Acontecer correo:periodicoacontecer@yahoo.com.mx
Telefono: 366 0484
Facebook/acontecerdiario
$ 8.00
Periodismo innovador
Dir. Gral. Luis Aguilar Román
Teloloapan, Gro; Lunes 04 de marzo del 2019
En la página 10 ...
En la página 8 ...
En la página 10 ...
En la página 3...
Ebrio conductor se estampa en el camellón
Año 15
Edición: 1,787
Muere aplastado por su volteo
Motociclista se derrapa cerca de la quebradora En la página 10 ...
Joven frustra levantón; un agresor resultó herido En la página 5 ...
Desplazados de Guerrero piden al menos 20 minutos con AMLO En la página 4 ...
Llega PRI a 90 años con las riendas en manos de militancia: Ruiz Massieu
Robo sin control, se adueñan de terrenos en los cerros del Tendido
Alcaldesa busca mejoras para su municipio
Buscando mejoras para su municipio, la alcaldesa Elizabeth Mendoza Damacio, el viernes visitó en Altamirano al Diputado federal Víctor Mojica Wences, para entregarle la documentación necesaria para que aprueben la pavimentación de la carretera San Francisco Lagunita-Apetlanca Sauces.
Reporta UPOEG 2 muertos y un herido en enfrentamientos en Xaltianguis
2
C
Opinión
Teloloapan, Gro; 04 de marzo de 2019
Lectura política
Telo informo..!!
omo están mis distinguidos Tecampaneros, aquí estamos nuevamente con los comentarios más sonados, aunque muchas veces incomodan las críticas, pero todas son constructivas,… pues con la novedad de que ya tendremos internet en el zócalo, ¿está seguro presidente, que es prioritario? ya me imagino a la retahíla de guaches, sentadotes en las bancas como idiotas, recientemente tuve una plática con una psicóloga donde me aseguró que la perversidad, el libertinaje, la rebeldía y la ociosidad en la juventud es fomentada por medio del internet, una página te lleva a otra y a muchas otras, sin duda esto ha venido a corromper y a dañar la mente de los jóvenes, a tirar las buenas costumbres y ahora hasta los niños, la neta que estamos de la patada en Teloloapan, lo mejor sería que se abrieran más espacios recreativos y culturales, ¿no cree señor presidente?... Seguimos con el tema del agua, ya iniciamos con la sequía y la escases es notoria, hay que hablarle de frente a la gente, dicen que ya no se respeta el rol del agua potable, mientras en otros lados tiran el agua lavando el carro y las banquetas con manguera, y en algunas casas nomás la dejan tirarse, en otras colonias sufren la agonía de no tener el vital líquido en sus hogares, ojalá y nuestros directores operativo y administrativo pudieran implementar campañas de concientización de no tirar el agua y, que se sancione a quien haga caso omiso, estaría genial! Porque si seguimos así, no sabemos cuántos años más nos pueda durar el agua, ¡se están secando los mantos acuíferos! En varias ciudades ya están sancionando al ciudadano que está desperdiciando el agua, y aquí pa´cuando se implementará la cultura de cuidar este tesoro tan importante para nuestra super8 13 vivencia humana… Aprovechando, ojalá
Noé Mondragón Norato
¿
Guardia Nacional: generar resultados
Era viable la Ley de Seguridad Interior que fue aprobada por el Congreso de la Unión el 30 de noviembre de 2017 y rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 15 de noviembre de 2018? Nunca se supo. Porque durante un año se mantuvo sin efectos. Fue letra muerta que solo incubó mucha polémica. Gritos mediáticos y maledicencias de actores políticos y partidistas. Significó, además, uno de los reveses políticos que más resintió el expresidente priista, Enrique Peña Nieto. Y hoy que el Congreso de la Unión aprobó la creación de la Guardia Nacional, los comparativos entre una y otra, brotan de manera natural. Se lee así. CREACIONES SIN RESULTADOS. – Muy a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, augura el desvaneci-
miento progresivo del clima de violencia e inseguridad que azotan gran parte del país, será hasta que la Guardia Nacional opere, cuando se confirmará si genera los resultados esperados por los ciudadanos. Algo que le fue negado a la Ley de Seguridad Interior. Hay que ir por partes: 1.- Los puntos que más prurito causó la propuesta presidencial peñanietista, fueron al menos seis: no generaba controles para verificar el respeto a los Derechos Humanos; fomentaba la intervención militar en áreas de inteligencia civil; se proyectaba una mala regulación en el uso de la fuerza; permitía a las fuerzas federales y militares, intervenir en protestas sociales; no obligaba a las autoridades estatales y municipales a fortalecer sus policías y daba a las fuerzas armadas facul8 13
foro politico Por Salomón García Gálvez
E
MORENA: VAN CONTRA RECTORES.
