Edición 574 Octubre de 2017 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
“Nos va a juzgar el enemigo”: presidente de Acore Por: Revista Semana
Página 12
La revista Semana dialogó con nuestro presidente nacional, el Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, sobre los reparos de la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional a la JEP, en especial sobre la elección de los 51 magistrados del Tribunal de Paz y las interpretaciones maniqueas que de la responsabilidad de mando tienen algunos sectores en Colombia y en el mundo.
Acorados en Francia, Benelux y las capitales imperiales
Señores asociados: Para quienes cuentan con una dirección en la que reciben
nuestros correos electrónicos, se les invita a revisarla regularmente desde un computador, toda vez que no todos celulares
permiten hacer esta verificación. Buena parte de los mensajes de ACORE Flash están quedando en la
bandeja de Spam (correo basura),
situación que genera inconvenientes en el sistema de envío de correos masivos de la Asociación.
Por lo anterior, ACORE les solicita muy comedidamente RE DIRECCIONAR ESTOS CORREOS A LA BANDEJA DE RECIBIDOS,
a fin de que puedan continuar recibiendo la información que difundimos a través de nuestro sistema masivo de correos. Página 22
Colombia tras décadas de terrorismo Por: Coronel (RA) Manuel José Santos Pico Visitar Zaanse Schans es regresar al pasado, a los zapatos suecos, a los vestidos típicos holandeses, a los quesos, a muchos trabajos manuales que en ocasiones creemos que son cuentos. Allí los acorados lograron otra foto de grupo con los molinos de viento de fondo. Página 10
Editorial
La Fiscal de la CPI y sus reparos a la responsabilidad de mando dentro de la JEP Por petición expresa de la Corte Constitucional, a través de la figura del amicus curiae solicitada a la Fiscal General de la Corte Penal Internacional (CPI) con ocasión de su reciente visita al país para tratar temas muy puntuales que tienen que ver con la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), se ha hecho público un nuevo y controvertido concepto, en el que se cuestiona por parte de esta funcionaria algunos aspectos relacionados con la responsabilidad de mando, la definición de graves crímenes de guerra, la penalidad en cuanto a restricción efectiva de libertad y lo relativo a la aplicación de mecanismos de tratamiento especial, como es el de la renuncia a la persecución penal a terceros que contribuyeron de manera directa o indirecta a la comisión de delitos en el marco del conflicto armado. Página 3
En un sesudo análisis de la violencia terrorista en Colombia, el articulista reflexiona sobre el pasado remoto del conflicto armado colombiano y llega a concluir inequívocamente que las prácticas encaminadas a generar terror en el grueso de la sociedad civil son quizá el principal error estratégico de las Farc y el ELN. Página 4
Lo que me preocupa de la JEP Por: Juan Carlos Moncada
No es que la JEP sea ilegítima por el hecho de que Gobierno y Farc perdieron el plebiscito. Ni que sea en verdad una constituyente disfrazada con atuendos y poderes jurisdiccionales.
No es tampoco la ingeniosa aparición del concepto de “justicia prospectiva” que le pide a la JEP mirar cándidamente al futuro y no al pasado, no a los crímenes cometidos, no a las demandas de justicia, no.
No es porque nos quieran embutir el novedoso derecho fundamental a no responder por asesinatos, secuestros, narcotráfico o violaciones: “La justicia prospectiva reconoce el derecho a la exención de responsabilidades por las acciones cometidas por las generaciones precedentes”, dice el proyecto de ley en discusión. Pero no es eso. Página 5
57 ANIVERSARIO DE ACORE Del 15 al 24 de noviembre de 2017 Más información, Página 16