Edición
MARZO 2010
1
497 Fundado en 1961 ISSN 0123-2894 Circulación Nacional Bogotá, D.C.
ELECCIONES ACORE / PERIODO 2010 – 2012 CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA NACIONAL DE ACORE
LISTA
1
General RAFAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ
Mayor General JUAN SALCEDO LORA
LISTA
2
Acore lamenta la muerte del General Nelson Mejía
GN Mejía Henao
LISTA
3
Teniente Coronel GUSTAVO CASTRO PEÑA
Visita a la Casa de Nariño
La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, se une al duelo nacional con motivo del fallecimiento del general José Nelson Mejía Henao, ex Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.
El general Mejía había nacido el 22 de febrero de 1933, en el municipio de Aguadas, Caldas, se inclinó por la carrera de las armas desde sus primeros años de juventud, razón por la que ingreso a la Escuela Militar de Cadetes en 1951, donde adelantó estudios militares que le permitieron obtener su ascenso al grado de Subteniente, del arma Pág. de Infantería, el 20 de julio de 1954.
10
GESTIÓN
REVISORÍA
El presidente de ACORE y la Junta Directiva Nacional presentan a consideración de los Asociados el positivo balance de gestión de la vigencia fiscal 2008-2009.
Asoproética expondrá en la Asamblea General el resultado de la evaluación para que los Asociados elijan quien desempeñará la Revisoría Externa.
8
10
El Jefe del Estado Álvaro Uribe saluda al presidente de ACORE, mayor general Juan Salcedo Lora, antes de sostener una reunión en la Casa de Nariño. Al encuentro, previsto para revisar temas sobre protección social y derechos humanos, también asistieron el vicepresidente, MG Luis Ángel Díaz, y el secretario General, BG Guillermo Bastidas.
CALENDARIO ELECTORAL 23,24 Y 25 DE MARZO Elecciones para Presidente Nacional y Junta Directiva Nacional. 27 DE MARZO Asamblea General Ordinaria. Teatro Club Militar, a partir de las 09:00 horas.
2
RESOLUCIÓN No.004 de 2010 (25 de febrero 2010)
POR LA CUAL SE ADICIONA LA RESOLUCIÓN Nº 001 DE 27 DE ENERO DE 2010.
ORDEN DEL DIA 1. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA 2. HIMNO NACIONAL 3. HIMNO DE ACORE
La Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Oficiales en 4. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, en uso de las facultades estatutarias 5. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM y reglamentarias, y
6. ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. 7. NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DEL DÍA DE HOY.
CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que mediante Resolución Nº 001 del 27 de enero de 2010, se convocó a Asamblea General Ordinaria anual y a elecciones nacionales para Presidente Nacional, Junta Directiva Nacional y elección de Revisor Fiscal. SEGUNDO.- Que los Estatutos vigentes de la Asociación consagran en su artículo 39, que la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria, se hará utilizando los medios de comunicación de ACORE o por notificación a cada uno de los Asociados, con anticipación no menor de treinta (30) días calendario a la fecha de la Asamblea, indicando el orden del día, la fecha, hora y lugar de reunión, dejando los documentos contables a disposición de los asociados. TERCERO.- Que en virtud de la norma antes citada, se hace necesario adicionar la Resolución Nº 001 de 27 de enero de 2010, en el sentido de incluir el orden del día para la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 27 de marzo de 2010. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: ARTICULO 1º.- Adicionar la Resolución Nº 001 de 27 de enero de 2010, en el sentido de incluir el orden del día para la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 27 de marzo de 2010, como a continuación se indica:
8. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DEL 28 DE MARZO DEL 2009 O DE LA CONSTANCIA DE APROBACIÓN. 9. INFORME DE GESTIÓN DEL PERIODO ESTATUTARIO DEL 2009- 2010. 10. INFORME DE LA REVISORÍA FISCAL EXTERNA. 11. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO 2009 DE ACORE Y DE AVODE. 12. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ACORE Y DE AVODE PARA EL AÑO 2010. 13. RECONOCIMIENTO DEL ACORADO DE HONOR 14. RATIFICACION DE LA ELECCION DE PRESIDENTE NACIONAL, JUNTA DIRECTIVA NACIONAL PARA EL PERIODO ESTATUTARIO 2010-2012 Y TOMA DE POSESION. 15. ELECCION DEL REVISOR FISCAL Y SUPLENTE. 16. PROPOSICIONES Y ASUNTOS VARIOS. 17. CIERRE DE LA ASAMBLEA
ARTICULO 2º.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición, será comunicada a los asociados y fijada en la cartelera de la sede nacional y en las seccionales de la Asociación.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACORE Sábado 27 de marzo de 2010
Dada en Bogotá, D.C., a los veinticinco (25) días del mes de febrero de 2010. PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE. Mayor General JUAN SALCEDO LORA Presidente de la Junta Directiva Nacional de ACORE Brigadier General GUILLERMO BASTIDAS ORDOÑEZ Secretario General Ejecutivo Secretario de la Junta Directiva Nacional
3
Editorial
Grandes debates y agitación electoral C
uando nuestra querida organización se prepara para cumplir su quincuagésimo aniversario de próspera y fecunda existencia, es obligatorio mirar por el espejo retrovisor para agradecerles a las generaciones pasadas por la excelente visión prospectiva y por el gran acierto con que proyectaron una Institución como la que tenemos hoy en día, que propende por una mejor calidad de vida para quienes tenemos el orgullo de pertenecer a ella, y que con el correr de los años se ha constituido en pilar fundamental del pensamiento de la Reserva Activa de nuestro país. Es justo el agradecimiento y enorme la satisfacción de poder continuar la obra creada hace cincuenta años.
En la jornada electoral de ACORE para el periodo 2010-2012, como lo contemplan nuestros Estatutos, existe la posibilidad de renovar la Presidencia y la Junta Directiva Nacional. Dos candidatos nos hemos postulado para la Presidencia de la Asociación. Cada uno con personalidades en su Junta Directiva, gente que quiere servir, Acorados de firme voluntad y altas miras. El suscrito aspira a la reelección, esa que los nuevos estatutos señalan para una sola vez consecutivamente, el otro es
el general Rafael Hernández López y el político que nos conducirá expectantes tercero, el teniente coronel Gustavo Castro hacia un nuevo modelo de gobierno. Peña. De esta manera el debate se torna intenso, más democrático y participativo, Punto de conflicto lo cual presenta un horizonte de mayor Y mientras todo esto se espera dentro madurez en la Asociación y de convocatoria del más cálido ambiente de democracia, el ampliada y mejorada. terrorismo y las amenazas afloran como era Desde el mes de julio del año pasado de esperar. Las criminales organizaciones se viene insistiendo en la necesidad de armadas cubren gran parte del territorio con que los oficiales interesados en regir los explosiones, secuestros y perturbaciones destinos de la Asociación se organizaran de todo orden. Pero allí, en cada lugar de con tiempo e iniciaran tempranamente sus la sufrida Colombia están presentes los campañas con la colaboración de la actual miembros de la Fuerza Pública, unidos administración. Muchos quisieron hacerlo, como nunca y luchando como siempre pero ya a última hora, entonces debieron para salvaguardar los sagrados intereses declinar sus aspiraciones ante la falta de la comunidad inerme y permitiendo que de preparación y la improvisación. Hay que tener en cuenta que dirigir ACORE las instituciones desarrollen su benéfica labor. No hay lugar para las dudas o las requiere planeación y preparación. vacilaciones. Hay entrega total y voluntad de Por otra parte, marzo también reviste servicio. Reciban pues nuestros hermanos de gran importancia para nuestra Asociación armas la voz de aliento para salir victoriosos por la participación de muchos miembros de los retos que se plantean o las situaciones de la Reserva Activa como candidatos a que se avecinan. la Cámara de Representantes y al Senado En lo interno se pelea palmo a palmo de la República; la mayoría dentro de las cada milímetro del territorio para llevar la Fuerzas de la Unión x mi País (FUN) y, paz y la tranquilidad a los hogares en las otros, en alianzas o en vertientes políticas diferentes, a todos les deseamos ¡Buena poblaciones y en el campo, en lo externo, las riendas siguen firmes y nos sentimos Suerte en su empeño!. más orgullosos de ser colombianos, cuando Se conforma así un extraño pero el Jefe del Estado responde con seriedad respetuoso coctel de grata y noble y temple a la insolencia y los desatinos efervescencia para los Asociados y en donde irresponsables de los enemigos de la Patria. se aprecia igualmente una doble motivación. Finalmente, las FUN, Fuerzas de unión x Por un lado, se encuentran participando Mi País, nacidas de las entrañas de ACORE, activamente en ese extraño debate electoral que cada día asciende mas por los se ha desplazado hacia un puesto avanzado peldaños empinados de la incertidumbre para el debate electoral; deja nuestras en lo nacional, y por otro, ya definidas las instalaciones en busca de mejores destinos ‘encrucijadas del alma’, nos corresponde políticos. Al tomar alas les deseamos buen ahora enfrentar un inesperado panorama viento
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
En ese contexto hemos programado una serie de actividades conmemorativas que tendrán su punto álgido en la Semana de Aniversario, en noviembre, con la Ceremonia Militar en la Escuela Militar. Mientras tanto, nos dedicaremos a la profusa actividad electoral que nos ocupará durante el mes marzo, a nivel interno en ACORE, y a nivel nacional, para elegir senadores y representantes para el Congreso de la República.
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
Calle 70 No. 4-24 PBX 345 0511 www.acore.org.co acore@acore.org.co Bogotá, D.C. Presidente MG Juan Salcedo Lora Director TC Efraín Martínez Rocchi Editor Periodista Carlos Castillo Lugo Consejo de Redacción BG Jair Perdomo Alvarado CN Carlos Prieto Ávila CO Gustavo Laíno Moreno CO Carlos Acosta Arévalo Gerente TC Rosa María Llovera Terradas Diseño Gráfico Giovanni Charum Guzmán Coordinadora administrativa comercial y de circulación Leydi Liliana Romero Fotografía: Alvaro Díaz Rodríguez Impresión: Editoriales La República Calle 25D No. 102A-63 PBX: 4227600 Ext: 1172
Nota: Los artículos no reflejan el pensamiento de ACORE. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores y por razones de espacio podrán ser editados. La reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta edición pueden ser utilizados con la referencia del periódico ACORE.
¡Vote, el futuro de ACORE está en sus manos !
Acorito
4
Actualidad
Asoproética y sus resultados 2009
A
soproética ejerció, en 2009, su acción de veeduría sobre diferentes entidades descentralizadas del sector Defensa, en especial a la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, el Dispensario Médico del Cantón Norte- Ejército, y un ejercicio de control social a los archivos de gestión de la Dirección General de Sanidad Militar. Caja de Retiro de las FF.MM Luego de hacer un pormenorizado análisis de la gestión de Cremil, Asoproética concluyó que la entidad tiene un aceptable manejo de los bienes inmuebles; muestra buen espíritu de servicio y progreso; se percibe un ambiente de honestidad, alta moral y transparencia en el manejo de los bienes públicos; y mantiene los pagos puntuales de las asignaciones de retiro. Encontró, igualmente, que presenta un mantenimiento deficiente de instalaciones, entre otras razones, porque tiene un presupuesto deficiente para el efecto. La veeduría recomendó, finalmente, determinar la situación real sobre las acreencias adeudadas al personal de la Reserva Activa y promover una reunión al más alto nivel de gobierno, a fin de solicitar y exigir la solución definitiva; igualmente, fortalecer las partidas presupuestales para el mantenimiento de los edificios de Cremil y disponer la conservación de los mismos.
Finalmente, le propuso gestionar ante Catastro el real avaluó de los inmuebles de CREMIL. Dispensario del Cantón Norte La Comisión Veedora constató que las directivas y funcionarios del Dispensario cumplieron a cabalidad las propuestas de la Veeduría efectuada en 2008, como fueron la implementación del software integral que permitiera la rotación de inventarios de medicamentos, control de personal, base de datos, entre otros, asimismo, la dotación de muebles para laboratorios, oficinas y consultorios de la entidad. Por todo esto, se considera un Dispensario modelo que atiende a personal en servicio activo y de la Reserva Activa. Cuenta con una excelente prestación de servicios, circunstancia constatada por la satisfacción de los usuarios, según la encuesta realizada. En general, hay satisfacción de los usuarios por la eficiencia y buen funcionamiento del Dispensario. Archivos de Sanidad Militar Teniendo en cuenta que los documentos que se generan en la Dirección General de Sanidad Militar hacen parte del patrimonio documental del Ministerio de Defensa Nacional y de la Nación, Asoproética adelantó su Veeduría específicamente
en el área de los Archivos de Gestión, con el fin de verificar el cumplimiento de las políticas y normas establecidas en Ley 594 de 2000. La gestión pudo establecer que dentro de las funciones no contempla las relacionadas con el sistema de gestión documental; que la Dirección General no cumple con los criterios para organizar los Archivos de Gestión; que al verificar en el puesto de trabajo, se observó que los funcionarios no tienen claro el tema de procesos técnicos archivísticos, debido a que se tienen que ajustar a una Tabla de Retención Documental generalizada para la creación de los Archivos de Gestión. El listado no esta completo y en algunas áreas la Tabla no registra las series documentales que se generan como producto de las funciones que desarrollan. En ese sentido, la Comisión Veedora recomendó dar cumplimiento a la Ley 594 de 2000 y normas vigentes del Archivo General de la Nación; capacitar al personal y en especial a los encargados del manejo de los Archivos de Gestión en puestos de trabajo, sobre la Ley 594 de 2000; nombrar a un Jefe de Archivo por Dependencia, para que sea el encargado de revisar el archivo de cada sección de la misma y de realizar las transferencias primarias según el cronograma del Archivo Central; y finalmente, incluir en el Acta de Entrega de Cargo y en el Informe de Gestión la relación del Archivo de Gestión
5
Opinión
¿Por qué razón votar por el mayor general Juan Salcedo Lora? Mayor General LUIS ANGEL DÍAZ DÍAZ Primer Vicepresidente
de toda índole con intervenciones magistrales en los estrados judiciales gracias a sus habilidades jurídicas y experiencia operacional.
T
El Presidente de la República lo recibió con su Junta Directiva en repetidas ocasiones y ha logrado la solución efectiva de problemas sentidos para el oficial retirado gracias a su talante y credibilidad; los oficiales que estaban en las cárceles públicas y hoy están recluidos con dignidad en unidades militares le manifiestan reiteradamente su reconocimiento.
uve el privilegio de desempeñarme como primer Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de ACORE, siendo testigo de ocasión de todos los esfuerzos realizados por el Presidente Nacional en pro de sus integrantes, por eso sin temor a equivocarme, creo que difícilmente se puede encontrar un oficial mejor calificado y con un perfil como el del mayor general Juan Salcedo Lora para regir los destinos de la Asociación de oficiales en retiro más importante del país. ¿Por qué razón votar por el mayor general Juan Salcedo Lora? Porque ha demostrado como presidente de ACORE excelentes virtudes personales y cualidades de líder.
