Periódico edición 557 marzo 2016

Page 1

Edi ci ón

557

PATRIA - UNIÓN - PROGRESO

ACORE

MARZO 2016

55 años

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

EDITORIAL Mucho es lo que se ha dicho y escrito en relación con las dificultades de orden salarial, servicios de salud y especialmente de carácter judicial, que en el momento actual afectan por igual a todos los miembros, tanto en actividad como en retiro, de nuestras Fuerzas Militares.

Los continuos y permanentes pronunciamientos sobre este tema, tanto de militares en retiro, como de algunos columnistas de opinión y muchos ciudadanos del común, constituyen una muestra fehaciente de la gravedad de lo que está ocurriendo, sin que estas justas reclamaciones hayan tenido hasta el momento la atención que se requiere por parte del Estado y de las instituciones a las cuales les compete proporcionar las soluciones requeridas.

Conversatorio ‘La realidad económica del país en un eventual postconflicto’

“No hay plata para financiar el postconflicto”: panelistas Daniel Castellanos, subdirector de Cifras y Conceptos; Iván Duque, senador por el Centro Democrático, y Juan Esteban Orrego, director de Fenalco-Bogotá, participaron del conversatorio ‘La realidad económica del país en un eventual postconflicto’, segundo que se realiza este año en ACORE. El panorama es desalentador. Financiar una eventual etapa de postconflicto en Colombia costaría entre 40 y 300 billones de pesos, dinero que sería invertido en los próximos diez años. El problema es que el gobierno no cuenta con esa suma. El déficit fiscal y la desaceleración de la economía, los principales obstáculos.

A esta conclusión llegaron los tres expertos nacionales que participaron en el conversatorio ‘La realidad económica del país en un eventual postconflicto’, segundo que realiza este año la presidencia nacional de ACORE. Daniel Castellanos, subdirector de la firma encuestadora Cifras y Conceptos; Iván Duque, senador de la República por el Centro Democrático, y Juan Esteban Orrego, director de Fenalco-Bogotá, coincidieron en señalar que “las cuentas del Gobierno no cuadran” para atender los costos que demandaría una eventual etapa de postconflicto. Pasa pág. 8 y 9

De todas estas dificultades, el de la inseguridad jurídica, por muy repetitivo que sea, gracias a la amplia y permanente difusión que ha tenido, es un tema obligante que requiere con urgencia una pronta solución. Pasa pág. 3

Preocupación por minería ilegal en municipios del Cauca y Chocó Los habitantes de los municipios de Cauca y Chocó, especialmente aquellos que habitan las riberas de los ríos Cauca y Atrato y sus afluentes, están en grave peligro por cuenta de la minería ilegal, señalada de contaminar las fuentes hídricas y ocasionar graves daños a los ecosistemas de ambos departamentos.Campo y a la que asistieron los alcaldes del departamento, funcionarios del Gobierno Nacional y diferentes personalidades del orden nacional. Pasa pág. 18

Sí condicionado a justicia transicional

“No pedimos indultos sino seguridad jurídica": ACORE Militares y policías estarían pensando en acogerse de manera individual y voluntaria al marco de justicia transicional propuesto en la mesa de conversaciones de La Habana debido a la falta de garantías que ofrece la justicia colombiana a los integrantes de la Fuerza Pública.

Diálogo con el Centro Nacional de Memoria Histórica

Reparos de ACORE al polémico informe ¡Basta ya! El contenido del polémico informe intitulado ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad fue objeto de juicio en la sede nacional de ACORE durante un conversatorio con las directivas del Centro Nacional de Memoria Histórica. Para ACORE, el informe –ampliamente cuestionado

por la Asociación y por diferentes sectores de la sociedad civil colombiana– induce a los nacionales y extranjeros a concluir que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional son las principales responsables de los excesos cometidos en el marco del conflicto armado colombiano. Pasa pág. 7

Con esta afirmación, el Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, presidente nacional de ACORE, llevó a los medios de comunicación una de las principales preocupaciones de la reserva activa que, por informaciones de la Fiscalía General de la Nación, conoce de la existencia de más de 20 mil procesos abiertos por causa y razón de nuestro conflicto armado, sin saber cuántos involucran a uniformados. Pasa pág. 9

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Sábado 12 de marzo 9 AM, Sede Nacional ACORE Bogotá, D.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.