l nuevo régimen federal de Morena, que encabeza el presidente AMLO, tiene un arma letal que utiliza no solo para golpear sino para desgastar cacicazgos que se han enraizado en universidades públicas del país, a cuyos rectores señala y ataca por su flanco más vulnerable: La corrupción. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP -¿por orden de arriba?- “descubrió” que una, dos y hasta tres universidades públicas del país registraron transferencias y depósitos millonarios inusuales, hacia países de Europa como Suiza. El escándalo apenas inició; subirá de tono. La Universidades públicas involucradas son: Politécnica de Chiapas, UNAM y la UAGro. Inmediatamente la institución guerrerense desmintió (boletín) que la UAGro, presente irregularidades. Portales por internet revelan que rectores de universidades públicas desviaron y malversaron recursos de las becas para fines personales; para construir sus propias escuelas. Les quitaron dinero a estudiantes pobres. ¿Es el caso del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán? La UIF de la SHCP, también reveló que rectores de universidades públicas transfirieron recursos de presupuestos para contratar servicios de proveedores, empresarios irregulares (fantasmas), sin licitación alguna. ¿Ocurre y sigue ocurriendo eso en la UAGro? Lo cierto es que la mayoría de los rectores de las universidades del país, entre ellos la UAGro -Saldaña
Almazán- manejan a discreción presupuestos (subsidios), sin transparentar, con total opacidad y que se presta a múltiples sospechas de corrupción. Pero más allá de que la primera autoridad de la UAGro, Saldaña Almazán, presuntamente se auto favorezca o trafique con el poder para beneficiar a quien quiera mediante contratos millonarios, y que haya perpetrado –o no- “probable daño” por 170 millones 969 pesos a la SHCP a través de la “Estafa Maestra” (Sedesol), habrá repercusiones a mediano y largo plazo. Al tiempo. Y cuando se dice “repercusiones”, nos referimos a que el rector de la UAGro, Saldaña Almazán, tendrá que aclarar ante la Auditoria Superior de la Federación, sobre el “probable daño” por los 170 millones 969 mil pesos. Miles de estudiantes pobres no recibieron becas, durante más de cuatro años. Se vislumbra que el régimen de Morena, va contra varias universidades públicas del país y destapará cloacas; algunas instituciones de educación superior han sido convertidas en pestilentes cotos de poder donde los rectores se han convertido en verdaderos caciques feudales y pretenden perpetuarse -reelegirse- a través de interpósitas personas –cómplices-. ¿Es el caso de la UAGro, con su rector Javier Saldaña Almazán? GUERRERO: CALIENTAN SUCESIÓN 2021. 8 13
- Estado-
Teloloapan, Gro; 04 de marzo del 2019
3
Reporta UPOEG 2 muertos y un herido en enfrentamientos en Xaltianguis
IXCAPUZALCO, GRO.- Esta tarde la alcaldesa Olivia Azucena López Rogel, se reunió con el personal docente del Colegio de Bachilleres por Cooperación Plantel Ixcapuzalco, estableciendo acuerdos con los padres de familia con el fin de cubrir la necesidad de rehabilitación de aulas competentes para los alumnos de la institución, cumpliendo así con la responsabilidad que se tiene con la educación de los jóvenes estudiantes del municipio.
Robo sin control, se adueñan de terrenos en los cerros del Tendido TELOLOAPAN, GRO; MARZO DE 2019.- Sin control el robo de terrenos en la parte alta del Tendido, vecinos aseguran que hay gente que tiene hasta 10 terrenos y las autoridades municipales no han dado parte a la secretaria de la Reforma Agraria, por el delito que se está cometiendo. Desde hace más 20 años la colonia El Pedregal se formó por familias que no tenían solvencia económica y no podían comprar un terreno de manera legal, por lo que se vieron en la necesidad
de apoderarse de los terrenos rústicos y construir sus hogares. Así nacieron varias colonias que, por autorización de las administraciones en turno, aprobaron que se les entregara una constancia legal como propietarios de su terreno, únicamente a las personas que comprobaran su vulnerabilidad. Desafortunadamente hubo gente ambiciosa que se apoderó de varios terrenos que más tarde los vendió y revendió, causando 8 13
El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio dijo que derivado de dos enfrentamientos en el poblado Xaltianguis hubo un saldo de dos muertos y una herida. En conferencia de prensa, aclaró que el de la madrugada no fue un ataque a la casa del comandante de la policía comunitaria, Ernesto Gallardo, sino más bien contra los asistentes a una fiesta realizada por familiares de otro integrante de la UPOEG Hipólito García, donde más viviendas resultaron baleadas. Explicó que llegaron hombres armados del grupo delictivo Los Dumbos, quienes accionaron sus armas. Y más tarde, sobre la carretera, atacaron a un hombre que caminaba junto a su mamá, donde éste murió y la mujer quedó herida; ambos habían asistido a otro lugar y no a la fiesta. “Anoche hubo un tiroteo en una fiesta, durante esta reacción nos vimos obligados de asumir el control de Xaltianguis otra vez y replegamos un operativo, hoy en la madrugada tuvimos el control, donde hubo una balacera entre las 10:30 y 11 de la mañana, dejando un saldo de un muerto por parte de los delincuentes, estamos tomando el control, estamos esperando que el transcurso de la tarde la gente haga una asamblea para discutir y organizarse y tenga la tranqui-
lidad”, explicó. El promotor de la UPOEG, señaló que el grupo armado de Los Dumbos, es quien hace unos meses bloqueó la carretera, además de denunciar que varios jóvenes, esposas y niños habían sido detenidos y sacados de sus viviendas, por lo que presume que el ataque armado fue una reacción a las denuncias presentadas por el robo de combustible y de pipas sobre la vía federal. “Tiene varios meses en Xaltianguis, desde que el gobierno federal anunció el robo de gasolina, denunciamos públicamente el robo de pipas en la autopista, hace unos meses agarramos a tres jóvenes en la parte de Las Mesas, San Juan del Reparo que se encargaban de distribuir gasolina y en su declaración confiesan que los patrones en ese robo de gasolina eran los famosos Dumbos; a partir de entonces que sus intereses fueron afectados, se empezaron a armar y quisieron someter a la población de Xaltianguis para sostenerse y seguir sobreviviendo”, detalló. Abundó que cuando detuvieron a los tres jóvenes e hicieron la denuncia además de presentar la gasolina robada ante los medios, ninguna autoridad hizo una investigación, incluso aseguró que este fin de semana encontraron vehículos robados que estaban en poder 8 13
Liberan a 13 policías comunitarios de Cochoapa el Grande, en medio de una balacera *En la agresión resultó herida una campesina indígena de 70 años
TEL: 36 606 31
Carr. Nal. Iguala-Altamirano Km. 61 (Cerca a la Y griega del Caracol) Teloloapan, Gro.
