Comisión de la verdad... ¿Instrumento de impunidad? Edi ci ón
550 JUNIO 2015
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
No puede haber fin del conflicto sin desarme y reparación de víctimas En un momento crítico como lo ha definido la opinión publica en el que se encuentran las negociones para la terminación del conflicto armado con las Farc, se llevó a cabo en la sede nacional de ACORE el foro ‘Justicia transicional, Efectos de una constituyente y facultades extraordinarias al Presidente de la República para implementar los acuerdos pactados’. El foro fue transmitido vía streaming, con muy buena acogida. Participaron los senadores Hernán Andrade Serrano (Partido Conservador), Fernando Velasco Chávez (Partido Liberal) y Jorge Robledo (Partido Polo Democrático); el representante Hernán Penagos Giraldo (Partido de la U); y Participantes del foro ‘Justicia transicional. Efectos de una constituyente y facultades extraordinarias al Presidente de la República para implementar los acuerdos pactados’, organizado por ACORE.
EDITORIAL
Víctimas del conflicto El reciente comunicado de los negociadores de La Habana, respecto de la creación de la "Comisión de la Verdad", en desarrollo del punto de Víctimas del Conflicto, genera muchas dudas y más preguntas que respuestas. Plantea el comunicado que su objetivo principal es el de contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y al reconocimiento de responsabilidades ante las víctimas del conflicto, con el propósito de evitar su repetición, y buscar sobre bases firmes, la reconciliación y la construcción futura de una paz firme y duradera. Hasta ahí, es perfectamente entendible e inobjetable. También lo es en lo relacionado con algunos de sus criterios orientadores, en cuanto a su momento de aplicación, su situación transitoria, su enfoque diferencial y de género, sus condiciones de seguridad y su carácter de mecanismo extrajudicial. Pág. 3
Nueva generación
Es una realidad que los integrantes de la Fuerza Pública no pueden ni deben terminar presos o procesados en el marco de este conflicto, el tratamiento jurídico que se establezca en el marco de esta Justicia Transicional debe ser en pro de la reconciliación.
RESERVA ACTIVA…
¡Unidad, integración y fortaleza! Bajo ninguna circunstancia, especialmente ahora, podemos generar factores de conflicto entre nosotros, frente a la imperiosa necesidad de permanecer unidos como institución, para enfrentar de manera decidida todo aquello que nos pueda preocupar hacia el futuro, en materia de seguridad y defensa nacional, y en lo concerniente a la protección de aquellos derechos de índole gremial que por igual a todos nos compete. Si queremos prontas y efectivas soluciones, debemos actuar con la suficiente decisión y fortaleza para exigir del Estado todo aquello que por ley nos corresponde. Débiles y fraccionados, nos precipitaríamos hacia el fracaso. La Reserva Activa sin duda alguna, debe ser símbolo de unidad, integración y fortaleza. Eso es precisamente lo que hemos venido pregonando desde el momento mismo, en que por mutuo acuerdo, conformamos hace más de dos años, la Mesa de Trabajo Permanente (MTP) del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de las FF.MM. y Policía Nacional. Como parte integral de las reservas activas de nuestra fuerza pública, estamos igualmente obligados a propiciar esa unidad y la ayuda mutua requerida, para actuar en la misma dirección como un solo grupo de presión que nos permita lograr las metas que nos son afines. Esto es lo que hay que hacer, y creo que todos los integrantes de las diferentes asociaciones de la reserva activa, coincidimos en que este es el gran propósito por alcanzar. Ese es el verdadero camino por recorrer y el gran reto que nos espera. No podemos permitir que por cualquier circunstancia se nos divida y mucho menos que se nos utilice con propósitos ajenos a los que voluntariamente nos hemos comprometido. Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera Miembro activo del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro
El mayor general Jaime Alfonso Lasprilla, Comandante del Ejército Nacional, recibió a 131 jóvenes subtenientes por parte del director de la Escuela Militar de Cadetes, BG Jorge Arturo Salgado. “Ustedes jóvenes, son el valor digno para que en la nación colombiana perdure la ley, la democracia y el desarrollo aflore en sus horizontes”, les dijo el general Lasprilla. Pág. 16
Antonio Sanguino, codirector de la Alianza Verde. El brigadier general Jaime Ruiz Barrera, presidente Nacional de ACORE, en sus palabras de bienvenida expuso, entre otros, los siguientes comentarios sobre el proceso de paz: La posición radical de las Farc interfiere el proceso y genera una prolongación indefinida que solo favorece a esta organización terrorista. Entre otras razones, por la no entrega de armas, su negativa a la Justicia Transicional, la no desmovilización, la no refrendación popular y el no continuar negociando en medio del conflicto (cese al fuego bilateral). Pág. 10
Madres en ACORE
El brigadier general Jaime Ruiz Barrera, presidente Nacional de ACORE, impone el distintivo de Acorada a la señora Angela Santamaria de Cáceres Pág. 13
Seguridad Ciudadana
Israel y la guerra
La seguridad hace parte integral de las relaciones en comunidad, es un anhelo del ser humano que busca protección personal, familiar y colectiva. Para lograrla se han diseñado infinidad de estrategias concebidas desde diferentes ángulos, al punto que son heterogéneos tipos de seguridad, como la industrial, la empresarial, la documental, entre muchas otras. Pág. 16
Desde mayo de 1948, cuando proclamó su independencia, Israel ha tenido que enfrentar cuatro guerras convencionales contra Estados vecinos, la última en 1973; media docena de guerras contra actores no estatales, la última en 2014; y una permanente amenaza terrorista de organizaciones que han cometido centenares de atenPág. 4 tados contra objetivos diplomáticos y judíos.