Es miembro de varias organizaciones nacionales e internacionales: de la Unión de Organizaciones de Retirados de América (Unoamérica), integrante de la Mesa de Conciliación Nacional, representante del Presidente de la República en el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena, miembro de Número de la Sociedad Bolivariana, de la Sociedad Santanderista, miembro de la Academia de Historia Militar, y profesor de la Escuela de Derecho Público Internacional y de la Escuela Superior de Guerra,
panelista de foros nacionales e internacionales y conferencista habitual de alta calidad sobre temas de interés nacional. En la actualidad se desempeña como garante en la Comisión de Conciliación Salarial. Sin embargo, lo que más admiro de él es su sinceridad, lealtad, modestia y don de gente. Además de sus capacidades y grandes cualidades puestas al servicio de ACORE es necesario resaltar la sencillez y ante todo la amabilidad y cordialidad con que recibe a todos los miembros de la Asociación y el entusiasmo con que escucha sus iniciativas, las puertas de su oficina siempre están abiertas. Finalmente, me permito informarles a todos los Asociados que por razones de fuerza mayor me es imposible seguir formando parte de la Junta Directiva, les agradezco a los afiliados haberme dado el honor de servirles, les deseo los mejores parabienes y les auguro el mejor de los éxitos
Ha cambiado la filosofía de la Junta Directiva haciéndola más amable, más eficiente y más integrada a los objetivos de la Asociación. Ha demostrado inteligencia, prudencia y valentía en la toma de decisiones, como haber evitado un descalabro económico al aplazar el proyecto de construcción de la nueva sede teniendo en cuenta la realidad financiera de ACORE, el riesgo que corría su patrimonio al comprometerlo en circunstancias adversas a la construcción a causa de la recesión económica del sector. Saneó las finanzas de la Institución con una política austera y bien intencionada y modernizó ACORE ampliando la cobertura de las comunicaciones con herramientas modernas, equipándola con sistemas de tecnología de punta, imprimiéndole dinamismo empresarial y llenando los vacios organizacionales para extender la capacidad sociopolítica de la Asociación y concentrarla en el logro del objetivo social. Lo he visto apoyando todas las actividades tendientes a mejorar las condiciones de los Acorados especialmente de aquellos que se encuentran en dificultades. Ha defendido a los miembros de las Fuerzas Militares, activos y retirados, de ataques
Profesionales agropecuarios y medioambientales La Junta Directiva Nacional de ACORE esta interesada en contactar a los Acorados que deseen participar en proyectos agropecuarios y medioambientales. Los interesados pueden enviar sus datos personales al correo. comunicaciones@acore.org.co
6
Opinión
Una reflexión sobre la ‘cubanización’ de Venezuela Coronel DARÍO RUIZ TINOCO
M
aurice Bishop, Primer Ministro de Grenada, en 1981, una pequeña isla angloparlante, ubicada en la parte mas oriental del Caribe, fue “víctima de su propio invento”, cuando trató de cubanizar la isla y la infectó de toda clase de asesores cubanos de todas las pelambres, especialmente asesores militares, como ocurre hoy en Venezuela. Esto le funcionó hasta cuando sus aliados cubanos, los que introdujo en la Isla, terminaron por producirle un golpe de Estado en su contra, a través del movimiento radical Nueva Joya que tuvo como epílogo el asesinato de Bishop a manos de estos comunistas, lo que obligó a la intervención militar de una fuerza multinacional del Caribe, encabezada por Estados Unidos, que constataron la triste realidad de la isla. La habían ‘cubanizado’ con miles de asesores enviados por Fidel Castro, que fueron inmediatamente expulsados, para poder reorganizar el país y restablecer la democracia. Como reza la moraleja de la fábula de Rafael Pombo, El campesino, el ratón y el queso: “Gobiernos dignos y timoratos donde haya queso no traigáis gatos”. Grenada se había convertido en una peligrosa plataforma estratégica del repugnante imperialismo soviético, los cubanos solo pensaban implantar allí el modelo comunista de Fidel, se había construido una pista de aterrizaje en el aeropuerto de Port Salinas, con capacidad de recibir todo tipo de aviones estratégicos soviéticos para actuar contra la región. Bishop era comunista y los comunistas son los maestros de la traición, la mentira y el engaño para consolidar sus revoluciones, esa es una constante histórica, entre ellos mismos se “purgan” y se asesinan, como lo hizo Josep Stalin con sus propios copartidarios como Trosky y millones de rusos, como lo hizo Castro en Cuba con sus cárceles y “paredones” y como lo han hecho históricamente todas las dictaduras comunistas. Bishop no era por supuesto un dictador tan caricaturesco, torpe y radical como lo es Chávez, era simplemente un comunista ingenuo, que se negó a aceptar las reformas propuestas por los radicales cubanos, para convertir a la pequeña isla en una Cuba, eso le costo la vida. Forbes Burgan, presidente la de la República Cooperativa de Guyana, y gran amigo y aliado de Bishop, cuando vio el destino de su colega
FOTOS DE INTERNET
procedió a expulsar a los cubanos que habían ingresado a su territorio y posteriormente de manera ‘inexplicable’ murió en un quirófano de un hospital de La Habana, cuando le practicaban una sencilla cirugía. Chávez por su puesto jamás sacará a los cubanos de Venezuela, porque confía ciegamente en ellos, más que en los venezolanos. Chávez ha cubanizado peligrosamente Venezuela, la ha ido convirtiendo en una dictadura comunista, ha acabado con lo que quedaba de democracia, más de 65.000 asesores cubanos dan una idea del altísimo grado de penetración comunista en el país vecino. Ha pretendido que generales cubanos sean incorporados a las filas de las Fuerzas Armadas Venezolanas, porque no confía en sus Fuerzas Armadas, ni en sus generales. Trajo a un criminal cubano experto en torturas y asesinatos a Venezuela, se trata del tristemente célebre general Ramiro Valdés, con el pretexto que “asesore al país en la solución de la grave crisis energética” que los afecta. Valdés solo sabe de torturas y es posible que su experiencia en electricidad, sea la misma que adquirió torturando a cubanos opositores al oprobioso régimen castrista. Chávez convirtió a Venezuela en una colonia cubana, en una odiosa dictadura, concentró todo el poder en sus manos, y expropia, nacionaliza y cierra medios de comunicación, castiga la libre opinión y persigue el libre pensamiento. No hay en la Venezuela de hoy libertad de opinión y ello explica su animadversión y odio hacia Colombia, que representa todo lo que no es Venezuela, es decir la democracia, su odio hacia el presidente Uribe es visceral, por ser un aliado democrático
de los Estados Unidos y un enemigo de las Farc, como lo somos todos los colombianos de bien, el mismo sentimiento de odio y de desprecio que siente el régimen cubano por las democracias tradicionales, es el mismo que siente Chávez hacia nuestra democracia, que le ha impedido que su proyecto político se cumpla en el continente y que las Farc no sean una alternativa de poder como lo pretendía Chávez. Por fortuna, Colombia no es, ni ha sido, ni será una dictadura, doscientos años de historia independiente así lo demuestran, no somos colonia de nadie, como la afirma Chávez ni “peones del imperialismo yanqui”, somos aliados estratégicos de Estados Unidos, para enfrentar amenazas comunes como el terrorismo y el narcotráfico, somos aliados en la defensa del sistema democrático. Venezuela, por el contrario, ha sido convertida en un satélite de Cuba, en un peón más de un comunismo decadente y sin posibilidades de surgir y mucho menos, dominar. La historia que se escribirá sobre Chávez, y ojalá no me equivoque, será muy parecida a la de Bishop, y aún más triste que la de los dictadores de mala recordación que azotaron al país hermano, como Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, entre otros. Chávez sucumbirá tal y como le ocurrió a Maurice Bishop, a manos de sus propios revolucionarios, sedientos de un poder mal habido o mal ejercido como el que detenta Chávez, o derrocado por su propio pueblo o traicionado por sus seguidores. Este es un determinismo histórico que se cumplirá en Venezuela, porque Chávez ignora la historia y vive su propio delirio y locura que llevó a tantos déspotas a caer de su pedestal sin pena ni gloria
7
Opinión
OBAMA, presidente excepcional (II) General ALBERTO RUIZ NOVOA
D
espués de varios años de trabajar en Chicago como organizador comunitario en los barrios más pobres de la ciudad, Obama recibió la carta de admisión para ingresar a la universidad de Harvard. Antes de matricularse en la universidad resolvió visitar Kenia, donde había nacido su padre, que se había divorciado de su madre cuando Obama tenía dos años, había regresado a su lugar de origen y vuelto a casar. Obama quería conocer a su familia y sobre todo al continente africano. En Nairobi, capital de Kenia, se encontró con sus hermanas y hermanastros, sus tías, abuelos y demás parentela. Su padre había muerto tiempo antes. A Obama lo atormentaba el conflicto entre pertenecer a la raza negra y su fuerte sentimiento en que a la gente había que apreciarla por sus cualidades personales y no por el color de su piel. En Kenia quería también buscar claridad para este dilema cuya materialización se le presentaba en Estados Unidos por la discriminación aún existente en ese país. Recordemos las palabras atribuidas a Bill Clinton tratando de convencer a Ted Kennedy de apoyar a su esposa: “Hace unos años Obama estaría sirviéndonos el café”. Sus amigos comparaban las inquietudes de Obama con el tema de la novela Raíces, de Alex Haley, en las que el protagonista comienza a investigar con sus amigos sus orígenes, basado en los cuentos que le relataba su abuela siendo un niño. Obama explica sus inquietudes con estas palabras: “Queríamos abrazar a África en una forma especial; el mismo abrazo que quise una vez darle al Viejo (así llamaba al padre que nunca conoció). Era agradable pensar que la verdad de algún modo me haría libre, ¿Qué ocurriría si la verdad fuera decepcionante y la muerte de mi padre no significaba nada y el único lazo que nos unía a él o a África era un nombre, un tipo de sangre y el menosprecio de los blancos?”. En Kenia conoció a mas de una veintena de parientes: abuelos, tías, hermanastros, etc. y también fue enterándose de las costumbres del país. Pertenecían a la tribu Luo y estaban
orgullosos de esa pertenencia. Supo cómo fue su padre y que había ido a la Universidad de Hawaii, primero, y luego a Harvard. Volvió a Kenia, que había proclamado su independencia, para trabajar en el gobierno del presidente Kenniata. Se dio cuenta también de la trasformación de las costumbres africanas influidas por el colonialismo. Esto hacía que los afroamericanos lamentaran la pérdida de autenticidad de su país y continente. A su regreso de Kenia, Obama ingresó a la facultad de Derecho de Harvard donde se distinguió. Fue elegido presidente de la Harvard Law Review, el primer afroamericano en ocupar el distinguido cargo. Se casó con Michelle en la Trinity United Church of Crist. A su regreso a Chicago resolvió presentarse como candidato al Senado por el Estado de Illinois. Cuenta que sus interlocutores siempre le hacían el siguiente tipo de pregunta: “¿De dónde ese nombre tan curioso?”, y la segunda: “Parece usted un tipo decente, ¿Por qué quiere meterse en algo tan sucio y desagradable como la política?”. Estuvo seis años como senador del Estado de Illinois. Después de este tiempo resolvió presentarse como candidato al Senado de los Estados Unidos. Resultó una empresa difícil pero en el segundo intento fue elegido por amplia mayoría. El 4 de enero de 2005 juró su cargo como el único senador afroamericano de los Estados Unidos. Su elección fue el resultado de su inmensa capacidad de trabajo, su permanente tenacidad, de la fe en sí mismo, que lo llevó a imponerse a sus adversarios políticos, no solo veteranos en este campo sino con un mandamiento superior. Dice en sus relatos: “Celebraba conferencias de prensa a las que no acudía nadie”. Recorrió el estado Illinois de arriba a abajo, muchas veces manejando solo para encontrar después de muchas horas al volante solo a dos o tres personas esperándolo sentadas en la mesa de una cocina; “pero estuviera con dos personas o con cincuenta me esforzaba en mantener la boca cerrada y aplicarme en escuchar lo que tenían que decirme. Me sorprendió lo modestas que eran las aspiraciones de la gente”. El libro es el producto de esas conversaciones que revelan un conjunto de valores comunes que “nos unen a pesar de las diferencias y que hacen
funcionar este improbable experimento que llamamos democracia”. “No tenemos opción. Religiosos o laicos, negros, blancos o latinos sentimos que no se atiende a los desafíos más importantes de la nación y que si no cambiamos de rumbo pronto puede que seamos la primera generación que deje a sus hijos un país más débil y dividido que el que heredó de sus padres... Necesitamos una nueva forma de hacer política, que sea capaz de basarse y construir sobre la base de lo que nos une como americanos”. Esta posición fue la base de su discurso a la Convención Demócrata de julio de 2004 recalcando que los americanos siempre han estado guiados por un espíritu de optimismo que Obama llamó “la audacia de la esperanza”. Este discurso, calificado por el veterano senador Zell Miller como “uno de los mejores que había oído nunca”, fue la pieza decisiva que lo catapultó, primero, a la candidatura demócrata y, luego, a la presidencia de Estados Unidos. El libro que contiene las bases de su programa presidencial se expresa en frases categóricas y claras, como las siguientes: “Me molestan los políticos que favorecen a los ricos y poderosos y no al americano medio”; “me gustaría que Estados Unidos tuviera menos abogados y mas ingenieros”; “reverencio el valor y la eficacia de nuestras fuerzas armadas”; “rechazo la política basada solamente en la identidad social, el género, la orientación sexual o cualquier otro tipo de victimismo”. “Soy demócrata y mis puntos de vista acerca de la mayoría de los temas están mas de acuerdo con el editorial del New York Times que con los del Wall Street Journal”. En su libro habla de la política reciente de Estados Unidos, de los valores comunes que pueden servir para un consenso político, analiza la Constitución, detalla las fuerzas institucionales que “asfixian hasta al político mejor intencionado”. Y expone sus propuestas de solución. Sobra decir que recomiendo esta lectura por quienes sientan la inquietud intelectual de conocer la posibilidad del rumbo de la política presente y futura de Estados Unidos, la primera potencia mundial y a la cual estamos geopolítica e indisolublemente unidos
8
Institucional
ACORE 2008 - 2010 gestión con resultados Esta administración le imprimió a la Asociación la dinámica empresarial moderna, imponiendo la gestión por resultados y haciendo cambios fundamentales para lograr la agilidad y eficiencia de la empresa moderna y resaltamos los logros más importantes de esta administración que dieron como resultado el fortalecimiento económico de ACORE en este periodo estatutario. DESARROLLO EMPRESARIAL EFICIENTE Y TRANSPARENTE: Auditoría Externa.- Se contrató auditoría externa de alta calidad que nos permitió tener garantía de transparencia y un conocimiento veraz y oportuno de los estados financieros de la Institución para adoptar los correctivos necesarios. Actualización Sistema Contable.- Se contrató la plataforma contable incluido el mantenimiento para corregir fallas recurrentes y la actualización permanente para acorde a los requerimientos de la institución. Saneamiento de la contabilidad y Reedición oportuna de cuentas con difusión a través del periódico para que sean de conocimiento de todos los asociados con información abierta para los interesados. Capacitación al Personal de Manejo Contable.se contrato la capacitación de los funcionarios que manejan el sistema contable para garantizar su eficiencia. Control de la Ejecución Presupuestal.Se dictaron normas claras con procedimientos funcionales adecuados para la ejecución y el control presupuestal de la Asociación, exigiendo el uso de certificados de disponibilidad. Reestructuración del Presupuesto.- Centrada prioritariamente en los programas para el logro del objetivo social de ACORE, bienestar y protección para los afiliados. Disposiciones Claras para el manejo de Bancos.Con el fin de lograr los mejores servicios con la mayor rentabilidad para la Asociación, eliminando el uso de sobregiros para satisfacer solicitudes de préstamos. Realización de Juntas Económicas.- quincenales para analizar la situación financiera de la Asociación y autorizar pagos y prestamos de acuerdo al estado de bancos Créditos de ACORE para 675 asociados
Planeamiento sistémico minucioso de los eventos importantes de ACORE incluyendo los recursos logísticos, costos y financiación para eliminar al máximo los imprevistos y asegurar su eficaz desarrollo. Nuevos Convenios.- Se centralizó el manejo de los convenios para tener control efectivo sobre su funcionamiento y sobre las quejas y requerimientos de los usuarios.
Incremento en los Activos de ACORE de $1.017 millones de pesos del año 2007 a 2008, incremento que equivale a un 11% del total de Activos. Así mismo para la vigencia 2008 a 2009 se aprecia un nuevo incremento de $179.5 millones, el cual equivale al 5%. Evolucion del Patrimonio
Mantenimiento general de las Instalaciones para mejorar los servicios.- Se realizaron reparaciones pendientes en techos, pisos, redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias y adecuaciones locativas en la sede con el fin de brindar los servicios a los asociados los servicios de peluquería, manicure, masajes y agencia de viajes y equipar los consultorios de medicina y odontológica. Actualización Tecnológica.- Se contrató la instalación de internet a través de fibra óptica, se adopto el plan corporativo de telefonía, se contrato el Hostings para la página Web de Acore, actualizó el dominio “acore.org.co.”, se adquirió el antivirus McAfee debidamente licenciado y se contrató el servicio de mensajes masivos vía celular a los asociados. Fortalecimiento de la cultura organizacional en gestión por resultados, optimización de metodología, procedimientos, equilibrio de cargas laborales y perfiles ocupacionales perfeccionando el sistema de funcionamiento corporativo dinámico acorde con la empresa moderna. I. DESARROLLO ACORE
ECONÓMICO
La gráfica muestra la evolución del Patrimonio de la Asociación en los últimos 10 años, durante las vigencias 2008 y 2009 el Patrimonio de ACORE creció en $1.990.982.000 millones es decir que tuvo un incremento del 132% en solo esas dos vigencias, comparado con los resultados del año 2007. II. DESARROLLO ECONOMICO DEL AVODE Evolucion de los Activos
DE
Evolucion de los Activos
$ 2,527.9 Millones
Créditos de AVODE $ 4.956.9 Millones para 695 asociados Millones. Pago de 75 auxilios por defunción
$ 1.255.4
En los últimos 10 años, los Activos de AVODE crecieron $ 358.9 millones del año 2007 a 2008, incremento que equivale a un 16% del total de Activos. En el 2009 se aprecia un nuevo incremento de $357.8 millones, el cual equivale al 13.7% con respecto al 2008.
9
Institucional Reserva para defunciones
La Reserva para defunciones del AVODE presento un sensible incremento en las dos últimas vigencias (2008 y 2009), incremento que en términos reales equivale a $ 496.2 millones que representan un 32.8 % comparado con la vigencia 2007. Evolución del Patrimonio
que nos permite hacer cambios y actualizaciones con autonomía, cada departamento procesará sus actualizaciones y contestará los correos con sus funcionarios. En 2008 ACORE pagó 7’294.000 por servicios de actualización de su antigua página, como resultado de esta modernización el costo en el 2010 únicamente será de $750.000, gracias al panel de administración en línea. Modernización del Periódico. Se cambió el tamaño del periódico para facilitar el diseño y diagramación. Se adoptó la distribución personalizada puerta a puerta a nivel nacional, motivando el contacto permanente con el Asociado y con las seccionales. A través de la página web de la empresa distribuidora, y el control de calidad al servicio el nuevo sistema generó un ahorro de $ 1’332.335,00 entre agosto y diciembre del 2009. IV. DESARROLLO SOCIAL
EN
SEGURIDAD
Servicios de salud. ACORE realizó una gran gestión en el período 2008-2010. Logrando ubicar dentro de los organismos de dirección y control del sistema de Salud Militar y Policial SSMP a oficiales conocedores de la problemática para tener participación activa en la planificación del servicio.
