, es una propuesta que necesita desarrollarse y ampliarse a otros aspectos y componentes como la construcción y puesta en funcionamiento de estos activos. • Debe desarrollarse la propuesta de incremento a la deducibilidad a los GMF, iniciativa que no debe quedar supeditada a los resultados de la gestión recaudatoria. • Las propuestas sobre impuestos, tasas y contribuciones de orden departamental y municipal deben ser detalladas a través de un Código de Procedimiento Tributario Territorial Único, que provea seguridad jurídica a los contribuyentes y a las mismas autoridades, y recoja las percepciones, problemas y quejas cotidianas que se traducen en evasión, elusión y generación de carteras morosas. • Se debe replantear el actual modelo de la retención en la fuente, por su elevada complejidad de aplicación y los elevados costos que ello implica para su aplicación por parte de los agentes retenedores y/o pagadores. En ello, es de obligada incorporación una simplificación de conceptos de aplicación y procedimientos ante la DIAN.
25
Costos de construcciรณn de plantas de potabilizaciรณn en Colombia
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia Miguel Ángel Castro Munar*
RESUMEN Colombia no cuenta con una herramienta actualizada que le permita, a los municipios, entes planificadores y evaluadores, tener un marco de referencia en relación a los costos de construcción de estructuras de potabilización. Ante ello, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio propone un instrumento con este propósito, para lo cual ha tomado como referencia 50 plantas de potabilización cuyos costos de construcción han sido viabilizados en los Comités Técnicos de Proyectos del Ministerio. A partir del análisis de plantas de tratamiento convencionales (dosificación y mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y desinfección), el presente artículo plantea un modelo para estimar dichos costos, en dirección a lo cual se han tenido en cuenta, además, algunas plantas pequeñas inferiores a 10 l/s, aunque sus procesos varían un poco al tratarse de tecnologías tipo FIME (Filtración en múltiples etapas). Palabras clave: Costos de construcción. Plantas de potabilización. Filtración de Múltiples etapas. Correlación.
ARTÍCULO TÉCNICO Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
ABSTRACT Colombia does not have an updated tool for municipalities; planners and evaluators entities have references to construction costs of water treatment structures. So, in this article we summarizes one Ministry's1 instrument proposals. As references, we have taken 50 water treatment plants which costs have been made viable in the Technical Committees Project of the Ministry. From analyzing conventional plants (dosage and rapid mixing, flocculation, sedimentation, filtration and disinfection), this article presents a model estimating treatment costs, taking into account also some lower small plants to 10 lt / sec, although processes vary slightly since this type MSFI (Multi-Stage Filtration ) technologies. Keywords: Construction costs. Water treatment plants. Multi-stage filtration. Correlation.
Introducción
E
l Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico – VASB, tiene, entre sus funciones objetivo, la de promover el de*
26
sarrollo sostenible, lo cual realiza, entre otras acciones, a través de la formulación y adopción de las políticas, programas, proyectos y regulación para el acceso de la población a agua potable y saneamiento básico.
Ingeniero Civil. Especialista en Ingeniería Ambiental. Asesor del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio de Colombia. E-mail: castromunar@yahoo.es
1 Ministry of Housing, City and Territory
Los criterios de evaluación de los proyectos presentados ante el mecanismo de viabilización del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico (VASB) se encuentran definidos en las Resoluciones N° 0379 del 25 de junio de 2012, N° 0504 del 4 de septiembre de 2014, N° 770 del 1 de diciembre de 2014 y N° 016 del 16 de enero de 2015. A partir de ese marco reglamentario, es al Viceministerio, a través de su Dirección de Programas , a quien le corresponde evaluar y dar viabilidad de los proyectos relacionados con la construcción de las plantas de potabilización de agua que requieran apoyo financiero de la Nación. Fundamentados en los datos y costos de 50 proyectos referidos a diseños de plantas de tratamiento cuya viabilidad se ha aprobado durante los últimos años, se han tabulado los datos con
el fin de obtener curvas actualizadas de costos de construcción de dichas estructuras, lo que, a su vez, ha permitido obtener la estructura de costos de construcción de las mismas en relación a su tamaño y estimar el costo de construcción de un litro/seg de agua producida. Esta herramienta le permitirá a los municipios, entes planificadores y evaluadores tener un marco de referencia en relación a los costos de futuras estructuras de potabilización.
1. Marco general El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, a través de su Dirección de Programas, tiene la responsabilidad y competencia de evaluar y dar viabilidad a proyectos relacionados con la construcción de plantas de potabilización de agua que requieran apoyo financiero de la Nación. Para este trabajo, se han seleccionado 50 de dichos proyectos, a los cuales se les ha dado viabilidad entre los años 2.007 y 2016. El costo de los proyectos se ha actualizado a 2016, teniendo como fundamento los índices de precios al consumidor (IPC) resultantes para Colombia en dicho periodo y cuyos datos se determinan en la Tabla No. 1.
Tabla No. 1. IPC Anual y Acumulado Año
IPC Anual
De
A
2007
2008
1,0569
2008
2009
1,0767
2009
2010
1,02
2010
2011
1,0317
2011
2012
1,0373
2012
2013
2013 2014 2015
Año
IPC Acum
De
A
2007
2016
1,43569186
2008
2016
1,35839896
2009
2016
1,2616318
2010
2016
1,23689392
2011
2016
1,19888913
1,0244
2012
2016
1,15577859
2014
1,0194
2013
2016
1,12824931
2015
1,0366
2014
2016
1,10677782
2016
1,0677
2015
2016
1,0677
Fuente: Banrepública, IPC (2016)
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia
En dirección a lo anterior, cuando el municipio no puede atender directamente las inversiones que se requieran, el Ministerio formula los programas y estructura los apoyos financieros para estos entes territoriales por lo cual realiza la evaluación integral de proyectos en sus aspectos técnicos, financieros, ambientales, sociales e institucionales, como parte del proceso de viabilización de los mismos.
27
Una vez actualizados los costos se ha elaborado la Tabla No. 2, Datos iniciales, para lo cual se han definido los siguientes criterios: • Localidad para la cual se viabiliza el proyecto • Caudal máximo diario de la planta, en l/s
• Fecha de viabilidad en el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio- MVCT • Costo actualizado de la planta al año 2016, a partir del IPC de la Tabla No. 1 • Costo de construcción de un l/s para la PTAP en análisis
• Costo inicial del proyecto, en millones de pesos
Tabla No. 2. Datos iniciales
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Localidad
28
Caudal
Costo inicial
l/s
Millones $
Fecha viabilidad mvct
Costo año 2016
Costo lt/seg año 2016
Millones $
Millones $
El Cairo, Valle
0,68
93,70
01/12/2014
103,71
152,51
Paime, Cund
1,58
162,70
01/06/2014
180,07
113,97
El Viboral, Aguadas
1,91
297,00
01/05/2013
335,09
175,44
La Malteria, Manizales
2
313,80
01/01/2012
362,68
181,34
San Pablo Nariño, El Meson
2
140,50
01/11/2015
150,01
75,01
El Naranjal, Quinchia
2,12
159,20
01/05/2013
179,62
84,73
Dagua, El Carmen
2,2
265,30
01/05/2016
265,30
120,59
Neira, Poblado Tapias
2,8
230,60
01/03/2015
246,21
87,93
Regional Hatillo, Pacho
3
199,85
01/03/2013
225,48
75,16
Guamal, Supia, Caldas
3,15
187,00
01/05/2013
210,98
66,98
Coyaima
4
236,00
01/09/2013
266,27
66,57
Toledo, San Bernardo de Bata
4,21
417,00
01/08/2015
445,23
105,76
Norosi, Bolívar
4,24
492,90
01/08/2014
545,53
128,66
Labateca
5
759,60
01/05/2014
840,71
168,14
La Plata, Rural Regional
5,19
489,00
01/12/2015
522,11
100,60
La Manzana, Manaure
5,4
604,00
01/11/2009
762,03
141,12
La Habana, Buga
5,5
482,35
01/11/2009
608,55
110,65
Isaza, La Victoria, Caldas
5,6
352,93
01/10/2009
445,27
79,51
Interveredal Tamara, Casanare
8
893,10
01/11/2013
1.007,64
125,95
Pueblo Rico, Santa Cecilia
8
337,60
01/03/2015
360,46
45,06
Mayapo, Manaure
8,35
604,00
01/11/2009
762,03
91,26
Chivolo, La China
10
530,50
01/03/2015
566,41
56,64
Mongui
10
296,90
01/03/2015
317,00
31,70
San Benito- Acued Veredal
11,5
875,16
01/04/2015
934,41
81,25
Génova
13,2
858,00
01/01/2013
968,04
73,34
Borrero Ayerbe, Dagua
13,8
842,10
01/06/2013
950,10
68,85
Toledo
14
1.097,60
01/05/2014
1.214,80
86,77
Interveredal Chisquio, El Tambo
15
600,00
01/06/2010
742,14
49,48
La María, Buga
17
466,56
01/11/2009
588,63
34,63
Costo lt/seg año 2016
Caudal
Puerto Concordia
17
1.271,40
01/07/2015
1.357,47
79,85
Timbio, El Saladito
18,6
817,80
01/07/2014
905,12
48,66
l/s
Costo inicial
Costo año 2016
Localidad
Millones $
Fecha viabilidad mvct
Millones $
Millones $
Tumbabarreto, Riosucio
19
450,71
05/05/2013
508,51
26,76
La Gloria, Manaure
28,14
1.188,00
01/11/2009
1.498,82
53,26
Regional Pital Agrado
30
932,40
01/07/2013
1.051,98
35,07
Inírida
40
2.167,75
01/11/2009
2.734,90
68,37
San Juan de Urabá
55
1.260,00
01/05/2013
1.421,59
25,85
Albania, Guajira
60
1.642,00
01/07/2013
1.852,59
30,88
Sder Quilichao-Quitapereza
60
3.560,40
01/11/2015
3.801,44
63,36
El Socorro
70
4.757,00
01/11/2015
5.079,05
72,56
Aracataca
100
1.058,00
01/06/2013
1.193,69
11,94
Istmina
139,23
4.146,50
01/03/2016
4.146,50
29,78
Pitalito
177
4.033,00
01/12/2014
4.463,63
25,22
Regional Cauca
200
1.852,20
01/05/2013
2.089,74
10,45
Regional Cauca
250
2.109,60
01/05/2013
2.380,15
9,52
San Gil
260
14.378,90
01/08/2014
15.914,25
61,21
Interregional San Jorge
390
11.518,00
01/10/2013
12.995,18
33,32
Arjona Turbaco
400
10.436,00
01/12/2012
12.061,71
30,15
Popayán Rio Palace
500
3.740,00
01/12/2007
5.369,49
10,74
Pereira, Nueva Aurora
600
11.416,00
01/01/2013
12.880,09
21,47
Yopal
780
26.745,00
01/12/2014
29.600,77
37,95
2. Cálculo de costos totales de construcción de una planta de potabilización Tomando como referencia la tabla N° 2, y al aceptarse que una curva de costos de planta de potabilización tiene como forma la ecuación3 y=K*Qn, se consideró adecuado trabajar los datos de caudal y costos, llevándolos a logaritmos, para convertirlos en datos de línea recta, realizar el ajuste por mínimos cuadrados
3
Donde K es una Constante. Q es Caudal. n es Exponente.
y luego realizar la regresión para obtener la curva típica de este tipo de estructuras. Con las premisas anteriores, se elaboró la Tabla N°. 3, en la cual se presentan los ajustes de los datos de caudal y costos como se ha mencionado anteriormente.
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia
Fuente: Miguel Ángel Castro – Actas Comité MVCT- (2016)
29
Tabla No. 3. Ajuste logarítmico de caudales y costos Localidad
Costo 2016 Millones$ L/S
LN Costo
0,68
-0,38566248
103,71
4,64155112
Paime, Cund
1,58
0,45742485
180,07
5,19337324
El Viboral, Aguadas
1,91
0,64710324
335,09
5,81439929
La Malteria, Manizales
2
0,69314718
362,68
5,89353006
San Pablo Nariño, El Meson
2
0,69314718
150,01
5,01071429
El Naranjal, Quinchia
2,12
0,75141609
179,62
5,19082842
Dagua, El Carmen
2,2
0,78845736
265,30
5,58086126
Neira, Poblado Tapias
2,8
1,02961942
246,21
5,50619141
Regional Hatillo, Pacho
3
1,09861229
225,48
5,41823423
Guamal, Supia, Caldas
3,15
1,14740245
210,98
5,35177576
4
1,38629436
266,27
5,58449895
Toledo, San Bernardo de Bata
4,21
1,43746265
445,23
6,09859302
Norosi, Bolívar
4,24
1,44456327
545,53
6,30175924
5
1,60943791
840,71
6,73424491
Labateca La Plata, Rural Regional
5,19
1,6467337
522,11
6,25786929
La Manzana, Manaure
5,4
1,68639895
762,03
6,63598016
La Habana, Buga
5,5
1,70474809
608,55
6,41107595
Isaza, La Victoria, Caldas
5,6
1,7227666
445,27
6,0986757
Interveredal Tamara, Casanare
8
2,07944154
1007,64
6,9153657
Pueblo Rico, Santa Cecilia
8
2,07944154
360,46
5,88736856
Mayapo, Manaure
8,35
2,12226154
762,03
6,63598016
Chivolo, La china
10
2,30258509
566,41
6,33932676
Mongui
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
l/s
LN Q
El Cairo, Valle
Coyaima
30
Caudal (Q)
10
2,30258509
317,00
5,75890218
San Benito- Veredal
11,5
2,44234704
934,41
6,83991353
Génova
13,2
2,58021683
968,04
6,87527125
Borrero Ayerbe, Dagua
13,8
2,62466859
950,10
6,85656592
Toledo
14
2,63905733
1214,80
7,10233419
Interveredal Chisquio, El Tambo
15
2,7080502
742,14
6,60953299
La María, Buga
17
2,83321334
588,63
6,37779259
Puerto Concordia
17
2,83321334
1357,47
7,21338074
18,6
2,92316158
905,12
6,80807074
Timbio, El Saladito Tumbabarreto, Riosucio
19
2,94443898
508,51
6,23149127
28,14
3,33719205
1498,82
7,31243246
Regional Pital Agrado
30
3,40119738
1051,98
6,95842906
Inírida
40
3,68887945
2734,90
7,913851
San Juan de Urabá
55
4,00733319
1421,59
7,25953415
Albania, Guajira
60
4,09434456
1852,59
7,52433744
La Gloria, Manaure
Sder Quilichao-Quitapereza
60
4,09434456
3801,44
8,24313498
El Socorro
70
4,24849524
5079,05
8,5328793
Aracataca
100
4,60517019
1193,69
7,08480276
139,23
4,93612724
4146,50
8,33001988
Istmina
Caudal (Q)
Localidad
LN Q
l/s
Costo 2016 Millones$ L/S
LN Costo
Pitalito
177
5,17614973
4463,63
8,40371872
Regional Cauca
200
5,29831737
2089,74
7,64479655
Regional Cauca
250
5,52146092
2380,15
7,77492078
San Gil
260
5,56068163
15914,25
9,67497006
Interregional San Jorge
390
5,96614674
12995,18
9,47233346
Arjona Turbaco
400
5,99146455
12061,71
9,39779087
Popayán Rio Palace
500
6,2146081
5369,49
8,58848775
Pereira, Nueva Aurora
600
6,39692966
12880,09
9,46343831
Yopal
780
6,65929392
29600,77
10,2955557
Fuente: Miguel Ángel Castro (2016)
Con base en estos datos y aplicando el método de la recta de mínimos cuadrados se establece la tabla N°. 4, a continuación:
Xi
Yi
LN CAUDAL
LN COSTO
1
-0,385662481
2 3
Año (n)
X^2
XY
4,641551118
0,14873555
-1,790072119
0,457424847
5,193373236
0,20923749
2,375577958
0,647103242
5,814399287
0,41874261
3,762516629
4
0,693147181
5,893530064
0,48045301
4,085083747
5
0,693147181
5,010714291
0,48045301
3,473162483
6
0,751416089
5,190828421
0,56462614
3,900471989
7
0,78845736
5,580861261
0,62166501
4,400271139
8
1,029619417
5,50619141
1,06011614
5,66928159
9
1,098612289
5,418234233
1,20694896
5,952538711
10
1,147402453
5,351775765
1,31653239
6,14064064
11
1,386294361
5,584498953
1,92181206
7,741759408
12
1,437462648
6,098593024
2,06629886
8,766499675
13
1,444563269
6,301759243
2,08676304
9,103289934
14
1,609437912
6,734244908
2,59029039
10,83834907
15
1,646733697
6,257869292
2,71173187
10,30504424
16
1,686398954
6,635980159
2,84394143
11,19091
17
1,704748092
6,411075953
2,90616606
10,9292695
18
1,722766598
6,098675698
2,96792475
10,50659478
19
2,079441542
6,915365705
4,32407713
14,38009872
20
2,079441542
5,887368565
4,32407713
12,24243877
21
2,122261539
6,635980159
4,50399404
14,08328546
22
2,302585093
6,33932676
5,30189811
14,5968393
23
2,302585093
5,758902184
5,30189811
13,26036232
24
2,442347035
6,839913529
5,96505904
16,70544253
25
2,58021683
6,875271247
6,65751889
17,73969058
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia
Tabla No. 4. Ajuste por minimos cuadrados
31
Xi
Yi
LN CAUDAL
LN COSTO
26
2,624668592
27
Año (n)
X^2
XY
6,85656592
6,88888522
17,99621322
2,63905733
7,102334186
6,96462359
18,74346709
28
2,708050201
6,609532989
7,33353589
17,89894714
29
2,833213344
6,37779259
8,02709785
18,06964707
30
2,833213344
7,213380737
8,02709785
20,43704656
31
2,923161581
6,808070737
8,54487363
19,90109082
32
2,944438979
6,231491265
8,6697209
18,34824578
33
3,337192052
7,312432461
11,1368508
24,40299149
34
3,401197382
6,958429055
11,5681436
23,66699068
35
3,688879454
7,913851003
13,6078316
29,19324237
36
4,007333185
7,259534148
16,0587193
29,0913721
37
4,094344562
7,524337438
16,7636574
30,80723007
38
4,094344562
8,243134979
16,7636574
33,75023488
39
4,248495242
8,532879299
18,0497118
36,2518971
40
4,605170186
7,08480276
21,2075924
32,62672245
41
4,936127242
8,330019884
24,3653521
41,11803807
42
5,176149733
8,403718724
26,7925261
43,49890643
43
5,298317367
7,644796549
28,0721669
40,50455832
44
5,521460918
7,774920783
30,4865307
42,92892124
45
5,560681631
9,674970062
30,9211802
53,79942831
46
5,966146739
9,472333456
35,5949069
56,51333136
47
5,991464547
9,397790869
35,8976474
56,30653082
48
6,214608098
8,588487754
38,6213538
53,37408555
49
6,396929655
9,463438307
40,920709
60,53694915
50
6,65929392
10,29555575
44,3461955
68,56113179
SUMA
144,1718916
346,0508862
578,611529
1108,686567
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Fuente: Miguel Ángel Castro (2016)
Yi= Xi*b+n*c XiYi= X2*b +Xi*c Adicionalmente interviene la ecuación Y=b*X + c A partir de los datos tabulados, se han obtenido los parámetros b y c y se ha hallado la ecuación de la línea recta, cuyos datos son:
32
b=0,680600223 c=4,958549291
La ecuación de la línea recta se establece a partir de las siguientes ecuaciones:
Ln Y= Costo Ln X= Caudal
Luego, la ecuación sería: Ln Y=0,680600223*Ln Q + 4,958549291 En consecuencia: Costo: Y=Q0,680600223 * e4,958549291 Donde: Y = Costo en millones de pesos Q = Caudal en l/s e = base de los logaritmos naturales
En consecuencia, el costo de construcción de plantas de tratamiento (Y) obedecería a la siguiente ecuación: Costo (Y) = 142,3870838* Q0,680600223 Donde:
Y = 142,3870838/ Q
0,319399777
Donde: Y = Costo de un l/s (millones de pesos) Q = Caudal en l/s.
