Periódico edición 579 mayo 2018

Page 1

Edición 579 Mayo de 2018 ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Editorial

Propaganda negra: difamación y distorsión de la verdad Por decisión de la Asamblea General Ordinaria realizada el 17 de marzo del año en curso, y en su condición de máxima autoridad de Acore, se dispuso una exhaustiva investigación para establecer la responsabilidad y origen de unos correos electrónicos de difusión masiva, a través de los cuales se propalaron falsas imputaciones y otros agravios contra la persona del Presidente Nacional y su equipo responsable de la gestión administrativa y del manejo de los recursos con que se cuenta para el funcionamiento de la asociación.

Dura respuesta a declaraciones del candidato Gustavo Petro

¡Por el honor! Dieciocho asociaciones de la reserva activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tuvieron que salirle al paso al candidato presidencial Gustavo Petro Urrego, quien mancilló el honor de todos los integrantes de las instituciones armadas de Colombia al compararlos con sicarios y lugartenientes de narcotraficantes y criminales organizados.

Los correos a que se hace referencia (cuatro en total) circularon profusamente por las redes sociales entre el 24 de febrero y el 14 de marzo del presente año, generando gravísimas afectaciones contra la honra, la dignidad, el prestigio y el buen nombre de quienes se habían postulado nuevamente para ejercer la Presidencia y Junta Directiva Nacional de Acore, dentro del proceso electoral interno que se llevó a cabo en ese momento.

Así mismo, Petro dijo que los jóvenes que no tienen oportunidad de estudio, optan por vincularse al Ejército y a la Policía, dando a entender que los miembros de estas instituciones carecen de inteligencia.

Nacional de Acore, aglutinando en esta causa común a las más prestigiosas y representativas organizaciones de soldados y policías de la patria que hoy disfrutan su honroso retiro. La sociedad civil, los medios de comunicación masiva e importantes personalidades del país, reproLas voces de protesta no se hicieron es- baron la salida en falso del candidato de perar, lideradas desde la Presidencia la llamada Colombia Humana. / 12

Fallece Brigadier General (RA) Raúl Martínez Espinosa (q.e.p.d.) Por: Redacción Acore

Veterano de la Guerra de Corea, presidente de Acore y primer director del actual Periódico Acore, el Brigadier General (RA) Raúl Martínez Espinosa (q.e.p.d.) siempre será recordado en nuestra asociación como aquel prohombre que dejó en alto el nombre del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares de Colombia.

Como quiera que su partida enluta los corazones de los asociados, en esta edición se hará una pequeña semblanza de sus principales aportes a Acore cuando ocupó el cargo de presidente, legado que aún persiste./ 11

Almuerzo

Celebración DÍA DE LA MADRE

/3

Crisis en la sanidad militar tocó fondo Por: Brigadier General (RA) Guillermo Bastidas Ordóñez Representante de los Oficiales de la R. A. ante el CSFM

La crisis en el suministro de servicios médicos y de medicamentos tocó fondo hace rato en el Subsistema de Salud de las FF.MM. Los males son recurrentes: no poder acceder oportunamente al servicio de atención médica por falta de agendas disponibles, difícil acceso a la atención especializada, el no poder

31

iniciar o asegurar la continuidad de los tratamientos de sus enfermedades por la falta de medicamentos y la carencia de información sistematizada. El desgreño administrativo es otra variante en esta ecuación. / 2

Hotel Tequendama

de mayo Salón Monserrate

12 m

Piso 17


2

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Sanidad Militar

Se agudiza crisis en la Sanidad Militar

Acore y otras organizaciones han pedido con insistencia la penalización y la cesión del contrato desde hace más de un año y apenas nos comunican que se hizo el pasado 27 de abril, cuando ya el contrato está a punto de finalizar. Más aun, es inconcebible que, a menos de dos meses de terminar el contrato de medicamentos (30 de junio), no se tengan listos los pliegos de licitación con los correctivos necesarios para no cometer el mismo error. ¿Con qué solución magistral de urgencia nos irán a sorprender para la provisión de medicamentos en la próxima vigencia los funcionarios que seleccionaron a Audifarma como cesionaria del contrato? Tuvieron tiempo suficiente para preparar la licitación.

Por: Brigadier General (RA) Guillermo Bastidas Ordóñez Representante de los Oficiales de la R. A. ante el CSFM

Son grandes las preocupaciones que afectan a los usuarios del Subsistema de Salud de las FF.MM. de manera vital. Entre otras, el no poder acceder oportunamente al servicio de atención médica por falta de agendas disponibles, difícil acceso a la atención especializada, el no poder iniciar o asegurar la continuidad de los tratamientos de sus enfermedades por la falta de medicamentos. Observamos que a esto se suma la falta de un sistema de información eficiente que trastorna la coordinación y trámite de citas y autorizaciones de servicios originando barreras de acceso, lo cual es motivo de angustia y de estrés para los usuarios que necesitan el servicio y para sus familias. Vemos que a pesar de los esfuerzos que hacen los directivos de la DGSM por buscar soluciones, están muy lejos de lograr la satisfacción aceptable del usuario. Expertos en finanzas de salud del ministerio de Hacienda, de importantes EPS del país y de la Supersalud, opinan que el mal servicio en la sanidad militar no es por falta de presupuesto sino por administración deficiente de los recursos. Tienen toda la razón: nos comparan con el Subsistema de la Policía Nacional, que es nuestro Subsistema gemelo en cantidad de usuarios, en presupuesto y en beneficios, y nos demuestran que lidia con éxito los problemas normales de todo servicio de salud, pero que funciona bien, lo cual hay que reconocerlo. Nos preocupa porque además de que el nuestro cuenta con el apoyo logístico de los comandantes de fuerza, vemos que la diferencia está en la organización, en la implementación y en la especialización y continuidad de los directivos. El Subsistema de la Policía está sistematizado, tiene una organización autónoma que le facilita la unidad de gestión, especializó a sus funcionarios claves en administración y finanzas de salud, está regionalizado y no sólo fortaleció su red hospitalaria en las regiones, sino que tiene amplia cobertura complementaria con la red externa. ¡Esa es la gran diferencia!

Para que un sistema de salud de cobertura nacional funcione con eficiencia, equidad y oportunidad, es decir, que pueda “suministrar oportunamente el servicio de salud integral en igualdad de condiciones a uniformados, no uniformado, pensionado de las DFFMM y a sus beneficiarios en el lugar donde se encuentren” (ley 352/97), el servicio tiene que estar

drástica ante el incumplimiento reiterado del contratista y vemos con angustia y suspicaz preocupación los argumentos traídos de los cabellos que se utilizan para justificar el “tratamiento generoso” al incumplimiento de un contrato de medicamentos de casi medio billón de pesos, amarrado durante tres años a un proveedor incumplido.

Hospital Naval de Cartagena

sistematizado y debe tener una estructura organizacional que le permita operar con unidad de gestión, que pueda organizar la circunscripción de usuarios por regiones, que pueda ejercer la administración y coordinación necesaria para lograr la integración funcional de la red asistencial propia y coordinar servicios con la red externa. Para aplicar bien los recursos hospitalarios, es indispensable saber con exactitud cuántos usuarios son, dónde están y de qué se enferman. Sólo así se puede planificar y administrar con autonomía la contratación de suministros, controlar la maraña de actividades tan complejas que tiene el servicio de salud, distribuir adecuadamente el presupuesto, controlar la aplicación efectiva de los recursos; esto no es posible sin un sistema informático efectivo. Es indispensable para dar cumplimiento a la ley 352 del año 1997 que regula nuestro sistema de salud, de lo contrario no funciona; así operan las EPS exitosas del país y el Subsistema de la Policía Nacional que si cumplió la tarea.

Desafortunadamente, en el Subsistema de las Fuerzas Militares no se dio, porque desde un comienzo cada fuerza se apersonó del servicio de salud para sus integrantes protegiéndolo con celo institucional, obedeciendo al antiguo esquema de sanidad militar y cortó de un tajo la unidad de gestión, que es el principio fundamental de cualquier sistema de salud. Se encomendó su organización y administración a gerentes del área logística y operativa militar, oficiales con buena voluntad y cualidades de ejecutivos, pero las problemáticas en los negocios de los sistemas de salud son sui generis y no se vincularon asesores con el perfil adecuado. Los negocios de salud exigen que sean gerenciados y operados por ejecutivos muy especializados,

expertos en logística, finanzas, administración y tecnología específicas para el suministro de servicios medico asistenciales de salud integral a conglomerados humanos.

No estamos lejos de que la Superintendencia Nacional de Salud intervenga el servicio de sanidad militar. Al mando militar le asusta el riesgo de perder la calidad de sistema especial por las generosidades que esa clasificación debería representar para los usuarios; más de 65.000 millones de pesos gastados en sistematización en 12 años y no fue posible, pero en el ministerio de Defensa no hay quien se atreva a exigir responsabilidad por los fracasos y el despilfarro que causó la incapacidad de asesores y funcionarios incompetentes atornillados en la burocracia administrativa de la DGSM, que nos condujo al caos en que nos encontramos.

La crisis en el suministro de servicios médicos y de medicamentos tocó fondo hace rato en el Subsistema de Salud de las FF.MM. Es sorprendente la incapacidad de la DGSM de acudir a la penalización

El ministerio de Defensa está demorado en revaluar el equipo gerencial, administrativo y asesor del Subsistema de Salud de las FF.MM., desde el viceministro del GESED para abajo, que en los últimos cuatro años fue incapaz de implantar la reforma que necesitamos con urgencia y que fue diseñada por la multinacional Ernest & Jones y está empantanada por el cruce de conceptos e intereses de los mismos asesores. Ojalá que el nuevo gobierno tome de lleno cartas en el asunto, aplique el espejo retrovisor sin contemplaciones y determine responsabilidades, porque se trata del derecho a la vida. En el ministerio de Defensa se tornó habitual el incumplimiento de la ley estatuaria de la salud para los usuarios del Subsistema de las Fuerzas Militares. Pareciera que el servicio de salud de los militares no tuviera doliente. Sabemos que el Comando General de las FF.MM. está trabajando en un CREI para el servicio de salud, retomando recomendaciones. La reforma para reestructurar el subsistema permanece en stand by. El JEMC informó que a fines de mayo se conocerán los resultados. Ojalá que lo que salga de allí se aplique de inmediato, con las personas o la empresa adecuada y con mano de acero para bien de todos.


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

3

Editorial Propaganda negra: difamación y distorsión de la verdad Mediante el uso de propaganda negra se intentó alterar el reciente proceso electoral con el cual se ratificó y legitimó la reelección de la Presidencia y la actual Junta Directiva de la asociación. Por decisión de la Asamblea General Ordinaria realizada el 17 de marzo del año en curso, y en su condición de máxima autoridad de Acore, se dispuso una exhaustiva investigación para establecer la responsabilidad y origen de unos correos electrónicos de difusión masiva, a través de los cuales se propalaron falsas imputaciones y otros agravios contra la persona del Presidente Nacional y su equipo responsable de la gestión administrativa y del manejo de los recursos con que se cuenta para el funcionamiento de la asociación. Los correos a que se hace referencia (cuatro en total) circularon profusamente por las redes sociales entre el 24 de febrero y el 14 de marzo del presente año, generando gravísimas afectaciones contra la honra, la dignidad, el prestigio y el buen nombre de quienes se habían postulado nuevamente para ejercer la Presidencia y Junta Directiva Nacional de Acore, dentro del proceso electoral interno que se llevó a cabo en ese momento. Todo esto aconteció con el evidente propósito de favorecer la elección de la lista inscrita como oponente en este certamen, causando un gran daño, no solamente a la buena imagen de la asociación, sino también a quienes de manera reglamentaria y respetuosa se postularon en contra de la reelección de la actual Junta Directiva.

Sobre el particular, es importante tener en cuenta que la utilización de falsos correos electrónicos mediante un procedimiento impersonal para eludir cualquier tipo de responsabilidad respecto a su autoría, constituye una forma de actuar muy propia de lo que se conoce

PERIÓDICO

Fundado en 1961

Calle 70 No. 4-24 -345 0511 www.acore.org.co acore@acore.org.co Bogotá, D.C.

en la guerra psicológica como “propaganda negra”, la cual es usualmente utilizada para transmitir información difamatoria y tergiversada haciendo uso de falsas fuentes. Algunos expertos en el tema, ocasionalmente se autocalifican como “francotiradores”, homologando su definición bajo el concepto de ser supremamente efectivos para “disparar” letalmente en forma oculta y a distancias convenientes, contra quien o quienes puedan ser sus contrincantes u oponentes. En cuanto a este tema, no se puede desconocer que existe un límite al uso legítimo de la libertad de expresión a través de las redes sociales. Propagar por estos medios injurias, calumnias, falsas imputaciones y otros agravios, puede hacer responsable penalmente a quien proceda de esta manera.

Usar cuentas de correo electrónico de carácter impersonal o cuentas falsas para atacar en forma aleve, persistente y sistemática la honra, la dignidad e intimidad de las personas, inclusive en lo referente a una organización, constituye, como ya se dijo, una grave conducta que puede ser objeto de denuncia penal ante las autoridades competentes.

Respecto a este punto, las altas cortes de nuestro sistema judicial se han pronunciado de la siguiente manera: •

“No es posible crear un perfil falso a nombre de otra persona ya que quien incurre en este procedimiento entra en violación flagrante de derechos relacionados con la libertad en el manejo de información, la honra y la intimidad”.

“La creación de cuentas falsas para difundir injurias y calumnias vulneran la intimidad de las personas y comprometen también la dignidad y el buen nombre de una organización respecto a sus actividades, su desarrollo y razón de ser de su funcionamiento”. “Si bien en internet existe una realidad virtual, esto no significa que los derechos en dicho contexto también lo sean. La honra es un derecho fundamental que se deriva de la dignidad de la persona humana.”

Las consecuencias legales frente a una denuncia por injuria y calumnia parten de la tipificación de cada conducta. La injuria, en lo relacionado con imputaciones deshonrosas. La calumnia, en cuanto a falsas imputaciones respecto a hechos punibles (delitos). Igualmente se es penalmente responsable cuando la injuria y/o la calumnia, se produce en forma indirecta mediante expresiones impersonales tales como “se dice- se comenta- se asegura u otras similares”. También es aplicable la responsabilidad penal cuando se realiza través de publicaciones, reenvíos, reproducciones o repeticiones sobre los mismos hechos. En estas condiciones, se puede constituir o tipificar una coautoría. Actualmente se dispone de alta tecnología que ha sido desarrollada con propósitos forenses para procesar y analizar evidencias digitales que puedan ser útiles como prueba documental, a fin de demostrar un hecho en discusión o controversia. Todo este proceso se cumple bajo estrictos parámetros nacionales e internacionales y puede ser parte de una investigación por cuenta de autoridades competentes.

Sus oscuros propósitos no dieron resultado. Antes, por el contrario, ocasionaron el respaldo, la confianza y el respeto mayoritario de los asociados.

Para el caso concreto de los correos falsos, es factible descubrir y presentar evidencias que permitan probar un hecho que pueda ser motivo de una denuncia de tipo penal. Un perito informático, mediante un proceso técnico de análisis e investigación, produce como resultado final de su trabajo, un informe en el que expone sus conclusiones determinando claramente los elementos materiales probatorios, señalando también las herramientas del software y procedimientos técnicos aplicados para el efecto.

Estas conclusiones incluyen la imagen forense recaudada y la huella digital obtenida, con lo cual se garantiza la integridad, autenticidad y origen del mensaje.

Presidente: BG Jaime Ruíz Barrera. Secretario General: BG Guillermo Bastidas Ordoñez

Diseño Gráfico: Sandra Ximena Gallego Torres. Administración y logística: Leydi Liliana Romero.

Directora: TC Rosa María Llovera Terradas. Editor General: CO Jose Obdulio Espejo Muñoz. Consejo de Redacción: CN Ricardo Alberto Rosero Eraso. Periodista Angela Romero Chinchilla.

Impresión: Casa Editorial El Tiempo S.A Dirección: Avenida Calle 26 No 68 B 70 Teléfono: 2940100 Ext 4602

Fotografía: Depto. Comunicaciones, Seccionales

Distribución: Uniexpress LTDA Dirección: Calle 180 No. 8C - 66 Teléfono: 6730835

Con identidades falsas y otras argucias, se quiso engañar a nuestros afiliados, descalificando ofensiva y sistemáticamente a quienes nos postulamos para continuar en los máximos cargos directivos. Es decir, el aseguramiento de la cadena de custodia. También se señala con mucha precisión el sistema utilizado a través de la dirección IP asignada por el proveedor de los servicios de internet. En tales circunstancias, se puede conocer mediante esta dirección IP, el equipo o dispositivo electrónico empleado para la difusión de los correos motivo de investigación, y su eventual o posible coincidencia con otros correos habitualmente usados por el mismo autor.

