Edición 513
SEPTIEMBRE 2011
Fundado en 1961 ISSN 0123-2894 Circulación Nacional Bogotá, D.C.
FOTO: www.presidencia.gov.co
Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa
Al presentar, en rueda de prensa, al nuevo ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó que Pinzón "nació y creció en los cuarteles", y dijo que él es uno de los colombianos que más conoce sobre temas de Defensa en Colombia. A su vez, el Presidente Santos le agradeció la gestión ministerial a Rodrigo Rivera y recordó que durante su administración “se dio de baja a una de las personas más buscadas y, tal vez, más odiadas del país, como fue ese símbolo del terrorismo alias ‘Mono Jojoy’”. Juan Carlos Pinzón, se venía desempeñando como Secretario General de Acompañado por los Altos Mandos Militares y de Policía, el Presidente Juan Manuel Santos Presidencia, ha sido representante del Banco Mundial y viceministro de Defensa. anunció la designación de Juan Carlos Pinzón, como Ministro de Defensa en reemplazo de Rodrigo Rivera Salazar, quien renunció y fue nombrado Embajador en la Unión Europea.
Beneplácito en la Reserva Activa por el nuevo Ministro de Defensa.
La justicia obstaculiza cumplimiento de la misión de las Fuerzas Militares
Encuentro de La Guajira
Esta afirmación podría ser recibida como una idea apocalíptica sin fundamento alguno, con la aparente vocación de enfrentar a las dos instituciones que sostienen el equilibrio social de la nación. Nada de eso se acerca a la realidad. Los colombianos conocen la actitud de algunos jueces, que conocedores de la Constitución Nacional, hacen caso omiso de ella, conscientes del daño moral que le ocasionan a la Fuerza Pública, cuando en forma arbitraría asumen el conocimiento de hechos, que por norma superior hacen parte de la estructura administrativa de fuerzas especializadas en la defensa de la soberanía nacional. El Fuero Militar y la Justicia Penal Militar no aparecieron en Colombia de la noche a la mañana. Ambas instituciones pertenecen a la historia de la humanidad, como lo describen griegos y romanos. El arte de la guerra se ha confiado siempre en todas las sociedades del mundo a hombres que aman su patria, que se han formado al calor de las armas, ofreciendo sus vidas a la defensa de ella, cuando el sacrificio así lo exija. /Pág. 8
La Reserva Activa invitada al Departamento de Veteranos del Ministerio de Defensa Mediante la Directiva 30 del 22 de agosto del 2011, del Ministerio de Defensa, se organiza dentro del Departamento de Veteranos de ese Ministerio un grupo de trabajo constituido por los jefes de recursos humanos de las Fuerzas y su equivalente en la Policía Nacional y crea un canal de comunicación entre este grupo y la reserva y determina el sistema de elección e insta a las Asociaciones y demás agremiaciones legales a inscribirse para participar en la selección de los candidatos postulados. /Pág. 17
Militares y política
Como el militar activo no puede expresarse políticamente, en su nombre lo hacen los retirados con quienes están en comunidad espiritual, puesto que no solo han recibido la misma formación, sino que han sido sus instructores. /Pág. 9
Súplicas de esperanza
68 Acorados acogieron la invitación para hacer turismo de aventura en La Guajira y gozar con sus encantos. Felices trastearon sus mochilas desde las rancherías de la alta Guajira, al cabo de la Vela, al proyecto eólico Jepirrachi, la capital Riohacha, hasta culminar cansados Valledupar. /Pág. 14
Colombia puede salir del conflicto si sus dignatarios -estatales y gubernamentales- cumplen a cabalidad con sus responsabilidades en todos los objetivos que se tracen para lograr la paz. Análisis de los procesos de paz. Anexo
Viernes 9 de septiembre Club Militar de Oficiales, Salón 20 de Julio Viernes 7 de octubre Club militar, Salón Dorado