Periódico edición 581 julio 2018

Page 1

Edición 581 Julio de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Editorial Las reglas de procedimiento y la nueva sala de la JEP para la Fuerza Pública La reciente aprobación del proyecto de ley mediante el cual se establece las reglas de procedimiento de la JEP permitió que las observaciones presentadas por Acore al texto original, junto con las expuestas por la bancada del Centro Democrático, garanticen en mayor medida el derecho de defensa, principios de legalidad y el debido proceso para miembros de la Fuerza Pública que se acojan a esta jurisdicción especial.

JEP: cambian las reglas de juego La aprobación del código de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que pasó finalmente en la plenaria del Senado luego de varios días de incertidumbre, dio un giro de 180 grados en relación con el juzgamiento de los militares que comparezcan ante los estrados de la justicia transicional. Entre otras, fueron aprobadas modificaciones relacionadas con una nueva sala para juzgar a los uniformados de las Fuerzas Militares y que la JEP no pueda decretar pruebas ni

pronunciarse de fondo sobre la extradición de ex integrantes de la organización armada Farc.

Entre otros factores, el cambio en las reglas de juego es el resultado del trabajo adelantado por Acore, asociación que, junto con la Mesa de Trabajo Permanente de la Reserva Activa, ha liderado el análisis de la JEP y la formulación de propuestas modificatorias por parte de sus 17 asociaciones. PÁGINAS 12 y 13

Las exigencias del padre De Roux

Una misiva del presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Vicente De Roux, al saliente ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, desató una aguda controversia que trascendió a los medios de comunicación masiva, como quiera que se exigía a las Fuerzas Militares la entrega de archivos operacionales y de inteligencia militar desde 1953 a la fecha, incluidas las hojas de vida de la totalidad de funcionarios de inteligencia y contrainteligencia en este período.

Las voces de protesta de la reserva activa no se hicieron esperar y el Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, presidente nacional de Acore −quien llamó la atención sobre los peligros a la seguridad nacional que podría generar el cumplimiento de las exigencias de la Comisión−, fue consultado sobre este espinoso tema por diferentes medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales de Colombia. PÁGINAS 20 a 22

Reingeniería en la sanidad militar no da espera Tras la entrega del informe del Comité de Revisión Estratégica e Innovación de Salud, Crei −iniciativa ordenada por el General Alberto José Mejía Ferrero, comandante de las Fuerzas Militares− se hace cada vez más evidente la necesidad de implementar un proceso de reingeniería en la sanidad militar.

Las principales modificaciones obtenidas en términos generales tienen que ver con la eliminación del contexto como prueba procesal, la doble instancia para el recurso de apelación y la controversia de pruebas y alegatos de conclusión en audiencia oral. PÁGINA 3

Déficit financiero galopante, caos total en el suministro de medicamentos y agendas llenas a tres y cuatro meses para cirugías y atención especializada, hacen parte del abanico de problemas que enfrentan más de 600 mil usuarios de la salud en las Fuerzas Militares y sus familias. PÁGINA 16

Condominio Cabañas de Tahití

Capacidad 6 a 12 personas Totalmente dotadas

Informes: 3450511 ext 105

Playa Salguero - Santa Marta


Memoria histórica La operación perfecta 2

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Por: Capitán (RA) César Castaño

Una perfecta combinación de inteligencia militar y planeamiento operacional, sumada a una gran dosis de intrepidez y precisión, fue la clave para libe-rar 11 hombres de nuestras Fuerzas Armadas, a la ciudadana franco-colombiana Ingrid Betancourt y a tres estadounidenses. La Operación Jaque, adelantada por el Ejército

Nacional, se convirtió en referente global de la estratagema más famosa hecha a un adversario en los últimos tiempos.

Quienes participaron en la operación continúan preservando su anonimato. Algunos de ellos, son expertos que han hecho parte de ese mundo discreto y apasionante de la inteligencia militar. Varios aún conservan el gusto por el estudio y conocimiento de la historia de

los conflictos bélicos y la polemología, una disciplina que considera la guerra como un fenómeno biológico y al mismo tiempo social.

Uno de los oficiales que estuvo en el terreno, comentaba sobre el tiempo dedicado al estudio de textos antiguos escritos por Eneas el Táctico siglo −IV a. C− y Polieno −siglo II− acerca de la estratagema. Pero también, entre otros temas, del profundo

análisis que hicieron sobre el comportamiento y la conducta psicológica de cabecillas y combatientes de las Farc.

Los resultados de la Jaque le dieron la vuelta al mundo, confirmando aquella máxima del estratega militar y filósofo chino Sun Tzu: “Todo el arte de la guerra se fundamenta en el engaño”. Si bien las armas y los medios técnicos han evolucionado, las estratagemas que no son otra cosa que ardides o fingimientos engañosos cuyo fin es inducir al enemigo a cometer errores, continúan teniendo hoy el mismo valor que hace 25 siglos. Existen innumerables ejemplos en la historia sobre estas operaciones, los cuales sería imposible citar por razones de espacio. Quizás una de las más recordadas fue la desarrollada en mayo de 1960 por el Mossad −Instituto para Inteligencia y Operaciones Especiales− uno de los servicios de espionaje más eficaces del mundo. Su lema: “Por la vía del engaño, harás la guerra”.

Mitad mito, mitad realidad, el Mossad y sus ‘Katsas’ −oficiales israelíes especializados en operaciones de campo− supieron salvaguardar el halo de secre-

El insólito y perfecto acuerdo de paz entre Boyacá y Bélgica Por: Coronel (RA) Darío Ruiz Tinoco

En Colombia suelen ocurrir hechos que resultan insólitos y risibles, tales como la declaración de guerra que el presidente del Estado de Boyacá le hizo al Reino de Bélgica en 1867, tema central de presente artículo.

Pero no es el único episodio: están el caso del famoso embajador de la India hace cincuenta años en las fiestas de bambuco en Neiva; el grito “¡viva España¡” pronunciado bajo los efectos del alcohol del presidente Guillermo León Valencia en el brindis en homenaje al presidente francés Charles de Gaulle en su visita a Colombia; el reciente caso de Gustavo Petro, quien perdió en la segunda vuelta electoral por más de dos millones 300 mil votos, frente su contendor, el presidente electo de los colombianos

Iván Duque, declarando haber ganado, tal y como ganó el SÍ en el esperpento del resultado del plebiscito para la refrendación de los acuerdos de paz con las Farc, habiendo perdido en número de votos frente al NO.

Dentro de lo insólito, para dejar descansar a mis lectores luego de las pasadas y pesadas elecciones, deseo rememorar la declaratoria de guerra que el presidente de Colombia José Santos Gutiérrez Prieto −predecesor del presidente Santos Acosta y sucesor de Eustorgio Salgar− le hizo al Reino de Bélgica en 1867, cuyo epílogo se dio más de cien años después de tal declaratoria el 24 de mayo de 1988 con la firma de un armisticio en Tunja, Boyacá. El acto fue presidido por el entonces gobernador, Carlos Eduardo Vargas Rubiano, con la presencia de los embajadores de Bolivia, Uruguay, Holanda, Marruecos. Líbano y China y

obviamente bajo la batuta de embajador del Reino de Bélgica en Colombia, Willy Stevens, quien estuvo acompañado en el histórico evento de varios representantes de la colonia belga en Colombia

Niños disfrazados de campesinos boyacenses y súbditos del rey de Bélgica le imprimieron a la ceremonia un sello histórico. ¡Se firmó la paz definitiva y fraterna entre boyacenses y belgas, representando este el único conflicto internacional que la patria ganó sin disparar un solo tiro y lo ganó por doble u como se dice en el fútbol, porque el enemigo no se enteró de que Santos Gutiérrez les había declarado la guerra, porque la declaratoria no llegó a su destino, Bruselas, o porque el estafeta que llevaba la misiva del gobierno, incumpliendo la Carta a García, porque aún no había sido escrita, se percató que era imposible llegar a lomo

de mula hasta el lejano reino y botó en algún basurero entre Tunja y la Costa Atlántica tan importante documento.

No obstante, en los archivos de la embajada de Bélgica en Bogotá cien años después apareció tan curioso documento. Esta historia ocurrió antes de la Constitución de Rio Negro de 1863, que creó los Estados Unidos de Colombia con nueve estados federales. Santos Gutiérrez viajó a Bélgica para adelantar estudios de derecho en la Universidad de Lovaina y estando allí se enamoró perdidamente de una hermosa joven belga de nombre Josefina y le propuso matrimonio. La joven Josefina correspondió al amor del ilustre boyacense nacido en el Cocuy, pero sus padres, de manera razonable, se opusieron rotundamente a que Josefina se casará con José Santos y se fuera a vivir en las lejanas tierras de la papa y de la ruana de las

tismo y misterio que los convirtió en auténticas leyendas, cuando la unidad al mando de Rafael ‘Raful’ Eitan desarrolló la operación Garibaldi. En ella, secuestraron al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en Argentina para luego trasladarlo clandestinamente a Israel sin dejar rastro alguno. Allí, sería juzgado y ejecutado en la horca dos años después. Han pasado diez años de la Operación Jaque, aun así es posible recordar −con una mezcla de orgullo y emoción− las imágenes de aquel 2 de julio de 2008.

Esos héroes anónimos, hombres y mujeres de inteligencia militar, al igual que los miembros de la aviación del Ejército y todos aquellos que hicieron posible el regreso a la vida y a la libertad de 15 seres humanos, un homenaje que bien puede resumirse en aquella frase pronunciada por Churchill cuando exaltó el valor de los pilotos de la Real Fuerza Aérea tras someter el poderío aéreo alemán, en la Batalla de Inglaterra, en 1940, con medios infinitamente inferiores: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. https://www.cronicadelquindio. com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-la-operacion-perfecta-op-18676

cuales no tenían de referencias ni conocimiento alguno.

Santos Gutiérrez regresó a la Patria sufriendo una profunda pena de amor que, años más tarde se traduciría en venganza contra todos los belgas que nada tenían que ver con su frustración amorosa; Santos Gutiérrez regresó a Colombia y como presidente del Estado Soberano de Boyacá decidió cobrar la deuda y así se dio la declaración de guerra de 1867.

Dentro de todo lo insólito que ocurre en nuestra amada patria se firmó en 1988 un acuerdo de paz perpetua, con una de las más antiguas monarquías europeas, que no tuvo ningún costo para el erario público, en el cual no hubo mediación internacional por parte de un tercer Estado, que no fue necesario refrendarlo a través de un plebiscito, que contó con nutrida presencia internacional y del cual ningún cineasta colombiano o extranjero se le ha ocurrido la brillante idea de hacer una película como El embajador de la India. Este es el acuerdo de paz más perfecto que haya hecho la patria, porque no dejó ni vencedores ni vencidos y todos quedamos contentos.


Editorial Las reglas de procedimiento y la nueva sala de la JEP para la Fuerza Pública

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

La

reciente aprobación del proyecto de ley mediante el cual se establece las reglas de procedimiento de la JEP permitió que las observaciones presentadas por Acore al texto original, junto con otras provenientes de una bancada del Senado de la República, al parecer garantizan en mayor medida el derecho de defensa, principios de legalidad y el debido proceso para miembros de la Fuerza Pública que se acojan a esta jurisdicción especial.

nuevo procedimiento especial y diferenciado a través de una sala distinta al interior de la misma JEP, con otros magistrados que garanticen plena idoneidad e imparcialidad, constituye otra alternativa con lo cual se favorece la presunción de inocencia, descartándose de esta manera el recurso de la confesión forzada como instrumento útil para obtener los beneficios de esta jurisdicción. En tales circunstancias, quienes así lo deseen, podrían optar por continuar dentro de la norma existente o esperar a la creación de la nueva sala para someterse a su competencia.

Las principales modificaciones obtenidas en términos generales tienen que ver con la eliminación del contexto como prueba procesal, la doble instancia para el recurso de apelación y la controversia de pruebas y alegatos de con- Respecto a la conformación clusión en audiencia oral. de esta sala, según lo expuesto por los ponentes, contará En estas circunstancias, militares con magistrados ampliamente y policías que se sometan volun- experimentados en Derecho tariamente a la JEP o a quienes Internacional Humanitario y cuyos procesos le sean remitidos Derecho Operacional, sin sesgos por competencia, en caso de ser de carácter ideológico y de ningusancionados, sus penas tendrán na otra índole que puedan generar carácter restaurativo y no de tipo impedimentos o conflicto de inretributivo, tal como acontece en tereses en el ejercicio de sus funla jurisdicción ordinaria. ciones y atribuciones. En relación con el artículo aprobado en esta misma ley, con el cual se establece que los procesos de los miembros de la Fuerza Pública puedan iniciarse o también continuar su trámite, una vez exista un PERIÓDICO

Fundado en 1961

Calle 70 No. 4-24 -345 0511 www.acore.org.co acore@acore.org.co Bogotá, D.C.

Con la aprobación de esta nueva ley por parte del Congreso de la República, el gobierno nacional ha formulado reparos de tipo constitucional respecto a este artículo que crea el nuevo procedimien-

to para la Fuerza Pública, por no haber hecho transito inicial (cuatro debates), a través de comisiones mixtas y en la Cámara de Representantes.

De objetarse así, el partido del nuevo jefe del Estado ha anunciado públicamente que tramitará esta reforma a partir del próximo 20 de julio, fecha en la cual se comienza el nuevo período legislativo. Para finalizar, es importante anotar que en este momento hace tránsito en la Corte Constitucional

3

la norma legal aprobada en el Congreso de la República respecto a los impedimentos que deben aplicarse a aquellos magistrados de la JEP que, por su trayectoria profesional y otras actuaciones, podrían incurrir en irregularidades de prejuzgamiento y conflicto de intereses al juzgar a nuestros militares y policías. ¡Amanecerá y veremos!

Brigadier General (RA) JAIME RUIZ BARRERA Presidente Nacional de ACORE

Artículo aprobado sobre nuevo procedimiento JEP para la Fuerza Pública “Articulo 75. Los procesos de los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia iniciarán o continuarán su trámite una vez el procedimiento especial y diferenciado para el juzgamiento exista. Sin embargo, el compareciente podrá solicitar de manera expresa que el proceso continúe y en ese caso se utilizaran los procedimientos aprobados por esta ley”. Mientras mantengan los compromisos de sometimiento a la JEP, podrán mantener los beneficios del sistema y las medidas provisionales decretadas a su favor antes de la entrada en vigencia de esta ley, y podrán igualmente solicitarlos y les serán concedidos de acuerdo con los requisitos vigentes. El Gobierno Nacional y el Congreso tendrán dieciocho (18) meses para presentar y aprobar dicho procedimiento”.

Presidente: BG Jaime Ruíz Barrera. Secretario General: BG Guillermo Bastidas Ordoñez

Diseño Gráfico: Sandra Ximena Gallego Torres. Administración y logística: Leydi Liliana Romero.

Directora: TC Rosa María Llovera Terradas. Editor General: CO Jose Obdulio Espejo Muñoz. Consejo de Redacción: CN Ricardo Alberto Rosero Eraso. Periodista Angela Romero Chinchilla.

Impresión: Casa Editorial El Tiempo S.A Dirección: Avenida Calle 26 No 68 B 70 Teléfono: 2940100 Ext 4602

Fotografía: Depto. Comunicaciones, Seccionales

Distribución: Uniexpress LTDA Dirección: Calle 180 No. 8C - 66 Teléfono: 6730835

Nota: Los artículos no reflejan el pensamiento de ACORE. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores y por razones de espacio podrán ser editados. La reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta edición pueden ser utilizados con la referencia del periódico ACORE.


In memoriam Manuel, de tu compañero de armas y vidas paralelas, Juan Salcedo Lora 4

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Por: Mayor General (RA) Juan Salcedo Lora

Hola, Manuel, querido amigo. Quedamos en volver a hablar, pero no fue posible. Jamás será posible. El destino de los hombres como tú se maneja en este tipo de circunstancias por quién te dio la vida, el ser supremo, en cuyas manos omnipotentes estuviste y en cuyas manos reposarás para siempre, sin sufrimientos, sin angustias; todo está resuelto. Descansa en paz amigo, hermano mío. Evoco esos primeros momentos de un primero de junio de 1957, cuando juraste bandera. En tanto tú, siempre leal amigo, en la torre de la guardia vieja de la Escuela Militar, interpretó el toque de silencio tradicional de los grandes momentos, como ese juramento que al unísono gritaron y se comprometieron para siempre los futuros alumnos del curso Ambrosio Plaza. No pasaste jamás desapercibido, tus valores saltaban en cada momento y si no era el incipiente espíritu militar, era tu voz de barítono interpretando por respetable insinuación de algún alférez, la bella canción Martha del autor cubano Moisés Rodríguez o la del mejicano José Elizondo Ojos tapatíos. ¡Cómo no celebrar tanto entusiasmo! Asciendes a subteniente de artillería con el orgullo natural de una ilusión colectiva de un gran contingente en un diciembre de 1960 y nos encontramos en el Batallón Tarqui en enero del 61, adonde fueras destinado por ascenso en unión de tres compañeros del arma. ¡Qué bella aventura de servicio, qué amistad seguía fortaleciéndonos, la milicia al redoble del tambor o el deporte y la música que nunca nos abandonó! Se inicia una vivencia que perduraría por siempre. Disfrutábamos de la música en todas sus expresiones, los bailes en donde nos caracterizábamos por no consumir licor, simplemente tomábamos Coca-Cola a la par con las amigas. El voleibol era una fiesta más, el futbol era una religión y el atletismo en competencias de brigada, era para los dos la repartición de saltos y lanzamientos sin riva-

les a la vista. La comisión nuestra en Tunja, en el Batallón de Infantería Bolívar creo que les dio calor a esas recordadas tierras de la libertad de Colombia. El destino nos separó, Manuel; tú lo hiciste hacia el Huila en el Batallón Tenerife, en 1964, como subteniente; con apenas 21 años te vieron pasar por Teruel, al occidente del Huila, al frente de tu pelotón, participando en la famosa operación Marquetalia, contra los guerrilleros liberales encabezados por Manuel Marulanda Vélez y que terminó siendo, según ellos, el origen de las Farc. Dicen quienes así lo recuerdan, que guardabas la esperanza que se acogieran a las amnistías ofrecidas y tu opinión de esa gente: “Si están concentradas y vigiladas por nosotros, no habría problema. Que nos garanticen que no van a estar por ahí merodeando con las armas”. Pero la suerte estaba echada y la operación se cumplió a pesar de los debates en el Congreso, propiciados por el partido comunista para que no se llevara a cabo. Todo el país lo supo, el secreto dejó de serlo y se cumplió lo planeado finalmente. En lo que a mi atañe, el traslado fue al Batallón San Mateo en Pereira, apaciguando ban-

doleros en el viejo Caldas unos meses solamente, pues me llamaron a integrar el Batallón de Infantería Voltígeros y para 1964, a la Escuela de Artillería a prepararme como tú, para operar en Marquetalia con morteros de 120 milímetros, lo cual se frustró por la precipitud de los acontecimientos de mayo del 64. Como bien sabes la operación en sí, se adelantó y su desarrollo fue breve, aunque la continuidad de otras operaciones exigió esfuerzos adicionales.

