Edición
529 MAYO 2013
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
PLAN DE DESARROLLO DE ACORE
Diciendo y haciendo
En 2008, ACORE diseñó un plan de desarrollo de la Institución e incluyó como uno de sus programas bandera la consecución de sedes propias para las seccionales con el fin de ampliar la cobertura de servicios para los afiliados. Se creó, entonces, un plan para adquirir la solidez financiera necesaria para llevarlo a cabo. En consecuencia, la Asamblea General Ordinaria de ACORE, del 16 de marzo pasado, en Bogotá, autorizó la adquisición de inmuebles para las sedes de Tolima y Huila. El año pasado se aprobó la remodelación de la Sede del Valle del Cauca y la del Departamento de Antioquia.
Remodelación de la Seccional Valle
Sede propia para la Seccional Tolima
Las obras ejecutadas por administración directa de la Presidencia y Junta Directiva de la Seccional con la colaboración generosa y entusiasta de los afiliados, están completamente terminadas y fueron inauguradas por el Presidente Nacional de ACORE antes de iniciar la Asamblea General 2013 de la Seccional Valle del Cauca. La terminación de la primera y segunda etapa del proyecto de remodelación y equipamiento de la Sede de la Seccional tuvo un costo de 86 millones de pesos, de los cuales ACORE Nacional aporto el 50% de la reserva para Inversión en Activos Fijos del Plan de Desarrollo, y la Seccional aportó el saldo. Las obras realizadas son: mantenimiento general, reparación y rehabilitación de las redes eléctrica, hidráulica y sanitaria, remodelación de las oficinas, remodelación del bar y baterías de baños, adecuación de un apartamento para rentar, remodelación y acondicionamiento del salón para eventos, adecuación de tres salas pequeñas para reuniones y pintura general, entre otras. Pag. 2
Es un anhelo de 50 años que se hace realidad gracias al entusiasmo de su Presidente, de la Junta Directiva y de la colaboración incondicional de los afiliados de la Seccional. La Sede del Tolima es un inmueble campestre de 7.300 Mts2, a 15 minutos de Ibagué. Se adquirió por un monto de $263 millones, de los cuales 163 los aporta ACORE Nacional y el resto se financia con un préstamo que la Asociación le hace a la Seccional a diez años, con un interés blando y diez meses de periodo muerto para comenzar su amortización. La Asamblea le hizo un merecido reconocimiento al Presidente de la Seccional donde destacó su entusiasmo, dedicación y liderazgo; así mismo, rindió homenaje al mayor Estanislao Caicedo, miembro de la Seccional, que fue galardonado en la Asamblea General Ordinaria de ACORE como el ‘Acorado de Honor’. La Asamblea les agradeció a la Presidencia y a la Junta Directiva Nacional por haber hecho realidad el sueño de los compañeros Acorados del Tolima. Pag. 10
Intervención del Presidente de ACORE en el Congreso de la República Al intervenir en la Comisión Accidental que trata sobre las necesidades de la Fuerza Pública, del Congreso de la República, el presidente Nacional de ACORE, brigadier general Jaime Ruiz Barrera, le agradeció su preocupación por tener en cuenta las necesidades más apremiantes en materia salarial, de salud y de seguridad jurídica. “En materia de salud, hay que reconocer el gran esfuerzo que ha venido realizando el Gobierno para tratar esta problemática que viene de tiempo atrás. Sin embargo, dijo, tenemos una gran preocupación. Hay algo que no entendemos, y que tiene que ver con la inexplicable demora en la reconstrucción del sistema que colpaso por haber sobrepasado sus capacidades. En materia de seguridad jurídica, ya se está tramitanddo el proyecto de ley estatutaria que permitirá la aplicación del Fuero Militar. Al respecto, el BG Ruiz dijo que “esta reforma que se hizo, que no era lo que esperábamos, es un Fuero demasiado limitado para un país que enfrenta un conflicto armado de grandes proporciones. Sobre el proceso de paz, el general Ruiz planteó la preocupación de la Reserva sobre el cómo y qué se va a negociar para lograr este gran propósito nacional. ”Nosotros, los de la Reserva, bajo ninguna circunstancia nos hemos opuesto a este gran propósito que es un anhelo nacional. Hemos dicho con claridad que la paz se logra, o bien negociada políticamente, como se pretende ahora, o con victoria militar”. Pag. 9
Editorial
En los últimos días ha sido notoria la intensa actividad desarrollada por algunos organismos internacionales y varias ONG de reconocida extrema izquierda radical que fungen como defensoras permanentes de los derechos humanos. El motivo de esta sistemática e inusitada actividad, obedece a la reciente radicación en el Congreso de la República, del proyecto de ley estatutaria que reglamentara el nuevo Fuero Penal Militar, según reforma constitucional aprobada a finales del año pasado. Pag. 3
Del Procurador
Simetría jurídica
Tratar con terroristas
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, estuvo en nuestra sede nacional durante un conversatorio con los oficiales de la Reserva Activa y compartió sus reflexiones sobre el proceso de paz y el instrumento diseñado para ello: Marco Jurídico para la Paz. Pag. 13
Si estamos en un conflicto interno que ha deparado el sacrificio de vidas humanas, de parte y parte, carece de sentido otorgar amnistías, indultos, perdón judicial y subrogados penales a unos y no a otros. De por medio está la grandeza de la Nación. Pag. 4
Ningún colombiano sensato puede creer que las Farc quieren la paz obtenida mediante una concertación en mesas de conversaciones en La Habana y que, como resultado de ello, se incorporen a la sociedad, como impunes, inmunes y buenos ciudadanos. Pag. 7
jueves
23 de mayo Club militar de oficiales Salón Dorado