Nicasio de Jesús Chepe, Cochoapa el Grande Gro/ ANG.- Una señora resultó lesionada durante una reunión que sostenían autoridades del gobierno estatal, quienes acudieron a esta cabecera municipal de Cochoapa para liberar a 13 policías comunitarios presos desde el pasado sábado 23 de febrero. Hermelinda Velázquez García de 70 años de edad resultó con una herida en el brazo derecho por una bala perdida que hizo disparar al aire una persona que retó a los que se encontraban reunidos en el palacio municipal. Los hechos de la agreción se registró como a las 2 de la tarde, donde la señora herida fue llevada a la cabecera de Metlatonoc, donde fue atendida por el personal médico del hospital comunitario. El Subsecretario de Asuntos Indígenas, Raúl García Leyva; el Fiscal Regional, Juan Jiménez Romero y el Delegado de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce, acudieron a una reunión para dialogar con cientos de personas que ocupan desde diciembre pasado el palacio municipal en protesta contra la Presidente municipal Edith Rivera. 8 13
4
- Estatal -
Teloloapan, Gro; 04 de marzo de 2019
Llega PRI a 90 años con las riendas en manos de militancia: Ruiz Massieu
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo de 2019.- En la víspera de la conmemoración del 90 aniversario del PRI este lunes 4 de marzo, la presidenta del CEN, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que en esta nueva etapa de ese instituto político “lo más importante es que los militantes tomen en sus manos las riendas del partido” porque en el tricolor “la democracia llegó para quedarse”. Por medio de un comunicado, el PRI informó que al poner en marcha la Jornada de Afiliación y Refrendo de la Militancia en Zacatecas, Ruiz Massieu dijo lo anterior en referencia a las diversas acciones que ha realizado la dirigencia nacional para la renovación del PRI, como es su propuesta planteada en el reciente Consejo Político Nacional para que sea la militancia, mediante su voto directo, la que elija a quienes encabezarán el siguiente Comité Ejecutivo Nacional. Acompañada del gobernador de Zacatecas, el priista Alejandro Tello Cristerna, quien refrendó su militancia y recibió su credencial de manos de Ruiz Massieu, al igual que otras personas, la dirigente priista afirmó que “la democracia en el PRI llegó para quedarse”, ya que es parte “de nuestro proceso de renovación y es parte de cómo le estamos diciendo a la ciudadanía que nuestra decisión de mejorar, de mejorarnos y de fortalecernos, es de fondo y va en serio”. El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín
Se percibe en Guerrero sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Michoacán ZIHUATANEJO, Gro., 3 de marzo de 2019.- Un sismo de magnitud 5.3 con epicentro en Michoacán se percibió en distintos municipios de Guerrero, por lo cual se aplicaron de inmediato los protocolos de Protección Civil. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a las 09:25 horas de este domingo, a 58 kilómetros al suroeste de Huetamo, Michoacán, en los límites con el estado de Guerrero. Según se informó, el sismo se percibió en Zihuatanejo, Iguala, Altamirano, entre otros municipios del estado.
Miles de turistas visitan los destinos del estado de Guerrero Acapulco.- Miles de turistas visitan los destinos de Guerrero, eventos como el Abierto Mexicano de Tenis, que entró en su etapa final y el Tour Acapulco 2019 de bicicletas, mantiene una excelente ocupación en los destinos de Guerrero, de tal forma que hoy en el primer fin de semana del mes de marzo el índice general se fijó en el 81.3 por ciento en el Triángulo del Sol. La secretaría de Turismo en el estado, informó que en Acapulco sus tres sectores se ubicaron de la siguiente manera: El Dorado al 88.3%, el Diamante al 81.1% y el Náutico al 46.8%, dando un índice promedio general del 81.8 por ciento. Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, la ocupación hotelera amaneció este sábado en Ixtapa al 85.4% y Zihuatanejo al 66.9%, arrojando un índice general del 82.9 por ciento. En cuanto a la ciudad colonial de
Taxco, el municipio platero registra una ocupación hotelera del 63.1%. El titular las Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que aunada a la buena ocupación, eventos como el Abierto Mexicano de Tenis impactan en el arribo de miles de turistas y reactiva la economía local. De igual manera, Rodríguez Escalona dijo que otra de las actividades turísticas en el puerto, es el Tour Acapulco 2019, evento que hoy llega a su fin y en el cual bicicletas de ruta o montaña efectuaron un recorrido de 49.5 kilómetros. Los participantes rodaron desde Barra de Coyuca, pasando por Pie de la Cuesta, la Costera, Escénica, Puerto Marqués, Acapulco Diamante y teniendo como meta Barra Vieja.
TELOLOAPAN Su empresa gasera de confianza, Le da a conocer sus precios :
$ 10.02 $ 371.20 $ 556.80 $ 835.20
En su compra solicite su nota de venta. No se confunda distínganos por el uniforme.
36 611 86
36 602 74 NOTA: Estos precios estan sujetos a cambio sin previo aviso
Desplazados de Guerrero piden al menos 20 minutos con AMLO
Ciudad de México. Las personas que han sido desplazadas forzosamente ante los riesgos que enfrentan en sus comunidades en Guerrero, debido a la presencia y acoso de grupos armados, demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador abriles un espacio en su agenda “de por lo menos 20 minutos” para plantearle la crisis a la que se enfrentan desde noviembre del año pasado. Los desplazados, que se instalaron en plantón frente a Palacio Nacional el 17 de febrero pasado, ofrecieron una conferencia de prensa este mediodía para dar a conocer que desean hablar con el mandatario federal para que éste considere el uso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad en sus territorios y con ello garantizar la reubicación de unos y el regreso sin riesgos de otros. Explicaron que desde principios de noviembre de 2018, indígenas de la comunidad Tlaltempanapa, del municipio de Zitlala, y de ocho comunidades del municipio de Leonardo Bravo, de Guerrero, se vieron obligados a dejar sus hogares debido a la presencia y agresiones de “grupos delincuenciales que se ostentan como policías comunitarias”.