Como medio probatorio dentro de la controversia, se puede igualmente, bajo circunstancias ciertas, adquirir verdad jurídica y constituir plena prueba a través de antecedentes conocidos sobre conductas similares relacionadas con el caso. Por otra parte, es necesario tener en cuenta que formular una acusación sin plena prueba, puede constituirse en un momento dado en falsa denuncia. La ley no admite denuncias o falsas acusaciones. Aseveraciones sin suficiente fundamento, generan dudas razonables en cualquier proceso y, por tanto, lo deslegitimiza. Por todo lo anterior, se hace indispensable aportar pruebas y evidencias ciertas e irrefutables que garanticen la efectividad y buenos resultados del proceso que se adelante.

Finalmente, frente a los reprochables acontecimientos que generaron el rechazo e indignación de quienes masivamente aprobaron esta investigación (180 votos a favor y cero en contra), es importante destacar la necesidad de prever hacia el futuro que los debates de tal naturaleza se realicen sin estigmatización alguna, haciendo uso responsable de las redes sociales que habitualmente se utilizan. La intolerancia y la polarización a todos nos afecta. Hay que propender por una cultura de respeto mutuo, lejos de la agresión, la difamación y de todo aquello que vaya en contra de nuestro gran propósito institucional: ¡Acore compromiso de todos! Brigadier General JAIME RUIZ BARRERA Presidente Nacional ACORE NOTA: Los artículos no reflejan el pensamiento de ACORE. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores y por razones de espacio podrán ser editados. La reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta edición pueden ser utilizados con la referencia del periódico ACORE.


4

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Internacional

Adiós, Raúl Castro, adiós Como estaba previsto, Raúl Castro abandonó oficialmente la más alta autoridad del país caribeño −presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros− y dejó a su vicepresidente Miguel Díaz-Canel el camino despejado para su sucesión. Fue elegido, claro está, como nuevo presidente, toda vez que no había otros candidatos alternativos y nadie iba a contrariar en el interior del monolítico y todopoderoso Partido Comunista Cubano (PCC) las decisiones de un Castro. Por primera vez en los 59 años de revolución cubana, un Castro no quedaba al frente del país, aunque son muchos los que sospechan que tras DíazCanel influirán mucho las opiniones, sugerencias y recomendaciones de Raúl, tal como ocurrió con él cuando Fidel Castro anunció su retirada. DíazCanel encarna la continuidad ideológica y política del modelo castrista. En cualquier caso, sea cual sea la influencia que tenga a partir de ahora Raúl en el poder cubano, su salida de la primera escena política y mediática −sin estar expuesto a los flases y a la presión de estar en la primera fila− es un hecho histórico en sí mismo. También lo es que el nuevo líder, Miguel Díaz-Canel, sea un político relativamente joven −60 años− y nacido ya durante la revolución cubana. Nunca ha conocido el capitalismo ni tuvo ningún contacto la Cuba pre-comunista, que se debatía entre la tiranía y la democracia, pero que acabó presa de una revolución traicionada que degeneró en una dictadura. El relevo es importante, obviamente, pero el contexto que enfrenta la isla es muy adverso, el futuro no se presenta nada fácil. Cuba se ha convertido en una economía en permanente recesión que no ha conseguido superar la desaparición de la Unión Soviética, en 1991, la crisis del bloque socialista y ahora la situación realmente desesperada por la que pasa la satrapía venezolana, su principal sustento en los últimos años a mer-

Por: Ricardo Angoso

ced de los más de 100.000 barriles de petróleo diarios que Chávez y después Maduro prácticamente han regalado a los Castro durante años.

Además, con el precio del petróleo subiendo en los mercados internacionales, no se augura nada bueno para la maltrecha economía de la isla, siempre con una acusada falta de divisas para importar productos básicos y combustibles. Las instituciones financieras internacionales prevén para este año un crecimiento económico para Cuba del 1% y tan sólo se esperan algunas buenas noticias en el sector del turismo, que ya se acerca a los cinco millones de turistas, y en la exportación de tabacos y bebidas. El resto, por lo demás, sigue mostrando un curso más bien mediocre y el país sigue necesitado de productos y alimentos básicos para subsistir. El problema radica en que los hermanos Castro nunca han querido efectuar reformas para enfrentar el caótico estado de un modelo económico absolutamente disfuncional, nulo en lo productivo y carente de los estímulos necesarios para que lleguen las inversiones extranjeras y se genere el necesario emprendimiento por parte de los cubanos. Así las cosas, sin necesidad de ser un experto en el manejo económico, todo el mundo sabe que el camino más anhelado por la mayoría de los cubanos es largarse para siempre y no volver al paraíso socialista idealizado por los Castro.

En lo político, tampoco nada nuevo bajo el sol, más bien lo de siempre: las viejas consignas ya oxidadas de “¡Patria o muerte!” o “¡Hasta la victoria siempre!”. Pero poco más que reseñar. El PCC se resiste a renunciar a su hegemonía política, el multipartidismo está absolutamente descartado, la prensa libre es inexistente y cualquier forma de disidencia es reprimida brutalmente y sin contempla-

ciones. El discurso oficial imperante es claramente contrario a cualquier forma de expresión crítica, plural y que cuestione alguno de los principios de la revolución. “Dentro de la revolución, todo; fuera de la revolución, nada”, ya había señalado hace años el mismo Fidel Castro para señalar los límites de la crítica ante los primeros conatos de disidencia interna en el barco revolucionario. La ocasión pérdida de los Castro en la época Obama

Los dirigentes cubanos desaprovecharon el período Barack Obama en lo político y en lo económico para dar paso a algunas reformas políticas y económicas que pudieran paliar el descontento social por la situación económica y el anhelo de millones de cubanos por salir de la gran ergástula-prisión en la que se convirtió la isla de Cuba. Desaprovecharon que Obama abrió la mano, tendió puentes, visitó la isla, fomentó el diálogo y quería, por encima de todo, unas nuevas relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Aunque no pudo acabar con el bloqueo, que depende de su cancelación de una decisión legislativa −Obama estaba en minoría en las dos cámaras que componen el legislativo norteamericano−, el primer presidente norteamericano estaba dispuesto a ir hasta donde hubiera podido llegar por recomponer las relaciones entre los dos países. Pero ¿qué fue lo que encontró Obama en la parte cubana? Nada, ni un gesto, ni siquiera una amnistía para los miles de presos políticos o una menor persecución de la disidencia política. Ni siquiera exigió unas elecciones libres, nada de eso, sino que el búnker cubano abriera un poco la mano, fuera más flexible y se mostrara en sus formas algo menos intolerante. Ahora la situación es muy distinta. Y no cabe duda, visto el asunto en perspec-

tiva, que los Castro perdieron ese gran momento histórico para haber abierto su país. En Estados Unidos ahora el inquilino de la Casa Blanca es Donald Trump y no van a haber más gestos ni señales de amistad, sino más bien lo contrario: el actual presidente estadounidense piensa endurecer sus relaciones con Cuba y suspender el acuerdo entre Obama y los Castro. Pese a todo, eso no cambia nada; Cuba no tenía ninguna intención de hacer reformas ni cambios políticos. Trump, en definitiva, tan sólo endurece una línea política que es la que sostienen los sectores más a la derecha del escenario político estadounidense que, paradójicamente, encontraron en los Castro a sus mejores aliados. Ya se sabe, los extremos siempre se tocan. Luego, en lo que se refiere al contexto regional, también ha habido grandes cambios en estos últimos años, ya que el continente ha girado a la derecha y ya hay gobiernos de esta tendencia en Argentina, Brasil, Chile y Honduras, antaño aliados y amigos del eje auspiciado por Hugo Chávez y los Castro. Tampoco Colombia, Ecuador, Panamá y Perú se muestran por la labor de seguir con la política de paños calientes con respecto a Venezuela y Cuba, y apuestan ahora por una política de mayor dureza hacia estos regímenes autoritarios. Cuba está muy sola en la escena internacional.

El problema radica en que nadie se plantea un cambio en el interior del régimen y tampoco hay demasiadas esperanzas con respecto al nuevo presidente, toda vez que la sombra de Raúl Castro seguirá planeando sobre la vida política de la isla. Hace años que los cubanos abandonaron la idea de un cambio político en Cuba o al menos una relativa apertura económica al estilo chino o vietnamita, sino que lo que domina la brújula política de La Habana es el continuismo, el dogmatismo ideológico, el partido único y las recetas fracasadas en lo económico del “socialismo”.


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

5

Internacional

Siria en frases simples

daron igualmente en ruinas, al igual que sus contrapartes iraquíes Mosul, Ramadi y Faluya.

Tras siete años de guerra y de genocidio, Rusia e Irán son los amos y señores de Siria. El conflicto ha mutado de una guerra civil a un conflicto geopolítico mucho más complejo. El ‘show’ de los misiles de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia nada cambia. Lo que está fermentándose es una confrontación épica entre Israel e Irán, cuyo régimen no ha cesado en sus amenazas e intenciones de destruir el Estado judío, las cuales ya han tenido escaramuzas iniciales. Para Israel la presencia de Irán en Siria es una línea roja y la hará respetar. Putin enfrenta un gran desafío para desactivar esta confrontación antes que estalle y pierda toda su inversión en Siria.

1,2 millones de hogares han quedado totalmente destruidos por la guerra en Siria. | Foto: EFE

Por: Marcos Peckel

En Siria ha ocurrido y está ocurriendo un verdadero genocidio que ha dejado un saldo de más de 500 mil muertos −hace rato se suspendió el conteo por parte de los organismos internacionales− entre ellos unos 30 mil niños. Los perpetradores son Bashar Al Assad, presidente de Siria, Irán, Hezbollah y Rusia. Más de seis millones de sirios han buscado refugio en países vecinos; Jordania, Líbano y Turquía. Aproximadamente un millón llegaron a Europa que ya les cerró sus puertas.

La guerra en Siria comenzó en el marco de la primavera árabe tras las protestas de unos maestros en la pequeña ciudad de Dera, las cuales se expandieron a todo el país. Assad

que había visto como Mubarak en Egipto y Ben Ali en Túnez habían sido derrocados por protestas pacíficas tomó el camino más expedito: asesinar a los manifestantes en la calle antes que las protestas lo tumbaran. Esto conllevó a que batallones del ejército sirio, especialmente sunitas, se negaran a contribuir a la masacre y se rebelaran contra el régimen, dando origen al Ejercito Libre Sirio −ELS−. A los pocos meses el Estado sirio había colapsado si bien no el régimen que se mantenía en Damasco. Grandes extensiones del territorio pasaron a manos de los kurdos, del ELS, de insurgencias islámicas; de Isis, financiada y apoyada por los países del golfo y otros grupos rebeldes. El asesinato masivo de civiles por parte de Assad con-

Afiliados a la

INMOBILIARIA ALIANZA PARA EL PROGRESO S.A.S

En el corazón de los Bogotanos Trabaje con nosotros en su tiempo libre

Para mayor información contactar al asesor comercial inmobiliario

Juan Guillermo Betancourt Celis 3112082640 / juan.betancourt.app@gmail.com

tinuaba. Irán se la jugó toda por Assad y despachó a su testaferro Hezbollah, milicia shiita libanesa en defensa de Assad.

En 2015 Rusia interviene militarmente en Siria con la doctrina usada en Chechenia: ‘Tierra arrasada’. La primera víctima fue la mística e histórica ciudad de Alepo en aquel momento controlada en parte por los rebeldes. Tras semanas de bombardeos incesantes e indiscriminados, la ciudad quedó pulverizada, miles de sus habitantes murieron, otro tanto huyó y Assad recuperó las ruinas, la desolación y las ratas de la que era la más importante ciudad comercial e industrial de Siria. Esa misma estrategia fue usada en otras regiones. Estados Unidos por su lado, obsesionado con Isis, hizo lo

NUESTROS SERVICIOS Arrendamientos Ventas Avalúos Centro de conciliación 24 horas, los 7 días de la semana. Unidad especial de normalización y recuperación de activos Mantenimientos Inmobiliarios Capacitación de Inglés personalizada Academia inmobiliaria (Cursos)

propio en Raqqa y los territorios que estaban bajo dominio de los islamistas. Tras bombardeos inclementes Isis fue desalojada de sus posesiones sirias que que-

Siria se convirtió en el agujero negro de la comunidad internacional, al interior del cual fueron succionados valores, principios e instituciones. El Consejo de Seguridad quedó maniatado por el paraguas diplomático que le extendieron Rusia y China a través del veto a Assad. La comunidad internacional, lo que sea que esto signifique, es cómplice del genocidio. Es una afrenta a toda la humanidad que exista en el mundo un presidente como Bashar al Assad. Un gran fracaso colectivo.


6

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Opinión

La confianza Por: Teniente Coronel (RA) Rosa María Llovera Terradas

Confiar en sí mismo define a la persona como segura, emprendedora y hasta desafiante. Confiar en los demás es una herramienta fundamental para lograr un excelente trabajo en equipo.

Con respecto al proceso de paz con las Farc, el panorama colombiano pone en evidencia que la confianza es quebradiza y frágil; que esta no existe del pueblo hacia el Gobierno ni hacia el Estado. En un alto porcentaje no se confía en las Farc y esta organización tampoco confía en las instituciones. En general, la sociedad no confía en sí misma; a duras penas se salva la confianza en la familia.

Esta condición constituye un común denominador en los procesos de negociación de paz surtidos en diferentes escenarios universales. Es normal en el proceso de adaptación de los pueblos a su nueva realidad. Ante ese negro y tormentoso panorama y dadas las experiencias conocidas de los procesos de paz sucedidos en otras latitudes, es menester señalar que, con el paso del tiempo, las heridas más profunNunca, nunca, la paz se ha dado por generación espontánea. Nunca, nunca, la paz ha sido regalada, envuelta en papel celofán y adornada con cintas multicolores.

La paz, esa que ansiamos cada día, ha de ser la conclusión de una tarea colectiva. Para lograrla habrá que trabajar día y noche, en cada rincón de la geografía nacional. Lograr consensos, construir realidades que nos unan como pueblo.

La búsqueda de la paz y la construcción de esta exige continuidad, porque la paz regalada no existe. La paz no es el milagro que se espera en la mañana. Es el sueño de una Nación que durante más de medio siglo ha sido escenario de barbarie, dolor y sacrificios –muchas veces– inútiles.

Como escribiese Albert Camus en el periódico francés Combat, después de haberse enterado del letal ataque perpetrado el ocho de agosto de 1945 contra Hiroshima, “ante las perspectivas aterradoras que se abren a la humanidad, percibimos aún mejor que la paz es la única batalla que vale la pena librar”. Sí. Para lograr la paz hay que librar batallas en las que no haya vencedores ni vencidos. En la que no haya muertos, desaparecidos, heridos, mutilados, secuestrados, impunidad, inequidad… La paz, ciertamente, “es la única batalla que vale la pena librar”. En Colombia, a pesar de todo, no es así. Aquí, hay quienes creen que, al ser fir-

das empiezan a sanar. Salen a la luz una serie de pequeños esfuerzos que son los que muy lentamente van tejiendo una fina y delicada red, la cual, sólo con el paso de los años, se va convirtiendo en una muy fuerte y sólida base para la confianza.

Conversaciones, iniciativa de comunidades pequeñas, de un ciudadano del común, de dos víctimas del conflicto, esfuerzos que terminan solucionado el problema que afecta a una población o a una familia cuyos integrantes hicieron parte de los bandos enfrentados en el conflicto. Es decir, la base de esa confianza está en la cotidianidad, en el día a día, en esa realidad llena de ironías que nos pone frente a nuestros contradictores y nos enseña que, muy a nuestro pesar, terminamos pasando por encima de esas diferencias que algún día consideramos insalvables.

Hace un tiempo, cuando recién se establecieron las zonas dispuestas para la reinserción de los integrantes de las Farc que se acogieron a los acuerdos de La Habana, tras ver que no se avanzaba

Base de esa confianza está en la cotidianidad, en el día a día, en esa realidad llena de ironías que nos pone frente a nuestros contradictores en la construcción de los albergues, una voz propuso que estos se construyeran entre guerrilleros y soldados.

¡Oh Dios, qué despropósito! Sí, seguramente no era el momento oportuno, el honor se puso en juego, jamás podemos estar de igual a igual e indudablemente así seguirá siendo; los soldados cumplen las leyes a pie juntillas, la guerrilla las viola todas.

Quizás si otro hubiese sido el escenario, la sociedad colombiana habría ganado mucho con la construcción conjunta de los alberges entre soldados y guerrilleros, haciendo esta labor en silencio, sin hacer show, sin aparecer en los medios, para evitar malas interpretaciones y análisis concienzudos de analistas de escritorio, quienes en su vida han recorrido un metro de selva y, mucho menos, de esos olvidados territorios. Qué bueno sería que el Estado diera a conocer de manera equitativa las histo-

Paz ‘regalada’ Por: Carmen Peña Visbal

mado el Acuerdo de Paz con las Farc, por arte de magia, al día siguiente la paz se posaría sobre Colombia y viviríamos felices para siempre. Pero, no fue así. Este no es un cuento de hadas. Nunca ha sido así.

