Edición 580 Junio de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
¡Colombia en la Otan!
Editorial
Derecho de defensa ante la JEP Cursa actualmente en el Congreso de la República el proyecto de ley por medio del cual se adoptan las reglas de procedimiento que se aplicarán a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Sobre este particular, Acore y la Mesa de Trabajo Permanente (MTP) del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de nuestras FF.MM. y Policía Nacional, han venido presentando varios reparos ante esta instancia legislativa, ministros del despacho, alto mando militar y policial, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y altas cortes del sistema de Justicia, señalando con suficiente claridad y precisión, la necesidad de garantizar plenamente el debido proceso para quienes, en su condición de miembros de la Fuerza Pública, sean sometidos a esta jurisdicción especial. La primera semana de julio el país se despertó con dos grandes noticias. Colombia fue aceptada casi que en forma simultánea en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Otan, y en el exclusivo club de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde.
En las páginas centrales de esta nueva edición del Periódico Acore, daremos a conocer a nuestros asociados y asiduos lectores qué significado tiene para Colombia su carácter de socio global en la organización militar más poderosa del planeta. También se explicarán los beneficios de su ingreso a la Ocde. 12
Jurisprudencia de la CPI delimita alcances de la responsabilidad del mando La decisión de la sala de apelaciones de la Corte Penal Internacional, de alguna manera vaticina o profetiza, entre otros, los grandes esfuerzos que, en términos de atribuir responsabilidades por mando a militares y a exintegrantes de las Farc, tendrán los magistrados y magistradas de la Jurisdicción Especial para la Paz, esencialmente, con el fin de cerrar las brechas de impunidad que se presentan en escenarios de masivas violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH y satisfacer los
Celebración DÍA DEL PADRE JUEVES
Jean-Pierre Bemba
derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición. 4
Los héroes que desaparecieron
Al menos 113 uniformados del Ejército Nacional fueron desaparecidos por los grupos armados ilegales durante el conflicto armado. Los familiares los siguen buscando. La historia de la desaparición del sargento del Ejército José Vicente Rojas, se-
cuestrado en 1992 por las Farc durante un retén ilegal en la vía Mutatá-Carepa, Urabá antioqueño, da contexto a un artículo del periódico El Colombiano de Medellín en el que se pone de manifiesto un delito del que casi nadie habla o escribe: la desaparición forzada de integrantes de la Fuerza Pública. 11
28 junio Hotel Tequendama ...........................................
Salón esmeralda ........................................... 12 m
Todo lo anterior obedece a que algunos apartes de su contenido generan serias contradicciones, vacíos e imposiciones, que podrían afectar gravemente el derecho de defensa de quienes sean comparecientes ante esta nueva jurisdicción. 3