4. Resultados
3. Cálculo de costos de un litro por segundo (l/s) en función del caudal de una planta de potabilización Un parámetro de uso frecuente es el determinar los costos de una planta de potabilización tomando como referencia el valor de un l/s. Tal valor tiene una relación inversa con el tamaño de la planta, es decir entre más grande sea la planta menor es el costo de la unidad de caudal en l/s. Con esta premisa básica, y siguiendo un procedimiento similar al descrito en el numeral anterior, pero considerando los parámetros de caudal (Q) y su costo unitario (Y) (millones de pesos ) determinado en el cuadro No. 2 para 2016, se obtiene la ecuación correspondiente, tal como se muestra a continuación:
Como resultado del trabajo realizado se obtienen dos ecuaciones: la primera ecuación que permite obtener los costos totales de construcción de plantas de potabilización y la segunda ecuación corresponde al valor de un litro por segundo (l/s) en función del tamaño de la estructura.
4.1. Cálculo de costos totales en la construcción de una planta de potabilización La ecuación que explicaría la relación entre el costo (Y) y el caudal (Q) es la siguiente: Y = 142,3870838* Q0,680600223 Donde: Y = Costo (millones de pesos) Q = Caudal en l/s. Como resultado de esta última ecuación, se obtienen las gráficas N° 1 y N° 2, a continuación:
Costos de construcción de plantas de potabilización en Colombia
Y = Costos de la planta (millones de pesos) Q = Caudal en l/s.
Gráfica No. 1. Costo total PTAP (0 - 1000 l/s). Fuente: Miguel Ángel Castro (2016).
33
Gráfica No. 2. Costo total PTAP (0 - 100 l/s). Fuente: Miguel Ángel Castro (2016).
4.2. Cálculo de costos de un l/s en función del caudal de una planta de potabilización
Donde:
De acuerdo con los cálculos del presente trabajo, la ecuación que determina el costo de un l/s (Y) es la siguiente:
Las gráficas N° 3 y N° 4, a continuación, corresponden a esta ecuación.
0,319399777
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Y = 142,3870838/ Q
Y = Costo de un l/s (millones de pesos) Q = Caudal en l/s.
34
Gráfica No. 3. Costo unitario (Hasta 1000 l/s). Fuente: Miguel Ángel Castro – (2016).
Gráfica No. 4. Costo unitario (Hasta 100 l/s). Fuente: Miguel Ángel Castro - (2016).
El presente trabajo ha tomado como fundamento los datos y costos de 50 proyectos que incluyen el diseño de plantas de tratamiento, los cuales han sido viabilizados por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico a través de su Dirección de Programas durante los últimos años. Una vez tabulada esta selección, se establecieron las correlaciones entre costos totales y caudales, y entre costos unitarios (de litro por segundo producido), a partir de las cuales se obtuvieron ecuaciones y, con éstas, las gráficas de las respectivas curvas actualizadas que permiten estimar, con un alto grado de confianza, los costos de construcción de las mencionadas estructuras, a la vez que obtener los costos de construcción de las plantas en relación al tamaño de las mismas y los costos asociados a
la construcción de un litro/seg de agua producida. Así entonces, aunque el presente ejercicio no sustituye al cálculo exacto obtenido de diseños detallados y sus costeos presupuestales, éste le permitirá a los tomadores de decisiones en los municipios, entes planificadores y evaluadores disponer de un marco de referencia confiable en relación a los costos de futuras estructuras de potabilización.
Referencias bibliográficas Banco de la Republica (2016). Índice de precios al consumidor, Bogotá, Colombia. Castro Munar, Miguel Ángel (2016). Actas de Comités Técnicos de Viabilización 2007 – 2016. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Bogotá, Colombia. Murray R Spiegel (2009). Estadística Schaum. Editorial Mcgraw Hill, 4ª edición, México.
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
5. Conclusiones
35
36
Revista de IngenierĂa Sanitaria y Ambiental
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido Anthony Anderson Moreno Suárez* Juan Sebastián Riscanevo Olaya**
RESUMEN La demanda actual de plástico en el mundo, sumada a la producción de detergentes, están ocasionando serios impactos ambientales y sobre la salud pública. Este artículo expone los beneficios que obtendrían las empresas productoras de detergentes, al diseñar y poner en práctica un sistema integrado de gestión que incluye la reutilización de envases plásticos por parte de los consumidores, como una estrategia de sostenibilidad ambiental, logrando con esto una mejor competitividad entre organizaciones y asegurando la continuidad de las mismas. También se muestra la importancia de esta iniciativa (reutilización de envases) para los nuevos clientes que decidan aceptar productos certificados tanto en calidad como en procesos con menores impactos ambientales.
World plastic demand and detergents production originate serious environmental impacts and public health. This article discusses the benefits that companies producing detergents would obtain, in designing and implementing an integrated management system that includes reuse of plastic packaging by consumers, as a strategy of environmental sustainability, achieving improved organizations competitiveness and ensuring its continuity. Importance of this organizations initiative (packaging reuse) for new customers who choose to accept certified products both in quality and processes with lower environmental impacts are also shown. Keywords: Reuse. Sustainability. Competitiveness. Synergy.
Introducción
E
n la actualidad, las empresas productoras de detergentes líquidos representan un importante renglón dentro de las
*
estructuras de mercado. En los últimos años, debido a la trasformación en los patrones de consumo de la sociedad, la industria ha venido presentando grandes cambios frente a sus estrategias de mercadeo para sus consumidores.
ARTÍCULO TÉCNICO
ABSTRACT
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
Palabras clave: Reutilización. Sostenibilidad. Competitividad. Sinergia
Profesional en Administración y Gestión Ambiental. Bogotá, Colombia, Consultor Independiente, antony8765@hotmail.com
** Profesional en Administración y Gestión Ambiental. Bogotá, Colombia, Consultor Independiente, juanrisol84@hotmail.com
37
Este dinamismo de mercado las ha llevado a que estén constantemente en búsqueda de métodos e ideas innovadoras para mejorar sus ingresos y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos legales y mejorar su imagen frente al consumidor. Estas empresas se abastecen de gran variedad de materias primas para la fabricación de sus productos, entre las cuales se encuentra el plástico. Dada la importancia de esta materia prima para el envasado de sus detergentes líquidos, las empresas realizan inversiones considerables para cumplir con las características de resistencia y durabilidad que conserven la integridad de sus productos.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
La inclusión de estos compuestos para la fabricación del detergente líquido conlleva a una afectación al ambiente, pues cada uno de estos requiere de una cantidad específica de energía para su fabricación y se presentan considerables impactos ambientales al momento de desechar estos compuestos.
38
La oferta de estos productos en el país se da con la participación de pocas empresas en la estructura de mercado, en la cual los precios, en su gran mayoría, son establecidos por estas mismas organizaciones. Por medio de algunas estrategias de innovación y mejora continua, algunas de ellas se han venido concentrando en la mejora de sus productos, tanto en el inicio de su ciclo de vida, como en procesos de reutilización, sin afectar la calidad de sus productos, buscando disminuir costos tanto como para la empresa como para el cliente. En dirección a lo anterior, el propósito de este trabajo apunta a presentar una propuesta que permita la reutilización de los envases plásticos en las industrias de detergentes, con participación de los consumidores, como estrategia de competitividad y aporte a la sostenibilidad ambiental, donde la creciente preocupación por el cuidado del ambiente obliga a buscar nuevas estrategias de mercado, que permitan mostrar gestión en el ahorro de energía y reducción de los impactos ambientales.
1. Abordaje metodológico de la propuesta Como punto de acción inicial se debería buscar una alianza de las empresas de detergentes con almacenes de cadena que faciliten la instalación de un stand de las empresas y el suministro de información correspondiente a la estrategia de reúso de los envases y el objetivo de la iniciativa, con los beneficios que trae tanto para el consumidor, como para el ambiente.
1.1 Mapa de procesos propuesto Los procesos llevados en las empresas deben estar integrados para identificar los requisitos de las partes interesadas; llevar a cabo el proceso administrativo en cada área; poder gestionar la prestación del servicio, así como asegurar la calidad del servicio. Es necesario que el mapa de procesos establecido sea plenamente conocido y se use como guía en cada una de las áreas de trabajo; esto, con el fin de asegurar que se realicen todas las tareas que puedan pasar desapercibidos en la rutina de trabajo normal; pues cada una de ellas influye sobre el producto o servicio final. Lo anterior también ayudará a identificar cualquier falla en la secuencia de las actividades propuestas y tomar medidas de mejoramiento al respecto (Figura 1).
1.2 Diagrama de flujo propuesto La línea de producto en la cual se enfoca esta propuesta es “Industriales y Aseo”: productos que demandan gran cantidad de plástico y donde se evidenciaron las grandes afectaciones en la competitividad de las empresas (Figura 2). En el diagrama de flujo, la actividad potencialmente crítica es la entrada de envases plásticos entregados por el consumidor en razón a la imposibilidad de controlar la cantidad de botellas retornadas. Esto lleva a dos situaciones: que
Gestión operativa-logística Planeación
Prestación de servicio
Ventas
Gerencia administativa y financiera
Compras
HSEQ
Satisfacción de partes interesadas
Requisitos de las partes interesadas
Liderazgo estratégico
Gestión comercial
Figura 2. Envases plásticos de detergentes. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/HK_%E6%B4%97%E6%BD%94%E7%B2%BE_ Detergents_%E5%8D%97%E9%A0%86_Lam_Soon_%E6%83%A0%E5%BA%B7_No_ Frills_DFI_%E8%8A%B1% E7%8E%8B_Kao_Corp.JPG. Autor: Mxenam
se reciban muy pocos envases plásticos usados o que la campaña de reutilización resulte tan exitosa que desborde la cantidad de envases entregados (Figura 3).
1.3 Diagrama administrativo de procesos Se propone también el diagrama administrativo de procesos (Figura 4), en el cual se involucran los requerimientos para el control y seguimiento de los procesos y actividades especificadas en el diagrama de flujo. Se determinaron las cantidades aproximadas de entrada de material
y personal requerido para asegurar la eficacia en el proceso. En el inicio del proceso administrativo los almacenes de cadena deberán tener un inventario de los productos de aseo que se vendieron, dirigido específicamente a las marcas de detergente líquido. Una vez se tenga el inventario, se espera que esta cantidad sea igual o mayor a la que se reciba por parte del cliente una vez terminado el producto, de tal forma que el almacén de cadena reciba los envases vacíos, para ser recolectados por la empresa y preparados para su tratamiento y limpieza.
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
Figura 1. Mapa de procesos propuesto. Fuente: Los autores.
39
Diagrama de flujo Entrada de envases plásticos Si por parte del consumidor
No
Recepción de los envases por parte de la impulsadora en almacenes de cadena
Compra de materia prima
Transporte de material a la empresa Recepción de los envases
Prelavado - en seco
Control de calidad Cumple con la verificación
No
Lavado
Eliminar la suciedad superficial
Proceso de verificación de calidad de los envases plásticos
Si
Recepción por parte de la impulsadora de los nuevos envases
Transporte de envases a los almacenes de cadena
Ubicación de los envases en los stands de los almacenes
Venta del producto
Reciclar envases plásticos
Figura 3. Diagrama de flujo. Fuente: Los autores.
Clasificación de inventario
Envases plásticos:
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Despacho de los envases después del préstamo del servicio
40
Registro de transporte de material a la empresa de tratamiento
Número de envases aprobados para reutilización
Registro de recepción de los envases nuevos en los almacenes de cadena
Clasificación de envases por tamaño
Registro de transporte a los almacenes de cadena
Figura 4. Diagrama administrativo de procesos. Fuente: Los autores.
Esta empresa estaría recibiendo un aproximado de 50 a 100 envases por día para su posterior tratamiento; se debe tener establecido el espacio necesario en el stand de servicio de recoleccion, el cual contará con una impulsadora encargada de llamar la atención de las personas con la intención de: hacer publicidad de la marca de detergentes líquidos, así como de incentivar y animar a los clientes a reutilizar constantemente los envases; en caso de que el envase
haya sufrido algún daño o ya no sea apto para su reutilización, se le indicará al cliente que lo deposite en la caneca de reciclaje.
1.4 Matriz Pesat La matriz PESAT, a continuación, ayuda a identificar factores a nivel interno y externo que pueden afectar la viabilidad de la implementación del servicio.
local y global, lo cual puede afectar el poder de compra de clientes potenciales.
Se deben tener en cuenta que los factores que se describen (legales, económicos, sociales, ambientales, tecnológicos, de salud y seguridad en el trabajo), son factores en los cuales no se tiene un control directo. De esta forma, la matriz PESAT permite identificar las oportunidades y los riesgos que se pueden presentar en dichos factores:
• En el factor social se debe identificar las preferencias de los clientes a nuestro servicio y de igual forma identificar los sectores poblacionales con alta probabilidad de aceptación; en el factor ambiental, se deben establecer los beneficios logrados con la reducción de envases plásticos.
• Para el factor legal es importante determinar la capacidad de adaptación ante cualquier cambio en la normatividad que influya directamente en alguno de los procesos; en el factor económico es necesario detectar los constantes cambios que sufre la economía
• Por último, en los aspectos de salud y seguridad en el trabajo, se identifican los riegos que pueden sufrir los implicados en el proceso (Tabla 1).
Tabla 1. Matriz PESAT
POLÍTICOS Y LEGALES 1. Marco legal y reglamentario del sector. 2. Políticos. 3. Normativa legal sanitaria en productos de aseo y químicos.
Oportunidades (+) Riesgo (-) (+) (+) (+) (-)
ECONÓMICOS 1. Tipo de cambio. 2. Disminución costos de materia prima. 3. “Inflación” disminución de costos en la canasta familiar. SOCIALES 1. Exigencias del cliente en productos más amigables ambientalmente. 2. Preferencia uso del servicio 3. Grupos sociales con tendencias a lo tradicional (sensibilización) AMBIENTALES (ECOLÓGICOS) 1. Reduccion en la generación de residuos. 2. Reutilización. 3. Cumplimiento y seguimiento a la regulación sanitaria y química. TECNOLÓGICOS 1. Costos de mantenimiento y adquisición de maquinaria. 2. Equipos tecnológicos de mala calidad.
(-) (+) (+) (+) (+) (-) (+)
(+) (-) (-) (-)
Comentarios Con el cumplimiento de las normas se mejora la imagen de la empresa ante el gobierno y la competencia. Incentivos por parte del gobierno por buenas prácticas ambientales. 2.1 Clientes interesados en compra de productos verdes. 3. Sanciones por parte del gobierno. Incremento del precio de la materia prima (plástico). Reducción en la compra de materia prima por consumo sostenible en el cliente. No es necesaria la compra de nuevos envases. Transición de compra de envases a su misma reutilización. Inclinación del mercado a la reutilización de los envases. Sociedad que no tiene el cambio en su consumismo. Menor generación de impactos ambientales por producción de envases plásticos. Reutilización de los envases plásticos. Sanciones y multas por incumplimiento, de la normativa ambiental. Realización de mantenimientos oportunos a la maquinaria. Deterioro de la maquinaria.
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
Factores
41
3. Software licenciado en equipos de computo.
Tener software legal en los equipos de planta.
(+)
SALUD 1. Aconsejar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa acerca del mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro y saludable. 2. Mitigación de enfermedades en los trabajadores de planta. 3. Prevención de los accidentes en el trabajo.
(+)
Comunicación efectiva entre el empleador y sus trabajadores. Contar con una enfermería para la reducción de patologías en el trabajo. Tener en el manual los procedimientos y acciones necesarias en caso de emergencias.
(+)
(+)
SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1. Responder por la integridad física de los empleados. 2. Uso y formación en cuanto a elementos de Protección personal y maquinaria.
Asegurar la protección, seguridad y atención a los empleados en su puesto de trabajo. Capacitaciones pertinentes sobre el correcto uso. Retroalimentación de los accidentes ocurridos para tomar medidas correctivas.
(+) (+)
3. Prevención de accidentes.
(+)
Fuente: Los autores.
una vez utilizado el envase, se deseche inmediatamente.
2.5 Diagrama de despliegue
Panadería
PRODUCTOS DE ASEO (EMPAQUES JABON LIQUIDO)
Frutas
Ropa
Zona de Restaurantes
REUTILIZACIÓN
servicio
Refrigerados Comidas Lácteos Éxito
Baños
Cajas
42
La estrategia de mercadeo sería lograr capturar la atención del cliente mediante la oferta de un descuento en la compra de un nuevo detergente líquido, por cada envase usado devuelto. Esto contribuye a generar conciencia de sostenibilidad y a generar una constante dependencia del cliente, frente al incentivo de reducción de costos de adquisición de los detergentes (Figura 5).
uso
Tecnología
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
El diagrama de despliegue permite ver la ubicación geográfica de la campaña de reutilización y reciclaje de envases plásticos, la cual se va a presentar a los clientes en un stand ubicado en la sección de productos de limpieza y detergentes líquidos (Figura 5). Con lo anterior, se pretende cambiar la cultura del uso tradicional que muchas personas le dan a sus envases plásticos, pues lo más común es que
Almacenes Varios
Figura 5. Diagrama de despliegue. Fuente: Los autores.
Recicle y reciba un descuento
2.6 Talento humano En la Tabla 2 se muestran las competencias laborales sobre el cargo específico de impulsadora de ventas, cargo en el cual se requiere un persona con las habilidades y competencias adecuadas para dar a conocer las marcas de
detergente líquido, lograr la aceptación del cliente frente al producto, para aumentar la periodicidad del cliente en cuanto a la compra del producto y en cuanto a la devolución del empaque para ofrecer el descuento en el servicio de re-envasado.
Tabla 2. Modelo de competencias 1. Nombre del puesto: Impulsadora para publicidad del servicio de envasado 2. Funciones generales: La persona encargada de esta posición deberá llamar la atención de las personas circundantes en el área de aseo para incentivarlos a comprar marcas de detergente líquido con envases plásticos de gran duración. 3. Funciones específicas: -Realizar la publicidad de la marca y del servicio de re-envasado -Explicar e incentivar al consumidor sobre la importancia de la reutilización del envase -Dar a conocer los beneficios que trae este servicio para el ambiente Recibir los empaques que ya estén en mal estado para su tratamiento o reciclaje. Tomar y recibir quejas o reclamos de los clientes en cuanto a la prestación del servicio, para proceder con la corrección de las fallas encontradas. Cumplir con el horario establecido (lunes a viernes de 12:00pm a 7:00pm) 4. Requerimientos académicos mínimos: BACHILLER -Tener una experiencia mínima en ventas de 1 año 6. Habilidades: (aptitudes) - Sociabilidad: capacidad de integración a un equipo de trabajo - Estabilidad emocional: capacidad de administrar problemas personales - Dominancia: capacidad de comunicarse e impartir instrucciones - Responsabilidad: terminación de un trabajo - Sociabilidad: capacidad de entrada de las personas - Seguridad: demuestra seguridad en sus argumentos y comportamientos - Tensión: capacidad de trabajar bajo presión 7. Requerimientos físicos: -Se requiere hombre o mujer entre 24 y 30 años que permanezca la mayor parte del tiempo en pie 8. Formación: Básica: Inducción frente al funcionamiento básico de la empresa, y el proceso como tal de la reutilización de envases y reciclado de los mismos. La empresa declara competente a la persona en el momento en que se le hace una evaluación escrita de los temas que debe explicar al público. Fundamentales: Habilidades comunicativas y responsabilidad ciudadana (beneficios), Técnicas: Capacitación frente a las características y condiciones del llenado del producto e información adicional de la resistencia del empaque, la empresa declara competente al empleado una vez aprueba la simulación de llenado de empaques en un límite de tiempo. Fuente: Los autores.