Después de haber sido firmado el Armisticio de Compiègne, el 11 de noviembre de 1918, entre los Aliados y el Imperio alemán para dar fin a la Primera Guerra Mundial, no llegó la paz definitiva a las naciones firmantes. El descontento y deseo de venganza incubó los horrores de la Segunda Guerra Mundial, permitiendo que Adolfo Hitler impusiera sus odios. Esa paz firmada se transformó –porque “El hombre es un lobo para el hombre”, según Hobbes– en genocidios, desapariciones, torturas y la explosión de dos bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki. En la primera de ellas, la bomba mató de un golpe, el seis de agosto de 1945, a más de 80 mil civiles. Para dar fin a la Segunda Guerra Mundial, 49 naciones –Fuerzas Aliadas y Japón– firmaron el ‘Tratado de San Francisco’, el ocho de septiembre de 1951. Para que entrara en vigor hubo que esperar hasta el 28 de abril de 1952. Y hoy, ¿podemos decir que Europa, Asia, África y América viven en paz? ¿En paz con sus vecinos continentales? ¿El mundo vive en paz?

Y aquí, en Colombia, ¿cuántos tratados de paz han sido suscritos? El general Gustavo Rojas Pinilla indultó, el 22 de junio de 1953, a los alzados en armas. El gobierno de Belisario Betancur firmó la paz con las Farc, el 28 de marzo de 1984, y el nueve de diciembre de 1985 suscribió acuerdo de cese al fuego con dos facciones del Eln. Virgilio Barco firmó en 1989 tratados de paz con el M-19, con el Quintín Lame y con una facción del Epl. De todas esas guerrillas quedaron grupos disidentes, muchos de los cuales se mantienen alzados en armas hasta hoy (¿Lo duda? Ahí están los disidentes del Epl delinquiendo en el Catatumbo). Luego, el Gobierno de Álvaro Uribe firmó la paz con las AUC. Y hoy delinquen cientos de disidentes en las ‘Bandas Criminales’ o en diversos ‘Clanes’ del narcotráfico.

No hemos entendido que el libre albedrío impide que todos los integrantes de una agrupación guerrillera se desmovilicen y permanezcan, por meses y años, en ese estado.

Es fácil cuestionar lo que pasa en otros rincones de la Patria. Cada vez que –dolorosa y lamentablemente– fallece un niño desnutrido en La Guajira escucho “esa es la paz que querían los del ‘Sí’…”.

rias de vida de todas las víctimas: las que indignamente dejaron algunos funcionarios del Estado, pero también las del pérfido terrorismo de las Farc, sin dejar a un lado aquellas que provienen de las filas de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. ¡Sería justo! Qué bueno sería construir la memoria histórica con las visiones de uno y otro lado. Sólo así se puede ir tejiendo esa filigrana que mañana conformará la base sólida que restituya la confianza del pueblo y todos tengamos un futuro un poquito más alentador.

Si el esfuerzo se centra sólo en contar una versión de este maldito conflicto, Colombia jamás lograra equilibrar la balanza de la justicia, y las heridas seguirán abiertas. En consecuencia, las generaciones por venir tendrán que seguir dedicando tiempo a curarlas, en lugar de enfocar sus energías para construir su futuro, el escenario propio en el cual desarrollar su realidad. Cuando asesinan a soldados o policías –aun cuando los responsables sean integrantes del ‘Clan del Golfo– aseguran: “esa es la maldita paz de…”. Cada vez que el Eln perpetra alguna acción contra la población civil o contra la infraestructura reiteran: “esa es la paz…”.

La ocurrencia de hechos de violencia –como los mencionados–, perpetrados por diferentes actores, no tienen relación directa ni indirecta con la firma del Acuerdo de Paz con las Farc. No hay que olvidar que los grupos disidentes subsisten porque sus integrantes persiguen fines lucrativos impulsados por delitos trasnacionales, tales como el narcotráfico o el tráfico de armas. Perseguirlos es deber del Estado y de sus instituciones.

Pero la existencia de estos no implica el fracaso de un proceso. Las vidas salvadas desde las firmas de todos y cada uno de los tratados son razones suficientes para alegrarse. Firmar un tratado no genera la paz. La paz hay que construirla, hay que desearla, hay que enamorarla, hay que coquetearle, hay que tenerle paciencia… Y librar la batalla de la vida por lograrla. Para lograrla entre todos, entre todas. Para que el odio y la sinrazón no se impongan transformando nuestras vidas en círculos del infierno.

h t t p s : / / w w w. c i u d a d p a z . c o m / single-post/2018/04/16/Paz%E2%80%98regalada%E2%80%99


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Análisis ¿Cuándo inició el conflicto en Colombia? Por: Coronel (RA) Manuel José Santos Pico

La Comisión Histórica del Conflicto −nombrada por el presidente Juan Manuel Santos en 2015 para que diera una respuesta a esta pregunta− no pudo ponerse de acuerdo para darle una respuesta a la nación colombiana, dadas las enormes diferencias conceptuales que existen en el país, condicionadas a posiciones político-ideológicas bajo la tesis de respetar la independencia y autonomía académica.

El periódico El Heraldo de Barranquilla, edición del 18 de febrero de 2015, publicó un resumen de las principales conclusiones de la comisión, las cuales aquí tomamos y discutimos desde la perspectiva político-militar de la doctrina de los conflictos, la guerra y la violencia, tres palabras que identifican igual número de situaciones diferentes, pero que se usan indistintamente.

En el mundo académico político-militar, la teoría de los conflictos armados se soporta en los Convenios de Ginebra de 1949. El artículo segundo de estos determinó que este Convenio se aplicará “en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado”, situación que de hecho define con exactitud la diferencia entre una guerra y un conflicto. En Colombia no se declaró la guerra durante el siglo 20, situación que nos define con exactitud que en Colombia no se presentó una guerra civil, como algunos investigadores lo afirman.

Así mismo, el Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, aprobado en junio de 1977, señala que en el “… Ámbito de aplicación a todos los conflictos armados que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte Contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable…” Este protocolo está fijando también que para que exista un conflicto armado tiene que existir “grupos armados organizados” que se enfrentan a las fuerzas armadas de un Estado o Alta Parte Contratante; de otra manera, el conflicto armado no existe. Este antecedente nos indica que el conflicto armado en Colombia no se pudo presentar desde 1929/1930 a 1957/1958 como lo afirma Sergio de Zubiria, ya que en este periodo de tiempo no se conformaran las fuerzas armadas disidentes organizadas, existiendo en este periodo una situación de violencia política entre los liberales y los conservadores, una situación diferente a un conflicto armado. Esta afirmación contradice también el planteamiento de Darío Fajardo, Javier Giraldo y de Julio Estrada, quienes afirman en sus trabajos que el conflicto inició en la década del 20. Primera tesis planteada.

En la segunda propuesta, los comisionados afirman que el inicio del conflicto se identifica a finales del Frente Nacional, a principios de la década del 80, como lo plantea Jorge Giraldo, Francisco Gutiérrez Sanín, Gustavo Duncan y Vicente Torrijos. Tampoco es cierto, ya que el narcotráfico que aparece en ese momento no es causa del conflicto. Una tercera posición la sostienen Alfredo Molano y Daniel Pecaut, cuando en palabras del primero afirma: “El conflicto armado comienza con la violencia”, situación que ya habíamos desvirtuado al concretar la diferencia entre un conflicto armado y la violencia. Entonces, ¿cuándo comenzó el conflicto armado colombiano? La respuesta requiere definir un contexto histórico dentro de la teoría de los conflictos. Colombia vivió un periodo de violencia política entre 1930 y 1958, año en que termina esta, principal antecedente del conflicto armado; desaparecen las guerrillas liberales y los grupos de bandoleros para crear un ambiente político ideológico que facilita la consolidación de las guerrillas comunistas, entre 1959 y 1964, después de la última desmovilización de las guerrillas comunistas en Marquetalia en 1959. Nuestra tesis (cuarta propuesta) plantea que el conflicto armado nace al principio del Frente Nacional, entre 1959 y 1964.

Veamos una síntesis del porqué de esta propuesta. El primero de enero de 1959 triunfó la revolución cubana de Fidel Castro y el movimiento comunista se extiendo en América Latina. Entre el 59 y el 64 se registran varios hechos armados que confirman la consolidación de un proyecto político ideológico comunista que lleva a las guerrillas existentes de esta corriente a reunirse, consolidando un mando unificado bajo el llamado Bloque Sur y firmando una declaración que define su objetivo político-militar, así: “Nosotros somos revolucionarios que luchamos por un cambio de régimen… nos tocó buscar la otra vía revolucionaria armada para la lucha por el poder. Desde hoy 20 de julio de 1964 somos un movimiento guerrillero que lucha por el siguiente programa…” El conflicto armado había iniciado, tenían ya varios “grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable…”, pretendían un cambio de régimen, lo que significaba cambiar el sistema democrático-capitalista por un sistema comunistas. El primero de enero de 1965 aparece el ELN. En 1966, el Bloque Sur se transforma en Farc. En 1967 aparece el EPL. El conflicto armado sigue ya un proceso de desarrollo que se extiende hasta el presente. Así, existen cuatro tesis que plantean a los colombianos la respuesta a la pregunta que hizo el gobierno nacional. ¿Ustedes qué dicen?

Imprecisiones columna de opinión

7


8

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Justicia transicional

La mala hora de la JEP Por: Óscar Montes

El máximo tribunal de los acuerdos de paz atraviesa su peor momento y la escogencia de Martha Lucía Zamora como Secretaria Ejecutiva afecta mucho más su credibilidad. Lo que sucede con la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) es el mejor ejemplo de que todo lo que empieza mal, termina mal. La JEP comenzó mal y podría terminar peor. Desde sus inicios, cuando fue concebida en La Habana, como el modelo de justicia transicional que permitiría el juzgamiento de quienes tuvieron que ver con el conflicto armado, tanto combatientes como civiles, la JEP fue sometida a todo tipo de cuestionamientos, en especial por su poder ilimitado y por la escogencia de sus magistrados. De todas las entidades surgidas de la negociación entre el Gobierno y las Farc, la JEP ha sido la más criticada. Tantos reparos terminaron por afectar el único patrimonio que debe tener un tribunal de Justicia: su credibilidad. Hoy pocos colombianos creen en la imparcialidad y la independencia de la JEP. Los hechos y los mismos protagonistas se encargaron de minar la poca confianza que despertaba esa jurisdicción especial, que es la columna vertebral que sostiene la implementación de los acuerdos de La Habana. Los hechos más recientes terminaron por darle la razón a aquellos que dudaban de la transparencia y la idoneidad de quienes conforman la JEP. Uno de los más sonados fue la intempestiva renuncia de su Secretario Ejecutivo, el exmagistrado Néstor Raúl Correa, quien abandonó el cargo dando un portazo y denunciando las presiones a las que fue sometido por varios de los magistrados de la JEP, quienes querían o quieren tener el control de la entidad. La salida de Correa −nombrado por las Naciones Unidas y ratificado por el Comité de Escogencia (grupo de notables que seleccionó a todos los magistrados de la JEP)− produjo un tsunami en la entidad, pues se trataba del funcionario que debía poner en marcha al superpoderoso tribunal de Justicia.

El Secretario Ejecutivo de la JEP es sin duda el funcionario más poderoso e influyente de ese organismo. Debe responder por decisiones administrativas, que van desde la compra de lapiceros y computa-

dores, hasta la contratación de asesores para los magistrados, pasando por la adquisición de vehículos blindados para todos ellos y la dotación de todas las oficinas de la entidad. Pero también conoce de los repartos de los procesos, tramita las actas suscritas con los excombatientes de las Farc y con miembros de la Fuerza Pública, así como con particulares que quieren resolver su situación ante ese tribunal especial de paz. Es decir, el Secretario Ejecutivo es el funcionario “superpoderoso” en la “superpoderosa” JEP. Un cargo tan apetitoso se convierte en un puesto apetecido. Apenas se sentó en la silla de la Secretaría Ejecutiva, a Correa comenzaron a lloverle presiones de los magistrados de la JEP, quienes se sintieron excluidos de la repartición de la torta y exigieron una mayor participación. La vocera de los reclamantes fue la propia presidenta de la JEP, Patricia Linares.

La danza de los millones llevó a la Contraloría General a pedir cuentas de recursos administrados, que ascienden −según el organismo de control− a 4.7 millones de dólares, casi todos provenientes de organismos internacionales, que creyeron en la paz con las Farc. En su renuncia, Correa sostiene que no firmó ninguno de los contratos y que los multimillonarios recursos fueron manejados con transparencia por parte de la ONU, que fue el organismo que los administró.

En lo que sí ha sido contundente y reiterativo Correa es en lo que tiene que ver con las presiones que recibió por parte de los magistrados de la JEP. Ante la Comisión Primera del Senado −donde se llevó a cabo un debate de control político a la JEP− afirmó que los magistrados designados exigían el nombramiento de cinco magistrados auxiliares para cada uno de ellos, con un salario mensual cercano a los 30 millones de pesos. En plata blanca eso significa crear 800 nuevos puestos de trabajo para una entidad que en un año y medio después de haber sido creada no ha citado a un solo jefe de las Farc para que rinda testimonio. Pero si la salida de Correa produjo ruido, la llegada de su sucesora podría armar un escándalo mayor. En efecto, la llegada de Martha Lucía Zamora a la Secretaría Ejecutiva de la JEP alborotó el avispero, por cuenta de sus antecedentes en la Rama Judicial y sus controvertidas decisiones cuando se desempeñó como fiscal. Zamora fue quien mantuvo preso al ex diputado del Valle del Cauca, Sigifredo López, al señalarlo injustamente de haber tenido participación directa en el secuestro y posterior asesinato de 11 de sus compañeros en la Asamblea Departamental. Se desempeñó como fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia en tiempos

de Eduardo Montealegre y fue también funcionaria de confianza de Viviane Morales, cuando ésta ocupó la Fiscalía General. Al salir Montealegre de la Fiscalía General, Zamora hizo campaña para que Juan Manuel Santos la postulara en la terna para que la Corte Suprema la eligiera Fiscal, pero no la incluyó. Su afinidad política y su amistad con Gustavo Petro, la llevó a ocupar la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá, durante la administración del hoy candidato presidencial de Colombia Humana. La JEP, ¿qué tan legal y qué tan legítima?

Todos los académicos y tratadistas que se ocupan de leyes, normas y ordenamientos jurídicos, coinciden en que es tan importante la legitimidad como la legalidad. La primera se conquista y la segunda se impone. Punto.

En el caso de la JEP es evidente que tiene una larga y extensa tarea para construir legitimidad. Desde de su creación la JEP ha sido mostrada por sus detractores como un tribunal diseñado a la medida de las Farc. Es decir: no es un tribunal para todos los actores del conflicto, sino para uno de dichos actores. La conformación de la lista de magistrados que la integrarían no dejó tranquilo a nadie. Los nombres de buena parte de los magistrados que la conforman están acompañados de decisiones y declaraciones que los muestran como enemigos de las Fuerzas Armadas de la República, o del propio Establecimiento, así como de movimientos y partidos políticos. Varios de ellos han tenido una amplia trayectoria y militancia política en grupos de izquierda.

¡Cómo olvidar la militancia política de Adolfo Arango en el Polo Democrático, hasta el punto de ser su candidato al Senado! ¡Cómo pasar por alto las relaciones entre Iván González y el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo, que logró colar a varias de sus fichas a dicho tribunal! ¿Alguien duda del odio visceral de ese colectivo a las Fuerzas Armadas de la República? Solo hay que leer los trinos de su expresidente Alirio Uribe para saber lo que piensa del ESMAD, así como de soldados y policías. ¿Algún miembro de las Fuerzas Militares, que combatió a las Farc y le propinó varias bajas, podrá estar tranquilo sabiendo que en la JEP está sentada como asesora la esposa del senador Iván Cepeda? ¿Lo estarán militares y policías que han sido objeto de todo tipo de señalamientos por parte del senador del Polo Democrático? Martha Lucía Zamora, escogencia inconveniente

No tiene buena presentación que quien fuera la Secretaria General del hoy candidato presidencial Gustavo Petro durante

su desempeño como alcalde de Bogotá, sea la nueva Secretaria Ejecutiva de la JEP.

No sólo no tiene buena presentación: tiene pésima presentación, pues la designación de Martha Lucía Zamora terminó por politizar aún más al alto tribunal. Su cercanía con quien figura en las encuestas como uno de los candidatos más opcionados para llegar a la Casa de Nariño despierta todo tipo de suspicacias.

Sus motivaciones políticas, su sesgo ideológico y su animadversión a las Fuerzas Armadas, podría comprometer sus decisiones futuras. ¿Qué pueden estar pensando en estos momentos los empresarios de “derecha”, que han sido cuestionados en la plaza pública por Gustavo Petro, al saber que el “súper poder” de la JEP será ejercido por una de las personas más cercanas al candidato de la izquierda? ¿Qué garantías tienen dichos empresarios de que “testimonios de terceros o de exguerrilleros desmovilizados” no van a ser utilizados o instrumentalizados para afectar su patrimonio o hasta su propia libertad? ¿Quién garantiza que Zamora no se dejará llevar por sus veleidades ideológicas o sus motivaciones políticas y actuará de forma absolutamente garantista, que fue lo que no ocurrió en el caso de Sigifredo López, a quien mantuvo preso contra toda evidencia? ¿Por qué salió Néstor Raúl Correa de la JEP?

