junio 2012
Edición
520
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
En un mes, conciliación de derechos salariales “Como bien lo anunció el Presidente de la República, la decisión es que el tema se va a resolver y se va a tratar en el caso del IPC, con una hoja de ruta y en menos de un mes empezaremos a conciliar, estamos definiendo con el Ministerio de Hacienda, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa y con el concurso de la Procuraduría, cuales son los términos para esa conciliación, cuáles deben ser las propuestas y los tiempos”, con estas palabras la Viceministra de Defensa para la Estrategia y la Planeación, Diana Quintero Cuello, abrió las puertas para iniciar el proceso de concertación y pago de la deuda que tiene el Estado con los oficiales en retiro de las Fuerzas Militares. El pronunciamiento lo hizo durante su intervención en la Comisión Accidental de Seguimiento a las Fuerzas Militares integrada por miembros de la Comisión Segunda del Senado de la República, en sesión que tuvo lugar el pasado 25 de mayo. Pág 6
En su intervención, el presidente de ACORE, BG Jaime Ruiz Barrera, resumió en tres los problemas más apremiantes de la Fuerza Pública, salud, nivelación salarial y protección jurídica o fuero militar que afectan por igual a activos y retirados.
Una entrevista en frases
La teoría de lo absurdo
El brigadier general Jaime Ruiz Barrera, presidente de ACORE, concedió una entrevista a la cadena Todelar de Colombia, de la cual extractamos algunas frases: “Paradójicamente, quienes tienen en este momento la moral en alto son los terroristas, que en actitud triunfalista han encontrado que lo que no lograron en el campo de combate lo están logrando fácilmente en los estrados judiciales”. “No estamos pidiendo aumento de sueldos. Estamos pidiendo que se nos pague una deuda salarial que se nos debe desde hace varios años”. “Inexplicablemente se nos ha dejado en manos de un sistema judicial politizado, que nos castiga en forma humillante y nos persigue constante y rabiosamente, mucho más que lo que debería hacer contra las organizaciones criminales y terroristas que azotan este país”. “Respecto del tema de la paz, partimos del principio de que podemos ganar la guerra para lograrla. Para este gran propósito necesitamos Fuero Militar y legislación apropiada para manejar el conflicto”. “En el caso de los servicios de salud, como parte de la obligación que tiene el Estado de proporcionarlos a todos los miembros de la institución castrense, activos y retirados, colapsó desde hace varios años por el incremento del pie de fuerza”. Pág 2 Pág 11
Seccionales
Conforme a lo dispuesto en los estatutos de la Asociación, las Seccionales de ACORE llevaron a cabo en días pasados sus procesos electorales, con excepción de Bolívar y Santander donde hasta la fecha no se han presentado planchas de aspirantes. En páginas interiores publicamos los nombres de los nuevos dignatarios.
Pág 12
Por cuenta de quienes construyen opinión desde una orilla política, un correo entre dos oficiales en retiro que exponen justas inquietudes, fue convertido en una particular conspiración. Estos soldados de la vieja guardia expresan su inconformismo por la forma como el Presidente está dirigiendo al país en un mensaje reenviado, sin prevención alguna, a todos sus amigos Pág 7
DOCUMENTO Diferendo colombo – nicaragüense
Minería ilegal
La minería ilegal en Colombia se perfila como uno de los temas en la agenda de Gobierno de los próximos años, no solo por el impacto que puede tener con relación al conflicto armado interno si no, en general, por el impacto en la economía nacional y las relaciones sociales colombianas. Análisis político.
MIÉRCOLES 13 DE JUNIO