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
5. Experiencia:
43
2.7 Energía/sostenibilidad Se examinaron datos cuantitativos sobre la producción y su valoración energética, para realizar un estimado y comprender los beneficios tanto económicos, sociales como ambientales que logran las organizaciones productoras de detergentes. Según datos suministrados por ACOPLÁSTICOS1, el sector de empaques y envases en Colombia, consume 1.621,7 millones de kilovatios-hora por año, lo cual equivalente al 11,2% de la energía utilizada anualmente por la industria manufacturera colombiana.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
La tabla 3 indica el incremento porcentual del consumo de plásticos en los principales sectores económicos del país entre los años 2014 y 2015, donde se puede evidenciar que el incremento más significativo es el consumo destinado a empaques y envases con el 52%. Esta situación permite inferir que el significativo crecimiento en la demanda de esta materia prima con destino a empaques y envases se traduciría, a su vez, en un aumento de sus efectos e impactos socioambientales. Lo anterior, tanto más impactante si se tiene en cuenta que por ahora no existen evidencias concretas de disminución, reducción y/o reciclaje de los plásticos a través de propuestas sectoriales. Tabla 3. Datos de consumo de plástico en Colombia. Crecimiento porcentual en la fabricación y consumo de plástico por sectores entre 2014 y 2015 Empaques y envases
52%
Construcción
20%
Agricultura
8%
Fuente: ACOPLÁSTICOS
El alto nivel de consumo energético y de materia prima por parte de los fabricantes y de 1
44
Nacional (%)
Entidad gremial colombiana que agrupa a fabricantes y comercializadores de maquinaria, materia prima, insumos y productos de plástico y similares.
usuarios primarios de empaques y plásticos se erige en una razón de peso para que las empresas del sector acojan esta propuesta, la cual, de ser acogida, lograría inicialmente reducciones del orden del 10% en su demanda energética y de consumo de materia prima, llevando a las empresas a una disminución de recursos y una mejora de su imagen, ante una sociedad crecientemente preocupada por la protección ambiental. Esta reducción en consumo de energía y en fabricación de envases nuevos, lleva a dar una primera conclusión sobre la viabilidad de la propuesta, ya que las empresas actuales son reticentes a asumir sobrecostos en materia prima y maquinarias costosas para la fabricación de materiales, como lo es en este caso el plástico. Esta propuesta contribuye a que las empresas reduzcan costos, posicionen su marca, aumenten sus ventas, incrementen la satisfacción del cliente y, lo más importante, a que logren mejorar su competitividad, incluida la reducción de impactos ambientales.
3. Resultados potenciales Con la implementación de un sistema de gestión integrado en la comercialización de detergente líquido, no solo se lograría reducir considerablemente los impactos ambientales generados en cada una de sus actividades, sino también asegurar la calidad del producto y el bienestar general de las personas involucradas en su fabricación y comercialización. El modelo que se presenta es, en principio, viable, ya que lograría una reducción de envases plásticos entre el 10 y el 20% del total de envases que se disponen en la ciudad, reduciendo también los impactos ambientales negativos que estos generan al ser dispuestos en el ambiente. Iniciativas como éstas que evidencian el compromiso de las empresas en la reducción de
En cuanto a generación de empleo, esta estrategia involucraría un estimado de 38 empleos, dato que corresponde al número de sucursales en la ciudad de Bogotá que tiene el almacén de cadena más reconocido del país, pero con la intención de que se pueda replicar en los 537 puntos a nivel nacional. Con la aplicación de esta propuesta se brindarían alrededor de 575 empleos, lo cual contribuye a reducir la tasa de desempleo del país y que se suma a los beneficios ambientales derivados de la reducción de envases de este sector económico del país. En cuanto a otras empresas que pueden adoptar y replicar esta estrategia, es claro que pueden involucrarse todas aquellas que dentro de su cadena productiva, tengan a los envases plásticos como materia prima fundamental para la presentación de sus productos al mercado.
4. Discusión Los cambios positivos que se presentan en los hábitos de consumo de la sociedad se vienen dando en consumidores más interesados por el cuidado del ambiente y con la preocupación por demandar productos que sean capaces de evidenciar responsabilidad ambiental y social: estos hábitos llevan a las organizaciones y sectores a tomar una nueva corriente frente a sus tradicionales métodos de disponer y comercializar sus productos o servicios. En términos de costos, para la organización es más viable y lucrativo reciclar, recuperar y reutilizar la mayor cantidad de envases desechados, que comprar nueva materia prima; sin embargo, se debe tener en cuenta que se pueden presentar dudas por parte de los consumidores en cuanto a la calidad del envase a
reutilizar y ver si el precio del envase utilizado será mayor o menor frente al precio del material virgen. Las empresas de tratamiento poseen la tecnología que permite renovar un empaque utilizado y darle las mismas características de calidad que podría tener el empaque virgen; por tal razón, se quiere que el consumidor reutilice los envases siendo consciente de que al reutilizarlo se están reduciendo todos los procesos de reciclado industrial y que esto representa ahorros en consumo de energía y disminución de los impactos socio-ambientales. La nueva competitividad está representada en las buenas prácticas ambientales, en la gestión integral del ciclo de vida del producto, lo cual se vuelve determinante en la obligación de que productores y/o comercializadores no solo limiten sus preocupaciones a la comercialización de sus productos, sino a la obligación de hacer gestión de sus residuos como estrategia de gestión ambiental, involucrando toda su responsabilidad social como parte de una política de mejora continua que la haga destacar frente a empresas que no lo hagan.
5. Conclusiones Se ha descrito una estrategia para la reutilización de envases plásticos de detergentes, la cual se centra inicialmente en los grandes almacenes de cadena y está orientada a aportar a la solución de los problemas ambientales ocasionados por la producción masiva de plásticos que se vuelven basura en el espacio público, en los cuerpos de agua o en rellenos sanitarios. Al mismo tiempo, como toda estrategia ambiental asociada al ciclo de vida del producto, a mediano plazo permite reducir los costos de los clientes y empresas fabricantes de detergentes líquidos. Esta propuesta vincula a los consumidores de estos productos en la reutilización de enva-
Reutilización de empaques plásticos como estrategia de competitividad en empresas productoras de detergente líquido
impactos, podrían facilitar el diseño y la implementación de incentivos fiscales, lo cual incrementaría la rentabilidad de las empresas del sector
45
ses a través de un servicio implementado en supermercados y almacenes de cadena, en el cual pueden devolver sus envases plásticos de detergentes y obtener un servicio de envasado con los empaques que ya se han devuelto, incluyendo un pequeño porcentaje de descuento en la compra del producto. Debido a la composición de los plásticos y, especialmente de los residuos de plásticos contaminados con detergentes, estos desechos se han convertido en un problema ambientalmente complejo de manejo: el plástico más usado es el polietileno de alta densidad (PEAD) cuya biodegradación tarda aproximadamente 150 años, cuyo reciclaje requiere grandes cantidades de energía (elevadas temperaturas) para su recuperación, y cuyo lavado demanda elevados volúmenes de agua que se requieren para hacer la limpieza de estos envases.
Referencias Detergentes Ltda. (28 de 10 de 2015). Detergentes Ltda. Obtenido de http://www.dersa.com.co/pagina/index.php ENDIPACK LTDA. (28 de 10 de 2015). ENDIPACK LTDA. Obtenido de http://www.endipack.com/ Frers, C. (2009). El reciclado de plásticos. Santa Fe: El Cid Editor apuntes.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Gómez, P. P. (1997). Envases y Residuos de Envases : Nueva Legislación. Madrid: EXLIBRIS EDICIONES, S.L.
46
Groover, M. P. (2014). INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA. Mexico, D. F.: McGRAW-HILL. Guevara, F. J. (2009). Desarrollo sostenible : problemática ambiental y ecoeficiencia. Bogotá: Revista Javeriana Vol. 145 No. 755. Herbert, L. F. (1998). Manual Mcgraw-Hill de reciclaje. Madrid; Santafé de Bogotá : Mcgraw-Hill. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2000). Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología. Santafé de Bogotá: Instituto Humboldt. Julio L. Bueno, H. S. (1997). CONTAMINACION E INGENIERIA AMBIENTAL. Oviedo: FICYT. Kirberg, A. S. (2014). Desarrollo de nuevos productos : creatividad, innovación y marketing. Bogotá: McGrawHill. Moore, H. D. (2002). Materiales y procesos de fabricación : industria metalmecánica y de plásticos. México, D.F.: Limusa, Noriega Editores. Revista EAN . (2014). Gestión energética un reto para la sostenibilidad . Publicación semestral - Julio- Diciembre , 1- 243. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. (Julio - Diciembre de 2013). Revista Ambientarium. Obtenido de http:// www.revistaambientarium.com/ Villamil Torres, I. C. (2014). Propuesta de un sistema de depósito, devolución y retorno [SDDR] para la reutilización de residuos plásticos en la localidad de Suba . Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Xavier, E. e. (2009). Reciclaje de residuos industriales : Residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.
47
DeterminaciĂłn de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vĂas y andenes en BogotĂĄ
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en las zonas de entretenimiento nocturno de la ciudad de Bogotá, D.C. William A. Lozano-Rivas*; Rommel Bonilla C.; Alexandra Salinas C.; Lina Flórez R.; María P. Campos V. Alexa Manrique R.; Ángela Jaimes R.; Óscar López E.
RESUMEN El presente artículo de reflexión sintetiza los resultados preliminares de una investigación que busca dimensionar el significativo impacto ambiental que producen los volúmenes anuales de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en las zonas de bares y discotecas de Bogotá D.C., las cuales al ser arrastradas por las lluvias generan la lixiviación de sustancias tóxicas, metales pesados y otras sustancias nocivas, hasta ser descargadas directa o indirectamente, junto con las aguas meteóricas (a través de las redes de alcantarillado) en ríos y humedales. Dichas aguas, con esa carga de contaminantes, implicarán una mayor complejidad en los procesos y operaciones de tratamiento, una alteración de los procesos biológicos y un incremento significativo en los costos asociados a la operación de las depuradoras. El trabajo determinó la cantidad anual de colillas de cigarrillo dispuestas irregularmente en el espacio público aledaño a bares y discotecas en Bogotá D.C. mediante la selección de una muestra aleatoria de 5 zonas de análisis de entre las 27 zonas de bares y discotecas registradas en la ciudad. Palabras clave: Colillas de cigarrillo. Tóxicos en el cigarrillo. Carga de contaminantes.
Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental Revista dede Ingeniería Sanitaria y Ambiental ARTÍCULO TÉCNICO
ABSTRACT
48
This reflection paper summarizes the preliminary results of an investigation that seeks to estimate the significant environmental impact that cigarette butts annual volumes are thrown on public spaces around bars and nightclubs in Bogotá DC. Those cigarette butts are carried by rains and generate leaching of toxic substances, heavy metals and other harmful substances, to be discharged directly or indirectly, with the meteoric waters (through sewage systems) in rivers and wetlands. These waters, with the burden of pollutants, involve greater complexity in processes and processing operations, an alteration of biological processes and significant increase in costs associated with the operation of treatment plants. This work estimates annual number of cigarette butts arranged irregularly in the public space adjacent to bars and nightclubs in
*
Los autores pertenecen a la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Piloto de Colombia. 110231, Bogotá D.C., Colombia. E-mail: william-lozano@unipiloto.edu.co; wlozanorivas@gmail.com
Los autores agradecen a la Universidad Piloto de Colombia por facilitar los equipos, reactivos y elementos de laboratorio, así como por proveer apoyo logístico y tiempo de los investigadores, para la realización de esta investigación.
El trabajo fue desarrollado en campo, por los estudiantes del Programa en Administración Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, vinculados al Semillero de Investigación en Gestión y Tecnologías del Agua, bajo la dirección del profesor William Antonio Lozano-Rivas. El semillero se encuentra adscrito al Grupo de Investigación en Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad Piloto de Colombia.
Bogotá D.C. by selecting a random sample of 5 areas of analysis among the 27 areas of bars and clubs registered in the city. Keywords : cigarette butts. Toxics cigarette. Pollutant load.
1.1 Consumo de cigarrillo en el mundo, en Colombia y en Bogotá D.C.
E
n el mundo hay 1300 millones de fumadores (Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría del Medio UniversitarioPrograma Universidad Saludable, 2009). En Colombia, la prevalencia del consumo de cigarrillo, entre adultos de 18 a 69 años de edad, ha descendido de 21.4% en 1993, a 18.9% en 1998, y a 12.8% en 2007. Sólo el 7.4% de las mujeres son fumadoras, mientras que, entre los hombres, esta cifra alcanza el 19.5%. Se ha estimado para la ciudad de Bogotá D.C., una prevalencia del 15.9% en el consumo de cigarrillo, la cual se constituye en una de las más altas del país, después del departamento de Risaralda (17.3%), Vaupés (17.3%), Antioquia (17.2%) y Chocó (15.9%) (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). En Colombia, durante el 2008, se vendieron alrededor de 18,000 millones de cigarrillos y, para 2010, se calculó que de los 5.1 millones de fumadores que existen en Colombia, 1.2 millones (23.5%) viven en Bogotá D.C. (El Tiempo, 2010), lo que representa el 14% de la población a 2015, estimada en 8.6 millones. No obstante, Eriksen, Mackay & Ross (2012), en The Tobacco Atlas, estiman que la cifra de fumadores en Colombia asciende a los 9 millones, lo cual es notablemente distinta a la reportada por las autoridades colombianas. A pesar de esta discrepancia, lo más preocupante es que cerca de la mitad de los fumadores son jóvenes universitarios entre los que la prevalencia de consumo de cigarrillo se ubica cerca del 46%; esta cifra es mayor que la registrada en Estados Unidos,
en donde esta tasa es cercana al 20% (El Tiempo, 2010; Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría del Medio Universitario - Programa Universidad Saludable, 2009) y es la más alta entre las ciudades de Latinoamérica, con una prevalencia del 29.9% entre jóvenes entre los 13 y 15 años (Caracol Radio, 2009). En el 1er Foro Internacional Espacios Libres de Humo: Políticas, Impuestos y Prevención, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá D.C. registraba que el consumo promedio, en Colombia, de cada fumador mayor de 15 años, es de 600 cigarrillos al año (Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá D.C., 2010); por su parte, The American Cancer Society, Inc., en The Tobacco Atlas, determinó para el país este mismo indicador en 412 cigarrillos anuales por consumidor (Eriksen, Mackay, & Ross, 2012), las cuales son cifras relativamente similares entre sí.
1.2 Sustancias tóxicas asociadas al cigarrillo El cigarrillo está compuesto de una mezcla de hojas de tabaco trituradas, envuelta en papel de liar. A partir de la década de 1950 le fue agregado, en el extremo a través del cual se aspira, un filtro que a veces está acompañado de una delgada capa de carbón activado. Este filtro, el cual se hizo inicialmente de algodón y, posteriormente con fibras de acetato de celulosa, se encuentra envuelto en papel hidrofugado (Monzonis Marco, 2011). Buena parte de los fungicidas, herbicidas, insecticidas y pesticidas que se emplean en el cultivo, proceso y manufactura de los cigarrillos, además del humo y el material particulado derivado de la combustión del cigarrillo (el
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en Bogotá
1. Introducción
49
cual contiene más de 4000 químicos, al menos 50 de ellos cancerígenos, que incluyen cianuro de hidrógeno, nitratos, amonio, acetaldehído, formaldehído, benceno, fenoles, piridinas, y monóxido de carbono) son atrapados por el filtro y el tabaco remanente en la colilla de los cigarrillos (Micevska, Warne, Pablo, & Patra, 2006; Li, Banyasz, Parrish, Lyons-Hart, & Shafer, 2002; Hoffman & Hoffman, 1997; Glantz, Slade, Bero, Hanauer, & Barnes, 1996). Algunos de los metales presentes en el tabaco, en el humo y, consecuentemente, en la colilla, se encuentran presentes en los mismos suelos en donde se cultiva el tabaco y son incorporados por la planta a través de su sistema radicular (Tso, 1990).
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
De esta manera, una colilla constituida por el filtro y la última fracción de tabaco remanente es una trampa de variadas sustancias tóxicas, entre las cuales se encuentran cadmio (Cd), plomo (Pb), arsénico (As) y níquel (Ni); estos compuestos son bioacumulables y junto con la nicotina y alquitrán, causan graves impactos sobre las fuentes hídricas (Lozano-Rivas & Franco Pardo, 2013; Iskander, Bauer & Klein, 1986).
50
El filtro desechado, juntamente con cada colilla de cigarrillo, no es biodegradable (Smith & Novotny, 2011) y su descomposición tarda entre uno y dos años (Reyes Núñez, 2007). A pesar de que la colilla, con el tiempo se desintegre en pequeñas fracciones, los contaminantes químicos y otras sustancias tóxicas atrapadas, son fácilmente transferidas, por lixiviación, al suelo y al agua, causando un grave deterioro al ambiente y a los ecosistemas (Slaughter, y otros, 2011; Novotny, Lum, Smith, Wang, & Barnes, 2009; Micevska, Warne, Pablo, & Patra, 2006; Hon, 1977; Clean Virginia Waterways, s.f.).
ejemplo, se arrojan al suelo entre 24 y 32 miles de millones de colillas, de las cuales un 10% termina en los cuerpos hídricos. En el mundo, esta cifra asciende a más de 5,6 trillones (Healton, Cummings, O’Connor, & Novotny, 2011; Barnes, 2011; Moerman & Potts, 2011; Cigarette Butt Advisory Group, 2009); este valor representaría una masa anual mundial de 845,000 toneladas de colillas (Carlozo, 2008). En Estados Unidos, las colillas corresponden a un 30% del total de desechos que la gente arroja en las playas, en los cuerpos de agua y en el suelo (Litter Free Planet, 2012). Esta es cifra es preocupante si se considera que el 80% de los desechos que llegan al océano se originan en el continente (Keep America Beautiful, 2009). Con estos antecedentes, se puede colegir que la lixiviación de las colillas de cigarrillo tiene un alto potencial de causar efectos tóxicos y altamente nocivos sobre los ecosistemas acuáticos y sobre la vida animal (incluyendo otro tipo de animales como perros y aves), en buena parte, a causa de las trazas de metales pesados atrapadas por el filtro (Novotny, Lum, Smith, Wang, & Barnes, 2009; Sakas, 2007; Hackendahl & Sereda, 2004), lo cual fue demostrado también, por Warne, Patra, Cole & Lanau (Micevska, Warne, Pablo, & Patra, 2006).
1.3 El problema de las colillas de cigarrillo
Slaughter y colaboradores (2011) explicaron que, en condiciones de laboratorio, la lixiviación de una sóla colilla en un litro de agua, es capaz de causar la muerte a la mitad de algunas especies de peces expuestos. Este argumento hace pensar en la posibilidad de considerar a las colillas de cigarrillo como un residuo peligroso (Barnes, 2011). Adicionalmente, estas colillas al combinarse con al agua residual de las redes de alcantarillado y otros sólidos allí presentes, son capaces de causar obstrucciones en la medida en que pueden aumentar notablemente su tamaño (Schneider, Decker, Doyle, Meinders, & Kiss, 2009).
Las colillas de cigarrillo son la forma más común de basura en el mundo. En Australia, por
En 2008, el Ministerio de la Protección Social de Colombia expide la resolución N° 1956,
No obstante, según Lozano-Rivas & Franco (2013), la adopción de la norma antes mencionada tuvo incidencias negativas desde la perspectiva ambiental urbana, en la medida en que se incrementó el volumen de colillas arrojadas a suelos y andenes de las vías en las ciudades, siendo mucho más crítico este problema en el espacio público de las áreas circundantes a bares, discotecas y otros establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno. Esta misma problemática generada por las leyes anti-tabaco ya había sido expuesta en otros lugares del mundo (Smith & Novotny, 2011; Clean Virginia Waterways, 2006). El propósito de esta investigación es determinar la cantidad anual de colillas de cigarrillo que son arrojadas a vías y andenes de las zonas de bares y discotecas en Bogotá D.C. Estos resultados corresponden al desarrollo de la primera fase, la cual busca evaluar el impacto de la carga contaminante proveniente de la lixiviación de las colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes de las zonas de bares y discotecas en Bogotá D.C. sobre los cuerpos urbanos de agua.