5 Colectivos de DH
- Estatal-
Teloloapan, Gro; 04 de marzo del 2019
En principio, unas mil 600 personas se refugiaron en campos deportivos de comunidades cercanas a fin de garantizar su integridad y vida; sin embargo, debido a que el gobierno estatal de Héctor Astudillo no ha resuelto esta crisis, un grupo de 300 indígenas, entre ellos mujeres y niños, decidieron instalar desde hace 15 días el plantón en Palacio Nacional. Acompañados de integrantes del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (CRDHJMMP), las personas desplazadas indicaron que su principal exigencia se centra en dos puntos: la reubicación de los habitantes de la comunidad de Tlaltempanapa y el regreso seguro para los de los ocho pueblos del municipio de Leonardo Bravo.
media hora para que se le puedan plantear las necesidades de estas familias”, afirmó Olivares. En la conferencia, solicitaron la intervención del gobierno federal, aun con el uso del Ejército, para replegar a los grupos armados que se dicen policías comunitarias, quienes, dijeron, tienen vínculos con grupos del crimen organizado como Guerreros Unidos, Los Rojos, Los Ardillos y el Cártel del Sur, esto a fin de que se instale un perímetro de seguridad en la región afectada. “Queremos que el gobierno federal tome en sus manos la seguridad pública, porque no es posible que un grupo delincuencial diga que es el encargado de brindar seguridad”, subrayaron.
en Guerrero rechazan aprobación de Guardia Nacional
Tixtla, Gro. Los organismos de derechos humanos de Guerrero, rechazaron ayer la aprobación y reconocimiento a la Guardia Nacional por parte del Congreso del estado, “para nuestra entidad la militarización ha traído consigo la violación a los derechos humanos, y la desaparición forzada de personas, afirmó Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Entrevistado durante un receso en el marco de la Asamblea Nacional Popular (ANP), reunida en la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, manifestó que la Guardia Nacional “no es Olivares indicó que se trata de la solución para resolver los prouna “crisis humanitaria” y como tal blemas de violencia que atraviesa Manuel Olivares, director del debe darse una respuesta, sobre nuestro estado”. CRDHJMMP, informó que hasta todo porque el Estado mexicano En Guerrero, insistió” tenemos ahora no se ha alcanzado ningún está obligado a cumplir con trata- una historia de militarización, acuerdo con el gobierno federal, dos internacionales en materia de tanto del pasado como del presente, y a lo único que nos llevó por lo que este lunes esperan la desplazamiento forzado. fue a la violación de los derechos presencia en el campamento de humanos, pero los problemas han permanecido”. Félix Santana, director general Recordó que Guerrero ocupa uno de los primeros lugares en prode Estrategias para la Atención ducción de amapola “y eso que supuestamente se ha venido combaa los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a tiendo desde la década de los años 80 y no se ha logrado erradicar; quien insistirán en la necesidad de han fracaso las políticas prohibicionistas, y beligerantes Guerrero”. reunirse con el presidente. Confió Sostuvo que dichas políticas en cambio “sí han servido para golpear en que el funcionario les resuelva a las organizaciones sociales, y a los pueblos indígenas que se han visto afectados por esa militarización”. tras el encuentro. “Es importante que el presidente Por ello, agregó Rosales Sierra “para nosotros queda claro que no de la República reciba una comi- es la solución la Guardia Nacional, porque eso implica militar la sesión durante unos 20 minutos o guridad, que trae consigo la violación a los derechos humanos, más aún cuando el Ejército Mexicano, sin controles civiles”. Descartó que incluso aunque haya asesoría de la ONU y otros organismos a la Guardia Nacional “tampoco, porque hay toda una serie de fundamentos teóricos y filosóficos de las fuerzas armadas, y para qué fueron creadas, y eso hace que su actuación sea peligrosa, al sacarlas para atender un problema de seguridad pública”.Aunque tenga asesoría de las Naciones Unidas “igual, eso no será una Todo el mes de febrero, ven a festejar solución al problema; nosotros planteamos otro tipo de políticon nosotros. no en vano la ONU y otras Tenemos abierto desde las 10 de maña- cas, instancias han estado llamado al na hasta las 8 de la noche. retiro paulatino, y progresivo de las fuerzas armadas”. Se pensó que con el nuevo gobierno (de Andrés Manuel López Obrador), habría una ruta distinta en ese sentido “pero parece que no. La Guardia Nacional, sería para Guerrero, como un segundo Estamos en la Y griega de la col. Emiliano Zapata, despliegue masivo de militarizafrente al monumento de Tecampa y Na ción, tenemos una experiencia amarga”.
¡Ven y prueba el verdadero sabor del mar!