Allá, a tu querida Escuela de Artillería, llegaste en enero 1965; el destino nos unió nuevamente, después de tus aventuras de Marquetalia y llegas en el punto mínimo de carnes, eras un verdadero esqueleto forrado con piel trigueña. Como gran recuerdo traías para saciar tus lecturas El capital, obra cumbre sobre crítica de la economía política de Carlos Marx, me imagino que, como un tratado político sobre la lucha de clases, proletarios los unos, y burgueses los otros, debiste caer en cuenta que no contaban los campesinos nuestros en esa lucha pretendida. Hoy debo revelar un secreto entre los dos: esa obra era dotación de la biblioteca de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo en su cuar-

tel general de Marquetalia, que habías rescatado del olvido y el gorgojo en los depósitos del batallón Tenerife.

Reiniciamos las agendas pendientes, noviazgos simultáneos. Tú, incursionando en el ciclismo con pésimos aterrizajes sobre el duro pavimento; cada uno manejando piezas de diferentes calibres y derroches de alegría, pero siempre con la fe puesta en la artillería, al pie de los cañones, rememorando épocas pasadas de un ayer cercano. Los años 66 y 67, cada vez que los acuartelamientos frecuentes de la época nos lo permitían, en buses Picota-Rionegro nos acercaban a las respectivas casas de nuestras novias y al término de las visitas, nos reencontrábamos tres tenientes ennoviados en el Cream Helado de la Caracas con 68: Juan Salcedo, Manuel Bonett y Rafael Hernández. Casi fueron también los matrimonios simultáneos y esas novias de ayer, son las esposas de hoy de medio siglo de amor y tolerancia, y tres sacerdotes exclamaron “hasta que la muerte los separe”; era en serio, Manuel.

Años 74 y 75, el destino nos separó en guarniciones diferentes. Desde Fort Sill, en Oklahoma, te pronostiqué que también

allí me seguirías. Bien que lo hiciste, asombrando a los gringos con una colección de hijos que parecía interminable. Cada encuentro era celebrado, los hijos iluminaban nuestro hogares y los cuentos y recuentos iluminaban nuestros recuerdos. Las rutas no se cruzaban, simplemente se seguían por la naturalidad de las antigüedades, traslados, cursos en Colombia o en el exterior. Manuel, con María Elena conformaste un bello y agradable hogar; cada espacio libre en cada casa que habitaron era ocupado por uno o dos hijos, hasta cuando no hubo espacio para más, pero llegaron los nietos y siempre tuvieron cabida. Ese es uno de los secretos mejor guardados.

Enero de 1978, el curso más uniforme de cuantos hayan concurrido a la Escuela Superior de Guerra inició labores. Todos habían egresado el mismo día a la misma hora de la Escuela Militar; no había mayores atrasados de cursos anteriores, ni mayores adelantados de cursos posteriores; destaco entre ellos a Manuel Bonett Locarno, Hugo Tovar Sánchez, Gil Colorado, Rodolfo Torrado Quintero; ¡qué oficiales distinguidos menciono! Ellos


In memoriam con el tiempo fueron los generales del curso Ambrosio Plaza; recuerdo otros como Martínez Lozano, Escobar, Oliveros, Baquero, Sadovnik Sánchez, Pico y otros que la memoria actual no los retiene. Fue una gran oportunidad, fue un pugilato de competencias sanas, sin pausas y sin prisas; la rivalidad existía, pero el grueso de la comunidad que representaban se encargó de minimizar desavenencias. Década de los 80. Me adelanté un poco en el Instituto Alfred Nobel, en San Remo, Italia, en el curso de Derecho Internacional Humanitario. No hubo necesidad de inscribirte, sabía que allá llegarías y lo hiciste; era importante traer de primera mano los Convenios de Ginebra y Protocolos Adicionales para su empleo en nuestro conflicto armado, en donde era vital su aplicación.

La comunicación nunca se interrumpió. Manuel Bonett desde la Tercera Brigada en Cali y el suscrito desde la Segunda Brigada en Barranquilla para coordinar la dotación, inauguración y festejo por la biblioteca en honor a su progenitor Pedro Bonett Camargo, en Ciénaga, con la vigilancia tranquila y reposada de esa recordada progenitora Albertina Locarno Pumarejo; nada se desaprovechaba en beneficio de la misión o en beneficio de una sana amistad. Te antecedí en la dirección de la Escuela Superior de Guerra, en tanto tú estabas al frente de la Segunda División, conduciendo delicadas operaciones en la cumbres perpetuas de la Sierra Nevada de Chita. Allá también nos encontramos en Güicán para salvar vidas preciosas de nuestros combatientes.

1994. El médico presidente de la Sociedad Bolivariana, Virgilio Olano, entrañable amigo, nos pide colaborar para hacer miembro de esa entidad al Nobel García Márquez. No se pudo, ello se salía de las naturales aspiraciones de Gabo, pero nos dio la oportunidad de almorzar una o dos veces al mes con un gran grupo: Gabo, Juan Gossaín, Virgilio Olano, tú, Manuel, y el suscrito. ¡Qué buena sintonía, que manera agradable de pasar el tiempo! La enfermedad de Gabo acabó con la cotidianidad de tan buen concierto de arte, historia y amistad manejable. Hoy, Manuel, sólo quedamos Gossaín y yo, y ¡tu pretendes despedirte así no más! 1991. Encuentro de nuevo; tu como Jefe de Inteligencia y el suscrito como Jefe de Operaciones de las FF.MM. Binomio de oro.

Recuerdo que ante el Consejo de Ministros expusiste las amenazas al Estado y por primera vez enunciaste una insospechada para los encopetados asistentes –la corrupción (de esa misma que los candidatos a la presidencia se comprometieron a extirpar, y se tejen encuestas de insospechadas intenciones)– y que en el caso analizado venía descendiendo de los altos niveles contaminando los medios y bajos estratos de la sociedad. Al suscrito le correspondió planear la forma de contrarrestar cada amenaza (seis en total), una solución fue la de apoyar con $35.000 millones para gastos de inteligencia y organismos de seguridad. El Minhacienda Rudolf Hommes, preocupado como era natural por los gastos, te preguntó ¿cómo se iba a controlar ese gasto en medio de la corrupción enunciada?; brutal respuesta la tuya, nadie la esperaba, ni siquiera quienes tanto te conocíamos: “ministro, la inteligencia es una cosa tan sucia que la manejamos con las manos más limpias”. 1996. Nuevos rumbos; asumes la dirección de la Escuela Superior de Guerra, creas, allí la Cátedra Colombia, complementando la Cátedra Magistral, reservada al presidente. Por allí desfilaron grandes personajes de la vida nacional como Juan Carlos Esguerra, Gabriel García Márquez y Germán Arciniegas y otros importantes hombres de Colombia y el extranjero. Por ello te quedó fácil en años recientes crear el Simposio Colombia con la extraordinaria contribución de Gilberto Castillo y de decenas de eruditos en la discusión y la producción de valiosas ideas. ¡Cuánta falta estás haciendo Manuel! Te arrancaron tempranamente de la querida Escuela de Guerra, porque el cargo de Comandante del Ejército te llamaba; lo desempeñaste con lujo de detalles e inocultable orgullo y satisfacción desde diciembre de 1996 hasta julio de 1997 y un gran salto te lleva al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. Grandes encuentros en el generalato y especialmente con la coronación extraordinaria a la que te hiciste merecedor por la gran carrera llena de innumerables méritos, para sellar exitosamente el servicio de las armas a la nación. En agosto de 1998 cierras con broche de honor en el alto cargo al pasar al retiro con el reconocimiento de un país que vivió de cerca tantas realizaciones. 1999 -2000. Grecia se rinde a

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

tus pies abriendo generosa la tierra y los cielos de dioses y diosas de un Olimpo mágico. Te cautiva Lisístrata “la que disuelve el ejército” en la famosa comedia de Aristófanes. Te entusiasma el olimpismo y el cienaguero español se revuelve con un griego incipiente que se enseñorea en tus clases y conferencias.

Revivimos en las aulas de la Escuela Superior de Guerra la estrategia para beneficio de quienes hoy dirigen la paz o la guerra. La evolución del pensamiento estratégico quedó impresa en el alma de cada alumno y dominaron en los teatros crueles de la guerra las alternativas tácticas y estratégicas para hacer posible que los frentes guerrilleros se avinieran ad-portas de humillante derrota a los diálogos, la salida negociada y al cese del conflicto armado interno. Esa semilla germinó y produjo los frutos deseados; esa fue tu impronta, una más de tantas.

Como delegado de la Presidencia fuiste parte integral del Consejo Superior de tu Universidad del Magdalena, y para no cambiar estrategias amistosas te retiras del encargo y sugieres mi

nombre para remplazarte a partir del 2 de septiembre de 2008 hasta el 3 de noviembre de 2016. Cumplí la tarea nueve años, en tanto dictabas clases magistrales en el Colegio del Rosario; en un momento de crisis, el Gobierno te nombra Gobernador del Magdalena y me quedó fácil también reemplazarte en tus clases magistrales durante un año mientras cumplías cabalmente como todo un Señor Gobernador.

Epílogo. 7 de junio 2018. Hola, Manuel, querido amigo. Quedamos en volver a hablar, pero no fue posible. Jamás será posible. El destino de los hombres como tú se maneja en este tipo de circunstancias por quién te dio la vida, el ser supremo, en cuyas manos omnipotentes estuviste y en cuyas manos reposarás para siempre, sin sufrimientos, sin angustias; todo está resuelto. Descansa en paz amigo, hermano mío. Te prometí volver cada día a tu lecho de enfermedad y dolor. Así lo hice. Nuestra ilusión de volver a hablarnos quedó en eso, mera ilusión por siempre. Del 8 de junio en adelante, la intensidad del dolor hizo imposible escuchar tu voz o cualquier ex-

5

presión de esa vida prolífica a la que nos tenías acostumbrado, al lado de tus seres queridos, de tu abnegada esposa María Helena, tus hijos y hermanos, solo atinábamos a hacer lo que era una luz de esperanza, rezar para tu sanación o para que cesara la angustia que te carcomía y nos destrozaba el alma.

En el camposanto, el rugir de los cañones nos estremeció; te despedían tu cañones adorados y el clarín ordenó silencio en notas lastimeras. El último silencio, diferente a aquel que por primera vez para ti, en tu juramento de bandera, lo interpretara el cadete Salcedo Lora. Era de fiesta y alegría…

Te fuiste al fin… tantas cosas quedaron pendientes; nunca más se oirá tu voz cantar “Marta, capullito de rosa, Marta del jardín, linda flor; dime qué feliz mariposa, en tu cáliz se posa a libar tu dulzor”. Y por qué no, “No hay ojos más lindos en la tierra mía que los negros ojos, de una tapatía, miradas que matan ardientes pupilas, noche cuando duermen, luz cuando nos miran”… eso que cantabas de cadete en el ayer hermoso, adiós hermano Manuel José…


In memoriam Manuel Bonett, el general que luchó por la paz 6

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Por: Ricardo Angoso Haber conocido al general Bonett y haber disfrutado de su conversación ha sido uno de los más grandes placeres que he tenido en mi vida. Muchas veces pasaba por mi casa sin avisarme, muy cerca de la Universidad del Rosario, y nos íbamos a almorzar; mis puertas siempre estuvieron abiertas a sus sabiduría. Hombre culto, cultivado, buen conversador, tolerante, exquisito en sus gustos y sus formas, preparado y profundo, el general Bonett siempre fue un hombre al servicio de la milicia, pero era algo más que un militar al uso. Sabía idiomas, había viajado por el mundo, se fijaba en las costumbres de los países que visitaba, hablaba −para mi sorpresa− griego e inglés con fluidez y siempre sabía escuchar a sus contertulios. Tenía grandes amigos, a los que cuidaba y regaba como las plantas y era un hombre de firmes principios en todo el sentido de la palabra. Su figura quedaría bien caracterizada y definida en estos versos del poeta Rudyard Kipling: “Si puedes seguir digno aunque seas popular;/ si consigues ser pueblo y dar consejo a los reyes;/ y a todos tus amigos amar como a un hermano/ sin que ninguno te absorba”.

Pese a que había sido jefe de las Fuerzas Armadas y habiendo sufrido en sus carnes un atentado terrorista que casi le cuesta la vida, el general siempre defendió la necesidad de resolver políticamente el conflicto colombiano y en el último

Colombia es un país con memoria de gallina. Tal vez por ello se disculpa que a la hora de la muerte del general Manuel José Bonnet Locarno solo hubiese notas mínimas que registraron su fallecimiento después de luchar un poco más de un año contra un cáncer, que él quería combatir. Pocos militares con tantos conocimientos humanísticos como él y creo que nadie como este militar del ejército que usaba su inmensa capacidad de lectura y sus amplios saberes en tantas áreas de la vida, para llevar a cabo su

plebiscito celebrado en el país sobre este asunto apostó con vehemencia por el “sí” frente a los que consideraban que el gobierno colombiano había claudicado. Conocía al país al dedillo, ya que lo atravesaba siempre que podía en coche durante sus vacaciones y, quizá, porque conocía bien a su gente y los sufrimientos que habían pasado sus paisanos en tantos años de guerra, siempre le apostó a la paz dentro de la legalidad y el orden democrático. Sobre este asunto no tenía dudas e incluso era capaz de enfrentarse −con la palabra− con aquellos que seguía creyendo que frente a los terroristas había que seguir con la vía armada para terminar con un conflicto que duraba ya más de medio siglo. Fui testigo en un

evento de cómo se enfrentaba, dialécticamente, con un periodista que atacaba duramente el proceso de paz y argumentó en favor del mismo que como soldado con heridas de guerra tenía la legitimidad para defender la palabra en lugar de las armas. Las armas dejan de tener sentido cuando se tienen argumentos de peso y sólidos principios morales, como era el caso de nuestro general, que tenía ambas cosas.

Fue testigo de excepción de numerosos acontecimientos fundamentales de la historia de Colombia y sabía contarlos con su exquisita expresividad y con su precisión histórica, sin apasionamientos ni exageraciones protagónicas. Su vida transcurrió, como militar y buen soldado, a través de numero-

sos capítulos políticos y hechos decisivos, como el Bogotazo, el golpe de Rojas Pinilla, el decadente período del Frente Nacional, la irrupción en la vida política de las numerosas guerrillas colombianas y un sinfín de presidentes de todos los pelajes y colores.

Como era un buen historiador sin haber pasado por la universidad para doctorarse en esta materia, he querido rescatar este texto suyo donde explica cómo llegó al poder Rojas Pinilla: “Llegado al palacio presidencial para ver a Urdaneta y rodeado de otros jefes militares, Rojas Pinilla se hace con el poder de una forma circunstancial. Lejos estaba del Comandante General de las Fuerzas Militares de pensar en dar un golpe de estado,

El general Bonett

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

ejercicio como jefe de tropas.

Le tocó vivir momentos álgidos de la vida nacional y tomar determinaciones radicales y a veces impopulares en medio del conflicto que nunca quisieron llamar guerra, aunque

duró 52 años. Usó las armas del Ejército de Colombia más para persuadir a los alzados en armas o a los grupos armados de narcotraficantes de la inutilidad de socavar al estado, que para disparar contra ellos. Como era lector asiduo de los clásicos griegos y usaba la teoría del arquetipo para comparar los personajes de las tragedias y comedias greco-romanas con

la vida actual, daba cátedras sapientísimas para explicar sus a veces controvertidas actuaciones como comandante.

No olvidaré jamás cuando me convenció que el poder disuasorio de los tanques cascabel y de las tropas de la III Brigada marchando por las calles de Tuluá durante 15 días seguidos a mañana y noche

ya el militar sólo quería que la situación del gobierno se normalizara para él regresar a su comando. Ninguno de los políticos presentes en el palacio quiso asumir el poder y fue Lucio Pabón Núñez quien anunció, sin consultarlo, que el General Rojas acababa de aceptar el poder supremo. En adelante vinieron las felicitaciones, los saltos, el apoyo incondicional de los partidos, de la clase empresarial, del cuerpo diplomático y un estallido de alegría nunca visto en el país que lo vio como un verdadero libertador porque Colombia estaba sumida en una noche oscura de violencia y odio fratricida. La nación estaba sufriendo demasiado y la llegada del General Rojas Pinilla al poder fue percibida como el final del tormento”. Finalmente, en este breve homenaje póstumo no quiero pasar por alto su generosidad, caballerosidad y su alto concepto de la fidelidad sin ambages de duda. Le podías llamar a cualquier hora del día para recabarle su apoyo o su consejo y siempre estaba disponible. En numerosas ocasiones le pedí su asistencia a algunas tertulias que organizo y siempre estaba disponible, dispuesto y preparado para sus brillantes intervenciones. Era atento, discreto, servicial, educado y, en definitiva, un hombre bueno sin más apellidos. Su discurso se podría resumir en unos versos del poeta español Blas de Otero cuando apelaba al diálogo frente a la violencia bruta, cuando llamaba a “entendernos sin destrozarnos, donde sentarnos y conversar”.

Descanse en paz, mi general, siempre listos para seguir dando la batalla por la paz siguiendo su estela. Ahora que ya no está, al menos nos quedan sus palabras, su ejemplo sin mácula de odio y su recuerdo que se erige, más allá del dolor, como un testimonio de fuerza y entereza para seguir frecuentando el futuro. iban a alejar a los lavaperros de los narcos que se habían apoderado del pueblo que entonces yo gobernaba. Lo hicimos y el resultado permitió modificar sustancialmente el equilibrio del orden y la ley. Ante su tumba no solo debieron aparecer los quepis de quienes le acompañaron su carrera militar, debería haber llevado yo un ejemplar de Antígona la tragedia griega que tanto estudió.

http://eljodario.co/2018/06/22/ el-general-bonnet/


Coyuntura

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Conversación entre opuestos Por: Capitán (RA) César Castaño

En una entrevista al sociólogo polaco Zygmunt Bauman, le plantearon la siguiente pregunta: Si nos sentimos cómodos conectados —por redes sociales—, ¿para qué nos haría falta recuperar el diálogo? El autor del concepto de ‘modernidad líquida’ respondió: “El futuro de nuestra cohabitación en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del diálogo. El diálogo implica una intención real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun gracias a nuestras diferencias y no a pesar de ellas. […] Diálogo

significa exponer las propias ideas asumiendo el riesgo de que en el transcurso de la conversación se compruebe que uno estaba equivocado y el otro tenía razón”.

Inspirados en experiencias propias y ajenas se reunieron en Bogotá, entre el 5 y 7 de junio, un grupo de expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre lo que significa conversar entre opuestos. En el evento organizado por la Plataforma de Diálogos Improbables y Colombia 2020 de El Espectador se dieron cita personas con diferentes puntos de vista sobre política, paz y educación, entre otros. En un

ambiente caracterizado por el disenso y el respeto, fue posible escuchar a los voceros de las campañas presidenciales mientras alternaban con expertos en resolución de conflictos de la talla de John Paul Lederach y otros provenientes de la India, Guatemala, Noruega, el País Vasco, Irlanda del Norte, Serbia y Montenegro.

