Fuerzas Militares... Unidad, integración y fortaleza Edi ci ón
551 JULIO 2015
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Nueva cúpula con nuevos retos Tres grandes oficiales entraron a formar parte de la cúpula Militar: el general Alberto Mejía Ferrero, nuevo comandante del Ejército, viene de ser Comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Es el primer Comandante del Ejército hijo de un Comandante del Ejército; el vicealmirante Leonardo
Santamaría, comandante de la Armada Nacional, hijo también de un oficial, un coronel del Ejército; hermano de otro oficial del Ejército que murió en un accidente aéreo. Era piloto; y el general Carlos Bueno, comandante de la Fuerza Aérea, venía desempeñándose como Jefe de Operaciones Aéreas.
El relevo se presenta dos semanas después de la llegada de Luis Carlos Villegas al Ministerio de Defensa. Los tres son testigos de los resultados, de la forma impecable como nuestras Fuerzas han venido cumpliendo la tarea de defensa de nuestro territorio y de nuestra soberanía.
Mayor general Alberto Mejía Ferrero, Comandante de Ejército Nacional
Vicealmirante Leonardo Santamaria Gaitán, Comandante Armada Nacional
Mayor general del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante Fuerza Aérea Colombiana
EDITORIAL
En un encuentro previo con los nuevos mandos castrenses, antes de la declaración pública, el presidente Santos les notificó sobre tres tareas que espera de ellos. La primera es mantener e incluso redoblar la ofensiva en todo el país hasta que se consolide la paz; la segunda, seguir preparando a las tropas para el posconflicto, y la tercera, potenciar la modernización de la tropa. Según el general Jaime Ruiz, presidente de ACORE, en momentos en los que se siente la escalada violenta de las Farc, la nueva cúpula tiene un reto mayor: “contrarrestar las gravísimas amenazas desplegadas por los ataques terroristas”, especialmente contra la infraestructura. ACORE les da la bienvenida a los nuevos comandantes, y a los comandantes que se retiran, al general Jaime Lasprilla, al almirante Hernando Wills, y al general Guillermo León, nuestros más sinceros agradecimientos por sus efectivas tareas al frente de las fuerzas. Página 14
Cese al fuego… Es importante anotar que “pactar con en el enemigo”, contraviniendo el orden legal y constitucional de nuestro estado de derecho, podría constituir la comisión de un gravísimo delito: ¡traición a la patria! Ello obliga al Gobierno y a los negociadores a revisar cuidadosamente la normatividad legal sobre la misión constitucional que les corresponde a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, como garantes de la seguridad y defensa nacional, y el monopolio exclusivo que tiene el Estado sobre la posesión y uso de las amas dentro del territorio nacional. Página 3
Comunidad Awá
Homenaje a Mindefensa Como parte del homenaje que le rindió ACORE al hoy exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el brigadier general Jaime Ruiz hizo entrega de una placa “En reconocimiento a su valiosa gestión en apoyo al desarrollo, la profesionalización y el bienestar de las FF.MM de Colombia y su Reserva Activa”. En sus palabras de agradecimiento, Pinzón recalcó que el afecto que siente por los integrantes de la Fuerza Pública es algo que lleva en la sangre, que hace parte de su ADN. Se lograron cosas, dijo. Página 11
“Tenemos que lograr un modelo de Justicia Transicional”: fiscal Montealegre En visita a ACORE, el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, dejó claro que en el marco constitucional para la paz expedido hace cerca de dos años por el Congreso de la República, se tomó una decisión supremamente importante en el sentido de que los miembros de la Fuerzas Pública que hayan cometido graves violaciones a los Derechos Humanos, podrán entrar en el marco de la Justicia Transicional. También advirtió que el debate que se viene para el país, en el caso de que se llegue a un acuerdo de paz, es el determinar qué elementos pueden ser trasladados a los miembros de la Fuerza Pública dentro de la Justicia Transicional, que ha sido aprobado constitucionalmente pensando en la insurgencia y en los demás actores del conflicto. Página 6
En los próximos días la Fiscalía anunciará la imputación de cargos por crímenes de lesa humanidad contra miembros del Secretariado de las Farc por el asesinato de 11 miembros de la comunidad indígena Awá en hechos registrados el 4 de febrero de 2009. Esta acción criminal provocó además el desplazamiento de otros integrantes de dicha comunidad en el resguardo Tortugaña Telembí, en el departamento de Nariño. Página 2 Conversatorio En la instalación del conversatorio sobre la creación de la ‘Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición’, el BG Jaime Ruiz, dijo que esta comisión ha generado más preguntas que respuestas y que tal como se plantea, en cuanto a la necesidad de contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y al reconocimiento ante las víctimas del conflicto, es perfectamente entendible e inobjetable. Página 12 Conflicto, más allá
Mientras el Gobierno y las Farc anunciaban la creación de una Comisión de la Verdad para la investigación de las conductas criminales durante el conflicto, que empezará a operar una vez se logre la firma de un acuerdo en La Habana, desde diferentes sectores de la sociedad se llamó la atención sobre los eventuales límites de esta instancia y las posibilidades que se abren dentro de las justicia transicional. Página 9