El verdadero lío con la salida de Néstor Raúl Correa como Secretario Ejecutivo de la JEP no está relacionado con asuntos de moralidad o malos manejos de recursos. Quienes lo conocen saben que se trata de una persona honesta y transparente. Su “tragedia” comenzó cuando no pudo satisfacer los egos de los señores “Magistrados” de la JEP, quienes −como nuevos ricos− una vez en sus cargos dieron rienda suelta a sus caprichos. Por ejemplo: los señores magistrados quieren camionetas Toyota blindadas y no Renaults Logan, pues consideran que estas últimas no son dignas de transportar sus cuerpos lustrosos e imperiales. Hay más botones de las exigencias de los magistrados de la JEP que hicieron caer en desgracia a Correa.

Ellos quieren equipos de trabajo personales y personalizados de por lo menos 5 magistrados auxiliares, cada uno con una asignación mensual de 27 millones de pesos. ¡27 millones de pesos mensuales por sustanciar procesos, sin responsabilidad penal o disciplinaria alguna! Un ministro, con todo lo que hace y por lo que tiene que responder, no llega a 15 millones mensuales. Y si cada Magistrado de la JEP tiene cinco magistrados auxiliares, entonces ¿cuál será su trabajo como Magistrado Titular?

Pasa /9


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

9

Seguridad jurídica

Carta abierta de los excomandantes de las FF.MM. y consejo de exdirectores de la Policía al presidente de la República

Bogotá, D.C. Mayo 04 de 2018 Señor Doctor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República

Referencia: Seguridad Jurídica miembros de la Fuerza Pública. Señor Presidente:

Faltando muy poco tiempo para la terminación de su mandato constitucional, y en particular la de su condición de Comandante Supremo de nuestras Fuerzas Armadas, consideramos oportuno hacer pública nuevamente la gran preocupación de quienes, como militares y policías al servicio de la nación, se encuentran en situación subjudice por causa o razón del conflicto armado existente en el país. Sobre este particular, como Ex comandantes de las Fuerzas Militares y como miembros del Consejo de Ex directores de la Policía Nacional, hemos formulado insistentemente distintos reparos en materia de seguridad jurídica, los cuales han sido puestos oportunamente a su consideración de parte nuestra, y sin que a la fecha, se haya recibido respuesta alguna. El tratamiento especial diferenciado acordado para la Fuerza Pública, no corresponde exactamente al compromiso adquirido por usted como Jefe del Estado, por cuanto no constituye plena garantía en su aplicación procesal y sustancial. En esta materia, se desatendió inexplicablemente las fundadas y repetitivas peticiones de la reserva activa de las FF.MM y Policía Nacional para adecuar los textos del proyecto de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), relacionados con la responsabilidad de mando, a fin de determinar taxativamente la prevalencia del Código Penal Colombiano, sobre la normatividad penal internacional con fundamento en el principio universal de favorabilidad.

Se formularon también serios reparos por el sesgo ideológico implantado en la conformación, tanto del Tribunal de Paz como de la Comisión de la Verdad, con lo cual ha quedado en entredicho su

Viene /8

¿A qué horas piensa trabajar, pues no tendrá ni la mitad de la carga laboral que tiene un magistrado de la Corte Suprema o del Consejo de Estado? Conclusión: Correa salió porque les pidió a los magistrados de la JEP austeridad y trabajo, algo que -al parecer- muy poco les gusta. Corte Suprema Vs JEP, choque de poderes

Los magistrados de la JEP por andar pendientes de carros dignos de ellos y

imparcialidad, respecto a futuras actuaciones y fallos judiciales que tendrán que adoptar en diferentes procesos.

En tales circunstancias, esta JEP se constituyó en un marco jurídico para beneficio exclusivo y preferente de las Farc, e instrumento útil para juzgar a sus contrapartes. Bajo ninguna circunstancia puede ser admisible que esta jurisdicción especial favorezca a un solo actor del conflicto. El rechazo nacional que ha generado, es muy evidente; especialmente ahora que está siendo objeto de serios cuestionamientos por el escándalo burocrático suscitado al ser puesto al descubierto inexplicables nóminas de carácter millonario, y por las grandes dudas que han surgido en relación con la transparencia y el debido manejo de recursos nacionales e internacionales entregados para su funcionamiento.

Para completar, y en perjuicio de muchos inculpados que sean sometidos a esta jurisdicción, al aprobarse la ley estatutaria de la JEP, el Congreso de la República en uso de sus facultades constitucionales reconocidas en sentencia de la Corte Constitucional, determinó inhabilidades para magistrados, que por su trayectoria profesional y otras actuaciones, podrían incurrir en la irregularidad de prejuzgamiento y conflicto de intereses que viciaría sus decisiones. Sin embargo, tal norma que aún no ha sido resuelta por la Corte Constitucional, ya fue desconocida al tomarse prematuramente juramento a algunos seleccionados, incursos en este tipo de impedimentos.

De igual manera, el Ministerio de Justicia acaba de radicar ante el Congreso de la República, el proyecto de ley sobre reglas de procedimiento para la JEP, proyecto sobre el cual, se formularon importantes observaciones que tampoco fueron tenidas en cuenta. Gran parte de su articulado está otorgando amplísimas facultades a magistrados de esta jurisdicción para efectos de acusación y en detrimento del legítimo derecho a la defensa. Muchos apartes de su contenido, generan serias contradicciones, vacíos e imposiciones, fortaleciendo como ya se dijo, todos los recursos de acusación con lo cual se afectan gravemente las garantías judiciales de quienes sean imputados.

de “nóminas maximalistas” han pasado de agache con asuntos importantes. El primero es la captura con fines de extradición que la Fiscalía ejecutó en contra de Jesús Santrich.

Más allá de si es responsable en USA de aquello por lo que lo solicitan o si unas meras conversaciones sobre una actividad ilegal son delito en Colombia, se supone que la competencia para decidir si los acogidos al proceso de paz siguen delinquiendo o no, es de la JEP.

Nos sorprende también la propuesta que últimamente ha trascendido, para incorporar otras facultades extras dentro del Código de Procedimiento de la nueva jurisdicción, para resolver actuaciones delictivas posteriores al acuerdo, frente a solicitudes de extradición en concordancia con la normatividad existente.

Por otra parte señor Presidente, consideramos igualmente conveniente y relevante, hacer un enfático y justo reconocimiento al alto mando militar y policial por los esfuerzos realizados para lograr hasta donde les fue posible, la máxima seguridad jurídica y blindaje internacional en esta materia. Entendemos con claridad que esta jurisdicción especial tiene carácter constitucional, y su aplicación sin sesgos de ninguna especie, constituiría por ahora la opción más favorable para quienes deban someterse a su competencia. La JEP como mecanismo puede ser aceptable dentro del concepto de Justicia Transicional. Lo que no lo es, tiene que ver con la forma sesgada que pueda ser aplicada por quienes tendrán la facultad de ponerla en ejecución.

Para terminar, señor Presidente, queremos dejar a manera de constancia histórica frente a esta crítica e incierta situación, que usted como Comandante Supremo de nuestras Fuerzas Armadas, ha asumido una actitud indiferente respecto a estas validas preocupaciones de quienes tienen y tendrán, la responsabilidad insustituible de ser los más leales defensores del orden constitucional. Sentimos que en estas condiciones, no se ha honrado suficientemente este importante compromiso. Con toda atención,

Ex Ministro de Defensa Nacional General Rafael Samudio Molina

Ex Comandantes Generales de las FF.MM General Hernando Camilo Zúñiga Chaparro

General Manuel José Bonnet Locarno

General Carlos Alberto Ospina Ovalle

Ex Comandantes Ejército Nacional General Hernán José Guzmán Rodríguez General Mario Hugo Galán Rodríguez General Reinaldo Castellanos Trujillo

General Óscar Enrique González Peña General Jaime Lasprilla Villamizar

Ex Comandantes Armada Nacional Almirante Tito García Mota

Almirante Rafael Grau Araujo Almirante Édgar Garay Rubio

Almirante Gustavo Ángel Mejía

Almirante Hernando García Ramírez Almirante Édgar Romero Vásquez Almirante Sergio García Torres

Ex Comandantes Fuerza Aérea Colombiana General Gilberto Franco Vásquez General Alfredo Ortega Caicedo

General Alfonso Amaya Maldonado Mayor General Alfonso Antonio Abondano Alzamora

General Héctor Hernando Gil Nieto General Fabio Zapata Vargas

General José Manuel Sandoval Belalcázar

General Édgar Alfonso Lesmez Abad General Jorge Ballesteros Rodríguez General Julio Alberto González Ruíz General Guillermo León León

Consejo de Exdirectores de la Policía Nacional

General Alejandro Navas Ramos

General Luis Ernesto Gilibert Vargas

Se pasaron por la faja a la JEP. Otro asunto delicado es la intención de la JEP de arrogarse competencias que no le correspon-

No se sabe la respuesta de la JEP y de la magistrada Caterina Heick al reclamo de la Suprema, pero lo destacable es que ya están notificados. La Suprema no está dispuesta a tolerar veleidades totalitarias de una jurisdicción que tiene delimitadas sus competencias y está pendiente de definir sus procedimientos de manera legal.

La extradición es un mecanismo de cooperación internacional que en Colombia está asignado al conocimiento de la jurisdicción ordinaria y el concepto final le compete a la Corte Suprema de Justicia, “máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria”. Si ello es así, sorprende la tibieza de la presidenta de la JEP ante la ejecución de la orden de captura por parte de la Fiscalía.

den. Un reciente comunicado de la Sala Penal de la Suprema le plantó cara a la JEP en su intención de asumir acciones de tutela en asuntos que no le competen.


10

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Víctimas Gloria encarna el olvido y la discriminación del que son objeto las víctimas de la Fuerza Pública. No sólo las desechó el Estado al que sirvieron los suyos, sino que quizás ni siquiera existen para los comisionados del padre de Deroux. Simplemente su causa no existe o es menos trascendente en el posacuerdo con las Farc, si bien su nombre y los cuatro hechos victimizantes asociados a este aparecen en los registros de la Unidad para las Víctimas. Para ella es común que los funcionarios responsables del tema la humillen, cómo también lo hacen los familiares de las víctimas del Estado durante aquellos encuentros que las congregan.

Pero su victimización comenzó mucho antes de que un familiar suyo hiciera parte de la Fuerza Pública. En enero de 1999 tuvo que huir con su pequeño hijo William de la región del Alto Cuembí, Putumayo, luego de recibir amenazas de muerte de las Farc.

Creyó encontrar refugio en Neiva con su pequeño de siete años. Y fue así hasta que el niño hecho hombre tomó la decisión errada: prestar servicio militar. Sin imaginarlo, ella y los suyos habían terminado viviendo en la comuna 10, lugar donde residen familias de militantes de las Farc.

Por esa época, dio a luz una niña a quien los médicos le diagnosticaron Síndrome

¡SOS por Gloria! Victimizada y re victimizada, Gloria −cuyo verdadero nombre fue cambiado por seguridad− es el ejemplo palpable del abandono de las víctimas directas e indirectas de las FF.MM. y la Policía. Por: Coronel (RA) José Espejo

de Lennox, variante de epilepsia infantil que a menudo se acompaña de discapacidad intelectual y problemas conductuales. La decisión de William −motivada por la necesidad de obtener la libreta militar de primera para buscar trabajo y así ayudar a su madre y hermana−, marcó el comienzo del nuevo viacrucis. El joven fue destacado en la base de la Fuerza Aérea en Tres Esquinas, Caquetá. Después de su licenciamiento, William se dedicó a buscar empleo. La tarde del 22 de julio de 2013, salió de su hogar con la intención de entregar una hoja de vida y luego visitar a su abuela materna. ¡Jamás regresó! Preocupada, Gloria hizo varias llamadas.

A las cuatro de la mañana repicó el teléfono. Era él. “Mamita, la llamo porque nunca más la volveré a ver”, le dijo William con voz quebrada. Ella recuerda que en un minuto le hizo mil preguntas, pero él sólo atinó a decirle que estaba muy lejos de Neiva. Antes de colgar, oyó cómo suplicaba a sus captores que lo dejarán despedirse. Puso el denuncio por secuestro y desaparición, pero no obtuvo ninguna respuesta. Meses después, una llamada anónima entregó la única pista: ¡a William se lo habían llevado las Farc!

El 7 de julio de 2016 vio la oportunidad de saber la verdad. Aquel día se llevaría a cabo en Neiva el sepelio de la mamá de ‘Iván Márquez’. Entonces escribió

una nota con sus datos personales y una reseña de su caso para entregársela, pues se esperaba que el entonces cabecilla asistiera dado su carácter de negociador en La Habana.

Cómo ‘Márquez’ nunca llegó, vio entre los asistentes al funeral a Piedad Córdoba y en ella la oportunidad de hacer llegar su mensaje. Entregó el escrito a la exsenadora en medio de lágrimas y ruegos. La Nación registró este episodio en la página 10 de su edición regular del día siguiente. Los días iban transcurriendo sin respuesta de Córdoba o de ‘Márquez’, pero ¡vaya casualidad!, a la media noche del 30 de abril de 2017, tres hombres golpearon a su puerta diciéndole que sabían dónde estaba William.

Luego de ganarse su confianza, entraron a la humilde vivienda, donde la golpearon y violaron por horas. Antes de marchar los hombres le advirtieron que debía dejar Neiva o de lo contrario ella y su hija discapacitada correrían peligro. El evento fue denunciado en Bogotá y certificado por Medicina Legal. Un año después de este cuarto hecho victimizante, Gloria continúa huyendo. Terminó en Bogotá, abandonada a su suerte, sin poder escapar del largo brazo de sus victimarios que la siguieron hasta la capital. Hoy por hoy, permanece escondida, temerosa y a la espera de que alguna autoridad le tienda la mano.

Acomides, voz de los desaparecidos de la Fuerza Pública Por: Emerson Rojas

Gran parte de los colombianos hemos sufrido menoscabo en nuestros derechos, pues las hostilidades propias del conflicto armado interno han afectado de forma indiscriminada a militares, policías, campesinos, obreros y profesionales, entre otros.

Muestra de ello es que el Registro Único de Víctimas reporta un total de 8.625.631 víctimas inscritas en sus bases de datos. Por tanto, la Asociación Colombiana de Víctimas de Desaparición Forzada y Otros Hechos Victimizantes – Organización de Víctimas (Acomides O.V.) nació con el propósito de visibilizar a las víctimas del conflicto y sus familias, así como sensibilizar a la población civil, promoviendo el acompañamiento psicológico y jurídico para poner de presente en la agenda nacional la necesidad de que sean reparadas de manera integral.

Ahora bien, en cuanto a la desaparición forzada, debemos señalar que constituye uno de los crímenes más atroces de la guerra, por lo cual merece de nuestra parte, como organización, un estudio más profundo y una atención especial, tendiente a se identifiquen las víctimas y se requiera al Estado para que implemente acciones que verdaderamente permitan encontrar a quienes el conflicto los ha alejado de sus familias, labor

que hemos venido desarrollando desde las mesas Distrital y Nacional de participación efectiva de víctimas en el marco del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Esta labor la hemos venido realizando desde hace más de cinco años y nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades de las víctimas y sus familias. Sin embargo, no ha sido fácil y

por esta razón contamos con el apoyo de muchas madres y esposas de soldados y policías quienes lo han dejado todo para para no olvidar que sus hijos y esposos lo dieron todo por su patria. Por tanto, con orgullo, podemos decir que Acomides O.V. cuenta con un equipo de seres humanos que trabaja con el corazón para el bienestar de nuestros héroes.


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

11

Sucesos Brigadier General (RA) Raúl Martínez Espinosa (q.e.p.d.)

¡Adiós a un gran presidente de Acore! Por: Redacción Acore

Fue presidente de Acore entre 1983 y 1985. El plan de acción que se propuso durante su paso por la presidencia de la asociación incluía varios proyectos, entre estos la creación de un consejo consultivo como organismo asesor y de consulta para los oficiales en retiro. Este consejo estuvo conformado por oficiales que en su momento habían desempeñado cargos muy importantes dentro del gobierno nacional, en las Fuerzas Militares y en la misma asociación. Fue una herramienta muy valiosa que sirvió para adelantar estudios relacionados con la seguridad y defensa nacional. Permitió, verbigracia, realizar reuniones entre los generales y almirantes, lo que de alguna manera fue danto forma a lo que hoy conocemos como el CGA. Una voz fuerte

Teniendo en cuenta que durante su presidencia el ambiente no era el mejor hacia los integrantes de la Fuerza Pública, el general Martínez consideró importante convocar en la Plaza de Bolívar a una con-

centración de los reservistas residentes en Bogotá. Allí hablaron representantes de diferentes asociaciones de la reserva, en la que expresaron su apoyo incondicional sobre todo respecto de las operaciones que se desarrollaban en contra de los grupos al margen de la ley.

