Edición 582 agosto de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
XXIII Encuentro Nacional de Acore Procedentes de los cuatro puntos cardinales de Colombia, un significativo número de socios se pegaron la rodadita hasta el departamento del Huila para tomar parte en el Vigésimo Tercer Encuentro Nacional, tradicional reunión que todos los años se realiza como parte del objeto social de Acore.
En esta oportunidad, los asociados instalaron su base de operaciones en Neiva, la hermosa capital huilense, para desde allí dirigirse a conocer los más importantes destinos turísticos de este departamento del sur de Colombia, entre estos el desierto de La Tatacoa, los termales de Rivera, los parques arqueológicos de San Agustín y Alto de los Ídolos y el Centro Cultural de Convenciones José Eustaquio Rivera. Para los acorados que este año no viajaron, el Periódico Acore publica una crónica fotográfica para que el próximo año se antojen y no se queden en casa. PÁGINA 12
Acorados durante su expedición al desierto de La Tatacoa, Huila
Editorial Al igual que la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de hechos y conductas, mediante sorpresivo auto perentorio firmado por uno de sus magistrados (ex integrante de la llamada Comisión Colombiana de Juristas), le exige al ministro de Defensa Nacional poner a su disposición, en un término de cinco (5) días hábiles, información generalizada y de carácter sensible sobre asuntos operacionales que comprometen la actuación del Ejercito Nacional durante los periodos comprendidos entre el año 2000 al 2010 y del 2010 al 2016. Llama la atención que el primer lapso corresponde exactamente a
MTP revitaliza relaciones con el nuevo Gobierno los finales del gobierno del doctor Andrés Pastrana Arango y a todo el periodo ejercido por el doctor Álvaro Uribe Vélez como presidente de la República.
Sobre estas insistentes peticiones, el alto mando militar se ha pronunciado en el sentido de hacer solamente entrega única y exclusiva de aquellos documentos requeridos en concordancia con lo que la ley y la Constitución Nacional así lo establece. PÁGINA 3
Luego de las reuniones sostenidas entre el presidente Iván Duque Márquez y la Mesa de Trabajo Permanente (MTP) cuando él era aún candidato presidencial, las 18 asociaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que hacen parte de esta organización del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa le hicieron llegar un saludo al nuevo mandatario, manifestándole “…la gran expectativa que ha generado su intervención como Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas”.
Un mensaje en la misma tónica le fue enviado por la MTP a Guillermo Botero Nieto, nuevo ministro de Defensa Nacional. “Cuente usted a partir de este momento, con el irrestricto respaldo de la reserva activa perteneciente a estas organizaciones, a fin de lograr exitosamente los objetivos que se proponga”, dice la misiva. PÁGINA 6
Centro de Análisis del Conflicto alza vuelo
Con dos misivas dirigidas al presidente Iván Duque Márquez y al sacerdote jesuita Francisco De Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, el Centro de Análisis del Conflicto Armado Interno −tanque de pensamiento creado en el seno de la Mesa de Trabajo Permanente (MTP)− entró pisando fuerte y se perfila como una voz alternativa para que los colombianos conozcan la verdad sobre el conflicto armado en nuestro país.
La carta al recién posesionado presidente de Colombia enfatiza en los desaciertos y errores de entidades del sistema de justicia transicional como la Comisión de la Verdad y otras estatales como el Centro Nacional de Memoria Histórica. La carta a De Roux hace precisiones sobre la génesis del conflicto armado en Colombia y su data, lo que motivó la respuesta inmediata del presidente de la Comisión de la Verdad. Las dos cartas y la respuesta recibida aparecen publicadas en este número del Periódico Acore. PÁGINA 4
Opinión 2
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Madurez política y social Por: Abogado Mariano Bernardo Sierra Sierra
Quien no conoce la historia está condenado a vivir con los ojos vendados, como también quien está por fuera de propiciarse conocimientos, pues ello los hace estar predispuestos para ser manipulados, condenados al ostracismo político y social, condenados a no poder tener criterio para captar el sentido de cambios que exigen la condición humana.
Desconocer la historia es carecer de madurez integral. La madurez es la fuerza interna que alienta al hombre a conducirse con criterio y con un pensamiento libre. Madurez es estructurarse dentro de una personalidad critica que permite discernir con planteamientos claros las realidades sociales, culturales, religiosas y políticas. Se adquiere madurez cuando alcanzamos la sensibilidad de comprender y practicar principios, valores y objetivos justos.
La madurez hace relación al comportamiento humano en la sociedad y su interrelación con la naturaleza. En ese accionar, el hombre estará atento a participar idóneamente, con respeto, buscando que todos los sucesos humanos converjan al bien social, a la unidad y a la convivencia. La madurez exige compromiso, ética, moral, solidaridad y practicar los deberes ciudadanos con el país y sus semejantes, con la justicia y con la naturaleza, defendiendo los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Nadie escapa a la madurez integral. En ellas se contienen todos
los hechos sociales, de la familia, del trabajo y la política. La madurez nos enseña a observar la rebeldía con causa, las objeciones y la desobediencia civil con libertad responsable. La madurez social y política incursiona en la vida pública asumiendo democráticamente la participación política. La madurez se adquiere cuando asumimos con personalidad un vasto sentido del conocimiento y la historia. El cual nos da las bases para mediar el desarrollo que luego nos conduce a actuar con decisión y criterio en una gama amplia de actividades.
El conocimiento cambia al ritmo de la historia y sus hechos, de la tecnología y la educación. La tendencia es poner énfasis en el mundo histórico a fin de disponernos para actuar con razón, con corazón, con claridad de consciencia, con pensamiento amplio. El conocimiento conduce a la madurez, al manejo emocional y personal que incita implementar estrategias de vida social y política, cultural de creencias y convicciones. El ser humano estará siempre en rebelión con la historia y lo sociopolítico y el conocimiento, generando interpretaciones, debates, análisis y diálogos.
La vida constituye evolución y desarrollo social y como tal el hombre tiene su historia y dentro de ese proceso produce oposiciones dotado de su conciencia, que es expresión de existir para superar las crisis que amenazan la supervivencia exigiendo para ello una revolución que indica cambios estructurales dentro de las relaciones institucionales. Encontrarnos con la sociedad es penetrar en la historia para permitir librarnos de los esclavismos, de los
dogmas y de aquellos poderes injustos gobernantes, poniendo énfasis en el futuro liberador. Historia y conocimiento maduran el escenario social, madura el pensamiento, abriendo espacios de confrontación, interpretación, para decidir. La historia de nuestro país es una historia deshumanizada. Las frecuentes guerras sociales. Los avatares políticos, las violaciones del Estado en sus funciones y tantos otros conflictos como confrontaciones sociales, como confusas direcciones espirituales y de familia, nos dejan débiles en la elevación de la condición humana.
Los ciudadanos somos quienes debemos elevar las banderas de la oposición y del cambio contra la barbarie estatal, contra los intereses mezquinos de las elites y de aquellos otros poderosos que incursionan la historia llevando el terror económico y social y la inequitativa distribución social de bienes y de las tierras a la comunidad para un futuro próspero y una convivencia justa, de beneficio común.
El paso del tiempo constituye experiencia y madurez. Hoy el hombre labora en condiciones llenas de dificultades para sobrevivir. La intolerancia asoma en la vida en medio de dispersas situaciones, en medio de una falta de autenticidad, de un conformismo, de una apatía, aceptando el desorden político. La historia siempre viene cargada de crisis, propicia para llevar a cabo procesos de transformaciones sociales y para ello se instan decisiones del pueblo que se originan con base a la participación ciudadana en los distintos protocolos de gobierno.
La historia permite encontrar la brecha para no caer en circulantes actos y hechos banales. La historia no es estática por lo tanto de continuo hay que interrogarla, investigarla, vivirla con respeto y profundidad. En general, la historia es para sentirla, para no caer en los yerros vigentes; contrario sensu conlleva a los ajustes políticos sociales que lo ameriten. La memoria histórica enseña las confrontaciones entre sociedad y Estado, las movilizaciones y luchas diversas −campesinas, con educadores, con trabajadores, con indígenas y afros−. Digamos con el historiador Edward Carr, la interpretación es la savia de la historia. Reflexionamos sobre la historia, la madurez y el conocimiento desde una dimensión abierta, que trata sucintamente de orientar la consciencia humana que contribuya a superar los esperpentos sociales y políticos. Mediante esta lectura lo que también abarcamos es presentarle a la sociedad el sentido humano. Hay que enfrentar las crisis, las contradicciones estructurales como la devastación de la naturaleza, la alienación, la manipulación que domina la conciencia social. El problema del mundo, implícito en la historia, también está en las determinaciones atrofiadas de la economía, la producción, la tecnología carente de sentido humano, que socavan el trabajo, la convivencia y la distribución social del capital.
En el hombre tiene prelación lo social y lo político, así como la historia, pues el hombre hace parte de ella con la cultura, porque a través de estos desarrollos se forma el espíritu. Con estos elementos sociológicos hay forma
Conociendo la historia y leyendo construimos una nueva Colombia. para oponerse a la violencia, para resistir y luchar, para no ser indiferentes, para tomar partido en la historia. A fuerza de construir la historia podemos acercarnos a la interrelación social, con sus hechos, con sus personajes. Alguien dijo que la historia está asociada con la formación y la cultura. Estas son las viviendas de la mente humana. Parece una paradoja, pero el excedernos siempre en trabajar, implica desplazar la libertad, la existencia para tener tiempo para la lucha, para impedirnos ser libres y no estar entre círculos viciosos sociales y políticos que engañan como el pan y el circo de la época romana.
Cuando denunciamos, cuando exigimos ante las desprotecciones del Estado y la violación de los derechos, lo hacemos porque hemos conocido la historia y evolucionado con esta, apoyados en el conocimiento hacia adquirir madurez social y política. La civilidad es evolución de alcance histórico, permitiendo la lucha contra las herejías sociales y políticas, contra el silencio de la corrupción y la impunidad que cubre con horror el mundo, lo político, lo estatal, lo periodístico, los órganos de control y las grandes maquinarias de la economía global, la retórica perversa. Terminemos con la expresión de García Lorca. Nunca se podrán figurar los hombres, la alegría que estalla el día de la gran revolución. La revolución de incursionar la historia y la cultura.
Editorial
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
3
Archivos clasificados del ministerio de Defensa Nacional
¡Botín de guerra para la JEP y la Comisión de la Verdad!
Al igual que la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de hechos y conductas, mediante sorpresivo auto perentorio firmado por uno de sus magistrados (ex integrante de la llamada Comisión Colombiana de Juristas), le exige al ministro de Defensa Nacional poner a su disposición, en un término de cinco (5) días hábiles, información generalizada y de carácter sensible sobre asuntos operacionales que comprometen la actuación del Ejercito Nacional durante los periodos comprendidos entre el año 2000 al 2010 y del 2010 al 2016.
Llama la atención que el primer lapso corresponde exactamente a los finales del gobierno del doctor Andrés Pastrana Arango y a todo el periodo ejercido por el doctor Álvaro Uribe Vélez como presidente de la República.
Sobre estas insistentes peticiones, el alto mando militar se ha pronunciado en el sentido de hacer solamente entrega única y exclusiva de aquellos documentos requeridos en concordancia con lo que la ley y la Constitución Nacional así lo establece. Esto quiere decir, PERIÓDICO
Fundado en 1961
Calle 70 No. 4-24 -345 0511 www.acore.org.co acore@acore.org.co Bogotá, D.C.
Tanto la Comisión de la Verdad como la mayoría de quienes integran la JEP, se constituyen en juez y parte en distintas actuaciones y procesos que se adelanten contra integrantes de la Fuerza Pública. que la información reservada que tenga relación con aspectos sensibles de seguridad y defensa nacional, mantendrá su condición de carácter clasificada y por tanto, no podrá ser puesta a disposición de personas o entidades no autorizadas para su uso y conocimiento.
Los artilugios empleados para la obtención de esta información por parte del presidente de la cuestionada Comisión de la Verdad, en estas circunstancias quedaron sin piso alguno como consecuencia de la reacción inmediata de muchos ciu-
dadanos y periodistas de opinión que se pronunciaron al respecto, rechazando sus monsergas e inexplicables pretensiones. También se le ha criticado con ocasión de un video que se hizo público recientemente, en el cual da cuenta de su evidente compromiso y gran admiración por el autodenominado ELN, al afirmar categóricamente, entre otros conceptos que allí expresa, que el planteamiento de esta organización terrorista es “muy de lo que en Colombia queremos”.
Como si fuera poco y con ocasión de estas réplicas y contra réplicas, han vuelto a aparecer varias publicaciones, donde en su condición de provincial de la Compañía de Jesús e integrante importante del Cinep (centro de investigación de esta congregación), entidad responsable de múltiples estudios y opiniones bastantes sesgadas por sus narrativas tendenciosas sobre el conflicto colombiano, se le recuerda por sus actividades en el Magdalena Medio, predicando la llamada Teología de la Liberación, plataforma ideológica utilizada por el ELN para justificar su accionar criminal bajo la supuesta causa de la justicia social. Por todo lo anterior, se ha
originado un manto de duda y serios cuestionamientos contra esta Comisión y, ahora más que nunca, frente a la extraña coincidencia de formularse la misma petición por parte de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, lo cual se interpreta como una nueva agresión contra la Fuerza Pública y como habilidosa estrategia de la guerra jurídica de que viene siendo objeto desde la extrema izquierda radical. Es precisamente tal circunstancia, la que nos permite dilucidar, que los archivos clasificados del ministerio de Defensa Nacional se han convertido en una especia de “botín de guerra” dentro de este conflicto.
El alto mando militar se ha pronunciado en el sentido de hacer solamente entrega única y exclusiva de aquellos documentos requeridos en concordancia con lo que la ley y la Constitución Nacional así lo establece.
Presidente: BG Jaime Ruíz Barrera. Secretario General: BG Guillermo Bastidas Ordoñez
Diseño Gráfico: Sandra Ximena Gallego Torres. Administración y logística: Leydi Liliana Romero.
Directora: TC Rosa María Llovera Terradas. Editor General: CO Jose Obdulio Espejo Muñoz. Consejo de Redacción: CN Ricardo Alberto Rosero Eraso. Periodista Angela Romero Chinchilla.
Impresión: Casa Editorial El Tiempo S.A Dirección: Avenida Calle 26 No 68 B 70 Teléfono: 2940100 Ext 4602
Fotografía: Depto. Comunicaciones, Seccionales
Distribución: Uniexpress LTDA Dirección: Calle 180 No. 8C - 66 Teléfono: 6730835
Por consiguiente, la verdadera intención con tales pretensiones es suficientemente clara: deslegitimar nuestra institucionalidad democrática y a nuestras Fuerzas Armadas y, a la vez, legitimar las actuaciones de las Farc, organización que insistentemente se proclama como “víctima del establecimiento” y no como responsable de horrendos crímenes de lesa humanidad. Entre otras cosas, vale la pena anotar que esta fue la razón de ser de la Comisión Histórica del Conflicto, creada vertiginosamente en la mesa de conversaciones de La Habana con el propósito de generar impunidad al terrorismo y justificar lo inaceptable como precio de esta falsa negociación de paz.
Para terminar, debemos concluir y nuevamente afirmar que, tanto la Comisión de la Verdad como la mayoría de quienes integran la JEP, se constituyen en juez y parte en distintas actuaciones y procesos que se adelanten contra integrantes de la Fuerza Pública, sin que hasta el momento se avizore un mínimo de garantías en cuanto a la idoneidad e imparcialidad. Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera Director Nacional de Acore
Nota: Los artículos no reflejan el pensamiento de ACORE. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores y por razones de espacio podrán ser editados. La reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta edición pueden ser utilizados con la referencia del periódico ACORE.
Centro de Análisis del Conflicto 4
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Centro de Análisis envían concepto a De Roux
Bogotá, julio de 2018
Señor FRANCISCO DE ROUX, S.J. Presidente de la Comisión de la Verdad
El Centro de Análisis del Conflicto Interno interesado en colaborar con la CEV, nos permitimos dar el concepto sobre el origen del conflicto interno en Colombia.
Teniendo en cuenta que la Comisión de la Verdad que Usted preside no aclara ni establece una fecha determinada de iniciación del conflicto armado en Colombia, nos permitimos precisar cuando realmente comenzó la confrontación entre el Estado y las organizaciones armadas al margen de la ley. Según el Derecho Internacional Consuetudinario y específicamente en dos conceptos del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoeslavia (TPIY) el conflicto armado en Colombia cumple con los estándares postulados más adelante que nos permiten proponer una fecha de iniciación.
El TPIY resumió en dos elementos generales las características para definir la existencia de un conflicto armado no internacional:
“1) La organización suficiente del grupo armado, lo que equivale a que el grupo armado o fuerza armada disidente cuente con una estructura y jerarquía al interior; 2) El umbral suficiente de hostilidades 1, lo que significa que las hostilidades cometidas por los grupos armados o fuerzas armadas deben tener un nivel suficiente de intensidad, es decir, que supere un simple desorden interno ocasional”2.
Agregando que: “Sobre la organización suficiente del grupo armado, la jurisprudencia del TPIY ha establecido algunos criterios orientadores: (i) la presencia de una estructura de comando; (ii) la habilidad de efectuar operaciones militares organizadas; (iii) un cierto nivel logístico; (iv) un cierto nivel disciplinario; y (v) la habilidad de hablar a través
de una sola voz.”
La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, nombrada por el presidente Juan Manuel Santos en 2015 para que dieran una respuesta a la pregunta, ¿cuándo inició?, no se puso de acuerdo para darle una respuesta a la nación colombiana, dadas las enormes diferencias conceptuales que existen en el país, condicionadas a posiciones político-ideológicas bajo la tesis de respetar la independencia y autonomía académica.
El periódico El Heraldo, de Barranquilla, del 18 de febrero de 2105 publicó un resumen de las principales conclusiones de este informe, que aquí tomamos y discutimos, bajo los postulados desde la perspectiva político-militar de la doctrina de los conflictos, la guerra y la violencia, tres palabras que identifican tres situaciones diferentes pero que se usan indistintamente. En el mundo académico político-militar la teoría de los conflictos armado se soporta en los Convenios de Ginebra de 1949. El artículo 2 de estos, determinó desde ese año que el Convenio se aplicará “en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado”, situación que de hecho define con exactitud la diferencia entre una guerra y un conflicto armado. En Colombia no se declaró la guerra durante el siglo XX, situación que nos define con exactitud que en Colombia no se presentó una guerra civil, como algunos investigadores lo afirman, situación que de hecho no permite reconocerles la calidad de “beligerantes” a sus integrantes. Así mismo, el Protocolo II, Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, vigente en Colombia desde junio de 1977, define que el “Ámbito de aplicación material…, se aplicará a todos los conflictos armados… que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte Contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable…”, parámetro que de hecho obliga al Estado colombiano. Este protocolo está fijando que para que exista un conflicto armado tiene que existir “grupos armados organizados”
que se enfrentan a las fuerzas armadas de un Estado o Alta Parte Contratante, de otra manera el conflicto armado no existe.
Este antecedente nos indica que el conflicto armado en Colombia no se pudo presentar desde 1929/1930 a 1957/1958 como lo afirma Sergio de Zubiria, ya que en este periodo de tiempo no se conformaran fuerzas armadas disidentes organizadas, existiendo en este periodo una situación de violencia política entre liberales y conservadores, una situación diferente a un conflicto armado. Esta afirmación contradice también el planteamiento de Darío Fajardo, Javier Giraldo y Julio Estrada quienes afirman en sus trabajos que el conflicto inició en la década del 20, primera tesis planteada. En la segunda propuesta de los Comisionados afirman que el inicio del conflicto se identifica a finales del Frente Nacional, a principios de la década del 80 como lo plantea Jorge Giraldo, Francisco Gutiérrez Sanín, Gustavo Duncan y Vicente Torrijos. Tampoco es cierto, ya que el narcotráfico que aparece en ese momento no es causa del conflicto. Una tercera posición la sostienen Alfredo Molano y Daniel Pecaut, cuando en palabras del primero afirma: “El conflicto armado comienza con la violencia”, situación que ya habíamos desvirtuado al concretar la diferencia entre un conflicto armado y la violencia.
¿Entonces, cuándo comenzó el conflicto armado colombiano? La respuesta requiere definir un contexto histórico dentro de la teoría de los conflictos. Colombia vivió un periodo de violencia política entre 1930 y 1958, cuando termina esta, principal antecedente del conflicto armado, desaparecen las guerrillas liberales para crear un ambiente político ideológico que facilita la consolidación de las guerrillas comunistas, entre 1959 y 1964, después de la última desmovilización de las guerrillas comunistas en Marquetalia en 1959. Nuestra tesis, cuarta propuesta, plantea que el conflicto armado nace al principio del Frente Nacional, entre 1959 y 1964.