2. Materiales y Métodos La investigación realizada es de tipo cuantitativo, efectuada mediante un estudio observacional-transversal. Los datos que se presentan fueron obtenidos mediante trabajo de campo desarrollado entre los años 2013 y 2014.
2.1 Selección de las zonas de muestreo Para la cuantificación del número de colillas arrojadas a vías y andenes en las zonas de bares y discotecas de Bogotá D.C., se consideraron 27 zonas de entretenimiento nocturno registradas por ASOBARES (Asociación de Bares de Bogotá). De estas 27 zonas, se seleccionaron 10 empleando un muestreo no probabilístico de tipo dirigido, considerando los siguientes criterios: a) Homogeneidad: presencia exclusiva o casi exclusiva de establecimientos de entretenimiento nocturno en dicha zona. b) Seguridad: zonas con bajo índice de delincuencia. c) Conocimiento de la zona por parte de algún miembro del equipo de trabajo. Una vez hecha la preselección y considerando la población total (27 zonas), se tomó una muestra probabilística aleatoria de 5 zonas de bares y discotecas que fueron asociadas —en el mismo orden de elección— a 4 días de la semana: martes, jueves, viernes y sábado. Al día sábado se le asignaron dos zonas, con el fin de tener, al menos, dos indicadores de generación de colillas el día de mayor afluencia de público a estos establecimientos nocturnos. Las zonas seleccionadas y sus días de conteo, fueron: Calle 116 (martes); Calle 51 (jueves); Los Héroes (viernes); Galerías (sábado); Modelia (sábado).
2.2 Procedimiento de conteo Durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013, así como en febrero y marzo de 2014, el procedimiento se realizó, para las cinco (5) zonas, en días secos (sin lluvia) para evitar arrastre o interferencias visuales en la observación de las colillas arrojadas a andenes y vías. Los conteos se realizaron sobre ambas aceras y cunetas de vía, durante una jornada de ocho (8) horas para los días martes y jueves (5 p.m.
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en Bogotá
“Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco”, en cuyo artículo segundo establece la prohibición de “…fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos”. El propósito de esta norma, al igual que las demás leyes anti-tabaco en el mundo, es la de beneficiar la salud de la población, proteger a las personas de la exposición al humo de tabaco, reducir los problemas de salud y evitar afectar a la población pasiva, reduciendo los inconvenientes pulmonares (Ministerio de Proteccion Social, 2008).
51
a 1 a.m.), y durante 10 horas para los días viernes y sábado (5 p.m. a 3 a.m.), con intervalos de dos (2) horas entre cada conteo. Cada lectura se realizó cuatro (4) veces de manera simultánea por igual número de investigadores, empleando contadores manuales. Adicionalmente, se determinaron in situ las áreas de los locales de bares y discotecas (considerando el número de plantas de cada establecimiento), definiendo las distancias mediante el uso de la aplicación para smarthphones MotionXGPS (V22.2 Build 4844R) y, validando, posteriormente, esta información con Google Earth (7.1.2.2041). No se consideraron en los cálculos los días lunes y domingo, en los cuales la afluencia de clientes a estas zonas es significativamente baja.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
2.3 Definición de indicadores Para cada zona de bares y discotecas se construyó un gráfico de incremento de arrojo de colillas, en el que el área bajo la curva corresponde al número de colillas arrojadas durante cada jornada. Con el área de los establecimientos se calculó el indicador de generación, el cual corresponde al número de colillas por metro cuadrado (N° de colillas/m2), arrojadas a andenes y vías durante las jornadas de actividad nocturna. Para el dato del día sábado, en razón a que se hizo conteo en dos zonas, se calculó un promedio ponderado, a partir de sus áreas asociadas. Posteriormente, mediante análisis cartográfico e información contenida en el documento titulado “Principales zonas de aglomeración de bares, restaurantes y discotecas en Bogotá Distrito Capital 2014” (ASOBARES. Asociación de Bares de Bogotá, 2014), se estimó el área total de establecimientos de bares y discotecas en la ciudad, tomando en consideración la Figura 1.
2.4 Análisis de datos
52
Se hizo un análisis de outliers mediante la Prueba de Dixon para los datos de los conteos realizados por cada investigador, en cada in-
Figura 1. Bares registrados y su concentración. Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Secretaría Distrital de Gobierno. ASOBARES, 2014.
tervalo de tiempo y en cada zona, eliminando los datos que la prueba considerara un valor atípico. Esta prueba se realizó usando el software MS EXCEL 2013.
2.5 Error del muestreo Se realizaron conteos en cinco (5) zonas de bares y discotecas en la ciudad, del total de 27 zonas registradas por ASOBARES, dedicadas a actividades de entretenimiento nocturno. En razón a que no se encontró evidencia de un dato oficial del área total de bares y discotecas de la ciudad, este valor se calculó mediante un análisis cartográfico. Los indicadores obtenidos a partir de estos conteos de colillas in situ, se
tomaron como indicadores promedio de generación de colillas para el área total de bares y discotecas en Bogotá D.C. Con esta muestra, considerando una homogeneidad en la población del 99%, se presenta un error del 8% para un nivel de confianza del 95% (alpha = 0.05).
3. Resultados y discusión De cada una de las cinco (5) zonas de bares y discotecas seleccionadas, se obtuvieron los valores individuales de incremento del número de colillas arrojadas a vías y andenes. Como se observa en cada una de las gráficas obtenidas (Figuras 2, 3, 4, 5 y 6), se consigue una curva parabólica que muestra, durante las primeras horas de actividad nocturna, un incremento sucesivo del número de colillas arrojadas (número adicional de colillas nuevas contadas respecto al valor del conteo anterior), correspon-
Figura 4. Incremento sucesivo de Colillas arrojadas al suelo. Zona Los Héroes. Día viernes. Fuente: Los autores.
Figura 2. Incremento sucesivo de Colillas arrojadas al suelo. Zona Calle 116. Día martes. Fuente: Los autores.
Figura 6. Incremento sucesivo de Colillas arrojadas al suelo. Zona Modelia. Día sábado. Fuente: Los autores.
Figura 3. Incremento sucesivo de Colillas arrojadas al suelo. Zona Calle 51. Día jueves. Fuente: Los autores.
diendo el valor más alto de colillas arrojadas al suelo, al de la hora pico en la que se presenta la mayor afluencia personas a estas zonas. Este valor pico se sitúa entre las 9 p.m. y 10 p.m. los días entre semana, y hacia las 11 p.m. los días sábado. Luego de la hora pico, se presenta un valor cada vez más bajo en el incremento
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en Bogotá
Figura 5. Incremento sucesivo de Colillas arrojadas al suelo. Zona Galerías. Día sábado. Fuente: Los autores.
53
del número de colillas nuevas arrojadas; al final de la jornada, el incremento de colillas, respecto al valor de la lectura inmediatamente anterior, es casi igual a cero.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Como es de esperarse, los mayores valores de incremento de colillas arrojadas a la vía y aceras de las zonas de bares y discotecas, entre horas de conteo, se presentan los días sábado, mientras que de martes a viernes, este valor se va haciendo mayor en la medida en que se acerca el fin de semana. En la Tabla 1, se presentan las cantidades estimadas de colillas arrojadas durante cada jornada, el área monitoreada y el indicador de generación. De la misma manera que con los valores de generación de colillas, se aprecia para los indicadores de generación de la Tabla 1, un incremento progresivo desde el día martes hasta el día sábado, con un valor máximo el día viernes y no el sábado, como podría esperarse. Este alto valor del viernes responde a que este día es preferidos para actividades de tertulia en bares y, en menor medida, para actividades de baile en discotecas; la misma naturaleza de la tertulia facilita el consumo más frecuente de cigarrillo, en contraste con el bajo consumo que se presenta por parte de los clientes que bailan en las discotecas. Esta relación entre el consumo de licor, las actividades de entretenimiento nocturno y el consumo de cigarrillo fue confirmada por Ruiz-Risueño, Ruiz-Juan, & Zamarripa Rivera (2012). Los indicadores del día miércoles, en el que no se realizó conteo, y el del sábado, en el que se
A partir de la información entregada por ASOBARES de Bogotá D.C. y el análisis cartográfico, se determinó que el área total aproximada de los establecimientos dedicados a actividades nocturnas en la ciudad, representados por bares y discotecas, es de 88 ha o 0.88 km2. Este valor es equivalente al área ocupada por 120 campos de fútbol o, aproximadamente, al área del Parque Central Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá D.C. Considerando que los valores de indicadores de generación obtenidos de la muestra de las zonas analizadas corresponden a los valores promedio de generación de colillas en todas las zonas de bares y discotecas en Bogotá D.C., se calculó la cantidad de colillas arrojadas a vías y andenes en estas zonas, para toda la ciudad (Tabla 2). Como se observa en la Tabla 2, se estima que anualmente casi 95 millones de colillas de cigarrillo son arrojadas a las vías y andenes de las zonas de bares y discotecas de la ciudad de Bogotá D.C. Considerando que el peso medio de una colilla es cercano a los 0.17 g. Esta cifra de colillas tiene un peso estimado de más de 16
Tabla 1. Resultados de los conteos de colillas en las áreas estudiadas Día
Zona
Cantidad de colillas arrojadas*
Área monitoreada (m2)
Indicador de generación por jornada (colillas/m2)
Martes
Calle 116
92
1320
0.07
Jueves
Calle 51
448
3749
0.12
Viernes
Los Héroes
995
800
1.24
Galerías
1020
3000
0.34
Modelia
3405
4719
0.72
Sábado 54
monitorearon dos zonas, se obtuvieron haciendo las siguientes consideraciones: el indicador final de generación para la jornada del día sábado es de 0.57 colillas/m2, el cual corresponde al promedio ponderado, respecto del área, de los indicadores obtenidos para las zonas de Galerías y Modelia. El valor del indicador de generación para el día miércoles es de 0.08 colillas/m2, el cual corresponde a la media móvil de los valores obtenidos entre los días martes y miércoles.
* Valor estimado a partir del área bajo la curva. Fuente: Los autores.
Tabla 2. Cantidad de colillas arrojadas a vías y andenes en las zonas de bares y discotecas de Bogotá D.C. Área total aproximada Indicador de de bares y discotecas Colillas arrojadas Colillas arrojadas Colillas arrojadas generación semanalmente mensualmente anualmente en Bogotá (colillas/m2) (m2) Martes
0.07
61,600
246,400
2,956,800
Miércoles
0.08
66,000
264,000
3,441,240
Jueves
0.12
105,600
422,400
5,505,984
Viernes
1.24
1,091,200
4,364,800
56,895,168
Sábado
0.57
880,000
SUMA
501,600
2,006,400
26,153,424
1,826,000
7,304,000
94,952,616
Fuente: Los autores.
En razón a que los valores de consumo anual de cigarrillos en Colombia están entre los 600 y 412 por fumador y que existen 1.2 millones de fumadores en Bogotá D.C. (El Tiempo, 2010), se puede estimar que en la ciudad se generan entre 494.4 y 720 millones de colillas al año (entre 84 y 122 toneladas), de las cuales entre el 13 y 19%, aproximadamente, son arrojadas en las vías y andenes de las zonas de bares y discotecas. Estas 95 millones de colillas generadas en las zonas de bares y discotecas de Bogotá D.C., las cuales representan un peso aproximado de 16 toneladas, generan un impacto ambiental muy significativo sobre las fuentes hídricas y ríos urbanos, considerando que casi la totalidad de las aguas lluvias que se presentan en la ciudad son llevadas por la red de alcantarillado hacia los ríos urbanos, bien sea de manera directa o a través de estructuras de alivio que descargan
sobre humedales o los afluentes de los ríos Tunjuelo, Fucha, Salitre y Torca (Fundación Natura & Patrimonio Natural, 2014). Las colillas arrojadas sobre el espacio público, al entrar en contacto con las aguas lluvias, liberan un lixiviado que contiene varias sustancias altamente contaminantes entre las cuales se presentan trazas de metales pesados con un elevado potencial de causar efectos tóxicos y nocivos sobre los ecosistemas acuáticos y sobre la vida animal, como lo han demostrado Slaughter y colaboradores (2011), Novotny, Lum, Smith, Wang, & Barnes (2009), Sakas (2007), Micevska, Warne, Pablo, & Patra (2006) y Hackendahl & Sereda (2004), entre otros. La situación antes descrita es tanto más crítica si se tiene en cuenta que la ciudad de Bogotá D.C. tiene una precipitación promedio de unos 920 mm/año y casi 200 días de lluvia de acuerdo con los datos reportados por la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional El Dorado entre 1944 y 2014.
Tabla 3. Cantidad y peso de colillas generadas en la ciudad de Bogotá D.C. Área
Cantidad de colillas generadas
Peso (toneladas) de las colillas generadas
Zona de bares y discotecas de Bogotá D.C.
94,952,616
16
Promedio total estimado para Bogotá D.C.
607,200,00
103
Fuente: Los autores.
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en Bogotá
toneladas anuales que pueden ser consideradas residuos sólidos de características tóxicas.
55
En la Tabla 3, se presenta un resumen de la cantidad y el peso de las colillas de cigarrillo calculadas en esta investigación, para toda la ciudad de Bogotá D.C. y su área de bares y discotecas.
4. Conclusiones Se estimó que 94.9 millones de colillas de cigarrillo con un peso aproximado de 16 toneladas son anualmente arrojadas sobre el espacio público circundante a las zonas de bares y discotecas de Bogotá D.C. Estas colillas son arrastradas por las lluvias y, como resultado de ello, se produce la lixiviación de sustancias tóxicas y nocivas para los ecosistemas hídricos, las cuales son descargadas directa o indirectamente, junto con las aguas meteóricas (a través de las redes de alcantarillado), en los cuerpos de agua urbanos como ríos y humedales.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Por otra parte, es incuestionable que estas cargas contaminantes, al ser transportadas por la red de alcantarillado sanitario y combinado hasta llegar a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), significarán una mayor complejidad en los procesos y operaciones de tratamiento, una alteración de los procesos biológicos y un incremento significativo en los costos asociados a la operación de las depuradoras.
56
Así, los resultados encontrados en esta investigación, aunque preliminares, constituyen, sin duda, una alerta sobre el consumo de cigarrillo y sobre los potenciales graves daños ambientales (y no sólo los causados a la salud) que son generados por el consumo de tabaco y la mala disposición de colillas de cigarrillo en las vías y andenes de las ciudades.
Referencias ASOBARES. Asociación de Bares de Bogotá. (2014). Principales zonas de aglomeración de bares, restaurantes y discotecas en Bogotá Distrito Capital 2014. Bogotá D.C.: www.asobares.org. Barnes, R. L. (2011). Regulating the disposal of cigarette butts as toxic hazardous waste. Tobacco Control(20), i45-i48.
Caracol Radio. (15 de Abril de 2009). Bogotá es la capital de Latinoamérica donde más fuman los jóvenes, revela encuesta. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de Caracol Radio: http://www.caracol.com.co/noticias/ bogota/bogota-es-la-capital-de-latinoamerica-dondemas-fuman-los-jovenes-revela-encuesta/20090415/ nota/795350.aspx Carlozo, L. (18 de June de 2008). Cigarettes: 1.7 billion pounds of trash. Chicago Tribune. Cigarette Butt Advisory Group. (2009). How many filtered cigarettes are deposited into the environment each year. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de The Cigarette Butt Pollution Project: http://www.cigwaste.org/ Clean Virginia Waterways. (2006). Cigarette butt litter. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://www. longwood.edu/CLEANVA/cigbuttsmokingbans.htm Clean Virginia Waterways. (s.f.). Are Cigarette butts biodegradable? Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de http://www.longwood.edu/CLEANVA/cigbuttbiodegradable.htm EL TIEMPO. (12 de Junio de 2010). Bogotá tiene 1,2 millones de fumadores; la mitad de ellos son jóvenes y universitarios. EL TIEMPO. Eriksen, M., Mackay, J., & Ross, H. (2012). The Tobacco Atlas. Atlanta, Georgia. EE.UU.: The American Cancer Society, Inc. Fundación Natura & Patrimonio Natural. (04 de Octubre de 2014). ¿A dónde fue a parar el agua que cayó esta tarde en Bogotá? El Espectador. Glantz, S., Slade, J., Bero, L., Hanauer, P., & Barnes, D. (1996). The cigarette papers. Berkeley: University of California Press. Hackendahl, N., & Sereda, C. (2004). The dangers of nicotine ingestion in dogs. Vet. Med., 218-224. Healton, C., Cummings, K., O’Connor, R., & Novotny, T. (2011). Butt really? The environmental impact of cigarettes. Tobacco Control(20), i1. Hoffman, D., & Hoffman, I. (1997). The changing cigarette. J. Toxic Environ. Health(15), 307-364. Hon, N. (1977). Photodegradation of Cellulose Acetate Fibers. J. Polym. Sci. A-Polym. Chem.(15), 725-744. Iskander, F., Bauer, T., & Klein, D. (1986). Determination of 28 elements in american cigarette tobacco by neutron-activation analysis. Analyst(111), 107-109. Keep America Beautiful. (2009). National visible Litter Survey and Litter Cost Research Study. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://www.kab.org/site/ DocServer/Final_KAB_Report_9-18-09.pdf?docID=4561 Li, S., Banyasz, J., Parrish, M., Lyons-Hart, J., & Shafer, K. (2002). Formaldehyde in the gas phase of mainstream smoke. J. Analyt. Appl. Pyrol.(65), 137-145.
Lozano-Rivas, W. A., & Franco Pardo, L. C. (2013). Echamos a los fumadores fuera de los locales... y las colillas ¿dónde? En W. A. Lozano-Rivas, Pensamientos Ambientales: ideas libres y un tanto razonadas de nuestro entorno (págs. 25-29). Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia. Micevska, T., Warne, M. S., Pablo, F., & Patra, R. (2006). Variation in, and Causes of, Toxicity of Cigarette Butts to a Cladoceran and Microtox. Archives of Environmental Contamination and Toxicology(50), 205-212. Ministerio de Proteccion Social. (2008). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30565 Ministerio de Salud y Protección Social. (14 de Noviembre de 2013). Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco. Cifras oficiales para Colombia. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de Biblioteca Digital del Ministerio de Salud y Protección Social: http://www.minsalud.gov.co/Documents/General/ Cifras-tabaco-Colombia.pdf Moerman, J., & Potts, G. (2011). Analysis of metals leached from smoked cigarette litter. Tobacco Control(20), i30-i35. Monzonis Marco, J. C. (2011). Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible reutilización. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de Repositorio de la Universidad Politécnica de Valencia: http:// riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11025/Memoria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Novotny, T. E., Lum, K., Smith, E., Wang, V., & Barnes, R. (2009). Cigarettes Butts and the Case for an Environmental Policy on Hazardous Cigarette Waste. International Journal of Environmental Research and Public Health, 6(5), 1691-1705.
Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría del Medio Universitario-Programa Universidad Saludable. (2009). Caracterización del consumo de cigarrillo en la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana 2008-2009. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Reyes Núñez, G. (2007). Change of consumption habits Lima, Peru. Investigación Educativa, 11(19), 129-135. Ruiz-Risueño, J., Ruiz-Juan, F., & Zamarripa Rivera, J. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista panamericana de Salud Pública, 31(3), 211-220. Sakas, P. (2007). Keeping Your Bird Healthye Basic Pet Bird Care. Schneider, J., Decker, C., Doyle, A., Meinders, K., & Kiss, N. (2009). Estimates of the Costs of Tobacco Litter in San Francisco and Calculations of Maximum Permissible Per-Pack Fees. San Francisco: Health Economics Consulting Group LLC. Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá D.C. (2010). Notas del Primer Foro Internacional Espacios Libres de Humo:Políticas, Impustos y Prevención. Noviembre 10 y 11 de 2010. Bogotá D.C. Slaughter, E., Gersberg, R., Watanabe, K., Rudolph, J., Stransky, C., & Novotny, T. (2011). Toxicity of cigarette butts, and their chemical components, to marine and freshwater fish. Tobacco Control(20), i25-i29. Smith, E., & Novotny, T. (2011). Whose butt is it? tobacco industry research about smokers and cigarette butt waste. Tobacco Control(20), i2-i9. Tso, T. (1990). Production, Physiology, and Biochemistry of Tobacco Plants. Recuperado el 24 de Febrero de 2011, de Cigarette Butt Litter: http://www.longwood.edu/ cleanva/ciglitterarticle.htm
Determinación de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vías y andenes en Bogotá
Litter Free Planet. (10 de Febrero de 2012). Cigarette Butts: Exposing the Butts. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://www.litterfreeplanet.com/ id6.html
57
Integración del sistema de soplado para aplicaciones en aireación de aguas residuales Marcus Jungkunst*
Resumen El siguiente Artículo recorre el camino del ensamblaje de sopladores “Frankenstein” (como se dio en llamar en el medio a estos “injertos” de impredecibles resultados), hasta las soluciones integradas en los sistemas de soplado. Se podrá contextualizar cómo los primeros parten de la selección aislada de los componentes para llegar a formar un soplador cuasi-completo, imposible de comparar en desempeño contra una Norma Internacional y, en la mayoría de los casos, energéticamente ineficiente. Por otra parte, al diseñar el soplador como un paquete completo, se va más allá de la eficiencia de cada componente, para establecer como fin la eficiencia integral del equipo. Este principio de diseño permite comparar uno a uno los sopladores basados en la Norma ISO1217:2009 Anexo C/E, y resuelve la incógnita de cuántos Kw se consumen para generar 1 m3/min de aire, la cual, al final, se traduce en cuánto cuesta 1m3 de aire por minuto. Palabras claves: ISO 1217:2009 Anexo C/E, Soplador, Sistema de Aireación, Eficiencia, Potencia Específica, Aguas Residuales, PTAR, Tratamiento de Aguas, Soplador de Tornillo, Soplador Trilobular.
Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental Revista dede Ingeniería Sanitaria y Ambiental ARTÍCULO TÉCNICO
Summary
58
This Article walks the path from assembly “Frankenstein” blowers to integrated solutions blower systems. It could be possible to contextualize how the first starts from the isolated selection of the components until to build an almost-complete blower, impossible to compare its performance against an International Standard, and in most of the cases, energetically inefficient. Meanwhile, by designing a blower as a complete machine it is possible to go further of the single efficiency of each component alone and achieve to stablish the efficiency of the complete machine. This design principle allow to compare one-to-one the blowers based on the Standard ISO 1217:2009 Annex C/E and respond the questions: How many Kw are consumed to generate 1 m3/min? that at the end of the days it will be read as What is the cost of generate 1 m3/min? Key words: ISO 1217:2009 Annex C/E; Blowers, Aireation, efficiency, Specific Power, Screw Blower, Tri-lobe Waste Water, Sewage, WWTP.
* Marcus Jungkunst es Ingeniero Mecánico, Diplomado con especialidad en Tecnología Física. Desde 1999 trabaja para Kaeser Compresores GmbH como parte del equipo Gerencial de Sopladores. Antes de Kaeser trabajó para una Compañía de limpieza de aguas, con tratamiento químico y centrífugo.
Desde el montaje fragmentario a una sola ingeniería
H
istóricamente, los sopladores para la aireación de las plantas de tratamiento de aguas residuales se han montado con un enfoque fragmentario: numerosos componentes individuales son obtenidos separadamente y seleccionados de múltiples proveedores, y ensamblados en un solo paquete soplador. En primer lugar, la atención se centró en los requisitos de los componentes, y poco o nada se atendió a la forma cómo los diferentes componentes realmente trabajaban juntos. Estos paquetes altamente personalizados volvieron muy complejo y dificultaron, tanto el proceso de cotización como las evaluaciones de las licitaciones mismas. Dado que las piezas individuales no fueron ensambladas ni probadas juntas, era completamente imposible ver con claridad el grado de eficiencia de estos paquetes soplador “Frankenstein”. Por mencionar algunos problemas, hay que tener en cuenta las pérdidas de energía y restricciones en los flujos de aire provenientes de los bloques del soplador, silenciadores, filtros, válvulas, bombas, ventiladores y variadores de frecuencia, ya que todos ellos tienen un impacto negativo en la eficiencia enérgetica del equipo. Al atender solamente la eficiencia indicada para cada componente individual, no se consideran las pérdidas internas. Como consecuencia de lo anterior, las eficiencias indicadas no evidencian un cuadro exacto de consumo de energía neta del paquete soplador, por lo que es casi imposible conocer exactamente cuántos Kw se consumen para producir 1 m3/min de aire. El enfoque en componentes individuales en una máquina, en lugar del enfoque integral o sobre la máquina completa, resultó en personalizaciones puntuales que traen como consecuencia
grandes variaciones en rendimientos de un sitio a otro: una máquina diseñada basada en el enfoque de componentes no tendrá otra igual, a menos que las condiciones atmosféricas, de instalación y los componentes sean iguales.
Un sistema integrado de soplado es más que la suma de sus partes Mientras que esta única perspectiva de ingeniería sucede hoy, la industria se va moviendo hacia la integración del paquete o un todo-enuno, solución ésta en la cual un único fabricante construye la unidad de soplador completa, lo cual ofrece muchas ventajas, incluyendo un tiempo significativo, y el ahorro de dinero en la especificación individual de los componentes, y así drásticamente reduce los costos de instalación, puesto que el paquete llega totalmente ensamblado. Además, el fabricante ha preseleccionado los componentes individuales, garantizando su rendimiento y su punto de eficiencia. Todo el paquete es —de hecho— más que la suma aritmética de sus partes: un paquete completamente ensamblado también realiza pruebas de rendimiento, de acuerdo con los estándares posibles en la industria. Un sistema integrado de soplado representa, entonces, un gran beneficio para el fabricante y el usuario final, ya que ahora pueden comparar con precisión, más fácilmente, el rendimiento entre los competidores, lo cual permite transparencia, y adecuadas evaluaciones técnico-financieras en los procesos de contratación públicos y privados. En pos de esa mayor trasparencia en la comparación, las mediciones son realizadas por organizaciones independientes, las cuales -a su vez- se sustentan en Normas Internacionales. En el caso de la verificación de los rendimientos de los sopladores se cuenta, por ejemplo, con TÜV SÜD-Industrieservice GmbH en Alemania, o el Instituto de Aire Comprimido y Gas
Integración del sistema de soplado para aplicaciones en aireación de aguas residuales
Introducción
59
(CAGI, por su sigla en inglés) en los Estados Unidos. Ambas organizaciones toman como punto de partida la Norma ISO 1217:2009 Anexos C/E, que entre otras cosas define la tolerancia máxima permitida en el parámetro “potencia específica” a 4%. Dicho parámetro busca dar respuesta al interrogante de cuántos Kw se consumen para generar 1 m3/min de aire, conforme a la siguiente ecuación, Potencia (Kw) Potencia específica = m3 Flujo min
(
)
La respuesta al anterior interrogante se traduce en cuánto cuesta generar 1 m3 de aire. Si se toma en consideración que los Sistemas de sopladores en una PTAR consumen entre el 50% y el 75% aproximadamente, del consumo eléctrico de la planta, esta pregunta toma mucho más valor, y estar amparado en una Norma Internacional es fundamental para el éxito en la operación y los costos para la misma.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Los avances adicionales con soplador integrado incluyen la incorporación de controles. La integración de esta tecnología ayuda a optimizar la eficiencia energética y, consecuentemente, a lograr una mayor confiabilidad.
60
Algunos fabricantes de sopladores ya ofrecen almacenamiento de datos para el análisis de consumo de energía, recordatorios de mantenimiento preventivo, y -quizás la más importante- la capacidad en comunicación para integrarse con la planta de control a través de Bus de campo. La incorporación de esta capacidad significa que el soplador puede comunicarse sin dificultades con sistemas (como el SCADA) desde una planta de tratamiento de aguas residuales. Esto permite precisar el control del soplador y la optimización del mantenimiento de la máquina.
Sin embargo, tener la mayoría de los paquetes de sopladores de bajo consumo no entregará las ganancias de eficiencia esperadas, si los sopladores no se emplean y se controlan adecuadamente. El uso y el control inadecuados pueden afectar la operación de los Sistemas, causando un desgaste innecesario en el motor y las válvulas. Esto, a su vez, puede reducir su confiabilidad, ocasionando paradas no programadas y altos costos de mantenimiento. El Sistema de integración puede tener un impacto significativo en la forma en que los paquetes de sopladores trabajen y contribuyan a la eficiencia del Sistema y su confiabilidad. La integración exitosa del Sistema comienza con una planificación adecuada y la selección correcta del equipo. Cuando se planea la instalación a un soplador rotativo, es importante tener en cuenta no sólo los sopladores individuales, sino también el sistema como un todo. Está bien documentado que la selección e instalación de componentes óptimamente adaptados produce considerables ganancias. En dirección a lo anterior, la integración del paquete es la base para la construcción de un Sistema eficiente. Es importante saber cómo controlar las unidades individuales y cuándo encenderlos o apagarlos, para que operen en el máximo nivel de desempeño y eficiencia.
Todos los sistemas contienen integración planificada
Las tuberías, la ventilación y el diseño también contribuyen a la eficiencia. Un cuarto de sopladores con poca ventilación, por ejemplo, no va a permitir la óptima circulación del aire para la refrigeración, causando altas temperaturasambiente y sobrecalentamiento en las máquinas. Esto puede conducir a una menor eficiencia, a la disminución en la entrega de oxígeno, a una falla mecánica o incluso puede detener los equipos.
El Sistema de integración ofrece aún mayores niveles de eficiencia y fiabilidad de la energía.
Por supuesto, esto requiere una planificación adecuada antes de la instalación, y debe co-
Los sopladores, sin duda, deben ser seleccionados de modo que puedan ofrecer la máxima cantidad de aire necesaria, y en general deben garantizar la mejor eficiencia posible de funcionamiento real en el punto de trabajo. La mejor solución se puede determinar usando modelos informáticos predictivos, que permitan calcular la eficacia de varias combinaciones de sopladores, comparándolos uno contra otro con respecto a los costos de mantenimiento.
Los controles de blower permiten el funcionamiento eficiente de la energía El aspecto real de la integración viene de confiar en un sistema maestro, para controlar adecuadamente los paquetes de sopladores individuales. Un sistema controlador maestro avanzado está programado con la información sobre el rendimiento de cada soplador, y luego selecciona la combinación más eficiente de los sopladores para satisfacer la demanda actual. También puede rotar los paquetes para equilibrar las horas de carga, extendiendo los intervalos de mantenimiento preventivo. Estos controladores avanzados pueden monitorear el estado de la máquina y un Sistema específico variable (en el caso de una planta de tratamiento de aguas residuales, típicamente la variable es oxígeno disuelto), y activar una alarma si la variable cae por debajo de un umbral determinado. Incluso, se podría enviar un correo electrónico o un mensaje de texto al personal de la planta, con el fin de notificarles sobre la situación de alarma.
En consecuencia con lo anterior, se puede afirmar que las funciones de control remoto abren nuevas vías para la confiabilidad del sistema, especialmente para instalaciones en lugares aislados o distantes. Los datos del sistema están disponibles en tiempo real, lo que permite analizar las tendencias, realizar un mantenimiento predictivo e inferir el pronóstico del comportamiento de la planta. Ahora más que nunca, las plantas de tratamiento de aguas residuales tienen los medios para diseñar, instalar y mantener un sistema eficiente que puede entregar de forma fiable el aire necesario para asegurar que no se interrumpa la oxigenación en los lodos activados. Al adoptar los avances en la tecnología de los sopladores y utilizar la integración, tanto en un paquete de soplador como en todo el sistema, las comunidades pueden estar seguras de que van a tener un suministro continuo y eficiente de energía y agua limpia.
Conclusiones Lo anteriormente planteado permite concluir que, para garantizar la eficiencia energética de la estación de sopladores en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), además de considerar la calidad, el desempeño y la eficiencia de cada componente por separado, es fundamental evaluar y valorar la interacción y al equipo soplador como un todo, es decir, un paquete completo. Para ello, se vuelve referente la comparación basada en la Norma ISO 1217:2009 - Anexos C/E, que considera el soplador como un equipo completo, lo que garantiza la igualdad de los parámetros de comparación y en sus tolerancias. Esto hace que el todo sea más que las suma de las partes. Adicionalmente, se identifica en este artículo que los avances tecnológicos disponibles en la actualidad permiten pasar de un equipo que normalmente entregaba muy poca información
Integración del sistema de soplado para aplicaciones en aireación de aguas residuales
menzar por la comprensión de la demanda real del Sistema. Esta orientación ayuda con la selección más adecuada de los sopladores para la respectiva aplicación. El objetivo es establecer un punto de funcionamiento óptimo en la estación de soplador con respecto al uso de la energía para, de esta manera, evitar el diseño del Sistema con el fin de responder a un nivel de funcionamiento y operación que no sea muy frecuente.
61
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
(principalmente relojes analógicos de presión y temperatura), a equipos con capacidad de generar alertas previas a la ocurrencia de fallas al personal de la PTAR, mediante alarmas en el panel de control, alarmas a los Sistemas de control de nivel superior (v.gr. sistemas SCADA) e incluso mediante SMS o correos electrónicos a los destinatarios previamente configurados.
62
Finalmente, no es menos importante la necesidad de prestarle atención a los detalles que, al igual que la eficiencia de los sopladores de paquete completo, se vuelven significativos para la adecuada operación de los sistemas: las condiciones de la instalación, la ventilación del cuarto, el punto de operación de cada soplador y el lenguaje que hablen entre ellos mismos, y con el resto de la planta.
63
DeterminaciĂłn de la cantidad de colillas de cigarrillo arrojadas a vĂas y andenes en BogotĂĄ
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria Emilce Q, López*; Carlos A. Quintero**
Resumen El tratamiento del agua en Colombia debe enfrentar y solucionar retos cada vez más exigentes para minimizar los riesgos de salud pública. El uso de biocidas oxidantes es uno de los medios más rentables para desinfectar el agua. El dióxido de cloro tiene varias ventajas en comparación con otros biocidas oxidantes, pero su estabilidad, propiedades y características necesitan de una generación “in situ”. Este artículo muestra cómo el uso de precursores sólidos, amigables con el medio ambiente, puede simplificar el proceso de generación de dióxido de cloro, eliminar algunos de los riesgos potenciales observados en otros métodos de generación, y producir soluciones estables de dióxido de cloro que pueden utilizarse en muchos tipos de aplicaciones de desinfección. El artículo destaca las propiedades del dióxido de cloro, su generación y aplicaciones. Palabras clave: Dióxido de cloro, precursores, generación in sitú, propiedades fisicoquímicas, desinfección, tratamiento de agua, oxidación.
Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental Revista dede Ingeniería Sanitaria y Ambiental ARTÍCULO TÉCNICO
Abstract
64
Water treatment in Colombia should be offer solutions to minimize public health risks. Using oxidizing biocides is one of most profitable ways to disinfect water. Chloride dioxide has several advantages comparing it to other oxidizing biocides, but generally its stability, properties and characteristics need in site generation. This article shows the use of environment friendly solid precursors can simplify chloride dioxide generating process, to eliminate some of observed potential risks in other methods, and to produce stable chloride dioxide solutions which may be used in many disinfection types. So, we discusses chloride dioxide properties, its generation and applications. Keywords: chlorine dioxide, precursors, in situ generation, physicochemical properties, disinfection, water treatment, oxidation.
*
Ingeniera Industrial. Magister en Administración de Negocios Global (GMBA- National University. CA, USA). Especialista - International Business Environmental (National University. CA, USA). Investigador ambiental y desarrollo social y sostenible (Chamber of Commerce.San Diego, CA). Gerencia en negocios internacionales (Chamber of Commerce. San diego, CA). Miembro de la WEFTEC Y AWWA. Miembro de Water treatment professionals. Fundador y CEO de EGESTEC para Colombia, México y USA. emilce@egestec.com
** Ingeniero Mecánico y aeronáutico, Especialista en tratamiento de aguas. Investigador en Gestión ambiental (Alcaldía de Bogotá). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Tutor de trabajos de grado, U. de América y U. de Antioquia. Consultor, investigador y desarrollador de la tecnología de dióxido de cloro para agua potable, residual e industrial en Colombia. Director de proyectos y nuevos segmentos para Egestec SAS. carlos@egestec.com
E
l aprovechamiento de los recursos hídricos y las características de las fuentes llevan a valorar más los recursos naturales. Cada día, el planeta ve disminuir sus fuentes de agua “dulce”, hoy estimadas en el 2.5% del agua disponible, distribuida el 30% en acuíferos subterráneos, el 69% en los casquetes polares y solamente el 1% en reservorios superficiales, ríos y lagos. El 97.5% del agua restante del planeta es agua salada. (Shiklomanov, 1998) El suministro de agua requiere de su tratamiento y desinfección con el fin de cumplir con el requisito estándar de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Las diferentes características de la fuente proyectan retos exigentes en el tratamiento de agua. Los desinfectantes convencionales, como el cloro (Cl2), el Hipoclorito de sodio (NaClO) o el Hipoclorito de Calcio Ca(ClO)2, presentan limitaciones por los subproductos para el control de algas y microorganismos que son cloro resistentes. Actualmente, uno de los factores que mayor influencia presenta en la alteración de las características de las fuentes de agua es el cambio climático que han generado la presencia de microorganismos desconocidos y los cuales son imposibles de inhibir con los métodos de tratamiento empleados comúnmente en el país. Debido a la necesidad de realizar un control en el pretratamiento y efectuar una preoxidación avanzada, se busca la alternativa de productos químicos amigables con el medio ambiente y que respondan versátilmente a las necesidades actuales del tratamiento. Por esta razón, el dióxido de cloro (CIO2) surge como una alternativa viable para solucionar la problemática que enfrentan los diferentes sistemas de potabilización de agua, optimizando los procesos de tratamiento con el uso de la infraestructura disponible. Teniendo en cuenta que el agua es un recurso escaso, las empresas operadoras y administradoras de acueductos se están preparando para
la implementación de plantas desalinizadoras como fuente de abastecimiento de agua, teniendo en cuenta que en la superficie terrestre el 97% del agua es salada y sólo un 3% de agua es dulce. Como fuente de agua para consumo humano, el agua de mar encuentra limitaciones en los tratamientos convencionales que no inhiben la acción de especies marinas, algas, bacterias, entre otros que viven en este agresivo medio, por lo cual es necesario empezar a implementar tecnología que permita lograr un adecuado tratamiento de estas aguas.
2. Dióxido de cloro El dióxido de cloro es un gas inestable que generalmente es producido en el punto de utilización y aplicado como solución acuosa del gas. Es aplicable en un amplio espectro de pH del agua entre 4 y 11 (Lykins, B.W. y Griese, M.H., 1986). Varios estudios han mostrado que la desinfección con dióxido cloro es tan efectiva o superior a la desinfección con cloro libre, particularmente en lo concerniente a la inactivación de virus (Narkis, N. and Kott, Y., 1992) (Junli, H. et al, 1997). En tal sentido, su aplicación es amplia desde el tratamiento de agua potable hasta el manejo de aguas de proceso y desinfección en la industria en general.
2.1 Historia del dióxido de cloro El descubrimiento del dióxido de cloro se atribuye al químico británico Sir Humphrey Davy en 1811, utilizando ácido sulfúrico (H2SO4) para sintetizar el dióxido de cloro a partir de la acidificación del clorato potásico (KClO3). Con el paso del tiempo, el ácido sulfúrico original (H2SO4) fue reemplazado por ácido hidroclórico (HCl), y el clorato potásico (KClO3) fue reemplazado por clorato sódico (NaClO3) para la producción a gran escala. (Roberts, P.V. et al, 1980) (White, G.C.,1999).
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria
1. Introducción
65
La capacidad del dióxido de cloro para controlar los olores y sabores relacionados con el fenol, al oxidar los componentes causantes condujo a su primer uso en el tratamiento del agua potable en los Estados Unidos en los años 40 del siglo XX, cuando se utilizó en plantas de tratamiento a lo largo del Río Niágara en el estado de Nueva York (McCarthy, 1944). El éxito de esta aplicación llevó rápidamente a los líderes y científicos a confiar en este producto para resolver problemas relacionados con el olor en otras plantas municipales de tratamiento de agua potable (Synan, J.F., MacMahon, J.D. y Vincent, G.P., 1945) (Vincent, G.P., MacMahon, J. D. y Synan, John F., 1946).