El escenario capitalino también sirvió para expresar públicamente el reclamo sobre la falta de atención que se prestaba a la satisfacción de las necesidades de los retirados en temas de salud, vivienda, educación, prestaciones sociales, entre otros. Estas actividades se llevaron a cabo año tras año, sembrando la semilla a lo que más tarde se establecería por Ley como el Día de las Reservas.

Adelantó, en coordinación con el Club Militar, una campaña para que los socios se enteraran de las actividades de la asociación y de sus objetivos y, así, tomaran la decisión de afiliarse a Acore. El general Martínez Espinoza mantuvo una estrecha relación con las seccionales. En sus visitas se hacía presente en las unidades militares de las diferentes fuerzas, con el propósito de adelantar charlas informales con los activos para ilustrarlos sobre el papel de Acore en las áreas de seguridad social y en los

estudios y propuestas de solución a los problemas que afrontaba el país, liderando así la relación entre activos y retirados en el ámbito nacional.

A raíz de la aprobación de la ley de amnistía en 1982, en la que se exoneraba de culpabilidad al M-19 de la comisión de delitos políticos, así como todas las garantías que se les ofrecía tanto a las Farc como a este movimiento armado ilegal y otros hechos que generaron mucho malestar en el mando militar, Confecore −presidida en ese momento por el presidente de Acore− hizo un pronunciamiento el 29 de febrero de 1984 en los siguientes términos: “Las Fuerzas Armadas son legítimas e insustituibles”. En octubre de 1984 se hizo público otro comunicado (Reflexiones sobre la situación colombiana), en el cual, entre otras cosas, se rechazaba la existencia de organizaciones armadas distintas a las constituidas dentro del marco legal de la constitución. Igualmente, el consejo consultivo de Acore hizo pública su oposición, en aquel momento, a la implementación de la elección popular de alcaldes. A raíz de todas las inconformidades de las reservas, que se hicieron públicas

y que el entonces presidente Belisario Betancurt conoció, citó a una reunión a la junta directiva de la asociación para llamar la atención sobre el contenido de esos comunicados que no fueron del agrado del presidente “…por considerar que en el manejo de los acuerdos de paz los oficiales en retiro no eran poseedores de la última palabra y mucho menos de la verdad en resultado final del proceso…” En Acore

El general Martínez Espinoza reformó el boletín informativo de Acore para dar paso al periódico con nuevo formato. Fue el primer director del actual Periódico Acore. Durante su presidencia se crean las seccionales de Boyacá, Meta, Quindío y Tolima.

En el ámbito administrativo, organizó los departamentos financieros y de servicios (hoy socios), con funciones específicas para el servicio de los asociados. Agradecer su gestión y el compromiso con que desarrollo cada una de sus acciones, es justo reconocimiento a su legado en Acore.

Reunión del Foro de Irlanda en Acore

Por: Departamento Sociopolítico

Atendiendo una solicitud del Fondo de Capital Humano para las transiciones en Colombia y el Departamento de Relaciones Exteriores y Tratados de Irlanda del Norte, la sede nacional de Acore fue escenario de una nueva sesión de trabajo del Foro de Irlanda. La reunión tuvo como objetivo exponer por parte de Acore los retos y obstáculos que ha venido presentando la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc.

Por el gobierno de Irlanda del Norte se hizo presente el Director General para la Cooperación del Departamento de Relaciones Exteriores y Tratados, Ruarí de Búrca. El funcionario expresó su satisfacción de poder participar en esta reunión y así mismo de conocer de primera mano la posición de Acore en este tema.

El equipo de trabajo de la asociación, liderado por la presidencia nacional, expuso un documento que se le entregó a esta delegación, con el fin de establecer elementos fundamentales para la cooperación internacional en el marco de implementación de este acuerdo.

El documento refleja propuestas y recomendaciones relacionadas con aspectos de interés nacional como lo son: la infraestructura, el bienestar social, las comunicaciones, los cultivos ilícitos y aspectos relacionados con víctimas y sus garantías judiciales. La reunión se desarrolló en un ambiente de mucho diálogo e intercambio de conceptos, todos de buen recibo por parte de las delegaciones, que, por su parte, agradecieron a la asociación por estos insumos de suma importancia en el transcurso de la implementación de los distintos programas y proyectos, según palabras de Ruarí de Búrca.

Ruarí de Búrca


12

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Por: Redacción Acore

Una salida en falso del candidato presidencial Gustavo Petro Urrego motivó un enérgico pronunciamiento de rechazo por parte de los presidentes de dieciocho asociaciones que congregan a los Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, voz de protesta que retumbó en los medios de comunicación masiva y en las redes sociales del país. Durante un discurso en plaza pública el sábado 14 de abril en Piedecuesta,

La afrenta

Santander, el candidato del movimiento Colombia Humana comparó a los soldados y policías de la patria con los miembros de los ejércitos de sicarios que sirven a las bandas de narcotraficantes y grupos de delincuencia organizada en Colombia. Fue tal la desfachatez del candidato presidencial y antiguo cabecilla del extinto grupo extremista M19, que este dejó entrever en sus palabras que la falta de opciones lleva a los jóvenes en Colombia a vincularse bien al Ejército Nacional a la Policía, desconociendo factores como la vocación, el honor y la mística, además

¡En defensa de insultar la inteligencia de quienes sirven y han servido en las instituciones armadas del país. Para dar un mayor contexto a su público lector, el Periódico Acore recoge en las páginas centrales de su edición de mayo las principales aristas de este escabroso episodio en el que Gustavo Petro dejó ver su pensamiento político sobre la Fuerza Pública.

Los asesores de la campaña de Gustavo Petro han intentado cambiar el tono y el sentido del discurso del candidato, llegando incluso a editar el audio para darle otro contexto, pero sin tener éxito en su intento de maquillar lo dicho, que se escuchó así en Piedecuesta, Santander: “Garantizar que cualquier jovencito o jovencita que salga del once puede entrar a una universidad. Vale, de acuerdo con mi experiencia como alcalde, porque lo intentamos hacer en la Universidad Distrital y logramos gratuidad, nos vale $7.000.000 al año y son 300 mil jovencitos y jovencitas que en toda Colombia al salir del once no pueden ingresar a la universidad. Unas terminan en el embarazo, empobrecidas. De ahí en adelante, otros terminan huyendo del país, terminan en los ejércitos privados del narcotráfico, terminan buscando un puesto en la Policía o en el Ejército o terminan huyendo de la región. Si queremos que esos 300 mil pasen a la universidad, hay que invertir $7.000.000 por 300 mil al año y multiplicar por cinco. Eso es lo que cuesta una carrera”.

Dura respuesta

La respuesta a esta afrenta de Gustavo Petro no se hizo esperar en el seno de las principales asociaciones que congregan a los Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Este es el contenido del fuerte pronunciamiento que se leyó en la sede nacional de Acore el pasado 19 de abril:

Comunicado a la opinión pública nacional

Bogotá, D.C., 19 de abril de 2018

El Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, rechaza categóricamente lo expresado por el candidato a la Presidencia de la República, señor Gustavo Petro Urrego en reciente intervención pública, en la cual manifestó en forma enfática que: “quienes no estudian se convierten en policías o buscan un puesto en el Ejercito, o terminan también como integrantes de ejércitos privados de narcotraficantes…” Este tipo de afirmaciones en su condición de aspirante a la primera magistratura de la nación, y por ende a la de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la República, muestra claramente su posición de odio, repudio y desprecio para quienes, con devoción, alta estima y compromiso institucional, se encuentran al servicio de los grandes intereses de la patria.

La formación profesional de quienes conforman la Fuerza Pública de la nación, en ninguna circunstancia, puede ponerse en tela de juicio y mucho menos calificarse despectivamente como una pléyade de ignorantes sin ninguna otra alternativa que la de someterse a su condición de policías o militares. Este tipo de expresiones, con lo cual se ofende tanto el honor institucional como el de los soldados y policías, es muy propio de este candidato y tiene estrecha relación con otras expresiones públicas, donde insistentemente ha manifestado que las Fuerzas Armadas de Colombia deben recibir en su seno a todo aquel que se quiera desmovilizar de organizaciones criminales terroristas.

Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta su condición de antiguo cabecilla y líder del movimiento extremista M-19, lamentablemente es preocupante, pero también entendible, que fije con tanta claridad y precisión esta clase de posiciones.

Esta misma circunstancia explica igualmente, lo dicho en una entrevista radial donde expreso que: “… de llegar a la Presidencia de la República, suspendería bombardeos contra organizaciones terroristas y bandas criminales, por tratarse de actos genocidas realizados por la Fuerza Aérea Colombiana…” Atentamente,

Siguen firmas en representación de las siguientes asociaciones del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: • • • • • • • • • • • • • • • • •

Acore. Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Militares, CGA. Consejo de exdirectores y comandantes de la Policía Nacional. Colegio de Generales de la Policía Nacional. División de Infantería José María Córdova. Asociación de Oficiales en Retiro de la Fuerza Aérea Colombiana, Asorfac. Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la Policía Nacional, Acorpol. Grupo de Artillería Santa Bárbara. Grupo de Ingenieros Militares y de la Reserva Francisco José de Caldas. Regimiento de Caballería San Jorge. Agrupación de Oficiales de Comunicaciones Manuel Murillo Toro. Unidad Simbólica Antonio Ricaurte. Asociación de exalumnos diplomados de los Cursos de Altos Estudios Militares, Caem, e Integral de Defensa Nacional, Cidenal - Asocaci. Colegio de Coroneles de la Policía Nacional. Asociación Oficiales Veteranos de Corea, Asovecor. Asociación Internacional de Lanceros, Interlanza. Asociación de Paracaidistas, Asipar.

En los medios

La contundencia del mensaje contenido en el ciones que congregan a los Oficiales de la Rese despliegue en los principales medios de comu

Dura respuesta de militares

Aseguran que las Fuerzas Milit de ignorantes”. Una declaración, el pasado fin de semana razón: el candidato sugirió que quienes n policías.

Los oficiales retirados protestan contr

La asociación que reúne a los exmiembros declaraciones en las que el candidato asegu

Oficiales en retiro crit Fuerza Pública

Los militares y policías e

Oficiales rechazan declaraciones de Pe

El candidato lanzó una frase en Piedecuesta (

“Petro odia y despr

RedMas

Los militares en re relación con la Fuer

“Declaración de Petro es una ofensa par

En la web

“Correo de: Jesus Ernesto Aulestia G jeaulestia@gmail.com.co

Desafortunadamente estamos retardados en debemos llamarlos por lo que son bandoleros” “Correo de: Juan Fernando Echeverri C pericles50@une.net.co

Guerrillero viejo y sanguinario no olvida portil colombiano bueno. No olvidemos la historia”.

Mensajes de rechazo “Señor Gustavo Petro:

En 1986, usted era un bandido y era conocid en el mundo del hampa como el comandan ‘Andrés’ o ‘Aureliano’. ¿Si lo recuerda? Adem se encontraba recluido en una cárcel justamen por bandido; para ese entonces yo tenía 17 año acababa de recibir mi diploma como bachiller tomé una de las decisiones quizá más importan de mi vida; quiero decirle al señor Petro que tomé por convicción, por vocación; esa decisió fue ingresar al Ejército Nacional, al ejército d pueblo, a ese ejército victorioso que durante d cadas ha luchado con honor, con gallardía, co convicción, con patriotismo y sobre todo ha ven do luchando con un profundo amor a la patr ¿Sabe para qué? Para defender al pueblo de gr pos terroristas como a los cuales usted perten ció, grupos que le han causado tanto dolor y ta to sufrimiento a nuestro pueblo colombiano…”

Sargento Mayor de Comando (RA) Henry Dulce Ejército Nacional


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

a del honor!

comunicado suscrito por los presidentes de dieciocho asociaerva Activa de las Fuerzas Militares y Policía Nacional tuvo gran unicación masiva del país.

s y policías en retiro a declaración de Petro

tares y de Policía no pueden considerarse como “una pléyade

a de Gustavo Petro causó molestia en la fuerza pública. La no estudiaban pasaban a engrosar las cifras de militares y

ra Petro

s de la Fuerza Pública rechazó las uró que lo jóvenes llegan al servicio por falta de alternativas.

tican discurso de Petro sobre estudios de miembros

en retiro indicaron que se ofendió el honor institucional.

etro sobre policías y militares

(Santander) que provocó el descontento.

recia las FF.MM.”: Acore

etiro rechazaron algunas afirmaciones de candidato en rza Pública.

ra las FF.AA.”: Acore

quitarles el título de guerrilleros, que para ellos es un honor, ”.

llo. Definitivamente el rey del aguacate no merece un voto de un

do nte más nte os, ry nte la ón del déon niria. runean”

e

“Señor Gustavo Petro, con total desazón me veo en la obligación de escribirle, atentando contra mis principios y motivado únicamente por la obligación moral que me exige contestarle a usted directamente, por la manera desobligante, irrespetuosa y atrevida con que usted se dirigió en plaza pública, a los miembros de la Fuerza Pública, igualándonos con terroristas y criminales de lesa humanidad al considerar que la vocación de las armas, es una actividad deshonrosa y escampadero de hombres y mujeres frustrados y sin mejores oportunidades.

13

Columnas de opinión

Petro y la Fuerza Pública Preocupa que quien aspira a ser el comandante supremo de la fuerza pública, considere a sus miembros como ciudadanos de segunda. Por: Miguel Ceballos / Semana Opinión

El pasado sábado 14 de abril el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro Urrego, en el desarrollo de su gira por el Departamento de Santander, encabezó una manifestación en el municipio de Piedecuesta, en la cual presentó su programa de gobierno. Al momento de referirse al tema de la educación, en el fragor de su discurso pronunció una de las frases más desafortunadas de su campaña: “son 300 mil jovencitos y jovencitas, que en toda Colombia al salir del once no pueden ingresar a la Universidad. Unas terminan en embarazo, empobrecidas de ahí en adelante, otros terminan huyendo del país, terminan en los ejércitos privados del narcotráfico, terminan buscando puesto en la Policía o en El Ejército.” Frente a esta desatinada frase no se hizo esperar la justa y airada reacción de los militares retirados, quienes a través de un comunicado le recordaron a Petro que “este tipo de afirmaciones en su condición de aspirante a la primera magistratura de la nación, y por ende a la de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la República, muestra claramente su posición de odio, repudio y desprecio para quienes con devoción, alta estima y compromiso institucional, se encuentran al servicio de los grandes intereses de la patria.”

Razón le asiste a quienes llevan la vocería de los cientos de miles de policías y soldados que cada día entregan sus vidas para proteger a todos los colombianos. Estos ciudadanos y sus familias merecen el mayor respeto y admiración, ellos, al contrario de lo que piensa Petro, no ven su entrada a la fuerza pública como el último recurso, ni se consideran a sí mismos como ciudadanos de segunda.

Es incomprensible que un candidato a la presidencia considere que quienes entran a la policía o al ejército, lo hacen por una especie de macabro descarte después de haber considerado la posibilidad de pertenecer a un grupo de narcotraficantes, o de “huir” del país. Bueno sería que el candidato Petro repensara su visión acerca de nuestros comprometidos y admirados policías y soldados, mujeres y hombres que nacieron

vestir el uniforme) en áreas claras del saber, tales como: educación para la democracia, derecho, moral, psicología militar, expresión oral y escrita, matemáticas, principios generales de administración, seguridad industrial, régimen disciplinario, inteligencia, justicia penal militar, geopolítica, historia militar, metodología del trabajo, economía, derecho constitucional, filosofía de la educación, derechos humanos, DIH y ética, entre otras importantes materias a lo largo de la vida militar, pensum fácil de verificar en la Escuela Militar de Cadetes, la Escuela de Suboficiales, la Escuela de Soldados Señor Petro, utilizo el termino señor Profesionales, la Escuela de Armas única y exclusivamente por la ex- y Servicios y la Escuela Superior de celente educación que recibí en más Guerra” de 28 años de vida militar (en las diferentes escuelas de formación, en Coronel (RA) Óscar Ricardo Colorado donde me capacitaron a mí y a todos Barriga los que tuvimos y tienen el honor de Ejército Nacional

libres en una democracia que los valora y respeta, en una democracia que vive y subsiste gracias a ellos, en una democracia que los acompaña en su crecimiento como personas y como miembros de las fuerzas que garantizan el orden, la seguridad y la aplicación de la Constitución. De acuerdo con la Constitución, corresponde al presidente de la República dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República, por ello es el presidente quien más debe respetar y valorar a los hombres y mujeres que están dispuestos a entregar su vida por el país.