Veamos una síntesis del porqué de esta propuesta. El primero de enero de 1959 triunfó la revolución cubana de Fidel Castro y el movimiento comunista se extendió en América Latina. Entre el 59 y el 64 en Colombia se registran varios hechos armados que confirman la consolidación de un proyecto político ideológico comunista que lleva a las guerrillas existentes de esta corriente a reunirse, donde logran consolidar un mando unificado bajo el llamado “Bloque Sur” y firman una declaración que define su objetivo político-militar, así: “Nosotros somos revolucionarios que luchamos por un cambio de régimen… nos tocó buscar la otra vía revolucionaria armada para la lucha por el poder. Desde hoy 20 de julio de 1964 somos un movimiento guerrillero que lucha por el siguiente programa…”
El conflicto armado había iniciado, tenían ya varios “grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable…” pretendían un cambio de régimen, lo que significaba cambiar el sistema democrático-capitalista por un sistema comunistas. El primero de enero de 1965 aparece el ELN. En 1966 el Bloque Sur se transforma en Farc. En 1967 aparece el EPL. El conflicto armado sigue ya un proceso de desarrollo que se extiende hasta el presente. Así, existen cuatro tesis que plantean a los colombianos la respuesta a la pregunta que formuló el gobierno nacional, ¿cuándo inició el conflicto armado? Respetuosamente,
MG Juan Salcedo Lora MG Luis H Barbosa Hernández MG Jairo Duván Pineda BG Adolfo Clavijo Ardila MG Ricardo Rubianogroot BG José Arturo Camelo Piñeros CR Manuel José Santos Pico
1. Los niveles de violencia alcanzados en el periodo de 1964 al 2016 han desbordado la imaginación. 2. Aparte transcrita en la Directiva 0003, del 17 de diciembre de 2015, de la Fiscalía General de Colombia, “Por medio de la cual se establecen las pautas para la persecución penal de los crímenes de guerra en el territorio nacional”.
Comisión de la Verdad responde Bogotá, 8 de agosto de 2018
Señores MG Juan Salcedo Lora MG Jairo Duván Pineda MG Luis H. Barbosa Hernández MG Ricardo Rubiano Groot BG José Arturo Camelo Piñeros BG Adolfo Clavijo Ardila CR Manuel José Santos Pico Apreciados Generales:
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, por conducto del Secretario General, Mauricio Katz, ha respondido a su gentil carta proponiendo una reunión con ustedes y otros expertos para conversar sobre el tema del origen del conflicto armado en Colombia. Por mi parte, como presidente de la Comisión y destinatario de su misiva quiero compartir con ustedes mi sentir respecto de su carta.
Aprecio el rigor conceptual que les permite a ustedes distinguir entre la guerra y el conflicto armado interno. Leyéndoles es claro que hablar de guerra en Colombia solo es posible en sentido amplio (lato sensu) pero en sentido estricto (stricto sensu) no hubo en el país guerra y mucho menos guerra civil, sino conflicto armado interno. Igualmente aprecio la enumeración de las condiciones que tienen que darse
para que se tenga un conflicto armado no internacional, requisitos que ustedes toman de la jurisprudencia del TPIY.
Me parece importante el que se concluya, por el análisis de ustedes, que es objetivo y verdadero afirmar que en Colombia ha habido un conflicto armado interno. Conclusión que un sector político significativo del país no ha querido aceptar, y por lo tanto considera ilegítimo el que SIGUE / 5
Centro de Análisis del Conflicto
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
VIENE/ 4
se haya negociado con simples bandidos. Tengo confianza en que el Presidente, lván Duque Márquez, al comprometerse con la paz, se aparte del concepto de ese sector, y proteja lo negociado como Un pacto de Estado para dar fin al conflicto armado. Considero serios los argumentos que, basados en la presentación de las condiciones para que haya conflicto armado y en la verificación del cumplimiento de esos requisitos, en un momento del tiempo, los lleva a afirmar que el conflicto
comienza al final del Frente Nacional entre 1959 y 1964. Al mostrarlo ustedes se apartan de las tres posiciones que consideran inaceptables en los miembros de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
Ustedes me preguntan por la posición de la Comisión de la Verdad respecto al tiempo del origen del conflicto armado interno. Este es todavía un tema de conversación entre nosotros que por supuesto hemos de definir. Hasta el momento, en mi sentir, nosotros distinguimos entre el período de análisis que se refiere al período desde el cual recibir testimonios directos de las víctimas en su contexto,
complementado por documentos y datos; el período de inicio del conflicto armado interno; y los procesos históricos profundos como los de nuestros pueblos indígenas y afros, que son parte de la comprensión de esta larga historia conflictiva de nosotros mismos.
El Decreto Ley 588 nos pide expresamente que tengamos en cuenta los estudios del Centro de Memoria Histórica y los aportes de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, pero es menester dejar claro que estas contribuciones son para nosotros solo una de las fuentes diferentes que utilizamos para el análisis.
5
Quiero sobre todo expresarles mi aprecio sincero por la contribución de ustedes nos envían en su carta, porque es un aporte serio, y porque establece una de las dimensiones del diálogo en la búsqueda del esclarecimiento de la verdad que espero podamos tener y profundizar con el Centro de Análisis de la Verdad del Conflicto Armado. Solo en el diálogo serio, basado en la confianza y en la sustentación de argumentos rigurosos podemos hacer este servicio a nuestro pueblo. Cordialmente,
Francisco de Roux
Carta al presidente Duque Bogotá D. C., agosto de 2018
Señor Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente electo de la República Ciudad Respetado señor presidente:
En nuestra calidad de miembros integrantes del Centro de Análisis del Conflicto Interno nos complace enormemente que Ud. haya sido elegido nuevo presidente de Colombia, a la vez que le deseamos los mayores éxitos en todo sentido y en todo momento en esta significativa responsabilidad que asume. Nuestra Organización está segura de que durante su mandato el país alcanzará las metas que les proporcionarán bienestar, seguridad y prosperidad a todos los habitantes del territorio nacional.
El Centro de Análisis del Conflicto Interno es una institución conformada por oficiales de las Fuerzas Militares en uso de buen retiro dedicada a la investigación, el estudio y el análisis de todos los aspectos que, en una u otra forma, incidieron en el desarrollo del conflicto colombiano, y los que pueden o deben incidir de manera positiva en los esfuerzos que se adelanten para consolidar una paz objetiva y equilibrada que garantice en forma permanente la soberanía y la estabilidad de la nación.
En este sentido, nos ponemos a sus órdenes para plantear razonamientos que permitan tomar decisiones acertadas y que, al mismo tiempo, impidan la presencia en los ámbitos oficiales de textos o informes que no se ajusten exactamente a la realidad de los hechos y que por experiencia sabemos que persiguen intereses políticos, ideológicos o personales distintos a los verdaderos intereses nacionales. Por esta razón, el Centro de Análisis del Conflicto Interno desea, señor presidente, manifestarle nuestra preocupación ante un tema que viene siendo mal manejado y, por lo tanto, puede desvirtuar realidades y dar lu-
gar a injusticias o a tomar determinaciones indebidas.
Se trata de la Comisión de la Verdad, organismo creado según convenio concertado entre el actual Gobierno y las Farc en los acuerdos de La Habana con la misión de reconstruir o rememorar circunstancias del conflicto con miras a facilitar los desarrollos de verdad, justicia, reparación y no repetición de hechos delincuenciales.
Teniendo en cuenta que las comisiones de la verdad que han operado en Colombia y en otros países, sin excepción, han terminado inculpando injustificadamente al Estado y a sus organismos de seguridad de la criminalidad ocurrida durante los respectivos conflictos, convirtiendo así a las autoridades oficiales en victimarios y a los terroristas de las organizaciones al margen de la ley en víctimas, es imperativo que esa situación no se repita con la Comisión de la Verdad que se organizó hace poco bajo la dirección del padre Francisco De Roux. Debido a los antecedentes ideológicos y a los intereses sesgados de la mayoría de sus miembros, esta Comisión no inspira confianza. Incluso, ya dejaron ver su tendencia a tergiversar la realidad de lo ocurrido en el conflicto, planteando una fecha de iniciación de éste que no es cierta. Con relación a este punto, nuestro Centro le hizo la correspondiente aclaración al director de esa Comisión.
Sobre este aspecto es procedente recordar, como ejemplo, que en Guatemala y El Salvador las inculpaciones hechas por las respectivas comisiones de la verdad recayeron sobre militares y policías, que fueron los que sostuvieron la vigencia de la democracia en esos países, en contra de la pretensión de sustituirla por el comunismo. Quienes en realidad atacaron al Estado y a la sociedad durante la época del conflicto terminaron exonerados de responsabilidad y de obligaciones de acciones de reparación con las víctimas. En Colombia este sistema fue empleado para conocer la verdad de lo ocurrido en el Palacio de Justicia cuando el M-19 asaltó esta sede del poder judicial, pero sus observaciones fueron
manipuladas. También cabe mencionar en este espacio que el proceso que ha venido adelantando en Colombia el Centro de Memoria Histórica, aunque no consiste en una comisión de la verdad, ha demostrado la misma tendencia de atribuirles al Estado y a sus organismos de seguridad la culpabilidad de la violencia y de la criminalidad ocurrida en las últimas cinco décadas en el país. Esta parcialidad se hace evidente en el libro ¡Basta ya!, editado y publicado con la anuencia y el patrocinio económico de la Presidencia, lo cual fue un contrasentido. Estos documentos no deben tomarse como base para los informes de la Comisión. Estas comisiones de la verdad al falsear y desfigurar la realidad de los hechos delincuenciales que cometieron las organizaciones al margen de la ley según lo mencionado anteriormente tenían entonces los siguientes objetivos: - Liberar de responsabilidad delictiva a quienes ejecutaron o ejecutan acciones terroristas para derrocar la democracia e imponer el comunismo como régimen de gobierno en Colombia. En esta forma, le dan un carácter eminentemente político a todas las acciones criminales que los grupos extremistas han llevado a cabo. - Inculpar al Estado en general y a los respectivos gobiernos en particular de poner en práctica políticas y desarrollos gubernamentales que no benefician y sí perjudican a la población civil. Esto lo hacen con el fin de justificar la existencia de la organización terrorista.
- Sindicar a miembros de los organismos de seguridad del Estado como culpables de la violencia y de muchos de los delitos cometidos durante el conflicto, obligando a las Fuerzas Militares a pagar sentencias por las demandas que, aprovechando las conclusiones de la Comisión de la Verdad, presentan los colectivos de abogados y algunas ONG ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante juzgados nacionales, organismos que siempre fallan en contra del Estado.
- Supervivencia de frentes o columnas disidentes de las Farc que continuarían con el negocio del narcotráfico en todas sus etapas.
Teniendo en cuenta las anteriores tendencias, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben verificar, -es su responsabilidad-, que los informes que presente la Comisión de la Verdad sean imparciales y garanticen ecuanimidad y justicia. Asimismo, las víctimas que se consideren para ser entrevistadas y cuya tragedia sea estudiada por la Comisión de la Verdad deben ser las víctimas directas de las Farc, de las autodefensas y de los mal llamados “falsos positivos”. En esta forma se evita el peligro de la distorsión de la verdad y la atribución de responsabilidad de criminalidad y violencia a organizaciones del Estado y sus estamentos. En resumen, se espera que la Comisión de la Verdad no se constituya en un riesgo latente para la vigencia de la democracia, para la seguridad y defensa nacional, para la vigencia de la soberanía y de las instituciones legítimas y, en general, para la estabilidad y el desarrollo del país. Ese organismo debe ser garantía de que su trabajo y sus conclusiones estarán siempre dentro del marco de la Constitución y las leyes y, sobre todo, dentro de la órbita de los intereses nacionales y de ningún otro. De no ser así, no se justifica la existencia de una Comisión de la Verdad porque cuando sea necesario esclarecer hechos de cualquier índole sucedidos en los 53 años del conflicto se puede apelar a los registros y las memorias históricas de las instituciones oficiales que tuvieron que actuar en algún sentido durante la confrontación. Respetuosamente,
MG Juan Salcedo Lora MG Luis H Barbosa Hernández MG Jairo Duván Pineda BG Adolfo Clavijo Ardila MG Ricardo Rubianogroot BG José Arturo Camelo Piñeros CR Manuel José Santos Pico
Mesa de Trabajo Permanente 6
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Saludo de la MTP al presidente Duque
Bogotá, agosto 14 de 2018. Señor Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la República Señor Presidente:
La Mesa de Trabajo Permanente del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa, conformada por 18 asociaciones pertenecientes a las Fuerzas Militares y Policía Nacional, se permite expresarle en forma pública su especial satisfacción y la gran expectativa que ha generado su intervención como Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas, al manifestar en el acto de posesión como primer magistrado de la nación, su interés y compromiso para atender y proyectar prioritariamente varios temas de carácter institucional. Sobre este particular, destacó usted de manera preferencial, importantes aspectos relacionados con la seguridad jurídica y social de militares y policías al servicio de la patria y sobre otras estrategias que permitan garantizar y fortalecer la defensa y seguridad nacional, frente a cualquier amenaza de que pueda ser objeto la vigencia de la institucionalidad democrática y la soberanía interior y/o exterior del territorio colombiano. Para terminar señor Presidente, consideramos conveniente destacar el mensaje que conlleva su elocuente intervención, al reafirmar que el mo-
nopolio de la fuerza es y será de exclusiva y única -responsabilidad del Estado y de quienes portan legítima- -mente las armas de la República para su defensa y seguridad. -Respetuosamente, --- Acore. -- Consejo de Ex Directores y Comandantes de la Policía -Nacional. --- Colegio de Generales de la Policía Nacional. -- División de Infantería “José María Córdova”. -- Asociación de Oficiales en Retiro de la Fuerza Aérea -Colombiana “Asorfac”. --- Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la -Policía Nacional “Acorpol”. --
Grupo de Artillería Santa Bárbara. Grupo de Ingenieros Militares y de la Reserva “Francisco José de Caldas”. Regimiento de Caballería “San Jorge”. Agrupacion de Oficiales de Comunicaciones “Manuel Murillo Toro”. Unidad Simbólica Antonio Ricaurte. Asociación de Exalumnos Diplomados de los Cursos de Altos Estudios Militares, Caem, e Integral de Defensa Nacional Cidenal, “Asocaci”. Colegio de Coroneles de la Policía Nacional. Asociación Oficiales Veteranos de Corea “Asovecor”. Asociación Internacional de Lanceros “Interlanza”. Asociación de Paracaidistas “Asipar”.
Saludo al ministro de Defensa Nacional Bogotá D.C., 14 de Agosto de 2018 Doctor GUILLERMO BOTERO NIETO Ministro de Defensa Nacional Ciudad. Señor Ministro:
Las distintas Asociaciones y Unidades Simbólicas de la Mesa de Trabajo Permanente del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa pertenecientes a las Fuerzas Militares y Policía Nacional, presentan a usted un cordial saludo de felicitación por su reciente nombramiento como Ministro de Defensa Nacional, cargo frente al cual asume grandes responsabilidades políticas y administrativas para garantizar a través de la Fuerza Pública, la soberanía, la vigencia de la institucionalidad democrática, la seguridad ciudadana, el orden público interno y nuestra integridad territorial. Para cumplir con tan compleja y difícil tarea en materia de seguridad y defensa nacional, cuente usted a partir de
este momento, con el irrestricto respaldo de la reserva activa perteneciente a estas organizaciones, a fin de lograr exitosamente los objetivos que se proponga. Con nuestra más alta consideración y aprecio.
Siguen firmas en representación de las siguientes asociaciones del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: ---
--
--
--
--
--
Acore. Consejo de Ex Directores y Comandantes de la Policía Nacional. Colegio de Generales de la Policía Nacional. División de Infantería “José María Córdova”. Asociación de Oficiales en Retiro de la Fuerza Aérea Colombiana “Asorfac”. Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la Policía Nacional “Acorpol”. Grupo de Artillería Santa Bárbara.
------
Grupo de Ingenieros Militares y de la Reserva “Francisco José de Caldas”. Regimiento de Caballería “San Jorge”. Agrupacion de Oficiales de Comunicaciones “Manuel Murillo Toro”. Unidad Simbólica Antonio Ricaurte. Asociación de Exalumnos Diplomados de los Cursos de
-----
Altos Estudios Militares, Caem, e Integral de Defensa Nacional Cidenal, “Asocaci”. Colegio de Coroneles de la Policía Nacional. Asociación Oficiales Veteranos de Corea “Asovecor”. Asociación Internacional de Lanceros “Interlanza”. Asociación de Paracaidistas “Asipar”.
Nuevo Gobierno
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
7
En el campo de paradas Boyacá de la Escuela Militar
Discurso del Mindefensa durante ceremonia de reconocimiento
He venido, con emoción y orgullo, a este sagrado lugar de la Patria a participar en la Ceremonia de Reconocimiento, en compañía de mi esposa Margarita, de mis tres hijos Adriana, Alejandra y Andrés, mis yernos Hernando y Lucas, mi nuera Marian y mis siete nietos. ¡Las Fuerzas Armadas de Colombia tienen un nuevo Comandante Supremo, el señor Presidente de la República Iván Duque Márquez! ¡Señor Presidente Duque, aquí están los hombres y mujeres de nuestro Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y nuestros policías de Colombia!
Estos son los héroes que han luchado por la libertad, la independencia, la soberanía, la vida y la integridad de los colombianos ante las amenazas externas, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo. Sé que por este campo de paradas han desfilado jóvenes y veteranos héroes de la Patria, comprometidos con los destinos de nuestra Nación. En este campo de paradas celebramos hoy ¡El HONOR! como primera virtud Militar!
Nuestras fuerzas armadas que son respetadas y admiradas en todo el planeta van a recuperar su carácter combativo. Ustedes son ejemplo de fortaleza y de cómo se puede doblegar a aparatos criminales y terroristas. Estas Fuerzas tienen una tarea enorme: continuar siendo las principales defensoras de los derechos humanos en Colombia. La razón de ser de su misión es esa, precisamente esa: garantizar a todos los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos, sin discriminación alguna por razones políticas, de opinión, de orientación sexual, credo religioso o cualquier otra..
Ustedes son ejemplo de fortaleza y de cómo se pueden doblegar losa aparatos criminales y terroristas. Una democracia fuerte, como la que debemos construir con el Pacto por Colombia que usted lidera, señor Presidente, debe partir de la vigencia plena de los derechos para todos. No
seguiremos admitiendo que la criminalidad asesine a ningún colombiano, mucho menos a líderes sociales, amenace periodistas o siembre el terror.
Señores Comandantes, respetados soldados y policías, tengan claro que este gobierno que se inicia el 7 de agosto, en el marco de la constitución, respalda absolutamente su tarea. !No están solos! !No estarán solos! Aquí hay un liderazgo civil en cabeza del Presidente de la República, que está dispuesto a trabajar por su bienestar, la seguridad jurídica que requieren para su actuación y conseguir y mantener el apoyo de la sociedad colombiana al cumplimiento de su misión. Vamos a recuperar el ímpetu, la voluntad de lucha, la firmeza y la decisión a la hora de enfrentar a quienes amenazan nuestra sociedad.
Este no será un gobierno de ambigüedades, tampoco donde exista espacio para justificar o validar el terrorismo o el crimen como medio de acción política en la democracia. Nuestra Fuerza Pública es constructora de paz cumpliendo su mandato constitucional. Es con su compromiso que garantizaremos la convivencia pacífica, la justicia y los derechos humanos.
El Gobierno quiere resultados, rápidos, contundentes, estructurales contra el crimen organizado. !Sabemos que tenemos los mejores hombres y mujeres para lograrlo!
Los grupos armados organizados son hoy una amenaza de muy alta gravedad. Las disidencias de las FARC están más extendidas de lo que se decía y en proceso de crecimiento. Muchos territorios dejados por estructuras de esa guerrilla han sido llenados por dichas disidencias y otros grupos ilegales. Las economías ilícitas, asociados con el narcotráfico y la minería criminal principalmente en esas regiones se han convertido en zonas que favorecen asesinatos, masacres y toda forma de barbarie.
Nuestro propósito es asegurar la vida e integridad de todos los allí viven,. Sabemos que los criminales convierten a líderes sociales y periodistas en objetivo porque los consideran un obstáculo para sus propósitos. La orden es garantizarles su vida, su integridad, su libertad.
Vamos a combatir con firmeza el narcotráfico en todos los eslabones que conforman ese delito transnacional. Las 209.000 hectáreas de coca que reporta el Departamento de Estado a 2017 son el caldo de cultivo de nuevas violencias como las que se vienen desatando en diferentes territorios del país. No podemos mantener discursos justificativos del delito. Cultivar, procesar, traficar coca es un delito que destruye la juventud y la sociedad. Por eso, ha vuelto la lucha contra los cultivos ilícitos, con la misma intensidad que desmantelaremos laboratorios, perseguiremos a quienes promueven el cultivo y comprar la pasta de coca y el clorhidrato de cocaína. Trabajaremos juntos todos, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía General, Jueces y todo el Gobierno junto con los países aliados. También será prioridad la desarticulación de las principales amenazas armadas que hoy están azotando los territorios.