La grafica muestra la evolución del Patrimonio del AVODE en los últimos 10 años, En el 2008 y 2009 el Patrimonio del AVODE se incremento en $ 700.4 millones, es decir que tuvo un crecimiento del 44%, en solo esas dos vigencias comparado con los resultados del año 2007. III. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DE COMUNICACIONES Actualización tecnológica. Se gestionó el trámite para la obtención de internet a través de fibra óptica con la empresa Telmex S.A. Así mismo, se efectuó la adquisición de la actualización del antivirus McAfee debidamente licenciado. Igualmente se contrato el Hastings para la página Web del instituto y se tiene actualizado el dominio acore. org.co. Cabe mencionar también el contrato con la firma Inalambria Internacional S.A., para el envío de mensajes masivos a los asociados mejorando ostensiblemente las comunicaciones entre estos y ACORE. Cambio de plataforma para la Página Web. Se adoptó el sistema en línea CMS para la Página Web que utiliza una plataforma de manejo amigable,
Encuesta permanente. Se incluyó en la página web un formato que permitirá efectuar encuestas permanentes a los usuarios y un vínculo que contiene un formulario de quejas y reclamos. Estos documentos se procesarán mensualmente con el fin de enviar sus resultados a los organismos de dirección y control del sistema de Salud para los correctivos del caso. Entrega de medicamentos. Persistiremos en la facilitación de entrega de medicamentos a domicilio para enfermos con dolencias crónicas o terminales, el acceso a hogares geriátricos en instalaciones adecuadas, alimentación y atención médica especializada a los Asociados de edad avanzada y afiliación a programas de atención al adulto mayor. Creación de oportunidades laborales. ACORE continuará desarrollando actividades directas puntuales con el fin conseguir oportunidades laborales para los Asociados. Además, apoya al trámite de la legislación sobre Seguridad Integral para fomentar la consecución de empleos en empresas de vigilancia para los Asociados. Nuevos Convenios para los Asociados. Servicios de recreación y turismo en las sedes vacacionales de Villa de Leyva y Coveñas a través del Casino Central de Oficiales de la FAC; y con la Caja de Compensación Familiar, Compensar, en condición
de afiliados facultativos; póliza de vida grupo para los funcionarios de ACORE con la firma Generali Colombia; póliza de asesoría y representación jurídica con Serviconjues Ltda. y con Multipro; servicios de odontología con descuento especial con Inversiones Dama Salud S.A, Sonría; servicios de hogar geriátrico, en Anapoima, con Javenca Asociados; servicios de ambulancia y pre hospitalarios con Emi y Emermédica; servicio telefónico corporativo con Comcel y Movistar; venta de equipos de cómputo con V.G. e Ingenieros LTDA.; Medicina Prepagada con Cafesalud; y servicios de viajes y turismo con Asia Pacific Tours. Agencia de viajes y turismo. Se creó el servicio de viajes de turismo para los Asociados y sus familias mediante un free lance que funciona medio tiempo en las instalaciones de ACORE. Peluquería y servicio de masajes. Exclusivo para los Asociados, inclusive los sábados V. DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ASOCIADOS Comité interinstitucional. ACORE lidera el Comité Inter-institucional para la integrado por los representantes de suboficiales y soldados y civiles pensionados del Ministerio de Defensa que se reúne regularmente en sus instalaciones con el fin de unificar criterios y centrar toda la atención en lo que tenga que ver con la defensa de los derechos adquiridos y la seguridad social de los oficiales en retiro. Gestiones ante la Presidencia de la República. Esta administración lideró y participó en gestiones ante la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa y logro sacar de las cárceles a los oficiales presos para ser recluidos en unidades militares, como lo dice la Ley. ACORE seguirá brindando solidaridad y apoyo a todos los compañeros injustamente involucrados en procesos por actos del servicio. Apoyos para Defensa de los Derechos. ACORE desarrolló programas de ayuda integral para los Asociados privados de la libertad, que incluye préstamos y apoyo económico para sus defensas, visitas permanentes, y asesoría sicológica y judicial. El Asociado en desgracia ha sentido el apoyo de la Asociación. A través del Fondo de Defensa de los Derechos se realizaron 19 apoyos por $ 307 millones Mesa de Concertación Salarial. El presidente de ACORE actúa como garante en la Mesa de
PASA A PÁGINA 11
10
Institucional
Homenaje de ACORE en memoria del general Nelson Mejía Henao
L
a Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, se une al duelo nacional con motivo del fallecimiento del general José Nelson Mejía Henao, ex Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia. El general Mejía había nacido el 22 de febrero de 1933, en el municipio de Aguadas, Caldas, se inclinó por la carrera de las armas desde sus primeros años de juventud, razón por la que ingreso a la Escuela Militar de Cadetes en 1951, donde adelantó estudios militares que le permitieron obtener su ascenso al grado de Subteniente, del arma de Infantería, el 20 de julio de 1954. En su fructífera carrera como Oficial del Ejército se destacó por su férrea voluntad de luchar contra el terrorismo, lo que lo llevó a ser Comandante de Unidades insignias del Ejército como la Cuarta Brigada destacada en Medellín; gracias a los
resultados obtenidos en su gestión, al frente de esta Unidad, fue considerado por el Gobierno nacional para adelantar el Curso de Altos Estudios Militares, que, en diciembre de 1979, lo convirtió en Brigadier General de la República. Su destacada trayectoria como Oficial General, permitió que el presidente Virgilio Barco Vargas, lo designara en 1988 como Comandante del Ejército y un año más tarde como Comandante General de las Fuerzas Militares, cargo en el que permaneció hasta el primero de julio de 1990, cuando paso al retiro. El Presidente de ACORE, MG Juan Salcedo Lora, la Junta Directiva Nacional, en nombre de todos los Asociados, lamentan profundamente el fallecimiento del general Mejía Henao, y le expresan a su hijo, brigadier general Alberto José Mejía Ferrer, Comandante de la Cuarta Brigada, familiares y allegados su más sentido saludo de condolencia
Merecido Reconocimiento El presidente Nacional de ACORE, mayor general Juan Salcedo Lora, hace reconocimiento público a la abogada Hilda Lorena Leal Castaño, hija de nuestro Acorado Jorge Enrique Leal Avendaño, por su trabajo profesional que, con el apoyo de la Asociación, condujo a la suspensión provisional del acto administrativo denominado ‘Apoyo a la Justicia Penal Militar’.
Elección de la Revisoría Fiscal externa de ACORE 2010 - 2012
P
ara la elección de la Revisoría Fiscal se llevó a cabo una convocatoria abierta para personas naturales o jurídicas interesadas en prestar este servicio, se publicó un aviso en el periódico El Tiempo, el día 13 de febrero 2010, y se enviaron cartas de invitación a ocho firmas de reconocida prestancia en este tipo de servicios. Se citó a los interesados el 16 de febrero de 2010 para entregarles los términos de referencia. Acudieron a la cita seis empresas y un contador público cuyos nombres se registraron en el acta respectiva y cuatro enviaron oferta formal. La apertura de la urna se llevó a cabo el día 26 de febrero y estuvo a cargo de la Secretaría General Ejecutiva de ACORE y el comité evaluador nombrado por la Asociación de Veedores Ciudadanos Proética, Asoproética, que es la entidad encargada de evaluar y calificar las ofertas de acuerdo a los parámetros establecidos en los términos de referencia. Precisamente, Asoproética expondrá a la Asamblea General el resultado de la evaluación el día 27 de marzo para que los Asociados asistentes elijan a la persona o la empresa que consideren conveniente para prestar los servicios de Revisoría Externa, por votación presencial, mediante un tarjetón diseñado para la ocasión Secretaría General Ejecutiva ACORE
11
Institucional
A propósito de la Conciliación Salarial
A
CORE se permite informar que el 8 de febrero de 2010 se desarrolló en nuestras instalaciones la reunión final de la Mesa de Concertación Salarial, a la cual asistieron: el conciliador Oficial del Gobierno, Iván Quintero Martínez; el garante mayor general Juan Salcedo Lora; y los voceros de la Reserva, capitán de corbeta Juan Alfonso Fierro Manrique (temas: nivelación salarial-prima de actualización); jefe técnico abogado Eliserio Barragán Ortiz (tema: IPC); agente abogado Elman Gonzalo Abril Barrera (tema: prima de actividad), y el sargento mayor abogado Ramiro Medina Lizcano (Tema: bonificación por compensación). Los voceros de la Reserva en forma individual le informaron al Conciliador del Gobierno Nacional sobre las conclusiones del asunto asignado a cada uno. El Conciliador compiló esas propuestas, las cuales nos permitimos resumir a continuación: Nivelación salarial No hubo concertación en lo relativo a la Nivelación Salarial. Prima de actualización Sobre la Prima de actualización dejada de cancelar a algún personal entre los años 1992 y
1995, se le pide al Presidente la creación de algún mecanismo que permita su pago, incluyendo el año 1992. IPC No hubo conciliación en cuanto al IPC. El Conciliador propuso que a partir de la fecha, los sueldos tanto de los retirados como del personal en servicio activo de la Fuerza Pública, sean reajustados de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), como mínimo. Prima de actividad A los agentes de la Policía Nacional que no se les incrementó la Prima de Actividad en el año 2004, se les reconocerá un reajuste a partir del primero de enero de 2009. Bonificación por compensación Se concluyó que se pagó en su totalidad, y que fue incorporada a la asignación básica y al sueldo de retiro desde el año 1998. Finalmente informamos que no hay hasta el momento ninguna decisión definitiva, hasta tanto se cumpla la reunión con el Presidente de la República, a fin de exponerle los resultados de la conciliación.
Homenaje en la seccional Boyacá
VIENE DE PÁGINA 9 Concertación Salarial, en ese sentido, el MG Juan Salcedo Lora seguirá actuando ante la Presidencia de la República, los ministerios de la Protección Social y de Defensa, la Caja de Sueldos de Retiro para tratar temas que preocupan al militar en retiro. Centro de Estudios Sociopolíticos. Como parte de la estrategia para consolidar el pensamiento militar se organizó el Centro de Estudios Sociopolíticos de ACORE. Dada su importancia y eficacia para el logro del objetivo social e institucional y propondrá a la Asamblea General la reforma orgánica y reglamentaria para legalizar su constitución como un Departamento con dependencia de la Presidencia Nacional. VI. CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE ACORE El proyecto para una nueva sede de ACORE, fue aplazado porque coincidieron una serie de factores desfavorables que nos obligaron a tomar esta determinación, entre ellas, el impedimento legal expreso que no le permite a ACORE ejercer la actividad de empresarial productiva (construir para vender y arrendar oficinas y parqueaderos). Además, la crisis financiera internacional que afectó al sector empresarial produjo en Bogotá sobreoferta de área construida para oficinas que llegó a 450.000 mts² y actualmente se estima entre 244.000 y 350.000 mts², quienes construyeron antes del 2008 vendieron, quienes construyeron en el 2009 no han podido vender y quienes compraron oficinas para arrendar están en apuros; de manera que consideramos que la decisión de aplazar el proyecto fue acertada. La incertidumbre en el panorama financiero para ejecutar el proyecto por carencia liquides para construir el edificio en condiciones adversas de mercado, obligaba a ACORE a contraer compromisos financieros de alto riesgo que superaban su patrimonio.
La Seccional Boyacá celebro los 90 años de edad del Asociado CT Etelberto Guarín Martinez, le hicieron la entrega de una placa el CF. Roberto Mora Gaitán y el BG. Ubaldo Franco Aristizabal.
El proyecto de la construcción del edificio se volverá a considerar cuando las condiciones sean favorables
Periódico ACORE CIERRE EDICIÓN ABRIL Miercoles 17 de MARZO Envíe sus artículos y colaboraciones al correo acore@acore.org.co
12
Institucional NOVEDADES FEBRERO ACORE
NUEVOS ASOCIADOS Los siguientes oficiales y beneficiarias han ingresado como Asociados de ACORE: MY CO Sra. TC MY TC Sra. Sra. TE CO BG Sra. CC
Fabián Hernando Carreño González José C. Castelblanco Galindo Ligia Castrillón de Mantilla Fernando Cifuentes García Ángel Manuel Cortavarría Mercado José María García Martínez Dora Juan de Barrera Lucía Navia de Bocanegra Leonardo Osorio Gamba Luis Fernando Paniagua Yepes Héctor Eduardo Peña Porras Carmen Cecilia Puentes Chedid Harold Adolfo Segura González
Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Atlántico Bogotá, D. C. Bolívar Bogotá, D. C. Antioquia Antioquia Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Bogotá, D. C.
Se informa que el servicio de peluqueria continua atendiendo en su horario habitual (lunes a viernes 9:30 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 5:30 pm)
ACORE Villavicencio - Meta El viernes 26 de febrero de 2010, en la Seccional Meta se inaugura el sistema Biométrico o certificación de supervivencia mediante la huella digital en línea, para bienestar de los oficiales, suboficiales y soldados pensionados de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, gestión realizada por el presidente de Acore Meta. Acore Nacional aporta el computador y Cremil el sistema Biométrico. Atentamente Mayor WILSON JORGE GUAQUEZ CALDERON Presidente Acore Seccional Meta
Fallecimientos TC Sra. CO CT CT MY MY CO MY CC
Campo Elías Arévalo Álvarez Graciela Caicedo de Umaña Daniel Garzón Charry Pablo Emilio Jiménez Laverde Hernando Mantilla Mantilla Hugo Montoya Soto Luis Eduardo Muñoz Henao Raúl Antonio Pulido Rozo Guillermo Rodríguez Velásquez Jorge Alfredo Valderrama Leal
Aporte Voluntario por Defunción - AVODE-
PELUQUERÍA
Bogotá, D. C. Valle Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Quindío Bogotá, D. C. Bogotá, D. C. Antioquia Bogotá, D. C.
ALMUERZO MENSUAL DE COMPAÑEROS Sábado 27 de marzo Club Militar de Oficiales 13:00 horas
Nuevos afiliados AVODE Sra TC TC MY BG
María Eunice Mendoza Muñoz Jaime Alfonso Morales Bedoya Gonzalo Rojas Bonilla Lázaro Antonio Triana Aguilar Jaime Humberto Uscategui Ramírez
Se invita a los nuevos afiliados a acercarse a la Gerencia de AVODE, para firmar el Certificado de Afiliación. AUXILIOS ENTREGADOS 2009 Acumulado $ 55.130.941,00 Febrero $ 104.940.036,00 TOTAL
$ 160.070.977,00
Agrupación de Oficiales de Comunicaciones, Agrucom Se permite informar a los Asociados, que por motivos ajenos a AGRUCOM la Asamblea Ordinaria de esta, que estaba programada para el día 20 de febrero, se aplazó para el día 13 de marzo en el Cantón de Comunicaciones en Facatativa a las 09:00 horas. Agradecemos su comprensión y asistencia para la fecha indicada. MY. ENRIQUE PARRA AFANADOR Subdirector Agrupación Manuel Murillo Toro
ACORE OFRECE A SUS SOCIOS VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES VENTA PASAJES NACIONALES E INTERNACIONALES PROXIMAS SALIDAS PROGRAMADAS PARA SUS SOCIOS •
CUBA, EGIPTO Y TIERRA SANTA, RUSIA- ESCANDINAVIA, CHINA.
•
CRUCERO RIVIERA MEXICANA.
•
SAN ANDRES CELEBRACION DIA MADRES
COMPRE SUS PLANES DE VIAJE EN ACORE Y OBTENGA DESCUENTOS. INFORMES Y RESERVAS OFICINA TURISMO ACORE CALLE 70 No. 4-24 TEL 4007936-3450511 CEL 3104800897
13
Elecciones
ELECCIONES LEGISLATIVAS ALIANZA PARTIDO ALAS - FUN CAMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ Coronel CARLOS CASTRO PALACIOS
ALAS
101
Sargento JOSE LAUREANO GOMEZ
ALAS
114
Coronel MANUEL DARIO SOSA CAMARGO
ALAS
1
Coronel VICTOR HUGO MATAMOROS RODRIGUEZ
Soldado JOHN EDISON MOSQUERA
ALAS
SENADO
111
ALAS
96
Coronel LUIS MAURICIO RAMIREZ RODRIGUEZ
CAMARA DE REPRESENTANTES VALLE DEL CAUCA Agente LUIS MUÑOZ
ALAS
101
Jefe Técnico HERNANDO LIEVANO
ALAS
103
Sargento HUBER ELIAS ANAYA CRUZ
ALAS
105
ALAS
Coronel RICARDO MEDINA MORENO
ALAS
102
Sargento OMAR ANGULO CAMACHO
ALAS
104
Sargento CARLOS SAUL SARMIENTO
ALAS
106
CAMARA DE REPRESENTANTES SANTANDER
40
Coronel JESUS ANTONIO BOHORQUEZ MORA
ALAS
21
Soldado ESMILSO ELDIMAR SILVA VILLADA
ALAS
23
Sargento JOSE GUILLERMO CHACON JARAMILLO
ALAS
73
Coronel BERNARDO TORRES DAVILA
ALAS
12
Coronel JOSE OMAR CRUZ URUEÑA
ALAS
74
Capitán de Fragata ALVARO BONILLA CASTRO
ALAS
15
Sargento 1ero JULIO CESAR QUINTERO BATERO
ALAS
22
Sargento 1ero LINO RODRIGUEZ PRADA
ALAS
24
Suboficial Jefe ELISERIO BARRAGAN ORTIZ
ALAS
77
PARTIDO LIBERAL SENADO
Sargento 1ero MAYO RODRIGUEZ ACUÑA
ALAS
104
Capitán de Corbeta GABRIEL ANGEL CONDE ROMERO
PARTIDO LIBERAL
74
Capitán JUAN ALFONSO FIERRO MANRIQUE
PARTIDO LIBERAL
32
Coronel MIGUEL ANGEL RICAURTE PEREIRA
ALAS
13
General LUIS FAVIO GARCIA CHAVEZ
ALAS
97
Capitán PEDRO JULIO ALBA RUBIO
ALAS
25
Sargento 1ero JAIRO CALDERON AGUDELO
ALAS
20
Sargento 1ero ANTONIO MONTOYA CASTAÑO
ALAS
26
Sargento Mayor ROOSEVELT LOPEZ BENAVIDES
ALAS
100
14
GENERAL RAFAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ PROGRAMA PLAN DE ACCIÓN PROGRAMATICO 2010 – 2012 ALCANCE: El Plan de Acción programático 2010-2012, es una herramienta de planeación, dirección y control, que tiene como propósito precisar los objetivos y compromisos programáticos, propuestos por el General RAFAEL HERNANDEZ LOPEZ, para el cumplimiento de su gestión al frente de la Presidencia de ACORE, con énfasis en el Desarrollo Corporativo, la Participación, la Defensa Institucional y en el cumplimiento estricto de su Objeto Social. OBJETIVOS GENERALES: 1) Coadyuvar en la defensa del honor y la soberanía de la Patria. 2) Propender por la defensa de la institucionalidad, integridad e imagen de las Fuerzas Militares y apoyarlas en las altas decisiones concernientes a la defensa y seguridad del Estado.