Petro aún no se ha disculpado por su desafortunada frase y pretende justificarse ofreciendo educación superior para los “uniformados”, como él los llama. Eso es lo mínimo que el Estado debe ofrecerles, y de hecho ya lo está haciendo, cada vez más miembros de la fuerza pública cuentan con títulos técnicos y universitarios. Pero más allá de la necesaria educación a la que policías y soldados tienen derecho, asunto en el que todos los candidatos presidenciales están de acuerdo, merecen que su honor y dignidad sean respetados y exaltados. Tal vez Gustavo Petro no lo sepa, pero cada día las voces de nuestros soldados y policías recitan la Oración Patria, cuyo autor fue Monseñor Pedro Pablo Galindo Méndez, quien en su momento fue capellán militar en la guerra con el Perú y capellán militar del Ejército. Me permito transcribirla para que la próxima vez que el candidato de la Colombia Humana se refiera a la fuerza pública, la recuerde como un símbolo de respeto al honor de sus miembros: “Colombia patria mía Te llevo con amor en mi corazón, Creo en tu destino y espero verte siempre Grande, respetada y libre. En ti amo todo lo que me es querido; tus glorias, tu hermosura, mi hogar, las tumbas de mis mayores, mis creencias, el fruto de mis esfuerzos y la realización de mis sueños. Ser hijo tuyo, es la mayor de mis glorias. Mi ambición más grande es la de llevar con honor el título de Colombiano, y llegado el caso, morir por defenderte.” Amén


14

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Frontera caliente

En Limones, donde nació ‘Guacho’, no lo quieren; prefieren a ‘Látigo’ Por: Salud Hernández-Mora

No se tarda ni un minuto en pasar de Mataje a Colombia. Sólo un caño separa ambos países a la altura del caserío ecuatoriano en donde secuestraron al equipo de El Comercio. Quizá los dos reporteros y el conductor, que llegaron en su carro hasta la diminuta localidad, cruzaron engañados la frontera sin saber en dónde estaban. O los retuvieron en el mismo pueblo, una vez se bajaron del vehículo, desprevenidos, y los obligaron a pasar enseguida al otro lado.

Los hombres de ‘Guacho’ sabían que en la parte colombiana solo encontrarían selva espesa, sembradíos de coca, una maraña de ríos por los que se mueven como peces y ni un solo uniformado, condiciones óptimas para la huida con sus rehenes. En la ecuatoriana, sin embargo, se toparían con extensos cultivos de palma africana y una carretera moderna, pavimentada y bien señalizada, que une a Mataje con San Lorenzo, la población más grande de la zona, de 80.000 habitantes, a tan sólo 16 kilómetros de distancia.

También con unidades del ejército y la policía, desplegados en el área desde que en enero pasado un carro bomba del frente ‘Óliver Sinisterra’, disidencia de las Farc, voló un ala de la estación de policía de San Lorenzo. Y si, por casualidad, algún uniformado ecuatoriano los avistaba, no podrían perseguirlos por territorio extranjero. Era, por tanto, el lugar perfecto. Hace años Mataje, donde habitan unas seiscientas personas y cuenta con calles pavimentadas, era el balneario de San Lorenzo, por las aguas cristalinas de su río.

La casa más grande y llamativa, de dos pisos de altura y materiales que son un

lujo en esos lares, como ventanas de espejo y aire acondicionado, pertenece a la mamá de ‘Guacho’. Residió en ella hasta el domingo 15 de abril, fecha en que se desplazó hacia San Lorenzo junto con 148 personas, casi todos mujeres y niños. Después partió hacia un destino desconocido. El resto continúa en las instalaciones de la parroquia que los acogió, aunque están considerando retornar pronto a sus hogares.

El Gobierno ecuatoriano decretó en la región el estado de excepción.

“Nos desplazamos porque la policía y el ejército entraron tumbando puertas y preguntando por los cadáveres de los periodistas, y nosotros ni sabemos ni tenemos nada que ver con eso”, precisa un vocero del grupo.

“Detuvieron a nueve del pueblo que son inocentes; después soltaron a tres, y el resto está preso”. Además de los capturados, les inquietan los dos retenes militares instalados en la vía de San Lorenzo a Mataje, y las restricciones de movilidad que imponen a los forasteros. Nadie que no sea residente puede circular libremente, incluso para los periodistas resulta casi imposible llegar.

El estado de excepción que rige desde enero en dos cantones fronterizos con Colombia, San Lorenzo y el vecino Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, permite a las autoridades recortar derechos e imponer las normas que consideren necesarias para garantizar la seguridad.

dríamos responder porque no podemos atacar ni cruzar al país vecino, por eso necesitamos tomar todas las precauciones”, comentó un suboficial.

“Nosotros controlamos este lado, pero allá enfrente, en Colombia, no hay militares y la gente de ‘Guacho’ podría disparar desde allí. Si lo hicieran, no po-

Si bien no creen que los integrantes del frente ‘Óliver Sinisterra’ continúen en los alrededores y más bien los sitúan en otros parajes más profundos de la manigua colombiana, prefieren no asumir riesgos. Los aterra la sola idea de repetir la historia de sus tres compatriotas y de nada sirve alegar que en Colombia estamos habituados a ese tipo de violencia y no adoptamos tantas medidas extremas. “Nosotros, sin embargo, no estamos acostumbrados, nunca hemos vivido algo así”, alega un policía.

De ahí que sólo permitieran la visita a Mataje a bordo de una tanqueta, con chaleco antibalas y la compañía de cinco uniformados. Recorrimos en escasos minutos el pueblo fantasma, donde apenas divisamos un par de muchachos. Y no consintieron que bajara del vehículo.

Mataje casa de la mamá de Guacho. Foto hecha desde la tanqueta

Nosotros controlamos este lado, pero allá enfrente, en Colombia, no hay militares y la gente de ‘Guacho’ podría disparar desde allí

Aunque la progenitora de ‘Guacho’ se afincó en Mataje, al parecer dio a luz a su hijo en Limones, del cantón Eloy Alfaro. Se trata de una pequeña isla del imponente río Mataje, situada a escasos metros del Pacífico, y a media hora en lancha de San Lorenzo.

Grafitti en Limones

Cuenta con unos ocho mil habitantes, afros en su inmensa mayoría, que sobreviven de la pesca, la madera furtiva, de jornales en cualquier actividad y de trabajos ocasionales para los narcos como acopiar y llevar gasolina a los laboratorios de cocaína que esconden en la manigua.

Desde hace unas semanas, en el pueblo natal del criminal más buscado en Colombia y Ecuador, los adolescentes acuñaron una frase para gritarla bromeando cuando alguien no les hace caso: “¡Ya llamo a Guacho!”. Y no precisamente porque el líder del frente ‘Óliver Sinisterra’ sea un profeta en su tierra. Más bien al contrario. Ni guardan recuerdos de su niñez ni lo aprecian porque, dicen, nunca hizo nada por ellos. Muy diferente a alias El Látigo, narco de poca monta y muy matón. Lo asesinaron rozando la treintena y aún lo recuerdan con cariño.

“Cada vez que llegaba repartía billetes entre la gente y regalaba juguetes a los niños, ayudó mucho”, comenta un lugareño. “Es un ídolo y hay muchachos que desde pequeños dicen que quieren ser como ‘Látigo’”, agrega otro. Más de un vecino encuentra preocupante esa cultura narco que, afirman, les contagiaron en el otro lado de la frontera. Y no es fácil sacudírsela.

Hoy en día hay 1.400 estudiantes hacinados en un colegio de instalaciones precarias y oscuras; unos sesenta completan el bachillerato cada año lectivo y solo una decena podrá aspirar a seguir estudios por fuera. Los demás se unirán a la legión de jóvenes varones que deambulan por las calles y terminan siendo presa fácil del narcotráfico. Crecen, como debió hacerlo ‘Guacho’, soñando con un golpe de suerte que los arranque


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

15

Frontera caliente del turismo por sus playas y está a 170 kilómetros de distancia y es una realidad muy distinta”, añade.

El dolor y el miedo se han apoderado de Ecuador con tal intensidad que los 30 periodistas de ese país que pensaban unirse a la Misión periodística Internacional, organizada por Herbin Hoyos, entre otros, para que un nutrido grupo de reporteros fuesen juntos hasta San Lorenzo y Mataje, cancelaron su presencia en cuanto conocieron el secuestro de la pareja, igual que los foráneos que habían anunciado su asistencia. Al final solo quedamos Hoyos y yo. “Hay luto, incertidumbre, inseguridad y miedo en la profesión”, me dijo Raquel Vargas, periodista de Zaracay TV.

“Es que todo lo sucedido nos ha golpeado mucho. Este es un país de paz que nunca había visto semejantes escenarios de horror”, afirmó Boris Reyes, activista social de Esmeraldas.

En San Lorenzo, al temor y la tristeza que sienten por las víctimas le suman la preocupación por la crisis económica que padecen. La actividad comercial está reducida casi a la mitad por la ausencia de visitantes y por el toque de queda. A las 10 de la noche todo debe estar cerrado. “Aunque Ecuador mande tropa y haga un gran esfuerzo, mientras Colombia no cumpla su parte, no hay nada que hacer”, sentencia un militar.

Controles militares en la carretera de Mataje, provincia de Esmeraldas, donde secuestraron a los periodistas

de la pobreza. Entretanto las chicas, con menos oportunidades aún, se convierten pronto en madres solteras sin futuro.

La esperanza es que cristalicen unos proyectos estatales dirigidos a los jóvenes de espíritu emprendedor y sean capaces de poner en marcha iniciativas que ahuyenten la tentación de las actividades ilícitas. Que, además, en Linares la tienen muy cerca.

Según cuentan, existen un par de ‘traquetos’ de cierto poder. A uno lo llaman ‘One’, un tipo al que no aprecian por su brutalidad y por no socorrer a los suyos. Otro está construyendo por etapas un enorme edificio de dos alturas, singular en una población pobre, de calles embarradas, salvo unas cuantas pavimentadas, e infinidad de casas de tablones de madera. Pero no sólo son los mayores ingresos que generan los trabajos relacionados con la droga y la presencia desde tiempo atrás de grupos ilegales, también la geografía que parece diseñada por mafiosos para traficar cocaína es otro factor que convirtió la región en un gigantesco portón de salida de cocaína hacia Estados Unidos. Las aguas del Mataje peregrinan entre Ecuador y el departamento de Nariño, gran productor de coca, hacia el Pacífico, bordeado por selvas espesas y mangles. Un intrincado laberinto de brazos de agua desemboca en su cauce o directamente en el océano. Solo los navegantes nativos más avezados conocen sus secretos y son capaces de surcarlos sin perderse. Sirve de guarida no solo a bandas criminales como la que ahora encabeza ‘Guacho’, aliados con el poderoso cartel mexicano de Sinaloa, también de cristalizaderos en donde producen toneladas de cocaína, y de fábricas artesanales de semisumergibles para transportar el polvo blanco. Precisamente, la alianza con Sinaloa hace, para algunos lugareños, aún más

incompresible la sanguinaria actuación de ‘Guacho’. No comprenden la razón para “calentar” la zona, cuando lo primordial es producir y traficar la cocaína, al secuestrar a los periodistas, mostrarlos ante el mundo encadenados, y, más dantesco todavía, exhibir las fotografías de los cadáveres con las cadenas y tiros de gracia. No contento con el triple crimen, después secuestró a una pareja de simples comerciantes.

“El ecuatoriano no tiene genética de violencia. Cierto que ‘Guacho’ nació aquí, pero su hábitat delincuencial lo adquirió en Colombia”, asevera un ex funcionario de Esmeraldas. “El problema no es de Ecuador, es del lado colombiano. Vienen a hacer daño, la contaminación nos llega de allá”.

Mataje, el caserio donde secuestraron a los periodistas, la ladera ya es Colombia

Su dedo acusador hacia Colombia lo comparten todos los entrevistados en diferentes localidades y distintos líderes políticos y sociales. También le reprochan no hacer su parte.

“En 1995, ambos países firmaron un convenio binacional para construir una carretera de Tumaco a Mataje, y cada uno hacía una parte del puente sobre el río Mataje. El objetivo era desarrollar las dos regiones limítrofes para contrarrestar el poder del narco. Ecuador cumplió y el puente que nosotros hicimos desemboca en la selva porque Colombia no construyó lo que le correspondía”, rememora un analista de Esmeraldas. La misma opinión sobre el incumplimiento la susurran militares y policías ecuatorianos. Para ellos, Colombia debería asumir mayor responsabilidad, puesto que es la generadora de la coca y los grupos armados, pero descuida su frontera.

“Y, ahora, nosotros pagamos las consecuencias. Hay tanto temor en el país que no sólo nadie quiere ir a San Lorenzo, es que ni siquiera a la ciudad de Esmeraldas, que vive en buena medida

Policías, en Limones. Al fondo, el pacífico


16

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Memoria histórica

Cohesión nacional Por: Medófilo Medina

El primero de septiembre de 1932, un grupo de ciudadanos del Perú, con participación de personal militar, se tomó el puerto colombiano de Leticia sobre el río Amazonas, depuso y expulsó a las autoridades colombianas e izó el pabellón peruano. El general Sánchez Cerro, dictador del Perú, presentó el episodio como un motín comunista. Sin embargo, pocos días después, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú habló de “un incontenible movimiento de simpatía” alrededor de los hechos de Leticia. En el primer momento, el gobierno colombiano le dio al acontecimiento la significación de una sedición interna y no el carácter de conflicto internacional. En

Colombia se expandió de manera veloz un sentimiento de indignación patriótica. El presidente Olaya Herrera actuó con energía y habilidad. No desaprovechó la ocasión para robustecer la ya descaecida “Concentración Nacional”. A los candidatos presidenciales derrotados los colocó en responsabilidades de primer orden. Al general Alfredo Vázquez Cobo lo designó jefe de la expedición militar y al poeta Guillermo Valencia lo nombró para la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. La onda nacionalista, a la que sólo se sustrajo el recién fundado partido comunista, así como los movimientos del presidente en el tablero político, contribuyeron a apaciguar los enfrentamientos violentos entre liberales y conservadores en varias comarcas. Laureano Gómez, que

El conflicto amazónico de 1932-1935, ejemplo de unidad y autoestima.

adelantaba un juicio de responsabilidades al gobierno por la violencia, lanzó en el Congreso el 15 de septiembre de 1932 su nueva consigna: “Paz, paz en el interior. Guerra, guerra en la frontera contra el enemigo felón”.

liberal Eduardo Santos. Por este camino se llegó a la Conferencia de Paz de Río de Janeiro y a la firma del correspondiente protocolo. A Colombia le fue reconocida la plena soberanía sobre el trapecio amazónico.

La aviación militar, con el auxilio en máquinas y hombres de la compañía comercial Skadta, tuvo desempeños notables frente a una fuerza aérea peruana mejor equipada. Fueron varios los episodios bélicos en los cuales salió victoriosa Colombia. El más importante: la batalla de Tarapacá en febrero de 1933, que permitió la reconquista de ese puerto para Colombia.

El conflicto amazónico constituye una referencia obligada en la historia de los cuerpos armados del Estado. El incremento substancial del pie de fuerza, la compra de armas y equipos, de aviones y de barcos de guerra, la preparación militar y técnica acelerada son las principales consecuencias.

La declaratoria del estado de sitio en la intendencia del Amazonas y en las comisarías del Caquetá y del Putumayo y el empréstito patriótico le dieron al ejecutivo instrumentos para tomar decisiones y allegar recursos. En lo militar, el movimiento más espectacular fue la expedición comandada por Vázquez Cobo, quien, por encargo del gobierno, compró dos barcos de guerra en Francia: el Mosquera y el Córdoba.

La alternativa militar no se profundizó en la medida en que Colombia optó más claramente por la vía diplomática. El escenario de ésta fue la Sociedad de las Naciones en Ginebra y el protagonista por parte de Colombia lo fue el dirigente

El pasado en presente Por: Capitán (RA) César Castaño

El 10 de mayo de 1957, luego de tres días de paro y la presión de los mismos sectores políticos que lo llevaron al poder, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla renunció a la presidencia de la República.

En una intervención, grabada antes de partir al exilio en España, los colombianos escucharon por última vez la voz del general presidente a través de la Radiodifusora Nacional. Estas fueron sus palabras: “Para evitar que los soldados de esta Colombia inmortal […] se hubieran visto obligados a defender el orden y la legalidad haciendo uso de las armas, con inútil derramamiento de sangre […] he resuelto que las Fuerzas Armadas continúen en el poder con la siguiente junta militar...” Rojas nombró una junta integrada por los generales Gabriel París Gordillo, hasta entonces ministro de Guerra; el comandante del Ejército Rafael Navas Pardo, quien fue negociador de la transición con los civiles; Luis Ernesto Ordóñez Castillo, jefe del Servicio de Inteligencia; el director de la Policía, Deogracias Fonseca Espinosa, y el contralmirante

Rubén Piedrahíta Arango, quien se venía desempeñando como ministro de Obras Públicas. La junta militar constituyó una salida sensata en momentos en que el país atravesaba una difícil situación, por cuenta de disputas partidistas que habían sumido a la ciudadanía en el escepticismo y la polarización. Del 10 de mayo de 1957 al 7 de agosto de 1958, los generales se encargaron de la transición del gobierno militar a la democracia representativa. De esta manera, con el compromiso de llevar el país a la normalidad, se nombró un ga-

binete paritario, se liquidó la Asamblea Nacional Constituyente y se convocó un plebiscito para ratificar las reformas a la Constitución propuestas por la junta (14 artículos). El primero de diciembre de 1957, una abrumadora mayoría, que incluyó por primera vez a la mujer, respondió Sí a la pregunta de la consulta, dejando en firme, entre otros, un acuerdo para el reparto del poder político. No se estableció allí, como equivocadamente se afirma, la alternación del ejecutivo, lo cual haría el Congreso en el acto legislativo No. 1 de 1959, bajo el gobierno de Alberto Lleras.