Entendemos perfectamente el nuevo escenario y las estrategias y tácticas que emplean esas organizaciones. !Lo tenemos claro! !Y tenemos la respuesta adecuada!
La orden es la desmovilización o entrega individual, sino su
captura o en última instancia, ojalá no fuera necesario, su neutralización. Todo en el marco del respeto a los instrumentos internacionales de derechos humanos. La Fuerza es legítima sólo cuando en su ejercicio se respeta rigurosamente la Constitución y los derechos y la dignidad de la persona humana.
Nuestra Fuerza Pública se convertirá además en un motor esencial de la estabilización en las regiones. A las zonas más alejadas llegarán nuestros hombres y mujeres y en compañía de las demás entidades del Estado trabajarán para mejorar la vida de las poblaciones, para promover emprendimiento, para crear condiciones que permitan que los colombianos afectados por la criminalidad y la violencia tengan una oportunidad en la vida. Creemos en la legalidad como la forma de promover el emprendimiento y se traduzca en equidad. La seguridad es indispensable para transformar los territorios y somos conscientes que esa transformación es condición necesaria para construir convivencia y legalidad. Los poderes públicos del Estado, legislativo, judicial y ejecutivo, debemos lograr una articulación operativa de manera armónica, para derrotar a quienes se aprovechan del sistema legal, para lograr sus fechorías. Apreciados miembros de las Fuerzas Armadas: la verdad, la transparencia y la honestidad serán clave para los éxitos futuros de nuestras Fuerzas. No se le hace ningún bien a una unidad militar o policial cuando se oculta o retrasa el conocimiento de una verdad; cuando aceptamos como naturales
actos de corrupción o cuando nos dejamos tentar por antivalores. Queremos unas Fuerzas Armadas transparentes en su actuar y éticamente heroicas en el campo de batalla. Un mensaje final a los desmovilizados de las FARC y del ELN: Nuestros soldados y policías tienen la instrucción de garantizarles su seguridad, como a todos los colombianos. Queremos que ustedes se reintegren plenamente a la sociedad y que rompan para siempre cualquier vínculo con la ilegalidad. Queremos que sean colombianos que ayuden a construir país. Señor Presidente, aquí están las Fuerzas Militares y de Policía reconociendo a su nuevo Comandante en Jefe. Aquí están ratificando su acatamiento pleno a la Constitución y diciendo a la sociedad que están constituidas para proteger a los colombianos y defender a la Patria.
No cesaremos un instante en combatir el crimen. Estamos aquí para ganar la batalla contra los delincuentes y a eso, señor Presidente, dedicaremos cada minuto de su gobierno.
Señor Presidente, muchas gracias por el honor de designarme como Ministro de Defensa, lo cual me permitirá que trabajar con los soldados y policías de Colombia por las libertades y derechos de todos los colombianos. ¡Con Carácter, Decisión y Coraje avanzaremos! GUILLERMO BOTERO NIETO Ministro de Defensa Nacional 14 de agosto de 2018
Memoria histórica 8
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Con toldillo y repelente en su equipo de campaña
El soldado va donde la patria lo necesite Por: Sargento mayor Edwin Flórez
En el ocaso de un día de septiembre de 1997, luego de que la puesta de sol se prolongara más de lo acostumbrado, treinta y cinco hombres vistiendo trajes de fatiga del ejército de Colombia culminaron la extenuante caminata de cinco horas a campo traviesa. Llegaron sudorosos y cansados a las coordenadas que habían fijado de antemano, señal inequívoca de que ese era el punto para su extracción. Por fin iban a abandonar el área de operaciones. Habían alcanzado uno de los tantos de parajes que los ojos de propios y extraños contemplan absortos en las montañas de Antioquia, departamento situado en el noroeste de Colombia. De hecho, aquel punto estaba situado en una zona rural del pequeño poblado de Nariño, distante 145 kilómetros de Medellín, la célebre capital antioqueña. Los animaba la idea de salir con licencia, tras permanecer poco más de nueve meses en desarrollo de operaciones militares contra estructuras armadas ilegales que, para la época, delinquían en los cuatro puntos cardinales de la intrincada e inhóspita topografía del país sudamericano. Nueve meses en los que habían permanecido alejados de sus seres queridos y de las comodidades propias del mundo civilizado.
Su caminata los había llevado a un camino polvoriento que comunica a Nariño con otra población antioqueña, Río Negro. La ansiedad hacía presa de todos los integrantes de la compañía Destructor, algo natural si se tiene presente que muchos de ellos ni siquiera habían podido asistir al nacimiento de sus hijos o ir a despedir a un ser querido que partió hacia el más allá sin su compañía. Por eso, todos, sin importar el grado y la antigüedad, anhelaban recibir este permiso como premio a su tesón y al esfuerzo físico y mental desplegado en los últimos meses. En honor a la verdad, también los animaban motivos fútiles, como probar una bandeja paisa, una carne oreada o cualesquier otro plato de la gastronomía tradicional colombiana, quizá con la idea
de olvidar la insipidez de las raciones de campaña. Un festín era motivo suficiente para desear salir de aquel paraje. La fase de relevo de la operación Alcatraz transcurría dentro de lo planeado. En la cotidianidad de la patrulla, el teniente Zambrano convocó a una reunión de planeamiento con sus tres comandantes de escuadra: los cabos primeros Sanabria, Téllez y Flórez. Los suboficiales asumieron que era para coordinar el embarque en los vehículos que los llevarían al puesto de mando atrasado del Batallón de Infantería Girardot, unidad táctica situada en Medellín. Pero ¡la sorpresa sería mayúscula!
Con voz firme, pero a la vez pausada y contundente, Zambrano le ordenó a Sanabria que acondicionara un claro contiguo al camino de herradura como helipuerto. Las miradas de sorpresa se cruzaron y el silencio reinó por unos segundos en el sitio de la reunión.
El reloj marcaba las seis de la tarde cuando un ejército de zancudos y no de guerrilleros atacó sin piedad a los soldados de la compañía Destructor.
− ¿Un helipuerto? −preguntó Sanabria. − Sí, un helipuerto −enfatizó el oficial al mando.
− ¡Qué pulidos! −dijo Téllez en tono burlón− Nos llevarán rapidito a Medellín. El mando sabe que llevamos nueve meses sin permiso y nos quieren compensar.
Sanabria sonrió con picardía para no causar enojo en su superior. Como el ambiente se estaba tornando pesado, Flórez hizo un intento sutil para enfriar los ánimos, dejando escapar de su boca un comentario sensato. − Amanecerá y veremos. ¡Quién sabe qué sorpresa nos tendrán! −concluyó.
Dos helicópteros Black Hawk surcaron el cielo a las 10:15 de la mañana. Las aeronaves trasladaron a Zambrano y a sus hombres hasta las instalaciones del Comando Aéreo de Combate 5, unidad de la Fuerza Aérea de Colombia acantonada en Río Negro, Antioquia. Para todos fue una verdadera sorpresa, que se acrecentó cuando a la distancia observaron la adusta figura del general Carlos Alberto Ospina Ovalle −para la época comandante de la Cuarta Brigada del Ejército− y a su lado caminaba el mayor Ardila, comandante del batallón de contraguerrillas del que hacía parte la compañía Destructor. Nuevas órdenes
Con la humildad que lo carac-
terizaba, el general Ospina saludo de mano a todos los elementos de la compañía. A renglón seguido, convocó a los comandantes para reunirse con ellos en una sala contigua.
−Se bien que ya ajustaron nueve meses sin salir a permiso −dijo−, pero necesito que cumplan una misión especial, que sólo puedo confiar a la compañía Destructor. Ustedes tienen los mejores resultados operacionales de la brigada; sus números superan lo que hacen dos batallones en un año. ¡Necesito los mejores! Sin atisbo de dudas, el teniente Zambrano y los tres suboficiales comandantes de escuadra, se pararon de sus asientos y adoptaron la posición de firmes.
− ¡Como ordene, mi general! −gritaron al unísono en tanto saludaban acompasados a su superior, haciendo ademanes con la mano derecha sobre la gorra y con la energía propia de cuatro imberbes soldados que portaban el uniforme con convicción e hidalguía.
La orden era contundente. Ahora, la tarea debía concentrase en convencer a los 31 soldados voluntarios de la compañía para que fueran a cumplir la misión sin ningún tipo de reproche. Para esa época, esta categoría de soldados no estaba obligada a continuar una misión en contra de su voluntad; sólo debían manifestar verbalmente su intención de retirarse,
después entregaban el material de guerra e intendencia que les había sido asignado y no regresaban más. Además, todos ellos, sin excepción, habían permanecido nueves meses lejos de los suyos, con el agravante de que para la época no existían los teléfonos móviles para comunicarse con el resto del mundo y su paga, quizá el único aliciente, no compensaba tamaño sacrificio.
Como eran bastantes las preguntas que hacían los soldados, Zambrano y los tres suboficiales con función de comando le pidieron al general Ospina que hablara con ellos para convencerlos. Previamente concertaron una promesa que el alto mando militar les haría: en diciembre y enero todos estarían de regreso en sus casas para pasar las festividades decembrinas y de año nuevo con sus familiares y allegados. Los soldados sabían que Ospina era un hombre de honor y de palabra, por lo que ninguno de ellos se negó a cumplir los designios que les tenía preparado el Dios de los ejércitos. Mientras que el general hablaba con la tropa, tres helicópteros −dos Black Hawk, uno del tipo Arpía por estar artillado, y uno MI-17, empleado para transporte de carga− fueron dispuestos para trasportar a la compañía hasta Murindó, municipio antioqueño situado a orillas del río Atrato. Allí, estructuras de las autodenominadas
Memoria histórica Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, y de las Autodefensas Campesinas de Colombia, AUC, se habían trenzado en una disputa por el control territorial y fluvial. Esta parte de la subregión de Urabá era vital para ambas facciones armadas, pues se constituía en un punto estratégico para mover grandes cargamentos de cocaína hacia los mercados internacionales y para el ingreso de armas y explosivos provenientes del mercado negro. A las 2:00 de la tarde fueron embarcados los 35 soldados de la compañía Destructor en las aeronaves dispuesta por el mando para el desplazamiento hacia Murindó. El municipio no tenía corriente eléctrica, ni alcantarillado ni servicio de teléfonos, como bien aparecía escrito en la orden de operaciones en el acápite de inteligencia. Al llegar al sitio, los uniformados se percataron que también carecía de señal de radiodifusión y que sólo era posible sintonizar RCN si se lanzaban cables por encima de los árboles a manera de antena receptora. Con bastante estática, en las mañanas era posible escuchar la voz del periodista Juan Gossaín. Después de 55 minutos de vuelo, los helicópteros iniciaron las maniobras para su descenso. El Black Hawk se ubicó en vuelo estacionario en un sector cerca al río; unos metros más adelante estaba el helicóptero MI-17, que al hacer la aproximación final a tierra fue atacado con disparos de fusil. En su sobrevuelo, el piloto de esta aeronave pasó por encima de un grupo de guerrilleros de las Farc, quienes de inmediato abrieron fuego. Como los soldados iban sentados, fueron impactaron por los glúteos; en su recorrido, las balas atravesaron sus cuerpos y salieron a la altura del pecho y de los hombros. En ese momento hubo pánico, pues ninguno de ellos podía responder al fuego enemigo, tampoco correr y mucho menos buscar cubierta y protección. La cabina del helicóptero se asemejaba a una olla metálica donde se fríen palomitas de maíz. El instinto de los soldados los llevó a lanzarse sobre los equipos de campaña que venían en el centro de la aeronave. Esta maniobra hizo que el helicóptero realizará movimientos fuertes, sacudiéndose de lado a lado. Fueron segundos de completo pánico y que duraron una eternidad, hasta que los pilotos tomaron altura y sacaron el helicóptero del campo de tiro. Gracias su pericia y experiencia mantuvieron el control y la
aeronave continúo volando. Los soldados que iban en el Black Hawk reaccionaron con fuego nutrido, evitaron que el MI-17 fuera derribado y obligaron a los guerrilleros a internarse en la mata de monte.
El helicóptero impactado aterrizó cuando las tropas en tierra aseguraron el sector. El personal que no estaba herido desembarcó rápidamente, a excepción del enfermero, quien prestaba los primeros auxilios al personal herido. Con el personal en tierra se empezó a realizar un registro detallado en la zona urbana del municipio y sus alrededores, donde se encontró solo un perro y una gallina. Tristeza de colombiano sintieron los soldados al ver ese pueblo abandonado y la incertidumbre sobre el estado de salud de los cófrades heridos. Con el correr de las horas, las noticias no fueron buenas, pues se informó que dos de los soldados heridos habían fallecido en cumplimiento del deber y que el soldado Henao estaba grave en el hospital. Dolor y rabia se sintió en el corazón de esos jóvenes soldados por tan amarga noticia, aún a sabiendas que tenían que continuar con la tarea asignada. La premura de la noche obligó a montar el dispositivo de seguridad en tres núcleos: el cabo primero Sanabria se ubicó en el sector norte; el teniente Zambrano y el cabo Téllez, en el centro y, Flórez, en el sur. Por tratarse de un pueblo a orillas del Atrato era fácil mantener el control de la cabecera municipal y sus alrededores. Ataque despiadado
Aquí empieza otra historia, la cual nadie se esperaba. El reloj marcaba las seis de la tarde cuando un ejército de zancudos y no de guerrilleros atacó sin piedad a los soldados de la compañía Destructor. Pareciera que esta plaga hubiese sido enviada por el enemigo con la única misión de extraer hasta la última gota de sangre de los soldados. ¡Qué gran día! Como no hubo tiempo de alistar repelente, a los indefensos soldados no les quedaba otra posibilidad que envolver toallas en sus cabezas y batir prendas de arriba hacia abajo, tratando de alejar esas bestias indomables que picaban por encima del uniforme y producían un zumbido desesperante que retumbaba en los oídos de todos.
Murindó queda en un sector de selva tropical húmeda, donde la lluvia es una constantemente. Por eso, sus viviendas y caminos
Fueron segundos de completo pánico y que duraron una eternidad, hasta que los pilotos tomaron altura y sacaron el helicóptero del campo de tiro. Gracias su pericia y experiencia mantuvieron el control y la aeronave continúo volando.
son construidos sobre vigas de dos metros altura, para cuando el rio crezca o el agua aumente, las casa no sean afectadas. En aquella época el agua cubría la tierra, motivó por el cual el cabo Flórez se ubicó en una casa de madera que era usada por la comunidad como comedor público. El personal se dispuso a descasar, pensando que las cintelitas o ponchos evitarían que los mosquitos los picaran, pero este ataque, sumado al calor insoportable, hizo que todos en cuestión de minutos nuevamente se sentaran al borde de los caminos de madera para sacudir prendas a manera de espantapájaros para zancudos. Todos permanecieron así hasta el amanecer. Con las primeras luces del alba, un mar de carcajadas invadió el ambiente. Todos estaban picados, exhibiendo rochas en la cara, oreja, cuello, brazos y piernas. Sólo los ojos se salvaron de tan feroz ataque. Todos estaban a la expectativa de saber cómo habían pasado esa infernal noche sus compañeros de armas de los otros núcleos. Flórez se desplazó al centro del municipio y no pudo dejar de reír al ver que el teniente Zambrano y los cabos Sanabria y Téllez también habían sido picados hasta la coronilla.
Después de la risa, la salud de Henao concentró la atención de todos. El teniente llamó al puesto de mando en Medellín, donde las noticias no fueron nada alentadoras, como quiera que el parte médico anunciaba que este soldado, a quienes todos llamaban ‘El viejo’, continuaba grave en el hospital. En ese momento las picaduras y la noche sin dormir paso a segundo pla-
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
no, ya que definitivamente estaban mucho mejor que Henao. La logística esperada con repelentes y toldillos demoró cuatro días, haciendo que los soldados ingresaran a las casas abandonadas a sacar toldillos para evitar ser picados. Lo curioso es que en las casas no había muchos toldillos. En fin, tocaba esperar el apoyo aéreo y pensar positivamente, al punto que muchos empezaron a repetirse a sí mismos: “otra picada, ¡qué más da!”
Pasadas dos semanas, la compañía recibió una mala noticia, Henao había fallecido en la noche. La tristeza se apoderó de todos, más aún porque no podían acompañarlo hasta su última morada. La patria perdió tres héroes, pero Dios gano tres ángeles para sus huestes celestiales. Pasaron los días y los hombres realizaban su trabajo de control militar de área con registros permanentes en el día y en la noche, emboscadas e instalación de puestos de observación y escucha, manteniendo la alerta. Se presentaron fuertes enfrentamientos con las estructuras de las Farc. Los guerrilleros superaban a los soldados en número, pero desconocían que tenían al frente a los mejores hombres de la Cuarta Brigada, quienes estaban dispuestos para impedir que controlaran Murindó y no perderían a otro compañero. El apoyo del helicóptero Arpía y el del avión Fantasma coadyuvó en el cumplimiento de la misión de estos 35 soldados, única presencia del Estado en este pedazo olvidado de Colombia. ¡Misión cumplida!
El continuó trabajo del Ejercito Nacional permitió que los pobladores retornaran a sus casas, que el alcalde despachara desde el municipio, que se reactivara la economía y que los profesores y niños regresaron a clases. Los soldados sentían la satisfacción del deber cumplido, pero también la necesidad de salir a permiso.
El tiempo pasaba y crecía en la patrulla la incertidumbre de cuándo sería el día que llegarían los helicópteros para sacarlos de ese sitio, que carecía de toda comodidad y tranquilidad por el inminente ataque del enemigo. En varias ocasiones ordenaron alistar los equipos para ser relevados, pero desafortunadamente no era posible; la disciplina empezó a verse afectada, pero los comandantes y los soldados eran conscientes que por la ubicación geográfica de ese municipio, era imposible salir por tierra, lo cual garantizaba que ninguno de ellos
9
abandonaría el servicio.
En la noche del 14 de diciembre llegó la noticia que todos esperaban. El personal debería estar listos a las 10:00 horas del día siguiente para el arribo de los helicópteros. La mañana del 15 de diciembre, alrededor de las 08:00 horas, en el horizonte se escuchó que se aproximaban los helicópteros dos horas antes de lo programado; sintieron una emoción indescriptible, imaginando la civilización y en el permiso anhelado. El cabo Flórez literalmente embutió sus pertenecías en el equipo de campaña, recogió su fusil y corrió a toda velocidad rumbo al helipuerto, llegando entre los primeros y motivando a sus hombres para agilizar el alistamiento. Una vez embarcado en la aeronave gritó “¡por aquí no regresaré jamás!”, desconociendo que la vida da muchas vueltas. Al llegar a Medellín, Flórez besó tierra, recordando que en su infancia vio al Papa Juan Pablo Segundó posar sus labios sobre la pista del aeropuerto Eldorado de Bogotá al llegar a Colombia. Ese día los soldados salieron con 75 días de permiso; regresarían hasta marzo, un excelente premio para un grupo de soldados que trabajaron por un año sin descansar y que mantuvieron su voluntad de lucha hasta ese 15 de diciembre.
Pasaron esos 75 días y el personal regresó fortalecido para seguir trabajando con energía y obtener mejores resultados que los obtenidos el año anterior. Cuando todos estaban listos, recibieron el saludo del mayor Ardila, quien exaltó el gran trabajo de la compañía y la calidad humana del personal que la integraba; luego les dijo que por su profesionalismo, el mando les había asignado una misión que ya conocían: serían nuevamente insertados en Murindó. La noticia cayó como un balde de agua fría. Como dice el dicho, “a quien no quiere caldo, se le dan dos tazas”. Bueno, hubo un único consuelo: todos llevaban repelente y toldillo en sus equipos de campaña.
Llegaron sudorosos y cansados a las coordenadas que habían fijado de antemano, señal inequívoca de que ese era el punto para su extracción.