PLANCHA 1. Primer Vicepresidente FAC : General Héctor Fabio Velasco Chávez 2. Segundo Vicepresidente ARC: Brigadier General Rodrigo Quiñonez Cárdenas 3. Vocal Principal Ejército: Coronel José Orlando Ortegón Duque 4. Vocal Suplente Ejército: Mayor Eduardo Zubieta Sarmiento 5. Vocal Principal Ejército: Coronel Orlando Tovar Trujillo 6. Vocal Suplente Ejército: Teniente Coronel Félix Mayorga Díaz 7. Vocal Principal Ejército: Coronel Arturo Luis Cifuentes Mogollón 8. Vocal Suplente Ejército: Coronel Álvaro Viveros Castellanos 9. Vocal Principal Armada Nacional: Capitán de Navío Guillermo Alfonso Bonilla Amaya 10. Vocal Suplente Armada Nacional: Coronel I.M. Julio Cesar Carranza Alfonso 11. Vocal Principal Fuerza Aérea: Capitán Guillermo Martinezguerra Zambrano 12. Vocal Suplente Fuerza Aérea: Coronel Manuel Díaz Melo 13. Vocal Principal Beneficiaria Asociada: Sra. María Cristina Ovalle Vda. de Pedraza 14. Vocal Suplente Beneficiaria Asociada: Sra. Gloria Marlen Suarez Vda. De Gantivar
3) Atención y salvaguardia permanentes de los derechos adquiridos y del estatus jurídico de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares. 4) Fortalecer el Grupo Jurídico de ACORE. Tutelar la defensa jurídica de nuestros asociados y en general de los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares, inmersos en procesos penales, laborales, civiles y sindicación por violación de derechos humanos y de lesa humanidad. 5) Fortalecer el partido político “Fuerzas de la Unión” para posicionarnos en los órganos legislativos y gubernamentales de elección popular. OBJETIVOS PARTICULARES 1) Fortalecer, incrementar y mantener la imagen corporativa de la asociación ante los estamentos estatales, gubernamentales y privados y ante los medios de comunicación. 2) Incrementar las relaciones, el enlace y la comunicación entre las Seccionales Regionales, la Presidencia, la Junta Directiva y las Oficinas Administrativas de ACORE. 3) Instaurar convenios académicos con las instituciones de educación superior, tecnológicas y técnicas para estructurar programas orientados al desarrollo académico, profesional, social, cultural y laboral de los asociados y sus familias. 4) Mantener, cooperar y prosperar las relaciones interinstitucionales con las Organizaciones Jurídicas de la Reservas y Unidades Simbólicas 5) Intercambiar experiencia mediáticas y gremiales con organizaciones asimiles en los países hermanos solidarios con Colombia. 6) Acoger la participación, las iniciativas y propuestas de nuestros asociados que beneficien el desarrollo institucional y los servicios en general. 7) Dar a conocer y difundir los objetivos, servicios, beneficios y competencias de ACORE a los oficiales en servicio activo. 8) Motivar la inscripción de los oficiales en retiro y beneficiarias no asociados
15 VOTE LISTA No 1
Cuento con su apoyo cuenten conmigo DIRECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL 1) Identificar los procesos y procedimientos misionales y de funcionamiento de las áreas y grupos de ACORE, para formular e instaurar un sistema de gestión de calidad, acorde con el direccionamiento organizacional moderno. 2) Actualizar los planes y estrategias organizacionales de ACORE sobre las bases y fundamentos de la ciencia de la prospectiva moderna. 3) VISION TRNASVERSAL DE ACORE: se proyecta como una Institución de consulta, asesoría, influencia y participación en el Gobierno Nacional, para todas las decisiones que conciernen a las Fuerzas Militares en actividad y en retiro y en general a la sociedad colombiana. ESTRATEGIAS: Para cumplir con el Plan de Acción propuesto se requiere planear, dirigir, evaluar y adelantar las siguientes estrategias: 1) Plantear los cambios estructurales y la reforma de estatutos que fueren necesarios. 2) Impulsar alianzas estratégicas con instituciones de bienestar social: Acción Social del Ejército, Cafam, Colsubsidio, Compensar y otras para ampliar los servicios a los asociados y sus familias. 3) Socialización, Participación e Integración de toda la comunidad asociada a los planes, programas y eventos conmemorativos. 4) Ampliar los beneficios y servicios dirigidos a los asociados y sus familias a través de la adecuación de las instalaciones para la comunicación vía skype, internet y la pagina web de la asociación. 5) Actualizar las bases de datos, correos electrónicos y la pagina web, para lograr la participación y la información activa de los asociados. Así como en el futuro llevar a cabo la elección de dignatarios vía internet. 6) Cooperar y difundir los planes sociales de la Corporación Reserva Activa “CORASA” en beneficio del personal militar y sus familias 7) Fortalecer el Consejo Asesor de ACORE cuyos miembros principales son los ex presidentes de la institución. Este Consejo podrá ampliarse según las necesidades y temas a tratar con los Presidentes de las Unidades Simbólicas. 8) Formular una campaña de imagen corporativa con la participación activa de los asociados. 9) Convocar de inmediato un Foro Programático con la participación de las seccionales y en general de toda la comunidad asociada para conocer sus quejas, reclamos y propuestas para mejorar los beneficios y servicios LA PARTICIPACION ACTIVA GENERA NUEVAS IDEAS COMPROMISO Y PERTENENCIA
PERFIL SUBTENIENTE: Ascenso 1º de Diciembre de 1963. Curso Juan José Neira Lancero del Curso 33. Ejecutivo de la Compañía de Lanceros de la BIM Oficial de Planta de la Escuela de Artillería, Guardia Presidencial y Batallón San Mateo TENIENTE: Comandante Batería en el Batallón No. 5 Galán Alcalde Militar en Barichara y Villa Nueva Santander CAPITAN: Batallón Antiaéreo Nueva Granada en Casabe Antioquia Comandante de Unidades de Contraguerillas Comandante Batería Antiaérea en El Centro, Santander MAYOR: Ayudante del B2 de la BIM Jefe del Grupo CAES a nivel nacional con sede en el DAS, Bogotá Ejecutivo y Comandante Batallón Tenerife TENIENTE CORONEL: Adjunto Militar en Washington Comandante Batallón No. 5 Galán Comandante Escuela de Artillería CORONEL: Oficial de Operaciones Sicológicas de la III División Fundador del Comando Específico del Putumayo. PDM. en la Hormiga Jefe de Estado Mayor BR-3 Inspector en la Inspección del Ejército Agregado Militar en Argentina-Uruguay Curso de Altos Estudios Escuela de Guerra BRIGADIER GENERAL: Comandante Brigada Móvil No. 1 PDM. en la Uribe Meta Comandante BR 1 en Tunja Comandante BR 3 en Cali Comandante BR 13 en Bogotá MAYOR GENERAL: Comandante II y IV Divisiones Inspector General del Comando General Fuerzas Militares Fundador de la Fuerza de Tarea Omega en Tres Esquinas GENERAL: Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares Comandante General y Ministro de Defensa Encargado Agregado de Defensa en la Comunidad Europea
16
MAYOR GENERAL JUAN SALCEDO LORA PROGRAMA
VOTE LISTA No 2
PILARES PROGRAMÁTICOS Visión empresarial de un hombre íntegro ACORE 2010 - 2012 1. MODELO BASADO EN LA EXPERIENCIA Dos años al frente de ACORE, con resultados benéficos palpables y reforzados con el testimonio de los Asociados que perciben la cristalización de ideales realizados, son el mejor aval para una Junta Directiva y un Presidente en un período tan breve. El periodo estatutario 2008-2010, puede considerarse como la primera fase de un proceso sencillo que se consolidó con realizaciones posibles en medio de escenarios adversos especialmente por calamidades financieras del orden internacional, con repercusiones en el ámbito interno. Se ofreció transparencia y la hubo de sobra. Tal como se prometió, como se cumplió y como se debe continuar en el próximo período, en el que aspiramos seguir conduciendo los destinos de ACORE. 2. GESTIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE a. Continuar con la firma auditora externa que ha demostrado la bondad de esa forma de fiscalización, implantada en la gestión 2008-2010. b. Rendición de cuentas a los Asociados a través del Periódico, en asambleas o en las visitas a las Seccionales.
PLANCHA 1. Primer Vicepresidente ARC : Vicealmirante Gabriel Hernando Torres Torres 2. Segundo Vicepresidente FAC: Brigadier General Miguel Dario Onofre Martinez 3. Vocal Principal Ejército: Mayor General Jaime Neira Garcia 4. Vocal Suplente Ejército: Teniente Coronel Francisco Franco Avila 5. Vocal Principal Ejército: Coronel Carlos Julio Rondon Martin 6. Vocal Suplente Ejército: Coronel Pablo Miranda Diaz 7. Vocal Principal Ejército: Teniente Coronel Hugo Alberto Chacon Donoso 8. Vocal Suplente Ejército: Mayor Juan Francisco Navarrete Guevara 9. Vocal Principal Armada Nacional: Capitán de Navío Carlos Adolfo Prieto Avila 10. Vocal Suplente Armada Nacional: Capitan de Navío Jose Alejandro Beltran 11. Vocal Principal Fuerza Aérea: Coronel Gustavo Trujillo Cumbe 12. Vocal Suplente Fuerza Aérea: Coronel Juan Gabriel Varela Quiroz
c. Continuar con la acción de optimización de procedimientos, cargas laborales y perfiles ocupacionales. d. Fortalecimiento de la cultura organizacional en gestión por resultados y servicio al cliente. e. Optimización del manejo de los recursos y mejoramiento en su distribución para beneficio de los Asociados. f. Continuar con alianzas estratégicas que permitan la generación de nuevos servicios y facilidades para los Asociados. 2.1 Rentabilidad social a. Los excedentes financiaros serán reinvertidos en beneficio de los Asociados. b. Seguirá el apoyo para los Asociados injustamente investigados por asuntos operacionales. 3. REPRESENTACIÓN En el período 2010-2012 se garantizará el ejercicio continuo y sistemático en la defensa de los intereses de las Fuerzas Militares y por el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales en Colombia y el exterior. a. Defensa de intereses de la Fuerzas - ACORE hará presencia proactiva en defensa de los intereses de los Asociados. - Fomentará la presencia en medios de comunicación con firmeza y entrega en defensa de las causas de la Fuerza Pública y de las Reservas. - Actuará con liderazgo en defensa de los intereses salariales de los retirados, consolidando lo actuado en los dos años anteriores.
13. Vocal Principal Beneficiaria Asociada: Sra Helena Echandia de Torres
b. Red de relaciones
14. Vocal Suplente Beneficiaria Asociada: Sra Martha Ochoa de Matallana
- Continuaremos la acción unificadora de asociaciones de retirados de la Fuerza Pública, para buscar unificación de voluntades y beneficios comunes.
- Ampliaremos los contactos nacionales y extranjeros con asociaciones similares.
17 4. PARTICIPACIÓN ACORE participará en eventos nacionales e internacionales en los cuales se juegue el prestigio de Colombia y sus instituciones armadas. Se promoverán programas basados en las necesidades, no en las ofertas. Seguirá la democratización de la entidad, reflejada en programas, oportunidades y participación. 5. INVERSIÓN SOCIAL Se consolidarán las alianzas estratégicas en programas de salud, bienestar, educación, cultura y solidaridad de altos estándares. ACORE seguirá siendo el socio estratégico codiciado y respetado en los diferentes sectores empresariales en los niveles alcanzados en la gestión 2008-2010.
b. Se pondrá en vigencia un plan especial de asesorías y defensas de tipo penal con cobertura nacional en apoyo directo de los Asociados. Un equipo de abogados con experiencia estará disponible para acometer la defensa del Asociado expuesto a la guerra jurídica que adelantan los enemigos de las Fuerzas Militares y la institucionalidad. c. ACORE continuará desarrollando programas de ayuda integral para Los oficiales detenidos por causa del conflicto, a través de visitas permanentes, asesoría sicológica y jurídica. El socio en desgracia, tiene que sentir el apoyo de la Asociación que dice representarlo. Durante el período 2008-2010 fue importante la obtención de la libertad de muchos de ellos gracias al apoyo de ACORE.
5.1 Salud
d. Las Viudas Asociadas son parte fundamental del devenir de ACORE. Nuestra solidaridad será materializada en programas concretos, atendiendo primariamente la voluntad individual y grupal.
a. ACORE realizó una gran gestión en el período 2008-2010. Es un compromiso seguir por la senda asumida mejorando la atención al cliente y entrega de medicamentos.
6. IGUALDAD
b. Se estimulará la alianza con Cajas de Compensación, para contar alternativas de servicio médico al alcance del oficial retirado y su familia. c. Persistiremos en la facilitación de acceso a hogares geriátricos en instalaciones adecuadas, alimentación y atención médica especializada a los socios de edad avanzada y afiliación a programas de atención al adulto mayor. d. ACORE será el ente ideal para obtener la solución inmediata a problemas de salud de los Asociados en los centros de atención dispersos en el país. 5.2 Bienestar a. El proyecto para una nueva sede de ACORE está aplazado por las condiciones reinantes de tipo financiero de afectación internacional y repercusiones internas. En Bogotá se produjo una sobreoferta que alcanzó los 450.000 metros cuadrados y que hoy oscila entre los 244.000 y 350.000 metros cuadrados. Si esas condiciones mejoran, se reactivará el proceso aplazado. b. ACORE seguirá facilitando los deseos de los Asociados de hacer turismo nacional e internacional. c. ACORE continuará gestionando ante las fuerzas institucionales servicios de bienestar del Club Militar y sedes campestres, así como también en los centros vacacionales de las fuerzas. d. ACORE promoverá el intercambio con asociados de las unidades simbólicas, sedes sociales de las Armas del Ejército, ARC y FAC, con el fin de que el Asociado pueda acceder a esos servicios.
Así como los Acorados tienen oportunidades de recibir beneficios, en el periodo 2010.2012, las Acoradas oficiales retiradas y Asociadas Activas, así como las esposas de los Asociados contarán con programas que trascenderán las actividades meramente recreativas. 7. DEFENSA DE INTERESES ACORE perpetuará el sano liderazgo en temas como la Justicia Penal Militar, el régimen de seguridad social de las fuerzas, la institucionalidad militar y el futuro de las empresas y organizamos descentralizados de las Fuerzas Armadas a. La gestión cumplida en la defensa de los derechos en el período 2008-2010 fue exitosa. Se continuará la acción benéfica dinamizando los procesos hasta garantizar gestiones exitosas. b. ACORE será el ente coordinador con organizaciones militares encargadas de prestar los diferentes servicios (sanidad, reclutamiento, Indumil, Club Militar, Cremil, Promotora de Vivienda Militar y similares) para facilitar la prestación de esos servicios al personal Asociado. c. Seguirá activa la comunicación con Presidencia de la República, Ministerios y Comandos de Fuerzas, para el desarrollo e implementación mancomunada de planes y políticas del gobierno relacionados con las Fuerzas Militares. d. En el mismo sentido se elaborarán estudios socio-políticos, estratégicos y de otras disciplinas, para que sean utilizados por el Gobierno Nacional.
5.3 Educación a. Se fortalecerán las alianzas para que los Acorados tengan acceso a prestigiosas universidades, en programas de pregrado, posgrado y especializaciones, mediante el otorgamiento de becas, medias becas y descuentos en matrículas. b. Se fomentarán seminarios y congresos para tratar temas de interés de los oficiales retirados y de sus familias. 5.4 Cultura a. Manifestaciones artísticas como ópera, zarzuela, cine, teatro y exposiciones de arte, estarán al alcance de los Asociados. ACORE promoverá estos eventos brindando facilidades para el acceso. Un Comité Cultural, propenderá por la realización y promoción de estos eventos. b. ACORE participará permanentemente con panelistas y como asistentes en foros privados y abiertos sobre temas actuales como conservación del medio ambiente, terrorismo, tecnología, como una forma de hacer presencia en el devenir de la vida nacional. 5.5 Solidaridad a. ACORE, incrementará el servicio de apoyo al Asociado, para que en cualquier circunstancia, obtenga respuesta inmediata y satisfactoria a necesidades sentidas, emergencias y calamidades de tipo familiar.
8. CREACIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES Con la dirección de la Junta Directiva se continuará la acción en el Congreso de la República para adecuar la Seguridad Integral que beneficiará a los Asociados con esas especialidades y se fomentará la consecución de empleos para ellos y sus beneficiarios. Acción similar se cumplirá con las empresas de vigilancia para fomentar el empleo. 9. CREACIÓN DE COMITÉS DE APOYO ORGANIZACIONAL Se ampliará la cobertura de ACORE con la gestión de comités integrados por Asociados en disciplinas específicas. Se propondrá la creación del Departamento de Estudios Sociopolíticos que en experiencias recientes ha demostrado gran utilidad en evaluación, formulación y gestión. 10. PROGRAMACIÓN PARA EL CINCUENTENARIO DE ACORE Con motivo del Cincuentenario de la fundación de ACORE se cumplirá un programa Especial que incluye ceremonias militares, conferencias, eventos culturales y un Encuentro Nacional con amplia participación de los Asociados y sus familias.
