Separata Palacio de Justicia diciembre 2015

Page 1

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

ESPECIAL PALACIO DE JUSTICIA Treinta años después de los trágicos hechos del Palacio de Justicia, los medios de comunicación colombianos, quizás con intención o sin ella, hicieron un cubrimiento sesgado de este aniversario a través de informes y especiales periodísticos a los que les faltaron partes del rompecabezas. El periódico ACORE recogió algunos artículos propios y tomados de otros medios, que sí dan cuenta de la verdad y derrumban mitos como el de los desaparecidos.

¿Desaparecidos?, NO; ¿cuerpos sin identificar?, SÍ

Pie de pagina

¿Ratonera?

Falso mito de los desaparecidos

Publicado en: El Colombiano | Autor: Rafael Nieto Loaiza | Fecha: 8/11/2015

Autor: Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera | Fecha: 5/11/2015

El 6 de noviembre de 1985, día en que la Sala Constitucional de la Corte Suprema decidía la constitucionalidad del tratado de extradición con Estados Unidos, el M-19, financiado por Pablo Escobar, asaltó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, con un doble propósito: tomarse el poder a través de un alzamiento que comenzaría con el juzgamiento del presidente Betancur y la destrucción de los expedientes de extradición que estudiaba la sala penal de la Corte. Eso explica por qué los magistrados asesinados fueron los integrantes de esas dos salas.

Dentro de este proceso, hace unos pocos días, el Instituto Nacional de Medicina Legal identificó plenamente los restos de tres de los supuestos once desaparecidos que inexplicablemente fueron reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, en otros casos, por algunos de nuestros despachos judiciales.

Pasa a pág. 3

A 30 años: Pablo Escobar la historia detrás de la toma del Palacio de Justicia de Colombia

Esta cuestionada decisión ha privado de la libertad a dos respetables oficiales del Ejército Nacional y otros miembros de esta misma institución vienen siendo objeto de injustos e incomprensibles procesos penales.

Pasa a pág. 2

Otros artículos de interés… Noveno homenaje nacional .......................................................................................... Pág. 2

El 6 de noviembre de 1985 ocurrió una de las mayores matanzas de la historia colombiana. Infobae indagó en el papel del jefe del Cártel de Medellín y su influencia sobre el M-19. La palabra de un protagonista.

Mitos que tuercen la historia ......................................................................................... Pág. 3 “Escobar pagó para toma del Palacio de Justicia”: ‘Popeye’ ......................................... Pág. 4 “El cumplimiento del deber no tiene que causar arrepentimiento”: General (r) JesúsArmando

Publicado en: Infobae | Autor: Laureano Pérez Izquierdo | Fecha: 6/11/2015

Arias Cabrales ................................................................................................................ Pág. 4

El 6 de noviembre de 1985 el M-19 tomó el Palacio de Justicia de Colombia. La sombra de Pablo Escobar estuvo detrás de la matanza. El país estaba en guerra

Revisando indultos: entre travieso y atravesado ........................................................ Pág. 5

El miércoles 6 de noviembre de 1985, Colombia padecería una de las páginas más cruentas de su historia reciente. A las 11:40, el Comando Iván Marino Ospina, del Movimiento 19 de abril (M-19), tomó por la fuerza el Palacio de Justicia, donde funcionaba la Corte Suprema del país, ubicado en el centro de Bogotá. Uno de los tres poderes del Estado era jaqueado por un grupo guerrillero. La sangre se derramaría durante las siguientes 28 horas. Pasa a pág. 4

Verdades sobre el Palacio de Justicia .......................................................................... Pág. 5 Carta al Fiscal General de la Nación ............................................................................ Pág. 6 La amnistía al M-19 ........................................................................................................ Pág. 6 De perpetradores a víctimas y de defensores de la democracia a victimarios ............ Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.