Actualidad
10
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
El pacto por Colombia
Por: Periódico Acore
Por considerarlo de sumo interés para los asociados, el Periódico Acore publica algunos apartes del discurso de posesión del presidente de la República, Iván Duque Márquez, en los que hace referencia a la defensa y seguridad del país y a la Fuerza Pública y sus integrantes en servicio y de la reserva activa: Bogotá, 7 de agosto de 2018
“Imposible olvidar la valentía y fervor de nuestras Fuerzas Militares y de Policía que han enfrentado la crueldad de los criminales, la anarquía del terrorismo y la codicia del narcotráfico, saliendo victoriosos y demostrando que los violentos nunca ganarán”. “Recibimos un país convulsionado. Más de 300 líderes sociales han sido asesinados en los últimos dos años, los cultivos ilícitos se han expandido exponencialmente, bandas criminales aumentan su capacidad de daño en varias regiones del país, se han hecho promesas y compromisos
con organizaciones sociales sin asegurar su financiamiento”. “Ha llegado el momento de evitar que los grupos armados ilegales que secuestran y trafican drogas pretendan ganar beneficios mimetizando sus delitos con causas ideológicas. Sencillamente debemos dejar claro que en adelante en nuestra Constitución el narcotráfico y el secuestro no son delitos conexos al delito político, ni mecanismos legítimos para financiar y promover ninguna causa. Hoy mismo le cumplo a Colombia y llevaré esta iniciativa ante el Congreso de la República”. “Construir la Paz requiere que derrotemos los carteles de la droga que amenazan distintos lugares del territorio. Vamos a ser efectivos en la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos de la mano de las comunidades, en la puesta en marcha de proyectos productivos y en romper las cadenas logísticas y de abastecimiento de las estructuras del narcotráfico. No vamos a permitir que los ‘disidentes’, los ‘combos’, los ‘clanes’
y las mal llamadas ‘oficinas’, sigan haciendo de las suyas en la costa Pacífica, en nuestras fronteras y en nuestras regiones más apartadas. Velaremos por la sanción efectiva de quienes pretendan reincidir o burlarse de las víctimas ocultando armas o recursos necesarios para la reparación”.
“Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y en colaboración con las autoridades judiciales vamos a actuar en todo el territorio nacional para desarticular las redes de crimen organizado y llevarlas ante la Justicia, haciendo valer la premisa: El que la hace, la paga. Agradezco a muchos países que nos han apoyado y vamos a estar con los Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional”. “Durante los primeros 30 días de nuestro gobierno vamos a realizar una evaluación responsable, prudente y completa del proceso de conversaciones que durante 17 meses se ha adelantado con el ELN. Nos vamos a reunir con las Naciones Unidas, la iglesia Católica y los países
que han venido apoyando dicho proceso, para que en el marco de la independencia y la institucionalidad del Estado, compartan con nosotros el balance acerca del mismo. Quiero dejar claro que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional, y tiempos definidos. Queremos avanzar, pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado”. “La legalidad implica que trabajemos por la seguridad ciudadana. Que tengamos mecanismos para geo-referenciar el delito, que desarticulemos estructuras, que persigamos los jíbaros que inducen a los niños a la tragedia de la droga, que sancionemos con cadena perpetua a los proxenetas, a las ‘madames’, a los violadores y asesinos de menores y de mujeres y que nos concentremos en la prevención del crimen” (SIC). “Legalidad también significa mejorar las condiciones de la Fuerza Pública, brindarles un
acceso de calidad a bienes y servicios, radicar en el Congreso la Ley del Veterano que se traducirá en mayor bienestar para nuestros héroes. Asimismo, darles a los soldados y policías un marco institucional y jurídico serio y riguroso para que puedan cumplir su deber constitucional en estricto apego por los derechos humanos, sintiendo el afecto de todo un pueblo. Como diría nuestro Padre de la Patria Francisco de Paula Santander “un país que sabe honrar a sus héroes, es un país que sabe forjar su futuro”. “Esa legalidad construida por el matrimonio de seguridad y justicia nos garantiza el balance que se encuentra esculpido en nuestro escudo con las palabras libertad y orden”. “Haremos respetar la Carta Democrática Interamericana. Promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países, las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos”. “Protegeremos nuestros territorios, nuestras fronteras, nuestra riqueza y fortaleceremos la cooperación multilateral en materia de inversión, seguridad, innovación, comercio, ciencia y tecnología”.
Las causas del conflicto armado en Colombia Por: Coronel (RA) Manuel José Santos Pico En Colombia, el conflicto armado fue planteado al Estado por un grupo armado de campesinos que actuaban como guerrillas bajo la orientación ideológica del Partido Comunista Colombiano, PCC, después de que el presidente Alberto Lleras Camargo, primer presidente del Frente Nacional, le reconociera personería jurídica a este movimiento.
Se trataba de guerrillas campesinas que, siendo autodefensas armadas, operaban en las regiones de Marquetalia, Riochiquito, El Pato y Guayabero. Así lo hicieron hasta el 20 de julio de 1964, cuando elaboraron y publicaron una proclama donde afirmaban: “Nosotros somos revolucionarios que luchamos por un cambio de régimen… nos tocó buscar… la
vía revolucionaria armada para la lucha por el poder”. He aquí una de las causas del conflicto armado en Colombia.
Mucho se ha especulado hoy en día por definir cuáles fueron las causas del conflicto armado, que −en los 12 ensayos de la Comisión Histórica del Conflicto, nombrada por el presidente Juan Manuel Santos en febrero de 2015− no alcanzó un consenso entre los comisionados y los dos moderadores. No fue posible sacar una conclusión que le sirviera al pueblo colombiano o al menos que nos dejara satisfechos sobre un punto tan definitivo en la búsqueda de la verdad sobre el conflicto. Propusieron más de 15 causas. Aceptando que existen múltiples causas, selecciono como importantes las siguientes: primero, el problema agrario existente, llamado por uno de ellos “el corazón del conflicto”; segundo, la influencia ideológi-
ca de la teoría marxista-leninista conducida por representantes del PCC enviados al centro del país donde se gestó el conflicto armado como parte de las presiones internacionales; tercero, acciones u omisiones del Estado, bien por debilidades o por extralimitaciones de funcionarios e instituciones; cuarto la fragmentación institucional de los partidos políticos y la existencia de un territorio apto para la guerra de guerrillas; quinto, la exclusión como causa social y, por último, la criminalidad como factor de incitación y prestigio. Estas causas son revisadas hoy con el fin de examinar −en medio de un contexto político-militar que busca finalizar el conflicto− si estas causas han sido superadas o son factores presentes en la situación de violencia que continua en las regiones de Urabá o Catatumbo y departamentos más afectados como Cauca y Nariño, con presencia y dominio de grupos armados bajo el rotulo de Bacrim o disidencias de las Farc, evaluación que requiere
un examen mucho más amplio que este.
Podemos afirmar que el mundo cambió y por lo tanto la confrontación Este-Oeste dejó de existir. Una de las causas principales del conflicto colombiano desapareció. El problema agrario continúa presente, pero este no requiere de una posición que pueda ser bandera de un conflicto sostenida por un grupo armado contra el Estado, después de innumerables reformas agrarias.
Por último, en la actualidad existe por primera vez en la historia de la nación, unas Fuerzas Militares capaces de enfrentar una amenaza armada irregular, que sólo requiera mantener y conducir una estrategia ofensiva dentro de un ambiente político acorde con el derecho internacional que le dé seguridad jurídica a cuadros y soldados. De otra manera, los esfuerzos hechos para alcanzar estas capacidades se pueden perder y el país entraría a un nuevo conflicto armado,
donde el ELN se fortalecería y las Bacrim contribuirían a mantener el clima de violencia generado por el narcotráfico.
En este escenario, ¿las Farc podrían resurgir con base en los grupos disidentes? Lo pueden hacer si los líderes tradicionales vuelven a las armas, pero ya no tienen un soporte ideológico que les permita recuperar su posición de grupos armados organizados, según el derecho internacional. Entonces, el nuevo conflicto será diferente.
El conflicto armado no ha terminado señor presidente y se encuentra en el nivel más bajo de intensidad desde que inició. Ojalá el ELN aproveche la última oportunidad política de un gobierno como el actual y le permita a la nación recuperar los daños sufridos en el sistema ecológico que tendrán un largo periodo de recuperación para volver a mantener la vida de plantas, animales y seres humanos como los colombianos que sufrimos esta tragedia.
Actualidad
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
11
Breves reflexiones para Colombia
Los 39 años de la revolución sandinista en Nicaragua Por: Coronel (RA) Darío Ruiz Tinoco
El 19 de Julio de 1979, hace ya 39 años, cayó con vergüenza y sin gloria una de las más oprobiosas dictaduras del continente americano: la del general Anastasio Somoza Debeyle, heredero del poder de su padre el general Anastasio Somoza García y de su hermano José Somoza Debeyle, quienes gobernaron el país entre 1933 y 1979.
Como suele ocurrir con las revoluciones comunistas, con la caída de Somoza se dio paso a una nueva dictadura, peor que la anterior: más criminal, más depredadora, más cruel, más corrupta y despiadada. Así comenzó la dictadura del proletariado de Daniel Ortega Saavedra, que se inició con su presencia en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, integrada por cinco miembros, entre ellos: Sergio Ramírez, hoy en día asiduo escritor y columnista del diario El Tiempo; Violeta Barrios de Chamorro, viuda del periodista dueño del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro, asesinado el 10 de enero de 1979; Alfonso Róbelo Callejas, tal vez el más moderado de los integrantes de esta junta, y Moisés Hassan, un ultraizquierdista de oscuros antecedentes.
Con la llegada de la Revolución comunista a Nicaragua se alteró y afectó de manera grave toda la seguridad de la región, se cambiaron los códigos geopolíticos vigentes en aquel tiempo y Cuba obtuvo la mayor ganancia estratégica debido a la miopía de la gran mayoría de países de la región, entre estos los Estados Unidos y su entonces presidente Jimmy Carter (Nobel de Paz como Santos). Ninguno advirtió los riegos y amenazas que para le seguridad continental estaba representando un nuevo gobierno revolucionario de corte marxista-leninista. A los pocos meses de instaurada la Junta de Gobierno, más exactamente en abril de 1980, Alfonso Róbelo y Violeta Barrios de Chamorro fueron marginados. El poder comenzó a radicalizarse y concentrarse en la figura de Daniel Ortega Saavedra, el actual tirano, quien, al igual que Nicolás Maduro, asesina impunemente a su propio pueblo.
En Nicaragua está ocurriendo algo similar a lo que ocurre en Venezuela. La sociedad se encuentra seriamente amenazada por la militarización y la acción de las tenebrosas milicias populares. Los guerrilleros del FSLN conformarían el nuevo Ejército Sandinista de Liberación Nacional, con doctrina y ayuda
de Cuba y la ex Unión Soviética. De esa forma se incrementó un exorbitante poder militar que amenazaba la seguridad de toda la región, como tal y como está ocurriendo con Venezuela. Ejércitos mezquinos que perdieron el derrotero histórico y su razón de ser para servir al tirano a cambio de prebendas. Nicaragua quedó inicialmente en manos de una caterva de ex guerrilleros sandinistas, resentidos, marxistas-leninistas, de la misma esencia y calaña criminal de los que hoy ocupan el Palacio de Miraflores en Caracas; se realizaban elecciones presidenciales de sandinistas para sandinistas, como ocurre en Venezuela, y obedeciendo a un patrón común del comunismo crearon las llamadas milicias populares conocidas como Comités Sandinistas de Defensa de la Revolución (CSDR); se prohibió la participación en elecciones de partidos políticos que propugnaran ideas contrarias a las de la revolución y se multiplicaron los presos políticos como ocurre en Venezuela, con la única diferencia de que a Nicaragua el comunismo llegó vía revolución sangrienta y en Venezuela vía democracia para convertirse en revolución aún más sangrienta. Con el correr de los años, el panorama político interno de
Nicaragua cambió ante una gran presión internacional y se tornó un poco más democrático y tolerable. Violeta Barrios de Chamorro logró llegar a la presidencia; luego Nicaragua sería gobernada por un delincuente que terminó su periodo en la cárcel, Arnoldo Alemán, quien, a propósito, al final de su gobierno y ante su inminente caída, como una salida política, demandó a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con las desastrosas consecuencias que ha tenido para la patria el hecho de haber aceptado ingenua y estúpidamente esa demanda. Nicaragua sufre la interminable y cruel dictadura de Ortega y su esposa y cómplice, Rosario Murillo, su vicepresidenta. Hoy se cuentan más de trescientos muertos en pocos días por la represión del gobierno.
Ortega y Maduro tienen en común que son o han sido delincuentes y criminales en diferentes etapas de su vida; ambos actúan con el mismo estilo político y la más absoluta intolerancia a toda forma de oposición conducta común a todo comunista. La ciudad de Masaya, cerca de Managua, fue el centro de acción más importante para lograr la caída de Somoza y hoy en allí está ocurriendo exactamente lo
mismo que hace 39 años, pero a la inversa, Masaya es el centro de acción más importante para lograr caída del delincuente Ortega. Digo y reitero delincuente, por ser antiguo asaltante de panaderías, secuestrador y terrorista y violador de su propia hijastra.
Ortega, Maduro y Petro tienen grandes similitudes. Son afines. Ese es el sello de los comunistas, rotulo con el cual son identificados. Petro, al igual que Ortega, levantó las armas contra nuestra sociedad y cobró con sangre inocente de cientos de colombianos su delirio de poder. Ahora pretende desde el Congreso y la plaza pública ejercer irracional y mezquina movilización de masas contra el nuevo gobierno que en buena hora llegó a la Casa de Nariño.
Finalmente y como colofón de este artículo, recientemente el infame Gustavo Petro atribuyó a nuestro Ejército Nacional la comisión de más de diez mil falsos positivos durante el gobierno de Uribe Vélez. Por ello es necesario rechazar y condenar sus falsas imputaciones, porque es bueno aclarar que las bajas ocasionadas a los terroristas de las Farc se hicieron en la legitimidad del combate y en cumplimiento de la misión constitucional y jamás fueron falsos positivos. Estas acusaciones provienen de un canalla, oportunista y ladino por naturaleza, experto en la distorsión de la verdad y maestro de la mentira, que ha patrocinado los falsos positivos judiciales contra nuestros militares y que mantiene su no disimulada simpatía con criminales de la talla de Ortega y Maduro.
12
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Y nos pegamos la rodadita
Encu
Vigésimo Tercer Encuentro Nacional de Acore Por: Coronel (RA) Rosa María Llovera
Entre el 24 y el 30 de julio pasados, un buen número de acorados se pegaron la rodadita al Huila con motivo del Vigésimo Tercer Encuentro Nacional de Acore. El encargo de las achiras no se hizo esperar, así como el arequipe y el quesillo, quizá para tener para las ‘segundillas’ de
Eutimio Pastrana Apolanía, el personaje que hizo célebre Guillermo Casanova en el seriado Don Chinche. Después del viaje por carretera que duró cerca de seis horas y con las obligadas paradas técnicas, los acorados llegaron a Neiva, la capital del departamento, adornada naturalmente por los ocobos, florecidos en hermosos colores amarillos, rosados y morados.
Almuercito en el hotel, un descansito y alistarse para visitar la sede de la seccional de Acore. Allí, los acorados del Huila dieron una muy cordial y cálida bienvenida e hicieron sentir a los viajeros como en casa. A propósito, la sede es muy bonita, está bien cuidada y se nota el cariño con que la mantienen; felicitaciones a todos aquellos que con esfuerzo han logrado mantenerla y conservarla.
Luego la muy esperada visita al Desierto de la Tatacoa, bioma que corresponde realmente a un bosque tropical seco. Primero el almuerzo en Villa Vieja, donde reside el coronel Rubiano −presidente de la seccional−, visita a los museos del totumo y antropológico. Interesante saber cómo era antes La Tatacoa, polo opuesto a lo que es hoy. Impacta ver las caprichosas figuras que se han formado con el paso del tiempo. Parecen hechas de azúcar de color ocre-rojizo y gris, dependiendo de la luz del sol. Recorrerlo obliga a seguir muy de cerca al guía, pues es todo un laberinto. El cielo, un tanto encapotado, no permitió ir al observatorio a ver las constelaciones, que constituyen otra gran atracción del lugar.
Camino a San Agustín.
Doña Inés y mi General admirabl
En este tramo del recorrido cambió el clima: lluvia, frío y brisa. Pese a las inclemencias del tiempo, bien valió la pena ir al Parque Arqueológico de San Agustín, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1995. Es una gran experiencia descubrir nuestros antepasados y su legado: las grandes piedras con figuras talladas representan la vida y la muerte; la relación entre lo divino y lo humano a través de las aves, los chamanes, los guerreros; el recibimiento de un recién nacido y su presentación al pueblo y el inframundo con los animales rastreros como las serpientes y los cocodrilos. La fuente de lava patas, la joya de la cultura agustiniana, en la que se practicaban todo tipo de rituales, está tallada en piedra por la que corre el agua a través de canales que son figuras de animales: micos, lagartos y serpientes. El Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, ubicado en San José de Isnos, también fue declarado patrimonio de la humanidad. Está conformado por varias tumbas, cuenta con una enorme piedra tallada de la que sólo se La chiva bautizada con el nombre de ‘La jaula de las locas’ es ha desenterrado la mitad; la parte bajo tierra es preferible mantenerla el transporte que llevó a los acorados a visitar y admirar el estrecho porque se corre el riesgo de que se parta. Todo lo que está a la vista fue del río de La Magdalena, que recorre a nuestro país de sur a norte encontrado y dejado ahí por campesinos y guaqueros. Algunas de las para desembocar en el sector de Bocas de Ceniza en Barranquilla. tallas si fueron sacadas e incorrectamente comercializadas.
Neiva, capital del río Magdalena
uentro
le
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
En el estrecho
Con los artilleros
Ancho, caudaloso, furioso, sosegado, calmo y desbordado; así es este afluente, del que sorprende conocer su punto más estrecho, con 2,40 metros de ancho y profundidad desconocida. Los sentidos advierten gran poder de succión, sonido ensordecedor y dos orillas de piedra enormes, mojadas y resbalosas. Nadie se le mide a pasar al otro lado en un solo paso por muy tentador que parezca. Los Fletcher con el guarapo fresquito
La “pieza” de artillería
13
En Neiva, los acorados visitaron el Batallón de Artillería 9 Batalla de Tenerife, donde el comandante y su plana mayor los recibieron y atendieron con mucho cariño, muestra de las excelentes relaciones que tiene la seccional con las unidades militares acantonadas en esta capital. Desde estas páginas, especial agradecimiento a la Agrupación de Fuerzas Especiales, unidad que estuvo a cargo de la seguridad de los viajeros. Allí se habló de artillería, de recuerdos, de la doctrina Damasco, de la función que cumple hoy el Ejército, el cual está asumiendo un papel protagónico y de liderazgo con las comunidades, en especial las más vulnerables a través de las tareas de desminado y todo tipo de apoyos a las gentes, razón de ser de esta institución castrense. El comandante del Tenerife tuvo un bonito gesto cuando le solicitó permiso para continuar con la información al General (honorario) Manuel Rodríguez Rodríguez, nuestro muy querido ‘Manolete’, quien a sus noventa y tantos años es ejemplo de energía, alegría y entusiasmo. Le encanta bailar, pasear, caminar y disfrutar de cada actividad que se programe. Varias fueron las recomendaciones que dio: ejercicio diario, dieta balanceada mente positiva y darle solución inmediata a cualquier problema que se presente para abolirlo de nuestras vidas.
Rumba en el Campestre
De paso por la molienda, en El Tambo, en un trapiche ciento por ciento autentico, como viven nuestros campesinos, con sus ropas de arduo y diario trabajo y sin adornos de ninguna especie. Los viajeros vieron cómo se produce nuestra internacional panela: los cultivos de la caña, el guarapo fresquito, cada una de las bateas donde circula la melaza a diferentes temperaturas, los moldes cuadrados y el empaque. El bagazo de la caña se utiliza para alimentar los fogones. Paseo por el gran monumento a la cacica La Gaitana, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancur ubicada la ribera del río Magdalena desde 1974. Visita al parque Santander con su hotel Plaza, donde se hospedó el famoso ‘Embajador de la India’ y el ‘Comandante Uno’ del M-19 durante los acuerdo de paz con ese movimiento armado. Vista de la catedral, del edificio nacional y de la gobernación. Luego recorrido por lugares que se volvieron tristemente famosos por el accionar delictivo de las Farc, como el barrio Altos de Manzanillo y el edificio Miraflores. En el Centro Cultural de Convenciones José Eustaquio Rivera, se exhiben elementos fundamentales del sanjuanero huilense, las faldas pintadas y en las que las concursantes tienen seis ramilletes de flores en tanto que la reina doce. Las esculturas de los pasos y figuras del Sanjuanero están ubicadas en el malecón hecho en homenaje a la señora Inés García de Duran, su creadora y promotora.
Opita, !ve mira ve¡
Los Flechas
El mejor parejo
Con las Suárez
Los Muelle
Los Rodríguez
Los Ayala
Los Romero
Después de la misa y de un muy buen almuerzo, listos pa’ la rumba. Adivinen ¿quién no se perdió pieza? Sí, el mismo general Rodríguez, con la guía Isabel Cristina Cabrera Perdomo y otras damas asistentes. ¿Alguna duda de que sea opita?
Qué lindo ver a los asociados disfrutar de la vida, con una sonrisa en sus rostros, recordando cómo fueron las conquistas y los coqueteos de juventud, las rumbas frecuentes de otras épocas en muchas unidades militares que fueron escenarios de tanto amores y que muchos se consolidaron y continúan hoy como ejemplo para todos; bailaron salsa, vallenato y merengue. No podían faltar los que poco rumbearon y se sentaron a hablar de viejos tiempos, de la situación del país y tratar de darle solución a cuanto lío hay, pero igual también se divirtieron y por lo menos una bailadita si se dieron.