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
A pesar de su valor probado en esta aplicación, durante los años 60 y 70 del siglo XX, el dióxido de cloro fue progresivamente abandonado a causa de una variedad de problemas relacionados con su aplicación, tales como problemas de diseño e instalación de los equipos; el creciente costo de los productos químicos relacionados con su utilización; el daño destructivo de las plantas debido a la naturaleza corrosiva del precursor; el pobre rendimiento del dióxido de cloro que se obtenía con los métodos anteriores de generación; y el inadecuado control de la dosificación (Gates, Don P., 1998).
66
A pesar de una serie de retrocesos durante dos décadas, en los años 80 del siglo XX el dióxido de cloro volvió a llamar la atención como opción para el tratamiento de agua potable. Actualmente, en Norteamérica, el dióxido de cloro se utiliza continuamente en 500 plantas y en casi 900 de manera ocasional, esto debido a la necesidad de acuerdo con las estaciones del año (Hoehn, R., 1993).
3. Dióxido de cloro: beneficios, ventajas y algunas aplicaciones El Dióxido de cloro como pre-oxidante en agua natural y primer barrera de desinfección, presenta los siguientes beneficios:
Oxidación del hierro (Fe) y del manganeso (Mn) . Control microbiológico de la Giardia y de la Cryptosporidium
Control y eliminación de algas
Control de olor y sabor
Remoción de color y turbiedad
Control y eliminación de biopelícula en sistemas de tratamiento y distribución Remoción de materia orgánica (COT) Disminución acumulada de compuestos orgánicos halogenados
3.1 Ventajas Las ventajas más reconocidas del dióxido de cloro son:
Ahorro de coagulante y floculante Ahorro de agua de retro-lavado de filtros, al mejorar la carrera de filtración y turbiedad de salida Fácil de almacenar y transportar. Seguro de manejar y fácil de aplicar Cumple con las normas estrictas y regulaciones internacionales.
Amigable con el medio ambiente
Bien recibido por los consumidores
Se utiliza para la desinfección de agua potable desde 1944 Mejor tecnología disponible (MTD) para el control de la legionella en sistemas de agua caliente y fría Instalación sencilla y automatizada de sus sistemas de generación Cumple los estándares de calidad más exigentes a nivel mundial. Entre los oxidantes, es el menos corrosivo. (ver figura No. 1. Comparativo nivel de corrosión entre oxidantes).
Corrosion on mild steel
Oxidant comparison/Relative corrosion study A ten-year study in cooling towers (two different cooling systems) Corrosion severity 10 9 8
System A System B
7 6 5 4 3 2 1 0
Chlorine (Cl2)
Source: Scott Marckini, “Chlorine dioxide reduces corrosion rates”, Water Technology, dec 1997, p. 56-63
Hypochlorite (NaClO)
Chlorine Dioxide (ClO2)
Oxidant
Figura 1. Comparativo de niveles de corrosión en dos sistemas de refrigeración utilizando varios oxidantes. Fuente: Scott Marckiri, Chlorine dioxide reduces corrosion rates. Pp. 56 - 63 (1997)
La propiedades del dióxido de cloro le permiten remover hierro y manganeso, controlar algas y mejillones, eliminar materia orgánica y controlar la biopelícula, entre otros; beneficios evidentes en los sistemas de tratamiento de agua potable, residual y torres de enfriamiento. El dióxido de cloro también presenta altos niveles de eficacia para el control de fenoles, cianuros y oxidación de HzS, resultantes de la actividad de la industria petrolera y en la recuperación de agua de inyección en la extracción de gas. En general, su aporte es altamente significativo en la industria como desinfectante, entre otras aplicaciones.
4. Limitantes del dióxido de cloro Una de las principales limitantes es la fuerza de la solución de dióxido de cloro que puede ser considerada estable y “transportable”: Una solución “estable” de dióxido de cloro sería alguna en alta concentración disponible comer-
cialmente, en la que el proveedor realiza la preparación de la solución de dióxido de cloro. Desafortunadamente, aquí también hay una limitación en la “estabilidad” de tales soluciones y, en la práctica, las soluciones disponibles como supuestamente “dióxido de cloro estabilizado” no son dióxido de cloro sino realmente soluciones de clorito sódico o hipoclorito sódico.
5. El desafío frente al cambio La variación y mayor diversidad de los parámetros y características fisicoquímicas de las diferentes fuentes de agua, han llevado a realizar diversos tipos de tratamiento y cocteles en la proyección de una etapa inicial de tratamiento correspondiente a la preoxidación (ver figura 2) para el control de hierro (Fe), manganeso (Mn), materia orgánica como (TOC), algas y microorganismos cloro-resistentes como giardia y cryptosporidium ante los cuales los desinfectantes oxidantes convencionales presentan limitación en su tratamiento, por influencia de demanda, pH, tiempos de contacto y demás, que limitan el tratamiento de agua para consumo humano.
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria
3.2. Aplicaciones
67
6. Tecnologías limpias En la actualidad, se cuenta con tecnologías más limpias y amigables con el medio ambiente que ayudan a enfrentar los retos en el tratamiento, en de los procesos de filtración directa, en tratamientos convencionales y demás que exigen la versatilidad de un oxidante y desinfectante como es el dióxido de cloro (ClO2). Este desinfectante existe hace más de 40 años en el mercado y cumple con todas las exigencias ambientales y de salubridad. La generación del dióxido de cloro in situ hace que su logística de suministro sea más segura y con pocas restricciones de acuerdo a las necesidades del mercado. Además, la tecnología de dióxido de cloro cuenta con las certificaciones más exigentes en el ámbito mundial y numerosas entidades privadas y gubernamentales como NSF Internacional, EPA, FDA y OMS, entre otras, lo avalan como un oxidante y desinfectante para tratamiento de agua para consumo humano.
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
El dióxido de cloro es un oxidante y desinfectante versátil para el tratamiento de agua y otras aplicaciones que, a diferencia de los des-
Coagulante/Floculante
El control microbiológico efectivo del dióxido de cloro no se ve limitado por microorganismos cloro-resistentes ya que su poder de desinfección puede ser 10 veces más alto, comparado con el cloro con un poder de oxidación 2,63 veces más que el cloro. Su actividad desinfectante no se ve limitada debido a que no cambia su estado y no se hidroliza para formar ácido hipocloroso o clorhídrico que medimos como residual de cloro; el dióxido de cloro sigue siendo un gas muy soluble en agua que penetra la pared celular de las bacterias, microorganismos, algas y demás para inactivarlas, lo cual permite que en la actividad microbiana sea más selectivo y menos reactivo.
7. Subproductos Uno de los subproductos del dióxido de cloro en contacto con materia orgánica como preoxidante es el ion clorito (ClO2-), que es controlado por la EPA y la OMS hasta por 1ppm como
Ajustes de pH solo si es necesario
Captación canal cerrado o tubería
SEDIMENTACIÓN
FILTRACIÓN
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Control y eliminación de Giardia y Cryptosporidum Preoxidación con Dióxido de Cloro Garantizando un CT (tiempo de contacto)
68
infectantes convencionales, no se limita por el pH para poder oxidar metales como el hierro (Fe) o el manganeso (Mn) presentes en el agua, puesto que su poder de desinfección no se afecta en un rango de pH amplio de 4 a 11.
Interoxidación Dióxido de cloro
Desinfección Dióxido de cloro y Cloro en sinergia
Figura 2. Desarrollo y aplicación de dióxido en una planta de tratamiento. Fuente: los autores.
Por reacción con materia orgánica o componentes orgánicos presentes en el agua, el cloro y el bromo pueden formar trihalometanos (THM) que son contaminantes del medio ambiente y muchos se sospechan que son cancerígenos. También pueden formar haluros orgánicos absorbibles (AOX) que también se consideran contaminantes del medio ambiente y algunas autoridades del agua estipulan una concentración máxima de AOX en los contenidos de vertidos de las plantas (Alavanja, M., Goldstein, I. y Susser, M., 1980). Así mismo, el dióxido de cloro tiene un alto poder de remoción de la biopelícula en los sistemas de almacenamiento y distribución de agua en comparación con desinfectantes usados comúnmente (ver figura 3). En el RAS3, la norma técnica sugiere este mismo parámetro (1ppm como límite permisible) de control para el uso de dióxido de cloro, gracias a su baja toxicidad y mayor control del mismo en el tratamiento.
ClO2 Penetra (Cl2) HOCl No penetra
El ión Clorito es controlado con el cloruro férrico o el carbón activado dependiendo de la demanda de dióxido de cloro como preoxidante, esto lo específica la EPA4 en su guía del manual de desinfección y oxidación. El control de ión Clorito (ClO2-) fue experimentado por el Dr. Douglas Rittmann en la planta del canal en El Paso, Texas, EUA, de la fuente del rio Bravo, donde las características del agua eran un reto exigente para su proceso convencional por la presencia de un alto contenido de materia orgánica como (TOC) presencia de algas y bacterias que generaban olor y sabor al agua de igual forma cianotoxinas (Rittmann, D. D., 1993). Además de lo expuesto anteriormente se presentaba una elevada población de Cryptosporidium sp, por lo cual la demanda de dióxido de cloro (ClO2) fue de 3 mg/l y de cloro (Cl2) 2 mg/l utilizados en sinergia para remover la materia orgánica eficientemente y controlar las cianotoxinas y microorganismos cloro resistentes. Esa sinergia mejoró las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua, añadiendo cloruro férrico después de la oxidación
HOBr- No penetra
-
Inactiva bacterias y Microorganismos
Película polimérica carga superficial negativa
Biopelícula Superficie
Figura 3. Control y eliminación de biopelícula con dióxido de cloro vs otros desinfectantes usados comúnmente. Fuente: los autores.
1 2
Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento de Colombia Autoridad ambiental de los Estados Unidos de América
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria
límite permisible y no sin generar subproductos halogenadas o trihalometanos (THM).
69
previa para reducir los niveles de clorito a niveles no detectables en el agua tratada.
8. Estudios y resultados La Empresa de Acueducto de Bogotá enfrentó sus propios retos en tratabilidad y producto terminado en su proceso de potabilización en las plantas Francisco Wiesner, El Dorado y Tibitoc, en las que realizó estudios sobre el tratamiento de potabilización con dióxido de cloro como oxidante y desinfectante en todo el proceso: el resultado final fue el reconocimiento o validación de la versatilidad del dióxido de cloro como preoxidante para el control de algas, oxidación de hierro (Fe) y manganeso (Mn) en el sistema de filtración directa para un caudal de tratamiento promedio de 10 m3/s cuando está en operación el embalse San Rafael. (Quevedo Ramírez, K. E., 2012)
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Otros estudios demostraron consistentemente la eficacia de la aplicación del dióxido de cloro como oxidante para la remoción de materia orgánica (TOC), hierro (Fe) y manganeso (Mn) en procesos de potabilización. (Cristancho Coy, M. A. e Infante, A., 2009)
70
Finalmente, es importante mencionar que una de las limitantes que tienen las costas colombianas es el tratamiento de agua de mar por su proceso de desalinización y desinfección. En éstas, los desinfectantes convencionales se ven limitados por el pH de agua de mar que oscila entre 7,5 y 8,5 y la logística para el manejo de productos químicos complementarios como alcalinizantes o acidificantes que son controlados en Colombia, los cuales convierten en factores limitantes para el tratamiento del agua de mar
9. Conclusiones Mahatma Gandhi decía que un buen saneamiento, que prevenga de convertir el agua en un vector de contaminación microbiológica, era más importante que la independencia de Gran Bretaña.
Sin embargo, los problemas de salud pública originados en las carencias de agua apta para consumo humano siguen siendo el gran tema pendiente en muchos países, ya que garantizar el acceso pleno a agua limpia y de calidad todavía no se ha logrado ni siquiera en muchas de las principales ciudades. En los últimos años, se han visto grandes sequías, inundaciones y extremos eventos de lluvia y frío, generándose problemas geotécnicos e hidrológicos. Al mismo tiempo, las normas ambientales son cada vez más estrictas, particularmente en asegurar la calidad de fuentes hídricas superficiales. Esto requiere los más altos estándares de tratamiento de agua, tecnologías e innovación. Otro gran desafío es el crecimiento de la población humana y el incremento de la demanda de agua para la agricultura, la industria y la generación eléctrica. En este orden de ideas, el dióxido de cloro surge como una alternativa altamente confiable para una ambientalmente amigable desinfección del agua. Al no reaccionar con el amoniaco, las aguas contaminadas con este compuesto —como las provenientes de sistemas de refrigeración de plantas fertilizadoras o sistemas que utilizan aguas residuales, aguas residuales con tratamiento secundario o aguas lluvias, que pueden crear una alta demanda de cloro— puede ser una opción económica frente al hipoclorito de sodio. En muchos casos el dióxido de cloro es, como mínimo, tan efectivo como el cloro y, en varios estudios se ha demostrado que es más efectivo para el control, desinfección y/o la inactivación de virus, patógenos, bacterias, algas y protozoos, aunque el mecanismo de desinfección no se comprende por completo y puede variar frente a los diferentes tipos de microorganismos. Ahora bien, es importante destacar que el dióxido de cloro y el cloro, combinados, han demostrado tener un efecto sinérgico mayor que el del dióxido de cloro solo, en la reducción de
Se puede resaltar además, el caso de algunas empresas de servicios públicos que utilizan monocloramina en el sistema de distribución para evitar la formación de THM y proporcionar un residuo estable, pero los sistemas de cloramina son propensos a problemas de nitrificación que requieren de un periódico lavado de cloro libre —o "quema"— del sistema. Para la generación del dióxido de cloro existen precursores líquidos cuya mezcla accidental pueden producir una violenta reacción y explosión. Hoy se cuenta con precursores menos peligrosos que disminuyen significativamente muchos de los riesgos asociados a la generación de dióxido de cloro, los cuales son más fáciles de manipular, son ambientalmente más amigables y minimizan los riesgos de seguridad industrial .
Referencias bibliográficas United States Environmental Protection Agency -EPA(1999). Alternative, Desinfectants and Oxidants Guidance Manual. Weber, Walter J. (2003). Control de la calidad del agua, procesos fisicoquímicos. Barcelona: Reverté, S.A. Spada, Ellenberger C. (1999). Water quality impacts of pure chlorine dioxide pretreatment at The Roanoke
County (Virginia) water treatment plant. (Master of science in environmental engineering, Thesis). Ciurana, Gay (2000). Dióxido de cloro y su efecto en la formación de trihalometanos. Revista Tecnológica del Agua. Contruvo, J. Associates. (2005). Chlorite and chlorate in drinking - water. Journal WHO Guidelines for Drinking – Water Quality. Eaton D., Andrew (AWWA), Clesceri S, Lenore (WEF), Rice W., Eugene (APHA) & Greenberg E., Arnold (APHA) (2005). Standard methods for the examination of water and wastewater. 21st Edition, United States of America. Centennial Edition. Aieta E., Marco & Berg, James D. A. (1986). Review of Chlorine Dioxide in Drinking Water Treatment. Journal AWWA. Quevedo Ramírez, Karen Eliana (2012). Evaluación de los oxidantes permanganato de potasio (KMnO4) dióxido de cloro (ClO2) y Peróxido de Hidrogeno (H2O2) en el proceso de potabilización de la planta de tratamiento francisco Wiesner) (Trabajo de grado para obtener el título de Ingeniera Química de la Fundación Universidad de América) Cristancho, C. Monica y Prada, I. Alexandra (2009). Evaluación de la aplicación de permanganato de potasio y dióxido de cloro como oxidantes en la potabilización del agua del río Bogotá, caso Planta de Tibitoc. (Trabajo de grado para obtener el título de Ingeniera Química de la Fundación Universidad de América). Organización Mundial de la Salud -OMS-. Guía para la calidad del Agua Potable; Tercera edición. Vol. 1 Sitios de internet http://www.fundacionaquae.org/wiki/innovacion-de-lagestion-del-agua-en-espana http://texaswater.tamu.edu/Resources/drinkg_water_ factsheets/L5451SIronandMan. h t t p : / / w w w. p s a . e s / w e b e n g / s o l w a t e r / f i l e s / cyted01/06cap01.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi
Dióxido de cloro (ClO2) como alternativa para el tratamiento de aguas en los acueductos y la industria
la formación de THM y en la inactivación de Cryptosporidium (D. Rittmann, 2002; G. Finch, 1998). Para aprovechar las ventajas de esta sinergia, el dióxido de cloro, simplemente se puede añadir al sistema de tratamiento en el mismo punto que el cloro.
71
Actividades Gremiales Destacadas Acodal Seccional Occidente Formación y entrenamiento Capacitaciones abiertas Curso básico de operación y mantenimiento de piscinas Este curso se dicta en la Seccional Occidente desde hace 26 años. Sigue los lineamientos para el manejo de piscinas estipulados por la Secretaría de Salud de Cali, quienes han hecho aportes para el mejoramiento continuo del curso. En esta capacitación se presentan los componentes primordiales de las piscinas, la reglamentación nacional, las adecuadas labores de operación y mantenimiento, el tratamiento, primeros auxilios, inspección, vigilancia y control de establecimientos con piscinas, entre otros temas de interés. Se dicta cada dos meses en nuestra sede como curso abierto. La intensidad del curso es de 20 horas. Se capacitaPráctica curso básico de operación y mantenimiento de ron 80 personas entre diciembre de 2015 y abril piscinas. de 2016.
72
Curso-taller diligenciamiento del registro de generadores de residuos peligrosos (RESPEL) y el Registro Único Ambiental (RUA)
Curso básico de operación y mantenimiento de tanques de almacenamiento de aguas domiciliarios
La Seccional Occidente dicta este curso desde hace 4 años con una cobertura de asistentes provenientes de la ciudad de Cali y de la región. Su objetivo apunta a dar a conocer las herramientas necesarias para diligenciar los registros RUA y RESPEL. En la versión de febrero de 2016, contó con una asistencia de 9 personas y se realizó con una intensidad ampliada a 16 horas con el propósito de coadyuvar a resolver inquietudes a través del diligenciamiento del aplicativo.
Ofrecido hace 4 años, este curso abarca principalmente la normatividad nacional referente a tanques de almacenamiento de agua, actividades de limpieza, uso de químicos, equipos de medición, desinfección, uso de elementos de protección personal e inspección sanitaria en aras de asegurar el almacenaje del líquido en buenas condiciones. El curso está diseñado para cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Salud de Cali. Esta capacitación se dictó en marzo con la asistencia de 20 personas con una intensidad de 16 horas.
Curso de operación y mantenimiento de plantas de potabilización
Salida de campo (Planta Puerto Mallarino- Cali) Curso de operación y mantenimiento de plantas de potabilización.
Este curso se dicta en la Seccional desde hace 16 años. El primero de 2016 se impartió en marzo. Su diseño y estructura busca generar competencias en el personal que opera plantas de tratamiento de agua para consumo humano en lo atinente a los procesos unitarios de tratamiento, eliminación de sólidos, desarenación,
coagulación, floculación, sedimentación, estabilización química, filtración, desinfección, planes de seguridad del agua, entre otros aspectos. En esta primera edición del año 2016 se contó con la asistencia de 17 personas provenientes de todo el país.
Curso de elaboración de Planes de Contingencia para Empresas Prestadoras de Servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo a la ley 1523 de 2012 Se busca, con este curso que las ESP conozcan los aspectos conceptuales y prácticos básicos para planes de emergencia y contingencia enmarcados en la Ley 1523 de 2012, que integren la gestión del riesgo de desastres en sus diferentes procesos. Este curso, el primero que se realiza en la Seccional Occidente, contó con la participación de CORPORIESGOS y se llevó a cabo en abril de 2016 con la asistencia de 13 personas. Clases teórico-prácticas Curso de elaboración de Planes de Contingencia.