6
- Información útil -
Teloloapan, Gro; 04 de marzo del 2019
Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública
Plantar árboles es una manera de mejorar la salud de las personas, una manera que resulta fácil y muy barata. Los árboles, además de embellecer una ciudad, proporcionan aire fresco y limpio. Por eso debería pensarse en ellos como una infraestructura de salud pública. Todas las personas deberían poder respirar aire puro. Esto debería ser posible también en las grandes ciudades. Los arboles no sólo ornamentan las calles, sino que ayudan en la salud física y mental de sus habitantes. La organización The Nature Conservancy cuestiona ¿por qué no se incluye esto en el financiación de la salud pública? Esta organización elaboró un documento que explica con cifras, las razones por las que debe hacerse esto. Para elaborar este documento se tomó como guía Estados Unidos. Ya que en ese país, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. Como consecuencia las ciudades en Norteamérica pierden cuatro millones de árboles al año. Este es un documento oficial que detalla el problema, sus causas, conceptos y las soluciones para luchar contra él. Se estima de que con 8 dóla-
res por persona al año, como promedio, se podría impedir la perdida de árboles. También sería posible aumentar el aprovechamiento de los beneficios que estos generan. El número no sugiere el valor, sino que es una muestra de que la inversión es posible. La inversión ha disminuido. Con respecto a esto, el informe
indica que actualmente, las ciudades están gastando menos en cuidar o sembrar nuevos árboles que en décadas anteriores. La falta o presencia de árboles muchas veces está ligada al nivel de ingresos de un barrio. Esto crea una enorme desigualdad en la salud. En Estados Unidos, la diferencia de expectativas de vida entre barrios cercanos, puede ser
hasta de una década. La diferencia en salud no tiene que ver solo con los árboles. Pero los investigadores aseguran que los barrios con menos árboles tienen peores resultados en la salud de sus residentes. De esta manera se puede concluir que la desigualdad urbana puede empeorar los niveles de salud. Sin embargo hay otras ciudades, como Londres, o países como China o Nueva Zelanda, si que se están preocupando de reforestar en masa. Consejos para tener más árboles en la ciudad. El documento plantea una serie de consejos que pueden ser usados por el poder público y privado: * Implementar políticas que incentiven la siembra privada de árboles. * Intercambios municipales que en consecuencia faciliten la colaboración de organismos de salud pública y agencias ambientales. * Relacionar el financiamiento de árboles y parques a objetivos y metas de salud. * Por otro lado educar a la población sobre los beneficios de la salud pública. como también sobre el impacto económico de los árboles.
- Reflexión -
Teloloapan, Gro; 04 de marzo del 2019
Leyendo un poco de
7
la Biblia DEUTERONOMIO
Capítulo 32 (I parte) Israel cantará el cántico de Moisés y aclamará: Dios habla a los cielos y a la tierra; los hijos de Israel eran conocidos en la vida preterrenal; Dios los escogió en esta vida; ellos se olvidaron de la Roca de su salvación; Dios envió terror y una espada y venganza sobre ellos; no hay Dios aparte de Él — Moisés es reunido con su pueblo. 1 Escuchad, cielos, y hablaré; y oiga la tierra las palabras de mi boca. 2 Goteará como la lluvia mi doctrina; destilará como el rocío mi palabra, como la llovizna sobre la grama, y como las gotas sobre la hierba. 3 Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. 4 Él es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son justos; Es un Dios de verdad y no hay maldad en él. Es justo y recto. 5 La corrupción no es suya; de sus hijos es la mancha, generación torcida y perversa. 6 ¿Así pagáis a Jehová, pueblo necio e ignorante? ¿No es él tu padre que te creó? Él te hizo y te estableció. 7 Acuérdate de los tiempos antiguos; considera los años de muchas generaciones; pregunta a tu padre, y él te lo declarará; a tus ancianos, y ellos te lo dirán. 8 Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, cuando hizo dividir a los hijos de Adán, estableció los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel. 9 Porque la porción de Jehová es su pueblo; Jacob, la parte de su heredad. 10 Lo halló en tierra de desierto, y en yermo horrible y rugiente; lo protegió, lo cuidó, y lo guardó como a la niña de sus ojos. 11 Como el águila despierta su nidada, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, y los lleva sobre sus plumas. 12 Jehová solo le guio, y no hubo con él dios extraño. 13 Lo hizo cabalgar sobre las alturas de la tierra, y comió los frutos del campo; e hizo que sorbiese miel de la peña y aceite del duro pedernal; 14 mantequilla de vacas y leche de ovejas, con grosura de corderos y carneros de Basán; también machos cabríos, con lo mejor del trigo, y de la sangre de la uva bebiste vino puro. 15 Pero engordó Jesurún, y dio coces (engordaste, te hiciste grueso y te cubriste de gordura); entonces dejó al Dios que lo hizo y menospreció a la Roca de su salvación. 16 Le provocaron a celos con dioses ajenos, y le provocaron a ira con abominaciones. 17 Ofrecieron sacrificios a demonios, y no a Dios; a dioses que no habían conocido, a nuevos dioses que hacía poco habían surgido, que no habían temido vuestros padres. 18 De la Roca que te creó te olvidaste; te has olvidado de Dios, tu creador.
NECESIDADES Y CAPACIDADES
É
rase una vez un hombre que llegó a un campo de leñadores en las montañas en busca de trabajo. Deseaba ganar mucho dinero porque su familia lo necesitaba. Sabía que era una persona fuerte y con gran capacidad de trabajo, así que empezó lleno de entusiasmo y durante su primer día trabajó arduamente. Como resultado, cortó muchos árboles. El segundo día, trabajó tan esforzadamente como el primero, pero su rendimiento fue apenas la mitad que el primer día. El tercer día se propuso mejorar su rendimiento. Se concentró y puso todo su empeño y fuerza en dar hachazos contra los árboles, pero no sirvió de nada. A su lado, uno de sus compañeros mantenía un rendimiento constante. El joven leñador observó además que su compañero no trabajaba tantas horas como él, se tomaba algunos descansos y parecía relajado y pleno de energía. ¿Cuál era el secreto que lo mantenía así? El capataz, viendo el entusiasmo y a la vez los pobres resultados del trabajo del joven leñador, le preguntó: — ¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha? — No he tenido tiempo de hacerlo; he estado ocupado cortando árboles. Y en ese momento se dio cuenta del secreto de su compañero de trabajo: Cada vez que se tomaba un descanso utilizaba parte del tiempo en afilar su hacha.