Para Colombia el conflicto con el Perú tuvo trascendentales consecuencias. Ya se mencionaron las principales de orden político. Por los recursos conseguidos, por los esfuerzos en la construcción de algunas obras públicas exigidas por las necesidades militares, por la movilización militar misma, el conflicto puso en marcha un dispositivo antidepresivo eficaz que actuó en el período más intenso de la gran crisis económica.

De manera definitiva, el desenlace del conflicto garantizó la participación colombiana en el condominio amazónico. El conflicto amazónico contribuyó a recuperar la autoestima del país, herido de modo crucial por la desmembración del territorio sufrida en 1903.

Finalizado el mandato, y honrando la palabra empeñada, los oficiales dejaron claro que luego de cumplir con la responsabilidad asignada quedaba cerrada la posibilidad, a los militares en actividad, de intervenir en política. El 20 de julio de 1958, en su último mensaje al Congreso, los miembros de la junta advirtieron los peligros que entrañaba atraer a los uniformados al escenario del debate político: “El paso de los militares por el Gobierno no tuvo como móvil la ambición. Asumimos el mando en medio de dramáticas circunstancias de la vida nacional […] Cumplida la misión de salvamento, los militares nos reintegramos sin nostalgias, sin amargura a nuestros cuarteles, bases y buques. Como retribución a este esfuerzo, les pedimos a nuestros compatriotas que no intenten nunca vincular a los miembros de la institución armada a ninguna empresa política […] El más grave error en que puede incurrir cualquier grupo político es el de empeñarse en ganar las simpatías de las Fuerzas Armadas. […] Un soldado honesto no puede mancillar su nombre, ni comprometer la dignidad de la institución, empleando sus armas al servicio de colectividades políticas…” Lecciones derivadas del pasado para complejos tiempos presentes, que deben ser atendidas por políticos y partidos que pretendan ganar simpatías de quienes, por mandato constitucional, no pueden ni deben corresponderles.


HUILA XXIII Encuentro Nacional de Acore

del 24 al 30 de julio de 2018

Neiva San AgustĂ­n Desierto de la Tatacoa Termales de Rivera Represa de Betania

Teresa Romero: 3450511 ext 118 / 3104800897 acoreturismo@hotmail.com


18

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Tecnología

El CAN y la optimización de la infraestructura IT de la Defensa Por: Rafael Padilla

Hace ya varios años se ventila la renovación del CAN, tras la promulgación del código nacional sobre sismo-resistencia. Finalmente tuvimos oportunidad de ver en las noticias la demolición controlada de un edificio de este complejo; la primera de muchas que se espera. Es la oportunidad de incorporar un plan estratégico de IT que contemple comunicaciones, proceso, almacenamiento, seguridad y analítica de datos con proyección de crecimiento. Contemplar tecnologías de futuro, la mayor complejidad ciber en el campo de batalla, la interoperabilidad entre fuerzas y el control total del escenario de una misión (tierra, mar, aire). Esta misma consideración puede en sí misma traer eficiencias y economías de gran escala a la hora de permitir que todos los procesos de soporte que hemos mencionado fluya¡n y optimicen el uso de recurso IT en los que tendrán que basar su gestión. Todo lo anterior controlable con las modernas soluciones Virtual Desk Infraestucture o VDI, internet de las cosas y big data. Este tipo de acciones, llevadas a muchos otros campos, aportarían enormes beneficios al conjunto de las fuerzas. Infraestructura IT

Involucrado en proyectos IT, he tenido múltiples interacciones con el viejo complejo de edificios. Recuerdo la vez en que un oficial de grado teniente nos consultó porque le ordenaron instalar unas cámaras IP, pero la infraestructura que tenía disponible para conectarlas era de par trenzado a 16 kbps (literalmente un elefante por el ojo de una aguja). También cuando un alto oficial pidió la impresión de un documento y varios minutos después su asistente entró con expresión de angustia porque no sabía a qué impresora había sido dirigida. En una edificación de este tamaño −que cuando se construyó sólo contemplaban redes eléctricas y de teléfonos−, la cual ha experimentado cambios a lo largo de los años, es de imaginar que sus redes de datos y en general su infraestructura IT haya sido un desafío enorme, respondiendo a las necesidades del momento. Incluso, la instalación de los diferentes centros de control, sistemas de seguridad, salas de servidores y demás fueron incorporándose en la medida en la tecnología se hacía disponible e incluso necesaria. Pero el CAN, como punto central y de comando, es sólo una pieza de un engranaje mucho mayor y complejo que significa la

necesidad IT (cómputo, almacenamiento y comunicaciones) de un conjunto enrome de unidades repartidas por todo el país y con necesidades tan particulares como gigantescas de recursos IT. Un tema bien complejo es el dimensionamiento de la necesidad, pero a este escenario hay que agregar algunos otros fundamentales: Una proyección para soportar aplicaciones y usos futuros; flexibilidad, considerando la forma geométrica como crece el consumo de datos; la relevancia de las comunicaciones asociadas. Y de forma muy significativa, la forma en que el mundo IT está involucrado en los aspectos operacionales de una fuerza armada y el impacto que tiene en la probabilidad de llevar a cabo su misión. Este último escenario ha tenido una evolución que se anunció en las guerras del Golfo, pero donde hoy día no parece haber límite en cuanto a su potencial.

Haciendo un símil con el mundo corporativo, podemos hablar de un escenario de negocio y otro de administración y soporte a las actividades de naturaleza de la organización: encontramos los sistemas ERP sobre los que se soportan los aspectos financieros, de personal, suministros y demás que aseguran que el negocio tenga lo que necesita para operar. Pero para toda organización resulta indispensable optimizar la infraestructura que permite a todos estos trabajar en conjunto y ello implica compartir recursos en cada ambiente IT. Al final toda la información debe recaer de forma comprensible en un sistema o equivalente de base de datos (el registro de cada transacción y cada operación), que es el corazón de cualquier operación. Aquí una similitud muy grande con el mundo corporativo: el número de dispositivos conectados y la cantidad de datos a procesar y almacenar crecen obligando a prever la infraestructura necesaria. Traducción: muchos megabits por

segundo de entrada y salida y decenas de peta bytes a conservar en algún lado.

Pero la complejidad no sólo se presenta en lo operacional. En muchos aspectos del ámbito administrativo vemos situaciones que se convierten en retos: por ejemplo, mantener el historial médico de todo militar y policía, asociar a cada uno todos los archivos diagnósticos y asegurar la consulta en forma reservada y acorde a la ley. Y poder consultar en una emergencia médica sin importar el sitio

donde esta se presente. Este ejercicio para 500 mil o más historiales (activos más reservas) es en sí mismo un desafío IT de enormes proporciones.

Otro tema critico es el uso indiscriminado y en cantidades de computadores de escritorio y portátiles a lo largo de tantas instalaciones. Ahí se procesan desde casos de personal como una orden de traslado, documentos de compras, registros de contratos, certificaciones y muchos más que terminan en carpetas locales, de las cuales es casi imposible tener control. También están los antivirus hasta la retransmisión por fuera de protocolos de seguridad vía email personales, USB, discos duros extraíbles y otros. La tecnología para soportar escenarios así de complejos y de tal magnitud se han desarrollado a lo largo de los últimos 20 años, no sólo de la mano del estamento militar, sino en la medida del crecimiento de gigantes de IT, pioneros en temas como web based storage, híper convergencia y ambientes virtuales que permitan manejar el procesamiento, los accesos en simultáneo y almacenar no sólo datos informativos sino transacciones de muchas clases, con recursos IT compartidos.


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

19

Bienestar

Gimnasia a partir de los 60 años Por: periodista Marina García

Tener más de 60 años no es una excusa para no realizar ejercicio físico; de hecho, está comprobado que mantenerse activo es uno de los mejores elixires de juventud. Numerosos estudios, como el publicado en el American Journal of Physiology en 2012, indican que la práctica de ejercicio de intensidad moderada ayuda a evitar la pérdida de masa ósea y la atrofia muscular propias de la vejez, a lo que hay que sumarle que es un antídoto contra los problemas metabólicos, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, las neurodegenerativas y las caídas. También potencia la secreción de endorfinas u ‘hormonas de la felicidad’, las relaciones sociales, mejora el descanso y un sinfín de propiedades por las que practicar gimnasia es una práctica especialmente beneficiosa para las personas mayores.

Si se sabe que realizar ejercicio es tan saludable en la tercera edad, ¿por qué es tan poco común y nos llama tanto la atención ver a personas mayores en los gimnasios o trotando por la calle? Una de las principales causas por las que no hacemos deporte cuando superamos los 60 años es que antes tampoco lo hemos hecho. La práctica de ejercicio físico se debe adoptar como un hábito, preferiblemente desde la infancia. Sin embargo, cuando el sedentarismo ha sido la nota predominante en la vida y se le añade todo lo que el envejecimiento conlleva, plantearse ponerse en forma supone un esfuerzo y dedicación que no todo el mundo está dispuesto a realizar. Pero quienes sí quieren beneficiarse de todas las ventajas que supone hacer ejercicio pasada la mediana edad, pueden conseguirlo dejándose asesorar por un profesional, y adaptando tablas de ejercicios o deportes a sus características y necesidades. Consejos para empezar a hacer gimnasia a partir de los 60 años

Para quien no está habituado a realizar ejercicio físico comenzar con clases de

fitness o gimnasia no es fácil, tenga la edad que tenga, y más en el caso de los adultos mayores, que además pueden padecer alguna enfermedad (en este caso deben confirmar con su médico que pueden hacer ejercicio). El primer paso es el deseo de hacerlo, así que si estás en este grupo ¡felicidades! Vamos a intentar ponértelo más fácil con estos consejos para empezar con buen pie en el gimnasio:

Primera parada: el médico. No piense que es una medida exagerada; él conoce su estado de salud y sabe si puede o no realizar ejercicio, mientras que le recordará detalles que debe tener en cuenta, como alguna lesión o enfermedad pasada que haya que vigilar. Si tiene dudas sobre su capacidad y estado físico, puede mandarle alguna analítica y pruebas como la de esfuerzo, para saber con qué condiciones parte. Él también le puede recomendar actividades fitness apropiadas, e incluso algún centro o entrenador físico especializado en personas mayores. Comience a moverse. Las recomendaciones para conseguir beneficios con el ejercicio físico pasan por realizarlo durante 30-60 minutos al día, cinco días a la semana. Sin embargo, este puede ser un objetivo al cabo de unos meses; de primeras comience poco a poco. Por ejemplo, puede plantearse realizar ejercicio durante 10 minutos en tres momentos del día, ya que no es necesario hacerlo seguido. Cuando coja la rutina le resultará más sencillo incrementar los periodos hasta conseguir realizarlos de forma habitual. La clave para ello es la continuidad y regularidad para lo que, a su vez, necesita estar motivado y que la actividad que haya elegido le guste. Así que si durante los primeros días de gimnasia no le convence el ejercicio que realiza, intente cambiarlo por otro que te atraiga más; su nueva afición debe ser divertida y no un sufrimiento. Observe su cuerpo. Una de las principales razones por las que las personas mayores se deciden a realizar gimnasia es perder peso, pero este objetivo debe dejarse a un lado al comienzo. Durante las primeras semanas debe observar

Practicar gimnasia es saludable a cualquier edad, pero en las personas mayores es fundamental para evitar la pérdida de masa muscular y ósea. Conozca las actividades aeróbicas adecuadas a partir de los 60 años. y comprobar que se encuentra bien, quizás algo más cansado y con agujetas, pero nada que no le impida seguir con su nueva vida activa. Una ayuda que se recomienda utilizar para controlar esfuerzos es el pulsómetro. Úselo durante la práctica del ejercicio para comprobar que no le suben las pulsaciones más de

lo debido. En una persona de 60 años su frecuencia cardiaca no puede superar el 70% de su frecuencia máxima, que está en torno a los 170 lpm (latido por minuto) durante la realización de un ejercicio habitual.

Puede ir aumentando el ritmo. Tras un mes de toma de contacto con el gym seguro que se encuentra con ganas y fuerzas, y le apetece subir un poquito el nivel. Pruebe a aumentar tu sesión de ejercicio habitual (caminar, nadar, montar en bicicleta) entre 5 y 10 minutos, siempre controlando que tus pulsaciones no se disparen. Si has decido apuntarse a un gimnasio, hable con el monitor que le supervisa para que tenga en cuenta sus buenas sensaciones; es posible que sea el momento de cambiar e incluir nuevos ejercicios a su rutina, pero tenga en cuenta que debe poder realizarlos cómodamente y, si no es así, dese un poco más de tiempo.

h t t p s : / / w w w. we b c o n s u l t a s . c o m / tercera-edad/envejecimiento-activo/ consejos-para-empezar-a-hacer-gimnasia-a-partir-de-los-60-anos


20

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Opinión

Petro y petro Por: Coronel (RA) Darío Ruiz Tinoco

El resultado de las elecciones y la consulta interpartidista de abril permite efectuar pronósticos de cara a las elecciones presidenciales de mayo, en las cuales seguramente se darán una serie de alianzas políticas necesarias, destinadas a obtener resultados favorables, que, sin lugar a duda, definirán la posibilidad de una segunda vuelta electoral y, a la vez, el futuro de nuestra democracia.

En asuntos políticos nada es definitivo y nada está escrito, en especial cuando el candidato de la izquierda Gustavo Petro −ex integrante de grupo terrorista M-19, quien ejerció una de las más desastrosas alcaldías de izquierda en la historia de la capital− cuenta con significativo caudal electoral, el cual, creo yo, es resultado de la ignorancia de sectores de la población que lo apoyan y no por la convicción de sus ideas.

¿Por qué razón este candidato presidencial elude cualquier pregunta que se la haga sobre la situación en Venezuela? Actitud verdaderamente sospechosa. ¿Por qué razón se abstiene de la crítica o condena por los actos de barbarie que impunemente viene cometiendo el dictador Maduro, como también lo hacen los dirigentes del Polo y su amiga Piedad Córdoba? La respuesta es a penas natural: Petro es candidato del llamado “Castrochavismo” o “Castromadurismo” y su silencio, el mayor acto de complicidad con la tiranía que se vive en Venezuela. ¿Habrá un pacto secreto de silencio y no agresión entre Petro y Maduro? No me cabe la menor duda que sí. La Revolución Bolivariana de

Venezuela sólo puede llegar a ser exportada hacia Colombia vía Petro.

El silencio de Gustavo Petro frente a la crítica situación venezolana va más allá de la complicidad con este despreciable régimen. Un factor grave si consideramos que Petro a diferencia de Maduro sí es inteligente. Ante su hipotética llegada al poder, la democracia en Colombia y en la región estaría en peligro. La amnesia política lleva a que los males de la historia se repitan. En su paso por la Alcaldía Mayor de Bogotá se comportó en sus decisiones cual tirano tropical de poca monta, similar a sus amigos de Venezuela. No en vano, ni de forma gratuita, Nicolás Maduro puso en circulación una criptomoneda denominada petro. Para el lector desprevenido, resulta sospechoso y no menos coincidente que esta moneda lleve el apellido del candidato a la presidencia de la Colombia Humana. Decisión que tomó su gran amigo y oculto cómplice, toda vez que Petro respalda con su silencio la admiración y afecto hacia el dictador Maduro, autor intelectual de la tragedia y los crímenes de Estado que ocurren Venezuela.

buscar el desprestigio internacional de nuestro sistema democrático y obtener réditos políticos. El presunto “intento de asesinato” contra Petro no pasó de ser una o dos pedradas a una de las ventanas de su vehículo blindado en Cúcuta, acto condenable e injustificable de desadaptados sociales. Petro llevó el incidente ante instancias internacionales en Washington.

Lo más curioso es que Petro jamás se pronunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando ocurrió el atentado contra el exministro Fernando Londoño, acción criminal de las Farc perpetrada a la altura de la calle 73 con avenida Caracas, en el cual murieron sus escoltas. Por principio y por ética política −sí es que la ética existe en la política−, un auténtico demócrata no puede guardar silencio. Está en la obligación moral de

¿Cree que la paz sólo se logra a través del diálogo y la negociación? ¿Aprueba prácticas corruptas en el gobierno? ¿Está de acuerdo con un estado dictatorial? Estas fueron algunas de las preguntas planteadas en el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana, las cuales fueron respondidas por 25.000 estudiantes de octavo grado, entre los 13 y 14 años, de 24 países, entre ellos: Perú, Chile y Colombia. La prueba pretende recoger la comprensión y conocimiento de los estudiantes frente a conceptos

Petro, al igual que la criptomoneda que lleva su nombre, tiene su origen en la oscuridad de la violencia, que, para el caso específico de este candidato, desató hace ya tres décadas el grupo terrorista M-19. Su esencia no ha cambiado, es la misma; simplemente mutó, se burocratizó y enriqueció económicamente en ejercicio de su carrera política. En más de una oportunidad, el cínico y despreciable dictador que oprime a Venezuela ha dicho que Colombia necesita un mandatario como Chávez. ¡Dios libre a Colombia de un presidente como Chávez, Maduro o Petro y de una moneda con este último nombre!