Francisco Barbosa, reconocido analista y profesor de la Universidad Externado, miembro del equipo de Iván Duque, dijo: “El mensaje que se le tiene que dar a la ciudadanía es que la democracia sigue funcionando y la democracia material hace parte de un mecanismo de

discusión permanente que se va resolviendo en un periodo particular”. En la otra orilla la representante electa María José Pizarro, vocera del candidato Gustavo Petro, afirmó: “Nos ha faltado el reconocimiento del otro, es decir de las experiencias de seres humanos y de ideologías diversas que han existido en el país, pero que no han sido escuchadas. La primera tarea es escucharnos”.

Otras voces, como la del sacerdote Francisco de Roux, expresaron que “el diálogo es el camino en sociedades divididas”. En el mismo tono Jorge Mario Eastman, exviceministro de Defensa y asesor de Iván Duque,

7

comentó que “en una democracia todo debería ser tolerable, excepto la intolerancia misma. La intolerancia es el uso de la violencia para solucionar nuestros conflictos”.

Este ejercicio pedagógico de construcción de confianza y opinión ofrece un claro mensaje a nuestra sociedad: Sólo podremos avanzar como Estado-Nación, si trabajamos en la construcción de puentes que faciliten el diálogo entre opuestos derribando aquellos muros que excluyen y separan. Sólo explorando el diálogo constructivo con el otro seremos capaces de tramitar nuestras diferencias. En una democracia, aun siendo imperfecta, no existe otro camino. https://www.cronicadelquindio. com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-conversacion-entre-opuestos-op-18590

La reserva activa y el nuevo presidente Por: Coronel (RA) José Enrique Pinzón Vásquez

“Reciban cada uno de ustedes un efusivo saludo de bienestar, salud, lleno de mucho optimismo, en familia con el amor y protección del Todopoderoso. Hoy cuando ya tenemos un parte muy positivo de quienes creen en el proyecto Duque, sentimos la necesidad de inclinar el concepto para validar el por qué fue este candidato, quien tenía la mejor oportunidad para nosotros como reserva activa de tener un referente que entienda la verdadera importancia de haber estado en las filas, defendiendo nuestra soberanía colombiana y resaltando la seguridad ciudadana. Todos los días se hace evidente la importancia de nosotros como Fuerza Armada, pero desafortunadamente muchos compatriotas optan por el camino de la maldad, delincuencia y terrorismo. La carta magna de una nación requiere para su defensa interior y exterior de personal idóneo, experimentado y eficaz al momento de hacer respetar el Estado de Derecho. Y en este camino, no son cinco o seis años de preparación como lo hacen las mayorías de las profesiones en las universidades para obtener un título. Nosotros quienes hemos tomado las armas del Estado, lo es toda una vida, desde que nos colocamos el uniforme por primera vez, hasta el día que pasamos a uso de buen retiro. En ese orden, como reserva activa nuestro

compromiso con Colombia no muere, pues la República como tal a pesar de las grandes adversidades, complejos hechos históricos, corrupción y todo lo que le aqueja, siempre tendrá en nosotros un componente listo y a la orden del llamado de nuestra nación. Ahora hay un líder que asumirá este siete de agosto las riendas de nuestra nación. Recordemos entonces la reunión que sostuvo con nuestra reserva en la ciudad de Bogotá el día 20 de abril de 2018 donde el candidato a la presidencia por el Centro Democrático, Iván Duque, expresó en su intervención en el encuentro con miembros de la reserva activa, que como mandatario de los colombianos impulsará la Ley del Veterano, para brindarles beneficios sociales y hacer los ajustes necesarios. En esa ocasión el candidato estuvo acompañado de su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez. En su intervención afirmó que “quienes han portado el uniforme de la Patria deben ser tratados con dignidad. Me comprometo a sacar adelante la ley del veterano, para brindar bienestar, oportunidades y beneficios sociales a los héroes de la patria”. “Queremos darles a nuestros héroes un valor en la sociedad con el acceso a bienes y servicios, desde descuentos en entradas a espectáculos públicos y tiquetes aéreos, hasta una fila rápida en el ingreso a eventos, puertos y aeropuertos. Se trata brindarle un reconocimiento

vitalicio a su servicio al país”, afirmó en el evento, al que asistieron más de 700 personas. Dijo que uno de sus compromisos como presidente es “restaurar el honor y la moral militar”, no solo con la Ley del Veterano, sino también con seguridad jurídica mediante el fortalecimiento e independencia de la Justicia Penal Militar. “Los militares no deben pasar por la JEP ni se equipararán en nuestro gobierno con criminales”, sostuvo. Duque señaló que los integrantes de la reserva activa de militares y policía “son nuestros héroes y yo quiero ser el comandante el jefe de las Fuerzas Militares y de Policía, para recuperar la seguridad en el país”.

En cuanto a su propuesta de seguridad, dijo que es necesario que retornen los consejos de seguridad semanales: “Se necesita un país donde la sociedad se reúna semanalmente con la dirección del Presidente de la

República en los consejos de seguridad”.

Agregó que los ciudadanos no deben tener obstáculos para denunciar, por lo que es necesario implementar la denuncia electrónica para geo-referenciar el delito y utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para denunciarlos y atraparlos en flagrancia. Duque, en ese momento candidato, reiteró su compromiso de mejorar la densidad de la Fuerza Pública y lamentó que una ciudad como Bogotá, de 1.600 kilómetros cuadrados, solo tenga 18.000 policías.

Como se puede analizar, es un inicio importante en el reconocimiento por parte del Estado en la figura real de la reserva activa. Sin embargo acabamos de recibir otro golpe por parte de una de las promesas de su segunda campaña hechas por el presidente Santos en disminuir

el aporte que los pensionados hacen a salud del 12 al 4 por ciento. El año pasado cuando el Congreso aprobó la ley que tenía esa intención, el mismo presidente Santos inesperadamente objetó esa iniciativa legislativa. Las razones que aduce el Ministerio de Hacienda para no avalar dicho proyecto de ley son presupuestales, es decir, porque el Estado necesita los recursos que genera el aporte de los pensionados a salud. Es pertinente señalar que el Congreso venía estudiando desde el 2015 el proyecto que pretendía reducir las deducciones en salud de los pensionados.

Recientemente, la Corte Constitucional la declaro inexequible y todos los pensionados colombianos seguiremos asumiendo ese 8% que en la gran mayoría de los hogares colombianos que solo sobreviven de la mesada, es un hueco impresionante. Dios nos bendiga (SIC)”.


Salud 8

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Consejos sobre cómo cuidar a los mayores en casa Por: Todo en salud.com

Los abuelos, padres, suegros o tíos pueden necesitar nuestros cuidados cuando llegan a determinada edad. Si bien algunas familias optan por llevar a sus familiares a centros de atención especializada o contratar a alguien que los asista, otras deciden mantenerlos en el hogar y prestarles la atención que se merecen. Conoce en este artículo varios consejos sobre cómo cuidar a los mayores en casa.

Estar al cuidado de una persona en la tercera edad puede ser muy gratificante y al mismo tiempo agotador, sobre todo, si no tiene la capacidad para movilizarse por sus propios medios o padece una enfermedad neurodegenerativa.

Claves para cuidar a los mayores en casa

Gracias a los siguientes consejos, el cuidado de los familiares mayores en casa no se volverá una carga ni algo frustrante. Que uno solo no cargue con toda la tarea. Quizás las mujeres de la casa (hijas, nueras,

sobrinas) son las encargadas de cuidar a los ancianos, por cuestiones de filiación pero, también, por concepciones sociales. Es bueno que todos los que viven en la misma casa se encarguen de las tareas que conlleva el cuidado de esa persona.

Uno solo no puede con todo, sobre todo si el padre, madre, suegro, suegra, tío o tía está enfermo, no se puede levantar de la cama, debe seguir una dieta específica, etcétera. Si te encuentras cuidando a una persona mayor y sientes que estás sobrecargado de tareas, pide ayuda a los demás. Siempre con respeto y de buena manera. No sentirse culpable. Muchos hijos o sobrinos optan por dejar a los familiares en una casa especializada en tercera edad y se sienten con mucha culpa por ello. En otros casos, no poder cumplir con las expectativas del familiar produce sensaciones similares. Es bueno tener en cuenta que uno está haciendo lo mejor que puede, que la decisión tomada tiene que ver con varios factores y ha sido analizada, que no siempre podemos hacer todo perfecto, etcétera. Para evitar estos sentimientos se puede, por ejemplo, con-

tratar a un auxiliar que cuide a la persona durante la noche o las horas en que no estamos en casa. De esta manera, el anciano permanece en el hogar y está siendo cuidado por alguien que tiene experiencia. Y si no se cuenta con el dinero para ello y la decisión es cuidarlo entre todos, no sentir culpa si algo no sale bien. Ser organizado. Esta es la clave no sólo para cuidar ancianos, sino para la vida en general. En este caso en particular, es bueno planificar con tiempo y ser ordenado. Por ejemplo, no equivocarse con la medicación, tener siempre a mano los teléfonos de las emergencias o médicos, avisar a los vecinos y familiares si se necesita ayuda, no quedarse sin remedios o pañales, realizar con antelación los trámites en la clínica u hospital, saber correctamente los horarios de toma de pastillas y hasta colocar alarmas para no dejarlo pasar al estar ocupados con otra cosa. A las personas mayores les viene bien seguir una rutina de baño, comidas, paseos, etcétera, y para el cuidador será más sencillo el día a día.

Aprender sobre el cuidado de

personas mayores. Existen diversos cursos o grupos de apoyo para familiares de personas enfermas o de tercera edad que se quedan en casa. Puede ser un lugar perfecto para aprender sobre lo más importante que hay que tener en cuenta y hasta para desahogarse con gente que se encuentra en la misma situación que uno. No dudes en leer lo más que puedas al respecto, consultar con los que saben, en lo posible, contratar a alguien y aprender algunas de sus técnicas para aplicar luego en el anciano, etcétera.

Toma un tiempo para ti. No puedes pasarte todo el día cuidando a tus padres, suegros, tíos o abuelos. Esto no quiere decir que seas una mala persona o alguien egoísta, sino que también es necesario que satisfagas tus necesidades sociales, recreativas, lúdicas, etcétera.

Tómate una o dos horas cada día para hacer lo que más te gusta, en lo posible fuera de casa y no en compañía del anciano que cuidas. Si no tienes a nadie más que te ayude, contrata a alguien para que esté unas horas nada más en la casa y tú

puedas hacer lo que quieras.

Duerme bien. Si estás cansado, es más difícil que puedas asistir a alguien de la tercera edad y, en muchos casos, enfermo. Por lo tanto, duerme lo suficiente según tu organismo lo solicite. La falta de sueño disminuirá tu capacidad para concentrarte, para solucionar problemas, para estar atento a las necesidades del familiar, para recordar cosas importantes, etc. Se dice que 8 horas por noche es lo ideal, aunque 7 también es una buena cantidad.

Si tienes la oportunidad, duerme una siesta. Trata de descansar cuando el anciano también lo haga. Si has tenido hijos, piensa en la época en que eran bebés. Es algo similar ahora. Si puedes contratar a una persona que te ayude, aprovecha para dormir cuando está en la casa.

Aprende a decir no. Seguro tendrás muchas responsabilidades y actividades a las cuales no podrás asistir o cumplir. No te sobrecargues de cosas o reduce el tiempo en que te encargas de esos asuntos. Si estás dedicando tu tiempo a cuidar a tus padres, no tendrás muchas horas libres, por lo tanto, no te comprometas con cosas que después no podrás cumplir. Recuerda que no puedes hacer todo y que el día sólo tiene 24 horas. https://mejorconsalud.com/consejos-cuidar-los-mayores-casa/

Comisionado de DD.HH. de la ONU en Acore Por: Juan David Ramírez Atendiendo la solicitud de Alberto Brunori, recientemente nombrado y acreditado por Colombia como el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la sede nacional de Acore fue escenario del encuentro entre este alto funcionario de las Naciones Unidas y el presidente nacional, Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera.

La reunión tuvo como objetivo establecer un contacto directo entre esta oficina y la reserva activa del país. Así mismo se conversó sobre los obstáculos que se han venido presentando en la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en cuanto a violaciones de

derechos humanos en algunas zonas del país.

Brunori puso a disposición un dialogo directo para resolver cualquier inquietud relacionada con las funciones que ejerce esta oficina en el país. El representante de la ONU participó de esta reunión en compañía del coronel (RA) de la Policía Nacional Luis Novoa, quien hace parte del equipo de dirección de esta oficina y quien durante su carrera por esta institución dirigió temas de derechos humanos. El equipo de trabajo de la asociación, liderado por la presidencia nacional, expuso con gran detalle las recomendaciones y observaciones hechas por la Mesa de Trabajo Permanente e incluso por los señores excomandantes a lo lar-

go de esta negociación en temas relacionados con seguridad y defensa nacional.

El general (RA) Ruiz Barrera le hizo ver al representante de la ONU la inconformidad de la institución armada frente a

prejuicios contra miembros de la Fuerza Pública que se han establecido desde esa oficina, especialmente de quien ejercía este cargo anteriormente y quedaron plasmados en el informe de la situación de derechos humanos de 2017.

Esta reunión se desarrolló en un ambiente de mucho diálogo e intercambio de conceptos, todos de buen recibo por parte de los funcionarios de la ONU, quienes, por su parte, agradecieron a la asociación por estos insumos de suma importancia para el país.


Seguridad jurídica

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

9

La consulta anticorrupción y los derechos de los integrantes de la Fuerza Pública Por: Luis Alberto Torres Tarazona Abogado y docente de la Universidad Libre

Conforme al momento histórico que vive Colombia y como respuesta directa a la corrupción, a la desigualdad en el ingreso respecto de algunos cargos públicos y a las dinámicas sociales y políticas, se generó desde el Congreso la consulta anticorrupción.

A raíz de ello, el presidente de la República convocó mediante decreto a votar en agosto de 2018 las siete preguntas que contiene dicha consulta. Sin embargo, en este momento tan sólo daremos alcance a la primera de ellas desde una esfera específica: la Fuerza Pública colombiana. La pregunta de la consulta que nos inquieta es si la sociedad aprueba reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes. De tal manera, este escrito se orientará en responder el siguiente interrogante: ¿estarían en riesgo los derechos de los miembros de la Fuerza

Pública frente a la primera pregunta de la consulta?

Lo que pretende la primera pregunta es limitar el régimen prestacional, fundamentado en la desigualdad de ingresos que existe en Colombia. Primero que todo para los congresistas y a la par para aquellos incluidos en el artículo 197 de la Constitución Política de 1991.

Esta norma señala quiénes se consideran altos funcionarios del Estado: ministros, directores de departamentos administrativos, magistrados, Procurador General, Defensor del Pueblo, Contralor General, Fiscal General, Registrador Nacional, Auditor General, gobernadores y alcaldes. En lo referente al Ejército y la Policía, se incluyen los comandantes de las Fuerzas Militares y el director general de la Policía. Al unir la primera pregunta y la descripción de los cargos anteriores, la consulta únicamente comprendería al comandante de las Fuerzas Militares y al director general de la Policía, a quienes se aplicaría el ajuste de su ingreso hasta un tope máximo de 25 salarios.

Ahora, lo que más interesa es conocer si dicha reducción ope-ra a partir de la aprobación de la consulta anticorrupción o a partir de qué momento. Para responder a este cuestionamiento debemos recordar que las leyes llevan implícito el principio de progresividad, que en resumidas cuentas prohíbe la regresión de derechos, principio consecuente con la cláusula de respeto a los derechos adquiridos.

Así, conforme los derechos adquiridos o lo que es lo mismo, desde situaciones jurídicas concretas en el tiempo, frente aquellos que ya tienen asignación de retiro (pensión conforme la Corte Constitucional) ninguna norma o la consulta anticorrupción pueden modificar derechos pensionales. Respecto de quienes estén laborando, podría crearse un régimen de transición, pero no es muy viable en el momento, por lo cual, sólo se aplicará a los comandantes y directores nombrados después de la consulta (teniendo como referente el tope de 25 salarios), pero tan sólo para su ingreso mensual, que en últimas se vería reflejado en el valor de la asignación de retiro.

La Corte Constitucional, al referirse a los derechos adquiridos consideró que: “(…) si todos los hechos jurídicos previstos en la norma son objeto de realización por el individuo, se producen las consecuencias jurídicas nacidas en virtud de la disposición legal y consolidan a favor de su titular un derecho adquirido o una situación jurídica concreta que debe ser respetada (Sentencia C-368 de 2006, M.P.: Clara Inés Vargas)”. Por tanto, frente a situaciones concretas en el tiempo no podrá haber transgresión, ya que lo que hace la corte es ser la guardiana de la Constitución Política, en cuyo artículo 48 están plasmados los derechos adquiridos. Violarlos, siginifica vulnerar la Constitución. Entonces, frente al núcleo esencial del derecho, la titularidad, cuantía y efectos, las condiciones posteriores no cuentan con autorización constitucional para irradiar efectos a aquellos que ya son titulares de la pensión o asignación. De lo contrario se constriñe la principialistica constitucional y jurisprudencial.

Para concluir: la primera pregunta de la consulta anticorrupción no es frente a todos los miembros de la Fuerza Pública, sino frente a dos cargos. Por otro lado, la consulta debe respetar las situaciones consolidadas (derechos adquiridos), esto es que las asignaciones de retiro continúen con el valor reconocido porque de lo contrario se violenta el principio de progresividad.

Asimismo, los efectos de las leyes y de la consulta son por regla general hacia el futuro, por tanto en nada pueden afectar los derechos de quienes ya los tienen. Así, es pertinente recordar que: “Los derechos sociales deben ser desarrollados por el legislador, el cual goza de un amplio margen de libertad para definir su alcance y condiciones de acceso. Sin embargo, esta libertad de configuración dista de ser plena, ya que encuentra límites precisos en tanto (i) no puede desconocer derechos adquiridos y (ii) las medidas que adopte deben estar plenamente justificadas conforme al principio de progresividad” (Corte Constitucional, sentencia T-345 de 2009, M. P.: María Victoria Calle)”.

General Sepúlveda ovacionado en la ONU En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Brigadier General Alberto Sepúlveda, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, recibió un reconocimiento por su labor de promoción y respeto de los derechos humanos en Colombia.

El homenaje fue suscitado por un grupo de jóvenes de diferentes países que promueven los derechos humanos y que estaban reunidos en la sede del organismo mundial, los cuales invitaron al alto oficial para que diera una conferencia de 20 minutos. Al término de su intervención, el general Sepúlveda fue ovacionado por los asistentes, quienes escucharon atentos los avances del Ejército Nacional en esta materia.


Mesa de trabajo 10

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Jefe de misión de la ONU presentó informe a la MTP

Señor (a) ACORADO (a)

Por: Departamento Sociopolítico de Acore Los representantes de 17 organizaciones de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional −las cuales hacen parte de la Mesa de Trabajo Permanente (MTP)− se reunieron en días pasados con Jean Arnault −jefe de la misión de las Naciones Unidas en Colombia− para conocer de primera mano el informe de verificación del organismo internacional sobre el desarrollo de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

recuerde revisar su correo electrónico y actualizarlo en caso de que lo haya cambiado

No es el primer encuentro de la MTP con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni será el último al parecer, toda vez que la relación entre la reserva activa y esta organización mundial se ha venido tejiendo entre la confianza y la sinceridad, donde ha sido prioritario el intercambio de conceptos y argumentos durante las reuniones.

