Periódico edición 543 septiembre 2014

Page 1

LA RESERVA ACTIVA Blanco estratégico de la guerra política y jurídica

Edición

543 SEPTIEMBRE 2014

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

LA PRESENCIA DE MILITARES EN LA HABANA

Inexplicable y controvertida decisión No es muy claro que miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en servicio activo, actúen conjuntamente con las Farc en un proceso de negociación eminentemente político. “No se pueden asumir responsabilidades deliberantes que no les competen. No podemos comprometer a quienes por mandato constitucional les corresponde enfrentar militarmente a esas organizaciones terroristas y tampoco que seamos igualados en este proceso con organizaciones al margen de la ley. En otros términos, no somos competentes, ni los llamados a negociar ninguno de estos apartes a que se ha comprometido el Gobierno con esta organización. Es cuestión de “honor y dignidad”, dijo el presidente de ACORE, Brigadier General, Jaime Ruiz Barrera, al programa radial La Hora de la Verdad. Según el BG Ruiz Barrera, “Se dice que van en plan de apoyar, de resolver, o en otros términos, de estudiar, asesorar o preparar; pero la verdad y tal como las cosas se están dando, aparentemente es que van en plan de negociar. Esto es inaudito. En este caso, los militares no estamos para eso”. Frente a estos gravísimos errores que se estarían cometiendo, también afirmó que nunca antes había existido tanta uni-

EDITORIAL

Desinformación e intimidación

contra miembros de las Fuerzas Militares

En los últimos días y en forma insistente, miembros de las Fuerzas Militares, en actividad y en retiro, vienen siendo objeto de una campaña intimidatoria a través de medios de comunicación, redes sociales y publicaciones pertenecientes a organizaciones de extrema izquierda radical, como parte de una bien calculada estrategia de desinformación y desprestigio contra nuestras instituciones. Pág. 3

dad entre la reserva activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para cuestionarlos. Igualmente, insistió en que “hay muchas dudas y preocupaciones con relación a este proceso, las cuales hemos expuesto en forma pública, y por escrito al Señor Presidente de la Republica, de manera cordial y en sentido constructivo. Nunca hemos tenido una respuesta”. Entrega o dejación de armas El Señor Presidente de la Republica en la reciente ceremonia de ascenso a subte-

General Jorge Enrique Mora Rangel

CASO SAN ANDRÉS El contencioso de La Haya se inició con la demanda interpuesta por el gobierno nicaragüense en diciembre de 2001. Así se describe en el libro Una Luz en el Túnel, escrito conjuntamente por el Vicealmirante Luis Fernando Yance y el Almirante William Porras. Según los autores, hoy se requiere revisar y renegociar los Tratados con Honduras, Costa Rica, Panamá, Jamaica y con el mismo Nicaragua. Pág. 20

nientes en la Escuela Militar de Cadetes, dijo que había que exigir la entrega de las armas. Es la única vez que lo ha dicho, porque después volvió a repetir el mismo término que siempre ha usado: dejación. Por su parte, el Ministro de Defensa, dijo hace poco en el Congreso de la Asociación Bancaria en Cartagena, que el Presidente había fijado claridad en materia de entrega de armas. El general Mora Rangel, hace dos meses, dijo en La Habana “vinimos a negociar la entrega de las armas y la desmovilización de las Farc, no más”. Pág. 4

LA FRASE:

“Lo único cierto es que estamos aquí en un proceso de fin del conflicto con las Farc, para que las Farc se reintegren a la sociedad colombiana, hagan parte del sistema democrático colombiano, se desmovilicen y entreguen las armas”. “Las Farc han sido la organización que le ha declarado la guerra al Estado colombiano, a la sociedad colombiana. Son los que han llevado la desesperanza al campo de Colombia”. Respuesta al pronunciamiento de los negociadores de la guerrilla en el que pidieron que se reformara la doctrina militar. Pág. 2

General Jorge Enrique Mora Rangel Noticias RCN

LES LLEVARON ARGUMENTOS

Nunca he entendido, nunca voy a entender, que a la guerrilla de las Farc les hubieran llevado víctimas de otros grupos armados ilegales y, menos supuestas víctimas de nuestras Fuerzas Armadas. Lo peor de todo es que llevaron a las víctimas de otros grupos para así justificar que no son solo ellos, los de las Farc, quienes han cometido crímenes atroces, genocidios, violaciones de los derechos humanos y multiples atrocidades. Pág. 7

SEPARATA ESPECIAL Veamos lo que piensan los líderes de opinión a través de los medios de comunicación.

Reparos al ministro del posconflicto En medio de la controversia política y jurídica que ha suscitado la anunciada reestructuración de la Presidencia de la República y la designación de cuatro superministros para ejecutarla, un tema específico ha vuelto a alertar al Colegio de Generales de la Reserva Activa de la Policía Nacional: la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana, cuyos estudios, preparación y discusión, será una de las misiones a ejecutar por parte del nuevo Ministro Consejero de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, el General Óscar Naranjo. Pág. 10

Almuerzo AMOR Y AMISTAD

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE Sede Nacional ACORE Calle 70 NO. 4 - 24 12 horas

Información 3450511 EXT 105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.