73
Capacitaciones cerradas
Empresas Municipales de Cali (EMCALI EICE ESP) El contrato 800-GA-PS-0760-2015, suscrito entre EMCALI EICE ESP y la Seccional Occidente, permitió capacitar a 82 personas en diferentes temáticas durante los meses de noviembre y diciembre de 2015:
Hidrología superficial y subterránea Gestión integrada del recurso hídrico enfocado a sistemas de acueducto y alcantarillado Principios de diseño, operación, mantenimiento y rehabilitación de redes de acueducto y alcantarillado Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable y agua residual Agua, saneamiento, ambiente, eficiencia energética y energías renovables Normatividad y regulación del servicio de acueducto y alcantarillado
DECORPLANTAS Forestal Con Decorplantas Forestal se realizó una capacitación en Curso básico de operación y mantenimiento de piscinas para 7 personas.
Jueves ambientales Los Jueves Ambientales de la Seccional Occidente de ACODAL son charlas gratuitas bimestrales en donde se intercambian conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos los afiliados y la comunidad. El primer Jueves Ambiental de 2016 fue realizado en marzo en asocio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y combinó la modalidad presencial y on-line. La temática presentada fue “Ocurrencia y predicción de la escasez de agua en el valle del cauca”, a cargo del Ing. MSc. PhD. Micha Werner, docente de UNESCO-IHE, Institute for Water Education (Holanda). Se contó con la participación de 38 personas.
Exposiciones técnico-comerciales Nuevos tratamientos de piscinas, aguas residuales y de consumo y nuevos sistemas de canalización de aguas En febrero de 2016, la Seccional Occidente y la empresa afiliada BIOTEC Ecologic Solutions invitaron a una muestra comercial de desinfectantes ecológicos empleados en el tratamiento de aguas de consumo y de aguas residuales en procesos industriales, así como de nuevos sistemas flexibles en la canalización de aguas. En esta charla se contó con la asistencia de 23 personas.
74
Otras charlas y eventos gratuitos Saneamiento sostenible para enfrentar el cambio climático El 25 de enero de 2016, Kim Andersson, experto internacional de Suecia, dictó esta conferencia a 42 personas, la cual estuvo orientada a explicar los principios de un saneamiento sostenible junto a un manejo integral de recursos para contribuir a las metas de desarrollo sostenible.
Foro sobre gestión integral de los residuos sólidos Con 132 participantes, en febrero de 2016 se realizó el foro cuyo objetivo fue analizar la situación actual de la recolección de los residuos en Cali, socializar el nuevo PGIRS y realizar mesas de trabajo (Empresas prestadoras, autoridad ambiental, ONG´s, academia, laboratorios y comunidad)..
Interpretación de los certificados de calibración e incertidumbres de medición en ruido La Fundación EPRODESA ONG y la Seccional Occidente a través de su Cámara de Laboratorios,
el 20 de abril realizaron este evento de capacitación en interpretación de los certificados de calibración y la importancia de las incertidumbres de las mediciones de ruido, con el fin de conocer a fondo su relevancia en concordancia a la norma internacional ISO 17025. Fue un evento gratuito y contó con la participación de 21 participantes y un conferencista internacional (México).
Divulgación de normas de competencias laborales y sus instrumentos de evaluación en el sector de agua potable y saneamiento básico a nivel nacional En apoyo al proceso de evaluación y certificación sobre normas de competencias laborales en el sector, la Seccional Occidente y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, programaron, el 26 de abril de 2016, un evento de divulgación de normas sobre competencia laboral en agua potable y saneamiento básico al que asistieron 50 personas. En éste, se dio a conocer el inicio de un convenio entre las dos entidades, el cual está orientado a fortalecer el proceso entre las empresas afiliadas a ACODAL.
Programas, Proyectos y Convenios Programa "Adopte parques y zonas verdes" La Seccional Occidente sigue realizando las gestiones pertinentes como operador del programa, en alianza con empresas privadas de la región y en convenio con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (DAGMA). En el año 2016, el Hotel Obelisco se unió al programa aportando recursos para mejorar las condiciones ambientales de su área de influencia directa, beneficiando parte de la ribera del río Cali y el jardín ubicados en la avenida primera con calle 5 en el oeste de la ciudad. Con este nuevo adoptan-
te se tienen en total 10 parques y zonas verdes adoptadas, las cuales cubren más de 80.000 m2. Empresas como SIDOC, Harinera del Valle, Hotel Intercontinental y Cámara de Comercio de Cali hacen parte del programa. Así mismo, la Seccional Occidente continúa impulsando las Jornadas de siembra y restauración ecológica en asocio con el DAGMA y empresas u organizaciones públicas y privadas. En abril se realizó la siembra de 70 árboles en el sur de Santiago de Cali en el barrio Ciudad
75
Jardín y de otros 30 en la zona oeste con el apoyo de Casa del Río. De esta forma, la Sec-
cional Occidente sigue gestionando y apoyando procesos ambientales en la ciudad.
Jornada de siembra barrio Ciudad Jardín
Gestión de afiliados Las actividades de fortalecimiento de la atención e incremento de afiliados de la Seccional Occidente permitieron que el periodo enero – abril de 2016 culminara con un incremento del 45% en el número de estos. Dichas actividades se centraron principalmente en:
76
La campaña De principio a fin, yo me afilio en abril brindó la posibilidad de optar por una capacitación gratuita o 60% de descuento en capacitaciones seleccionadas por la afiliación en el mes mencionado.
profesor, día de la tierra, día del reciclaje)
Incentivos para afiliación de estudiantes en fechas determinadas. Cupos gratuitos en capacitaciones para estudiantes por concursos en Facebook. Envío de mensajes y tarjetas virtuales de cumpleaños y días especiales (día del
Asistencia a eventos en Universidades para estudiantes de Ingeniería Sanitaria y/o Ambiental (Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Popayán): VIII Seminario de Actualización: Retos y Desafíos para la Seguridad Hídrica) Asistencia a eventos en Industrias (Semana de excelencia Gerdau-DIACO) Mejoramiento de canales de comunicación con afiliados y comunidad como Fan page de Facebook y página web.
acodal Seccional Caribe Formación y entrenamiento Curso-Taller: Diseño de sistemas tratamiento de aguas residuales y reuso Se llevó a cabo fundamentalmente con el propósito de dar a conocer los conceptos y técnicas que permitan entender cómo el uso eficiente de recursos para el saneamiento ambiental obliga a utilizar las tecnologías requeridas y viables. Este curso de actualización se realizó en la ciudad de Barranquilla durante los días 3, 4 y 5 de febrero de 2016. Asistieron 15 personas. Los expositores fueron los ingenieros PhD. Javier Mouthon, MSc. Álvaro Orozco y Mg. Faisal Bernal.
Exposición del Ing. Faisal Bernal en el curso de Tratamiento Grupo de asistentes al curso de Tratamiento de aguas residuade aguas residuales realizado en B/quilla. les realizado en B/quilla.
Curso-Taller: Modelación, diseño, mantenimiento y optimización de pozos profundos
Grupo de asistentes al curso
77
Este curso se realizó en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Montería, durante los días 27, 28 y 29 de abril de 2016. El propósito del curso fue actualizar y suministrar a los participantes conocimientos y herramientas tecnológicas que
Exposición del Ing. Armando Díaz Granados
les permitan diseñar, construir, modelar e interpretar los modelos de geotomografía de resistividad eléctrica en los sistemas de aguas subterráneas. Asistieron 53 personas. Los expositores fueron los Ingenieros Jorge Corrales y Armando Diazgranados.
Exposición del Ing. Jorge Corrales
Curso- Taller: Modelación de la dispersión de contaminantes atmosféricos
Grupo de asistentes y el conferencista Francisco García (PhD en Ingeniería)
Este curso se realizó en Barranquilla, durante los días 15, 16 y 17 de junio de 2016. El propósito del curso fue actualizar y presentar la dispersión atmosférica como una herramienta de ingeniería y regulación; y desarrollar talleres prácticos con los modelos de dispersión de 78
contaminantes AERMOD y CALPUUF. Asistieron 15 personas procedentes de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Villavicencio, Valledupar, Barrancabermeja, Cartagena y Barranquilla. Los expositores fueron los Ingenieros Sergio Petro, Elián Alvis y el PhD Francisco García.
Exposición del Ing. Sergio Petro
Exposición del Ing. Elián Alvis
Acodal Seccional Noroccidente Formación y Entrenamiento Seminario Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos dentro de los Planes de Desarrollo Municipal
Capacitación en PGIRS
El objetivo principal de este seminario apuntó a comprender y conocer el qué, el porqué y el cómo de los PGIRS, y sus programas y proyectos claves para la formulación de los Planes de Desarrollo Municipal, Planes Operativos de las Empresas Prestadoras del Servicio de Aseo y Planes de Acción de las Autoridades Ambien-
tales. El curso se programó de manera gratuita con alcance nacional. La asistencia fue de 685 personas y en él se contó como conferencistas a los Ingenieros Luis Aníbal Sepúlveda (Director Ejecutivo Seccional Noroccidente) y a los Consultores Alexander Alvarado, Fernando Úsuga, José Luis Duque y Edilberto Guevara. 79
Curso de vertimientos: normas - PSMV´S y modelos de calidad del agua
Curso de Vertimientos. Mesa Principal.
Con este curso, se pretendió dar a conocer la forma de interpretar y aplicar técnicamente las normas claves de vertimientos puntuales, en la planeación, seguimiento, soluciones estratégicas y específicas, por parte de Autoridades Ambientales, los sectores productivos
80
Curso de Vertimientos
y empresas de servicios públicos. El curso fue orientado por los Ingenieros Carlos Álvarez del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Consultores Luis Fernando Castro, Carlos Sierra, Jaro Daza, Jaime Cardona y Luis Carlos Arias.
Curso taller: Dimensionamiento y operación de estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos (ECAS). La Seccional Noroccidente realizó este cursotaller para enseñar el cómo y el para qué proyectar estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos, como proyectos claves dentro del Programa de Aprovechamiento de los PGIRS y su proyección para los Planes de Desarrollo Municipal y sus Planes Anuales de Inversión. En el curso, se presentaron dos casos de ciudades de 100.000 y 2’400.000 habitantes. El programa académico se estructuró de tal forma que los participantes comprendan y adquieran las herramientas
metodológicas y técnicas, para dimensionar correctamente dos de los proyectos más estratégicos dentro de los PGIRS. Los facilitadores fueron especialistas con experiencia en la formulación, desarrollo, puesta en marcha y operación de centros de aprovechamiento en municipios de Antioquia y Cundinamarca, con amplio conocimiento de las normas, del RAS y del marco tarifario vigente: los Ingenieros Luis Aníbal Sepúlveda (Director Ejecutivo Seccional Noroccidente), Alexander Alvarado, Fernando Úsuga, José Luis Duque y Edilberto Guevara.
Curso- Taller: Dimensionamiento de ECAS.
Visita Centro de acopio municipal N° 1 de Medellín.
Curso Dimensionamiento de ECAS: Ing. Juan Carlos Gutiérrez.
81
Desarrollo Gremial Participación en eventos nacionales y regionales.
Colombia camino a la OECD: 17 de febrero de 2016 en Bogotá
Seminario “Residuos Sólidos de la Realidad al Futuro” (ANDESCO): 11 de febrero de 2016
Reuniones con Universidades de la Región En éstas, se buscó la visualización de crecimiento conjuntamente con la Seccional Noroccidente en temas académicos y científicos, en cursos, seminarios, diplomados y especializaciones.
82
Corporación Universitaria Lasallista.
Universidad San Buenaventura – Estructuración de Proyecto.
A continuación se resumen las principales actividades realizadas o consolidadas en el primer cuatrimestre de 2016:
Universidad Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Curso
Fecha
Asistentes
Sede
Seminario de PGIRS dentro de los Planes de Desarrollo Municipal
10 de febrero de 2016
700
Auditorio ADIDA
Vertimiento, normas y PSMV – modelos de calidad del agua
18 y 19 de febrero de 2016
165
Hotel Tryp
Dimensionamiento y operación de ECAS
17,18 y 19 de marzo de 2016
69
Hotel San Pedro del Fuerte
Acodal Seccional Centro Formación y Entrenamiento Curso taller de instrumentación y automatización de los sistemas de agua potable y residual: “Una herramienta para la eficiencia” ACODAL Seccional Centro realizo, los días 7 y 8 de abril de 2016 en la sede del Club de Ingenieros de la ciudad de Bogotá, el Curso taller de instrumentación y automatización de los sistemas de agua potable y residual “Una herramienta para la eficiencia”, el cual se enfocó al desarrollo de competencias para identificar técnicamente las características de un instrumento para la medición de cualquier variable. La necesidad de incrementar la productividad conlleva a una paralela búsqueda de una mayor eficiencia en los servicios públicos domiciliarios, incluidos los de agua potable y saneamiento lo que se debe reflejar en más elevados niveles de calidad, y cobertura que es lo esperado por la comunidad. Alcanzar los estándares de eficiencia industrial en el sector de agua potable y saneamiento
solo es posible en la medida en que los procesos productivos se puedan supervisar y controlar en tiempo real, lo que implica capturar los datos de las variables que intervienen en los procesos a través de instrumentos de altísima confiabilidad que, al mismo tiempo, permitan aplicar los conceptos básicos de funcionamiento de la instrumentación, supervisión y control a las diferentes variables de los procesos en sistemas de acueductos y alcantarillado. El curso - taller estuvo dirigido a funcionarios de empresas operadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado. La conducción de la capacitación estuvo a cargo de los Ingenieros José Wbeimar Guevara e Iván Buitrago León y contó con la asistencia de 35 funcionarios y consultores del sector.
Publicaciones Guía básica para operadores de plantas de tratamiento de agua
Ante este tipo de respuestas —que son más comunes de lo que se cree—, surge la innegable
SECCIONAL CENTRO
Guía BÁSICa para OpEraDOrES DE pLaNTaS DE TraTaMIENTIO DE aGua
Si se le pregunta a un operador de planta de potabilización ¿Cómo opera su planta? la respuesta es, con frecuencia, desconcertante: “…Aquí llegan seis pulgadas de agua, en este canal coloco el bulto de alumbre, el contenido se va diluyendo con el agua, de aquella caneca saco tres puñados de cloro y los revuelvo en aquel tanque y finalmente le echo al agua una palada de cal…”
Guía BÁSICa
para OpEraDOrES DE pLaNTaS DE TraTaMIENTO DE aGua
83
necesidad de un manual de operación de plantas de potabilización, con el cual, un operador de estos componentes de los sistemas de agua potable pueda aplicar los procedimientos y técnicas requeridos. Con estas premisas, ACODAL Seccional Centro, en unión de los Ingenieros Iván Buitrago, Clara María Corzo y Claudia Marcela Cardona, profesionales ampliamente experimentados en el
tema, concibió la Guía básica para operadores de plantas de tratamiento de agua que, prologada por el Ingeniero Civil Miguel Ángel Castro Munar —reconocido Consultor nacional e internacional—, ha sido estructurada como un sencillo y fácilmente comprensible manual, el cual entrega las herramientas fundamentales para crear las competencias que permitan la adecuada operación de las plantas de potabilización.
Bienvenidos Nuevos Afiliados SECCIONAL CARIBE PROFESIONALES JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO PhD y Magister en Filosofía, Especialista en Gerencia Pública rector@unicordoba.edu.co
ELIÁN ALVIS CAMACHO Ingeniería Ambiental y Sanitario Maestría en Gestión Ambiental elian.alvis@gmail.com
ESTUDIANTES YURANIS SALAS REYES Estudiante Ingeniería química Universidad del Atlántico (B/quilla) yurisr9408@gmail.com DANIELA PATIÑO RUIZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad de la Costa-CUC (B/quilla) dpatino912@gmail.com ALFONSO MANRIQUE ROJAS Estudiante de Ing. Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería a_manrique_r@hotmail.com
84
ANA ESCOBAR PINEDA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería. anakaep18@hotmail.com
ANDRÉS FIGUEROA DÍAZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería pipefigueroa@hotmail.com ANGÉLICA SOLANO AGUDELO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería angelica-solano@hotmail.es CARLOS MARRUGO ALMANZA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería car-marrugo@hotmail.com DANIELA MEJÍA PEÑATA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Montería danimejia31@hotmail.com DAYANA RUIZ RAMOS Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería dayirr@hotmail.com DIANA HERNÁNDEZ VILLERA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería diana.caro0423@gmail.com FABIÁN LÓPEZ ROMERO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería fabian94_12@hotmail.es JESÚS PÁEZ BUELVAS Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería jesus-paez-02@hotmail.com JORGE ALBERTO SALAZAR PEREZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería jorge-salazar.p@hotmail.com JUAN CAMILO DE JESÚS JIMÉNEZ ÁLVAREZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería juan2c1@hotmail.com JUAN SEBASTIÁN PINILLA NOVA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería juanp1995@hotmail.com
JULIANA INÉS BRUN MERCADO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería julibrun108@hotmail.com KATTY PATRICIA DÍAZ DÍAZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería ktydiz.11@hotmail.com KELLY PAOLA GÓMEZ GUTIÉRREZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería kelly16_0412@hotmail.com KEVIN DAVID RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería kevin._50@hotmail.com LAURA CRISTINA LAMBRAÑO ZULUAGA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería cristina-0996@hotmail.com LAURA VANESSA SALCEDO MONTIEL Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería laurasalcedo007@hotmail.com MANUEL JOSÉ LOZANO MARTÍNEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería manuelj9524@gmail.com MARÍA ALEJANDRA FABRA SÁNCHEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería fabrasanchez@gmail.com
85
MARÍA CAMILA TORRES MARTÍNEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería mctm_10@hotmail.com MARÍA DEL PILAR ARAUJO VÁSQUEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería pilar1809@hotmail.com MARÍA ISABEL BRITO ALEMÁN Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería marisa_brial@hotmail.com MARÍA JOSÉ FABRA SÁNCHEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería fabrasanchez@gmail.com MARIANELA HERNÁNDEZ LÓPEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería nelaher0513@gmail.com PAULA ANDREA CASTAÑO ÁVILA Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería paushel_15@hotmail.com PEDRO LUIS PAYARES RAMOS Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental
86
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería pedropayares.r@gmail.com RAFAEL MORENO SALGADO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivarian Seccional Montería rafa.morenosal@gmail.com SALOMET HOYOS RUIZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería saruhe14@gmail.com SINDY JOHANA MEZA PÉREZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería johannameza0103@gmail.com SINDY PAOLA SOLANO AGUDELO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería sindy_solano@hotmail.com JESÚS DAVID MORENO COGOLLO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería jesusmoreno2017@hotmail.com JHONATAN BARRETO LOZANO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería j-barreto96@hotmail.com
INSTITUCIONES
AQUALOGY LATAM S.A.S. ESP Empresa prestadora de Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado. SUEZ es la marca global que integra todas las actividades relativas a soluciones y tecnología del agua. La estrategia empresarial se orienta al cliente y a los nuevos mercados basándose en la experiencia, los conocimientos adquiridos y el talento. Francisco Pérez Tena Representante legal fptena@aqualogy.net Cel: 3215180047 Cra. 2 No. 11-41 Ofic. 901 Cartagena
SECCIONAL CENTRO PROFESIONALES YEPES SERRANO SILVIA JULIANA Abogada, Maestría en Economía y Regulación de Servicio Públicos silvanayep@gmail.com ESTUDIANTES TORO HUERTAS ELIANA ISABEL Estudiante Ingeniera Ambiental Universidad Manuela Beltrán elianatoroh@gmail.com
GONZÁLEZ GARCÍA DIANA CAROLINA Estudiante Ingeniería Civil Universidad Militar Nueva Granada dianagonzalezg9@gmail.com INSTITUCIONES
ESTRUCTURAS PLÁSTICAS MADERPLAST S.A Todo lo que requiera en las nuevas tecnologías plásticas para sus acueductos protegiendo así el medio ambiente. Fabricante de tapas plásticas, rejillas, pasos plásticos, compuertas charnelas, tapas plásticas para medidor, tapas plásticas para válvulas. Diseño y desarrollo de productos plásticos. Gildardo Pineda Aristizabal Gerente gildardopineda@maderplast.com Tel: 4855555 Cel: 3002800202 Cr 56 # 9-36 Puente Aranda Bogotá 87
EGESTEC SAS
GEOTECOL S.A.S
Sistemas con tecnologías limpias para el tratamiento de aguas en: Acueductos. Industria en general. Agricultura, en especial floricultura. Energía, gas y petróleo, entre otros. Productos químicos (oxidantes y desinfectantes). Generación de dióxido de cloro: equipos de dosificación y bombeo, sistemas de cloración. Servicios integrales de ingeniería, consultoría, estudios y acompañamiento de proyectos. Emilce Quintero López Gerente egestec@egestec.com info@egestec.com Oficina: Cr. 15 N° 91 – 30 Piso 4° Tel.:7431783 Bogotá.
