Periódico documento Diferendo Colombo-Nicaragüense junio 2012

Page 1

junio 2012

Edición

520

DOCUMENTO ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Diferendo Colombo - Nicaragüense

¿Cambiará la frontera marítima colombiana y perderemos mar territorial, islotes y cayos? RAMIRO ZAMBRANO CÁRDENAS*

Aceptamos la propuesta de Nicaragua para concurrir a la Corte Internacional de Justicia y ahora deberemos acatar su fallo Hemos afirmado siempre, en la academia y en los medios, que Colombia ha carecido de una política de Estado en el campo de sus relaciones internacionales y que nuestra política exterior ha obedecido, en sus aciertos y en sus errores, al pensamiento o al capricho transitorio de los gobiernos de turno. Esta aseveración cobra nuevamente vigencia ante la inminencia de un fallo de la Corte Internacional de Justi-

cia que posiblemente cambiará nuestra delimitación marítima con Nicaragua. ¿Por qué fuimos a La Haya en 2007, si sobre el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al igual que sobre los cayos, islotes y espacios marítimos al oeste del meridiano 82, tenemos títulos justos y posesión pacífica e ininterrumpida desde el nacimiento de la República? ¿Quién asume la

responsabilidad por esa determinación equivocada? Lamentablemente, la falta de interés de los colombianos por su acaecer internacional hizo que, frente a esa determinación, solo unas voces aisladas (Alberto Lozano Simonelli, Jaime Pinzón López y quien escribe) elevaran sus críticas que nadie escuchó y apenas dos medios de comunicación registraron. Para esas fechas, en la Casa de Nariño se tomaban decisiones omnímodas e incontrovertibles; la Cancillería, obsecuentemente, se limitaba a cumplir con celeridad las instrucciones recibidas y buena parte de nuestra juven-

tud no se interesaba por tales asuntos, ya que desde los años sesenta un Presidente, reputado como intelectual y humanista, había promulgado un decreto que eliminó de nuestro pénsumes educativos la historia de Colombia. En cuanto a lo que no se ha mencionado, o se ha mencionado muy poco en Colombia, pero mucho en Nicaragua, dentro de contados meses, luego de las recientes audiencias, en las cuales se han escuchado las argumentaciones de Colombia y Nicaragua, la Corte Internacional de Justicia se pronunciará respecto a la delimitación marítima entre las

dos naciones, y cabe presumir que el meridiano 82, establecido como límite (a solicitud de Nicaragua dentro del proceso de ratificación del tratado Esguerra-Bárcenas), cederá el paso al que establezca la Corte, cuyas últimas determinaciones han sido adoptadas dentro del criterio salomónico de equidad para las dos partes litigantes. La reciente pregunta del juez Bennouna (en audiencia pública) “¿Cuál considera Colombia que debe ser la extensión que genere el mar territorial de una isla? solo contribuye a aumentar nuestra legítima preocupación. A partir del lema escolar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico documento Diferendo Colombo-Nicaragüense junio 2012 by ACORE - Issuu