Palabras de Luz
-Desobedientes y renegadosLos desobedientes y renegados no solo son aquellos que dicen no creer en Dios, o los que cometen adulterio y otras indecencias, sino también lo son quienes diciendo creer en Dios, fornican, mienten, son orgullosos, vanidosos, envidiosos, calumniadores, avarientos y más. Así vemos que los DESOBEDIENTE Y RENEGADOS, son todos los que son arrastrados por esta maldad, como lo refiere el siguiente pasaje bíblico: Apocalipsis 21:8 Pero para los cobardes, los RENEGADOS, LOS CORROMPIDOS, LOS ASESINOS, LOS IMPUROS, LOS HECHICEROS, LOS IDÓLATRAS, EN UNA PALABRA, PARA TODOS LOS FALSOS, SU LUGAR Y SU PARTE ES EL LAGO QUE ARDE CON FUEGO DE AZUFRE, QUE ES LA SEGUNDA MUERTE. –(muerte espiritual)- (Biblia católica Latinoamérica) En este enlistado podemos entender que todos los que cometen todas estas cosas, así sean creyentes o incrédulos, si no se arrepienten de toda esta maldad, se están atrayendo un horrendo castigo como lo reafirma el siguiente versículo: “SI TU CORAZÓN SE ENDURECE Y TE NIEGAS A CAMBIAR, TE ESTÁS PREPARANDO PARA TI MISMO UN GRAN CASTIGO PARA EL DÍA DEL JUICIO, CUANDO –(Jesucristo)-SE PRESENTE COMO JUSTO JUEZ.- EL PAGARÁ A CADA UNO DE ACUERDO CON SUS OBRAS”. Romanos 2:5, y 6. (Biblia católica Latinoamérica)
8
- pases-
LECTURA POLITICA...
tades de policía. A ello se sumó la sombría conclusión de académicos agrupados en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) quienes advirtieron al Senado los riesgos de aprobarla. Enumeraron tres: la posibilidad de que los abusos de las fuerzas armadas no fueran impugnables ante autoridades civiles; las facultades que se daban a los militares para “autogobernarse” sin rendirle cuentas al presidente de la República; e incluso la posibilidad de instalar un “estado de excepción” sin que los gobiernos asumieran su responsabilidad. Grupos sociales disidentes y partidos políticos cerraron filas a fin de que no pasara. Pese a ello, fue aprobada con 248 votos a favor, 115 en contra y 48 abstenciones. Pero no sirvió de nada. Porque jamás operó. Las presiones surtieron efecto. 2.- Desde que comenzó a manejarse la eventual creación de la Guardia Nacional, los partidos opositores -sobre todo el PRI, PAN y PRD- pugnaron por una sola cosa: que en el mando central se designara un civil, no un militar. Ello muy a pesar de que el PRI “les dio dientes” a los militares con la Ley de Seguridad Interior. Al final, les otorgaron esa prerrogativa a los opositores. Porque el Congreso de la Unión dio luz verde a la propuesta de AMLO. Los diputados federales la aprobaron con 463 votos a favor y uno en contra. La Guardia Nacional estará integrada por elementos de la Policía Naval, Policía Militar y Policía Federal y tendrá un periodo de consolidación de cinco años, sin que la Marina y el Ejército renuncien a realizar labores de seguridad en las calles. Esto podría en apariencia, ser benéfico para los gobiernos estatales. Y por eso el gobernador Héctor Astudillo, celebró por adelantado su aprobación. Porque Guerrero es una de las entidades del país más golpeadas por la violencia y el delito. Pero, sobre todo, por los altos y alarmantes índices de impunidad. Sin embargo, la Guardia Nacional operará solo para atender delitos del fuero federal, y no suplirá a las policías municipal y estatal que seguirán atendiendo los delitos del fuero común. Es decir, no será la panacea con relación al agudo problema de la inseguridad. Los gobernadores le deben entrar a la atención de robos y homicidios. Adicional a lo anterior, hay un punto que mete ruido: la natural confusión derivada de cómo se involucrará la Guardia Nacional en la atención a la seguridad nacional, la seguridad interior y la seguridad pública. Al menos en los dos últimos puntos tienen responsabilidad los gobiernos estatales. Y el de Guerrero está incluido. En resumen: hace falta que la Guardia Nacional arroje resultados. O no servirá de nada. HOJEADAS DE PÁGINAS…Al convertir en local el problema de la investigación por corrupción en las Estancias Infantiles, el gobernador Héctor Astudillo buscó en realidad, echarle lumbre a AMLO. Porque la decisión de quitarle el subsidio a las Estancias vino de la Federación. Las encargadas deben entonces, buscar respuestas allá, no aquí. Y si el mandatario estatal las complace aplicando su presupuesto para echar a caminar dichas Estancias, significa otro desafío político hacia el presidente. Porque se vende como el bueno de la película. Y el malo está en Palacio Nacional.
FORO POLITICO... A través de redes sociales y otros medios, diversos actores empiezan a calentar la arena política, con miras a la sucesión 2021, donde hasta pretenden resucitar a cadáveres políticos y a defenestrados que empezarán a sacar la cabeza para saltar a la palestra, en lo que será un escenario inédito en Guerrero. En el curso de la semana aparecieron en las redes, hasta dos ternas del PRI para la sucesión del 2021. Va: Mario Moreno Arcos, Secretario de Desarrollo Social; Manuel Añorve, Senador y Claudia Ruiz Massieu, dirigente del PRI Nacional. La otra terna es conformada así: Héctor Apreza, Coordinador del PRI en el Congreso; Sofío Ramírez, ex senador, y el Rector de la UAGro, Javier Saldaña. Analistas, coinciden que la primera terna, quien tiene menos puntos negativos es Mario Moreno; Manuel Añorve, es muy vulnerable y presenta más puntos negativos que positivos. Claudia Ruiz Massieu, tiene puntos positivos por su calidad de mujer; pero es vulnerable por su cercanía con su tío “innombrable” -jefe de jefes-, Carlos Salinas de Gortari; sin duda el político más odiado del país, al que AMLO considera cabecilla de la ¿ex? “mafia en el poder”. ¿AMLO, es ahora el jefe de la nueva mafia en el poder? Para que el rector de la UAGro, Javier Saldaña, participe de lleno en la sucesión 2021, primero tendría que evadir señalamientos de la UIF, la ASF y la SHCP. Saldaña, aún no define su filiación política. Sofío Ramírez, ex senador, un segmento de priistas aún no le perdonan que se haya pasado a las filas del PRD. Hay otros “priistas” que hasta trabajan en otros partidos y “prestan” asesoría a los adversarios del PRI, pero siguen mamando la ubre tricolor. ¿Nombres? Futurólogos, ratifican que el líder del partido Movimiento Ciudadano, Luis Walton, es natural candidato a la gubernatura, pero necesitará buenas alianzas, vitales para la empresa política del 2021. El PRD -en caída libre- no tiene candidato para el 2021. Busca serlo el ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, con cero posibilidades.
