Periódico edición 511 julio 2011

Page 1

Edición 511

JULIO 2011

Fundado en 1961 ISSN 0123-2894 Circulación Nacional Bogotá, D.C.

Sensible adiós al General Puyana Expresar en breves palabras cuánto representó el general Gabriel Puyana García para Colombia, para el Ejército Nacional y para ACORE, no es una tarea sencilla, si se pretende hacerlo con precisión, sin faltar a la verdad, o bien, sin caer en la subjetividad propia de quienes tuvimos la honrosa y única oportunidad de trabajar bajo su tutela de disciplina, rectitud, compromiso y entrega sabia y desinteresada por su patria, su Ejército y la dignidad humana. El innegable carácter militar que siempre le distinguió, se aunó a sus condiciones de escritor, columnista e historiador. Como presidente de ACORE, durante tres periodos consecutivos, reformó la actual Sede Nacional, consolidó Confecore, promovió y instituyó el Día de la Reserva de la Fuerza Pública, y creó el Centro de Estudios por Colombia, entre muchas otras obras. Su fallecimiento se registró el 2 de junio de 2011. /Pág.16

Una bella herencia. Como producto de su mística, de su amor por la patria, por los caballos y por ACORE, creó los símbolos que enaltecen la Asociación: la letra del Himno, su bandera y su estandarte. General Gabriel Puyana García

Aniversario No. 188 de la Armada Nacional

La Armada Nacional ha concentrado toda su capacidad naval militar y sus más de 35 mil hombres y mujeres altamente comprometidos en el marco de estrategias y acciones para garantizar la política de seguridad nacional. Es por ello que a través de Cotecmar, la Institución Naval ha diseñado, desarrollado y construido en los últimos años, una serie de unidades a flote marítimas y fluviales. Hoy la institución cuenta con buques, equipos y armamento, altamente tecnificado que le permite incrementar la capacidad operativa en el mar, en río, en tierra y aire. El apoyo de la Armada a los Comandos Conjuntos en el Caribe y el Pacífico colombianos y la Fuerza de Tarea Omega, han permitido el desarrollo de operaciones contundentes y armónicas entre Fuerzas para optimizar esfuerzos y dar golpes fundamentales al enemigo. /Pág.2

Otra infamia

La ratificación de la condena a 30 años de prisión a los pilotos de la FAC por el caso Santo Domingo, es otra de las infamias que hieren el corazón de la Fuerza Pública y deslegitiman su accionar constitucional en defensa de la sociedad colombiana. ¿Qué culpa y qué dolo se les pueden imputar a unos pilotos, que por estar de servicio, les asignan una misión de bombardeo con coordenadas específicas que señalan un área donde nunca han estado y donde no conocen a nadie? /Pág.7

Voz de alerta

El presidente Juan Manuel Santos, acaba de lanzar su voz de alerta. Hemos visto que en forma prudente y respetuosa, pero enérgica, ha exigido a los altos magistrados y jueces de la República que ponderen sus fallos y sus providencias que últimamente han dictaminado contra la institución militar. La razón y los motivos del Jefe de Estado, para expresar públicamente esta voz de alerta, no puede pasar desapercibida por la opinión pública, por los medios, por los mismos magistrados, que no perciben con claridad estas razones. /Pág. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.