Petro es uno de los pocos candidatos representativos a la presidencia de Colombia que le ha hecho el favor al dictador venezolano de abstenerse de hacer cualquier crítica y condena en su contra. Es apenas natural entender su posición política, porque como dice el adagio popular, “se tapan con la misma cobija”. Petro ha ejercido de forma abierta y descarada esa despreciable diplomacia paralela en contra de nuestro país, para

La mala educación Por: Capitán (RA) César Castaño

condenar los desmanes del dictador Maduro. Un auténtico demócrata lucha por la libertad que ofrece la democracia y la defiende a toda costa, inclusive de su propia carrera política.

relacionados con cívica y ciudadana.

educación

Los resultados del reporte latinoamericano plantean serias inquietudes, entre otros porque “revelan un nivel preocupante de valores antidemocráticos y orientaciones antisociales en gran parte de los jóvenes encuestados”. En casos como Colombia y Perú, un alto número de jóvenes estuvo de acuerdo con implantar modelos de gobierno autoritario - dictadurasi dicho modelo conlleva orden, seguridad y avances económicos. Los resultados dejan al descubierto una crisis en la formación de competencias ciu-

dadanas, aun si en nuestro país existe un esfuerzo por parte de maestros e instituciones. Una tarea que no sólo debe limitarse a la escuela, pues es en el hogar donde se cultivan aquellas buenas prácticas que luego se traducirán en comportamientos ciudadanos éticos y solidarios.

En una reciente intervención el profesor Julián De Zubiría, consultor en educación de Naciones Unidas, afirmaba que “el papel de la educación debería ser el de enseñar a pensar y soñar. La escuela que conocimos de los ríos, los huesos y los símbolos químicos, es totalmente impertinente en el siglo XXI, […] Por ello, las cosas que enseñamos

hoy son poco pertinentes para niños que viven en una era digital y tienen un disco duro externo como el celular y la USB. La clave es que el niño sepa interpretar y anali­zar”.

Por ello el énfasis de la educación no puede centrarse en aprender de memoria, exige también imaginación, creatividad y pensamiento crítico. Sólo así es posible educar niños y jóvenes con capacidades para deliberar sobre los problemas políticos que afectan al país, reflexionando, examinando y debatiendo. Pero también construyendo aquellas empatías necesarias para comprender y contrastar las diferencias que enriquecen la democracia. De lo contrario seguiremos observando cómo nuestros jóvenes alentados por el miedo y la percepción de inseguridad

que transmiten las redes sociales y alientan sus mayores, seguirán despreciando la riqueza de una democracia que, aun siendo imperfecta, supera con creces cualquier forma de dictadura. Adenda 1: Lamentable lo sucedido ayer en Manizales. Impedir un debate y amenazar la integridad de los candidatos no es el camino. Ganó la violencia, perdió la palabra, se rajó la ciudad universitaria. Adenda 2: Felicitaciones a la nueva Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, Acore, seccional Quindío. Muchos proyectos por emprender, recordando que sólo se encuentran respuestas en la acción.

https://www.cronicadelquindio. com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-la-mala-educacion-op-18261


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Institucional Abril 2018 Nuevos Asociados No.

GDO

NOMBRES Y APELLIDOS

SECCIONAL

1

SRA

María Cristina Rodríguez de Rubio

Bogotá

2

CT

Pablo Fernando Carvajal Gallego

Caldas

3

CC

Jorge Enrique Gómez Bobadilla

Bolívar

4

CO

Javier Gahona Gamboa

Bolívar

5

TC

Jorge Enrique Gómez Aristizábal

Caldas

6

TC

Mauricio Villamil García

Boyacá

7

CN

Jorge Enrique Cepeda Diaz- Granados

Atlántico

8

CO

Jorge Enrique Romero Clavijo

Boyacá

Fallecidos No.

GDO

NOMBRES Y APELLIDOS

SECCIONAL

1

SRA

Lilia Flórez de Polanco

Cauca

2

ST

Jairo Ángel Mejía

Caldas

3

ST

Filiberto Castro García

Caldas

4

CC

Enrique Lengua Lozano

Bogotá

5

SRA

María Stella Gutiérrez de Junca

Bogotá

6

SRA

Lilia Arango viuda de Salcedo

Valle

7

CN

Nelson Gil Hernández

Santander

8

MY

Luis Eduardo Fajardo Rueda

Bogotá

9

MY

Luis Aurelio Jurado Patiño

Bogotá

Avode Aporte Voluntario por Defunción Auxilios Pagados por Defunción Fallecidos

Beneficiarios

Valor Pagado

Sra. Lilia Arango Vda de Salcedo

Consuelo Salcedo Arango $ 23.161.394

CN. Nelson Hernández Gil

Emilce Tuñon de Gil TOTAL

$ 23.099.706

$ 46.261.100

Se invita a los afiliados nuevos y antiguos que no hayan reclamado el certificado, acercarse a la Gerencia del Avode para firmar el Certificado de Afiliación. Aquellos afiliados a quienes por incapacidad de pago Cremil no les está haciendo el descuento correspondiente al pago del Avode, deben hacer la cancelación por ventanilla en Acore.

Asociado columnista y articulista Su pensamiento es muy importante para el Periódico ACORE. ¡Lo invitamos a seguir enviando sus escritos! Teniendo en cuenta los comentarios de nuestros asociados y lo propuesto durante la Asamblea General de Socios, lo invitamos para que sus escritos tengan una extensión de máximo 700 palabras, lo que equivale a una hoja y media tamaño carta, letra Times New Roman, tamaño 12 puntos.

21


22

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Economía Para que la gestión integral del riesgo sea efectiva, debe estar alineada con las funciones claves de la organización, ya que para que un programa o sistema sea exitoso debe estar incluido dentro de las funciones del gobierno corporativo

Lo fundamental en la búsqueda de una verdadera cultura de riesgo es crear compromiso y generar conciencia colectiva a nivel de todas las áreas de la organización

La gestión del riesgo empresarial Por: José Alcibíades Guerra Parada

La gestión integral del riesgo hace referencia a un proceso sistemático de toma de decisiones en un ambiente de certidumbre sobre un evento que puede llegar a suceder, cuya probabilidad e impacto trae consecuencias adversas en caso de materializarse. Es un tema que no se debe evadir en el desarrollo del día a día de los negocios, sino que se constituye en un reto estratégico si se quiere alcanzar un mejor desempeño, crecer y competir dentro de cada sector. La gestión integral implica una administración holística, global, de los riesgos en todos los niveles de la organización, con el fin de facilitar el logro del direccionamiento estratégico y la toma de decisiones, teniendo en cuenta la interacción de la empresa con su entorno, la relación con los grupos de interés, la interrelación entre los procesos, así como la implementación de mecanismos que garanticen la continuidad del negocio y la protección de los recursos e intereses. Es así como la gestión del riesgo exige que se establezcan acciones, no aisladas, sino de manera estructurada, integral y permanente para identificar, analizar, medir, calificar, evaluar y monitorear todo tipo de riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones, con el propósito de responder con medidas efectivas para su manejo y control a través de un plan de acción. En cuanto a normatividad, el referente internacional es la ISO 31000 de 2009 que establece los principios fundamentales para la gestión de riesgos, así como el marco referente que la delimita y direcciona y un proceso que facilita

su ejecución. Por su parte, la norma ISO 31010, también de 2009, hace referencia a las técnicas y herramienta para valorar y evaluar los riesgos.

Entre los beneficios que conlleva la diligente gestión integral del riesgo se encuentran mejoras en la etapa de planificación estratégica, minimización de amenazas, aprovechamiento de oportunidades, reconocimiento de riesgos emergentes, manejo de riesgos transversales, obtención de una visión integrada del negocio, protección de activos y mejora de la imagen de la organización. Igualmente, permite realizar una asignación más eficiente de los recursos financieros y operativos y desarrollar una estructura que permita que las actividades futuras se ejecuten en forma controlada y se promueva el crecimiento empresarial

No obstante, para que la gestión integral del riesgo sea efectiva, debe estar alineada con las funciones claves de la organización, ya que para que un programa o sistema sea exitoso debe estar incluido dentro de las funciones del gobierno corporativo, donde la junta directiva y la alta gerencia definen las políticas, los objetivos estratégicos y los lineamientos de la gestión de riesgos, a la vez que realizan una continua revisión de la misma. Adicionalmente, las organizaciones tienen la obligación de diseñar indicadores de desempeño adecuados, que deben monitorearse permanentemente y los administradores asumir responsabilidades ante los comités de riesgos y la junta directiva por su cumplimiento y retroalimentación. Es así como más que un formal y simple cumplimiento normativo, lo que se debe buscar es que las organizaciones cuenten con sistemas robustos y efecti-

vos de administración del riesgo. Estos deben contemplar claramente políticas, procedimientos, procesos y demás mecanismos encaminados a intervenir sobre las amenazas o vulnerabilidades, con el fin de prevenir, mitigar o controlar los riesgos existentes, lo cuales pueden ser de: mercado, liquidez, de crédito, operativo, de lavado de activos, estratégico, legal, entre otros. Para ello es importante diseñar controles o mitigantes adecuados y oportunos de riesgo. En este sentido, los directivos y la alta gerencia deben ser los órganos orientadores, encauzadores y supervisores permanentes de la implementación, cumplimiento y efectividad de las políticas, procedimientos y controles adoptados en las instituciones.

Pero el compromiso para administrar adecuadamente el riesgo debe ser de todas las áreas de la organización, articulando la totalidad de los grupos de interés en los diferentes niveles, de tal forma que se minimicen las amenazas y se disminuya la posibilidad y el impacto de materialización de los riesgos, que puedan llegar a afectar el logro de los objetivos institucionales. Dicha gestión no debe tomarse simplemente como una carga financiera, como un gasto sino como una inversión productiva que les traerá a las empresas protección y resultados benéficos, a la vez que les evitará dolores de cabeza a mediano y largo plazo. Tampoco debe asimilarse como una obligación legal más, sino como una responsabilidad social, dándole la importancia que merece verdaderamente.

Como se anotó, el manejo del riesgo necesariamente debe incorporar etapas para su identificación, su medición o evaluación, su control y su monitoreo. En este sentido se deben aportar los recursos presupuestales, humanos, técni-

cos y de capacitación suficientes a las áreas responsables de su cumplimiento y gestión, para que sea adecuada su prevención, detección, mitigación y control, de acuerdo con el tamaño de la entidad, la naturaleza de los productos y servicios que ofrecen al público, el volumen de sus operaciones y el nivel de riesgo que se percibe internamente.

En el caso de la administración del riesgo en el sector financiero se requiere que previamente al diseño de un programa de cumplimiento, como uno de los pasos básicos se debe definir qué tan vulnerable es una institución frente a cada situación de riesgo que se identifica y analiza, calificar en qué nivel se encuentra (crítico, alto, medio alto, medio, moderado o bajo) y así poder determinar la clase, el impacto, frecuencia y valoración de los controles que se necesitan para mitigar los eventos que lleguen a suceder. Esto depende del análisis minucioso que se haga a los diferentes agentes o factores generadores de riesgo: tipo de clientes, tamaño de la entidad, mercado donde se desenvuelve, ubicación o jurisdicciones, productos y servicios que ofrece y canales de distribución que utiliza, así como la normatividad aplicable del país y los estándares y mejores prácticas internacionales que se puedan asimilar. Finalmente es necesario agregar que, lo fundamental en la búsqueda de una verdadera cultura de riesgo es crear compromiso y generar conciencia colectiva a nivel de todas las áreas de la organización, al punto en donde todos los empleados sientan la necesidad y la obligación de detectar e impedir la cristalización del riesgo o de controlarlo y reducirlo minimizando su probabilidad e impacto, constituyéndose en su deber moral más que en su deber laboral.


Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

23

Economía

Bitcoin, cero respaldo y mucho riesgo: Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez

Por: Germán Enrique Núñez

En 2009 con el bitcoin nació un nuevo sistema monetario que paulatinamente se fue afianzando como una opción de inversión. Este medio digital de intercambio hace parte de las controvertidas criptomonedas, una moda económica que según algunos podría generar la próxima tragedia mundial de la economía, o como dicen otros, ya más cercanos a la tecnología, es el momento de darle un giro a los sistemas de pago y más que eso poder avanzar en una verdadera rentabilidad, posición que desafía la tradición bancaria y que pone a pensar a muchos. Un analista muy cercano a esta casa aseguró que el bitcoin no deja de ser un riesgo pues como dicen popularmente, de eso tan bueno no dan tanto y las modas, como la economía suelen ser cíclicas, lo que hace pensar en auges y en decadencias, casi que una ley inherente a los mercados y a los agentes que en ellos se mueven.

Para detallar más sobre este tema y de uno que no deja de calar en la mente de los empresarios como el de la reforma tributaria, Diariolaeconomia.com conversó con el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, quien indicó que las criptomonedas invitan a no creer tan fervorosamente en dineros o emisiones virtuales que no tienen respaldo alguno de los bancos centrales en el mundo.

Sostuvo que lo que se ha visto, específicamente en el caso del bitcoin, es que este tipo de dinero sube de precio de manera súbita ya que en menos de tres meses esta moneda pasó de 6.000 a 20.000 dólares por bitcoin para luego retroceder de manera alarmante.

“Hay que entender que estamos hablando de una inversión absolutamente especulativa, sin respaldo financiero real y sin que inclusive se conozca exactamente cuál es su origen. En ese sentido yo no digo que eventualmente vaya a virtualizarse la moneda en el mundo, pues creo que todavía no es el momento, que no hay condiciones para nada, dadas las

condiciones, y que estamos muy lejos de hacerlas seguras y comunes porque ese tipo de monedas requieren de mayor regulación, así como de reglamentación”, afirmó el señor Sarmiento Gutiérrez. En lo que tiene que ver con los pronósticos casi que apocalípticos frente a una eventual tragedia económica por cuenta de las criptomonedas, el banquero consideró que afortunadamente no hay inversiones tan grandes que lleven a pensar que sí hay una pérdida se afecte el mundo, pero claramente cualquier cosa que sea especulativa y que no tenga ningún respaldo puede ocasionar eso, apuntó el presidente del Grupo Aval.

Espectacular Bingo

Derecho Civil y de Familia Derecho Comercial y de Seguros Derecho Laboral Derecho Administrativo Responsabilidad del Estado Responsabilidad Civil

Invita

de mayo Donación $50.000 Entrada por persona (Todo niño paga)

2 p.m.

* Exquisitas onces * Rifas

El tiempo pasará de manera inexorable y dirá si el Bitcoin y las otras monedas virtuales fueron un éxito o una virtual y duradera decepción.

ABOGADOS ASOCIADOS

Espectacular Bingo “Del reencuentro”

30

Sarmiento les dijo a los colombianos que indiscutiblemente hay que creer en lo que tiene respaldo y garantía porque antes de cualquier inversión, lo más determinantes es saber realmente en dónde está la plata.

EDGAR A. VILLAMIL

Asociación Damas de Ingenieros Militares “Siempre Solidarias Contigo”

Club Militar Salón Dorado Carrera 50 No. 17-50

El presidente del Grupo Aval asegura que el público debe estar muy prevenido porque las monedas sin apoyo pueden causar graves e irreparables problemas. También habló de tributaria.

Derechos laborales y pensionales Prestaciones sociales BI NG

O

Coordinación teléfonos 610 8638- 2185378 Whatsapp: 3045219833 Cra 9 No. 88- 54

61

12

NG

61

BI

O

Teléfono: 2838917 - 4660111 - 3118500865 villajota@yahoo.com Calle 19 No. 6 - 68 Edificio Ángel Oficina 601 Bogotá


24

Periódico ACORE / Edición 579 / mayo de 2018

Objeto social Viajando con Acore en el Cono Sur

Cuatro usuarios del programa de viajes de Acore disfrutaron un placentero periplo por el Cono Sur. Argentina y Chile hicieron parte del recorrido, donde visitaron ciudades como Buenos Aires, Ushuaia, Calafate, Bariloche, Puerto Varas, Puerto Montt y Santiago, y disfrutaron maravillas de la naturaleza como el glaciar Upsala. ¡En hora buena! para el Capitán Fernando Plata Rozo y las señoras María Victoria Duarte Torres, María Helena Gómez de Garzón e Hildegard Moreno Plata.

31

de mayo

Almuerzo

Celebración DÍA DE LA MADRE ACORE

Salón Hotel 12 m. Tequendama Esmeralda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.