Teloloapan, Gro; 04 de marzo del 2019 El PRD va por su sobrevivencia: Si se convierte en aliado del PRI o Morena, mantendrá su registro. Lo más probable es que sea aliado de Morena, para que AMLO los perdone y “purifique”. Los repudia. Morena, tiene terna: Pablo Amílcar Sandoval, Adela Román y Félix Salgado. Los tres encabezan sus propios grupos. Félix, tiene mala fama. Los de Morena están divididos; Amílcar, desde su “cuarto de guerra”, trata de destruir a su adversaria, Adela, mediante “guerra sucia”; lo único que ha logrado es propaganda gratuita para la alcaldesa del Acapulco… Punto. salomong11@yahoo.com.mx
TELOINFORMO ... y la dirección de Ecología también implemente estrategias en los establecimientos comerciales para que ya no se entreguen bolsas de plásticos, ¡ya basta! estamos dándole en la madre a nuestro planeta, nuestra hermana ciudad de Arcelia ya implementaron estas medidas de cero bolsas, estaría perfecto que aquí también se echen a andar estas campañas, ayudaríamos mucho, todo este plástico va a parar a la basura contaminando más, recordemos que las botellas de plástico PVC o PET tardan en degradarse de 100 a mil años; son los objetos más contaminantes, las bolsas de plástico se degradan en un promedio de150 años, ¿se imaginan? nos vamos a ir al hoyo y eso les vamos a dejar a nuestros nietos… Necesitamos ponerlos las pilas.
ROBO SIN CONTROL...
problemas graves, originando pleitos, incluso hasta la muerte de algunos, debido a la ambición y lo irregular de los terrenos. Hoy en día, sigue habiendo problemas, porque hay personas que sin necesidad alguna se han apoderado de estos predios, vecinos aseguran que los líderes que encabezan estos movimientos han sido muy astutos, han negociado con autoridades de administraciones pasadas, donde varios regidores salieron hasta con 2 o 3 terrenos. Lamentable sigue habiendo gente que no tiene necesidad y sigue peleándose un pedazo de tierra, no para ir se ha vivir, sino para venderlo y hacer negociazo, hay quienes afirman que es un descaro que funcionarios de esta administración tengan terrenos y estén liderando a personas.
REPORTA UPOEG...
de los delincuentes. Por otra parte, comentó que hasta el momento en la comunidad de Xaltianguis se cuenta con 100 policías de la UPOEG, quienes fueron enviados desde la Costa Chica, pero subrayó que si se requiere trasladar a más comunitarios, lo harán, ya que cuentan con otros 500 disponibles para salvaguarda a los pobladores. “Desde la mañana que llegaron los compañeros recorrieron las calles para restablecer el orden, en la mañana se dio este enfrentamiento al cruzar una calle sobre la carretera, ellos dispararon primero porque nuestros policías no pueden disparar por disparar, sólo si hay una agresión tiene que responder, en la tarde se está convocando a una asamblea para que discutan y vean quién va a retomar el orden y nombrar su grupo ellos para que le garanticen seguridad”, sentenció. El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín
LIBERAN A 13 POLICIAS..
Cuando avanzaban en el diálogo, una persona de un coche se acercó a pocos metros y accionó su arma provocando la alarma de los asistentes a la reunión que corrieron para detenerlo, sin embargo después de identificarlo se dio a la fuga. Después del incidente las autoridades del gobierno y pobladores acordaron liberar a los 13 policías comunitarios. Finalmente los liberados aceptaron a no darle seguimiento a las denuncias que sus familiares iniciaron en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Tlapa (ANG)
Balean casa de comandante de la UPOEG en Xaltianguis
Acapulco, Gro., Marzo 3.- La casa del comandante regional de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Ernesto Gallardo, fue atacada a balazos en repetidas ocasiones por hombres armados la noche de este sábado en el poblado de Xaltianguis del puerto.El hecho se reportó minutos antes de las ocho de la noche en dicha localidad donde los atacantes también dispararon a otras viviendas, para posteriormente emprender la huida.Tras el ataque inició un operativo por parte de los policías comunitarios. Por este hecho no se reportaron decesos ni personas heridas o detenidas.