18
TENIENTE CORONEL GUSTAVO CASTRO PEÑA PROGRAMA NUESTRO PLAN DE GESTION: Hoy existe un nuevo conjunto de reglas que los ejecutivos modernos deben aprender y desempeñar para garantizar la flexibilidad suficiente de respuesta rápida a los cambios políticos, económicos, sociales y ambientales. Este es el gran reto empresarial del siglo XXI en donde se impone la mejor práctica. He analizado con criterio constructivo, óigase bien con criterio constructivo, las últimas administraciones de Acore y encuentro Cuatro (4) debilidades bien marcadas: (1) Ineficiencia Gerencial, (2) Ineficiencia Competitiva, (3) Incapacidad para ajustarse al cambio, (4) Incapacidad de distinguir entre eficacia operacional y estrategia. Acore ha desatendido el hecho que en la búsqueda de productividad, calidad y velocidad se ha generado una cantidad extraordinaria de herramientas y técnicas de gestión: la gestión de calidad total, el benchmarking, la competitividad basada en el tiempo, la tercerización, la colaboración con socios, la reingeniería y la gestión del cambio; y por lo mismo esta frustrada al no ser capaz de convertir las ventajas ofrecidas por el entorno externo, en una rentabilidad sustentable. Y se ha quedado estancada ante los retos que imponen las posiciones competitivas viables mediante el uso de las herramientas de gestión que poco a poco han suplantado, de manera casi imperceptible, a lo que otrora conocimos como estrategia. Quiere decir esto que, nuestra asociación está en CRISIS EMPRESARIAL o ASOCIATIVA si se quiere denominar así. Como administrador de empresas, especialista en administración de crisis empresarial y aspirante a la Presidencia Nacional de ACORE, entiendo que tanto la eficacia operacional como la estrategia son esenciales para un desempeño superior, el que, después de todo, es la meta principal de Acore, entregando un mayor valor a sus asociados y al menor costo.
PLANCHA 1. Primer Vicepresidente FAC: Coronel Rommel de Jesus Zapata Cano 2. Segundo Vicepresidente ARC: Fabiola Millán Flechas 3. Vocal Principal Ejército: Coronel Álvaro Plata Pinilla 4. Vocal Suplente Ejército: Teniente Coronel Alirio Aponte Monroy 5. Vocal Principal Ejército: Coronel Ricardo Contreras Peña 6. Vocal Suplente Ejército: Teniente Coronel Diego Rojas Basto 7. Vocal Principal Ejército: Brigadier General Hector Eduardo Peña 8. Vocal Suplente Ejército: Coronel Jorge Londoño Ramirez 9. Vocal Principal Armada Nacional: Capitán de Navío Luis Ernesto Orjuela Herrera 10. Vocal Suplente Armada Nacional: Capitán de Fragata Gonzalo Ordoñez Serrano 11. Vocal Principal Fuerza Aérea: Coronel Jairo Enrique Amador Zubiría 12. Vocal Suplente Fuerza Aérea: Coronel Carlos Arturo Sierra Vélez 13. Vocal Principal Beneficiaria Asociada: Sra. Margarita Sandoval Fonseca 14. Vocal Suplente Beneficiaria Asociada: Sra. Alba Rocío González de Trujillo
La eficacia operacional (EO) significa realizar las mismas actividades mejor que los rivales. Aunque la eficacia operacional incluye la eficiencia, no está limitada a ella. Se refiere a un número variado de prácticas que permiten hacer mejor uso de los recursos. Por el contrario, el posicionamiento estratégico implica realizar actividades diferentes de aquellas de los rivales, o bien realizar actividades similares de manera diferente. Acore necesita mejorar su eficacia operacional para que se acerque a la “frontera de la productividad – suma de las mejores prácticas existentes en un momento dado -”, mediante el uso de las mejores tecnologías, habilidades, técnicas de gestión, recursos comparados disponibles, postulados de las denominadas organización de aprendizaje y empresa virtual. Soy consciente que el constante perfeccionamiento de la eficacia operacional es necesario para lograr una rentabilidad superior en Acore y que esta – EO – debe desprenderse de unos ejes programáticos estratégicos, que englobe las practicas – programa de gobierno o gestión – y que respondan al consenso prioritario en cuanto a las necesidades y expectativas de los asociados. La no observancia de este principio conduce a guerras de desgaste, a generar incertidumbre e inconformismo gremial y a lo que se conoce como “competencia de suma cero” y esto es lo que estamos viviendo con nuestra asociación. Ya se dijo que la estrategia competitiva consiste en ser diferente. Aquí no hablo de estrategia militar en la que son expertos los dos Señores Generales aspirantes a la Presidencia de Acore. Pero bueno, Acore no es un ejército activo. Acore como “organización gremial de primer grado, asimilada a la calidad de pensionados, conformada por Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares de Colombia”, no necesita un estratega militar; necesita a un estratega empresarial que entienda, analice, planee y proyecte el cumplimiento de su objeto social: propender por el bienestar de los Asociados y sus familias y el mejoramiento de sus condiciones de vida en el orden moral y material. Y ahí estaré yo con mis escuderos para cumplir dicho mandato estatutario. Con los miembros de la Junta Directiva, durante dos años haré la selección deliberada de un conjunto de actividades distintas para entregar una mezcla única de valor. Actividades diseñadas y nacidas específicamente de la evaluación de las expectativas y necesidades de todos los Acorados y Acoradas, lo que nos llevara a un “posicionamiento estratégico sustentable”. Esta es la gran diferencia: nuestra estrategia no será un lema publicitario, sino un compromiso y una línea de comportamiento basado en la variedad, la necesidad y el acceso. De lo anterior se desprende que la Eficacia Operacional consiste en lograr la excelencia en actividades o funciones individuales y que la Estrategia Sustentable la basa la combinación de actividades a realizar: Cómo se configurarán dichas actividades individuales y Cómo se relacionaran entre sí. Por lo que me abstengo de proponer una relación de actividades no soportadas, nacida de la imaginación ligera de un aspirante, para dar paso a la responsabilidad
19 VOTE LISTA No 3
de presentar los siguientes Ocho (8) Ejes Estratégicos Programáticos, para el periodo 20102012, así: 1. Propender por la unión y la consolidación de las reservas activas y su proyección en el escenario del poder político. 2. Buscar la reconversión de Acore, apuntando a que sea un Grupo de Presión como lo define la Teoría de la Ciencia Política, sin desconocer los objetivos y propósitos loables impuestos por sus fundadores; encauzar su derrotero enmarcado dentro de los Estatutos aprobados por el Ministerio de la Protección Social - Resoluciones 0622 y 02540 de 2009 – y, lograr su posicionamiento Estratégico Sustentable como Organización Gremial Civil de defensa, apoyo y bienestar asociativo y mejoramiento de las condiciones de vida en el orden moral y material. 3. Desarrollar una dirección integral de la mano de los postulados de la gerencia moderna, fortaleciendo los entornos interno y externo, aplicando metodologías y herramientas acordes con los avances tecnológicos, las necesidades y expectativas gremiales e institucionales e introduciendo el estilo gerencial basado en un Manual de Gestión. 4. Ampliar el abanico de ayuda y servicios a los asociados, desde la perspectiva de sus expectativas y necesidades sentidas, en cumplimiento de lo preceptuado por los Artículos 9 y 10 de los Estatutos de la Asociación. 5. Defender los derechos de bienestar social y protección jurídica Constitucional y Legal de los Asociados y buscar su mejoramiento continuo en cumplimiento de los Fines establecidos en el Articulo 8 de los Estatutos. 6. Trabajar hacia la abolición de la discriminación dada a los integrantes de la reserva activa para ocupar cargos y posiciones, como resultado de la jerarquía y graduación ostentada en servicio activo y lograr la nulidad de los actos administrativos nocivos para los intereses de los asociados y los integrantes de las Fuerzas Militares, como los Estatutos de las Empresas y Entidades del sector defensa que restringen el acceso de oficiales no generales a regir sus destinos, los apartes de la Ley 1224 de 2008 que impide la participación de oficiales del grado Teniente Coronel hacia abajo para ocupar la dirección de la Defensoría Técnica Judicial de la Fuerza Pública y el conocido convenio de asistencia judicial firmado entre el Ministerio de la Defensa Nacional y la Defensoría del Pueblo. 7. Reinventar y modernizar las estructuras organizacional y física de Acore fundamentadas en los ejes estratégicos perdurables y hacia la atención de los nichos expectantes prioritarios: a) Salud y bienestar para los Acorados y Acoradas adultos mayores. b) Apoyo moral y solidario para todos los socios activos. c) Establecimiento de sistemas de apoyos económicos o similares que permitan mejorar las condiciones económicas de la oficialidad de menor graduación, de aquellos que aun mantienen obligaciones familiares de gran impacto económico y de los que atraviesan situaciones de orden jurídico que ven afectado y en riesgo el bienestar y las condiciones de vida de sus familias. 8. Potencializar los sistemas de comunicación intersocios y estructurar las redes de apoyo, integración y solidaridad al interior de los Acorados y con organizaciones afines nacionales e internacionales, haciendo énfasis en la Responsabilidad Social que le cabe a ACORE y en las buenas relaciones con los Oficiales en servicio activo. Los anteriores ocho (8) ejes estratégicos programáticos son el resultado del análisis a la problemática que aqueja a la Asociación y serán incluidos en los Planes que conlleven al cumplimiento del Objeto Social en especial el Plan de Desarrollo Institucional, para el periodo 2010 – 2012, después de efectuar un análisis al Flujo de Caja Real y Proyectado, a los Estados Financieros y al Presupuesto para el 2010. El Plan de Desarrollo Institucional contendrá además de los procesos permanentes de Misión y de Apoyo y Estratégicos de mejoramiento continuo y de apoyo interinstitucional, los siguientes de desarrollo propiamente dicho, a saber: i) Planeación Económico-financiera. ii) Planeación Moral, material y mejoramiento de la calidad de vida. iii) Planeación Física. iv) Planeación Tecnológica. En mi condición de Soldado de la Patria y como Administrador de Empresas en ejercicio, expreso por mi honor militar y por el juramento que hice de defender nuestro Tricolor Nacional y de servir a mis conciudadanos, que como Presidente de Acore trabajare incansablemente por el honor, la dignidad, el respeto y el engrandecimiento de la Asociación, de la Institución Militar y de cada uno de nosotros sus fieles servidores y asociados. Este será mi derrotero y mi norte.
PERFIL Socio Acore No. 6051 Oficial de la Reserva Activa Consultor Empresarial Catedrático Universitario Profesional en Ciencias Militares Administrador de Empresas Gerente en Seguridad y Análisis Sociopolítico Especialista en Administración de Crisis Empresarial, Gerencia Estratégica de Empresas, Servicios Públicos Domiciliarios y Seguridad Privada Magister en Estudios Políticos Magister en Relaciones Internacionales Escritor con dos libros publicados: Desafíos de Finales de Siglo y Terrorismo y Política Internacional Analista y redactor de Caucherazo Al Sol Conferencista Cámara de Representantes, Escuela de Guerra, Escuela de Alto Gobierno – Esap Miembro del Instituto de Relaciones internacionales e investigaciones para la paz - IRIPAZ Integrante Capítulos y Cadenas Agro Industriales a Nivel Nacional y Regional
Todos los Acorados y Acoradas estarán en mi mente y en mis realizaciones. Me comprometo a impulsar cada una de las tareas que convengan a la Asociación, que sean propuestas por los Asociados y que apunten al logro tanto de los Objetivos Generales como de los Ejes Estratégicos Programáticos; con sencillez, transparencia, economía y celeridad y, con fundamento humanista y solidario, pilares estos del Estado Social de Derecho. Compañeros Asociados: Estén seguros que de las opciones ofrecidas para este nuevo periodo, la que hoy presento ante ustedes es la más favorable y propicia porque se fortalecerá Acore y se frenara su promulgado resquebrajamiento. ¡Esta es la opción! Acore tendrá como Presidente a un Soldado raso que marcará la gran diferencia, antes y después de sus bodas de oro. Será un periodo sin diferencias de clases ni de grados. Será una etapa con participación democrática de todos los asociados sin discriminación de ninguno de los grados de la oficialidad. Será una época de unión y no de división. Será el tiempo de las oportunidades para todos sin sismas ni logias. Esta es la alternativa de la participación. Estaré atento a la voluntad de los Asociados, a sus inquietudes, necesidades y expectativas y desde ya anuncio que durante mi Presidencia, en Acore todos seremos identificados por lo que somos: Soldados de honor. A los Señores Generales y Almirantes les manifiesto mi admiración y respeto y los invito para que me ayuden a integrar un Grupo Consultor, con la participación de un oficial de esta graduación por cada una de las Fuerzas. Todos tendrán acceso a los procesos decisionales bajo los principios de la Responsabilidad Social, del Trabajo que vale la pena y del Espíritu de la Ardilla: Sabiendo que contribuimos a mejorar a Acore, Trabajando juntos para lograr una meta compartida y enfatizando en los valores como guía de todos los planes, las decisiones y las actuaciones. Tendrán un espacio físico y serán los Embajadores de Buena Voluntad de nuestra agremiación. No tengo recursos tangibles para visitar las Seccionales ni para adelantar una gran campaña publicitaria. Mi campaña la realizaré por medios electrónicos y apelando a la voluntad, generosidad y comprensión de todos los Acorados y Acoradas afines a mi Programa, para que se difunda esta postulación.
20
Actualidad
Los soldados implicados en el caso de Jamundí, son hijos del pueblo, y han sido condenados sin dársele la oportunidad a la defensa, ni llevarse a cabo la práctica de pruebas Analizada la posición social de tan solo dos de los diez soldados condenados se pudo evidenciar lo siguiente:
Julián Andrés Pomeo Romero
Nelson Enrique David Posso
Su señora madre, Graciela Moreno, vive en un sitio deprimido de Cali. Tomó un préstamo de $ 4’000.000 que su hijo ayudaba a pagar. Actualmente está obligada a trabajar como empleada doméstica. Julián Andrés sigue siendo un ejemplo y orgullo para su familia y amigos. Ellos no pueden creer la injusticia que se está cometiendo con Julián Andrés al punto de que es tratado como un asesino. Estuvo enfermo de paludismo cuando prestó su servicio militar en la Infantería de Marina. Tiene señora y una hija.
Cuando se presentó como soldado profesional le dijo a su madre, Edilma Posso Posso: “Es mejor morir por la Patria, que vivir por nada”, le entregó su tarjeta debito donde depositaban su salario para que pagara un préstamo de $ 14’000.000. El sueño de David era tener una habitación con baño para llegar a descansar después de los largos patrullajes en las selvas de Colombia. Su madre, su hermana y su cuñado lo consideran una persona de muchos valores éticos y morales. Su vida era su Ejército.
Los dos soldados habían llegado al pelotón especial Lince quince días antes del incidente. A los sesenta días de su orden de detención fueron desvinculados del Ejército y dejaron de percibir su salario. Actualmente están internos en el patio N° 7 de la cárcel de Villahermosa, condenados a cincuenta años de prisión. En otros países, en otras sociedades, la labor de estos hombres ejemplares sería premiada y homenajeada. Son guerreros de la luz.
Sus madres
Sus esposas
El proceso de Jamundí es uno de los mayores atropellos a los derechos de defensa de unos seres humanos. Al otro día del desafortunado incidente, el ex Fiscal Mario Iguarán condenó anticipadamente al Ejército Nacional. El primer juez que le correspondió el caso se declaró incompetente al asegurar que este caso le correspondía a la Justicia Militar, en la Fiscalía lo presionaron tanto que terminó en un pabellón siquiátrico. Fue nombrado otro Juez que garantizaba la mayor parcialidad dado que hacía poco había perdido el concurso para Juez del Circuito. Como Fiscal escogieron al hijo de un Magistrado, quien a la sombra de su padre dirigió magistralmente
Sus familias
las decisiones del citado Juez. Los tres testigos presenciales afirmaron que “Ellos se bajaron, cogieron las armas, nos apuntaron, cargaron, empezaron a disparar y el Ejército respondió”. “En las 603 pruebas que a su acomodo, dejaron presentar el Fiscal y el Juez, en ninguna hubo el más mínimo indicio de “un mandado al narcotráfico”. El Ejército actuaba bajo una orden operacional. Los médicos legistas afirmaron que “todos los impactos correspondieron a tiros de larga distancia”. Sin embargo, hasta el momento quince compatriotas han sido condenados a cincuenta y más años de prisión.
Así como al teniente Cortés, en 1948, se le contrató el servicio del mejor abogado penalista de la época (Jorge Eliecer Gaitán), así acudimos a la generosidad del pueblo colombiano y contrataremos los mejores abogados, le demostraremos al mundo que nunca más, un soldado colombiano, siempre y cuando cumpla con sus deberes y obligaciones dentro de la ley, será abandonado. Si es su deseo apoyarnos por esta justa causa, por favor consignar a nombre de la Fundación Pro Defensa Derechos Humanos, Banco de Occidente (Grupo Aval) cuenta corriente N° 250-06908-5.