Al inicio del encuentro que tuvo lugar en la sede nacional de Acore, el presidente de la asociación, Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, agradeció al diplomático su disposición permanente para actualizar a la MTP sobre los avances de su mandato en Colombia y a la vez por el interés mostrado en las inquietudes y preocupaciones de la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Tal como lo afirmó Arnault, la experiencia de quienes hacen parte de la MTP es fundamental para comprender el origen y desarrollo del conflicto armado en el país, pero también para afrontar el futuro del posacuerdo con las Farc, sobre todo en lo que tiene que ver con la estabilización de los distintos territorios afectados por la extinta organización armada ilegal. Uno de los principales objetivos de esta reunión fue presentar formalmente al general chileno Carlos Ricotti, quien funge como principal asesor militar de la misión de la ONU en nuestro país. Durante su intervención, el alto oficial destacó la importancia de la cooperación existente entre las fuerzas armadas de

Colombia y Chile a lo largo de la historia de estas naciones.

Arnault dejó ver a la MTP la preocupación de las Naciones Unidas sobre la incapacidad del Estado colombiano de copar integralmente las zonas que dejaron las Farc tras su paso a las denominadas Zonas Transitorias, hoy convertidas en zonas de capacitación. El presidente de Acore y los demás representantes de las distintas asociaciones, en es-

pecial de la Policía Nacional, expresaron al jefe de la misión de la ONU su preocupación por el incremento de las hectáreas de cultivos ilícitos y por consiguiente del narcotráfico. Le hicieron ver que mientras las disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales sigan copando los territorios con estos cultivos, en Colombia será muy difícil consolidar una paz estable y duradera. Otra de las preocupaciones expuestas fue la dificultad de nego-

ciar con el ELN y la coyuntura con esta organización ilegal. Tanto la reserva activa como la ONU coincidieron en que este grupo armado ilegal ha venido creciendo en algunas zonas del país, especialmente donde delinquían las Farc. Finalmente, Arnault dijo que él manifestó ante el Consejo de Seguridad de la ONU la importancia y lo fundamental que se ha convertido la Fuerza Pública de Colombia en el proceso de “implementación” sobre lo acordado en La Habana.

Le estamos enviando INFORMACIÓN IMPORTANTE


Institucional

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Decisión del comité de ética sobre uso de Whatsapp

Tertulia Acore

Segundo miércoles de cada mes

Taller de espiritualidad Los miércoles cada 15 días

Todos los jueves

INMOBILIARIA RIOS & GONZALEZ SAS M.A. 124

42 AÑOS de experiencia

TARIFAS ESPECIALES PARA ASOCIADOS

Arriendos

Avaluos

En atención a las múltiples quejas que se están presentando por el uso inadecuado, impropio e irrespetuoso por parte de algunos integrantes del grupo EJC Acore, el comité de ética de la presidencia y del cuerpo administrativo ha tomado las siguientes decisiones:

Bloquear de inmediato a quienes han incurrido en los despropósitos antes mencionados.

Sede nacional ACORE Calle 70 No. 4 - 24 / Informes: 3450511

Ventas

Seguro de arrendamiento Seguro integral

Atendemos a domicilio ANTICIPAMOS SUS ARRIENDOS Carrera 13 No. 63 - 39 Teléfonos: 6408423 - 2103234 Cel: 3123785470 inmobiliariariosygonzalez@hotmail.com

11

Revisar diariamente, bajo responsabilidad del Departamento de Comunicaciones, el contenido de los mensajes difundidos a través de este chat, y poner en conocimiento de este comité cualquier hecho que amerite decisiones de fondo al respecto.

Si bien las opiniones de los integrantes del grupo son individuales, igualmente son responsables de ellas; por lo tanto, es necesario que se tenga en cuenta que el grupo lleva el nombre oficial de Acore, el cual debe estar protegido de cualquier interpretación mal intencionada que se pueda suscitar.

Finalmente y por todo lo anterior, se tendrá en cuenta lo dado a conocer en el momento de la creación de este grupo en su descripción: “Está integrado por Oficiales de la Reserva Activa del Ejército Nacional pertenecientes a Acore. Se busca compartir y difundir información relacionada con la Asociación en particular, y con la Reserva Activa en general; de manera respetuosa y cordial, evitando mensajes repetitivos y ofensivos, así como bromas o expresiones similares, que puedan ofender a alguno de los participantes de este grupo”.


12

Justicia Especial de Paz Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Cambios a la JEP propuestos por bancada del nuevo gobierno Por: Redacción Periódico Acore

Después de varias reuniones entre el gobierno Santos y una subcomisión del Senado integrada principalmente por congresistas del Centro Democrático –y de otros partidos políticos–, cuyo propósito era facilitar la votación del proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz aplicable a los miembros de las Farc y a los funcionarios del Estado por cuenta de su papel en el conflicto armado, la plenaria aprobó el articulado teniendo en cuenta dos propuestas nuevas.

La primera tiene que ver con el trámite de extradiciones. De acuerdo con lo aprobado, la JEP no podrá solicitar pruebas para estudiar este tipo de trámites. Únicamente podrá establecer si procede la extradición en caso

tal que los delitos ocurran luego del primero de diciembre de 2016.

“Simplemente que verifique que la fecha de ocurrencia de los hechos que está endilgando el país que lo solicita, sea posterior a la firma de los acuerdos”, dijo la senadora Paloma Valencia durante su intervención en el Senado.

Así las cosas la JEP no podrá emitir conceptos de fondo, ni juicios sobre la responsabilidad de los extraditables.

El segundo punto debatido tiene que ver con al procedimiento especial para los militares y policías que se acogerán a la justicia transicional dada su participación −directa o indirecta− en el conflicto armado. A los uniformados se les debe crear una especie de un nuevo mecanismo que deberá ser

La JEP no podrá emitir conceptos de fondo, ni juicios sobre la responsabilidad de los extraditables. reglamentado dentro de, máximo, año y medio.

“Creemos que es un artículo que le hace justicia a las Fuerzas Militares en el sentido de no buscar un procedimiento que las perjudica”, dijo la senadora Paloma Valencia, quien promovió este cambio en la redacción del reglamento de la JEP.

Este fue el punto que mayor malestar causó en el Gobierno, toda vez que los procesos de los integrantes de la Fuerza Pública

serán suspendidos durante 18 meses mientras se crea una sala especial para estudiar estos casos. Los ex integrantes de la Fuerza Pública que ya postularon su caso a la JEP conservarán los beneficios. Sobre el particular, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que se “da a los militares la posibilidad de escoger entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Especial para la Paz, mientras se expiden nuevas normas; a mí me parece que eso es inconstitucional, pero vamos a ver que dice la Corte Constitucional. En todo caso lo que ya tenemos es procedimientos”.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, coincidió con Villegas al afirmar que el alto tribunal tendrá que contrastar esos dos artículos avalados. No obstante, reconoció que el Legislativo haya dado este paso para aprobar el

procedimiento de la JEP.

“Era urgente, como lo habíamos advertido, que la Jurisdicción Especial para la Paz contará con unas normas de procedimiento. A partir de los próximos días, una vez se sancione este proyecto de ley, la JEP podrá funcionar con el pleno de sus competencias”, dijo. Luego vino la conciliación entre Senado y Cámara para una eventual sanción presidencial.

Con la aprobación de este proyecto en el Senado se fijaron los lineamientos generales con los que operara la JEP; no obstante, desde ya la senadora Paloma Valencia anunció que se realizarán nuevas modificaciones al acuerdo de paz de La Habana, entre estas la inclusión de curules para los ex integrantes de la Fuerza Pública y las víctimas del conflicto.

¿Cómo quedarían los militares en la JEP, según lo aprobado en Senado? Por: Juan Francisco Valbuena, El Tiempo La plenaria del Senado avanzó, finalmente, en la aprobación del proyecto de ley que da el código de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), e incluyó una modificación que daría pie para que cambie la comparecencia de los militares ante este modelo de justicia transicional.

La JEP tiene el propósito de procesar a excombatientes y militares señalados de delitos atroces en medio del conflicto. Sin embargo, el procedimiento para estos últimos podría sufrir cambios sustanciales. A partir de lo que se aprobó este miércoles en el Senado, lo cual todavía debe ser objeto de una conciliación con el texto aprobado la semana pasada en la Cámara de Representantes, se les abrirían dos caminos a los uniformados señalados de

crímenes atroces cometidos en medio del conflicto armado.

El primer camino es proseguir con sus procesos ante la JEP ceñidos a las reglas de procedimiento que se aprobaron en este nuevo código y que se empezarán a aplicar tan pronto la iniciativa sea sancionada.

Estos procedimientos son similares a los que seguirán los excombatientes de las Farc que tengan que presentarse ante este modelo de juzgamiento.

Eso significa que los militares vinculados con delitos cometidos en medio del conflicto armado serían juzgados por los mismos magistrados que procesarán a los excombatientes y en las mismas salas de verdad y reconocimiento de responsabilidades que están previstas para los exguerrilleros.

El segundo camino sería pedir el congelamiento de sus procesos y esperar a que haya una

“sala especial” en esta jurisdicción, cuyas condiciones anunció este miércoles la senadora por el Centro Democrático Paloma Valencia.

De acuerdo con lo dicho por la congresista uribista, quien leyó una especie de declaración de principios con las intenciones del nuevo gobierno para hacer los ajustes planteados al acuerdo de paz, esta “sala especial” tendría varias características diferentes. Entre ellas que sería “diferente y distinta” a aquellas salas “destinadas a las Farc y los terceros”, y en el juzgamiento de los uniformados se “enfatizaría” la presunción de inocencia de los militares, lo que permitiría “la defensa del honor y el buen nombre”.

Adicionalmente, según lo anunció Valencia, los magistrados que procesarían a los militares deben tener “amplio conocimiento de DIH y de los manuales operacionales de las Fuerzas Armadas”. Además, habría un “espacio procesal

para la defensa institucional del Ejército y la Policía”.

Las penas impuestas darán lugar a la libertad condicional cumplidos 5 años de detención en centros de detención especiales para las Fuerzas Armadas

“Las penas impuestas darán lugar a la libertad condicional cumplidos 5 años de detención en centros de de-

tención especiales para las Fuerzas Armadas. Se fijarán los compromisos que deberán cumplirse. Se mantendrán los beneficios y garantías de libertad establecidos por la normatividad que desarrolla la justicia transicional JEP”, anunció la congresista.

Tal y como quedó aprobado en el código de procedimiento de la JEP, en Senado, estas condiciones constituirían un nuevo “procedimiento” para el juzgamiento de los uniformados envueltos en supuestos delitos en medio del conflicto armado. En todo caso, estas nuevas condiciones todavía deben superar un paso en el Congreso, que es la conciliación con el texto aprobado en la Cámara. Este proceso se espera que se surta en la noche de este mismo miércoles y la conciliación sea aprobada en la madrugada de este jueves, cuando serían citadas las plenarias con este fin.


Justicia Especial de Paz

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

13

¡De lejos parece, de cerca no queda la más mínima duda!

JEP, dulce veneno Por: Coronel (RA) Augusto Betancourt Llanos

En la obligación imperiosa que tenemos todos los miembros de la Fuerza Pública −bien activos, bien en retiro− de entender a cabalidad todo sobre la mal llamada Jurisdicción Especial para la Paz, quiero dejar a los lectores de estas líneas, una perspectiva para no olvidar y para que, visibilizando el futuro que se nos acerca, podamos compartir, comentar y argumentar con elementos de juicio contundentes. El concepto “sistematicidad” sobre delitos que se hubieren cometido se elabora con el objetivo fundamental de buscar un hilo conductor, un común

denominador y un culpable en el llamado por la teoría del alemán Klaus Roxin como “el hombre de atrás”.

Como se han venido dando cuenta en los últimos días, quienes han impulsado el hoy opaco proceso de paz y por supuesto sus protagonistas principales, están en un grado de exacerbación inusitado, que muchos colombianos no entienden y más sorprendente aún, se les nota más preocupados porque los militares no sean juzgados por y en ése tribunal de venganza, que por el mismo destino judicial de los miembros del secretariado comunista Farc hoy convertido en partido político, esto tiene una explicación precisamente en ese concepto de sistematicidad.

La nueva JEP Por: Rafael Nieto Loaiza

El jueves se aprobó la conciliación de los textos del procedi. miento de la Justicia Especial de Paz. La versión escogida fue la del Senado, con las modificaciones consensuadas en la Comisión Primera y las dos proposiciones que presentó el Centro Democrático (CD) en la plenaria y que tuvieron el apoyo de la mayoría. El punto más relevante está en que el CD, siguiendo la instrucción del presidente electo, votó el texto del procedimiento en lugar de salirse de la sesión, como venía haciéndolo con base en el triunfo del NO en el plebiscito del 2016.

No es un viraje menor sino, por el contrario, muy significativo. El CD terminó apoyando a la JEP. Y prueba que el partido no pretende, ni ha pretendido nunca, hacer “trizas” esos pactos. Así se dijo durante el plebiscito y así se repitió durante la campaña presidencial. Pero no sobra advertir que ese apoyo fue condicionado. Primero, a la mejora del procedimiento para tratar de asegurar el derecho de defensa y el debido proceso; segundo,

a que exista un tratamiento verdaderamente especial y diferenciado y con garantías para los miembros de la Fuerza Pública: tercero, a proteger la extradición como mecanismo de cooperación judicial y ponerla a salvo de la politización de la JEP. Es decir, se apoyó la JEP pero cumpliendo las promesas de campaña. La JEP, en mi opinión, sigue teniendo un grave problema de conformación, está politizada, no da garantías ni para terceros ni para miembros de la Fuerza Pública, opera para favorecer a las Farc como ha quedado probado en el episodio de la extradición de Santrich, y se ha convertido en una feria de contratos, presupuestos y luchas intestinas de poder, pero después de las modificaciones aprobadas y hasta la creación de la sala especial para la Fuerza Pública, limitará su trabajo a examinar la conducta de las Farc. La proposición aprobada por el Congreso busca dar garantías a militares y policías. Por un lado, preserva para sus miembros todos los beneficios de la “justicia transicional”. En nada se les desmejora; por el otro, da un espacio de tiempo para que se cree una sala especial, con nuevos magistrados que conozcan

Esto se viene urdiendo de bastante tiempo atrás, con el desconocimiento ilegal y ramplón del sistema especial de Justicia Penal Militar, consagrado tanto en el artículo 116, como en el artículo 221 de la Carta del 91 y por supuesto en la ley 1407. Es una estrategia que ha requerido tiempo, paciencia y sigilo, en aplicación estricta de la combinación de todas las formas de lucha. El punto 5.1.2. del acuerdo de La Habana trajo a la Constitución de 1991 la mal llamada JEP; pero el objetivo de esta no era que los miembros de las Farc pagaran algunas penas, contaran la verdad, repararan a sus víctimas y se comprometieran a no volver a cometer esos mismos delitos.

a fondo sobre derecho internacional humanitario y derecho operacional, de manera que tengan suficientes conocimientos para evaluar de manera correcta y sin prejuicios a los miembros de la Fuerza Pública. Esa sala quedará dentro de la JEP, así que las críticas que dicen que va en contravía de su competencia sobre militares y policías son falsas, como lo son las que sostienen que ese tribunal será solo para las Farc. Tampoco es cierto que disminuya la seguridad jurídica de militares y policías. En absoluto. Los que quieran, y es probable lo harán quienes son culpables, pueden acogerse al mecanismo actual. Los que no, como ocurrirá con quienes no solo quieren beneficios sino proteger su inocencia, honra y buen nombre, pueden pedir el aplazamiento de su

Su propósito es recopilar un número significativo de allanamientos, aceptaciones de culpabilidad y reconocimientos de crímenes (en especial de las ejecuciones extrajudiciales mal llamadas falsos positivos), para que con un número amplio de estas aceptaciones por parte de los miembros de la Fuerza Pública, que estuvieren o no detenidos en los centros militares penitenciarios, en las unidades militares e incluso en cárceles ordinarias, se pudiere elaborar por parte de esa Comisión de Memoria Histórica, liderada por el cura Francisco de Roux (de convicciones ideológicas bastante conocidas, pues recordemos que este actualmente trabaja de la mano con la doctora Patricia Linares, presidente de la JEP) la sistematicidad que han requerido para dar el golpe final a nuestras Fuerzas Armadas.

comparecencia hasta que se tenga la nueva sala. Dos caminos a escoger.

La crítica de que la proposición puede ser inconstitucional es de más peso, pero no por razones de fondo, sino por el principio de consecutividad, de acuerdo con el cual un asunto aprobado en una ley debe haber sido discutido en los cuatro debates. Ya veremos. Mientras tanto, el nuevo Congreso deberá discutir y tramitar las reformas constitucionales y a la ley estatutaria de la JEP que sean necesarias. Lo aprobado en extradición va en la misma dirección de lo que sostuvo la Corte Constitucional. Por un lado, se protegió la figura misma, que no es sino un mecanismo de cooperación judicial. Darle facultades proba-

En este orden de ideas, concluir que fue una Política de Estado, ejecutada en el gobierno que ellos mismos atacaron y siguen atacando para que finalmente puedan concluir en compañía de los medios de comunicación, que fue el “hombre de atrás” quien ideó esta política y por fin judicializarlo, cosa que no han podido lograr luego de más de 20 años buscando la prueba reina que nunca existió. Invito a entender el diseño sistemático de venganza en contra nuestra y de algunos personajes que desenmascararon las intenciones del Foro de Sao Paulo y a sentar nuestra voz de protesta en contra de la aniquilación moral, judicial y política de la institución militar, que son las que han defendido la patria y han sostenido la democracia por más de 200 años de existencia de nuestra República.

torias a la JEP hubiese supuesto modificar la esencia del mecanismo, de acuerdo con el cual en el país requerido no se realiza ninguna prueba o juzgamiento. La JEP se debe limitar a ver que los hechos alegados sean posteriores al 01 de diciembre de 2016. Y se mantienen intactas las competencias de aprobar o improbar la solicitud de la sala penal de la Corte Suprema y la del Presidente de concederla o negarla. Así que, resueltas las dudas con la sentencia de la Constitucional y la aprobación legislativa del procedimiento, la JEP deberá enviar a Santrich a la Suprema. No más excusas. No más dilaciones. http://www.elcolombiano.com/ opinion/columnistas/la-nuevajep-MB8939970


Actualidad 14

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Asesinato de líderes o el fracaso del posconflicto Por: El Nuevo Siglo - Unidad de análisis Tras la escalada de muertes de activistas comunitarios, de derechos humanos, comunales y de víctimas de desplazamiento hay dos hechos claros: primero, no existe sistematicidad en cuanto a móviles, autores materiales ni intelectuales. Por el contrario, los victimarios y las causas son muy distintos, a diferencia del genocidio de la UP. Y, segundo, el Estado no recuperó el control de las zonas dejadas por las Farc, que quedaron en manos de Eln, disidencias, Bacrim y hasta mafias políticas locales, que pelean por narcotráfico, minería ilegal y otros negocios ilícitos, y matan a cualquiera que se les atraviese. Ahí está la génesis real de la tragedia actual. “… Los discursos de paz en Bogotá no sirven para acallar la violencia en las regiones”. Esa frase lapidaria es del director de una ONG del Cauca cuyos integrantes no solo han recibido amenazas sino que dos han tenido que abandonar la región para evitar ser asesinados.

