Edición 577 Marzo de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Editorial
Especial sobre gestión y resultados
Superávit de ACORE, fruto del planeamiento y la gestión Hoy por hoy, ACORE es un líder de opinión nacional y la asociación de la reserva activa de la Fuerza Pública más importante en Colombia y en América Latina. Llevarla a este punto es quizá el logro más importante de la gestión de la Presidencia Nacional y la Junta Directiva en los últimos tres periodos estatutarios. El estatus de organismo consultor ante la Organización de Estados Americanos, OEA, y la participación en los foros de Irlanda del Norte y Buenos Aires, así como las actividades de relacionamiento estratégico en la Casa de Nariño, las altas cortes, el Congreso de la República, los ministerios de Defensa y de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y otras in-
stancias del alto gobierno, dan fe de ello. Pero la gestión en el escenario político no ha sido la única punta de lanza de la actual administración de ACORE, como quiera es permanente su preocupación por el bienestar y la seguridad social de los acorados.
Tales propósitos se materializan en el debate permanente sobre los cambios en el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares, la consecución de cinco nuevas sedes para el funcionamiento de igual número de seccionales, la adquisición de dos cabañas en el balneario de El Rodadero en Santa Marta, el programa ‘Viajando con ACORE’ y los servicios y convenios firmados con empresas de servicios del sector privado./ 10
La satisfacción del deber cumplido Durante este último periodo estatutario de nuestra gestión, desde la Presidencia Nacional, Junta Directiva Nacional y Cuerpo Administrativo de la asociación, el esfuerzo principal, tal como se anunció desde un principio, se orientó prioritariamente a ganar y consolidar diferentes espacios de participación para proteger y fortalecer los derechos que nos corresponden en materia de seguridad jurídica y social, como también en fortalecer todos aquellos valores y sentimientos de solidaridad y
compañerismo que tradicionalmente nos han identificado como miembros de esta respetable y querida asociación. También tuvimos en cuenta la importancia de fortalecer la estrecha relación que debe existir con los distintos niveles del mando, a fin de lograr la misma unidad e integración que hemos alcanzado con todas las asociaciones del cuerpo de oficiales de la reserva activa de las FF.MM. y de la Policía Nacional. / 3
ACORE - Evolución patrimonio 2005 - 2017 15.000.000
10.000.000
5.000.000
-
Vr.miles de $
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1.038.8
1.353.4
1.499.1
3.030.9
3.490.0
3.895.8
4.705.3
6.316.4
6.703.2
7.286.6
10.554.
2016* 10.861.
2017* 11.285.
Elecciones Presidencia Nacional de ACORE 2018 – 2020 Tal como sucede en los cuatro puntos cardinales de Colombia, el debate electoral también se tomó las instalaciones de nuestra Sede Nacional y de las seccionales. ¡Ojo!, ACORE no le está haciendo campaña a ninguno de los nombres que hacen parte de la baraja de candidatos para cargos de elección popular en la Presidencia de la República y el Congreso en este 2018.
Dos planchas fueron presentadas para aspirar a los cargos de Presidente Nacional y Junta Directiva de ACORE en el período estatutario 2018 – 2020.
“¡Capacidad de gestión, experiencia y liderazgo!” es el eslogan de campaña del Brigadier General (RA) del Ejército Jaime Ruíz Barrera, quien aspira a ser reelegido por la plancha 1, y quien en franca lid compite con el programa “¡Amistad, renovación y resultados!” del Mayor General (RA) del Ejército Javier Arias Vivas, candidato por la plancha 2. Entre el 12 y el 14 de marzo próximos se llevará a cabo esta fiesta democrática, un deber para todos los integrantes de nuestra asociación. / 8
Se crea Nuevo Comité estratégico (CREI) para reforma de la Sanidad MIlitar Gracias a la gestión de ACORE −en cabeza del Brigadier General (RA) Guillermo Bastidas Ordóñez, Secretario General Ejecutivo de la asociación y representante de los oficiales de la reserva activa ante el CSFM− y otros dolientes, el Comando General de las Fuerzas Militares anunció que estudiará las urgentes reformas que requiere la Sanidad Militar a través del Comité de Revisión Estratégica e Innovación, CREI. Desde enero están sesionando las mesas de trabajo de este CREI de Sanidad Militar para actualizar la reforma estructural y de procedimientos que recomendó en 2014 la consultora Ernest & Jones. La intención del alto mando militar es iniciar la implantación de la reforma a corto plazo. / 5