Teloloapan, Gro; 04 de Marzo del 2019
-Entretenimiento- 9
Receta para esta cuaresma
“FILETE DE PESCADO” INGREDIENTES. 1 kg de pescado en filete. tres tomates partidos en media luna. 1 cebolla en media luna. 2 chiles california verdes. medio mazo de cilantro y un poco de ajo 1 lata de puré de tomate. media barra de mantequilla. un poco de aceitunas. PREPARACION. HORIZONTALES 1: Perteneciente o relativo a la cara o el rostro. Lo mismo. 2: Diez en el sistema numérico hexadecimal. Matanza de personas, por lo general indefensas. Diez en el sistema numérico hexadecimal. 3: Berza. Inventaran. 4: Erbio. Bracero. Plantígrado. 5: Cerrar con tapa. Apogeo. 6: Quizá, tal vez. Fundamenta, apoya. 7: Vano, inútil. Ópalo noble. 8: Quitar con los dientes a un hueso la carne que tiene pegada. Tacaña, avara. 9: Liaba. Preposición latina. 10: Diez en el sistema numérico hexadecimal. Instrumento que sirve para alisar o poner liso. 11: Cubrir el suelo con losas. Provees. VERTICALES 1: Aspecto, matiz. Que tiene existencia verdadera y efectiva. 2: Diez en el sistema numérico hexadecimal. Rezo, plegaria. Decimosexta letra del abecedario español. 3: Novecientos cincuenta. Cestas para pan. 4: Inteligencia Artificial. Lugar donde tiene lugar un desfile de modelos. 5: Tomaron o cogieron con la mano. Abreviatura de director. 6: Costado. Existías. 7: Última comida del día. Superior de una abadía. 8: Enojo, cólera. Situado. 9: Abolirá. Siglas de Oficina de Turismo. 10: Vocal. Quitará la vida a alguien intencionadamente. 11: Capa de pintura o de barniz. Horneabas.
se pone sal y pimienta al pescado y se pone en un sartén plano se guisa con pam, ya que esta guisado el pescado se pone en un refractario, y en una cazuela aparte se pone la media barra de mantequilla y se pone la verdura a guisar toda junta, ya que esta guisada se le pone la media lata de puré y le puedes agregar un poco de salsa para que salga un poco picante y , a este se le dará el sazón con consomé de pollo en polvo en lugar de sal, este platillo se le puede acompañar de arroz rojo y frijol.
Num.Para buscar 1.Lugar. 2.Planeta del sistema solar, patria, terreno. Tercer planeta del sistema solar. 3.Astro rey del sistema solar. 4.Conjunto ordenado de las cosas y fuerzas del universo. Medio natural. 5.Vía pública. Vía urbana. 6.Tarea. 7.Población pequeña. Población. 8.Entendimiento, capacidad intelectual. Psique o intelecto. 9.Aula, tipo. 10.Soberano de un reino.
Acontecer
SECCIÓN POLICIACA
Teloloapan, Gro; Lunes 4 de Marzo del 2019
10
Muere aplastado por su volteo Joven frustra levantón; un agresor resultó herido Chilpancingo, Gro. 03 de Marzo del 2019.- La tarde de este domingo un joven fue privado de su libertad por hombres armados, quien forcejeó con uno de sus raptores, lo hirió y terminaron chocando contra un árbol, quedando un presunto delincuente herido y detenido. El joven de quien se omite su nombre por razones de seguridad, salió ileso del intento de privación de la libertad y el choque, mismo que quedó bajo el resguardo de las autoridades correspondientes. Los hechos ocurrieron cerca de las 18:00 horas sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero, carriles de sur a norte, entre la central de autobúses y el puente peatonal de la colonia José López Portillo. De acuerdo con información de las, el joven se encontraba trabajando en un hotel cerca de esa zona, hasta donde llegaron tres sujetos a bordo de un vehículo Nissan, tipo Tsuru de color blanco y con placas de circulación HFB-230-B del Estado de Guerrero, quienes con armas de fuego lo amagaron y lo subieron a la unidad. Los tres sujetos se llevaron al joven a bordo del auto hacia el norte sobre la lateral del boulevard, sin embargo, la víctima forcejeó con uno de los sujetos, le quitó su arma y realizó disparos, los cuales pegaron al parabrisas y tras esto el conductor perdió el control y terminó impactandose contra un árbol. Tras el impacto dos de los agresores se dieron a la fuga y el tercero resultó herido por el choque y presuntamente al recibir un disparo de arma de fuego, quien fue trasladado a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja en calidad de detenido. Dentro del vehículo quedaron dos armas de fuego corta al parecer de calibre nueve milímetros y al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, quienes como primer respondiente acordonaron la zona y personal de la Fiscalía acudió a realizar las diligencias correspondientes.
Ebrio conductor se estampa en el camellón TELOLOAPAN, GRO. SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019. Después de un sábado de fiesta, cerca de las .. un ebrio conductor impactó su auto tipo Tsuru color rojo en un poste, esto sucedió en el boulevard Emiliano Zapata a la altura de la bodega de la coca cola, el
conductor lleva por nombre Cruz David Conda Jaimes de 22 años y presentó lesiones menores como golpes múltiples y una herida cortante en una de sus piernas, así lo informaron elementos de protección civil quienes atendieron al accidentado.
Teloloapan, Gro. domingo 3 de marzo de 2019.- Esta tarde un pesado tráiler cargado de grava aplastó a su conductor, el siniestro se registró cerca del nuevo libramiento que conecta carretera estatal Teloloapan – Apaxtla con dicha mina. Un llamado de emergencia se registró cerca de las 11 de la mañana, alertó al equipo de protección civil en donde se reportaba una volcadura en el crucero de Tehuixtla, al llegar al km 9, encontraron un volteo que se iba con rumbo a Apaxtla cargado de grava, se había acostado del lado izquierdo, la grava cubría el otro carril; en su interior encontraron al conductor sin vida, en vida correspondía al nombre Sergio Domínguez Arellano de 22 años de edad, hasta el momento se desconocen los motivos del accidente. En el lugar se presentaron, protección civil, transito municipal y policía estatal para cada uno apoyar en su área correspondiente.
En la página 8 ...
Balean casa de comandante de la UPOEG en Xaltianguis
Motociclista se derrapa cerca de la quebradora
TELOLOAPAN, GRO. A las 5 de la tarde un motociclista circulaba en la carretera a Apaxtla y a la altura de la Quebradora, esquivó un bache, perdió el control de su motoneta y cayó al suelo; el motociclista corresponde a nombre Alfredo Hernández Mejía de 22 años , presentó raspones y algunas heridas cortantes, fue atendido por Protección civil.