Cabañas Tahití
SANTA MARTHA
mayo de 2019 - Edición 589 - ISSN 0123-2894 Circulación nacional Editorial Ley antiterrorista frente a las distintas amenazas de orden interno y externo que afectan al país Últimamente se ha estado discutiendo insistentemente sobre el papel de la Fuerza Pública y la seguridad interna del país. Sobre este tema se han producido algunos pronunciamientos por parte del ministerio de la Defensa Nacional y del alto mando institucional. En estos pronunciamientos han sido categóricos en afirmar que la tarea que se está cumpliendo corresponde exactamente a lo que se debe hacer frente a la forma cómo se presenta esta amenaza terrorista, en distintas regiones del país. Vistos desprevenidamente, los resultados obtenidos contra estas organizaciones terroristas pueden ser tranquilizantes; no obstante, existe una marcada percepción de que la seguridad se ha venido deteriorando de manera creciente y preocupante en algunos sectores del país. El nuevo plan estratégico concebido, tal como lo han dado a conocer nuestros altos mandos, está orientado a atacar preferencialmente sus estructuras de mando, su aparato logístico y sus redes de apoyo. Página 3
La encrucijada venezolana
Orquestado por el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, el fallido levantamiento popular del pasado 30 de abril en Caracas, bajo el nombre clave Operación Libertad, parece haber concluido sin éxito, dejando a Venezuela sumida en una crisis aún mayor y atestiguando un pulso de fuerzas que no dejó vencedores ni vencidos entre los partidarios del oficialismo y de la oposición. El periodista y corresponsal español Ricardo Angoso hace una radiografía de lo qué pasó y puede llegar a ocurrir. Página 4 y 5
Complejidades del liderazgo militar En los diferentes escalones del mando, el líder militar, en sus volátiles áreas de operaciones, enfrenta una multiplicidad de amenazas internas y externas, clasificadas básicamente en dos tipos: antrópicas, es decir las producidas por el ser humano, tales como terrorismo, narcotráfico, grupos armados residuales, ciberataques, entre otras; y no antrópicas, o sea aquellas enmarcadas en la irresistibilidad e imprevisibilidad, propias
del concepto jurídico de la fuerza mayor, como los desastres naturales. Ganar en estos ambientes complejos es justamente la filosofía de las Operaciones Terrestres Unificadas (OTU), concepto que hace parte de la nueva doctrina del Ejército Nacional, tal y como lo plantea en este artículo el Coronel Pedro Javier Rojas Guevara, Director del Centro de Doctrina de esta institución armada. Página 10
¡Victoria desconocida! Una entrevista del periodista Javier Forero a Ariel Ávila en El Tiempo −en la que el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación entrega detalles del contenido de su libro Detrás de la guerra en Colombia− desató airadas reacciones de importantes oficiales de la reserva activa de las Fuerzas Militares, especialmente la afirmación del investigador, según la cual, “las Farc nunca estu-
En la próxima temporada vacacional
vieron derrotadas militarmente”. Las críticas de la reserva activa de las Fuerzas Militares fueron lideradas por el Coronel (RA) Jaime Joaquín Ariza Girón −oficial del Ejército Nacional abogado, internacionalista y profesor de la Universidad Sergio Arboleda− autor de una sentida columna de opinión en su blog ‘Desde la trinchera’. Página 12
El código QR permite acceder de un modo ágil y sencillo a una determinada información. Se debe leer con un teléfono móvil o con un dispositivo que disponga de la aplicación correspondiente. En el siguiente código QR, puede encontrar información acerca de las Cabañas Tahití en Santa Martha.