21
Actualidad
Ensayos de ingeniería militar Brigadier General EDGARD PEÑA VELÁSQUEZ
E
objetivos claros de esa política, como son: a) la construcción de obras de carácter estratégico que faciliten el desarrollo integral de las regiones amenazadas y con influencia de la violencia; b) elevar la transparencia en los procesos de inversión, relacionados con el sistema políticoadministrativo, a nivel regional y local, garantizando la correcta ejecución de los recursos; c) aprovechar la experiencia de los ingenieros militares; y d) por esta vía, brindar bienestar a la comunidad, propendiendo por la satisfacción de sus necesidades básicas, como herramienta de paz.
nsayos de Ingeniería Militar es el título de la nueva obra que enriquece la bibliografía militar. De la pluma de mi hermano y caro amigo, coronel José Octavio Duque López, constituye un valioso aporte a la literatura de la inagotable temática de esta rama tan apasionante. Ingeniero civil especializado en gerencia integral de obras y en técnicas de voladuras y obras civiles y militares, miembro de la Society of American Military Engineers, docente, investigador y decano académico de la Escuela de Ingenieros Militares, investigador registrado en Colciencias, par académico del Ministerio de Educación Nacional, presidente de la junta asesora para la seguridad del hemisferio occidental, comunicador social periodista experto en guerra psicológica, ha puesto este destacado soldado, toda su capacidad intelectual al servicio de las necesidades del conflicto colombiano para irradiar desde las aulas el fruto de su investigación al servicio de la Patria. Con el propósito de demostrar que la ingeniería civil y militar es herramienta eficiente frente al futuro del conflicto armado colombiano, como preámbulo, proyección y consolidación de los esfuerzos del Estado, se entrega con éxito a la tarea de tejer esa red conceptual que entrelaza los conocimientos puramente militares con los de la disciplina de los ingenieros que enfrentan tanto los desastres naturales como los signados por el terrorismo, pasando por la generación de energía y el rescate de víctimas apoyados por perros adiestrados. Las acciones cívico militares de esta especialidad requieren principios que ilustran a los ingenieros, como son la inspiración, la habilidad al utilizar los recursos, la imaginación, el sentido práctico, la persistencia en el esfuerzo y el denodado empeño de olvidarse de su propia subsistencia, a cambio de borrar las huellas de la tragedia y despejar el futuro de las poblaciones afectadas. Porque el mayor problema en Colombia es el uso indiscriminado de los explosivos como elemento de lucha por parte de los terroristas, y esa realidad, demanda la capacitación
progresiva, profesional y mística de los ingenieros militares. Las misiones de reconstrucción en el teatro de operaciones, elevan la capacidad militar contra las cada vez más sofisticadas amenazas, particularmente las no convencionales. Los factores geográficos, las precarias vías que aproximan los puntos críticos de la guerra con los centros urbanos, la insuficiente infraestructura nacional, la limitación de medios de trabajo y la constante amenaza de los terroristas contra los artífices de la reconstrucción, son factores que hacen más meritoria la labor de estos apóstoles de los ejércitos, cuyo mayor patrimonio es su propia vocación y el arrojo que los anima a cumplir calladamente su misión cívica de construcción y reconstrucción para que el desarrollo no se detenga ante los embates de la delincuencia. El actual gobierno, mantiene como herramienta excepcional de su política de seguridad, a sus ingenieros militares quienes deben cumplir los
Pero es necesario un proceso permanente de consolidación mediante la ejecución de obras que permitan a las comunidades alcanzar el desarrollo óptimo integral, de tal forma que se exterminen los residuos de terror y delincuencia, sin alimentar las maquinarias corruptas que han surgido dentro del escenario político, administrativo regional y local. Nuevas confrontaciones le esperan al país, y se hace necesaria una preparación de espacios geográficos para mantener el concepto de seguridad integral y orientar sus esfuerzos a contrarrestar las nuevas formas de atentados contra la soberanía y la defensa de la nación. En la segunda guerra mundial, que comprometió varios frentes no solo del continente europeo, sino de América, Asia y África, se combinaron medios y fines ilimitados; el empleo de Unidades especiales de ingenieros, entrenadas adecuadamente y aerotransportadas masivamente, fue el punto culminante de la operación. Hoy día sigue cobrando la misma o mayor importancia el concurso de esta especialidad. Congratulaciones al autor de esta producción que nos resalta la importancia de una rama de nuestro Ejército, fundamental en la consecución de los objetivos de tranquilidad y desarrollo de nuestro pueblo. Su aporte es un paso más del enriquecimiento dogmático que habrá de orientar a las nuevas generaciones de militares comprometidos en tan admirable campo de la seguridad nacional
22
Opinión
2010, año de intensa agitación política Sargento Mayor de Comando. FABIO VALVERDE*
D
referente maquinaria que hay detrás de cada uno, pasando por señalamientos de relaciones antijurídicas y su novel participación, hasta su compromiso con el desconocimiento de la salida que requiere Colombia. Esto se complica mucho más cuando temas como la seguridad, la corrupción, el desarrollo social y humano, la infraestructura, el desempleo y las relaciones internacionales, entre otros, no se expresan con la contundencia y sagacidad del caso que puedan ser visiblemente atractivos entre las mayorías votantes.
e todas las maneras de hacer política que se muestran y en las que aparentemente dejan de mostrarse pero que se activan en el colectivo ciudadano, la malicia para contribuir a la confusión nacional se hace presente en el diario vivir colombiano, al menos eso es lo que he visto en las campañas de este 2010. Parece ser que la contienda política actual tiene mucho de pericia pero también tanto de crueldad para su desarrollo, todos salpican a todos, entre unos y otros la diferencia parece marcarse más en el daño de imagen para inundar de cortapisas e interferencias lo personal del otro y ennegrecer cada candidatura, que en las propias plataformas y programas que serían la razón de ese ejercicio democrático. Es decir, si el ciudadano decide aceptar tanta diatriba se quedaría sin candidato y el país sin dirigentes o quienes resulten elegidos no alcanzarían el aval moral nacional para el desempeño de su cargo. Lo que si es realmente nocivo para la democracia es que las alternativas y proyecciones, para ayudar al país a salir de tanta dificultad en la que se encuentra inmerso, sucumben ante la impaciente agresión y denuncia, permitiendo que las ideas que den posibilidades a un nuevo país desaparezcan del escenario promocional, en una suerte de cultura política donde todo es oposición de todo y, con mayor y excesiva intensidad contra la reelección presidencial. Un ambiente de esta naturaleza no permite claridad en los resultados electorales de senado y presidencia de este año. Solo se deja notar lo que reflejan unas encuestas que en el mejor de los casos, pretenden favorecer o desfavorecer a unos y a otros. Esta consecuencia de la participación partidista en la democracia, hace que en todos los estamentos políticos, económicos y sociales, se sienta la intensidad con la que se desarrolla todo tipo de campaña. Es tan claro que las financiaciones, la participación barrial, la publicidad, los desplazamientos y el fomento de promesas,
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
se acumulen en las distintas instancias de la población hasta meterla en un oleaje formado por indistintos vientos, sin tenerse idea hacia que playa va a dirigirla. En unos sectores se hace con más pasión que en otros y en otros no se participa activamente, esos perdieron su fe política, pero todos, son empapados en su interés ciudadano de palabrería, incansable agresión propagandística e incumplibles, las 24 horas del día. Muchos de los actores políticos con aspiración congresional o presidencial, se han visto envueltos en múltiples cuestionamientos que van desde la
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
Cuando en las versiones entre los mismos candidatos se encuentran frases desobligantes e insultantes en contra de sus contendores que dan hasta para el llamamiento ante los tribunales de la justicia, se generan en la ciudadanía opciones que forman en su mente muchas maneras de encontrar en la política la conducción nacional, citaré solo tres que considero las más populares: la primera, un cerrado escepticismo al ver que la opción de superación de la vida en la que se desenvuelve el país, no se ve cercano; la segunda, la política es un espacio ocupado por líderes del vandalismo con una aberrante concepción de destrucción, corrupción, caos y tragedia, reflejados en lo que a diario sucede en el país; y, la tercera, de este escenario se pueden substraer conveniencias personales cuando se acude a apoyar una u otra candidatura y, por un espacio de tiempo, asegurar al menos un mercado o un empleo. Definitivamente no hay que abandonar el optimismo y tendrán que venir generaciones políticamente saludables que se infiltren en el ambiente electoral y desarrollen también con tanta intensidad sus campañas para dar un viraje a la actual cultura hasta hacer que el voto resulte acogedor y menos intrigante como el que hoy podemos o no estar dispuesto a depositar en las urnas de la democracia * fabiouberty@hotmail.com
VISITE NUESTRA PAGINA www.acore.org.co
23
Opinión
ALAS y las FUN
en alianza estratégica Coronel MANUEL DARÍO SOSA CAMARGO
E
l movimiento ALAS es una organización política sin ánimo de lucro, con personería jurídica debidamente reconocida por el Consejo Nacional Electoral de conformidad con la Constitución Política. ALAS y las Fuerzas de la Unión x Mi País FUN, se fusionaron para cumplir propósitos comunes en beneficio de la comunidad colombiana y en particular de las Fuerzas Armadas de la República. ALAS es una confederación de fuerzas políticas, sociales, autónomas, pluralistas e independientes, comprometidas con el desarrollo integral del pueblo colombiano, el progreso sostenible de la economía y el respeto de todas las ideas políticas, culturales y religiosas, según el texto de sus estatutos. La alianza ALAS-FUN representa una integración de voluntades en busca de un logro político, no solamente para consolidar la unión, resquebrajada, de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, también para tener una representación digna en el Congreso, como resultado de las elecciones legislativas previstas para el próximo 14 de marzo. Es necesario respaldar con su voto y como extensión del efecto multiplicador que representa cada reservista y todas las agremiaciones de la reserva nacional extendida por el territorio patrio; así como de las familias de las Fuerzas Armadas en servicio activo, a quienes también representamos y defendemos expresando aquello que no pueden decir, para que el sufragio de toda la gran familia militar y de policía haga presencia en las urnas y cumpla con el deber ciudadano de elegir y de ser elegido como lo ordena la Constitución Política. Los partidos y movimientos políticos, diferentes a ALAS, no tienen en sus postulados la defensa de los derechos fundamentales que corresponden a los miembros de la Fuerza Pública. Soldados y policías reciben bonificaciones y salarios de hambre, así como sus beneficiarios. Los hijos del pueblo se someten al escarnio público por las autoridades del Estado, se les menoscaban su derecho al buen nombre, al honor militar y de policía, a su intimidad
personal, violentando el Fuero Penal Militar y Disciplinario, garantía, en ningún caso privilegio constitucional, para ser juzgados por tribunales militares y cortes marciales que les ofrezcan pronta y cumplida justicia, un debido proceso, el derecho a la defensa y la administración de un juicio justo conforme con la normatividad procesal establecida en el Código Penal Militar.( Artículo 221 C.P.) Los héroes de Colombia, soldados y policías, merecen el respeto y consideración del pueblo colombiano. Ellos, estoicos, soportan valerosos las penurias y falencias de las impenetrables selvas en las regiones inhóspitas de la geografía. Su sacrificio merece el respeto y el aplauso del Estado, jamás el vituperio y escarnio público del que han sido objeto por parte del Gobierno Nacional, del Legislativo y del poder Judicial ordinario. Manifestamos nuestro público desacuerdo con el Ministerio de Defensa al interponer recursos en contra del auto interlocutorio proferido el 14 de diciembre de 2009 por el Consejo de Estado, mediante el cual se suspende provisionalmente un acto administrativo, nefasto según nuestro criterio, denominado “Apoyo a la Justicia Penal Militar” urdido entre el ministro de Defensa, Camilo Ospina, y el fiscal, Mario Iguarán, ambos de ingrata recordación, en junio de 2006, por considerar el contubernio de los dos funcionarios improcedente e inconstitucional, como lo declara el alto tribunal en su justa providencia. Como integrante y seguidor de los postulados de ALAS he abrazado con fervor patriótico el partido para lograr un objetivo claro y significativo, que las Fuerzas de la Unión x mi País tengan una representación transparente y eficaz en las Cámaras Legislativas. Mi nombre fue postulado para encabezar la lista preferente de ALAS al Senado de la República, junto con un puñado de valientes, sin distingo de fuerza, arma, grado, estamento, se han mancomunado para llevar su representación a la Cámara de Representantes y al Senado de la República. Apóyenos votando por la lista. Como programa a cumplir en el Senado de la República, he adquirido el compromiso de presentar proyectos de ley que beneficien a la comunidad militar y civil. Y la seguridad privada, mediante el
cumplimiento de las siguientes tareas: Garantizar el respeto a los derechos humanos de la Fuerza Pública; elevar a ley de la República la Política de Defensa y Seguridad Democrática, y proteger nuestras fronteras; priorizar el acceso a vivienda a miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias; garantizar los derechos a nuestros soldados y policías heridos en combate, viudas y huérfanos; asegurar el respeto a los derechos adquiridos de la Fuerza Pública y de sus familias (salud, educación, salario y bienestar); garantizar un juicio justo a los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía. Hacemos un llamado por la unión de la Fuerza Pública activa y por su voto programático en las próximas elecciones. Marque ALAS en su tarjetón y no permita que el fraude electoral enraizado en varias regiones del país nos impida acceder al ejercicio limpio del poder legislativo. En sus manos está el futuro de Colombia
24
Como no botar el voto para el Senado Coronel GUSTAVO LAINO MORENO
E
l voto tiene por objeto la participación de los ciudadanos en la elección de sus representantes a las corporaciones públicas, en este caso al Congreso de la República. En el proceso que se avecina, la Reserva Activa tiene dos opciones: votar masivamente por los candidatos que estén capacitados para la defensa de nuestros derechos o, correr el riesgo de elegir a quienes no tienen condiciones para aportarle al país o no muestran ninguna intención o empeño en la defensa de nuestras Fuerzas Militares. El domingo 14 de marzo se llevarán a cabo las elecciones y esta es la ocasión más propicia para tener en el Congreso de la República, uno o varios senadores que sepan defender y respaldar la institucionalidad castrense. Gracias a la reforma política de 2003, ahora los partidos funcionan más democráticamente. Se aumentaron las exigencias para la obtención y el mantenimiento de las personerías jurídicas, se estableció el umbral electoral y el sistema de la cifra repartidora. Estudiosos del tema consideran que para lograr el umbral, cada partido o movimiento político necesita más o menos 250.000 votos para así mantener su personería jurídica, mientras que cada candidato debe obtener un promedio de 40.000 votos para poder participar de la cifra repartidora. Esto
Opinión quiere decir que partidos como Cambio Radical, el Partido Liberal, el Conservador, la U, el Polo Democrático Alternativo, el MIRA, se supone, sobrepasarán ese umbral y que quienes saquen las mayores votaciones en la lista preferente tomarán posesión de una silla en el Senado de la República.
El Soldado de las botas feas
Partidos con menos cancha política como Libro del teniente coronel Mario Bahamón Dussán Compromiso Ciudadano por Colombia, Partido Cristiano de Transformación y Orden l teniente coronel (Pacto), Partido de Integración Nacional Mario Bahamón (PIN), Alas, Partido Verde Opción Centro, Dussán, presenta entre otros, tienen como reto sobrepasar su nueva novela el umbral de un cuarto de millón de votos titulada El Soldado de para acceder a la cifra repartidora del voto las Botas Feas, donde preferente. Para algunos de ellos no va a ser hace una descripción fácil llegar a esa cantidad. descarnada de la Nosotros aspiramos a que algunos realidad de la guerra, miembros de la Reserva Activa que se de cómo el valor de los inscribieron como candidatos de la alianza soldados es utilizado entre las FUN y ALAS, logren al menos una en su propio beneficio curul en el Congreso. No cabe duda de que por fabricantes de el miembro de la Reserva que sea elegido armas, contratistas y al Senado va a prestarle un extraordinario políticos, sin la menor consideración a su servicio a la institución militar. sacrificio. Por otro lado, nos gustaría ver en el En la novela, la Senado de la República a candidatos como sátira, el humor y el el capitán Alfonso Fierro, miembro de sexo van de página en Analvet, quien busca su postulación por las toldas liberales. El capitán Fierro lleva más página, sin que nadie sepa exactamente qué va a suceder ni de diez años combatiendo arduamente por quién va a salir vencedor. Además, está escrita de manera la defensa de nuestros derechos y exigiendo que hace un culto al amor, la amistad y la fidelidad, como en todos los tonos que se respeten los principios básicos de la existencia humana. logros salariales, la nivelación salarial La trama de la novela se circunscribe a la experiencia de ordenada, los reajustes por IPC y la prima una agencia de noticias, con sede en Nueva York y al borde de actividad. de la bancarrota, que consigue desatar un conflicto entre Todo lo anterior nos señala la Cafelombia y Petrozuela (supuestos países latinoamericanos), trascendencia de las elecciones del 14 mediante la publicidad del falso descubrimiento de una de marzo, fecha a partir de la cual es enorme cantidad de petróleo en sus fronteras.
E
imperante y necesario, que los militares tengamos como mínimo un vocero en el Senado, que se haga sentir en defensa de nuestra Institución y que además logre concertar el aplauso hacia la Fuerza Pública, siempre que obtenga éxitos. Hoy los retirados hacemos parte de loables asociaciones que no toman parte de la contienda electoral debido a la pluralidad política de sus integrantes, pero que a puerta cerrada reconocen que se debe apoyar a nuestros compañeros aspirantes al Congreso, aprovechando ésta, como la mejor opción para nosotros estar representados en el Senado de la República
En este conflicto, lleno de episodios absurdos, divertidos y emocionantes, es incorporado Ramón Gil, quien recibe de Amanda, su esposa, unas botas mal confeccionadas pero con poderes mágicos para ayudarlo en momentos de peligro.
El teniente coronel Mario Bahamón Dussán, fue comandante del Batallón Córdova y de la Escuela de Lanceros. Campeón de tiro y paracaidista. Ha escrito varias novelas y relatos: La agonía del león (1982); Un nevado lejano (1986); El sicario (1988); Trasplante fatídico (1990); La fachada (1991); Enfermo terminal (1993); Celos que matan (1996); Las cinco cartas (1998); La bonita (2001). También ha escrito, Seguridad en dos palabras (2004) y 99 malos consejos para ser secuestrado. Felicitaciones al teniente coronel Mario Bahamón Dussán por esta nueva obra.
