Prueba de contexto: ¿nueva estrategia de la guerra jurídica contra miembros de la Fuerza Pública?
Edi ci ón
554
PATRIA - UNIÓN - PROGRESO
ACORE
OCTUBRE 2015
55 años
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
ACORE organizó conversatorio con rigor académico y altura
A ‘juicio’ jurisdicción especial para la paz El acuerdo entre el Gobierno y las Farc sobre jurisdicción –anunciado recientemente desde La Habana– fue sometido a una especie de ‘juicio académico’ por tres personalidades colombianas con amplios conocimientos en el tema.
EDITORIAL A través de la Fiscalía General de la Nación, últimamente se ha estado fortaleciendo un organismo de investigación criminal, denominado Unidad de Análisis y Contexto, con el propósito de aplicar un nuevo procedimiento penal de investigación, mediante el cual ya se han abierto innumerables procesos contra miembros de la Fuerza Pública. De este organismo, según se anunció recientemente a través de los medios de comunicación, saldrán cerca de 25.000 expedientes con destino a la nueva jurisdicción de paz que se pretende crear como parte de los acuerdos de la mesa de conversaciones de La Habana, en relación con justicia transicional. Página 2
Fernando Tapias, un señor general Gustavo Bell Lemus
Al término del conversatorio aparece el Brigadier General (RA) Jaime Ruiz Barrera, Presidente Nacional de ACORE (centro), acompañado de izquierda a derecha por el General (RA) Hernán José Guzmán Rodríguez; Jaime Bernal Cuellar, ex Procurador General; Carlos Holmes Trujillo, ex candidato a la vicepresidencia de Colombia, y Eduardo Montealegre, Fiscal General de la Nación. A la derecha están el General (RA) Hernando Zúñiga Chaparro, Mayor General (RA) Gustavo Socha Salamanca, General (RA) Luis Ernesto Gilibert Vargas y Contralmirante (RA) Luis Carlos Jaramillo Peña.
Tres posiciones disímiles e irreconciliables arrojó el conversatorio sobre jurisdicción especial para la paz y justicia transicional que organizó en días pasados la Presidencia de ACORE, certamen académico que contó con las intervenciones magistrales del ex Procurador Jaime Bernal Cuellar, uno de los más connotados juristas del país; el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, y el diplomático y ex candidato a la vicepresidencia de la República, Carlos Holmes Trujillo. Mientras que para Bernal Cuellar la jurisdicción especial para la paz supone un cambio de las costum-
bres jurídicas del país que no vulnera el debido proceso, para Holmes Trujillo el acuerdo de La Habana sobre justicia no cumple con los estándares que exige la justicia penal internacional y sí atentan contra las garantías procesales de los colombianos. Por su parte, el Fiscal General, en una intervención que generó polémica entre los asistentes, dijo que este modelo de justicia transicional enfocará sus esfuerzos de búsqueda en los “máximos responsables”, a los que se les pedirá reconocimiento de la verdad y no confesiones penales. Página 11
Armada de Colombia capacita a la Marina de Islas Seychelles
El reciente anuncio, en La Habana, de la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz, y de la fecha para la firma del acuerdo que le ponga fin al conflicto armado con las Farc, ha llenado de ilusión a la mayoría de los colombianos de que pronto iniciaremos la construcción de una paz duradera y estable.
Llegar a este punto no fue fácil. Se requirieron décadas de sangre, sudor y lágrimas de miles de colombianos, pero también la entrega y visión de muchos que supieron asumir con entereza las responsabilidades que la historia les colocó sobre sus hombros. Entre ellos, el general Tapias Stahelin... Página 4 Apuntes sobre justicia transicional
Se trata de un nuevo procedimiento penal hecho público antes de negociarse en La Habana por el abogado español Enrique Santiago, asesor de las Farc, en entrevista realizada por la revista Semana a finales del mes de agosto pasado. El Gobierno lo aceptó sin mayor modificación. Página 11
La justicia, según el Gobierno y las Farc Tras un año de ralentización en el proceso de La Habana, el 23 de septiembre de 2015, en rueda de prensa con la participación del presidente Santos y el dirigente de las Farc, Timoleón Jiménez, se dieron a conocer los puntos centrales del acuerdo sobre jurisdicción especial para la paz, fijando el 23 de marzo de 2016 como fecha para la firma de un acuerdo final entre el Gobierno y la subversión. Página 10
Cena Bailable ACORE 55 años Club militar de Oficiales Salón Dorado
La patrullera colombiana OPV-80 ARC 7 de Agosto arribó al puerto de Victoria, capital de la República de las Islas Seychelles, donde realizó una capacitación a 18 miembros del cuerpo de Guardacostas y de la Policía Marítima del ese país. Página 5
8:00 p.m.