Comercialización de geosintéticos: Geomembranas en HDPE y PVC Geotextiles, Geodrenes, Geomallas, Geotubos, Georedes, Mantos control de erosión cobertura temporal, Kit para control de derrames, Telas oleofilicas, también en instalación de los materiales ofrecidos, asesorías en obras, en geosintéticos y transporte del mismo. Los campos de instalación son las piscinas de uso petrolero, lagunas de oxidacion estanques piscícolas, reservorios de agua, rellenos sanitarios y represas.
PRODEING LTDA
KIMAC LTDA
Soluciones integrales para el desarrollo y la construcción de sistemas de tratamiento de agua potable, residual e industrial con altos estándares de calidad. Brinda al sector industrial tecnologías de punta para reducir el impacto de sus residuos. Representante oficial para Colombia de PAQUES, empresa holandesa líder en el tratamiento de efluentes con más de 1500 plantas instaladas en el mundo.
Compañía especializada en el desarrollo de proyectos industriales orientados a tecnificar los procesos de producción para darles competitividad, productividad y calidad a los productos y servicios de nuestros clientes. Ofrece productos y servicios de alta calidad desarrollado por profesionales especializados en cada campo, brindando a su compañía confianza y el mejor respaldo técnico. El personal de KIMAC LTDA ha sido entrenado previamente en las áreas de automatización industrial, instrumentación de campo, detección y análisis de gases tóxicos y combustibles y en sistemas contra incendios.
Néstor Acosta Gerente n.acosta@prodeing.co Tel: 6457865 Cel:318-5894694 Calle 31 No.13A - 51 Oficina 307 Edificio Panorama – Parque Central Bavaria Bogotá
88
Guiovana Coronado Buitrago Gerente geotecol@hotmail.com Tel: 2774594 Cel: 311 2848589 CRA 31 A # 6-14 Bogotá
Diego Andrés Cortes Castillo Gerente diego.cortes@kimac-ltda.com Tel: 6606942Cel:310-8173838 Cra. 50 No. 71a-62 Bogotá
ACLIMA
HYDRO V&G S.A.S.
Con 20 años de trabajo, experiencia y conocimiento, Aclima es referente y aglutinante del sector ambiental de Euskadi. Representa tanto al sector privado (industrias y servicios), como al ámbito del conocimiento (universidades y centros tecnológicos) y al sector público. Actualmente, cuenta con 92 socios, de los cuales 73 son empresas (ecoindustria y servicios ambientales). Y representa a las siguientes 6 cadenas de valor: residuos (minimización, reutilización, reciclado y gestión), suelos contaminados (investigación y recuperación), ciclo integral del agua, valorización energética (waste to energy), calidad del aire y cambio climático, y biodiversidad y ecosistemas.
Fabricación y comercialización de compuertas deslizantes, radiales y charnela. Uniones y accesorios en acero para tubería. Representación comercial de productos para Plantas de Tratamiento de aguas y de diferentes tipos de válvulas para agua. Servicio de instalación de los productos ofrecidos. Asesoría Técnica.
Kristina Apiñaniz Representante ante Acodal rakel@aclima.net Tel: 944706443 Paseo de Uribitarte Nº3 3º planta Tel: 944706443 Bilbao – España
INDRAA S.A.S Limpieza de redes de acueductos y alcantarillado. Recolección de residuos orgánicos y peligrosos. Rehabilitación de redes sin zanja. Suministro de equipos para la rehabilitación con tecnología CIPP sin zanja. Insumos y materiales para reparaciones Inspección interna de redes con equipo CCTV.
Andrés Felipe Correa Castillo Gerente ggeneral@hydrovyg.com.co Tel: 6004863 Cel.: 3163321146 Cra. 51 #104B-69 Of. 103
BIOGER COLOMBIA S.A ESP Prestación, programación, organización, administración, comercialización e industrialización de los servicios públicos domiciliarios de aseo, acueducto, alcantarillado, saneamiento básico y de los servicios especiales de aseo definidos de acuerdo con la normatividad vigente: actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicos o privadas, limpiezas de zonas verdes, parques, playas y sitios de interés público. Carlos Alberto Noguera Ramírez Gerente cnoguera@biogercolombia.com Tel: 57 (5) 666 6528 Cel: 318 883 3503 Av. Pedro de Heredia, Barrio Pie de la Popa Sector el Toril No. 22 – 26 Cartagena – Bolívar
Manuel Salamanca Getial Gerente Manuelsg001@gmail.com Te:4314793, 4314793 Cra 107 Bis B No 71 A 33 Bogotá 89
PUBLICIENCIA
GREELEY AND HANSEN COLOMBIA S.A.S
Agencia de suscripciones, una compañía líder en el suministro y gestión de información y contenidos para la comunidad académica, centros hospitalarios, de investigación y el sector corporativo. Asociados a los más importantes editores e integradores de contenido en el mundo para el mejoramiento de la calidad en la educación y la investigación.
Consultores Internacionales de Ingeniería Ambiental para la industria del agua. Diseño de mejores ambientes Urbanos, es líder en el desarrollo de soluciones de ingeniería en una amplia variedad de desafíos de agua potable, agua residual, reúso del agua y gestión de residuos, velando por mejorar la salud pública, seguridad, y bienestar en general. John Robak Gerente jrobak@greeley-hansen.com Tel: 7027249 Calle 72 No. 12-65 Oficina 404 Bogotá
Julián Avellaneda Representante ante Acodal info@publiciencia.com Tel: 4321555 Ext 105 Cra 7 N° 156-10 Of 1706 Bogotá
SECCIONAL NOR OCCIDENTE INSTITUCIONALES
EARTHGREEN COLOMBIA SAS Earthgreen Colombia SAS se constituye en 2011 para ofrecer soluciones integrales en el manejo de los residuos orgánicos a la medida de las necesidades del cliente. Para cumplir con esta propuesta diseña, fabrica y provee los sistemas autónomos de compostaje Earthgreen SAC con capacidad entre 100 litros y 4.500 litros y las pilas de aireación mixta para soluciones de mayor escala como las requeridas por los municipios y la agroindustria. Luis Aníbal Sepúlveda Villada Representante Legal gerencia@earthgreen.com.co Tel: 4483575 Cra 89ª N°47DD 20 Medellín 90
INGTEGRO INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL S.A.S Socios para Colombia de la marca sueca PRIMOZONO para venta y servicios postventa de equipos de ozono, venta e instalación de sistemas de inyección de aire para retrolavado de filtros en plantas de potabilización de agua, venta de equipos de ozono y UV a escala (para pruebas de laboratorio), consultoría, diseño, construcción, mantenimiento y optimización de plantas de tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de bombeo, redes hidrosanitarias, rellenos sanitarios, redes de alcantarillado, diseño de acueductos, aducciones, tanques sépticos. Yesid Villa Gerente yesidvilla2008@gmail.com Tel: 4361606 Cel: 3007546333 Calle 49b #74-15 (703) - Medellín
SECCIONAL OCCIDENTE PROFESIONALES ANA MARÍA OTERO GIRALDO Ingeniera Sanitaria anamarogi@yahoo.es GLORIA ALMARIO Ingeniera Sanitaria y Ambiental glalmario@emcali.com.co HAROLD FERNANDO VARGAS SÁNCHEZ Ingeniero Sanitario proyectos2@codinsa.com ISABEL CRISTINA HURTADO SÁNCHEZ Ingeniera Química isabel.hurtado.s@correounivalle.edu.co JOHN JAIRO CAMACHO GIRALDO Ingeniero Sanitario johncamachog@msn.com JONATHAN OCHOA GALVIS Ingeniero Sanitario jonachoa@hotmail.com JORGE ALONSO BETANCOURTH ARANGO Ingeniero Civil jbetancourth@bmproyectosysoluciones.com JUAN FELIPE MORENO Ingeniero Sanitario jfmoreno@emcali.com.co LEIDY MARCELA ULLOA MURILLO Ingeniera Sanitaria y Ambiental marcelaulloa.ing@gmail.com LIZETH JOHANNA JIMÉNEZ HERRERA Ingeniera Ambiental lizeth.jimenezh@gmail.com
LUISA FERNANDA CÓRDOBA FUELANTALA Ingeniera Ambiental luisita7566@gmail.com MARÍA LUISA BARRERA OCAMPO Ingeniera Industrial luisa1177@yahoo.com MIGUEL ÁNGEL FLÓREZ GUERRERO Ingeniero Sanitario miflorez@emcali.com.co PAOLA ANDREA MOSQUERA ARIAS Ingeniera Sanitaria paoandre515@hotmail.com PATRICIA TORRES LOZADA Ingeniera Sanitaria patricia.torres@correounivalle.edu.co VÍCTOR SALINAS SOTO Ingeniero Sanitario y Ambiental victor.salinas.soto@hotmail.com VÍCTOR ALFONSO CERÓN Biólogo victor.a.ceron@correounivalle.edu.co YEISON ANDRÉS ATEHORTUA GERARDINO Ingeniero Ambiental yeandes@hotmail.com YOVANA DANIELLA MORENO SAMANIEGO Ingeniera Ambiental danimoreno53@gmail.com
91
ESTUDIANTES ALEJANDRA FIGUEROA PELÁEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Autónoma de Occidente alejandrafigueroapelaez@gmail.com
DANIEL ALEJANDRO VÉLEZ MAHECHA Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales daniel.velez@ucm.edu.co
ALEJANDRO ESTEBAN LÓPEZ JIMÉNEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales alejandro.lopez@ucm.edu.co
DANIEL FELIPE LÓPEZ OCAMPO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales dafelooc@hotmail.com
ALEXANDER LONDOÑO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales alexander.londono@ucm.edu.co
DANIELA CÉSPEDES GIRALDO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales danicesgir@hotmail.com
ANA MARÍA AVELLA CALERO Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad del Valle ana.avecal@gmail.com
DANIELA CEBALLOS RUIZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales dacebru424@gmail.com
ANA MARÍA GIRALDO PATIÑO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales anamariagp14@hotmail.com
DANIELA ALEJANDRA OSORIO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales daniela.osorio@ucm.edu.co
ANGIE CAMILA CUERVO REYES Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales angie.cuervo@ucm.edu.co
EDWIN ALEXANDER BARRAGÁN PIRATOVA Ingeniero Civil Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC ed-winer@hotmail.com
BRANDON EMILSON SÁNCHEZ MARTÍNEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales brandon.sanchez@ucm.edu.co BRAYAN ESTIVEN GONZALES Técnico en Manejo Ambiental SENA brayanestiven1995g@gmail.com BRIANA VALENTINA LEDESMA CHIQUITO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales valenled-97@hotmail.com 92
EDWIN ANDRÉS GIL FERNÁNDEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales eagil@gmail.com GINA LEIDY LÓPEZ PAREDES Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad del Valle ginalopez.1112@gmail.com HEBER BRANDON DÍAZ RAMÍREZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales heber.diaz@ucm.edu.co
JOHANNA VALERIA SÁNCHEZ DUQUE Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales johana.sanchez@ucm.edu.co JUAN DAVID ARENAS JIMÉNEZ Estudiante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad del Valle juan.david.arenas@correounivalle.edu.co JUAN FELIPE CEBALLOS SALGADO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales juan.ceballos1@ucm.edu.co JULIÁN EDUARDO POLANIA SÁNCHEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Nacional a Distancia UNAD polo.075@outlook.es JULIE VANESSA ORTIZ ZULUAGA Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales vaneortiz1026@gmail.com KAREN ANDREA ZULUAGA VELÁSQUEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales karen.zuluaga@ucm.edu.co LAURA GÓMEZ GIRALDO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales laura.gomez2@ucm.edu.co LEIDY CAMILA BETANCOURT ROJAS Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales camila_br15@hotmail.com LEIDY VIVIANA GALLEGO HENAO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales leidy.gallego@ucm.edu.co LINA MARÍA ARGOTE HERNÁNDEZ Estudiante Ingeniería Ambiental
Universidad de Nariño UDENAR linaargote12@gmail.com LUIS ALEJANDRO HOYOS TABARES Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales luis.hoyos@ucm.edu.co LUISA FERNANDA CANO MARTÍNEZ Tecnóloga en Agua y Saneamiento SENA lfcano12@misena.edu.co luisita.azul@hotmail.com LUISA FERNANDA BUITRAGO GÓMEZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales lusa.buitrago@ucm.edu.co LUISA MARÍA TAPIA QUINTERO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales lumaria1707@hotmail.com MALLELY CASTILLO RIVAS Estudiante Ingeniería Ambiental y Sanitaria Universidad del Valle mallely.castillo@correounivalle.edu.co MANUEL ALEJANDRO SALAZAR DUQUE Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales manuel.salazar@ucm.edu.co MANUELA GIRALDO DUQUE Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales manuela.giraldo@ucm.edu.co MARCELA RODRÍGUEZ CASTILLO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales marcela.rodriguez@ucm.edu.co MARÍA ALEJANDRA TOMBE SERNA Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad del Cauca mariatombe@unicauca.edu.co
93
94
MARÍA CAMILA LÓPEZ ARCILA Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales maria.lopez7@ucm.edu.co
PAULA TATIANA DÍAZ ESCOBAR Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales pautadies@hotmail.es
MARÍA PAULA IDROBO ROZO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Autónoma de Occidente mapauidrobor@hotmail.com
SANTIAGO OSORIO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales santiago.osorio@ucm.edu.co
MARÍA TERESA ROMERO OROZCO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales maria.romero1@ucm.edu.co
SEBASTIÁN RÍOS GUTIÉRREZ Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales sebastian.rios@ucm.edu.co
MELISA MORENO MORENO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales melisa.moreno@ucm.edu.co
TATIANA CARVAJAL ROJAS Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales tatianacarvajal_11@hotmail.com
MELISSA BARCO LARGO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales melibarco94@hotmail.com
VALENTINA OSORIO CÁRDENAS Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales valosorio@hotmail.com
NATALIA OROZCO ÁLZATE Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales natalia.orozco@ucm.edu.co
WILLIAM ALEJANDRO RODRÍGUEZ VILLALBA Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales william.rodriguez@ucm.edu.co
NORAIDA NATALY ARTEAGA MELO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad de Nariño UDENAR natica1404@gmail.com
YANI CAROLINA REYES ALVARADO Estudiante Ingeniería Ambiental Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC yani.reyes93@hotmail.com
INSTITUCIONALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEDE CALI LABORATORIO DE SERVICIOS AMBIENTALES LIA El Laboratorio de Investigaciones Ambientales –LIA– es una iniciativa del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Facultad de Ingeniería, gracias a aportes internacionales. Desde el año 2009 a la fecha, se ha convertido en una importante herramienta para trabajar en la cuantificación de variables ambientales asociadas a la investigación y el servicio a la comunidad. El LIA posee la capacidad tecnológica, los recursos de infraestructura y el factor humano para realizar servicios de laboratorio con procesos especializados para satisfacer la necesidad de análisis de pesticidas, bactericidas, PCB's y otros ensayos complejos a nivel local. William Andrés Ocampo Duque Representante Legal willocam@javerianacali.edu.co Tel: 3218200 Ext 8837 - 8929 Calle 18 # 118-250 Edificio Guayacanes. Laboratorio de Investigaciones Ambientales 4° Piso Cali
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES La Universidad Católica de Manizales contribuye a la formación integral de la persona desde una visión humanista, científica y cristiana, iluminada por el Evangelio, el Magisterio de la Iglesia y el Carisma Congregacional de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen; orienta la academia con criterio de universalidad hacia el desarrollo y humanización del conocimiento, la construcción de nueva ciudadanía para responder a retos y desafíos de la sociedad contemporánea en el contexto de un mundo globalizado como expresión del diálogo entre fe-cultura-vida. María Fernanda Ortiz Revelo Representante Legal mortiz@ucm.edu.co Tel: (6) 8933050 Ext. 1001 Cra. 23 # 60-63 Manizales
EFIENERGY ENERGIA EFICIENTE LIMITADA Empresa colombiana, dedicada a prestar servicios especializados en: Eficiencia energética; ahorros en la facturación mensual de la energía; generación con energías renovables; análisis instrumental mediante el monitoreo de las condiciones de los sistemas y equipos eléctricos. José Fernando Valencia Castillo Representante Legal gerencia@efienergy.com.co Cel. 3014010609 Calle 25 # 127-220 Km 7 vía Cali – Jamundí Cali 95
Publicaciones STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER, 22 Edition American Public Health Association American Water Works Association Water Enviroment Federation (WEF) Edited by: Eugene W. Rice Rodger B. Baird Andrew D. Eaton Lenore S. Clesceri
WASTEWATER COLLECTION SYSTEMS MANAGEMENT, 6 Edition Manual of Practice No. 7 Edited by: Water Environment Federation (WEF) Wefpress
Revista de IngenierÃa Sanitaria y Ambiental
PREVENTION AND CONTROL OF SEWER SYSTEM OVERFLOWS 3 Edition Wef Manual Of Practice No. FD-17 Edited by: Water Environment Federation (WEF) Wefpress
96
DESIGN OF URBAN STORMWATER CONTROLS Wef Manual of Practice No. 23 Asce Manuals and Reports on Engineering Practice No.87 Edited by: Water Environment Federation (WEF) American Society of Civil Engineers/ Environmental & Water Resources Institute
Publicaciones
MANURE PATHOGENS Manure Management, Regulations, and Water Quality Protection Water Enviroment Federation, Wefpress Edited by: Dwight D. Bowman,
SAFETY, HEALTH, AND SECURITY IN WASTEWATER SYSTEMS,6 Edition Wef Manual of Practice No.1 Edited by: Water Environment Federation (WEF)
INDUSTRIAL WASTEWATER MANAGEMENT, TREATMENT, AND DISPOSAL, 3 Edition Manual of Practice No. FD-3 Edited by: Water Environment Federation (WEF) Wefpress
ENERGY CONSERVATION IN WATER AND WASTEWATER FACILITIES Manual of Practice No. 32 Edited by: Water Environment Federation (WEF) Wefpress
97
Publicaciones IMPLEMENTING ASSET MANAGEMENT A PRACTICAL GUIDE Edited by: Water Environment Federation
BIOSOLIDS LAND APPLIERS’ GUIDE TO PREPARING FOR THE CERTIFICATION EXAMINATION Edited by: Water Environment Federation/Association of Boards of Certification
Revista de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
SUSTAINABILITY REPORTING STATEMENTS FOR WASTEWATER SYSTEMS Edited by: WEF SPECIAL PUBLICATION
98
BIOINGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES Teoría y diseño, segunda parte Edited by: ACODAL
99
ISSN-0120-0798 Abril 2016 - Revista 240
Entrevista a Alexander Martínez
Subdirector de Estudios Ambientales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Propuestas de la Comisión de Expertos para la Reforma Estructural del Sistema Tributario: Visión gremial
1201 Vanderbilt Road Birmingham, AL 35234 Cel. + (57) 321 331 9120 Cel. + (57) 300 555 1050 info@mcwaneintl.com www.mcwane.com www.mcwaneinternational.com
Costos de construcción de plantas
de potabilización en Colombia