¿Quiénes los amenazan? “Depende”, responde cauto el vocero de la ONG, cuya identidad se mantiene en reserva por obvias razones de seguridad. “… No hay un solo victimario, hay muchos, que se entremezclan o pelean entre ellos… O que en algunas ocasiones intimidan y atacan a los líderes campesinos, veredales, comunitarios, comunales y activistas de causas de derechos humanos, de restitución de tierras, solo para echarle la comunidad y las autoridades encima a sus rivales en el narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando, los ‘gota a gota’… Disparan desde muchos lados y nosotros, los civiles, no hacemos sino poner los muertos”, agrega. Testimonios similares se pueden escuchar en muchas zonas del país en donde los líderes sociales están siendo asesinados, amenazados o atacados día tras día. Las cifras de esta racha mortal son muy disímiles, sin embargo todas evidencian gravedad extrema.

Por ejemplo, Indepaz asegura que 385 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia entre enero de 2016 y el 15 mayo de este año. Sólo en los primeros cuatro meses y medio de 2018 el saldo mortal asciende a 118 activistas. La Defensoría del Pueblo, a su turno, sostiene que entre el 1 de enero de 2016 hasta el 30 de junio último, fueron asesinadas 311 personas que se dedicaban a estas lides. Las estadísticas de la Policía, por el contrario, sostienen que desde la firma del acuerdo de paz con las Farc, en el segundo semestre de 2016, son 178 las muertes. A esta racha mortal hay que sumarle los casos ocurridos esta semana en Nariño, Cauca, Antioquia y Bolívar, lo que generó una ola de críticas y llamados al Gobierno saliente para que redoble las medidas de protección a los líderes amenazados o en situación de vulnerabilidad. Para la ONU es claro que el recrudecimiento de la violencia afecta las condiciones para una verdadera paz estable y duradera, ya que los habitantes de las regiones más afectadas por el conflicto armado son quienes están vulnerables a las múltiples violaciones a sus derechos colectivos e individuales, principalmente en Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, sin contar el resto del territorio que también se está viendo gravemente afectado. Distintos móviles

¿Por qué las cifras disímiles? Hay varias explicaciones. Las autoridades oficiales sostienen que hay casos en donde se ha podido comprobar que los asesinatos y atentados no tuvieron origen en la labor social o derechos humanos de las víctimas, sino en asuntos de orden personal, pasional, de negocios, riñas intrafamiliares o, incluso, al ser blanco de la delincuencia común.

Obviamente para los familiares de las víctimas esta clase de explicaciones oficiales no tienen mucha credibilidad y, por el contrario, acusan al Gobierno

de querer esconder lo que consideran como una estrategia sistemática, deliberada y de alcance suprarregional en contra de los líderes sociales. Es más, para varios analistas la cantidad de muertes es tan alta y los ataques tan frecuentes que podría hablarse ya, incluso, de una especie de “genocidio”, similar el de la Unión Patriótica décadas atrás.

Sin embargo, los estudios de las autoridades militares, policiales y de la propia Fiscalía sobre las características de las víctimas, las causas que defendían y las hipótesis que se tienen sobre los posibles móviles y autores materiales e intelectuales en cada caso, evidenciarían que no se trata de una estrategia criminal de alcance y dimensión nacional. En otras palabras, que no hay una organización delictiva que tenga como modus operandi, sistemático y deliberado atacar a esta clase de líderes en todo el país, como sí ocurrió con la cruzada mortal contra la UP, que era comandada por los paramilitares y sectores de ultraderecha. ¿Entonces? La hipótesis más aceptada al respecto es que la mayoría de las víctimas fueron atacadas por los nichos delincuenciales locales o regionales. Una teoría que se basa, incluso, en los testimonios de quienes alcanzaron, antes de ser asesinados, a denunciar que eran blanco de amenazas. Y también por los mensajes e intimidaciones que dejan los violentos tras cada crimen.

“… Hay casos en donde los victimarios se encargan de hacerle conocer a los familiares, comunidades e incluso a otros líderes que tal o cual fue asesinado por ‘meterse en lo que no debía’ u oponerse a las actividades de narcotráfico, o de minería ilegal, o de contrabando, o de extorsión y secuestro, o de reclutamiento de jóvenes por guerrilla, disidencias de Farc o bandas criminales; o por involucrarse en procesos de restitución de tierras a desplazados, o por denunciar ante la Policía a delincuentes comunes o el robo de los recursos públicos… Reivindicar los crímenes de esta manera tiene por objetivo atemorizar a la población,

Los discursos de paz en Bogotá no sirven para acallar la violencia en las regiones mantenerla subyugada bajo un continuo régimen del terror y evitar que otros líderes tomen las banderas del asesinado”, explicó a EL NUEVO SIGLO una alta fuente policial. Indicó que una prueba de que hay muchos victimarios y causas en los crímenes contra los líderes sociales es la dispersión geográfica de los asesinatos.

“… En algunas poblaciones hay narcos pero no minería ilegal, o viceversa… En otras ni lo uno ni lo otro, el problema en realidad es que los desplazados han regresado a sus tierras por la Ley de Restitución o están en proceso de reclamación y por eso los tenedores ilegales de los predios los atacan… Hay casos en donde ha sido la guerrilla del Eln o las disidencias de las Farc las que atacan a los presidentes de juntas de acción comunal o líderes comunitarios porque denuncian el rearme o la presencia subversiva o el reclutamiento forzado de menores… Hasta se sospecha de prestamistas de ‘gota a gota’ en algunos casos y de bandas de microtráfico en otros… Hay denuncias en las que se señala incluso a promotores o beneficiarios locales de proyectos viales, hidroeléctricos y de infraestructura que atacan a quienes se oponen a los mismos… También se acusa a mafias políticas locales puestas al descubierto por veedores ciudadanos”, agregó la fuente policial consultada. El propio fiscal general Néstor Humberto Martínez, advertía en diciembre pasado, en un foro en el Congreso denominado “Crímenes contra la paz”, que había “una multicausalidad en el origen de las amenazas, de los asesinatos y de las afectaciones a la integridad de estos líderes sociales”, por lo que no es posible hablar de un factor único que las motive. Esclarecidos 50%

En un informe presentado el viernes pasado, la Fiscalía sostuvo que de los 178 líderes sociales que han sido asesinados entre 2016 y 2018, según el

listado de la ONU, se ha establecido la autoría de los homicidas en el 50% de los casos.

Por ello, han sido capturadas 184 personas, imputadas de esos crímenes, y, en total, se han vinculado 211 a las investigaciones. Los resultados presentados por la Fiscalía muestran que los perpetradores de estos crímenes son, en mayor importancia, miembros del Clan del Golfo y de “Grupos de Delincuencia Organizada”, que se dedican al cultivo y tráfico de drogas y al narcomenudeo.

Al destacar los resultados obtenidos por la Fiscalía, dijo Martínez Neira que de los 88 casos esclarecidos, en 16 ya hay sentencias condenatorias; 36 procesos se encuentran en etapa de juicio y en 22 adicionales ya se surtió la audiencia de imputación, aparte de 14 capturas que están en fase de indagación. Esfuerzo insuficiente

Ahora bien, el hecho de que no exista una estrategia sistemática y de alcance nacional para atacar a estos líderes, no hace menos grave lo que está ocurriendo en Colombia.

Y, como es apenas obvio, todas las miradas se dirigen de inmediato al Estado y su impotencia para frenar esta racha criminal que, dicho sea de paso, se viene denunciando desde hace más de dos años sin que las constantes medidas de choque adoptadas por el Gobierno desde el punto de vista militar, policial, judicial e institucional hayan dado resultados. Por el contrario, con el pasar de los meses el número de víctimas ha ido aumentando. Es una situación bastante compleja toda vez que las autoridades sí han tratado de ampliar lo más posible las medidas de protección sobre los líderes amenazados o en situación evidente de peligro. Una prueba de ello es que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampara anualmente, en promedio, a más de 5.000 colombianos


Actualidad entre defensores de derechos humanos y líderes sociales. A ello se suma que se creó un programa de protección especial para los desmovilizados de las Farc y los integrantes su nuevo partido político, que actualmente presta seguridad a 230 personas.

A ello se suma que ya se activó desde un tiempo la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que tiene por objeto coordinar toda la política de protección a líderes sociales, activistas de derechos humanos y desmovilizados. Es más, este martes habrá una nueva reunión para evaluar lo que pasó con los asesinatos de esta última semana en Cauca, Nariño y Antioquia. Sin embargo, cada vez que ocurre un ataque a un líder social la queja recurrente e inmediata es que el Estado fue ineficaz para garantizarle su derecho a la vida y que incluso la víctima había pedido medidas de protección pero estas no le fueron aplicadas a tiempo o las que le dieron, como armas de porte personal o chalecos antibalas, resultaron insuficientes para evitar su muerte.

Desde la orilla de las autoridades se ha replicado que, en algunas ocasiones, las personas asesinadas nunca denunciaron amenazas ni situación de riesgo. También se ha dicho que en varios casos víctimas que sí denunciaron y se les ofreció reubicación en sitios seguros, rechazaron esas medidas y prefirieron arriesgarse en sus casas y pueblos. Hasta se han dado situaciones en donde la persona protegida no hace caso de las recomendaciones de seguridad y cautela en desplazamientos a sitios veredales o espacios públicos… Sin embargo, como se dijo, cualquier excusa que el Gobierno o las autoridades expongan resulta claramente débil frente al aumento de la racha criminal contra los líderes sociales.

Por ejemplo, tras varios atentados contra líderes en Nariño y, sobre todo, en Tumaco en marzo pasado, el propio procurador general Fernando Carrillo cuestionó el que llamó “fracaso” del sistema de protección de líderes sociales y exhortó al Estado a tomar acciones que vayan más allá de la retórica y las buenas intenciones. Es más, el jefe del Ministerio Público advirtió sobre la aplicación de la Directiva 002 del 14 de junio de 2017 a los funcionarios públicos que por acción u

omisión hayan incumplido su deber de servir de garantes del derecho a la vida de los líderes sociales.

Incluso hasta el propio presidente Santos pareció desesperarse esta semana con la seguidilla de asesinatos y le dio un jalón de orejas a la Fuerza Pública al respecto. Durante su gira por Tumaco el jueves pasado, que se dio apenas unas horas después del asesinato de Margarita Estupiñán, presidenta de una Junta de Acción Comunal de esa población, el Jefe de Estado ordenó al Ministro de Defensa el traslado de los Inspectores del Ejército y la Policía para “supervisar qué es lo que está sucediendo y cómo está reaccionado la Fuerza Pública” frente a los hechos en los que han sido ultimados líderes sociales. Descontrol territorial

Visto todo lo anterior, es claro que si bien no hay un elemento sistémico detrás de la racha de asesinatos de líderes sociales, comunitarios y activistas de derechos humanos, las medidas adoptadas por el Estado para frenar esta grave situación han resultado, por acción u omisión, insuficientes. ¿Qué hacer? Esa es la pregunta del millón. Sin embargo, para varios analistas la única forma de acabar con esta tragedia es atacar su génesis, que no es otra que la incapacidad del Estado, en especial de las autoridades administrativas, militares, policiales y judiciales, para imponer la autoridad institucional en todos los rincones del país.

Y es allí en donde se pone bajo la lupa el acuerdo de paz con las Farc, su accidentada implementación y la imposibilidad de que el llamado “posconflicto” se haya cimentado a nivel regional y local.

No en pocas ocasiones se advirtió que si bien el acuerdo de paz se firmaba en Bogotá, su aplicación real y efectiva debía darse en las regiones. Sin embargo, está claro que tras el desarme, hace un año, de más de 6.000 hombres-arma de las Farc, el Gobierno y la Fuerza Pública fallaron gravemente en copar de forma permanente y efectiva los territorios que dejó libres esa facción desmovilizada. Ese yerro estratégico en materia de control territorial integral fue lo que permitió que la guerrilla del Eln, las bandas criminales emergentes o de

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

amplio espectro (tipo “Clan del Golfo”), los carteles del narcotráfico y las propias disidencias de las Farc se ‘tomarán’, algunas veces a sangre y fuego, esos corredores municipales y extensas zonas departamentales. Así las cosas, aunque se sacó del espectro criminal a un actor, otros casi de inmediato lo reemplazaron en el control del espectro delictivo residual.

Una prueba de cómo el reciclaje de la violencia en las zonas dejadas por las Farc tiene directa relación con la racha de asesinatos de los líderes, es que gran parte de las muertes y atentados se han dado, precisamente, en zonas de alta densidad de narcocultivos, rutas de narcotráfico, enclaves de minería ilegal y contrabando de armas. Nariño, Cauca, Antioquia y el Catatumbo, son ejemplos evidentes.

Según el ente acusador, en su informe del viernes pasado, “la nueva dinámica delictiva en los territorios de consolidación, luego del abandono de las armas por parte de las Farc, está caracterizada por el surgimiento y fortalecimiento de organizaciones delincuenciales, que son verdaderos ejércitos al servicio del narcotráfico. Esto ha generado nuevos conflictos en las zonas donde hacen presencia estas bandas, las cuales luchan por su posicionamiento y consolidación a través del control de los cultivos ilícitos y además de buscar mantener el dominio de los corredores del narcotráfico. Las regiones más afectadas por estas nuevas dinámicas son particularmente Cauca y Antioquia, donde se está experimentando una mayor afectación a los líderes sociales”. “En los territorios de narcocultivos y corredores del narcotráfico, la situación es dramática y preocupante. En el bajo Cauca antioqueño, por ejemplo, el homicidio está creciendo en año corrido un 164%, y durante el primer semestre de 2018, el homicidio creció 47% en Antioquia”, afirmó el Fiscal el viernes pasado.

No hay que olvidar que, precisamente en paralelo al acuerdo de paz y como resultado de la negociación en La Habana sobre la lucha contra el narcotráfico, se creó una especie de incentivo perverso al anunciar que el Gobierno pagaría a los pequeños cultivadores de hoja de coca, marihuana y amapola por destruir los sembradíos ilegales. A ello se sumó la suspensión de fumigaciones aéreas con glifosato y la menor operatividad de la Fuerza Pública por

cuenta de la tregua con las Farc. La combinación de estos tres elementos llevó a que, en menos de cuatro años, se pasara de 43 mil hectáreas de narcocultivos en 2013 a 209 mil al cierre de 2017, en un retroceso antidroga sin precedentes y un fracaso evidente del saliente gobierno en la materia. Es más, hoy Colombia está en condiciones de exportar más de 900 toneladas de droga al año, en tanto que la drogadicción a nivel interno se disparó.

Es claro, entonces, que detrás del auge del narcotráfico y la minería ilegal, así como de otros fenómenos delictivos locales y regionales, y hasta del robo de recursos públicos y carteles de contratación, se ubicaron no sólo el Eln, las disidencias de las Farc y las bandas criminales, sino también bandas de delincuencia común y las redes de políticos corruptos. Todos estos actores criminales no admiten oposición a sus actividades y ven en los líderes sociales, comunitarios, veedores ciudadanos y activistas de derechos humanos un obstáculo a su predominio criminal, de allí que los consideren enemigos y procedan a matarlos o intimidarlos.

De esta forma, entonces, queda claro que la racha de crímenes contra estos líderes no sólo pone en riesgo el proceso de paz y la aclimatación del posconflicto, sino que es consecuencia directa de las falencias del pacto mismo, los errores crasos en la implementación y, sobre todo, la deficiencia del Estado para hacerse con el control real e institucional de las zonas dejadas libres por las Farc.

La paz regional y local era, sin duda alguna, el objetivo principal del acuerdo de paz firmado con la guerrilla más grande y antigua del país. Sin embargo, aunque se suscribió el acuerdo y esta se desmovilizó, no se recuperó la soberanía territorial en materia de presencia y ejercicio estatal legítimo y permanente. Por el contrario, se dejó ese campo libre para que otros actores armados, nuevos o viejos, entraran a reciclar la violencia y seguir sometiendo a la población al imperio de la ‘ley del más fuerte’ y criminal. ¿Qué hacer?

Visto lo anterior, parecería evi-

15

dente que la única forma de frenar la escalada de crímenes contra estos líderes es que el Estado haga lo que no hizo en materia de posconflicto: reestablecer la supremacía institucional en todo el territorio y reducir a las demás facciones de delincuencia organizada y común. Obviamente en el papel suena lógico, pero es claro que lograrlo en el día a día, en cada vereda, corregimiento, municipio, región o departamento, es muy complicado.

¿Cómo hacerlo? Para el fiscal Martínez frente a las amenazas contra estas personas en distintos territorios del país se requería adoptar políticas públicas integrales que fortalecieran la presencia institucional en las regiones y que garantizaran efectivamente los derechos colectivos. Para ello es importante generar confianza entre las comunidades como mecanismo clave para la consolidación de una cultura de legalidad.

Sin embargo, desde el campo penal, precisamente mañana el presidente Santos sancionará una ley propuesta por la Fiscalía mediante la que se tipifica por primera vez el delito de amenaza contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, que tendrá una pena de entre 6 y 10 años de prisión.

Todos tienen razón pero no por ello es fácil de llevar a la realidad esas recomendaciones. Quizá el comienzo de la solución esté en lo que piensa la Defensoría: hay que ir a las veredas, corregimientos, municipios y regiones departamentales, y allí, sobre el terreno, identificar a los líderes, medir su nivel de riesgo y aplicar de inmediato las medidas de protección. Ello puede redundar en disminuir la racha de asesinatos, pero para acabarla será necesario que, pueblo por pueblo, el Estado haga presencia real y efectiva desarticulando los nichos delictivos más peligrosos, empezando por el narcotráfico, la minería ilegal, la corrupción en el manejo de lo público y el reciclaje de los violentos. Mientras ello no ocurra, lamentablemente el liderazgo positivo local y regional seguirá en la mira. http://www.elnuevosiglo.com.co/ articulos/07-2018-asesinato-de-lideres-o-el-fracaso-del-posconflicto

Se dejó ese campo libre para que otros actores armados entraran a reciclar la violencia


Sanidad militar 16

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

¡Urge reingeniería en la sanidad militar! Por: Brigadier General (RA) Guillermo Bastidas Asistimos a la presentación de los resultados y conclusiones del Comité para la Revisión Estratégica e Innovación del Subsistema de Salud para las FF.MM., Crei, dispuesto por el actual Comandante General al finalizar su comando. Aplaudimos la iniciativa, que si bien aún no tiene el alcance esperado, le dio manivela a la reforma tan esperada de nuestro sistema de salud, el cual, durante el mandato del actual ministro de Defensa, no tuvo avance alguno. Por el contrario, el subsistema se desmorona cada día más: el déficit financiero es galopante, en los cuatro primeros meses del año se gastó más del 57% del presupuesto de este año −con recursos de esta vigencia se tuvo que cancelar parte de la deuda del año pasado al Hospital Militar, para que tuviera liquidez y aun así le quedamos debiendo más de 30.000 millones de pesos−, caos total en el suministro de medicamentos y agendas llenas a tres y cuatro meses para cirugías y la atención especializada. En fin, la crisis humanitaria a la que hemos llegado no tiene antecedentes. Son tres los intentos fallidos de reforma del subsistema de salud que no han pasado de la mera propuesta. El Crei −integrado por más de 60 profesionales liderados por la Brigadier General Clara Galvis, directora del Hospital Militar− analizó el problema, incluyendo el trabajo elaborado en el mandato del ministro Juan Carlos Pinzón por la consultoría Ernest & Jones que costo más de un millón de dólares hace cuatro años.

