ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA Calle 70 No. 4-24
marzo de 2019 - Edición 587 - ISSN 0123-2894 Circulación nacional
XXIV Encuentro
nacional Acore 12 al 18 de junio
30 MARZO
SÁBADO
9 a.m.
Esperamos su asistencia
MOMPOX
BARRANQUILLA ¡Reserva activa le jala las orejas a Vivanco!
A través de un pronunciamiento público, el Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa perteneciente a las distintas asociaciones y unidades simbólicas de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional rechazaron enérgicamente la nueva campaña mediática de desprestigio en contra de las instituciones castrenses del país que adelanta José Miguel Vivanco, actual director para las Américas de la Human Rights Watch. Vivanco, señalan, “pone en
tela de juicio el nombre de nueve prestigiosos generales de la República, víctimas de imputaciones sin mayor sustento probatorio, como parte de la habilidosa guerra jurídica y mediática, que la extrema izquierda radical, nacional e internacional, en forma permanente y sistemática, ha venido realizando desde distintos escenarios, contra miembros de nuestras instituciones militares y de policía”. Página 13
¿Hacia dónde va Brasil? El ex militar Jair Bolsonaro da sus primeros pasos como presidente de Brasil centrado en una agenda que tiene como principales ejes la lucha contra la corrupción, el saneamiento de
Mindefensa escuchó preocupaciones de la Mesa de Trabajo Permanente Una selecta delegación de Generales y Almirantes que integran la Mesa de Trabajo Permanente del cuerpo de oficiales de la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional (MTP) se reunió con el ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero Nieto, para expresarle las preocupaciones que aquejan a las instituciones castrenses del país y a sus integrantes en el retiro. Durante la reunión se ahondaron temas de interés institucional como: la seguridad jurídica de la Fuerza Pública frente a la Jurisdicción Especial
para la Paz; la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición; la Ley de Veteranos; el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares; el derecho operacional y fundamentos jurídicos para el uso de la fuerza y la ley de seguridad y defensa nacional. También se dedicó especial atención a la Política de Defensa y Seguridad y la irretroactividad de la acción disciplinaria para miembros de la Fuerza Pública como está planteando la Procuraduría General de la Nación, entre otros temas. Página 12
la maltrecha economía brasileña, el alineamiento con los Estados Unidos en el plano exterior y un discurso de mano dura frente a la inseguridad pública. Página 18
Editorial Preocupaciones institucionales
Nuevo Código Disciplinario Único y la imprescriptibilidad de la acción y la sanción disciplinaria El gobierno nacional acaba de sancionar una nueva ley que deroga la ley vigente expedida en el 2002, a través de la cual se establece el Código General Disciplinario. Esta disposición remplaza a la Ley 734 de 2002 y en uno de sus apartes (Título III, cor-
Actividades en Acore
Taller de espiritualidad y vida Curso de pintura Tertulia
respondiente a la exclusión de la acción y de la sanción disciplinaria, con otro parágrafo adicionado al artículo 33) determina que los términos prescriptivos considerados en la ley anterior quedan sujetos a lo establecido en los tratados internacionales que ratifique Colombia. Página 3