Edición 582 agosto de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
XXIII Encuentro Nacional de Acore Procedentes de los cuatro puntos cardinales de Colombia, un significativo número de socios se pegaron la rodadita hasta el departamento del Huila para tomar parte en el Vigésimo Tercer Encuentro Nacional, tradicional reunión que todos los años se realiza como parte del objeto social de Acore.
En esta oportunidad, los asociados instalaron su base de operaciones en Neiva, la hermosa capital huilense, para desde allí dirigirse a conocer los más importantes destinos turísticos de este departamento del sur de Colombia, entre estos el desierto de La Tatacoa, los termales de Rivera, los parques arqueológicos de San Agustín y Alto de los Ídolos y el Centro Cultural de Convenciones José Eustaquio Rivera. Para los acorados que este año no viajaron, el Periódico Acore publica una crónica fotográfica para que el próximo año se antojen y no se queden en casa. PÁGINA 12
Acorados durante su expedición al desierto de La Tatacoa, Huila
Editorial Al igual que la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de hechos y conductas, mediante sorpresivo auto perentorio firmado por uno de sus magistrados (ex integrante de la llamada Comisión Colombiana de Juristas), le exige al ministro de Defensa Nacional poner a su disposición, en un término de cinco (5) días hábiles, información generalizada y de carácter sensible sobre asuntos operacionales que comprometen la actuación del Ejercito Nacional durante los periodos comprendidos entre el año 2000 al 2010 y del 2010 al 2016. Llama la atención que el primer lapso corresponde exactamente a
MTP revitaliza relaciones con el nuevo Gobierno los finales del gobierno del doctor Andrés Pastrana Arango y a todo el periodo ejercido por el doctor Álvaro Uribe Vélez como presidente de la República.
Sobre estas insistentes peticiones, el alto mando militar se ha pronunciado en el sentido de hacer solamente entrega única y exclusiva de aquellos documentos requeridos en concordancia con lo que la ley y la Constitución Nacional así lo establece. PÁGINA 3
Luego de las reuniones sostenidas entre el presidente Iván Duque Márquez y la Mesa de Trabajo Permanente (MTP) cuando él era aún candidato presidencial, las 18 asociaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que hacen parte de esta organización del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa le hicieron llegar un saludo al nuevo mandatario, manifestándole “…la gran expectativa que ha generado su intervención como Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas”.
Un mensaje en la misma tónica le fue enviado por la MTP a Guillermo Botero Nieto, nuevo ministro de Defensa Nacional. “Cuente usted a partir de este momento, con el irrestricto respaldo de la reserva activa perteneciente a estas organizaciones, a fin de lograr exitosamente los objetivos que se proponga”, dice la misiva. PÁGINA 6
Centro de Análisis del Conflicto alza vuelo
Con dos misivas dirigidas al presidente Iván Duque Márquez y al sacerdote jesuita Francisco De Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, el Centro de Análisis del Conflicto Armado Interno −tanque de pensamiento creado en el seno de la Mesa de Trabajo Permanente (MTP)− entró pisando fuerte y se perfila como una voz alternativa para que los colombianos conozcan la verdad sobre el conflicto armado en nuestro país.
La carta al recién posesionado presidente de Colombia enfatiza en los desaciertos y errores de entidades del sistema de justicia transicional como la Comisión de la Verdad y otras estatales como el Centro Nacional de Memoria Histórica. La carta a De Roux hace precisiones sobre la génesis del conflicto armado en Colombia y su data, lo que motivó la respuesta inmediata del presidente de la Comisión de la Verdad. Las dos cartas y la respuesta recibida aparecen publicadas en este número del Periódico Acore. PÁGINA 4