Justicia transicional ¿Tiene dudas sobre la JEP?: 14
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
despéjelas Por: Periódico Acore Ante el mar de dudas que embarga a la sociedad colombiana sobre los alcances reales de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP −especialmente entre los integrantes de la Fuerza Pública, bien en actividad o como parte de la reserva activa−, el Periódico Acore entrevistó al Brigadier General Javier Ayala Amaya, director del Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional, sobre este espinosos tema. El director del CEDE-11, como se le conoce internamente a su departamento en la nueva organización del Ejército Nacional, precisó las competencias de la JEP a la hora de abordar los procesos en los que se sindica a los integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Periódico Acore (PA): ¿El militar que ingrese a la JEP puede más adelante salir de esta?
Brigadier General Ayala (BGA): La competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz comprende tres aspectos. Primero, material: se refiere a la investigación, juzgamiento y sanción de delitos graves y representativos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado. Segundo, personal: aplicación diferenciada a quienes hayan participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado (miembros de las Farc y agentes del Estado miembros de la Fuerza Pública), y cometieron delitos en el contexto, por causa y en razón de este y cumplan las condiciones del SIVJRNR. Tercero, temporal: respecto de aquellas conductas cometidas en el contexto y en razón del conflicto con anterioridad a la firma del acuerdo (primero de diciembre de 2016). La Fuerza Pública sí pueden salir de la JEP, siempre y cuando incumpla el Régimen de Condicionalidad, en los términos expresados por la Corte Constitucional en sentencia C-007 de 2018; esto es: a) No aportar a la verdad y b) No contribuir a la reparación integral de las víctimas. PA: ¿Hay un plazo máximo para que los militares ingresen a la JEP?
BGA: No, la presentación ante la Jurisdicción Especial para la Paz puede ocurrir en cualquier momento, bien sea de manera voluntaria ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas o según el procedimiento dispuesto en el Acto Legislativo 01 de 2017 y la Ley 1922 de 2018 ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas.
PA: ¿Es opcional para militares y policías? BGA: No, teniendo en cuenta la competencia prevalente de la JEP sobre las conductas ocurridas dentro del conflicto armado en las que pudieron participar militares y policías. PA: Si a futuro se perfilara la sistematicidad de conducta y los militares incursos en los mal llamados falsos positivos (homicidio en persona protegida), ¿podrían perder los beneficios de la JEP, dado que estaríamos frente a delitos de lesa humanidad?
BGA: La Corte Constitucional en Sentencia C-007 de 2018, indicó: “Con base en esas premisas, la Corte IDH concluyó que no toda amnistía o beneficio similar es incompatible con los derechos de las víctimas y el deber del Estado de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos, pues, de conformidad con el artículo 6.5 del Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, las amnistías pueden funcionar como un mecanismo para superar los estados de guerra, siempre y cuando (i) se excluyan los delitos más graves y; (ii) se garanticen en la mayor medida de lo posible los derechos a la verdad, la justicia y la reparación”. De conformidad con lo anterior, y teniendo en cuenta lo estipulado por el artículo 42 de la Ley Estatutaria de la JEP, los miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido delitos de lesa humanidad no perderán los beneficios, puesto que el acceso a los mismos depende del aporte a la verdad y la satisfacción de los demás derechos de las víctimas, de acuerdo a la etapa en que se realice. “Artículo 42. Delitos no amnistiables. No serán objeto de amnistía ni indulto ni de beneficios equivalentes los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra - esto es, toda infracción del Derecho Internacional
Humanitario cometida de forma sistemática-, la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores, el desplazamiento forzado, además del reclutamiento de menores, todo ello conforme a lo establecido en el Estatuto de Roma”. Tampoco son amnistiables o indultables en el SIVJRNR, los delitos comunes que carecen de relación con la rebelión, conforme a lo determinado en la ley 1820 de 2016 de amnistía.
PA: Si la JEP va a verificar todas las pruebas de todos los expedientes, lo cual conllevaría bastante tiempo, ¿cuál sería la diferencia de procedimiento y tiempo con la justicia ordinaria? BGA: La verificación de pruebas, expedientes e informes suministrados por la FGN, la PGN, la JPM y demás organismos, se hará de conformidad con los criterios de priorización y selección de casos que desarrollará la JEP4, específicamente la Sala de Reconociendo, Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas.
En este orden de ideas, de acuerdo con los procedimientos señalados en la Ley Estatutaria y en la Ley 1922 de 2018, el proceso se extiende o se prolonga cuando el compareciente no realiza reconocimiento de responsabilidad temprana y decide controvertir el acervo probatorio existente en su contra. PA: ¿Después de juzgados por la JEP, puede alguna autoridad jurídica llamarlo por qué considera que la JEP no era la que debía procesarlo independientemente del hecho?
BGA: No, puesto que la JEP tiene competencia prevalente, preferente y exclusiva de conformidad con los artículos 5 y 6 del Acto Legislativo 01 de 2017; principios que resguardan la seguridad
jurídica de los comparecientes.
PA: ¿Si la JEP considera que una conducta no está contemplada en el código de procedimiento, en el acto legislativo o en la ley estatutaria, puede aplicar su reglamento interno, que como su nombre lo indica es interno y no de conocimiento público? BGA: El artículo transitorio 22 del Acto Legislativo 01 de 2017, indica que: “Calificación jurídica de la conducta en la Jurisdicción Especial para la Paz. La Jurisdicción Especial para la Paz al adoptar sus resoluciones o sentencias hará una calificación jurídica propia del Sistema respecto a las conductas objeto del mismo, calificación que se basará, con estricta sujeción al artículo 29 de la Constitución Política, en el Código Penal colombiano vigente al momento de la comisión del hecho, en las normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y de Derecho Internacional Humanitario (DIH). La JEP respetará las obligaciones internacionales de investigación, juzgamiento y sanción. Lo anterior, siempre con aplicación obligatoria del principio de favorabilidad”. En la valoración de la conducta de los miembros de la Fuerza Pública, también se tendrán en cuenta las reglas operacionales vigentes al momento de la comisión del hecho, siempre que no sean contrarias a la normatividad legal.
En tal sentido, es claro que, no puede existir una calificación jurídica por fuera de los parámetros establecidos en dicha disposición normativa. Así mismo, el inciso 1 del artículo transitorio 12, de la misma norma, indica: “Procedimiento y reglamento. Los magistrados que integran la JEP estarán facultados para elaborar las normas procesales que regirán esta jurisdicción y que deberán ser presentadas por el Gobierno Nacional al Congreso de la República, incluido el régimen disciplinario aplicable a sus funcionarios que no sean magistrados. Estas normas deberán garantizar los principios de imparcialidad, independencia judicial, debida motivación, publicidad, debido proceso, contradicción, derecho a la defensa, presunción de inocencia, favorabilidad, libertad de escoger abogado acreditado para ejercer en cualquier país, participación de las víctimas como intervinientes según los estándares nacionales e internacionales y los parámetros establecidos en el Acuerdo Final y doble instancia en el marco de un modelo adversarial. También regularán los parámetros que deberán ser utilizados por la JEP para evaluar si se han presentado o no incumplimientos de las condiciones del sistema, así como la forma de graduar en cada caso las consecuencias que tales incumplimientos acarrean, siempre dentro de los parámetros fijados en el Acuerdo Final (…)” De lo anterior se concluye que las normas procesales contenidas en la Ley 1922 de 2018, deben ser respetadas en SIGUE / 15
Memoria histórica
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
15
El Centro Nacional de Memoria Histórica, con el apoyo del Ejército Nacional y la Policía, presentó su primer trabajo de reconstrucción de memoria con miembros de la Fuerza Pública secuestrados por las guerrillas.
Recuerdos de la selva Recuerdos de la selva es un especial periodístico que recoge, por medio de textos, audios, videos e ilustraciones, las memorias de un grupo de soldados y policías que sobrevivieron al cautiverio a manos de las guerrillas, en las selvas de Colombia. Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1976 y 2017 se registraron en el país 1.214 secuestros de miembros de la Fuerza Pública, por parte de las guerrillas. El lanzamiento web fue este 26 de julio.
¿Qué pasa en la vida de un hombre después de permanecer encadenado más de diez años en la selva? ¿Cómo sobrevive? ¿Logra recuperarse? Estas son algunas de las preguntas que plantea el especial transmedia Recuerdos de la selva. VIENE/ 14 todo momento por la JEP, lo cual es garantía para los comparecientes.
Finalmente cabe anotar que, frente a la configuración de nuevos tipos penales o variación de los elementos típicos, la conducta resultaría atípica; no obstante lo anterior, frente a temas procedimentales, sí podría la JEP, regular internamente los mismos, con el propósito de volverlos más agiles y expeditos.
PA: Hoy no se ha emitido el concepto de constitucionalidad, de ser adverso a lo aprobado por el Congreso y sancionado por el presiente, ¿qué pasa con quienes a la fecha se han acogido a la JEP? BGA: Conforme a lo estipulado por el artículo 75 de la Ley 1922 de 2018, se contemplan 2 posibilidades para los
Durante un año, y en diferentes lugares de Colombia, investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizaron entrevistas y talleres de memoria con 16 miembros de la Fuerza Pública, que estuvieron secuestrados por las guerrillas en las selvas de Colombia. A pesar de que han pasado más de diez años desde que algunos de ellos fueron liberados, muchos aún siguen luchando con fantasmas del pasado y traumas producidos por las humillaciones y las torturas.
Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1976 y 2017 se registraron en el país 1.214 secuestros de miembros de la Fuerza Pública, por parte de las guerrillas del ELN y las Farc. Aunque después de ser liberados, algunos de ellos tuvieron la atención de los medios de comunicación y pudieron
miembros de la Fuerza Pública, así: a) Procedimiento en Sala Especial que esta por regular y b) Continuar con el procedimiento previsto en la Ley 1922.
Ahora bien, lo que suceda a futuro en cualquiera de los escenarios advertidos, estará sujeto al concepto de constitucionalidad que el alto Tribunal emita, y será esa la oportunidad para verificar los pasos a seguir. PA: ¿Puede una instancia diferente juzgar por segunda o tercera vez y por el mismo hecho a un mismo inculpado?
BGA: Los comparecientes a la JEP llegan en dos situaciones jurídicas, de un lado, aquellos que no han sido vencidos en juicio y por consiguiente no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada; y de otro, quienes en efecto
contarle su historia al país, porque fueron protagonistas de rescates de gran magnitud como la operación Jaque del Ejército, que se realizó hace 10 años, los colombianos todavía desconocen qué pasó con la vida de otros cientos de soldados y policías, cuyos rostros y nombres difícilmente son recordados.
Las personas que participaron en las entrevistas y en los talleres, además de los difíciles relatos de la vida en la selva, también contaron historias sobre la convivencia y la cotidianidad durante y después del secuestro. ¿Cómo hicieron para recuperar sus vidas? Algunos siguen en terapia sicológica y otros reconocen que la necesitan. Tal vez el secuestro ya no sea un tema popular, nunca debió serlo, pero la mayoría de esas vidas conforman un capítulo fueron condenados.
En el primer escenario, es decir, quienes aún están sindicados, pueden reconocer verdad y acceder a la imposición de una de las sanciones contempladas en los artículos 127 y siguientes de la Ley Estatutaria; mientras que los condenados, accederán a la JEP a través de la acción de revisión o sustitución de la pena, lo cual no implica que se esté juzgando nuevamente el hecho y el compareciente. En consecuencia, técnicamente no se trata de otra instancia o un nuevo juzgamiento sino de una acción excepcional o extraordinaria. PA: Hemos visto la diligencia del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) entregando un dossier con una verdad maniquea del conflicto armado al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
desconocido de la historia de Colombia. Recuerdos de la selva” es una muestra mínima de ese episodio invisible y un laboratorio de historias, que merece ser multiplicado. Este transmedia hace parte de un proyecto de reconstrucción de memoria con integrantes de la Fuerza Pública víctimas del conflicto armado, que comenzó en el 2015 con víctimas de minas antipersonal. El resultado de ese primer ejercicio fue el libro de crónicas Esta mina lleva mi nombre, la serie radial Los pasos rotos y unas contribuciones al informe nacional sobre el uso de minas antipersonal La Guerra Escondida. Estos procesos tienen como objetivo aportar a la dignificación, reconocimiento y visibilización de las víctimas integrantes de la Fuerza Pública. La investigación, realización y publicación de este especial −conformado por videos, fotos, ilustraciones, audios y textos− fue realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica con el apoyo y la financiación de la Embajada de Suiza.
Repetición (SIVJRNR) y quizás lo haga la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) ¿Esta información hará parte de los procesos en la JEP contra miembros de la Fuerza Pública? BGA: Sí, eventualmente serán puestos a disposición de la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas, quien en desarrollo de las funciones dispuestas en el artículo 79 de la Ley Estatutaria dará el trámite correspondiente.
Cabe aclarar que, respecto al informe que al término de sus funciones presente la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, que al ser de carácter extrajudicial, no dará lugar a atribuir responsabilidades (Decreto 588 de 2017).
Actualidad 16
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Por: Por: Periódico Acore
El galeón San José
El Periódico Acore compendió una serie de seis artículos publicados en el diario El Universal de Cartagena, autoría del Almirante (RA) José William Porras, oficial de insignia de la Armada Nacional que ha detallado las minucias de la recuperación del que es quizá uno de los mayores patrimonios históricos de Colombia: los tesoros del célebre galeón San José. El San José fue un galeón del imperio español. Lo ordenó construir en 1698 el duque Arístides Eslava en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), Guipúzcoa, España, bajo las especificaciones de Francisco Antonio Garrote. Junto con otros barcos, en 1706 zarpó hacia el Nuevo Mundo y llegó a Cartagena de Indias un mes después. En 1708, junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota española, zarpó de Cartagena de Indias hacia Portobelo. El San José fue cargado con lingotes, monedas de oro y plata, además de otras mercancías; todo con un valor total de 11 millones de pesos en la época. La flota fue atacada por barcos ingleses y se hundió con su cargamento en la Batalla de Barú (en la península de Barú, actual mar de Colombia).
Primera entrega: Paternidad del galeón
Cartagena de Indias, 19 de diciembre de 2015
El galeón San José, pertenecía a España en la época de la colonia, fue construido a finales del siglo XVII (1698) en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), Guipúzcoa, España, por el duque Arístides Eslava y la familia Eslava, con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote siendo su constructor Pedro de Aróstegui.
Zarpó en 1706 junto con otros barcos para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación. En 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota española zarpó de Cartagena de Indias hacia Portobello, puerto de Panamá siendo hundido por los ingleses en el área de las islas del Rosario cerca a Cartagena de Indias; se estima que contenía 11 millones de monedas de oro que sacaban de Cartagena, pero apenas Santos anunciara su descubrimiento
el 4 de diciembre, presentando imágenes de cañones y vasijas arrumadas en el lecho marino cercano a Cartagena, recomenzaron los reclamos de paternidad del gigantesco tesoro. El galeón fue encontrado el 27 de noviembre de 2015 por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), personal de la Armada Nacional de Colombia y la Dirección General Marítima (DIMAR), en las costas cercanas a Cartagena de Indias. La primera lucha jurídica fue con la compañía SSA que pretendía apoderarse del 50% del valor del galeón con todas las riquezas que se encuentren dentro de él y finalmente en 2011 una corte estadounidense de Florida, se declaró a favor de Colombia, aunque la SSA está lejos de cerrar el caso por la enorme riqueza en disputa y SSA saca a relucir un dictamen de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que estableció que la mitad de todo lo hallado en el galeón que no fuera patrimonio debía repartirse por mitades entre SSA y el gobierno colombiano.
Y se avecina otra lucha jurídica con España, parecida a la ya ganada parcialmente por Colombia contra SSA. El secretario de Estado de Cultura de España, José María Lasalle, opinó apenas se supo la noticia: “El gobierno español va a solicitar una información precisa acerca de la aplicación de la legislación de su país en la que fundamenta la intervención sobre un pecio (pedazo de naufragio) español” y el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel GarcíaMargallo fue más allá: “Se trata de un barco de Estado, de guerra, y no barcos privados, por lo que hay una titularidad del Estado donde esté abanderado el pabellón del navío” y según el jurista español Carlos Pérez Vaquero: “No se trata
de dilucidar en una sentencia quién es el legítimo dueño del patrimonio subacuático hallado porque, según el principio de inmunidad soberana, mientras un Estado no abandone expresamente su patrimonio público subacuático, seguirá siendo su propietario”, esto teniendo en cuenta el convenio de patrimonio subacuático de la Unesco firmado en París en 2001.
La gran fortaleza de Colombia en este caso es que no firmó este convenio y en donde España ganó ya un pleito en el caso de la fragata Las Mercedes, hundida en octubre de 1804 cerca de Cádiz, además de que no es lo mismo encontrar un navío hundido cerca a España, que en aguas colombianas. Ya hay otros dolientes reclamando la paternidad de los tesoros: Perú, Ecuador y los indígenas colombianos, quienes alegan que les pertenecen. El reclamo de España no tiene sentido, dados los antecedentes históricos: los españoles explotaron y se adueñaron de las riquezas de América Latina por más de 300 años. Como vamos, a Colombia solo le quedaría el honor del hallazgo (SIC).
Segunda entrega
Cartagena de Indias, 27 de mayo de 2018
Actualmente está en proceso una licitación con participación APP, para rescatar al galeón y sus tesoros. La Ley 996 de 2005, que en su artículo 33 dice: “Restricciones a la contratación pública. Durante los cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la elección en la segunda vuelta, si fuere el caso, queda prohibida la contratación directa por parte de todos los entes del Estado.”, impediría al Estado colombiano adelantar dicha licitación en épocas electorales, pero igualmente hay toda una historia detrás de
esta licitación, que se narra muy brevemente en el artículo.
El galeón construido por España en 1698 y hundido por los ingleses el 6 de junio de 1708 al zarpar hacia Cádiz, España, en el área de las islas del Rosario y que según los historiadores llevaba unas 200 toneladas de oro (11 millones de monedas de oro), plata y esmeraldas que sacaban de Cartagena, es uno de los tesoros sumergidos más importantes y codiciados del momento. Este gobierno abrió una licitación de APP (Alianza Público-Privada) para rescatar el galeón, omitiendo que la Ley 996, de 2005, en su Artículo 33, Restricciones a la contratación pública, prohíbe durante los cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la segunda vuelta, si fuere el caso, la contratación directa por parte de todos los entes del Estado. Igualmente, el Procurador General le envió una carta a la ministra de Cultura, encargada de la licitación, con al menos ocho reparos a la APP mencionada. Y antes de flotar el galeón, ya sí salió a flote la falsa maestría del director del ICANH, encargado del galeón. Afortunadamente ante la solicitud de un nuevo oferente, la Ministra de Cultura suspendió la licitación hasta el 25 de mayo. ¿Qué se esconde tras toda esta historia, más apasionante que rescatar el galeón?
Maritime Archaeology, firma constituida en enero de 2015 solo para apostarle a rescatar el Galeón, reúne a los inversionistas y trabajará a través de su subcontratista, Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), que realizó el redescubrimiento en 2015, y hará el rescate por una pequeña parte de la exorbitante remuneración que recibirán los dueños del capital y sus comisionistas que según las condiciones de la
APP, participarán del aprovechamiento económico de los bienes que estén en el polígono autorizado en el Mar Caribe. El proceso que en teoría le permite competir en ‘franca lid’ a otros oferentes, tiene estas características: pese a que la firma de los inversionistas Maritime Archaeology viene trabajando tres años en secreto con el Gobierno para hacer su propuesta, los demás interesados solo tienen hasta el 25 de mayo para presentar la suya, si es que sigue el proceso pese a las limitaciones legales y objeciones de la Procuraduría. Lo anterior deja en duda la transparencia con que se debe manejar estos asuntos para el bien del país, por ello no solo la Ley 996 restringe este proceso, sino la Procuraduría presentó sus reparos. Está en manos del Gobierno dar marcha atrás y dejar que el próximo presidente lidere este proceso con transparencia para el máximo beneficio de la Nación, y no de particulares (SIC).
Tercera entrega
Cartagena de Indias, 20 de junio de 2018
Lo he llamado El galeón San José (III), por mis dos anteriores escritos sobre este publicados por El Universal (19-12-2015 y 2705-2018). El proceso licitatorio sobre el rescate del galeón también lleva tres aplazamientos, el ultimo hasta el 23 de julio de 2018, para curarse en salud el Gobierno y la Ministra de Cultura, y no hacerlo dentro de las fechas de las elecciones, ante las serias dudas sobre este proceso, manifestadas por la Procuraduría, la Academia de Historia de Cartagena de Indias y periodistas nacionales y extranjeros.
