Edición 581 Julio de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Editorial Las reglas de procedimiento y la nueva sala de la JEP para la Fuerza Pública La reciente aprobación del proyecto de ley mediante el cual se establece las reglas de procedimiento de la JEP permitió que las observaciones presentadas por Acore al texto original, junto con las expuestas por la bancada del Centro Democrático, garanticen en mayor medida el derecho de defensa, principios de legalidad y el debido proceso para miembros de la Fuerza Pública que se acojan a esta jurisdicción especial.
JEP: cambian las reglas de juego La aprobación del código de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que pasó finalmente en la plenaria del Senado luego de varios días de incertidumbre, dio un giro de 180 grados en relación con el juzgamiento de los militares que comparezcan ante los estrados de la justicia transicional. Entre otras, fueron aprobadas modificaciones relacionadas con una nueva sala para juzgar a los uniformados de las Fuerzas Militares y que la JEP no pueda decretar pruebas ni
pronunciarse de fondo sobre la extradición de ex integrantes de la organización armada Farc.
Entre otros factores, el cambio en las reglas de juego es el resultado del trabajo adelantado por Acore, asociación que, junto con la Mesa de Trabajo Permanente de la Reserva Activa, ha liderado el análisis de la JEP y la formulación de propuestas modificatorias por parte de sus 17 asociaciones. PÁGINAS 12 y 13
Las exigencias del padre De Roux
Una misiva del presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Vicente De Roux, al saliente ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, desató una aguda controversia que trascendió a los medios de comunicación masiva, como quiera que se exigía a las Fuerzas Militares la entrega de archivos operacionales y de inteligencia militar desde 1953 a la fecha, incluidas las hojas de vida de la totalidad de funcionarios de inteligencia y contrainteligencia en este período.
Las voces de protesta de la reserva activa no se hicieron esperar y el Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, presidente nacional de Acore −quien llamó la atención sobre los peligros a la seguridad nacional que podría generar el cumplimiento de las exigencias de la Comisión−, fue consultado sobre este espinoso tema por diferentes medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales de Colombia. PÁGINAS 20 a 22
Reingeniería en la sanidad militar no da espera Tras la entrega del informe del Comité de Revisión Estratégica e Innovación de Salud, Crei −iniciativa ordenada por el General Alberto José Mejía Ferrero, comandante de las Fuerzas Militares− se hace cada vez más evidente la necesidad de implementar un proceso de reingeniería en la sanidad militar.
Las principales modificaciones obtenidas en términos generales tienen que ver con la eliminación del contexto como prueba procesal, la doble instancia para el recurso de apelación y la controversia de pruebas y alegatos de conclusión en audiencia oral. PÁGINA 3
Déficit financiero galopante, caos total en el suministro de medicamentos y agendas llenas a tres y cuatro meses para cirugías y atención especializada, hacen parte del abanico de problemas que enfrentan más de 600 mil usuarios de la salud en las Fuerzas Militares y sus familias. PÁGINA 16
Condominio Cabañas de Tahití
Capacidad 6 a 12 personas Totalmente dotadas
Informes: 3450511 ext 105
Playa Salguero - Santa Marta