25
Correo CORREO
CORREO
CORREO
Carta al coronel Luis Alfonso Plazas Vega Señores ACORE Hace 25 años, en mis años de adolescencia, cursé mis estudios secundarios en un colegio con orientación militar, entre juegos, risas y travesuras, era requisito indispensable para graduarse de bachiller asistir a las jornadas de instrucción militar llevadas a cabo en la Escuela de Caballería. Fue allí, por el año 1985, que conocí a un verdadero soldado de la Patria, un prohombre cuyo único interés siempre fue el bienestar de las tropas a su mando y el transparente direccionamiento de la Unidad a su cargo. El teniente coronel Luis Alfonso Plazas Vega, es de quien hago alusión. Cuando en las formaciones de iniciación del servicio se daba parte a este insigne Oficial, la Escuela permanecía en solemne silencio e inquebrantable disciplina, reflejo de la autoridad moral que proyectaba aquél gran Oficial. Recuerdo muy bien aquella nefasta tarde del 6 de noviembre de 1985, en que los delincuentes del M-19 decidieron atacar con un golpe bajo y rastrero las entrañas de la democracia colombiana al irrumpir de manera violenta, asesinando y destruyendo cuanto veían a su paso, las instalaciones del Palacio de Justicia. Minutos después de perpetrado el ingreso de estos facinerosos se genera la alarma en la Escuela de Caballería así como en todas las unidades del Cantón Norte, en ese momento sentí mucho miedo, pero me enorgulleció ver
CORREO
CORREO
CORREO
CORREO
como de manera organizada pero implacable hicieron su salida de la Escuela varios escuadrones en los vehículos blindados, trepidantes, imparables, decididos a ganar la batalla, se podía sentir la moral y el arrojo de aquellos hombres que se dirigían a la lucha, para dejar claro a los sectores de la izquierda malintencionada, quién es quien en este país; estos escuadrones reflejaban una sola cosa: tenacidad, que no podía provenir de ninguna otra parte sino de la doctrina y el ejemplo que el comandante de la Unidad reflejaba y siempre por encima de todo mantenía en alto. Transcurrieron las horas y ahí estaba yo, pendiente de las noticias, observando, escuchando, tratando de comprender qué era lo que estaba pasando, pero ante todo, sintiéndome orgulloso de que esos hombres y esos vehículos que estaban poniendo el pecho a las ráfagas enemigas eran los valerosos soldados de Colombia en cabeza de la Escuela de Caballería y obviamente al frente, dando ejemplo, marcando el paso el Comandante, mi coronel Plazas. Apareció en la televisión declarando, informando al país acerca de los aconteceres de este funesto episodio de la historia nacional, era para mí motivo de sobra para estar al frente de la caja mágica, observando, escuchando, tratando de dimensionar la gravedad de todo esto que, aun, era confuso y complejo de entender, pero ante todo admirando a ese soldado aguerrido con las huellas del combate y el cansancio marcadas en la frente y en los ojos, pero ante toda se notaba la inquebrantable voluntad
De una asociada agradecida
Indiferencia por lo alto
Señores
Señores
ACORE
ACORE
En días pasados recibí una tarjeta de felicitación por mi cumpleaños por parte de ustedes, posterior a esto me dispuse a agradecerles por tan hermoso y gentil gesto y a plantearles una inquietud que tenía en referencia a mi huella de supervivencia; no alcanzó a pasar un día y recibí una respuesta satisfactoria por parte de ustedes, no es solo el hecho de ser positiva (aunque para serles sincera fue una excelente noticia), es el hecho de recibirla tan pronto, de manera cálida, se notó el interés que tienen hacia nosotros, es por ello que quiero felicitarlos por esta labor y por ser ejemplo de excelente funcionamiento empresarial, usando en este caso como herramienta, las respuestas vía mail. Quiere esto decir que los servicios que ustedes nos prestan están funcionando de la mejor manera y esto hace que la confianza crezca a diario.
Después de los horribles sucesos del Palacio de Justicia se pensó en evitar la repetición de estos actos trágicos, ya que sus dirigentes estaban libres y lanzaban amenazas contra la clase de gobierno que existía.
CARMEN CECILIA RAMIREZ DE PEÑARANDA.
También muchos congresistas mostraron la misma
CORREO
CORREO
CORREO
Lo más prudente fue una ley de amnistía para que salieran de la clandestinidad y buscaran el triunfo de sus ideas al aire libre. Cuando en el Congreso de la República se hacían los debates sobre ella, el Presidente de la República, el Ministro de Defensa y los altos mandos de las Fuerzas Armadas de entonces, fueron indiferentes en aquellos debates, al no hacer algo para que dicha ley, se hiciera extensiva a todo el personal civil y militar que combatió en la defensa del Palacio de Justicia por órdenes de sus superiores y lograron con su esfuerzo, mantener intacta la organización política de la nación y evitar más adelante sucesos imprevistos.
CORREO
CORREO
CORREO
CORREO
CORREO
CORREO
CORREO
y valentía de mantener a raya a los delincuentes. Finalizadas las veintisiete horas del asalto, se da un parte de victoria, la democracia se mantuvo y fue defendida a sangre y fuego, fue un duro golpe para este grupo de bandoleros de quinta, narcoterroristas que pretendían desestabilizar la democracia más antigua de América, pero ahí es donde comienza otra batalla, la jurídica; una batalla injusta, una batalla que no es equitativa porque además se vale de las argucias y las patrañas de la corrupción generada por el desestabilizante obrar del narcoterrorismo con sus dineros sucios de sangre y devastación. Mi Coronel, creo que podría extenderme en páginas recapitulando todos los hchos que han marcado su vida en los últimos 25 años, pero realmente me interesa que sepa que en mi encuentra un fiel seguidor de su doctrina, aunque no soy del Arma de Caballería, usted siempre ha sido un ejemplo para mí. Quiero que sepa que cuenta con mi apoyo incondicional, sea cual sea la situación en la que se encuentre y aunque no tengo la oportunidad de hacérselo saber en persona, buenas sean las letras para agradecerle el legado moral, ético y profesional y siendo quizás redundante ofrecer mi apoyo porque yo soy un convencido de su inocencia y de su integridad como profesional, como militar y como persona. Además, sepa usted mi Coronel que todavía lo sigo considerando un ejemplo. Teniente (Rva) ANDRÉS OSPINA STEPANIAN
actitud y olvidaron que fueron elegidos con los votos de miles de militares retirados, al favorecer a las personas que planearon y dirigieron el ataque, a la postre, únicos responsables de todo lo que allí ocurrió. Al personal de las Fuerzas Armadas que combatió se le mira hoy como simples matones, se les persigue, se les acosa, se les estigmatiza; en busca de responsables por la desaparición de individuos que supuestamente lograron salir ilesos. Capitán LUIS SARAVIA
CORREO
CORREO
CORREO
26
Desde los medios
Una lógica fórmula de paz General ÁLVARO VALENCIA TOVAR*
S
i el desastroso curso de derrotas llegara a convencer a ‘Alfonso Cano’ y a su disminuido secretariado de que su absurda lucha está perdida, como se analiza en las dos últimas Clepsidras, y en un gesto de grandeza decidieran poner fin a un empeño que perdió el rumbo disolviendo en el narcotráfico y el terrorismo agónico su ideal revolucionario, una salida decorosa que salvaría muchas vidas colombianas y recursos ingentes, podría seguir la siguiente línea medular de etapas y fases:
puestos de recepción para atender las necesidades inmediatas de los liberados. De allí serán trasladados a bases militares dispuestas para el efecto. En ellas recibirán atención médica especializada y se encontrarán con sus familiares. 4. Las organizaciones en armas fuera de la ley proceden en seguida a desmovilizarse, para lo cual se fijan áreas geográficas despobladas y de ubicación conveniente, que faciliten la logística del proceso. Se establecen cronogramas que consulten condiciones topográficas, distancias y tiempos de concentración de las agrupaciones dispersas.
1. Poner en libertad, sin dilaciones 5. En dichas áreas se efectúa la ni subterfugios, a todas las personas dejación de las armas por las Farc retenidas contra su voluntad por Farc y el Eln. Las no utilizables para la y su nuevo aliado, Eln. defensa nacional se fundirán para 2. Para facilitar la liberación, las la construcción de un monumento a fuerzas enfrentadas suspenden todo la paz y la libertad, que será erigido tipo de hostilidades, permaneciendo en un terreno vecino al Puente de Boyacá, escenario de la batalla que dio en sus posiciones actuales. independencia a la nación colombiana, 3. El Gobierno Nacional, con para perpetuar la voluntad de paz, el acompañamiento del Comité armonía y fraternidad de los herederos Internacional de la Cruz Roja y la de quienes nos hicieron libres. Cruz Roja Colombiana, prepara en 6. Las Fuerzas Armadas de la nación áreas establecidas por mutuo acuerdo
¿Farc en la Argentina? JORGE MONES RUIZ*
B
uenos Aires, 14 de Febrero de 2010. Hace tres meses, entre el 14 y 17 de noviembre de 2009, se estrenó en el cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires el documental Las FARC, insurgencia del siglo XXI. Realizado por Documentalistas Argentinos (DOCA) bajo la dirección de Diego Rivera, el film fue auspiciado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la República Argentina (INCAA). Esta película, propaganda abierta a favor
comprometen su dignidad y su honor el patrimonio ordenado por ley para como garantes del desarrollo pacífico apoyo del gasto militar en el conflicto, aplicable en este caso a la solución del y seguro del proceso descrito. mismo. 7. El Estado hará los necesarios 10. El pie de fuerza militar ajustes a la ley de Justicia y Paz, así como a las disposiciones vigentes sobre se mantendrá en su nivel actual la materia, con el fin de garantizar la durante el proceso, dadas las tareas reinserción de los desmovilizados, en y responsabilidades que cumplirá tal forma que los combatientes rasos, la Fuerza Pública en el retorno a la inducidos a la rebelión por razones normalidad y descenderá gradualmente insuperables, sean exonerados de en la medida en que otros agentes de responsabilidad penal, siempre que no violencia vayan siendo sometidos a hayan participado voluntariamente en la ley, y la reconstrucción física de delitos de lesa humanidad, y para los regiones azotadas por el conflicto jefes exista un comprensivo equilibrio haya avanzado satisfactoriamente con participación de las Fuerzas entre justicia y paz. Militares. 8. Un Comité presidido por el 11. Los desmovilizados se emplearán Vicepresidente, compuesto por tres connotados dirigentes del inicialmente en el desminado de sector privado y el mismo número áreas y vías de comunicación, así de miembros de los grupos en como erradicación manual de cultivos armas, atenderá quejas y resolverá ilícitos. Se desarrollarán programas discrepancias surgidas del proceso. de asentamiento en proyectos Se podrán integrar subcomités ad- agrarios. Para los de origen urbano hoc para asuntos que requieran se diseñarán otros de capacitación y coordinación entre agencias del Estado empleo citadinos. o eventuales participantes nacionales o extranjeros. 9. La financiación del proceso * Publicado en El Tiempo, 11 de se hará con cargo al impuesto sobre febrero de 2010
a las necesidades del pueblo, pero siempre con el fusil colgado en la espalda. Por supuesto, queda claro en de la organización criminal, no tuvo el celuloide que “lejos están de plantar la repercusión que sus productores y cosechar coca, de las actividades del narcotráfico y de los crímenes contra esperaban. la población civil”. El guión fílmico pretende convencer Realmente esa película es de a los espectadores que este movimiento terrorista es una especie de grupos ciencia ficción. La realidad es otra. de campesinos como los del bosque Hace pocos días arribé de de Sherwood (Robin Hood), con la Colombia, país al que concurrí como inocencia de Blanca Nieves y los Siete delegado argentino de UnoAmérica, Enanitos y el altruismo magnánimo para realizar, juntamente con colegas de los Doce Apóstoles. En la película, de otras naciones hermanas, una estos buenos muchachos de las Farc investigación sobre los crímenes cultivan maíz y otros frutos de la cometidos por las Farc contra activistas tierra, se alimentan con la mazorca afrodescendientes defensores de (choclo) cosechada, y como buenos derechos humanos: los líderes (hoy samaritanos se muestran atentos verdaderos mártires) Manuel Moya
Lara, Graciano Blandón y su hijo Jair, masacrados vilmente el 17 de diciembre de 2009 por el Frente 34 de las Farc en la zona selvática del Departamento de El Chocó, cerca de la frontera con Panamá. Pude comprobar en el propio territorio referido y en otros similares, como en San José de Apartadó, Urabá, la falsedad de la argumentación de la película de marras, que pretende ser una pieza de acción psicológica para convencer a incautos, ignorantes o a idiotas. Las Farc son el principal cartel de la droga en Colombia. Sus crímenes y amenazas contra la población civil constituyen la única realidad de la situación que se vive en ese país, con
27
Desde los medios
Falsos testigos contra plazas
Farc en la Argentina? apoyo de organizaciones pseudo defensoras de derechos humanos. Estas afirmaciones las sustento en las entrevistas que mantuve con desmovilizados de esa organización terrorista (Farc) y con la población víctima de los crímenes de lesa humanidad cometidos por esos fanáticos de izquierda. En este sentido, los testimonios de Daniel Sierra Martínez, nombre de guerra o alias ‘Samir’, segundo comandante del Quinto Frente de las FARC, desmovilizado el 3 de diciembre de 2008, y de las víctimas de la violencia terrorista, fueron por demás elocuentes, determinantes y contundentes. Finalmente, resulta preocupante y agraviante para la gran mayoría de los ciudadanos argentinos la propaganda mendaz de los apologistas vernáculos de las Farc, como la ‘madre’ de Plaza de Mayo (con pañuelo blanco manchado de rojo), que tiene espacio en la TV pública con nuestro dinero y es asidua concurrente al Salón Blanco de la Casa de Gobierno, o el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que habría financiado una película de historieta como la nombrada, o como nuestra presidente, que considera a esos bandidos asesinos “fuerza insurgente”, en sintonía con su entrañable y caro amigo Hugo Chávez Frías, ex mecenas de nuestro elenco presidencial, hoy sin “valijas”. Pretenden que los “criminales revolucionarios” seguidores de ‘Tirofijo’, ‘Raúl Reyes’, ‘Alfonso Cano’ o el ‘Mono Jojoy’, reciban el respeto y la admiración que sólo los nostálgicos del asesino serial y fracasado organizador de guerrillas, conocido como el ‘Che’, y los ‘progres’ de pacotilla están dispuestos a brindar. Mientras tanto, quienes combatieron este tipo de hordas en nuestro país hace treinta años, hoy son presos políticos como consecuencia de la venganza de quienes fracasaron en el intento de tomar el poder en aquella época por la vía armada. Gracias a las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad de entonces, y al apoyo brindado por la sociedad toda, ese proyecto fracasó. Sin embargo, hoy con los terroristas de ayer en el gobierno, una Argentina indefensa e insegura se aproxima a escenarios similares a los que sufre la hermana República de Colombia.
SERGIO ESTEBAN VÉLEZ*
L
a semana pasada, a raíz del hallazgo de los cadáveres de dos de los supuestos “desaparecidos” del Palacio de Justicia en una unidad científica de la Universidad Nacional, El Tiempo recordó que el coronel Alfonso Plazas Vega había insistido desde hace años en que tales cuerpos se encontraban en dicho lugar y en que las autoridades en su momento no respondieron diligentemente ante una revelación de semejante importancia. Y precisamente ahora, cuando los medios han divulgado la noticia de que muy probablemente la providencia del polémico juicio al coronel sobre este caso se dará a conocer a finales de este mes, he recibido algunos mensajes de su esposa, doña Thania Vega de Plazas, quien me contactó con motivo de mi columna “Paradojas de la justicia”. Entre estos correos, que contienen informaciones imbatibles acerca de la inocencia del Coronel, se destaca un extenso artículo del columnista de El Mundo Eduardo Mackenzie, en el cual queda clara la parcialidad y la sevicia con las que ha sido tratado este distinguido militar, por un poder judicial presuntamente infiltrado por lo más bajo del narcoterrorismo.
El segundo “testigo clave”, el cabo retirado del Ejército Édgar Villamizar, acudió en el 2007 a rendir declaración sin haber sido citado. Compareció inicialmente con un nombre distinto del suyo. Actualmente, se ha logrado comprobar que para el momento del holocausto del Palacio, Villamizar se encontraba en el municipio de Granada (Meta), por lo cual no pudo ser testigo del mismo. A pesar de que Villamizar se negó a ratificar sus denuncias, la Resolución de Acusación contra el coronel Plazas se basó en su primer testimonio. Éste, sin lugar a dudas, es inválido, pues, como dice el documento, el ex cabo: “se cambió de nombre, cambió su firma, declaró en una diligencia de testimonio no programada, declaró sin la presencia de la defensa del sindicado, un testimonio sin fecha; se equivoca en sus datos personales y en la declaración no se le verificó la identidad. Es decir, se violaron por parte de la Fiscalía las más elementales normas procesales penales”.
Posteriormente, en el juicio contra el Coronel, la Procuraduría calificó las afirmaciones de Villamizar La tesis principal del colega Mackenzie consiste como “deleznables”, y anuló a este testigo como prueba. en que este juicio sería el resultado de una venganza Sin embargo, la Fiscalía le dio credibilidad y solicitó de la mafia contra el coronel Plazas, después de que que el Coronel fuera condenado. éste, como director nacional de Estupefacientes, les Igual de inválido sería el testigo Tirso Sáenz Acero, confiscara más de dos billones de pesos a los más de quien, según el documento, se habría probado que temibles narcotraficantes de Colombia. tampoco estuvo presente en los hechos del Palacio. Nuestro espacio semanal no nos alcanza para La credibilidad de Sáenz es nula, pues ya había sido referirnos con detenimiento a tales documentos (que condenado por Falsedad material de particular en pueden consultarse en el sitio www.yocreoenplazas. documentos públicos y, en otra ocasión, por Falsedad com). Sin embargo, nos parece realmente importante personal. Ha sido hallado culpable, además, de otros comentar velozmente el contenido de un texto que cinco delitos, entre los que se cuenta el de homicidio. Sus doña Thania nos ha enviado especialmente para que afirmaciones fueron descalificadas por la Procuraduría. Pero lo más grave habría sido que, según el texto que sea divulgado a los lectores de esta columna. nos envía doña Thania: “el abogado de Plazas Vega El escrito devela datos espeluznantes, como los encontró en el juzgado una carta de Tirso Sáenz dirigida siguientes: a la Juez, en la cual le reclama por no haberle cumplido La denuncia que presentó el ex bachiller de la Policía los ofrecimientos que le habían hecho sobre rebaja de Ricardo Gámez Mazuera (junto al cura comunista penas, y cambio de centro de reclusión. Amenaza en la Javier Giraldo) contra el coronel Plazas, no tendría carta con que, de no cambiarlo de inmediato a la cárcel sustento, pues Gámez no podía ser testigo de los hechos de La Picota, procederá a dirigir una carta al coronel del Palacio de Justicia, ya que no estuvo allí. Seis años Plazas Vega, retractándose de todas sus acusaciones. antes de esa toma guerrillera, Gámez había desertado La juez de inmediato envió dos documentos con el del Ejército. “¿Cómo pudo ser testigo de unos hechos letrero de “Urgente” al juez de ejecución de penas de la Cárcel de alta seguridad de Cómbita, y consiguió el que no conoció?”. traslado inmediato de Sáenz a La Picota”. Sus denuncias, que fueron publicadas inicialmente Con estos hechos y otros divulgados constantemente por el semanario comunista Voz, fueron descartadas por la Procuraduría, en 1990, pues: “la queja del señor sobre distintos casos, ¿puede quedar alguna duda de la Gámez Mazuera contra personal militar carece de todo degradación actual de la justicia colombiana? fundamento”.