El proceso sigue un rumbo parecido al de Reficar, donde salió al doble de lo presupuestado, sin adicionarle los 4.000 mil millones de financiamiento. La licitación del rescate del galeón por modalidad APP, comenzó con un 20% de participación para quien hiciera el rescate, después subió a un 40% y según las noticias (El Universal 13-0618) va en un 50%. Inexplicable. La ley 1185 de 2008 y que modifica la ley 397 de 1997, protege el patrimonio histórico en su indivisibilidad, pero apareció la ley 1675 de 2013, no solo nefasta para conservar la unidad del patrimonio histórico, sino que permite la explotación económica de particulares y por la cual se rige esta licitación. Esta ley per-
Actualidad mite al rescatista hacer de todo con las riquezas que encuentre, menos con los cañones y balas, que seguramente dirán que sí son patrimonio histórico.
Del resto, se olvidan de todo lo que encierra nuestra historia en la época colonial, donde no solo se esclavizó al indio para explotar nuestras riquezas, sino que cuando se acabó esta mano de obra barata por exterminio, se trajeron a nuestros ancestros africanos, que siguieron en esta labor en las minas de oro, plata y esmeraldas, para subvencionar las guerras europeas de España Parte de la historia del galeón desaparecerá, y será un negocio lucrativo para la APP ganadora. Así como perdimos el Istmo de Panamá y después recibimos como compensación 25 millones de dólares del Gobierno de los EUA, ante la debilidad de defender lo nuestro, aquí, por ambiciones personales y como contraprestación, se recibirá solo una parte de ella, desconociendo el sudor, sangre y sacrificio de nuestros antepasados explotados durante la colonia. Siento tristeza y dolor de patria.
Quienes deben defender nuestros intereses históricos los venden por 100 toneladas de oro, plata y esmeraldas (50% que reciben los adjudicatarios de la licitación) y que en el mercado se multiplica por 10. ¿Quién no querría una moneda de oro histórica de los 11 millones de monedas que se presume están en el fondo del mar? Rodeemos al galeón, hagámoslo indivisible y honremos a nuestros ancestros (SIC).
Cuarta entrega: Alea iacta est
Cartagena de Indias, 3 de julio de 2018
Es una de las frases más famosas de Julio César, cuando pasó el río Rubicón, decidido a marchar sobre Roma y derrocar a Pompeyo y que significa “la suerte está echada”, me obliga a escribir este artículo y que no quise titularlo el Galeón San José (IV). Queda poco para que el proceso licitatorio del Galeón San José no tenga retroceso y todos los colombianos perdamos como siempre nuestra identidad histórica que encierra todo lo que contiene este galeón. No ha sido posible que el Gobierno y la ministra de Cultura entiendan el significado de indivisibilidad de nuestro patrimonio histórico, ciegos, sordos y mudos continúan en su empeño de vender al mejor postor y que precisamente no es el mejor postor, porque solo
se presentó un proponente al que le han llovido críticas de todas partes, será quien a final de cuentas gane la licitación, así sea adjudicada en el próximo gobierno, todo queda amarrado para que no pueda haber cambios. Maritime Archaeology, firma constituida en enero de 2015 solo para apostarle a rescatar el Galeón, reúne a los inversionistas y trabajará a través de su subcontratista, Woods Hole Oceanographic Institution, que realizó el redescubrimiento en 2015, y rescatará por una pequeña parte de la exorbitante remuneración que recibirán los dueños del capital y sus comisionistas que según las condiciones de la APP, participarán del aprovechamiento económico de los bienes que estén en el polígono autorizado en el Mar Caribe (50 % de las 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas que se presume están en el galeón).
No estoy en contra de que el Galeón San José sea rescatado de las entrañas del mar donde fue hundido en 1708. ¿Por qué el Gobierno no sufraga directamente los gastos?, si hay países y la misma Unesco han ofrecido ayudarlo, y el Museo Naval del Caribe, edificio histórico de casi 3.500 metros cuadrados, localizado en el recinto amurallado de Cartagena, el cual se divide en dos grandes alas: Colonial y Republicana, donde está escenificada de manera didáctica la historia de Cartagena desde sus primeros habitantes, historia de la navegación y de la Armada Colombiana, desde 1984 reservó un área de 630 metros cuadrados para recibir al galeón, lo cual significa que no tendrá que incurrir en gastos adicionales, como los contemplados en la APP licitatoria. Se estima que con unos 200 millones de dólares se logra esta proeza, pero es que solo las 100 toneladas de oro, plata y esmeraldas que recibirían los contratistas valen unos 8 mil millones de dólares sin agregarle su valor histórico, e importancia para nuestra nación. Esperemos que haya un pronunciamiento favorable de los entes de control y se pare definitivamente este proceso y no digamos en unos días como dijo Julio César: “Alea iacta est”.
Quinta entrega
Cartagena de Indias, 24 de julio de 2018
Lo he llamado galeón San José (V) por continuar la secuencia de los cuatro escritos anteriores, todos publicados por El Universal desde el 2015, donde llamaba la atención del proceso licitatorio,
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
por no estar de acuerdo con este.
El 23 de julio se cerraba la licitación del galeón San José, considerado el Santo Grial de la arqueología bajo el agua y uno de los tesoros submarinos más buscados y codiciados en el mundo, por su inmensa riqueza en oro, plata y esmeraldas, que iban hacia España para subvencionar las guerras europeas en que se encontraba el imperio.
Antes, durante y después de su descubrimiento, estuvo rodeado de misterios poco conocidos por nuestro país y que lo dejan a uno perplejo de cómo sus tesoros iban a ser entregados a terceros sin ninguna consideración histórica, que sería lo que realmente debería primar en este caso, considerando el valor numismático de cada pieza que se rescate y de la indivisibilidad del patrimonio que encierra todo su conjunto. El pago, como lo decía el numeral 3,3 de la licitación, era por peso. Pero cuando se esperaba que se cerrara la licitación, impero la razón y la cordura y el presidente Santos, en rueda de prensa ese mismo día, canceló el proceso licitatorio, dejándolo en manos del próximo gobierno, al que le tocara analizar y proceder con transparencia y claridad en el rescate del galeón.
Estoy seguro de que así lo hará, acompañado de la Armada (Dimar, Buceo y Salvamento y CIOH), junto con el Museo Naval, donde desde 1984 se destinaron 600 metros cuadrados para recibir todo lo que se rescate del galeón. La tecnología existe y si hay que pagar se paga directamente y no con el tesoro recatado. Creo que todos los esclavos que trabajaron en las minas del oro, plata y esmeraldas que iban hacia España, lo merecen; de otra forma, desde sus tumbas seríamos señalados como incapaces de defender lo que por derecho nos pertenece.
Creo que todos aprendimos una lección, Gobierno y pueblo. La presión que se ejerció para que no se llevara a cabo la licitación como estaba planeada cumplió su objetivo, al manifestar el presidente Santos, cuando canceló el proceso licitatorio, que “(...) sin embargo, las iniciativas de los ciudadanos preocupados que han adelantado una acción popular dilataron este proceso (...)”. De eso debemos estar orgullosos todos los colombianos, porque sin ella hoy estaríamos contándoles otra historia de cómo perdíamos un patrimonio inmenso todos los colombianos.
Una de las tareas importantes del próximo gobierno será rescatar el galeón, para lo cual esperamos que no siga el camino del pasado, sino un camino diáfano, que le entregue al país y a las futuras generaciones toda la grandeza del valor histórico del galeón San José, sin dividirlo ni feriarlo y si es así no escribiré otro artículo sobre este tema (SIC).
Sexta entrega
Cartagena de Indias, 9 de agosto de 2018
En mi artículo El galeón San José (V), publicado por El Universal el pasado 24 de julio, había prometido no escribir más sobre este tema a raíz de la decisión del gobierno de Santos de no seguir el proceso licitatorio para el recate del galeón.
Pues bien, se reactivó el proceso licitatorio, que se cerraría el 10 de agosto cuando se reciban las ofertas (solo hay una, la de Maritime Archaeology, firma constituida en enero de 2015 solo para apostarle a rescatar el Galeón, reúne a los inversionistas y trabajará a través de su subcontratista, Woods Hole Oceanographic Institution, que realizó el redescubrimiento en 2015), y si no hay otras, de todas maneras seria adjudicada a ese proponente.
La ministra de Cultura y el propio presidente Juan Manuel Santos, manifiestan que el proceso no solo es transparente, sino que será a cero costo para el Estado colombiano. Esto no solo es una falacia, sino que trata de engañar al lector que no conoce los detalles de la licitación.
Primero, que se licitaría a cero costos. Segundo, en el artículo 3,3 de la licitación, dice que se le reconocerá por “peso” del tesoro rescatado al contratista y que según el Universal 13-06-18, es el 50% del tesoro rescatado: 50 % de las 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas que
17
se presume están en el galeón. Entonces no digan que a cero costos.
Pero si investigamos un poco más, como lo hizo la Veeduría Nacional para el control social del Patrimonio sumergido, veeduría que ya demandó nuevamente la reactivación del proceso, vemos cómo existirá un detrimento patrimonial inmenso al considerarse pagar por “peso”, sin considerar el valor numismático del tesoro, que oscila entre 15 y 20 veces su valor por peso.
Igualmente, la ley 1675 de 2013, hecha por el gobierno de Santos en el periodo pasado, no solo nefasta para conservar la unidad del patrimonio histórico, sino que permite la explotación económica de particulares y por la cual se rige esta licitación, fue hecha a la medida exacta para permitir licitaciones tipo APP (Asociaciones PúblicoPrivadas). Esta ley permite al rescatista hacer de todo con las riquezas que encuentre, menos con los cañones y balas, que seguramente dirán que sí son patrimonio histórico.
Detrás de todo este proceso y la insistencia de llevarlo a feliz término contra viento y marea, a pesar de todo el esfuerzo de unos “ciudadanos preocupados”, como lo expresó el señor presidente, cuando el 23 de julio le tocó cancelar la licitación, quedará un manto de dudas al reabrirla, al querer amarrarle las manos al próximo gobierno y que solo le deja la opción de aprobar la licitación, y en caso contrario habrá tremendas demandas contra el Estado por incumplimiento legal a la licitación, y ya sabemos que el Estado muy pocas demandas gana, por no decir ninguna. “(...) existirá un detrimento patrimonial inmenso al considerarse pagar por “peso”, sin considerar el valor numismático del tesoro, que oscila entre 15 y 20 veces su valor por peso”.
Opinión 18
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
¡Vuelve y juega!
Siguiendo la línea de la Comisión de la Verdad, un magistrado de la JEP pidió al ministerio de Defensa el envío de archivos militares que bien podrían ocupar el espacio de varios containeres. ¿Habrá gato encerrado? Por: Coronel (RA) José Obdulio Espejo Muñoz
Como parte del “Caso 003”, que trata sobre los homicidios en persona protegida −conocidos mediáticamente como falsos positivos−, el magistrado Óscar Parra Vera, de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, profirió recientemente el auto OJPV-003-0001 en el que requiere a la cartera de Defensa el envío de información de cuatro divisiones del Ejército. Hasta ahí nada fuera de lo común, si no fuera porque los archivos emplazados corresponden a la bobadita de 33 años (1983-2016), con algunos periodos puntuales (20002010 y 2000-2016) que, curiosamente, coinciden con los gobiernos de Álvaro Uribe y su sucesor Juan Manuel Santos. De no ser por el escaso margen de tiempo entre esta solicitud y
una similar de la Comisión de la Verdad, el asunto pasaría de agache. El ciudadano desprevenido podría suponer que es mera coincidencia, a la que, por arte de magia, se suma la entrega al sistema de justicia transicional de 80 informes y 10 balances autoría del Centro Nacional de Memoria Histórica −CNMH− con datos del conflicto desde 1958 a la fecha.
Es en este punto donde rondan en mi cabeza una serie de dudas no resueltas. ¿Será que el sistema de justicia transicional unió esfuerzos para probar, lejos de toda duda, que el Estado, sus agentes y los terceros en aquiescencia con este, deben ocupar un sitial de privilegio en el banquillo de los acusados dispuesto para los falsos positivos y otras conductas contrarias a derecho? Quisiese pensar que estos requerimientos no se apoyan en las tesis del derecho penal
alemán que tanto extasiaban al ex Fiscal Montealegre. Me refiero a la teoría de “el hombre de atrás” o “el autor detrás del autor”, propias de la autoría mediata por dominio de la voluntad y el control de aparatos organizados de poder, idea del jurista Claus Roxin en los 60 y cuyo punto de partida deviene de su colega Hans Welzel en el 39.
Para el rol estelar de hombre de atrás en los falsos positivos, ¿la JEP estará pensando en un expresidente en líos jurídicos y/o en un alto mando militar que últimamente puso su causa a merced de los tribunales de la transición? ¿El Ejército sería ese aparato de poder organizado dispuesto para tan perversa causa?
Surgen más dudas. Si Parra Vera profirió este auto para priorizar los falsos positivos, ¿por qué no pidió documentos militares específicos sobre los procesos
que le allegó la Fiscalía, cerrando la brecha en términos de geo-referenciación (dispositivo militar) y temporalidad (fechas específicas)? ¿Lo animará la idea de pescar en río revuelto? Al tratarse de un requerimiento judicial, el auto da plazo perentorio de cinco días a partir de la recepción de la solicitud para que el Mindefensa allegue la documentación exigida. Ante el volumen y la calidad de lo pedido, me pregunto ¿por qué un término tan exiguo? ¿Estará nublado su juicio en razón de su activismo en el pasado?
Para terminar, reflexionaré brevemente sobre el trabajo que publicitó el CNMH. Según Andrés Suárez, en los 80 informes y 10 balances sobre el conflicto, su equipo determinó el qué, el quién, el cómo y el cuándo y “el por qué −en referencia a los componentes del sistema− deben responderlo ustedes”. De ser esto cierto, la Comisión de la Verdad debería disolverse ipso facto −no sin antes fungir como simple notario de lo actuado por el CNMH−. Así, el dinero que los colombianos gastamos en el funcionamiento de la Comisión podría tener mejor destino. La afirmación de Suárez es falaz. La memoria histórica no
constituye per se verdad absoluta, pues se teje de relatos de las víctimas, que −si bien tienen valor desde la vivencia y contribuyen a los procesos de resiliencia− jamás alcanzarán el rigor que exige la investigación histórica.
Este dossier es en realidad una suma de relatos y contextos deshilvanados entre sí. Configuran una aproximación a lo ocurrido en el conflicto, pero nunca la verdad revelada como se dijo en algunos medios. Al dividir 80 informes entre los años de labores del CNMH, se obtiene una media de 10 trabajos por año, que, ni siquiera, satisface los estándares de la investigación social en términos de tiempo. El trabajo del CNMH, verbigracia, presenta sesgos marcados y olvidos imperdonables sobre la violencia ejercida por las organizaciones armadas ilegales contra diferentes sectores de nuestra sociedad.
Sería sano que el nuevo gobierno, respetando la autonomía de los poderes públicos, bajo la egida del imperio de la ley y preservando el espíritu misional, revisará los procedimientos y las actuaciones del sistema de justicia transicional. ¡Presidente, tome usted cartas en el asunto!
Fuerza Aérea Colombiana presente en ‘Red Flag 2018’
El Escuadrón de Superioridad Aérea Kfir lideró por primera vez aviones de combate extranjeros en un ejercicio de combate aéreo. Por: Comunicaciones estratégicas Fuerza Aérea
Las Vegas, Nevada (Estados Unidos). En la jornada más reciente de misiones de vuelo que se realizó en la base Nellis en Estados Unidos, por primera vez la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, lideró aeronaves como Package Commander −comandante de paquete de aeronaves− en desarrollo del ejercicio de combate aéreo ‘Red Flag 18-3’. Además de los Kfir, durante la jornada también tomaron parte aviones de combate F18, F16, de guerra electrónica EA18, tanqueros KC767 Júpiter, KC135 y KC10, el bombardero B52 Stratofortress y aeronaves no tripuladas MQ9 Reaper.
La misión para el paquete de bombarderos estratégicos fue
planeada y liderada por el escuadrón Kfir, que, previamente, ordenó a cada una de las tripulaciones los objetivos a abatir durante el ejercicio, siendo asignados ocho blancos a los integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana, 30 objetivos al bombardero B52 y dos al Reaper respectivamente.
Una vez cumplida la misión inicial, los aviones Kfir procedieron de inmediato a reunirse con el tanquero Júpiter en el aire para reabastecer combustible e iniciar otra misión, esta vez aire-aire, cumpliendo como escoltas de aeronaves de recuperación de personal y ataque de blancos dinámicos en tiempo real, que eran entregados a medida que se hacían los requerimientos. La misión de hoy ubica a la Fuerza Aérea Colombiana en un
lugar destacado, al contar con la experiencia para liderar medios aéreos de diferentes países cuando sea requerido por organizaciones como la Otan, a
la cual Colombia ingresó como país asociado. ‘Red Flag 2018’ fue una gran oportunidad para que la FAC demostrara las capacidades, la experiencia y el
entrenamiento de los pilotos de combate, planeando y ejecutando con precisión, operaciones aéreas para la defensa de los intereses de la nación.
Internacionales
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
19
Dos miradas a la cuestión palestina Por: El Espectador
El Espectador le pidió a Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía en Colombia, y a Alexánder Montero, asesor político de la Embajada de Palestina en Colombia, que dieran su opinión sobre el reconocimiento de Palestina como Estado libre y soberano. Dos visiones opuestas de una misma decisión.
Del reconocimiento al Estado Marcos Peckel
Los palestinos han recolectado unos 140 reconocimientos desde 1988, cuando declararon su independencia en la reunión del Consejo Nacional Palestino en Argel. Los primeros vinieron del entonces bloque soviético, los países árabes y los no alineados. Los de Suramérica se dieron con la izquierda en el poder en la mayoría de los países
del continente, siendo el Brasil de Lula el primero, en 2010. En 2011 Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, solicitó el ingreso oficial a la ONU cuando Colombia hacía parte del Consejo de Seguridad. Contrario a versiones desinformadas (fake news), que indican que hubo veto por parte de Estados Unidos, la petición palestina nunca se sometió a votación porque no logró asegurar los nueve votos mínimos requeridos. Colombia había declarado que no la votaría favorablemente.
Ante la imposibilidad de ser reconocido como Estado pleno, Abbas presentó su solicitud a la Asamblea General, donde cuenta con cómoda mayoría automática, para que Palestina fuera admitido como Estado observador. En aquella ocasión Colombia se abstuvo. A pesar de tantos reconocimientos, la verdad monda y lironda es que en el terreno no hay Estado de Palestina. Los
“Reconocer a Palestina fue una decisión concertada” Alexánder Montero
¿Desde hace cuánto estaba el gobierno colombiano trabajando para tomar esta decisión? Este es un trabajo que en buena medida lo tomó cada embajador en su momento, pero en este caso particular llevábamos ya varios meses trabajando el tema con la canciller María Ángela Holguín.
¿Por qué es tan importante este reconocimiento para Palestina? En primer lugar, la decisión permite ver el esfuerzo y el fruto de 22 años de trabajo diplomático, porque es un buen gesto para la comunidad palestina, que tiene más de 100 años en el país y que ha hecho aportes a la política y a la cultura y a los medios. En el plano internacional, permite avanzar en medidas novedosas, pragmáticas, sobre todo para obligar a Israel a sentarse de Estado a Estado con una agenda clara
y compromisos claros.
¿Por qué cree que hay inconformidad por parte de Israel con esta decisión? Es una situación común. Colombia es uno de los últimos países que han hecho este reconocimiento e Israel en estas situaciones manifiesta su inconformidad porque en buena medida, como Estado ocupante, no le interesa el desarrollo, el bienestar, para Palestina, ni mucho menos que sea interpretado desde el sistema internacional en su condición de ocupado. Evidentemente, para Israel esto es señalarlo, con toda justificación, de cometer crímenes de guerra y de ocupación. Por esto reacciona tan violenta y tan abusivamente a este tipo de pronunciamientos por parte de terceros países. Si uno revisa el comunicado de Israel, es una grosería contra el Gobierno co-
La ley del veterano
Por: Brigadier General (RA) Luis Enrique Morillo Álvarez La ley del veterano es un compromiso del presidente Iván Duque con las Fuerzas Militares. Su programa de gobierno la contempla en estos términos: “Propuesta 10. Restauraremos el honor y la moral militar: seguridad jurídica, mediante el fortalecimiento e independencia de la Justicia Penal Militar; ley del veterano, beneficios, apoyo y reconocimientos especiales para uniformados y reservas por sus servicios y compromiso con la paz y la seguridad de la sociedad”.
