Periódico edición 547 marzo 2015

Page 1

Confusión en las Reservas ¿justicia transicional?

Edi ci ón

547 MARZO 2015

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Mesa de Trabajo Integral de la R.A. El día 3 de marzo, en la sede nacional de ACORE, por iniciativa de varios presidentes de asociaciones de suboficiales de la Reserva Activa, soldados, infantes de marina y agentes pertenecientes a las Fuerzas Militares y Policía Nacional, se acordó la creación de una Mesa de Trabajo Permanente que permita aglutinar a las asociaciones más representativas de este sector de la Fuerza Pública, con el propósito de buscar la unidad e integración que permita constituir un importante grupo de presión en defensa de los derechos e intereses institucionales que les son comunes.

Clara López Obregón

Presidenta del Polo Democrático

Carlos Holmes Trujillo Centro Democrático

León Valencia Agudelo Alejandro Ordoñez Luis Fernando Velasco Fundación Paz y Reconciliación Procurador General de la Nación Senador de la República

Pluralidad política en el conversatorio Pacto para la paz La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, ACORE, convocó a sus Asociados al primer conversatorio de 2015, que denominó ‘Pacto para la paz’, relacionado con los diálogos para la terminación del conflicto armado con las Farc y la importancia de la Fuerza Pública en un eventual posconflicto. La reunión se llevó a cabo el 10 de febrero en la sede nacional de ACORE, en Bogotá, dentro de la mayor pluralidad política y social. Fueron panelistas del conversatorio el procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado; Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático, exalcaldesa de Bogotá y excandidata a la Presidencia de la República 2014-2018; Carlos Holmes Trujillo García, miembro del Centro Democrático, excandidato a la Vicepresidencia de la República, 2014-2018; Alto Consejero

Se está exagerando la intervención de la CPI: César Gaviria

Esta Mesa se suma a la constituida por 18 Asociaciones del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa pertenecientes al Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. A esta mesa pertenecen: ACORE, Asorfac, Concejo de Almirantes y Generales de la ARC, Asocasi, Acorpol, Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro, Colegio de Generales de la Policía Nacional, Comandantes de las Unidades Simbólicas del Ejercito Nacional y de la FAC, Interlanza, Colegio de Coroneles de la Policía Nacional, Asociación de Veteranos de la Guerra de Corea y el Concejo de Ex directores de la Policía Nacional. Pág. 13 y 14

El expresidente César Gaviria Trujillo, en reunión con la Mesa de Trabajo Permanente, de ACORE, el pasado 23 de febrero, dijo que cree que se está exagerando la posible intervención a Colombia por la Corte Penal Internacional. “No creo que un funcionario de la Corte, como es un fiscal, pueda establecer que podemos o que no podemos hacer. Considero que la paz de Colombia es un problema fundamentalmente de nosotros. Creo que los criterios de verdad, justicia y reparación, se deben aplicar, es lo que dice el Estatuto de Roma, pero ¿cómo hacemos eso? Es nuestra responsabilidad. No vamos a preguntarle a todo el mundo ¿Qué opina? y el referendo cierra ese tema, no hay para que exagerar. Es fácil invocarlo, pero si miramos el Estatuto de Roma, se asusta de ver la cantidad de conductas que cabrían allí”. Pág. 8

No olvide

La nueva Mesa de Trabajo Permanente la integran suboficiales, soldados, infantes de marina y agentes pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional.

Marta Lucía Ramírez Exministra de Defensa

EDITORIAL

Justicia y paz gran debate nacional

Cesar Gaviria Trujillo

Asamblea General Extraordinaria Sábado 21 de marzo... 08:00 a.m. Asamblea General Ordinaria Sábado 21 de marzo... 10:00 a.m.

Leer más…

de Paz, 1994-1995; Luis Fernando Velasco Chávez, senador de la República; León Valencia Agudelo, miembro del Grupo de Memoria Histórica, director de la Fundación Paz y Reconciliación; y Marta Lucía Ramírez, exministra de Defensa, excandidata a la Presidencia de la República, 2014-2018. Además, de la propuesta del Pacto para la paz, la participación de los panelistas discurrió sobre el Acuerdo General para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera; el posconflicto, el Marco Jurídico para la Paz y la Justicia transicional, y concluyó con la situación de la Fuerza Pública en un eventual escenario de posconflicto. Por considerar de interés, en una separata especial de esta edición publicamos los principales apartes de sus razonamientos.

• Separata conversatorio • Separata de opinión en medios

La Justicia Transicional es la única herramienta en materia penal para la negociación de este tipo de conflictos, pero han surgido propuestas que en términos reales no ofrecen solución clara en esta materia. Las Farc han dicho públicamente y en forma reiterada que no aceptan esta propuesta. Exigen total impunidad para cualquier conducta penal que se les quiera imputar. No admiten un solo día de cárcel para ninguno de sus integrantes, según sus propias expresiones. Tampoco están dispuestos a exponerse a una eventual extradición. Esta circunstancia, hace prácticamente imposible cualquier tipo de negociación. Pág. 3

Nueva crisis por medicamentos El Sisam, protagonista nuevamente del caos del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. Si bien es cierto que no se cuestiona la compra centralizada de medicamentos, como la forma más aconsejable para un sistema de salud, por aquello de la economía de escala, es necesario revisar si su aplicación en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, puede resultar, no solo inconveniente sino perversa, por las características y la estructura organizacional de nuestro sistema. Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.