En el 2005, Gámez reiteró sus denuncias. Sin embargo, en la Resolución de Acusación contra Plazas Vega, de * Delegado de UnoAmérica en Argentina febrero del 2008, la Fiscalía desvirtuó el testimonio. jorgemonesruiz@yahoo.com.ar
* El Mundo, Medellín.10 de febrero de 2010 Blog Colombian News
28
Opinión
¿Cuál debería ser el propósito de las asociaciones militares? Coronel. SILVIO VALLEJO ROSERO
D
igo “debería” en sentido condicional o como simple insinuación, ya que la finalidad de nuestras Unidades Simbólicas y asociaciones similares debe ser objeto de debate inteligente a fin de que estas respetadas pero, a veces, ineficientes organizaciones sirvan a un propósito conciso, práctico y, ante todo, real. Definir las metas, los objetivos y el propósito final debe ser el norte de nuestro reto esencial, teniendo como principio invariable que la potencia e influencia nace de la unión. Mil fuerzas dispersas valen uno pues su peso es individual, en tanto que mil fuerzas unidas valen mil y pesan por mil. Para apoyar el básico debate incluyo una somera relación de las actividades que cumplen la mayoría de las agrupaciones. 1. Festejar aniversarios del grupo, de las Fuerzas y de las Armas 2. Prestar apoyo moral y económico a socios que hayan caído en desgracia natural o familiar 3. Visitar a socios delicados de salud 4. Asistir a los sepelios en representación de la Unidad 5. Realizar reuniones y paseos grupales 6. Dispensar, reconocimientos, condecoraciones, medallas, distintivos y diplomas 7. Visitar a los Mandos en apoyo a su gestión 8. Publicar un órgano de divulgación que casi siempre termina convirtiéndose en medio de promoción de los directivos a cargo. Si observamos con detalle cada una de estas actividades podemos clasificarlas según su tipo en: social, humanitario, de compromiso, recreacional, social militar en beneficio primario de quien concede el reconocimiento; social militar no obligatorio, pero es una regla de cortesía militar;
y publicidad. Algunos se limitan sólo a reseñar y publicar fotografías de la Junta Directiva y de su Presidente. Pocos son los artículos de verdadero interés para los asociados que muy bien deberían poder consultar la disponibilidad de apoyo asociativo, la asistencia legal, el conocimiento del Estado, de la cambiante ley militar, la defensa del militar, y algunos anuncios de ofertas de facilidades de tipo educativo, social o económico. Una sola mirada a los dos listados anteriores nos permite deducir de manera simple un hecho: un buen número de nuestras asociaciones, con excepción de ACORE, y de algunas cooperativas exitosas, solamente cumplen funciones y actividades de tipo social. Claro que lo social es sobremanera importante para quienes deseamos ver y sentir la prolongación de la vida militar en el campo del retiro. Este era el ideal hasta hace unos pocos años, pero la situación – recordemos que la vida es por naturaleza dinámica y cambiantenos va colocando cada día frente a nuevos retos y amenazas que es necesario resolver. Aquí reside el quid del asunto. Debemos seguir, claro está, con el objeto social militar que es el derrotero marcado de nuestra vida, pero ahora también debemos apuntar los faros hacia lo cultural, lo económico y hasta lo político, a pesar de nuestra formación apolítica, para que nuestras agrupaciones no empiecen a declinar hasta el descaecimiento. Este es el tema del debate. Estoy seguro de que reuniendo a tantos pensadores que si los tenemos, más temprano que tarde, podremos presentar soluciones adecuadas para dar pujanza y brío a nuestras apreciadas organizaciones y Unidades Simbólicas. Tengamos siempre presente que una centena de entes individuales pesa cien veces uno, en tanto que un centenar de organismos unidos pesa cien veces cien
La crisis de Colombia urge una nueva Constitución
E
l mayor José Lisandro García Florián acaba de publicar la segunda edición de su libro ‘La crisis de Colombia urge una nueva Constitución’, donde hace una radiografía de la problemática nacional mediante un lenguaje sencillo y coloquial. El Mayor hace una aproximación hacia las causas de la crisis y el cómo se deben encontrar las soluciones. El prologuista del libro, el ex ministro Gustavo Rodríguez Vargas, sostiene que el autor a lo largo del texto destaca que a partir de la Constitución del 91 el país inició un acelerado proceso hacia la desinstitucionalización. La Carta Magna de los colombianos estableció, por ejemplo, que los poderes del Estado se rediseñaron para cumplir objetivos de políticas foráneas con el argumento de que con ello nos estábamos modernizando. Y en su análisis sobre los poderes del Estado, que desarrolla en varios capítulos, el Mayor García hace referencia a algunos artículos de la Constitución que aceptan las doctrinas del nuevo orden mundial, al tiempo que destaca la forma en que se les dieron facultades especiales a los poderes de Estado, principalmente al Judicial, al cual no solo se le dotó de una muy costosa burocracia, sino que se le asignaron poderes y funciones omnipotentes para administrar justicia. ACORE felicita al mayor José Lisandro García Florián por esta nueva edición e invita a los Asociados a leer y analizar esta magnífica obra.
29
Opinión
El final de la ilusión
El hombre no debe considerar tanto lo que hace sino lo que es. Eckhart Capitán CÉSAR CASTAÑO RUBIANO
L
os seres humanos, en especial aquellos que han optado por extraviar su camino, tienden a magnificarse, a inflar su ego para provocar aplausos generalmente hipócritas que, de paso, refrendan la triste existencia de quienes los alaban. El afán por parecer, por figurar, por alcanzar éxitos efímeros, ha llevado a esta clase de personas a valerse de todos los recursos para alcanzar el éxito. En esa categoría se enmarcan igualmente los triunfadores, no me refiero a aquellos que con esfuerzo, aplicación y humildad alcanzan sus logros, sino a quienes consideran que todo vale: trampas, intrigas, zancadillas y demás, con tal de llegar a la cima, o al menos a aquella que ellos, en su extravío, han establecido como tal. Pero ¿cómo reconocer a un triunfador o a un sediento de éxito? es sencillo, ellos tienen mirada fría, cuello frío, y un no sé qué lejano, artificial y repugnante. Son los insaciables. Son los hostiles a cuanto no les favorezca. Son los buscadores de sí
mismos, que buscan siempre por delante, sin darse cuenta de que se extraviaron de tiempo atrás. Son, aunque no lo sepan o no lo quieran aceptar, los vencedores vencidos de antemano. El ‘trabajo’ es su eje y su razón de ser. Para eso trabajan, por él aman; por él viven y por él se desviven. Porque su trabajo está por encima de su vida. Ellos odian la impuntualidad y la falta de respeto estricto a los horarios. Porque en tales instantes vacíos tocan con sus cuidadas manos la soledad y lo que ella representa. No una soledad producida por sentimientos o raciocinios, no una llena de desgracias, anhelos e incomprensiones, sino una soledad vacía, es decir, llena de objetos que de verdad no estiman, de amigos que no los quieren, porque para ello a fuerza de tenerlos o ganarlos, han llegado a ser ya insignificantes y accesorios. Los observa uno en cocteles y reuniones sociales desplegando sus alas como pavos reales, buscando reconocimientos ajenos, sonriendo
forzosamente aquí y allá, alabando aparentes logros de otros en procura de recibir el mismo tratamiento. ¿Quién decide hoy día lo que es realmente el éxito o el triunfo? ¿Acaso una sociedad consumista y hundida en el egoísmo que con muchas dudas, podríamos decir que está en sus cabales? Conseguir un buen puesto de trabajo, gozar de una gran reputación, presumir de ser amigo del poder, responder a criterios de belleza y estética, poder acceder a sitios exclusivos, tener dinero o posesiones, ser famoso, eso es acaso ¿un triunfador? Triunfar o alcanzar el éxito a cualquier precio, quizá sea una de tantas ilusiones vanas que persiguen hoy día muchos seres humanos. Sin embargo, lo peor llegará al final de su falsa ilusión, pues momentos antes de reventar de un infarto de miocardio, percibirán irremediablemente lo triste que ha sido no usar el corazón más que para morirse
F I O C O 9 E LL 6 E Solución R 1A al A1 FC3 TDA45I D5orivas3@hotmail.com 1A AT1CCIA T1 anterior I TA FI B AF O FA 2A 6 AC7 A 8 AD 9C A D 6 E R A A O BA AR B TO A I O EB E A AA T BC I AA TD E I A BE O C A 2 O2 2 R E E OM AI T D2A M 1.7Galería de pinturas. 1 2 3 4 5 6 1 7 T8 I 9 F A RT EAIR TMA EESE RMAOS R A D C3 I C CI L AC TO T RIEO A SA RC 3sueños. 3A EC 3C 2.8Relativo A B7I ST ACE O 1 a los TOI PF A A A 2C OA D Pronombre personal. OR O A OIR R E O OR JA8RO A EE J O O 4 O4 RO ER J E A4 4C Ajedrez C TO A P S OAR LO O RA 3J I O O A B A T E 2 9 L O L A O L E R 3. Símbolo del Stokes. Verticales
se forma con la o de la lengua. el cabello (fem.)
30
a negativa.
ás. del
molibdeno.
paración. a.
cionario. ordias. . ifica con.
Cruci ACORE
Entretenimiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9
8 7
6 1 5 8 2 4 7 2 6 6 6 6 3 2Un mago infantil. 3 8. 7 6 3 8 Cruci ACORE 3 1 2 1 3 2 4 3 5 4 6 1 5 7 2 6 8 3 7 1 9 8 4 2 9 5 3 6 4 7 5 8 6 9 7 8 9 5 5 5 5 Nota musical. 3 6 2 3 7 5 2 4 Cruci ACORE 1 nace 1 en el Altái.1 1 2 1 3 44 5 6 7 8 9 4Río de Rusia, que 4 4 4 4 5 1 6 4Contracción.2 2 9. 4 3 2 2 1 3 3 3 1 5 4 A B C D E F G H 1 masa. 2 3 4 5 6 7 8 9 5 5 5 Formará o hará 3 3 32 3 A B C D E F G H 5 2 2 2 3 2 3 1 donde se ocultan los 610. Lugares Juegan blancas y dan mate en dos jugadas 4 6 4 4 4 4 6y dan mate en 3dos jugadas 1 1 1 2 1 3 Juegan blancas 2 6 7ladrones. 2 5 5 7 A B A C B D C E D F A E G F B H G C A D H B E C F D G E H F G H 5 5 4 1 1 3 2 7 7 Juegan blancas Juegan yblancas dan mate y dan enmate dos Juegan jugadas en dos blancas jugadas yJuegan dan mate blancas en dos y dan jugadas mate en dos jugadas 8 8 6 6 6 6 A B C D E F G Mayor H Oscar Rivas Gutiérrez 5 4 1 A B C D E F G H 8 7 7 7 7 9 Juegan blancasGutiérrez y dan mate en dos jugadas 9 Oscar 6 A B Mayor C D E8 F G Rivas H 5 8 8 8 8 Mayor Mayor Oscar Mayor Gutiérrez Gutiérrez Oscar Mayor Oscar Gutiérrez RivasenGutiérrez 7 Juegan blancas y Rivas dan mate dos jugadas Juegan blancas y dan mate en Oscar dosRivas jugadasRivas 109 6 9 9 9 9 9 8 Mayor Oscar Rivas Gutiérrez (10) 7 SOLUCION DEL PROBLEMA orivas3@hotmail.com
orivas3@hotmail.com
escubra el refrán Horizontales
8 9 que ilu1. Relámpago sin ruido
Verticales
orivas3@hotmail.com orivas3@hotmail.com
9
I EL
tierra. 3. Interjección. Planta liliácea. Mex., fríjol pequeño. DE 4. Conjetura, suposición. RE 5. Bol., tipo de cacto. JAN PA Dios nórdico. 6. Calamar de Galicia. Glúcido hidrolizable. 7. Fijar, limitar.ÑUE MAS MO 8. Nombre de letra. Siente odio. Ciudad de Finlandia. 9. Palo de la baraja española. Tercer estomago de los rumiantes. BUE NO O 10. Escapula.
Solución al anterior
26 MER
CIO CO
A
SU
1. Malversación de los fondos publicos.
Fundamento de todos los sonidos. 4. Coche de dos ruedas. Fastidioso, molesto. 5. Col., palma para tejer sombreros. RO Nieto de Cam. 6. Ahora mismo. LO Oropéndola. 7. Terminas. Estima, aprecia. 8.HE Familia lingüística. DE Aceptar una herencia o sucesión. Símbolo químico del astato. 9. Obstruid, cerrad el paso. Prefijo usado en química. 10. Conjunto de cuentecillas de vidrio agujereadas con que se hacen adornos, LO MA collares y labores.
A
MO
Solución al anterior 1 2 1 J 1U 2 A L 1 T 3 B 42 L OA 53 E CD E 6 4 O 7 I N 85 Z F 96 A EP 10 L I
3 4 5 6 7 8 2D A3 S4 5P 6O E M A N I C I O F PA O N A A R OB T AA T IA C NA AT EY O O A R R E J A E R I E I R IOACL O R A T AO BS RA A A O O N E
orivas3@hotmail.com orivas3@hotmail.com
Mayor OscarJuegan Rivas Gutiérrez blancas y dan 1)De8 jugada da. demate espera en dos jugadas orivas3@hotmail.com
mina la atmósfera por la noche. 2. Que carece de belleza (fem.) l lugar correcto las sílabas abajo Astro grande y brillante. 2. Padecer, sufrir un dolor. que están 3. Articulo indeterminado. Parte del tronco de cualquier ema, de manera que se lea un refrán. Aureola, resplandor. planta, que está dentro de la
LA
O L E R
Ajedrez 5 F5 I F I O C5 5 F O OC F IO E LE O9I C LL OO OO C L LER OA O E OL L E R C I C A T E 4R OA RS E J A 3 madre. Apócope de 8 6 E6 RE AR A A6 6A BE A OR BC OE AC RA AB O AC AO C A E BL Dios egipcio O sol. R E J A 5O FR I O O C O 4 del E OR MREO A DA E ED M A OD 7 R7 ER ME EM M76 7M RR R MC 7 4. Que toleran. A MO B EO AR A D AJEDREZ Nº 11 5 F I O C O EE RL A Cruci ACORE O O O P O A P L O A O L O O P O A O L P O A L O O O 8 8 8 8 5. Acido desoxirribonucleico. R E E M O A D R 6 E R A A B 7O C A M Ajedrez Ajedrez Ajedrez Ajedrez 6 9 10 Retozó 3 9 4L9 O5L LO6 AL 7 9 8 9 A O L L O E L L R E A O R L O A L E O R L E R 1 de2 gozo. D O P A1 L2 O3 4O 5 6 7 8 9 27 R3afl.Edel 4MAmur. 5E M 6 O78R 8OA 9 8 6. Río1de Asia, Ajedrez 8 8 5 8 O L E R 1 8 deORusia.O P A L 9O L OO L A Emperador 1 1 7 7 7 7 4 Ajedrez 8 ACORE Cruci ACORE 27. Aprobada cosa. 9 oLconfirmaba O L Cruci AunaCruci O ACORE L E RCruci ACORE
Cruci ACORE
a.
O L A
9 10 7S A8 O S C TA IG O E A R N A O R A L OE O SC O G A
9
D E S O L A 7 R E M E M O R A D O P A L O O 8 O 9 L O L A O L E R
SI:
orivas3@hotmail.com
?
1) 1) 1) 1) 1) 1)
… Rd1 …Rf1 …d1=D …d1 =C …f1=D …f1=C
2 Dh5++ 2 Db5++ 2Ced2++ 2Db5++ 2Cf2++ 2Dh5++
o.rivas@hotmail.com Solución a
Signos diferentes
de abril
CRUCIRREFRAN
6 7 8 9 10 11 12 ÷ 12 6 3 - 4 = 1 + Entretenimiento 1 2 Verticales: 6. CJL. 3 7. AAEEL. 8. AS. 4 9. MPP. 10. ADEII. 5 11. BCERU.
Ubique las letras dadas a continuación en el lugar correcto y podrá leer un proverbio español. Horizontales: 1. AEILLM. 2. DELSU. 3. CEEOPR. 4. AABEL. 5. AACIJP.
12.
Solución al anterior
Ajedrez
AELLO.
6 1 A 2 Z 3 B 4 5 R
7 L O O H A
8 9 C N C A A C I C
10 11 12 O R A L A L E E T I O N
Opini贸n
31
32
Opini贸n