Para que este proyecto incluya las necesidades y aspiraciones de la reserva activa, Acore debe ser la encargada de recopilar las inquietudes y recomendaciones para enviarlas como proyecto de ley al Mindefensa, quien las consolidará con los beneficios para el personal militar en servicio activo y lo presentará al Congreso de la Republica. Para contribuir con este proyecto, consulté legislaciones similares de otros países, especialmente la Ley de Beneficios para Veteranos de Estados Unidos (Militar Retirement Benefits). Para nuestro caso, el proyecto debería incluir las siguientes gracias: seguridad jurídica, se-
palestinos han sido el peor enemigo de sí mismos, desperdiciando cuanta oportunidad de paz se les ha presentado, como en Camp David 2000, cuando Arafat rechazó el plan de paz de Clinton, irremediablemente divididos entre Fatah y Hamás, y como actualmente Hamás y anteriormente Fatah, acudiendo al terrorismo como forma de lucha. Palestina no cumple con los requisitos de la Convención de Montevideo para ser considerado Estado por la comunidad internacional, pues el primero de estos es tener un gobierno y los palestinos tienen dos: uno en Gaza, otro en Cisjordania. El proceder de Santos deja mucho que desear. Un reconocimiento cuatro días antes de concluir sus ocho años de gobierno en abierta contravía con la posición histórica de Colombia y que él mismo había expuesto repetidamente, que no habría reconocimiento sino una vez las partes llegaran a un acuerdo. El hecho de que la opinión pública se enterara por un lombiano, sobre todo cuando dice que debían haberle consultado previamente una decisión que a todas luces es soberana de Colombia.
¿Qué tan fácil o difícil es revertir un reconocimiento? A la luz del derecho internacional, hay un procedimiento que se cumplió. Me refiero a que canciller y presidente son las personas en un Estado encargadas de hacer ese tipo de declaraciones, que son vinculantes y generan obligaciones estatales. En este caso se dio la primera condición. La segunda condición es que se haya dado en el período de vigencia de ese presidente o canciller, cosa que también ocurrió. Nunca en las relaciones diplomáticas, desde 1648 hasta la fecha, ha ocurrido algo como reversar el tema. Fue una decisión concertada, no se tomó a la ligera o de manera secreta. Fue concertada entre los dos gobiernos y también varios miembros de la comisión asesora ya se han empezado a pronunciar por la misma línea que estoy planteando. Esta
guridad social, descuentos especiales en entidades públicas y privadas, exención de impuestos, creación del departamento de veteranos en el ministerio de Defensa y creación del carné de veterano para acceder a estos beneficios. En relación con la seguridad jurídica, incluir el restablecimiento del fuero militar y, como lo dice el programa de gobierno, el “… Fortalecimiento e independencia de la Justicia Penal Militar”.
Seguridad social. En salud, reforma a la Ley de Salud 352 de 1997 (artículos 19, 32 y 33) a fin de corregir dos aspectos fundamentales que no contempla la reforma que actualmente se adelanta en el ministerio de Defensa, a saber:
comunicado emitido por una misión extrajera, en este caso la misión diplomática de Palestina en Colombia es inédito.
Israel ha sido un aliado fiel de Colombia en las buenas y en las malas desde hace décadas y el gobierno de Santos se benefició significativamente de colaboración israelí en diversos campos. Un reconocimiento “clandestino” al fin de su mandato es la forma menos diplomática de corresponderle a un país amigo y aliado. El nuevo gobierno de Iván Duque recibe el “paquete” del reconocimiento en su primer día de trabajo y, como lo manifestó el canciller Carlos Holmes Trujillo, analizarán el alcance de la decisión ante sus “posibles omisiones”. Lo único real es que el Estado de Palestina verá la luz únicamente al final de un proceso de paz con Israel, ni un minuto antes, independientemente de cuantos reconocimientos exhiba en sus anaqueles. decisión se debió haber tomado mucho tiempo antes.
¿Antes de la decisión hubo acercamientos entre las administraciones Santos y Duque? Los dos presidentes hablaron en un par de ocasiones. El presidente Santos le informó a Iván Duque y éste celebró la noticia y le manifestó que continuará con su decisión. El canciller Trujillo se entrevistó con la canciller Holguín y ella le explicó el tema; estaba al tanto. Hay que recordar que, desde mayo, el presidente Duque, siendo candidato, había insistido en su voluntad y deseo de llegar a este término. Por eso no fue sorpresivo. ¿Por qué el canciller Trujillo aseguró que se iban a analizar las implicaciones si ya sabían? Es normal y necesario que esto se haga. A partir del 3 de agosto hay relaciones de Estado a Estado, y eso implica un reajuste de procedimientos, protocolos y formalismos que deben ser organizados y preparados. Es un procedimiento que no tiene nada de extraño o de trascendental.
1) Presupuesto deficitario para la salud de los soldados profesionales y sus beneficiarios, el cual constituye una de las causas principales de la crisis financiera de la salud militar; 2) Cotizaciones inequitativas y desproporcionadas que contemplan los artículos de la ley ya citados, toda vez que los militares retirados subsidian la salud de guerra o salud operacional, pues no se compadece que por el solo hecho del retiro se incremente en dos terceras partes el coste del militar retirado (este cotiza sobre la totalidad del sueldo de retiro), en tanto que el militar en servicio activo lo hace solamente sobre el sueldo básico; 3) Financiación de la salud operacional o salud de guerra por parte del Estado y no mediante las cotizaciones de los afiliados.
Asimismo, otros beneficios como: auxilio funerario para la esposa; asistencia médica en el exterior para viajeros y repatriación en caso de muerte; establecimiento de hogares geriátricos o asistencia económica para cubrir los gastos de clínicas y hospitales en caso de enfermedad terminal; vivienda; recreación; descuentos especiales en empresas, almacenes o entidades particulares y estatales mediante la presentación del carné del veterano que creará la ley y protección laboral para los soldados que prestan el servicio militar obligatorio. Como la ley del veterano implica la modificación de la Constitución Nacional y algunas leyes, el Gobierno deberá recurrir a trámites de excepción.
Memoria histórica
20
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Primero hubo ejército que república Por: Pedro Javier Rojas Guevara Director Centro de Doctrina del Ejército Nacional Estamos a solo un año del bicentenario de la institución más antigua y querida por el pueblo colombiano, el Ejército Nacional de Colombia. Centenares de valientes soldados, bajo el liderazgo de Bolívar, Santander y Anzoátegui, consolidaron el 7 de agosto de 1819 la independencia de la patria, dando origen a la naciente República de la Nueva Granada, que ansiaba construir con rapidez una Constitución y nacientes instituciones políticas formales de corte liberal. Aunque se podría decir que el ejército nace en 1810, lo que allí sucedió realmente ese 20 de julio fue una insurrección política en contra de la corona española, que produjo decisiones militares, pues, después de instala-
Ah difícil tarea hablar del mejor embajador que tiene Colombia.
Villegas Editores lo hizo de manera sobresaliente, le dedicó un libro que a través de hermosas fotografías, acompañadas de textos bellamente editados, recogiendo en entrevistas con algunos de quienes tuvieron el honor de comandar el Buque Escuela ARC Gloria, recogiendo anécdotas de muchos oficiales de la Armada Nacional, de miembros de la tripulación, oficiales, suboficiales, cadetes, en fin, muchas horas de dedicación para dejar para la memoria de los colombianos, lo que significa este buque escuela, para todo un país, para sus gobiernos, para el Estado, para la Fuerza Pública, pero por sobre todo para la Armada Nacional y para todos y cada uno de los cadetes que se embarcan y aprenden a navegar con toda la tecnología, pero con el reto de hacerlo a la antigua, guiados por las estrellas, con sextante, con brújula. Este buque que desde hace unos años, acoge a esas mujeres que sienten que su pasión y profesión de vida, es ser oficial de la Armada Nacional y que al igual que los muchachos, deben aprender todas las faenas
da la primera junta de Bogotá y firmada el Acta de la Revolución, se activó un batallón de voluntarios compuesto inicialmente por un grupo de caballería y una unidad de artillería, semilla del futuro ejército libertador.
Y así comienza la Patria Boba (1810-1816) o Primera República, como recomiendan algunos historiadores que se denomine. Polarización, opiniones divididas y un duro enfrentamiento entre federalistas y centralistas fueron el denominador común. También se caracterizó por una serie de juntas de gobierno independentistas que se dieron de manera sucesiva, en ciudades y aldeas importantes. La pionera fue Caracas, el 19 de abril de 1810, seguida por Cartagena, el 10 de mayo; tiempos de inestabilidad política, que pareciese se repiten en todos los países de forma cíclica, como ocurre con el eclipse total de Luna que
presenciamos recientemente.
Firmada el Acta de la Revolución, se activó un batallón de voluntarios compuesto inicialmente por un grupo de caballería y una unidad de artillería, semilla del futuro ejército libertador.
Al final de este período se incrementó la desunión entre los patriotas de cada bando, facilitando en 1815 la reconquista española, fugaz pero sangrienta, bajo el mando implacable del general Morillo, quien fusiló sin piedad a próceres ilustres como Camilo Torres y el sabio Caldas, entre muchos otros.
Muerto Bolívar en 1830, el país sufrió algunas revueltas castrenses, unas más graves que otras. Quizás la más escandalosa en la historia militar del país, la conspiración del 17 de abril de 1854, encabezada por el general Melo, quien fungía como comandan-
te general de las tropas y fue considerado en su tiempo el oficial más preparado en la Nueva Granada. Pero fue un enorme desacierto el de este ejército, valeroso y audaz, sí, pero desprovisto de principios y valores y, lo más evidente, carente de educación. Melo fue juzgado, destituido por el Congreso como presidente (dictador) y desterrado; posteriormente, en 1860, muere fusilado en México, siendo comandante regional de las tropas de Benito Juárez. Refiriéndose al desafortunado episodio, don Tomas Rueda Vargas relata en una de sus cartas: “Al día siguiente mismo de la revolución, se hallaron frente a problemas que les era imposible apreciar y resolver, y sin saber ellos mismos cómo ni por qué vieron disolverse, casi sin combatir, el más hermoso ejército que, dicen los viejos, ha pisado las calles de Santafé”.
ARC Gloria, 50 años
propias para navegar y llegar a puerto seguro.
A continuación nos tomamos la atribución de transcribir en estas páginas la entrevista a uno de los comandantes del buque insigne, la hecha al Vicealmirante Guillermo Uribe Peláez, quien además por 18 años fue presidente de la Seccional Bolívar, un hombre ejemplar, marinero por excelencia quien siempre ha cumplido cabalmente con cada misión que se puesto en su vida. Está y estará en el corazón no sólo de sus subalternos oficiales navales, sino también en el de los acorados, que siempre encontramos en él, la calidez, el saludo cordial de bienvenida, el recibimiento amable cuando llegamos a la seccional. “El Vicealmirante (RA) Guillermo Uribe Peláez, comandante del Gloria entre 1971 y 1972, lo dice: “No hay mejor medio para representar una marina y un país como cuna de marineros, que contar con un gran velero. Donde vaya, el
marinero del buque insignia Gloria es recibido como un héroe naval en tiempos de paz”. Él, que es el más antiguo comandante vivo del velero, aún recuerda el día en que se embarcó en Puerto Berrío, Antioquia, rumbo a Cartagena, vía Barranquilla, por el río Magdalena, para ingresar a la Escuela Naval Almirante Padilla.
Varios antioqueños hicimos el viaje a Barranquilla y desafortunadamente encallamos cuando íbamos a atracar como a las 16:00 horas. En el buque no nos dieron comida, ni desayuno, pues no estábamos programados. En Luruaco, en nuestro viaje por tierra hacia Cartagena, pudimos saciar el hambre. Entramos por la Puerta del Reloj −entonces no existía la avenida Blas de Lezo− y vi por primera vez el mar cuando salimos por la entrada de la muralla, cerca al actual Museo Naval”. Su carrera militar fue prolífica y exitosa, y aunque se retiró
como segundo comandante de la Armada Nacional, el cargo más entrañable para él es haber comandado el buque Gloria: El velero permite una representación plena de significado histórico y portadora de mensajes de amistad entre los pueblos; y sobre todo facilita llevarles a los compatriotas residentes en el exterior un pedacito de patria para alegrarles el corazón. El Gloria apoya nuestra política exterior porque les permite a los diplomáticos de carrera, embajadores y cónsules de los países o puertos que se visitan, invitarlos a bordo para mostrarles un poco de nuestra cultura, nuestro folclor y nuestra gastronomía; y también es un embajador de la Armada colombiana ante las marinas del mundo.
Los cadetes y grumetes del Gloria conocen de primera mano la realidad política de los países que visitan, no sólo porque esta es una sociedad muy informada y superconectada, sino porque los profesores embarcados los
A los 199 años, nuestra gloriosa institución se mantiene incólume y respetuosa del poder civil. Al cumplirse 199 años de nuestra gloriosa institución, el ejército de todos los colombianos se mantiene incólume y respetuoso del poder civil. Listo para enfrentar cualquier tipo de amenaza y los desafíos que depara el futuro. Un ejército confiable, mejor entrenado y más profesional. Una organización ética y en continuo aprendizaje, que se transforma con responsabilidad y ha sido el sostén de la democracia y testigo expectante de las vicisitudes políticas de la nación. ¡Patria, honor, lealtad!
http://www.eltiempo.com/ opinion/columnistas/pedro-javier-rojas-guevara/primero-hubo-ejercito-que-republica-253462 instruyen al respecto y el comandante del buque; antes de arribar, les dicta a estudiantes y tripulantes una charla sobre el puerto que visitarán.
Sobre la escogencia del itinerario, el Vicealmirante Uribe explica que no depende sólo de la Armada, “ya que Cancillería sugiere, Presidencia sugiere y hasta algunos ministerios, que ven la pertinencia de un trayecto determinado, como cuando se celebraron los 500 años del descubrimiento de América o encuentro de dos mundos”. Fechas trascendentes
El buque en sus etapas de construcción en 1967 y 1968. La labor fue comisionada a la Sociedad de Construcción Naval Española y los encargados de realizarla fueron los Astilleros y Talleres Celaya S. A., con sede en Bilbao, Vizcaya. El 7 de septiembre de 1968 se afirmó oficialmente el pabellón de Colombia en este. El 9 de octubre, luego de las pruebas de mar, zarpó a su primera singladura desde El Ferrol (La Coruña), con rumbo a Cartagena, donde arribó el 9 de noviembre.
Seguridad jurídica
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
21
‘De la JEP puede esperarse que cierre las cuentas con el pasado’ Julieta Lemaitre, presidenta de la Sala de Verdad, habla de lo que sigue para exjefes de las Farc. Por: Marisol Gómez Giraldo, El Tiempo.
La suerte de los exjefes de las Farc, los militares, policías y otros que deben responder por delitos graves en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se juega en la Sala de Reconocimiento de Verdad. En esa instancia es donde deberán cumplir el principal requisito para lograr el beneficio de una pena máxima de 8 años, cuando en la justicia ordinaria tienen sentencias de 40 años de cárcel o más: contar la verdad sobre sus delitos. En la primera entrevista que concede a un medio de comunicación, la magistrada Julieta Lemaitre, que preside la Sala de Reconocimiento de Verdad, habla con El Tiempo sobre las tareas que tiene por delante. ¿Qué sigue en la Sala de Verdad con los 31 exmiembros de la cúpula de las Farc llamados por secuestro?
Antes de llamarlos a versiones tenemos que esperar si llegan informes de otras instituciones y organizaciones sobre secuestro, pero es muy posible que el grueso sobre este tema es lo
La Sala concluyó que en el actual régimen de transición debe existir una propuesta robusta de imputación penal para quienes detentan el control y el dominio en organizaciones que tienen estructuras jerárquicas.
que nos entregó la Fiscalía, que tiene 312 sentencias. Los de la Farc ya tienen estos informes y tienen que hacer algo similar a lo que hacemos nosotros, que es ir a buscar los casos con el número de radicado. Espero que ya estén trabajando en esto y en su versión sobre los hechos. ¿Qué plazo tienen para eso?
No son plazos perentorios como los del sistema penal, sino más parecidos a los de la Corte Constitucional. Hay que calcular de manera razonable cuánto se demoran en revisar los procesos. Vamos a poner una fecha para las versiones, y si los de la Farc tienen una razón convincente para rechazarla, les ponemos otra. No hemos puesto la fecha porque no tenemos todos los informes de la sociedad. ¿Hay un plazo para la entrega de esos informes?
En noviembre deberíamos saber si llegan más o no llegan. ¿Entonces uno podría pensar que apenas en diciembre o enero estarían llegando las primeras citaciones a los exjefes de las Farc para dar sus versiones sobre los secuestros? Puede ser. Según el acuerdo de paz, la versión puede ser oral o escrita. Incluso puede ser colectiva, pero dentro de la colectiva también tendrían que individualizar la responsabilidad. ¿Ustedes, como Sala de Verdad, no pueden marcar una preferencia sobre la manera como deben entregar la versión?
No, eso fue parte de la negociación del acuerdo, pero la Sala de Verdad incluyó como un derecho de las víctimas y de quienes presentaron informes sobre secuestro que reciban las versiones que entreguen los de la Farc, si lo hacen por escrito. Si quieren aclarar o hacer una pregunta, tendrán un periodo para hacerlo. ¿Qué pasará si hay contradicción entre lo que dice un
miembro de la Farc y una víctima? Comparamos las versiones de ellos con los informes de la Fiscalía o de las organizaciones de víctimas y es posible que practiquemos pruebas porque tenemos la facultad de hacerlo. Si la Sala dice que lo que dicen los de la Farc no coincide con los informes, enviamos el caso a la Unidad de Investigación, donde van a tener más de 100 policías judiciales para indagar de manera más profunda y ver quién está diciendo la verdad. Esa podría ser la entrada al tribunal sin reconocimiento de verdad. ¿Qué tipo de inconsistencia podría considerarse razonable para que un acusado vaya al tribunal diciendo que sí reconoció verdad?
Por ejemplo, que la persona o el frente que hizo el secuestro ya no existan y la verdad sobre el hecho se haya perdido. Sería una disparidad razonable. ¿Y cuál no sería razonable?
Decir que nunca tuvieron a un secuestrado, cuando hay fotos. La Sala de Verdad es la puerta de entrada al tribunal que juzga...
Sí. Y si hay reconocimiento de verdad, nosotros enviamos la persona al tribunal y ahí verán si están de acuerdo con nosotros. Ellos podrían decir que no hubo verdad y tendrán que argumentarlo. Frente a los miembros de la Fuerza Pública llamados por ‘falsos positivos’, ¿cuál es el procedimiento? Estos son hechos que el Estado ha documentado. Tenemos 1.750 militares con sentencia o con el proceso muy avanzado. Ellos tienen reglas distintas. Responden uno a uno...
Básicamente es eso. Es muy difícil llamar a 1.750 personas y tendremos que diseñar una estrategia. Afortunadamente la ley nos permite escoger lo más
grave y representativo.
La responsabilidad de mando quedó en el aire para el caso de los miembros de la Fuerza Pública… La Sala concluyó que en el actual régimen de transición debe existir una propuesta robusta de imputación penal para quienes detentan el control y el dominio en organizaciones que tienen estructuras jerárquicas. No se diluye el deber de investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables. Está la figura de omisión de denuncia, la complicidad y todo eso se puede aplicar. La Corte Constitucional nos da una guía para entender esto. Varios generales han acudido a la JEP para decir que probarán su inocencia, ¿ellos pasan por la Sala de Verdad?
Los militares que piensen que fueron injustamente condenados pasarán rápidamente por la sala si nosotros no podemos decir que están diciendo la verdad porque vemos una diferencia muy grande entre lo que tenemos y lo que ellos dicen. Probablemente se irían a la Unidad de Investigación, y si el acervo probatorio es robusto, rápidamente pasarán a un juicio ante el tribunal. Tienen primera y segunda instancia en el tribunal. Todos llegan a la JEP para rebajar las actuales penas… Sí, pero la idea es que sea a cambio de reconocimiento de verdad y de reconciliación. En la audiencia del general (Henry) Torres Escalante para someterse a la JEP él dijo: ‘Yo vengo porque no confío en la justicia ordinaria”, y la Farc tampoco confía en la justicia ordinaria. Entonces, el propósito de una justicia transicional es legitimar al Estado.
¿Cómo ve que el Centro Democrático haya incluido en el Código de Procedimiento de la JEP una sala especial para los militares? Muchísimos militares han venido voluntariamente y es-
No se diluye el deber de investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables. tán compareciendo. El general Alberto Mejía (comandante de las Fuerzas Militares) ha dicho que quieren estar en la JEP, donde tienen reglas particulares. Está lo que pidieron. En el Ejército no responden colectivamente, mientras que la Farc, sí. Nunca antes en el mundo un sistema de justicia transicional había juzgado a la Fuerza Pública.
El general Mejía dijo algo muy inteligente: que ellos veían 20 años después a los militares condenados a largas penas y a los guerrilleros en el Gobierno. Hay que recordar que desde el 2012 la Corte Penal Internacional tiene competencia. En términos de penas, ¿cuál será la de un miembro de la Fuerza Pública que cumpla con verdad y reparación? Una pena de máximo 8 años, y no incluye cárcel.
