Edición 585 Diciembre de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Quincuagésimo octavo aniversario de Acore
La Gran Tertulia, una exposición de pintura y fotografía, la ceremonia en la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ y la cena de gala y fiesta en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, fueron los principales eventos con los que la presidencia nacional de Acore conmemoró los 58 años de actividades de la asociación. Es de resaltar que la ceremonia militar fue presidida por Guillermo Botero, minis-
tro de Defensa Nacional, quien estuvo acompañado por el General Alberto José Mejía Ferrero, Comandante General de las Fuerzas Militares, y los comandantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. El quincuagésimo aniversario de nuestra asociación también se vivió con entusiasmo en las diferentes seccionales en todo el país, donde se realizaron almuerzos de compañeros, encuentros, cenas y hasta viejotecas. Páginas 10 y 15
Se enviaron cartas al presidente Iván Duque y al Senado
Mesa de Trabajo se pronuncia sobre intención de gravar pensiones y asignaciones de retiro Por: Redacción Periódico Acore Luego que el gobierno anunciara su intención de gravar las pensiones como parte de las medidas contempladas en la Ley de Financiamiento que cursa en la actual legislatura, los representantes de las 16 asociaciones del cuerpo de oficiales de la reserva activa de las FF.MM. y la Policía Nacional que hacen parte de la Mesa de Trabajo Permanente (MTP) enviaron comunicaciones a la Casa de Nariño y al Congreso de la República. En ambas cartas se le solicita al Ejecutivo y al Legislativo que en ninguna circunstancia “se nos asimile (a la reserva activa) para efectos de este gravamen, a la condición de pensionados”.
Asimismo, se aclara que los integrantes de “la reserva activa se benefician, no de una pensión, sino de un sueldo o asignación de retiro, es importante tener en cuenta que esa condición de régimen especial que hasta la fecha ha mantenido, prevalezca”. La Ley de Financiamiento permitiría al Ejecutivo buscar los recursos adicionales para llenar un hueco presupuestal estimado en cerca de $25 billones en 2019. Página 6
Bogotá, D.C., Noviembre 26 de 2018 Señor Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la República Señor Presidente: Cursa actualmente en el Congreso de la República un proyecto de ley de financiamiento, en el cual se está considerando el gravamen de algunas pensiones, que en el caso particular de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, podría estar en contravía de normas legales y constitucionales que establecen el respeto de todos los derechos adquiridos. En lo atinente a la Fuerza Pública, cuyos miembros de la reserva activa se benefician, no de una pensión, sino de un sueldo o asignación de retiro, es importante tener en cuenta que esa condición de régimen especial que hasta la fecha ha mantenido, prevalezca y que bajo ninguna circunstancia se nos asimile para efectos de este gravamen, a la condición de pensionados. Sobre esta particular, señor Presidente, es importante recordar que en reunión llevada a cabo el pasado mes de marzo del año en curso en la sede nacional de ACORE, usted participó en su condición de candidato a la primera magistratura de la nación, y fue muy enfático en afirmar “que el régimen especial vigente para la fuerza pública en materia de seguridad social debería ser fortalecido y bajo ninguna circunstancia generar nuevos cargos tributarios para quienes sean beneficiarios de sueldos o asignaciones de retiro”. De igual manera es importante anotar que bajo el concepto de los principios generales que rigen para la tributación, en virtud de los cuales “las únicas actividades gravables son aquellas que tienen el carácter de económicamente productivas, los sueldos o asignaciones de retiro bajo ninguna circunstancia pueden ser considerados económicamente productivos”. Consecuente con lo anterior, y en nuestra condición de representantes de las 16 asociaciones del Cuerpo de Oficiales de la reserva Activa de las FF.MM y Policía Nacional respetuosamente solicitamos a usted señor Presidente, en su condición de Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Militares y Policía Nacional para que se determine con claridad en el proyecto de ley en referencia que este tipo de asignaciones a la Fuerza Pública se consideren como rentas exentas teniendo en cuenta su régimen especial y el carácter prestacional que les corresponde. Cordialmente,
-
ACORE. CONSEJO DE EX DIRECTORES Y COMANDANTES DE LA POLICIA NACIONAL. COLEGIO DE GENERALES DE LA POLICIA NACIONAL. DIVISION DE INFANTERIA “JOSE MARIA CORDOVA”.
Editorial Celebramos el pasado 23 de noviembre 58 años de lucha incansable por nuestros más caros principios y valores, con los cuales seguiremos enalteciendo ese gran compromiso que adquirimos desde temprana edad en nuestras escuelas de formación y, en particular, con todo aquello que concierne a la seguridad y defensa nacional, razón de ser de nuestra formación profesional. En función de este gran compromiso, desde la reserva activa, continuaremos edificando esa unidad e integración necesaria, bajo el claro concepto, que nuestra institución militar es una sola, y que en ella se encuentran no únicamente quienes aún portan las armas de la República, sino también los que temporalmente hemos dejado de hacerlo, pero quienes, por propia decisión o por mandato superior, estamos dispuestos a tomarlas cuando las circunstancias así lo determinen. Últimamente y en lo que tiene que ver con estos grandes compromisos de carácter institucional, el esfuerzo principal lo hemos orientado a la defensa de diferentes temas de seguridad jurídica y social, ante distintas instancias del Estado, por ser de carácter prioritario en las actuales circunstancias. Estos son: 1. Tratamiento especial diferenciado para miembros de la Fuerza Pública al interior de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. 2. Servicio de salud de las Fuerzas Militares. 3. Proyecto Ley de Veteranos. 4. Gravamen pensional anunciado por el gobierno nacional.
Página 3