Acore, desde el año 2005, viene insistiendo en la necesidad de dar cumplimiento a la Ley 352 que nunca se implementó en las FF.MM. Había que organizar el subsistema de salud con las características de una EPS especial, es decir con una dirección que opere con unidad de gestión, sistematizada y regionalizada y con planta propia exclusiva de profesionales especializados en el manejo hospitalario.

Los integrantes del Crei hicieron un trabajo profesional, realmente titánico y juicioso, por el cual merecen nuestro reconocimiento y felicitación. Plantean más de 50 iniciativas a desarrollar a diciembre de este año, en dirección al giro tan esperado hacia un verdadero subsistema de salud. Las conclusiones son obvias y las soluciones quedan planteadas; falta cruzar el umbral de la teoría y pasar al desarrollo e implantación de lo propuesto. Vientos de cambio

Consideramos muy importante el hecho de que por primera vez se sienten en las mesas de trabajo todos los actores que administran el servicio para analizar los problemas y las dificultades sembradas por la costumbre. Muy afortunado el hecho de que, por primera vez, quienes desarrollen e implanten los cambios propuestos sean las mismas personas que los están proponiendo. ¡Ojalá lo sean!

Ante la crisis actual del servicio, al ver que las reformas planteadas anteriormente se estrellaron con la imposibilidad de lograr el consenso favorable de los comandantes de Fuerza, el Comandante General tomó el mando, ordenó la conformación del Crei para la Salud Militar y al clausurarlo hizo entrega formal del proyecto que plantea un plan de choque con más de 50 iniciativas. Estas se transformarán en directivas estructurales y específicas para sacarlas adelante Fue categórico al manifestar la necesidad del trabajo conjunto para lograr este objetivo. Durante la clausura del Crei, realizada en el auditorio de la Escuela Militar de Cadetes, dijo a los comandantes de Fuerza: “No podemos seguir diciendo que la salud es parte estructural y esencial de las Fuerzas Militares y no arremangarnos para trabajar en conjunto…” Él se comprometió a sacar adelante la reforma: “Quiero decirles, aquí en este auditorio, mirándolos a los ojos,

a los señores del Ejercito, de la Armada y de la Fuerza Aérea, que esto es un SÍ o SÍ. Esto no tiene marcha atrás; lo conjunto dejó de ser Power Point; de ahora en adelante será parte del ADN de las FF.MM.; lo conjunto nos permitirá el fortalecimiento en el futuro”. Es una promesa que revive de esperanza, de lograr el cambio trascendental; los mismos viene planteando reiteradamente Acore desde el año 2005, exigiendo implementar en las FF.MM. un verdadero subsistema de salud, sistematizado y regionalizado, que funcione con unidad de gestión. Esta aspiración la plantea ahora el Comando General de manera seria y conjunta para ver si al fin tenemos un subsistema que opere de manera eficiente, como una EPS moderna para los militares, donde se nos brinde el servicio de salud integral en forma oportuna y equitativa a uniformados y no uniformados, a los activos, retirados y pensio-

Consideramos muy importante el hecho de que por primera vez se sienten en las mesas de trabajo todos los actores que administran el servicio para analizar los problemas y las dificultades

nados de las Fuerzas Militares, así como a nuestros beneficiarios en el lugar donde residan; así reza la Ley 352 de 1997 que regula el sistema de salud militar y policial. Para sacar adelante las iniciativas del Crei es indispensable el cambio fundamental en el pensamiento y la filosofía de comandantes y funcionarios en la manera de administrar el servicio de salud. Deben llegar al convencimiento de que el sistema tradicional actual de sanidad militar funcionaba muy bien cuando el Estado asumía el costo total del servicio. Con el sistema financiero actual impuesto por la Ley 100, está mandado a recoger y es imposible de sostener; lo evidencia la quiebra financiera que lo hace inviable.

El Crei da los primeros pasos en ese sentido al nombrar primero al usuario y adapta la infraestructura para atender sus necesidades. Se tiene que priorizar la prevención y tratamiento y recuperación de la enfermedad y el accidente común con el dinero que paga mensualmente el usuario aportante (uniformado y no uniformado) y el que aporta el Estado como empleador. Este dinero es de los usuarios y no de las fuerzas, aclaración que resulta fundamental. La salud operacional es una arista más del usuario uniformado; es la salud para la guerra y ese si es responsabilidad del Estado. El Crei menciona al fin la iniciativa de organizar siete regionales para descentralizar la administración del servicio y llegar más rápido al usuario. Para que funcione es indispensable solucionar cuanto antes el


Sanidad militar

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

17

problema de la falta de sistema de información que nos permita gerenciar y suministrar con eficiencia el servicio de salud para 680 mil usuarios. No hay que mirar atrás. La decisión debe ser drástica para sellar de una vez por todos esos bolsillos rotos del Sisam y Salud SIS que se convirtieron en un monumento al despilfarro: más de 65 mil millones de pesos invertidos en 18 años. El servicio de salud de los militares es el único del país que no está sistematizado. Ejemplo a seguir

“Tenemos que arremangarnos” como dijo el Comandante General para lograr una simbiosis de integración funcional que nunca se pudo dar por las diferencias, las características y la esencia misma de las Fuerzas, que, ante la ineficiencia del servicio, se apersonaron cada una de la responsabilidad de la salud de sus subalternos, tirando cada una para su lado. Hay quienes afirman que la Ley 352de 1997 quedó mal hecha para justificar la ineficiencia y el despilfarro causado por el desorden y el rumbo errático dado, tratando de apagar incendios. Esa es la diferencia que resaltan aquellos que anotan que en la Policía Nacional si funciona el servicio de salud, lo cual es cierto.

La Policía Nacional es una sola fuerza y de hecho hay unidad de gestión, que es el principio fundamental de un sistema de salud integral, sin lo cual no podría funcionar con éxito. En la sanidad militar existen cinco líderes poderosos que no se pueden ignorar: el Director General de Sanidad, que le rinde cuentas al Comandante General; tres direcciones de que le rinden cuentas a su respectivo comandante de fuerza y el director del Hospital Militar, que le rinde cuentas al viceministro del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, Gsed. Además, a estos se añade el secretario general del ministerio de Defensa, que no se deja ignorar y mueve muy bien los hilos asesorando con su equipo la contratación de medicamentos y sistemas de información. Ante este monstruo de seis cabezas, el comité de salud de las FF. MM. es absolutamente inoperante. La Policía Nacional implementó en su subsistema la ley 352/97, tiene un único jefe −el director general−, que le rinde cuentas al director general, quien lo apoya generosamente porque piensa en el bienestar de todos los policías, activos y retirados y en sus familias de manera efectiva. De hecho, este subsistema

funciona con gestión unificada.

En el subsistema militar el consenso es complicado con tantos intereses en juego, institucionales y personales. No hay unidad de gestión y se dice que lo que importa es el usuario, pero no se actúa en consecuencia y si quieren comprobarlo, miren en la página web de la Dirección General de Sanidad Militar, Dgsm: en el glosario y en los documentos de planeación, la prioridad la tiene la salud operacional que reciben los 337.620 uniformados de las tres fuerzas para mantenerlos listos para el combate, como si esa fuera su razón prioritaria. En cambio, el plan básico de salud que reciben los 680.000 usuarios, incluidos los activos y sus familias, los de la reserva activa, los pensionados y sus familias, figura en lugares posteriores. El usuario aportante paga para que le suministren el servicio de salud a él y a su familia La salud operacional para los uniformados está bien organizada, equipada y empoderada en las Fuerzas y así debe ser, pero es una arista más de la salud del personal en actividad que manejan las direcciones de sanidad de cada Fuerza. Entre tanto, la salud asistencial para ellos y para el resto de los usuarios no uniformados aportantes y de sus familias no tiene la misma suerte. Lo difícil es separar los gastos de la salud asistencial de los de la operacional y en eso

consiste la reforma inteligente que se necesita.

La Policía Nacional le construyó instalaciones propias a su Dirección General de Sanidad, Dispol, para ahorrarle gastos de funcionamiento. Es su niña consentida. Por su parte, las direcciones de sanidad en las Fuerzas Militares parece que no tuvieran doliente. Están pagando arriendos onerosos hace más de 21 años en edificios ajenos, que cada director remodela y acondiciona a su antojo con los recursos destinados al servicio de salud; al ministro y al mando no les importa.

La Policía desde hace varios años se regionalizó y elaboró un plan de desarrollo para construir sus Centros Dispensadores de Salud en todo el país de acuerdo a prioridades, lo ha ido ejecutando exitosamente y después de 20 años cuenta con una red hospitalaria poderosa. Entre tanto, las Fuerzas Militares no están regionalizadas, cada fuerza responde desde Bogotá por sus usuarios sin la posibilidad de satisfacer oportunamente sus requerimientos, los planes de desarrollo de la Dirección General se quedan en planes de acción, las fuerzas se pelean la prioridad de la construcción de un dispensario porque lo necesitan, pero habla cada una de su dispensario para su gente, cuando se debiera hablar de la integración funcional de todos los recursos para atender indiscriminadamente a los usu-

arios circunscritos como lo ordena ley. Sistematización, capítulo aparte

La información es el sistema nervioso de una EPS; sin este la gerencia es imposible y la operación un caos. La Dgsm ha gastado más de 65 mil millones de pesos para desarrollar el sistema de información sobre dos plataformas que no son compatibles entre sí: en primer lugar está SAP, un monumento al despilfarro, que fracasó en la vertical de salud, pero lo implantaron para la vertical administrativa y después de 18 años no se ha instalado en su totalidad; en segundo lugar, Conaltec, empresa del Estado que no manejaba software para servicios de salud, desarrolla los módulos para la vertical de salud, pero como lo hace el proceso es muy lento y costoso, comenzó cuatro años y de acuerdo a la información recibida el 27 de junio pasado, lo completaría en cuatro años, quedando pendiente la interface con la ARP de SAP, cuyo diseño, desarrollo, funcionamiento y el costo de la mesa técnica permanente que se debe instalar con técnicos de las dos plataformas nadie sabe cuánto va a costar. La Policía desarrolló un sistema de información unificado, amigable, que facilita a los usuarios en línea el acceso oportuno a los servicios y la dispensación de medicamentos en cualquier

lugar del país −como una EPS privada moderna− y la coordinación veloz de autorizaciones de servicios especializados complementarios, tanto en la red interna como en la externa en cada región.

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero “al Cesar lo que es del Cesar”. El subsistema de la Policía Nacional es similar al militar en número de usuarios, presupuestos y beneficios; es nuestro hermano gemelo y, por supuesto, tiene problemas como todo servicio de salud, pero en general funciona como una moderna EPS privada de alta calidad. El de las FFMM está “en pañales”.

Reiteramos el reconocimiento del trabajo desarrollado por la Mayor General Clarita Galvis, directora del Hospital Militar Central y a los profesionales que conformaron las mesas de trabajo del Crei de salud. Los animamos para que sigan adelante hasta que consigan la solidaridad generosa del mando para cambiar el rumbo y nos permita tener algún día un servicio de sanidad militar con un modelo acorde a los servicios modernos existentes en el país. Recomendamos indiscutiblemente que se debe abordar cuanto antes el problema de la falta de sistema de información, pues sin esta herramienta vital no hay reforma posible de que permita implantar un servicio de sanidad militar eficaz, ni manera de gerenciarlo con eficiencia.


Seccionales 18

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Entrega de cabañas del lago Calima De acuerdo a lo establecido en la Asamblea General Ordinaria realizada en mayo, Acore Valle adelantó las gestiones correspondientes para la entrega de las cabañas de San Fernando situadas en el lago Calima, propiedad de la Empresa de Energía del Pacífico Sociedad Anónima (EPSA), inmueble que se encontraban en comodato. Algunos integrantes de la junta directiva visitaron las cabañas en dos opor-

tunidades (31 de mayo y 7 de junio), toda vez que estas habían sido invadidas. El desalojo se cumplió de manera pacífica con el acompañamiento de la Policía Nacional.

Una vez fue desocupado el predio, se hizo entrega formal del mismo a los delegados de EPSA, siguiendo los protocolos establecidos. La seccional ya no tiene la responsabilidad de las cabañas.

Acore Valle en Emavi Una delegación de Acore Valle fue recibida en días pasados por el Brigadier General Carlos Fernando Silva Rueda, director de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’, Emavi.

La reunión, que, entre otros motivos, buscaba definir aspectos de la conmemoración del Día del Acorado, se llevó a cabo en la dirección del alma mater de los oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.

Esta tradicional conmemoración se realizará el próximo sábado 4 de agosto en la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’, Emavi, con el beneplácito de su director, el Brigadier General Carlos Fernando Silva Rueda.

Para el efecto, se programaron las siguientes actividades: presentación de comando, visita al Grupo de Cadetes, presentación del Grupo de Manejos Especiales, visita a los alojamientos, almuerzo de compañeros y revista estática de los equipos de vuelo de Emavi.

Día del Acorado en el Valle

Día del padre en Acore Valle Como es tradicional, los socios de Acore radicados en el Valle celebraron el día del padre a todo dar. En esta oportunidad realizaron un almuerzo de compañeros en el club campestre Lake House Resort, situado en el kilómetro 35 de la carretera Panamericana, entre

Cali y Santander de Quilichao (Cauca). El programa fue variado: recorrido por las instalaciones del club, información sobre el portafolio de servicios, celebración de una eucaristía, toma de refrigerio, almuerzo típico amenizado por conjuntos musicales y rifas sorpresa.

Homenaje a la mujer en Caldas

En el balneario Termales del Otoño, Acore Caldas celebró el día de la mujer.

Mantenimiento instalaciones seccional Antioquia

Día del padre en Santander

El acceso y las zonas verdes de la seccional de Acore en Antioquia fueron sometidas a mantenimiento del 25 de junio al 3 de julio de este año.

Entrega de regalos durante la celebración del día del padre en la seccional de Acore en Bucaramanga


Institucional

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

JUNIO 2018 Nuevos Asociados GDO MY

FZA Ejc

Sra.

Construcción establecimiento de sanidad conjunto Desde el año 2015 iniciamos la construcción del Establecimiento de Sanidad Militar Conjunto ARC - FAC, con un proyecto financiado por las dos fuerzas y la Dirección General de Sanidad Militar, y el acompañamiento del ministerio de Defensa.

Establecimiento de sanidad militar de segunda complejidad, diseñado para superar la brecha en infraestructura, tecnología y resolutividad en la capacidad de prestación de servicios a nuestros usuarios y beneficiarios de Bogotá. Hoy, ya estamos pronto a su inauguración y entrada en servicio, realizando las últimas

obras, instalación de equipos y estructurando el modelo de atención en Salud.

Este establecimiento contará con los siguientes servicios: setenta (70) consultorios para especialistas; cuatro salas de cirugía; laboratorio clínico; resonador magnético; TAC; radiología; mamógrafo y atención prioritaria.

Nombres y Apellidos

Seccional

Jhonny Smith Hernández Moreno

Tolima

Aura Mercedes Fernández de Martinez

Bogotá

Te.

Ejc

Jesús Hernando Bonilla Guzmán

Bogotá

Te.

Ejc

José Omar Gómez Mejía

Caldas

Te.

Ejc

Christian Alfonso Ríos Moncayo

Antioquia

Sra.

Por: Vicealmirante César A. Gómez

19

María Secundina Otavo Rodríguez

Bogotá

CO.

Ejc

Degly José Pava Felman

Bogotá

TC.

Ejc

David Name Teheran

Atlántico

MY.

Ejc

Manuel José Zafra Ariza

Atlántico

TC.

Ejc

Luis Eduardo Cortes Moncada

Antioquia

Fallecidos GDO

FZA

SRA

Nombres y Apellidos

Seccional

Olga Escobar de Campuzano

Bogotá

TC.

Ejc

Manuel Vicente Morales Umaña

Bogotá

TC

Ejc

Primo Gonzalez Nieto

Bogotá

CO

Ejc

Jairo Antonio Lombana Trujillo

Bogotá

MG

Ejc

Rodolfo Torrado Quintero

Bogotá

GN

Ejc

Manuel Jose Bonett Locarno

Bogotá

MY.

Ejc

Juan Moreno Rodríguez

Bogotá

TC

Ejc

José Alejandro Salamanca Salgado

Bogotá

MY

Fac

Carlos José Sanchez Santamaría

Bogotá

CC

Arc

Francisco Emiro Agudelo Ruedas

Atlántico

Te.

Ejc

Guillermo de Jesús Marín Montoya

Santander

CT.

Ejc

José Antonio Polo Lozada

Huila

Avode

Auxilios pagados por defunción Fallecidos

Vr. Pagado

María Mercedes Campusano

$ 11.652.902

María Catalina Campuzano E.

$ 11.652.902

TC. Primo Gonzales Nieto

Adelia Cimadevilla de González

$ 23.387.604

MG. Rodolfo Torrado Quintero

Beatriz Cuenca de Torrado

$ 5.794.052

Lina María Torrado Cuenca

$ 5.794.052

Andrés Felipe Torrado Cuenca

$ 5.794.052

María Laura Maldonado Torrado

$ 2.897.025

Nuevos Asociados

Fallecidos

Beneficiarios

Sra. Olga Escobar de Campuzano

Alberto Maldonado Torrado

$ 2.897.025

MY. Juan Moreno Rodríguez

Nohemi Plata

$ 23.252.716

TC. Jose Alejandro Salamanca Salgado

Cecilia Vásquez de Salas

$ 23.342.718

MY. Carlos Jose Sánchez Santa María

Luz Cecilia Martínez Rojas

$ 3.341.086

Carlos Javier Sánchez Martínez

$ 3.341.086

Alvaro Jose Sánchez Santos

$ 3.341.086

Juan Carlos Sánchez Santos

$ 3.341.086

Amelia Del Carmen Sánchez Santos

$ 3.341.086

Claudia Verónica Sánchez Zarate

$ 3.341.086

Diego Arturo Sánchez Zarate

$ 3.341.086

TOTAL $ 45.935.164


Seguridad jurídica 20

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Afectación a la seguridad nacional

Por: Almirante (RA) David R. Moreno M. Siendo muy niño tuve la experiencia poco agradable de haber sido mordido por un perro que a la postre resulto con rabia. Este era un can inquieto, agradable y juguetón, pero que escondido en la parte trasera del garaje esperaba que se le acercarán o se descuidarán para atacar, aunque las personas que se encontraban en las cercanías y que decían conocerlo, manifestaban que este animalito era indefenso y que sólo estaba asustado. Este símil sirve para identificar las arteras estrategias de la izquierda radical que siempre ha deseado arrasar con el estamento militar y policial que les ha impedido por más de medio siglo llegar al poder con el uso de la violencia o mejor, con la combinación de todas las formas de lucha, como reza la doctrina de las Farc. Hoy se observa como la izquierda no esconde el gran interés que siempre ha tenido de acabar con la institución militar y policial y enfila sus baterías contra la inteligencia del estamento castrense. Entonces no causa extrañeza ni estupor que Francisco De Roux haya pedido al ministerio de Defensa los archivos de inteligencia y contrainteligencia y las hojas de vida de los miembros de inteligencia y contrainteligencia de la Fuerza Pública desde 1953, así como la información de las operaciones militares y el libre acceso a todas las unidades militares y policiales.