¿Qué podemos esperar de la JEP? Aprendimos de Justicia y Paz y no nos va a pasar que la primera sentencia sea por falsedad en documento, como ocurrió allí. Podemos priorizar los hechos más graves. Es cierto que en un contexto de conflicto armado muchas cosas se quedan en la impunidad, pero incluso en Estados Unidos, donde tienen una tasa de 4 homicidios por cada 100.000 habitantes, solo resuelven el 50 por ciento de los casos. Aquí por lo menos habrá verdad, no será una verdad hecho a hecho, pero sabremos por qué pasó lo que pasó, algo que la justicia ordinaria no ha logrado. Esperamos cerrar las cuentas con el pasado.
In memoriam 22
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
50 años del fallecimiento del General Carlos Bejarano Muñoz El 17 de agosto de este año se cumplieron 50 años del fallecimiento del señor General Carlos Bejarano Muñoz, quien además de haber desempeñado una brillante carrera militar, fue el primer alcalde de Leticia después de participar en el conflicto con Perú en calidad de Jefe de Estado Mayor del Destacamento del Putumayo y comandante de la Flotilla del Amazonas, Caquetá y Putumayo. Su último deseo fue entregar su corazón a Leticia, el cual fue sepultado en el Templo de Nuestra Señora de la Paz de esa ciudad en ceremonia presidida por autoridades locales de la época como el Comisario del Amazonas, el alcalde de Leticia y el comandante del Apostadero
de Infantería de Marina. “La muerte acrecienta el sentido y la emoción de la Patria. Quiero que mi corazón de soldado descanse en Leticia.” Esta fue su última voluntad. Para la celebración de este acontecimiento, en 1968, el ministerio de Defensa Nacional,
en cabeza del General Gerardo Ayerbe Chaux, formalizó este homenaje póstumo, reconociendo su prestancia intelectual y moral como digno ejemplo institucional.
A su muerte, el presidente de la República, Carlos lleras Restrepo, expidió el decreto 2228 de 1968, honrando su memoria, deplorando su fallecimiento y reconociendo su labor cumplida como ejemplo de dignidad, eficiencia y patriotismo. Años más tarde, mediante decreto firmado por el entonces presidente de la República, Julio Cesar Turbay Ayala, y el ministro de Defensa Nacional, General Luis Carlos Camacho Leyva, se le asignó al Batallón Mixto crea-
do por resolución 2282 de 2 de octubre de 1980 del Ministerio de Defensa Nacional el nombre de Batallón Mixto General Carlos Bejarano Muñoz. Junto con los cargos propios de su carrera militar, se desempeñó como: director de la Escuela Superior de Guerra; Jefe Civil y Militar y Gobernador de Boyacá; Jefe Civil y Militar y Gobernador de los Llanos Orientales; Director General de la Policía Nacional y Director General de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia. Este 17 de agosto se llevaron a cabo en Leticia los actos conmemorativos preparados por el comando de la Brigada y la alcaldía municipal para honrar
los 50 años de su fallecimiento.
Dentro de los significativos reconocimientos de los que fue objeto, es importante destacar las razones que se tuvieron en cuenta para bautizar con su nombre el Batallón Mixto destacado en la guarnición de Leticia. El decreto presidencial expedido para el efecto señalaba como hecho muy importante su servicio en las filas del Ejército Nacional durante el conflicto con Perú, además de haber emprendido una importante tarea en el área fronteriza del sur del país en labores de colonización militar, constituyéndose en pionero de esta actividad y un gran ejemplo para beneficio de la república.
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición Por: Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera
A través de un comunicado del Comité de Escogencia del llamado Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (Sivjrnr), mediante el cual se creó la Comisión de la Verdad, en desarrollo del punto relativo a la agenda de negociación sobre víctimas del conflicto negociado en La Habana, se generaron muchas dudas y, quizás, más preguntas que respuestas frente a la selección de sus cuestionados integrantes. El objetivo principal de esta poderosa Comisión, según nos fue anunciado en el momento, es el de “contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y al reconocimiento de responsabilidades ante las víctimas del conflicto, con el propósito de evitar su repetición, y buscar sobre bases firmes, la reconciliación y la construcción futura de una paz firme y duradera”.
Hasta ahí todo fue perfectamente entendible e inobjetable. También en lo relacionado con algunos de sus criterios orientadores, en cuanto a su momento de aplicación, su situación transitoria, su enfoque diferencial y de género, sus condiciones de seguridad y su carácter de mecanismo extrajudicial.
Sin embargo, dadas las experiencias obtenidas en relación
¿Verdad – justicia – reparación – garantías de no repetición? con un foro nacional y otros de tipo regional, realizados previamente como parte de esta agenda pactada sobre el mismo tema, fueron tantas las irregularidades cometidas, que, en su momento, la Mesa de Trabajo hizo público un pronunciamiento, denunciando en forma categórica la actuación asumida por las Farc, como también la de unos falsos voceros de supuestas víctimas y la de algunos organismos nacionales e internacionales, con lo cual se ofendía en materia grave la dignidad de las Fuerzas Armadas de la República y se afectaba la imparcialidad requerida para adelantar este proceso. Se insistía en estos foros acusar y hacer responsable al Estado colombiano, por infundados hechos criminales no comprobados, atribuyéndolos sin verdad jurídica alguna, a miembros de la Fuerza Pública.
Estos graves antecedentes, han sido precisamente los que ponen en entredicho, la credibilidad, idoneidad, imparcialidad, autonomía y entendimiento requeridos, para encontrar la verdad histórica del conflicto armado, utilizando este mecanismo. Para el caso específico de la Fuerza Pública, según las Farc, el principal y único responsable
por violaciones constantes y sistemáticas de los DD.HH y del D.I.H es el Estado colombiano y consecuentemente, quienes portan las armas de la Republica, como causantes directos de este tipo de violaciones. Igualmente, se consideran víctimas y no victimarios. Tampoco aceptan comprometimiento alguno y menos sus cabecillas, como máximos responsables de su accionar terrorista y criminal. De esta manera, pretenden justificar el derecho de rebelión como causa justa de su accionar delictivo. También han exigido en forma insistente la rápida estructuración nacional y regional de esta Comisión, para sustentar a través de ella la tesis de que todas sus actuaciones fueron actos de guerra, ya que “su política tradicional fue la de no causar daños a la población civil”.
En su habitual cinismo −contando con la anuencia de algunos organismos nacionales e internacionales y el respaldo de diferentes ONG de extrema izquierda radical que les son afines− pretenden obtener ahora grandes ventajas para distorsionar a su acomodo la verdadera realidad histórica y, sobre todo, para sentar las bases necesarias que les permita argumentar que el acuerdo
final para la terminación del conflicto, por ningún motivo, se constituya en un proceso de sometimiento a la Justicia. Es decir, frente a la verdad histórica… total impunidad.
En estas circunstancias, tenemos la certeza que la Fuerza Pública será señalada como principal responsable de la mayor parte de víctimas generadas por el conflicto armado. Curiosamente, esta misma afirmación es coincidente con lo expuesto por el Centro Nacional de Memoria Histórica en su publicación Basta ya, que, inexplicablemente por orden del gobierno anterior, se convirtió en texto de enseñanza obligatoria para los distintos niveles educativos del país. En la misma dirección, un informe rendido por doce intelectuales designados anteriormente por la mesa de negociaciones de La Habana como Comisión Histórica del Conflicto, produjo un relato que no corresponde a la verdad de lo ocurrido. Sus cuestionados análisis convergen hacia una supuesta realidad: “El Estado colombiano es el gran responsable de todo lo acontecido durante el conflicto armado, ya por acción o ya por omisión. En otros términos, por haber sido incapaz de garantizar la tran-
quilidad y la seguridad pública que le impone la carta política de la nación. Ni siquiera a la fecha ha logrado copar con su presencia y cuestionada autoridad, enormes rincones de la geografía patria”.
Este documento, según voceros de las Farc, con lo cual coincide algunos integrantes de esta cuestionada Comisión, permitirá comprender la complejidad de este conflicto y las causas que lo originaron en materia de justicia social, las cuales consideran de responsabilidad exclusiva del Estado. En tales condiciones, este informe también favorecerá a las Farc, por cuanto siempre se han autocalificado como “victimas del establecimiento”.
Por último, es conveniente afirmar que, frente a esta situación, tal como se visualiza, los miembros de la Fuerza Pública podrían ser sometidos dentro de este proceso, a injustos señalamientos como consecuencia de una historia mal contada y habilidosamente manipulada por víctimas y relatores no confiables y supuestas organizaciones de carácter humanitario que siempre han favorecido a esta agrupación terrorista, responsable en grado sumo de múltiples crímenes atroces contra el pueblo colombiano. En otros términos, a través de este habilidoso mecanismo, militares y policías tendrán que rendirle cuentas al enemigo.
Institucional
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
JULIO 2018 Nuevos Asociados
Los siguientes oficiales y beneficiarias han ingresado como Asociados de ACORE: GDO
FZA
NOMBRES Y APELLIDOS
SECCIONAL
TC
EJC
Jorge Isaac Vergel Duran
Bogotá
TC
EJC
Luis Eduardo Cortes Moncada
Antioquia
TC
EJC
José Orlando Soto Giraldo
Valle
TK
ARC
José Alessandro Jiménez Castaño
Bolívar
Sra.
Lucia Peñaloza de Báez
Bogotá
CF.
Víctor A. Tamayo Betancourt
Atlántico
Fallecidos
GDO
FZA
NOMBRES Y APELLIDOS
SECCIONAL
TC.
EJC
Alberto Morales Piedrahita
Bogotá
Te.
EJC
Ricardo Nossa Sandoval
Bogotá
Alba Castilla de Materon
Bogotá
Sra. MY.
EJC
Edgar Gustavo García Murillo
Bogotá
MY
EJC
Carlos Manuel Torres Martinez
Bogotá
Avode
Auxilios pagados por defunción FALLECIDOS
BENEFICIARIOS
TC. Alberto Morales Piedrahita
Marina Prieto Céspedes.
$ 11.553.602
Catalina Morales.
$ 5.776.802
Natalia Milner
$ 5.776.802
Nelly Helena Nossa Portocarrero
$ 23.348.006
TE. Ricardo Nossa Sandoval
VALOR PAGADO
TOTAL $ 46.455.212 Se invita a los nuevos y demás afiliados que no hayan reclamado el certificado, acercarse a la Gerencia del AVODE, para firmar el Certificado de Afiliación. Aquellos afiliados a quienes por incapacidad de pago CREMIL no les está haciendo el descuento correspondiente al pago del AVODE, deben hacer la cancelación por ventanilla en ACORE.
RESOLUCIÓN No.007 de 2018 (10 de Agosto de 2018) Por la cual se ratifica la junta directiva de la seccional bolivar para el periodo 2018 – 2020
El Presidente Nacional y la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, en uso de las facultades que le otorga el Estatuto y el Reglamento de Elecciones de la Asociación y CONSIDERANDO
PRIMERO.- Que la Seccional Bolívar el día 24 de abril de 2018 informó que vencido el término fijado para la inscripción de las listas de Presidente y Junta Directiva no se presentó ninguna plancha.
SEGUNDO.- Que la Seccional Bolívar, el día 31 de julio de 2018 realizo el proceso electoral establecido en el Reglamento de Elecciones de ACORE para elegir su nueva Junta Directiva. TERCERO.- Que la Seccional Bolívar cumplió los preceptos establecidos en el artículo del Estatuto
y Reglamento de Elecciones y presento los documentos exigidos. CUARTO.- Que según lo establecido en el Reglamento de Elecciones, artículo 24, es procedente inscribir las elecciones de las Juntas Directivas Seccionales de ACORE. RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Ratificar la Junta Directiva de la Seccional BOLIVAR, por el periodo Estatutario de dos (2) años 2018– 2020 así:
Presidente Contralmirante Gabriel Arango Bacci Vicepresidente Coronel I.m Jose Ramon Calderon Zambrano Vocal Principal Capitán De Navío Gustavo Ramirez Garcia Vocal Principal Capitán De Navío Hernando Quintero Santamaria Vocal Principal Capitán De Navío German Rodriguez Santana Vocal Principal Subteniente Jaime Ardila Hernandez Vocal Principal Capitán De Navío Luis Uricoechea Martin Vocal Suplente Teniente De Corbeta Leonel Ortiz Suarez Vocal Suplente Capitán De Fragata Gabriel Monroy Martinez Vocal Suplente Mayor I.m. Adolfo Cruz Vega Vocal Suplente Capitán De Fragata Carlos Cantillo S. Vocal Suplente Capitán De Corbeta Carlos Diaz Diaz Tesorero Capitán De Corbeta Jaime Riveros Polania Secretario Capitán De Corbeta Jorge Gomez Bobadilla ARTICULO 2º.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición. Comuníquese y cúmplase.
Dada en Bogotá D.C. a los diez (10) días del mes de agosto de dos mil dieciocho (2018).
Brigadier General JAIME RUIZ BARRERA Presidente Nacional de ACORE Brigadier General GUILLERMO BASTIDAS ORDOÑEZ Secretario General Ejecutivo de ACORE
Fondetec, ¡la fuerza jurídica de nuestros héroes! Por: Paola Acosta Peñaloza Directora de Fondetec
Al realizar sus labores en pro de la seguridad de todos los colombianos, los miembros de la Fuerza Pública, ya sean activos o retirados, se ven constantemente expuestos a riesgos excepcionales y particulares a su labor. Uno de los más relevantes es el de ser señalados y tener que enfrentar procesos penales o disciplinarios por alguna acción que hubieren desarrollado en pro de la soberanía y la garantía de los derechos fundamentales de los nacionales. Este riesgo viene acompañado de otro que puede significar la pér-
dida de su seguridad jurídica y económica: tener una defensa jurídica ineficiente e inexperta, que diste de la calidad y preparación suficientes.
Desafortunadamente, este ha sido el caso de un número importante de miembros de la Fuerza Pública que han debido adelantar procesos ante la justicia. Algunos, han tenido que afrontar sus procesos con defensores con poca preparación y experiencia en el manejo de este tipo de casos, sin conocimientos específicos en derecho operacional −área imprescindible del derecho para la defensa del accionar de un miembro de la Fuerza Pública en una
23
operación militar−, en Derecho Internacional Humanitario o en Derechos Humanos. Esto, aunado a los altos costos que implica un servicio de defensa, los cuales llevan a que algunos tengan que asumir deudas que, en ocasiones, deben seguir pagando muchos años después de ser resuelto su proceso.
Para afrontar estos riesgos, el ministerio de Defensa Nacional creó desde el 2014 el Fondo de Defensa Técnica y Especializada para los miembros de la Fuerza Pública, Fondetec, como una dependencia encargada de garantizar que todos los miembros activos o retirados de nuestras Fuerzas cuenten con un servicio
de defensa jurídica totalmente gratuito, ininterrumpido, independiente y especializado, para la atención de los procesos penales o disciplinarios que surjan por hechos relacionados con el ejercicio de su misión constitucional o que tengan que ver con el conflicto armado interno colombiano. Un servicio que se brinda sin necesidad de afiliarse o de autorizar descuento de nómina de ningún tipo y que le da derecho a contar con un abogado experto para la defensa de su caso. Desde su puesta en marcha, el Fondo ha venido desarrollando un arduo trabajo para consolidarse como la punta de lanza de la defensa de los militares y
policías de Colombia, lo que le ha permitido atender a la fecha más de 3.500 solicitudes de servicio, presentadas por usuarios de todos los rangos y de todas las Fuerzas, a lo largo y ancho del territorio nacional.
Mediante la expedición del Decreto 775 de 2017, Fondetec fue habilitado para actuar dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (Sivjrnr) creado en el acuerdo de paz, lo que sin duda constituye la materialización de los derechos constitucionales al debido proceso, a la defensa y la asistencia técnica de los procesados miembros de la Fuerza Pública.
El compromiso de Fondetec es lograr que todos los miembros de la Fuerza Pública que lo necesiten puedan tener sus servicios, garantizando la mejor defensa jurídica con la que puedan contar. Fondetec es ¡La fuerza jurídica de nuestros héroes!
Salud 24
Periódico ACORE / Edición 582 / agosto de 2018
Amigos en la tercera edad
Por: Portal Vidaabuelo.com
La amistad entre las personas, en todas las etapas de la vida del humano, es muy valiosa y, cultivarla es algo fundamental y muy esencial a lo largo de la vida.
Lo malo es que al momento de hacerse más grande, ya no hay tantas personas a su alrededor con las que se pueda entenderse y relacionarse. Algunos de nuestros amigos se han muerto. Tal vez has tenido que trasladarte del lugar donde antes vivías a otro. Además, a nuestra edad es más difícil hacer nuevas amistades: ya no tienes compañeros de trabajo, probablemente tengas una vida social menos activa que antes. En este sentido, los lazos de la amistad otorgan, además de satisfacción plena, apoyo emocional y seguridad, nos ayudan a desarrollar una autoestima alta y buena. Es reconocido también que tener amigos favorece la integración social, las personas se sienten acompañadas, aunque no exista un compartir presencial frecuente, brinda placer, nos permite crecer y sentir apoyo en los momentos difíciles.
Evitan el aislamiento social y los cuadros de depresivos y estimu-
lan las conexiones neuronales que previenen la demencia senil.
Un estudio Australiano de la Universidad de Flinders determinó que tener una red sólida de amigos aumenta la expectativa de vida de las personas mayores, se pudo concluir que los amigos influyen de manera más directa en la prolongación de la vida que los mismos familiares.
A los amigos los elegimos voluntariamente, es imposible depositar amistad en alguien que no es del completo agrado, esta particularidad hace que desarrollemos sentimientos especiales hacia ellos y les otorguemos un rol fundamental. Las pérdidas que se van experimentando, a medida que avanzamos en edad, de nuestros familiares más cercanos como esposos, hermanos, cuñados, etc. Son asumidas de mejor manera con un buen amigo al lado. Por otra parte, no habernos hecho de amigos, significa llegar a la edad adulta carente de alguien con quien celebrar, o intercambiar experiencias, consolarse, entregar mutua atención, tener un referente con el cual seguir cultivando la felicidad. Consejos para que los cuidadores puedan ayudar a los adultos mayores a hacer amigos:
EDGAR A. VILLAMIL ABOGADOS ASOCIADOS
Derecho Civil y de Familia Derecho Comercial y de Seguros Derecho Laboral Derecho Administrativo Responsabilidad del Estado Responsabilidad Civil Derechos laborales y pensionales Prestaciones sociales Teléfono: 2838917 - 4660111 - 3118500865 villajota@yahoo.com Calle 19 No. 6 - 68 Edificio Ángel - Oficina 601 Bogotá
-Salgan de sus casas. Estimúlelos para que salgan y conozcan a otras personas. Para facilitar este paso se sugiere lo siguiente: Acompáñelos, las primeras veces, a los ambientes sociales para proporcionarles apoyo emocional, estímulo y preparación. Haga que los adultos mayores hablen respecto porque no tienen amigos. No permita que eviten esta importante etapa de sus vidas o digan “no puedo”. Pregúnteles a que le temen. ¿Qué los aleja? ¿Cuándo fue la última vez que se hicieron amigo de alguien?, ¿Qué sucedió?
-Ayúdelos para que sepan hacer una conversación y trabajar en sus habilidades sociales. Hacer nuevos amigos y mantener los de antes, cuesta trabajo. Estas habilidades pueden haberse olvidado, si ellos no han hecho nuevos amigos en algún tiempo. Una de las mejores formas de desarrollar las habilidades
para conversar, es practicar por medio de un juego de roles y preparación. Escriba y realice el juego de roles para comenzar una conversación. Los ejemplos incluyen: eventos actuales, viajes, hobbies, nietos e historia
-Encuentre un ambiente con actividades estructuradas, como por ejemplo, programas de actividades en centros para adultos mayores y clubes sociales o lugares de culto. Entrar en lugares sociales libres, tales como centros comerciales o servicios de culto, puede ser difícil.
-Comenzar la conversación es sólo una parte del trabajo. Ayude a los adultos mayores a que practiquen los próximos pasos importantes, como por ejemplo, fijar una fecha para reunirse nuevamente y mantener el contacto con sus nuevos amigos. Pregúnteles si ese día conocieron a alguna persona. Aprenda sus nombres y pregunte cuando se verán otra vez.
Proporcióneles un calendario social e interésese en su desarrollo. Las amistades llegan a ser muy importantes en nuestra vida. Como cuidador, usted puede volverse tan activo y preocupado en el bienestar social del adulto mayor, como en su bienestar médico.
Algunas investigaciones confirman la importancia de la vida social en la tercera edad, como fórmula para mantenerse ilusionados y activos, lo que propicia una mayor calidad de vida y ganas de vivir, que permiten que la vida se prolongue. El tiempo de supervivencia del hombre está por tanto relacionado con la fuerza de sus relaciones sociales. Es para muchos muy difícil conseguir amigos, pero tiene que saber que los beneficios obtenidos serán óptimos. http://vidaabuelo.com/teneramigos-en-la-tercera-edad-iii/