Periódico edición 530 junio 2013

Page 1

Edición

530 JUNIO 2013

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Se invertirán $1.1 billones en programas de bienestar: Pinzón

Se espera que el debate que reglamenta el nuevo Fuero Penal Militar, en plenarias, se surta antes del 10 de junio, para que la ley sea aprobada antes del 20, día en que concluye el periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Aporte de ACORE al Proyecto de Fuero Militar El esfuerzo por mejorar el bienestar está enfocado no solo en los miembros de nuestra Fuerza Pública sino también en sus familias, les dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a los oficiales que asistieron al Conversatorio en ACORE.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, estuvo de visita en ACORE, participó en un conversatorio sobre el propósito gubernamental frente a el proceso de paz y fue objeto de un reconocimiento institucional y de cada uno de los oficiales de la Reserva Activa que asistieron al evento académico. El Ministro resaltó los resultados operaciones de este año y reconoció los avances del país en temas de seguridad y la fortaleza que tiene hoy la Fuerza Pública. Hizo referencia al fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas, que con una inversión

de 7 billones de pesos en los últimos dos años, cuentan hoy con más herramientas para enfrentar a las organizaciones al margen de la ley. De igual forma, mostró las bondades de los nuevos programas de bienestar con la inversión que se está haciendo de 1.1 billones de pesos en salud, educación, vivienda y rehabilitación, y dijo que se gestionarán recursos del Tesoro para las conciliaciones de los procesos de demandas por IPC que se estiman pueden superar el billón de pesos entre los años 2013 y 2015. Pag. 5

Dos casos emblemáticos contra las FF.MM.

Las diligencias judiciales y técnico científicas de Santo Domingo realizadas por el CTI, el DAS y Medicina Legal, entre el 17 de diciembre de 1998 y el 10 de febrero de 1999, certificaban que el camión bomba contenía un aparato explosivo de fabricación casera, sin componentes de TNT y que era de las Farc; sin embargo, a partir del 11 de febrero de 2000, la historia cambió y con manipulaciones denun-

ciadas como fraude procesal, este camión, de manera forzada, explosionó porque sobre él cayó la bomba lanzada por la Fuerza Aérea. Hoy, transcurridos más de 14 años, hay dos pilotos condenados están a la espera de que la Corte Suprema de Justicia haga la justicia que en todo este tiempo no han recibido. Pero esto no es el único contrasentido

jurídico en contra de las Fuerzas Militares, en el caso del Palacio de Justicia, no solo se han condenado al general Arias Cabrales y al coronel Plazas Vega, por unos supuestos desaparecidos que no están desaparecidos, sino que ahora el juez Penal Militar Mauricio Cujar Gutiérrez, afronta una condena de 48 meses por haber solicitado la colisión de competencias del caso Palacio de Justicia. Pag. 9

Los interesantes planteamientos escuchados por estos días en diversos escenarios nacionales ratifican la polarización irredimible que existe entre las cabezas de dos de las más grandes instituciones del orden nacional, como son la Fiscalía General y la Procuraduría General de la Nación. Pag. 4.

Hablar del voto militar en Colombia no genera alarma, solamente les llama la atención a las generaciones modernas que aún no saben que el voto está restringido para unos ciudadanos que son los encargados de velar y mantener la libertad y la democracia. Pag. 10

La reforma constitucional de la Justicia Penal Militar y el proyecto de ley estatutaria que la reglamenta, se han convertido en un tema que ha generado muchísimas controversias, desde el momento mismo en que fue radicado en el Congreso para iniciar su trámite legislativo. Pag. 3

Dilemas jurídicos

Voto Militar

Editorial

En atención al trámite legislativo del Proyecto de Ley Estatutaria No. 211 de 2013 Senado y 268 de 2013 Cámara, “Por el cual se desarrollan los artículos 116 y 221 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones”, ACORE convocó a un desayuno de trabajo con el fin de analizar el Proyecto de Ley y entregar a los ponentes las consideraciones de la Reserva Activa frente al futuro de Fuero Penal Militar. Participaron del grupo de trabajo el senador Juan Carlos Vélez (partido de la U), asesores de otros congresistas ponentes, las directivas de la Asociación y oficiales Acorados. Durante el evento ACORE entregó un profundo análisis del articulado del Proyecto de Ley Estatutaria a los congresistas ponentes. Pag. 6

Celebración especial

Día del padre 20 de junio

jueves

Club militar de oficiales Salón Dorado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.