De Roux es reconocido ampliamente por su sesgo ideológico, quien reconoce públicamente su admiración por el subversivo alias Pablo Beltrán del ELN y compañero de andanzas del sacerdote guerrillero Camilo Torres, actualmente nombrado presidente de la Comisión de la Verdad, organización establecida en cumplimiento de los acuerdos firmados entre el gobierno Santos y los cabecillas de las Farc, cuya conformación ha sido centro de muchas objeciones y profundas preocupaciones. Como puede una persona con esta tendencia ideológica ser nombrado para presidir una organización que se supone va a presentar al país y al mundo entero las verdades de la agresión que ha sufrido Colombia por parte de grupos subversivos; es

lo mismo que colocar un canasto de roscones en la puerta de un colegio. ¡Qué banquete se va a dar la izquierda!

Continuando con el símil del animal rabioso, vemos que los grupos extremistas −esgrimiendo una falsa bandera de paz y escudados en el acuerdo Santos Farc− siguen y seguirán por muchos años al acecho buscando el momento y la hora oportuna para continuar sus ataques a fin de lograr lo que han anhelado por mucho tiempo: penetrar en la inteligencia militar para socavar las bases de la seguridad nacional y afectar la moral de las tropas. Es importante recordar, por ejemplo, como el año anterior, con el Documento de lineamientos para una Ley estatutaria de garantías para la participación de organizaciones y movimientos sociales para la movilización y protesta social, presentado por organizaciones como: el Cinep, la Corporación Viva la Ciudadanía y la Fundación Foro Nacional por Colombia, que esperaban convertir en Ley, buscaban obtener los cambios en la legislación nacional que no habían logrado incorporar en los famosos acuerdos de La Habana.

Este documento de 66 páginas, ausente en deberes, está lleno de derechos hacia los huelguistas, los manifestantes, los miembros de organizaciones de derechos humanos y hacia otras organizaciones; posiblemente les permitiría influir en temas como la educación, en los medios de comunicación, en trasladar la Policía Nacional al ministerio del Interior para politizarla, en eliminar el servicio militar obligatorio para disminuir el pie de fuerza del país, en acceder a la información clasificada de las organizaciones militares para manipularla y crear falsos resultados para vincular judicialmente a los miembros del estamento castrense, en involucrar a las juventudes en todos los procesos para manipular y explotar su presencia en manifestaciones, huelgas y procesos electorales. Este último aspecto es totalmente paradójico, pues la Ley ni siquiera puede castigar a los menores por la comisión de delitos, pero si los puede considerar en temas electorales. En general, se observa que estaban sentando las bases para manipular las protestas sociales a su conveniencia buscando generar caos y anarquía.

Pide igualmente el presidente de la Comisión de la Verdad que se le entregue la copia certificada de la doctrina de las Fuerzas Militares, la doctrina de inteligencia y contrainteligencia y los manuales operativos, así como decisiones de la Justicia Penal Militar y los documentos relacionados con el análisis de las operaciones contra el narcotráfico y el control de fronteras. También los procesos contra civiles en tribunales penales militares de las décadas de los años 70 y 80. Indiscutiblemente, llama la atención estos requerimientos tan particulares y saltan al aire muchas inquietudes. ¡Será que los miembros de la Comisión están certificados para la lectura de documentos relacionados con la seguridad del Estado, incluyendo al miembro extranjero? De otra parte, ¿será que los casos ya juzgados de la Justicia Penal Militar los llevarán a otra instancia o cambiarán las decisiones? ¿Qué tiene de interesante para esta Comisión las operaciones contra el narcotráfico y el control de fronteras? ¿Es que esta información será empleada para juzgar a los narco terroristas o van a emplearla para decidir que los narcóticos fueron mal incautados o a concluir que las fronteras estaban mal protegidas? ¿Qué interés puede tener la Comisión en los procesos jurídicos que adelantó la JPM contra civiles en situación de perturbación del orden público en el país hace 50 años?

¡Cuán grandes dudas surgen de esta solicitud!

Pero los requerimientos no paran ahí; asimismo están solicitando “… La documentación de las unidades especializadas de inteligencia militar y las secciones de inteligencia de cada unidad mayor o menor (para el Ejército los G-2 de las divisiones y los B-2 de las brigadas) remitidas a los comandos, unidades y dependencias del Ejército, de la Armada, la FAC y la Policía Nacional”. Requieren igualmente el “… Archivo de la Dirección de inteligencia del Ejército (DINTE). Archivos de las unidades militares que hayan sido desactivadas, como el Batallón Charry Solano y la XX Brigada de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército. Centros de protección de datos de inteligencia y contrainteligencia (CPD) de cada una de las fuerza” y otra serie interminable de requerimientos similares. ¿Será que la Comisión está integrada por expertos en análisis de esta información? Cuantos años tardaran en revisarlos? ¿Les entregarán copias a quienes han querido llegar al poder por el uso de las armas o a algún gobierno extranjero? Cada día es mayor la incertidumbre. Siento como si las Fuerzas Armadas se estuvieran enfrentando a la inquisición de la Gestapo alemana en la primera mitad del siglo 20. Miembros de la Comisión: nunca van a encontrar que los militares han dado

la orden de asesinar, de producir masacres, de producir estupefacientes, ni de comercializarlos; tampoco que se asalten poblaciones, o que se ordene el secuestro o que se efectúe el reclutamiento de menores o que se produzca el aborto de las mujeres embarazadas o que se consigan dinero con la extorsión o el boleteo o que se roben el ganado o que se protejan los cultivos de coca con campos minados. El problema de Colombia no es ni han sido las fuerzas constitucionales del Estado; estas han defendido la democracia; la violencia se debe a la lucha violenta por el poder político, bien sea apoyada por partidos tradicionales o no tradicionales, así como de otra parte a la guerra entre grandes potencias que buscan implantar a la fuerza sistemas políticos totalitarios, apoyando con armas, entrenamiento, información y dirección a grupos subversivos para que lleguen al poder.

Como estamos en la época de la euforia deportiva en el mundo se puede decir que sí el gobierno acepta los requerimientos presentados por Francisco de Roux que afectan la seguridad y posiblemente la independencia de Colombia, los enemigos del Estado de Derecho y de la verdadera democracia van a recibir una copa de oro. Esto se veía venir y no se observa aleteo en el horizonte. Mantener los ojos abiertos es el undécimo mandam

GRÁFICAS DE NUESTRA PÁGINA WEB Usuarios activos

Ingreso a nuestra página web a través de MÓVILES ORDENADORES TABLETS 3,2%

46,6%

50,2%

Mensualmente

5,1 mil

Semanalmente

980

Diariamente

139


Seguridad jurídica

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

De Roux pide suicidio institucional de Colombia Por: Eduardo Mackenzie Si el presidente Juan Manuel Santos no solo aprueba sino que obliga al ministro de Defensa a entregar la documentación militar clasificada que le está pidiendo de manera secreta, desde el 13 de junio pasado, el jefe de la llamada “comisión de la verdad”, los ciudadanos tendremos que contemplar el derrumbe inexorable a corto plazo de un pilar esencial del Estado colombiano. Aprobar tal traslado equivale a dar el paso más cínico y contundente, peor aún que la firma de los pactos de La Habana, hacia la destrucción de las Fuerzas Armadas de Colombia. Tal pedido ocurre en una coyuntura muy crítica: en el momento final del mandato de Santos, cuando la violencia narco-subversiva aumenta en las regiones agrarias de Colombia y mientras la dictadura chavista en Venezuela amenaza con bombardear a Colombia con aviones de combate rusos.

Tal es el contexto real de las exigencias que Francisco de Roux le está haciendo al ministro de Defensa Luis Carlos Villegas.

Si el jefe del ejecutivo cede ante esa presión, él mismo habrá consolidado las condiciones para que se le abra un proceso de destitución, antes del 7 de agosto próximo, o de un juicio por traición después de esa fecha. Hace dos días, el expresidente Andrés Pastrana había declarado: “Después de las revelaciones de @VickyDavilaH y la @WRadioColombia no hay duda de que el Congreso debe iniciar el juicio contra @ JuanManSantos para decretar pérdida del cargo por indignidad política”. Con la cesión de archivos estratégicos del país a un tercero Santos incurre en el delito descrito por el artículo 97 de la Constitución colombiana. De eso no puede quedar duda. Esa entrega de documentación especial y confidencial del Estado y de sus fuerzas armadas sería un acto de violación flagrante de la soberanía nacional y un acto de destrucción de las fuerzas de defensa y de seguridad de Colombia. Sería un acto

violatorio de la Constitución colombiana, en especial de los artículos 97, 188, 189, numerales 3 y 6, 212 y 217. Lo que pide Francisco de Roux es un imposible moral y político. Un país decidido a preservar su estabilidad social, política y militar lo rechazaría.

Explotando su calidad de jefe de la llamada “comisión de la verdad”, De Roux pretende apoderarse nada menos que de todos archivos de inteligencia y contrainteligencia de las Fuerzas Armadas del país (el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía) desde 1953 hasta hoy. En su carta de seis páginas, De Roux detalla en 40 puntos lo que quiere. Ningún tema sensible queda por fuera: toda la actividad de las fuerzas de defensa y de seguridad del país, las actividades abiertas y secretas, las actividades de lucha antisubversiva y contra el narcotráfico, del pasado y del presente y hasta las que están en curso, tendrían que aparecer en esa montaña de documentos pedidos. Miles de personas, civiles, militares, policías, funcionarios del Estado y sus familias, quedarían expuestas y en peligro si esa documentación cae en esas manos. El solo enunciado de la documentación que pide es un acta de acusación velada: él quiere documentación sobre “las violaciones a los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario”, cometidos, según él, por el Estado y las Fuerzas Armadas. Aunque sea el jefe de los jesuitas en Colombia y el dirigente de una “comisión de la verdad”, Francisco de Roux no ofrece las garantías para arrogarse siquiera el derecho a hacer una petición de ese alcance. Desde hace más de 20 años, Francisco de Roux es conocido en Colombia por su activismo político de extrema izquierda y pro guerrillero. Nadie lo calumnia al decir esto. Él mismo, Francisco de Roux, exhibe sin temor alguno su admiración por el ELN y por los jefes de esa banda criminal, sobre todo por Pablo Beltrán y por alias Gabino. En un conversatorio del 28 de abril de 2017, el jefe de la “comisión de la verdad” declaró: “Tengo una verdadera admiración por Pablo Beltrán”.

Y reiteró: “El planteamiento del ELN es muy de lo que los colombianos queremos”.

Esa es la persona que quiere que le entreguen, en soportes numéricos y en papel, en “contenedores”, toneladas de documentos militares de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas de Colombia. Él quiere conocer los “medios y métodos de combate utilizados” contra las guerrillas y contra los narcotraficantes, las “estrategias de control territorial”, las relaciones de las fuerzas del orden con “las comunidades y distintos sectores sociales”, las hojas de vida del personal de inteligencia y contrainteligencia y el nombre, por ejemplo, de los héroes de la Operación Jaque. ¿Todo eso para qué? ¿Para hacer himnos a la paz? ¿O para trucar procesos? Al final de su carta al ministro Villegas, Francisco de Roux advierte que “no puede haber reservas, restricciones o clasificaciones para el acceso” a los archivos requeridos. De Roux pretende que su “comisión” está por encima de la Constitución y de la ley. Tal es el alcance de lo que pide el conocido activista político Francisco de Roux.

Ningún país del mundo ha accedido a entregar ese tipo de archivos. En Guatemala una “comisión de paz” bajo control de los castristas, intentó apoderarse también de esa información, pero los militares rechazaron la entrega del menor documento. ¿El señor De Roux piensa que Colombia será el único país del mundo que se prestará a ese acto de suicidio institucional y militar?

Ese personaje ha declarado públicamente su admiración por los jefes del ELN, organización que está hoy en día en plena guerra contra el Estado y la sociedad colombiana. ¿Entregarle la documentación que pide no equivale a entregársela, aunque él mismo no lo quiera, a enemigos del Estado, al ELN, a las Farc y, sobre todo, a los jefes internacionales de esas bandas criminales, los servicios de inteligencia militar de Cuba, Venezuela y Nicaragua? Lo que pide el activista Francisco de Roux, con el pretexto asombroso de que esa información debe hacer parte de

los activos que permitirán saber qué pasó “en estos años de conflicto”, y para “pasar bien la página”, fue precedida de un pedido no menos sospechoso de la JEP (justicia especial de paz, otro engendro de La Habana), en marzo pasado: los archivos secretos del ex DAS, aunque esos archivos no hacen parte de proceso judicial alguno.

Esos pedidos de archivos altamente confidenciales del Estado muestran que tanto la JEP como la “comisión de la verdad” persiguen objetivos muy distintos de los que proclaman en su propaganda. Tales pedidos son actos destinados a minar la soberanía nacional colombiana.

Francisco de Roux no ha tenido siquiera el cuidado de pedirle --para preservar al menos la apariencia de un cierto equilibrio de intenciones--, al Partido Comunista, a las Farc (partido y unidades armadas), a los ex militantes del M-19, al ELN, EPL, a las Bacrim y a los demás actores de la guerra subversiva, disueltos o en actividades, que le entreguen la totalidad de sus archivos de inteligencia y contrainteligencia, sus textos de doctrina paramilitar, sus manuales de operaciones, sus listas de asaltos, emboscadas, víctimas, bajas y “daños colaterales”

21

(como dice De Roux), sus listas de secuestros, de sus rehenes, de sus campos minados en regiones y pueblos, y todos los otros detalles de las actividades terroristas, en las ciudades y en el campo, y sus redes de tráfico de drogas, desde 1953 hasta hoy. A una pregunta sobre ese punto específico, hecha ayer por Caracol Radio, el jefe jesuita respondió enigmáticamente: “Estamos a fondo en esa dirección” y “Nos hemos dirigido a ellos”. Eso es todo. Es decir: él no ha hecho nada en ese sentido. ¿Quién puede creer que él hizo tal exigencia a los actores subversivos en los términos extremos que emplea ante el Estado colombiano? Si lo hizo que lo pruebe. Y que responda a esta pregunta: ¿Por qué una comisión “de la verdad” obra de manera tan mentirosa y unilateral? Francisco de Roux sabe muy bien que los archivos del PCC y de las Farc no están en Colombia. El Kremlin ordenaba el traslado a Moscú de la documentación más secreta de los partidos comunistas y de sus brazos armados. Esos archivos siguen en esa ciudad, pero no son consultables. Los de las otras organizaciones armadas castristas deben estar en algún lugar de Cuba. ¿De quién se burla De Roux cuando da a entender que obtendrá documentación confidencial de esas fuerzas? Hay de protestar y exigir que los archivos militares, de inteligencia y contra inteligencia militar de Colombia que pide el sacerdote Francisco de Roux sean protegidos y no caigan en manos de terceros.

EDGAR A. VILLAMIL ABOGADOS ASOCIADOS

Derecho Civil y de Familia Derecho Comercial y de Seguros Derecho Laboral Derecho Administrativo Responsabilidad del Estado Responsabilidad Civil Derechos laborales y pensionales Prestaciones sociales Teléfono: 2838917 - 4660111 - 3118500865 villajota@yahoo.com Calle 19 No. 6 - 68 Edificio Ángel - Oficina 601 Bogotá


Seguridad jurídica 22

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

El “terror” es fundado

Los reparos de los militares sobre el cariz parcial de la Comisión de la Verdad no son fruto de la paranoia. Una carta del padre De Roux al ministro Luis Carlos Villegas demostraría el sesgo en la tarea de escribir la verdad del conflicto armado. Por: Coronel (RA) José Obdulio Espejo

Durante mi trasegar por la noble carrera de las armas, he sido particularmente escéptico con relación a las teorías conspirativas y jamás he dado mayor trascendencia a foros, reuniones u otro tipo de manifestaciones de las organizaciones armadas ilegales en desarrollo de lo que se conoce en el argot castrense como “la combinación de todas las formas de lucha”. Ocupar el primer puesto en el décimo curso internacional de operaciones psicológicas me hizo inmune a los cuentos de hadas que se fabrican para justificar hechos y acciones propios de la guerra. También influyó en esta postura mi profesor de historia universal durante los tres primeros semestres de periodismo en la Universidad Central, mucho antes de hacerme oficial del Ejército. El benemérito catedrático Antonio Ricaurte −en sus interminables monólogos sobre la Grecia clásica, el imperio romano y las campanas de Napoleón− dijo alguna vez a sus imberbes discípulos que la mejor forma de combatir el ideario comunista era leyendo El capital de Marx y que para rebatir el clero bastaba con estudiar La Biblia. En otras palabras, nos enseñó a no comer entero.

Después de estos párrafos iniciales, debo señalar que la filtración del contenido del memorial inquisitorio que envió el padre Francisco De Roux −presidente de la Comisión de la Verdad− al ministro Luis Carlos Villegas, me lleva a la incuestionable conclusión de que el “terror” (las comillas son mías) de los militares y policías de Colombia frente a esta especie de seudo tribunal es más que fundado. Blandiendo la pluma y la palabra, al punto de ser tachado de chafarote y retrógrado por sectores propios y externos, el general Jaime Ruiz Barrera, actual presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, Acore −en representación de 17 organizaciones de la reserva activa de la Fuerza Pública− ya había vaticinado la inminencia de una cacería de brujas y cuestionado la imparcialidad de la Comisión y de los comisionados

elegidos por el célebre Comité de Escogencia.

“La reciente Comisión de la Verdad dada a conocer por este Comité, en cuanto al perfil de la mayor parte de sus integrantes, no ofrece ninguna garantía de imparcialidad en razón a sus vínculos directos o indirectos con organizaciones que tradicionalmente han fungido como detractoras permanentes de militares y policías comprometidos en la seguridad, defensa nacional y la vigencia de la institucionalidad democrática que rige en este país”, dijo el general Ruiz.

“Se pretende con esta Comisión institucional controvertir y aclarar prioritariamente la distorsión de la verdad dada a conocer por el Centro de Memoria Histórica con su informe Basta ya y el de la Comisión Histórica del Conflicto creada en la mesa de negociaciones de La Habana, a través de lo cual se intenta justificar para las Farc el derecho a la rebelión como principio y tradición jurídica universal”, agregó.

Escondidos en los 40 requerimientos de la misiva de De Roux, en el acápite segundo −cuyo eje gira alrededor de documentos operacionales y de inteligencia militar− se destila e inocula el más mortal de los venenos. Entre líneas, en las preguntas numeradas del 29 al 34 se da por sentado que los funcionarios de las agencias de inteligencia de las FF.MM. cumplieron el rol de victimarios durante el conflicto armado. Se les pretende equiparar con Heinrich Himmler y sus lugartenientes en la temida SS, policía secreta Nazi responsable de la solución final de la cuestión judía ordenada por Hitler a través de los llamados Einsatzgruppen. Específicamente en el numeral 29 del escrito se solicita “las hojas de vida del personal de inteligencia y contrainteligencia” desde 1953 a la fecha. Esta singular petición −a la que se suma la totalidad de los archivos de la inteligencia militar en las últimas seis décadas− da a entender que, en el imaginario del padre De Roux y otros comisionados, los agentes de inteligencia quizá se graduaron con honores en tortura, desaparición forzada, homicidio y toda suerte de violaciones a los derechos humanos. Pretende encontrar en

los manuales militares y en las órdenes de operaciones, grabados en letras de molde, mandatos e instrucciones para librar una guerra sucia contra las víctimas del conflicto, cual patente de corso que justificaría en las Fuerzas Militares el concepto medieval de tierra arrasada.

