Edición ESPECIAL
INFORME DE GESTION PERIODO ESTATUTARIO 2012 AL 2013 TAREAS RELATIVAS AL OBJETO SOCIAL En concordancia con este tipo de compromiso, damos a conocer a continuación las actividades más destacadas durante el periodo estatutario del primer año de nuestra administración. Esta información, en líneas generales, tiene que ver con las distintas tareas cumplidas en las responsabilidades específicas de la Presidencia, la Junta Directiva Nacional y los Departamentos Administrativos de ACORE, en temas relacionados con la situación y recreación de los Asociados, aspectos socio políticos, comunicaciones, administración y ejecución presupuestal. Para este propósito, es importante recordar que de acuerdo con los estatutos vigentes, ACORE es una entidad sin ánimo de lucro, con autonomía administrativa y presupuestal, patrimonio independiente, de naturaleza social y cultural, regida por sus propios estatutos y sometida a las disposiciones legales que regulan este tipo de asociaciones. Tiene como objeto social, agrupar a los Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares con el fin de afianzar sus valores humanos y los sentimientos de solidaridad y compañerismo. Le corresponde, igualmente, promover el mejoramiento de las condiciones de vida en el orden moral y material y la defensa de los derechos adquiridos por los Asociados. Lo anterior significa que nuestra Asociación legalmente no puede aprovechar sus recursos o el patrimonio con que cuenta, para convertirse en una empresa productiva o de carácter comercial. Mientras no se modifique su objeto o razón social, su tarea principal será la de proveer servicios a sus Asociados. Al cambiar su objeto o razón social y convertirla en entidad productiva, todo su patrimonio pasaría de inmediato a una entidad de beneficencia. La ley así lo dispone. Esta aclaración se considera importante, ya que algunos Asociados, seguramente por falta de información, han estado insistiendo nuevamente de manera equivocada, en la posibilidad de realizar negocios o diferente tipo de inversiones, para buscar alguna rentabilidad al patrimonio con que cuenta nuestra Asociación. PRESIDENCIA Y JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Como primera parte de este informe de gestión, es importante destacar como tareas prioritarias de la Presidencia Nacional y su Junta Directiva, todo lo realizado hasta el momento, particularmente en materia salarial, seguridad jurídica, salud y en otros aspectos, que como gremio nos corresponde o pueden ser de interés institucional. Sobre el particular, es conveniente aclarar que la gestión de ACORE consistió específicamente en formular respetuosas solicitudes a las distintas instancias del Estado con poder de decisión, en procura de una pronta solución frente a la vieja problemática. Los logros obtenidos, merecen un justo y necesario reconocimiento únicamente para quienes en tan corto tiempo, hicieron posible estos valiosos resultados. Consecuente con lo anterior, ACORE no reclama ningún tipo de reconocimiento en esta gestión. En cuanto a seguridad jurídica, vale la pena destacar la aprobación del Acto Legislativo mediante el cual se reformó el Fuero Penal Militar. La tarea cumplida fue desarrollada con la participación de un selecto grupo de oficiales abogados pertenecientes a la Asociación, quienes, en coordinación con funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional, del Comando General de la FF.MM., del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las FF.MM., junto con varios congresistas de las comisiones primeras del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, participaron activamente en este proceso. Con la puesta en vigencia del referido Acto Legislativo, lo que se pretende es proporcionarles a nuestros combatientes la seguridad jurídica que requieren para cumplir adecuadamente la misión constitucional que les corresponde. Sin embargo, es importante aclarar que lo obtenido con esta reforma, no
era lo que se esperaba. Logramos un Fuero muy limitado con la inclusión de siete delitos en el texto del articulado bajo la competencia exclusiva de la justicia ordinaria. Esto en cierta forma era innecesario, ya que todo lo concerniente en esta materia, está contemplado en el Estatuto de Roma y en nuestros códigos vigentes. No era necesario hacer este tipo de ‘advertencia’ en forma constitucional. En nuestra condición de soldados de la República, lo consideramos humillante, ya que se nos señala en nuestra propia Carta Magna, como parte de una institución proclive al delito, sindicada habitualmente por la comisión de conductas atroces en el cumplimiento de su misión. Este no es nuestro caso. Por otra parte, y esperamos que así sea, es que en Colombia se aplique correctamente la normatividad internacional con respecto a los graves crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Todos sabemos que la condición fundamental para que se tipifiquen, es la sistematicidad y repetición con que se realicen. Se está considerando de lesa humanidad cualquier delito cometido en una sola ocasión, sin que el hecho tenga antecedentes similares o que se suceda como parte de una política criminal adoptada por una organización que impone a sus integrantes. La extrema izquierda internacional, la califica como ‘terrorismo de Estado’. A partir de marzo, se iniciará el trámite de la ley estatutaria en el Congreso de la República que deberá reglamentar la aplicación de esta reforma. Para este propósito, ya se ha venido trabajando en el borrador del proyecto, buscando preferencialmente blindar jurídicamente a nuestros combatientes para evitar que los actos en combate o con relación al servicio, no sean conocidos por la justicia ordinaria y sean de competencia exclusiva de la Justicia Penal Militar, por tratarse de conductas contempladas dentro del Derecho Internacional Humanitario. (Derecho de Guerra). En materia de salud, la tarea de optimización de este servicio, se viene cumpliendo por parte de la Secretaria General Ejecutiva de la Asociación, en coordinación con un equipo de trabajo constituido por miembros del Ministerio de Defensa Nacional, del Comando General de las FF.MM., del Comité de Salud de las FF.MM., de la Dirección de la Policía Nacional y de la Asociación de Veedores Asoproética. Actualmente se está perfeccionando un Plan de Desarrollo pormenorizado a cinco años, con el cual se pretende unificar todo el Sistema de Salud, incluyendo el de la Policía Nacional. Este plan incluye aspectos relativos a sistematización, optimización de atención médica, odontológica y otros servicios, laboratorios, contratación y suministros, cobertura y ampliación de la capacidad instalada, teniendo en cuenta el gran volumen de beneficiarios. Como complemento de lo anterior, la Presidencia Nacional formuló durante el periodo, varios pronunciamientos públicos a través de los medios de comunicación, sobre temas relacionados con las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación contra miembros activos y de la Reserva de las FF.MM. También se pronunció con relación al Fuero Militar y el proceso de conversaciones que el gobierno adelanta con el grupo terrorista de las Farc para la finalización del conflicto armado. Sobre este particular sostuvo dos reuniones privadas con el Presidente de la República y altos dignatarios del Gobierno. Los temas tratados y los resultados obtenidos, fueron dados a conocer de manera oportuna, a través del periódico ACORE, órgano oficial de difusión de nuestra Asociación y en distintos actos de carácter social realizados durante el periodo.
DEPARTAMENTO DE DIVULGACION Y COMUNICACIONES Este Departamento viene realizando un gran esfuerzo para optimizar sus medios de comunicación. Esto le ha permitido llegar a los Asociados de una manera más directa y oportuna, logrando una mayor cobertura e interacción