¿Será que el padre De Roux siente que él es la reencarnación del presbítero dominico Tomás de Torquemada, quien, apoyado en una bula del papa Sixto IV, sentó hacia 1478 las bases de la Inquisición en el Reino de Castilla, institución al servicio del poder real cuyo legado histórico fue nefasto para

la corona española y la misma iglesia católica, especialmente en el Nuevo Mundo?

Después de más de quinientos años, la cacería de brujas que promovió este tribunal eclesiástico derivado de la Santa Inquisición parece repetirse en las oficinas de la Comisión de la Verdad. Los inquisidores (comisionados) provienen de sectores extremistas que inoculan odios viscerales, los cuales, en muchos casos, arropan sus intereses con el justo dolor y deseo de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición de las víctimas.

El Gobierno ha pregonado hasta el cansancio que lo actuado en la Comisión no tendrá repercusiones en la Jurisdicción Especial para la Paz. Es decir, que la verdad que allí se conozca no será utilizada como auto cabeza de proceso en contra de los uniformados que comparezcan voluntariamente o de hecho ante este tribunal de justicia transicional. Después de conocer el contenido del escrito que nos ocupa, son más las dudas que las certezas.

Para terminar, sería bueno que Colombia estuviera al tanto si una solicitud en el mismo sentido fue enviada a los hoy dirigentes del partido político Farc −en otrora integrantes del Secretariado, del Estado Mayor Conjunto y de los frentes y cuadrillas−, desde su conformación en el marco de la llamada Primera Conferencia Nacional Guerrillera (1964) hasta su disolución tras la firma de los acuerdos de La Habana. Padre De Roux: ¿qué nos responde usted?


Víctimas

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

23

“Son muchas las personas que no quieren que se conozca la verdad”, Carlos Ospina Por: El Nuevo Día

El mayor (r) del Ejército Carlos Guillermo Ospina, integrante de la Comisión de la Verdad, explicó cuál es el papel de este mecanismo en el proceso de reconciliación del país. A su juicio, el relato de las víctimas es el más cercano a la verdad. El Nuevo Día: ¿Qué es la Comisión de la Verdad? Carlos Guillermo Ospina: Con los acuerdos de La Habana se crea el Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, y uno de sus mecanismos es la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. En el mundo se crean estas comisiones cuando hay un tránsito de una dictadura a una democracia o un tránsito de la guerra a la paz, que son escenarios donde se cometen muchos excesos de violencia, vulneración sistemática de los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario. De modo que se necesita que se esclarezca todo lo que ha sido turbio y no se ha podido contar como una dignificación de las víctimas, una catarsis para el pueblo y para que, conociendo porqué ocurrieron esos hechos, no vuelvan a ocurrir. E.N.D.: ¿Quiénes integran esta comisión? C.G.O.: El Comité de Escogencia internacional seleccionó a once personas: un presidente, cinco hombres y cinco mujeres. Generalmente las comisiones que se han hecho en el mundo están conformadas por académicos y personas

muy importantes dentro de la vida nacional, pero aquí, en Colombia, se quiso a personas muy comprometidas con la paz. El presidente es el padre Francisco de Roux. Las mujeres son Alejandra Miller, Ángela Salazar, Patricia Tobón, Lucía Victoria González y Martha Ruiz. Y los hombres Saúl Alonso Franco, Carlos Martín Beristain, Alfredo Molano, Alejandro Valencia y yo. E.N.D.: ¿Quién es usted?

C.G.O.: Nací en Guamo. Soy mayor (r) del Ejército, abogado, administrador de empresas, profesional en Ciencias Militares y tengo especializaciones en Administración de la Seguridad e Inteligencia Militar. Me retiré hace 22 años de la institución y, desde entonces, he luchado por los derechos humanos de los militares y sus familias que se vieron afectados en el conflicto. Este es mi fuerte y mi actividad principal, fundando la Asociación Colombiana de Militares Víctimas del Conflicto. E.N.D.: ¿Cuál es su opinión sobre la controversia que se dio recientemente respecto a la creación de una sala para militares en la JEP?

C.G.O.: Por parte de los militares retirados hubo una prevención al decir que ellos, como agentes del Estado que estaban defendiendo la Constitución, la Ley y la democracia, no podían ser igualados con personas que estaban subvirtiendo el orden. Sus acciones fueron hechas bajo la ley y los otros fuera de ella y con ese principio argumentan que no es justo que la misma sala los juzgue a ellos y a los guerrilleros. La otra prevención que tienen es sobre las personas que escogieron para estar en la sala, que son conocedores de derechos humanos y, según ellos, tienen alguna afinidad política e ideológica con la izquierda y algunos grupos subversivos. Por eso pidieron que se hiciera otra sala.

He ayudado a defender soldados detenidos y procesados, y conozco muy a fondo qué es lo que piensan y la mayoría están que se acogen a la JEP con las condiciones que hay, porque les está definiendo una situación en muy poco tiempo. Quienes pueden tener en un momento

una prevención es el alto mando, sobre todo porque hablan de la responsabilidad de mando y todo se va a ir cerrando sobre quienes fueron los comandantes. No veo inconvenientes que esa sala esté funcionando. Es dividir una sala, como en la justicia ordinaria: una sala civil, laboral y familiar. En este caso, el funcionamiento va a ser igual, falta que la Corte Constitucional diga si esa modificación está de acuerdo o no con el marco de los acuerdos finales con la Farc. E.N.D.: ¿Cómo van a recolectar la información en el Tolima y el país?

C.G.O.: Por facilidad de manejo y trabajo, nos hemos dividido Colombia en 10 macrorregiones, dejando que el padre De Roux esté en todos lados acompañándonos, sobre todo en la parte interinstitucional con el alto gobierno y los gobiernos extranjeros. Yo estoy en Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, lo que llamamos la región Andina. Aquí en Ibagué vamos a tener una oficina para el departamento. Vamos a iniciar esta búsqueda de la verdad desde los años 70, pero quizá nos toca ahondar más atrás para darle un contexto histórico que nos permita aclarar por qué se presentaron los hechos subsiguientes.

En primer lugar, con un mapeo de organizaciones y actores importantes, vamos a encontrar cuáles fueron los hechos que sucedieron en las regiones. Habrá un despliegue territorial que lo va a hacer un grupo muy grande de profesionales. Además, recopilar fuentes de información como el periódico. Queremos encontrar los silencios. Muchas regiones se encuentran amenazadas aún por grupos armados que han provocado silencios y, justamente, lo que no se conoce es lo más importante para nosotros, porque no han podido hablar y expresarse. Esos silencios los vamos a encontrar escuchando a la gente.

En el Tolima encontramos que todavía hay personas desaparecidas y nadie ha dado razón de ellos, y para poder tener sus beneficios, tienen que llegar a la Comisión de la Verdad y hablar de una forma amplia.

E.N.D.: ¿Cómo será esa construcción de verdad? Va a ser una única verdad... C.G.O.: Eso es lo que estamos hablando todavía internamente. Pensamos que no hay una única verdad, entonces nos vamos por la hipótesis más fuerte teniendo una posibilidad de una segunda hipótesis que puede ser valedera. Este esclarecimiento lo vamos a cruzar, porque todos van a ser muy justificativos. Cada quien tiene una verdad. Cuando hablamos con las Farc, nos dan su verdad y si vamos donde los militares o los empresarios nos van a decir la de ellos. Por eso es importante los registros de prensa de la época o el Centro Nacional de Memoria Histórica, o sea, no iniciamos en cero, iniciamos sobre lo construido, constatando la información.

Debemos producir un informe final que lo estamos planeando de muchas formas. Como debemos llegar hasta los territorios, por ejemplo, si vamos al sur del Tolima, tenemos que hablar con el mismo lenguaje y los mismos dichos. O si hablamos con los diferentes grupos indígenas, que son muy orales, tenemos que transmitir eso de forma oral. La parte escrita va a quedar traducida a las lenguas indígenas y cuatro idiomas principales, pero también a través de la música, el arte, una obra de teatro, una película o promociones de cultura.

E.N.D.: ¿Cómo dimensiona semejante responsabilidad? C.G.O.: Le vamos a decir a nuestros nietos qué fue lo que pasó y cuál es la verdadera historia en Colombia. No es la verdad de la Comisión, las Farc, los militares, el Gobierno o los empresarios, es una verdad que tenemos que construir entre todos. Creo que la verdad es la del pueblo que sufrió y que tiene su dolor. En el Tolima tenemos muchos mitos y leyendas, y las verdades se construyen también sobre estos relatos, porque a través de la historia que nos cuentan nuestros mayores, se va distorsionando la verdad. Tenemos que tener el apoyo y la colaboración de todos los que tengan un pedacito de verdad, que sea constatada, verificada y resista cualquier impugnación o cual-

quier pregunta para poder asegurar que es la hipótesis más cercana a la verdad.

Tenemos tres años solamente. Yo le diría menos, porque los últimos seis meses son para construir el informe final y dar las recomendaciones para no repetición. E.N.D.: Respecto a no repetición, parece que el ciclo de violencia se está reactivando. ¿El informe va a tener efectos? C.G.O.: Yo fui a La Chinita, en Apartadó, Antioquia, y encontramos los líderes que sufrieron los daños de la masacre de la guerrilla. Como una señora que se agarró de las manos de su esposo muerto porque le pegaron ocho tiros y el guerrillero le dijo ‘si no lo suelta, también se muere’. Hablamos con alias ‘Karina’, quien fue la que ordenó esa masacre. Cuando esas personas ven a las víctimas, sienten ese dolor. “Son muchas las personas que no quieren que se conozca la verdad”, Carlos Ospina

El mayor (r) del Ejército Carlos Guillermo Ospina, integrante de la Comisión de la Verdad, explicó cuál es el papel de este mecanismo en el proceso de reconciliación del país. A su juicio, el relato de las víctimas es el más cercano a la verdad.

Unos compañeros míos fueron a hablar con algunos de los exparamilitares y les decían que lo que más los ha conmovido para poder colaborar, es escuchar a las víctimas y que comprenden el dolor que causaron. También escuché eso de las Farc. Lo están diciendo, vamos a ver qué resulta y esperamos que colaboren bastante.

En Colombia no podemos hablar de un posconflicto, sino un posacuerdo, que dura 10, 20 o 30 años, porque van a existir muchos odios y hay gente que dice ‘yo no perdono, no me reconcilio y ese señor tiene que podrirse en la cárcel o lo voy a matar’. La verdad sirve para hacer una catarsis, tomar conciencia y a decir ‘ya, voy a descansar, me saco por dentro estos odios, puede que no lo perdone, pero yo no SIGUE / 24


Opinión 24

Periódico ACORE / Edición 581 / julio de 2018

Por: Brigadier general (RA) Adolfo Clavijo Ardila

ACTITUD VENGATIVA

La demostrada por algunos políticos que han adherido a las huestes de Petro por el rencor que guardan contra el expresidente Uribe. A ellos les importa un pito que al país lo derrumbe el Socialismo del Siglo 21. IGNORANCIA

Desconocimiento de algunos incautos de lo que es realmente el socialismo, un sistema de gobierno en el que una reducida clase dirigente se adueña del poder para manejarlo explotando los bienes del Estado. Esto lo logran a través del engaño a las clases necesitadas y atacando a la clase productiva. Sus resultados han sido nefastos para todos los países que lo han experimentado. Ojalá la ignorancia de muchos en esta materia no nos lleve al fracaso como nación.

IMPERDONABLE El que algunas figuras de la vida nacional se le peguen a Petro, importándoles un comino el futuro de Colombia. INGENUIDAD. Es la falta de malicia o el exceso de inocencia de algunos que no se han dado cuenta de que la propagada de Colombia Humana no es nada distinto a la búsqueda de la encaramada al poder nacional de una casta comunista que sabrá llevarnos en poco tiempo al fracaso rotundo como país democrático. INTERÉS MEZQUINO Provecho personal que ciertos políticos quieren explotar plegándose o aliándose a la Colombia Humana, buscando que este movimiento ganara las elecciones presidenciales del 17 de junio. IRRACIONAL Votar en las elecciones sin pensar en lo que le conviene y necesita Colombia.

Triunfó la democracia Por: Mayor (RA) Juan José García Cabra

Las elecciones de 2018 son inusuales y por supuesto históricas en Colombia, toda vez que jamás había estado Colombia en el eminente riesgo de caer en el socialismo siglo 21. Fue un enfrentamiento entre apátridas y demócratas. La izquierda obtuvo por primera vez la votación más alta de la historia. Por fortuna no hubo actos de violencia y es la primera vez que un grupo narcoterrorista tomó parte en los comicios. Se logró el porcentaje más bajo en abstención: 47,02%. Por su lado, las Farc se mostraron conciliadoras con el nuevo presidente Iván Duque y están dispuestas a establecer el diálogo para expresar sus puntos de vista sobre la implementación del acuerdo de paz. Lo inaceptable es que los cabecillas de las Farc insistan en

VIENE / 23

hago mal, porque se vuelve un espiral de violencia’. Por eso la sociedad colombiana tiene que ver que cuando hayamos entendido que todos tenemos un granito de arena en el conflicto armado, este conflicto se acaba. E.N.D.: Ese es el pulso que se está dando. Con nombre propio dicen que el senador Álvaro Uribe está lanzando dardos para que la verdad no salga a relucir...

C.G.O.: No puedo hablar de política. Son muchas las personas que en Colombia no quieren que se conozca la verdad. Por ejemplo, gente de las autodefensas, del Gobierno o de los partidos políticos, que desde hace mucho tiempo tienen una responsabilidad dentro del conflicto. En Colombia no podemos decir que nadie tiene rabo de paja, por acción, por omisión, por permitir o por hacer. Muchas acciones del Gobierno hicieron que este conflicto se escalonara. Pero hay excombatientes que están arrepen-

puntos que ellos no han cumplido y sí quieren que el gobierno los lleve a cabo: “el bienestar social, la verdad, la justicia, la reparación integral a las víctimas del conflicto y la garantía de no repetición”.

Las Farc no han sido veraces, no han pagado cárcel por sus crímenes, no han reparado a las víctimas y siguen los asesinatos y las emboscadas. Muchos de los bandidos dejaron los espacios territoriales de reincorporación o zonas veredales y han tomado las armas, que nunca entregaron, para integrarse o apoyar los carteles de la droga, que tan buenos dividendos les genera. El dinero obtenido con el narcotráfico es la raíz de todos los males. “Porque raíz de todos los males es el amor al dinero! (1a, Timoteo 6,10)”. El candidato de la Colombia Humana trató a la mayoría de tidos y quieren hablar con la verdad en contra de sus propias organizaciones.

Para la verdad tenemos cinco preguntas básicas: qué nos pasó, por qué nos pasó, qué se hizo para que pasara, cuál fue realmente el fondo y quién se benefició. Tenemos un problema del que se benefició y se beneficia mucha gente: la droga, con miles de millones de dólares que alimenta la violencia en Colombia. Si no hubiera narcotráfico, hace muchos años podríamos haber terminado este conflicto, pero mientras el negocio de la droga permanezca será gasolina que alimente el conflicto armado. E.N.D.: Pero se ha hablado que el problema radica en la desigualdad...

C.G.O.: Yo he ido a regiones recónditas de Colombia donde las personas viven de lo que producen, del pan coger de su tierra y no quieren más. Aquí mismo en el Tolima, al hablar

los colombianos patriotas de abejitas libres, poco domadas, mostrando una falta de respeto, como si no tuviéramos carácter y capacidad individual de tomar decisiones en bien de la nación. Muchos de los ocho millones de colombianos votaron por temor a que les expropiaran sus bienes y votando por Petro, estarían seguros; otros por su odio y rencor a Álvaro Uribe, la mayoría católicos, lo que es inexplicable. En un momento de sentimiento espurio propio de su alexitimia, Petro dijo: “Nos ganaron diciendo que éramos ateos, que habíamos matado gente, que nos íbamos a volver Venezuela, que íbamos a cerrar iglesias, pero eso es mentira, tenemos las manos limpias, no nos hemos robado un peso en Colombia”. La gente, mediante la demagogia, llega a un momento en que no sabe distinguir entre héroe y criminal. con los campesinos del sur, me dicen que viven felices, porque tienen cachaco, yuca, plátano, gallina, huevos y no necesitan más para vivir, porque sus hijos están creciendo en un entorno saludable.

Las desigualdades no son el combustible para la guerra. Salvo cuando esa desigualdad ha sido impuesta a la fuerza porque lo desplazaron o le quitaron su oportunidad de vivir en paz. Pero cuando un campesino vive tranquilo y feliz porque tiene todo a su mano, no es que sea un persona que se haya acostumbrado, sino porque sabe que es la mejor vida que puede tener. No es genérica la desigualdad en Colombia como causa del conflicto. E.N.D.: En el Tolima, ¿cómo se va a empezar a actuar?

C.G.O.: Tenemos unos meses de aprestamiento y por eso es que vengo al Tolima, a hablar con la Gobernación, los militares, la sociedad civil, los alcaldes, las juntas de Acción Comunal, las

El frustrado y asustado es Petro, que lo carcome la derrota, la que daba por seguro, pues olvidó que el pueblo colombiano no traga sapos de demagogia y falacia. Su discurso fue abusivo, arrogante e incendiario. La palabra de un demagogo como Petro, que sabe lo que el pueblo quiere oír, es más peligrosa que una barbera o una espada de dos filos. Bien decía Rubén Blades: “Todavía vivimos bajo el influjo de argumentos demagogos y absurdos, que aseguran, con una simpleza insensata, que el pobre es bueno porque es pobre y el rico es malo porque tiene más.” Señor Petro, sí, usted sacó ocho millones de votos que no son suyos, pero no logró los 10.373.380 de votos de un pueblo consciente de su deber y su patriotismo. Petro, le queda el camino de las armas y de untarse de nuevo las manos de sangre fratricida y difundir el odio, la calumnia y el rencor. organizaciones de víctimas, los empresarios y con todo el que se sienta afectado en este conflicto.

Voy a hacer un recorrido por el sur en esta primera correría de dos semanas, escuchando la gente, que cuente qué les pasó y me digan cómo quieren que los atendamos. Vamos a tener unas comisiones móviles que tomarán las declaraciones. En Tolima tenemos que hacer un informe general que tiene una devolución, es decir, venimos al Tolima a enseñarles lo que pensamos que es la verdad, les consultamos qué piensan y le entregamos el informe, sin que sea el final, para que pueda ser criticado, demolido o le agreguen. http://www.elnuevodia.com. co/nuevodia/actualidad/politica/417777-son-muchas-las-personas-que-no-quieren-que-se-conozca-la-verdad-carlos-os


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.