Edición
532 AGOSTO 2013
ISSN 0123-2894 Circulación nacional
Y ahora, degradación militar y policial
Homenaje a los Veteranos
EN PROYECTO DE LEY SOBRE ASCENSOS MILITARES Y DE POLICÍA Los artículos 12 y 13 de un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República establece la figura de la degradación militar y policial (de diez a veinte años con retroactividad, si afecta derechos fundamentales), como sanción accesoria para procesos adelantados de tipo penal o disciplinario contra miembros activos o retirados de estas instituciones que sean encontrados culpables dentro del hecho investigado. El proyecto incluye, además, la disminución de la asignación salarial, privación del grado, insignias, distintivos, condecora-
ciones o medallas militares o policiales. El tipo de sanción que se propone, sin duda alguna, cons-. tituye una gran ofensa a la dignidad militar y policial por cuanto querer despojar de sus jerarquías, insignias y distinciones a quienes los han obtenido sirviendo a la patria legal y constitucionalmente en defensa de su soberanía y de sus instituciones, no puede tener aceptación alguna, ni para los mismos miembros de la Fuerza Pública como es apenas natural y lógico, ni tampoco para la mayoría del común de los ciudadanos, que a
través de distintos y continuos pronunciamientos , consideran que los integrantes de estas instituciones son actualmente, los más sacrificados, apreciados y respetados por la nación entera. Esta deshonrosa determinación, constituiría una gravísima afrenta a la moral y voluntad de lucha de quienes conforman las instituciones armadas de la República. Un concepto de la Mesa de Trabajo Permanente de las Asociaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública, sobre el particular fue dirigido al Congreso de Pag. 6 la República.
ACORE hace claridad EDITORIAL sobre su posición actual ¿Obra del frente al proceso enemigo? ACORE reafirma, una vez más, su posición frente al proceso de negociación con el grupo terrorista de las Farc, esperando que los resultados que sean obtenidos constituyan el primer paso para lograr ese anhelo nacional de conseguir una paz firme y duradera, con la plena aceptación y satisfacción de la totalidad del pueblo colombiano. Sobre este particular se han formulado unas importantes consideraciones con la esperanza de que sean tenidas en cuenta dentro de este proceso. En el momento mismo en que ACORE fijó su posición enfatizó en la necesidad de que se cumplan, al finalizar este proceso, como requisitos mínimos, los siguientes acuerdos: • Desmovilización total y entrega de armas. • Suspensión definitiva de todas las actividades atinentes al narcotráfico, incluyendo producción, comercialización, entrega de rutas y, bajo ninguna circunstancia, darle carácter de delito conexo al delito político para que pueda ser efectiva su penalización. • Acción penal real y efectiva contra quienes se desmovilicen, mediante la correcta y justa aplicación de los beneficios que sean contemplados en la ley estatutaria que establezca el Marco Jurídico para la Paz. La justicia transicional debe castigar como mínimo los delitos atroces y todas las conductas considerados Pag. 10 de lesa humanidad.
Día de las Reservas
El general Alejandro Navas, dijo al conmemorar el Día de las Reservas, que estos hombres y mujeres no pueden quedar en el anonimato, pues sus hechos, hazañas y aun sus yerros, deben quedar inscritos en la historia y, además, renovarse a través del tiempo . Pág. 15
El Centro Nacional de Memoria Histórica, establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, acaba de publicar un documento titulado ¡BASTA YA! Según este documento, somos unos grandes criminales que hemos conformando una peligrosísima institución llamada: Fuerzas Militares de Colombia. Pág 3
Zona de Reserva Campesina
Las Zonas de Reserva Campesina son un mecanismo encaminado a eliminar y prevenir la inequitativa concentración de la propiedad o su fraccionamiento antieconómico, y regular la ocupación de las tierras baldías, dando preferencia a los campesinos de escasos recursos. Pág. 5
La celebración de los 203 años de independencia, en el tradicional desfile militar del 20 de Julio, rindió un especial homenaje a los veteranos que participaron en el conflicto con Perú (1932); la guerra de Corea (1950); el canal de Suez y la península del Sinaí. Porta el estandarte del Ejército Nacional el coronel Guillermo Rodríguez Guzmán, Acorado, veterano de Corea. Pág. 12
Proyecto busca que la Fuerza Pública tenga derecho al voto Se presentó a consideración del Congreso un proyecto de ley que propone modificar el inciso 2° del Artículo 219 de la Constitución, con el fin de que los miembros de la Fuerza Pública puedan ejercer el derecho al sufragio. Según el texto del proyecto, el inciso 2° del Artículo 219 de la Constitución quedaría así: “Los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo podrán ejercer el derecho al sufragio; podrán intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos y podrán ejercer cargos de elección popular previa autorización del Presidente de la República o, en su defecto, del Ministro de Defensa o quien haga sus veces”. En la exposición de motivos, los ponentes recuerdan que ya en la Asamblea Constituyente de 1991, se propusieron dos artículos sobre tema, los cuales establecían: “Artículo alternativo. La Fuerza Pública será deliberante, con ocasión e las condiciones de prestación del servicio, con arreglo a la ley. Sus miembros podrán siempre ejercer el derecho del sufragio.” Pág. 8
Guerreros olvidados
Hace 60 años, el 27 de julio de 1953, los hombres del Batallón Colombia se enteraron de que esa guerra había terminado y pronto volverían a casa. 5.204 colombianos apoyaron la lucha contra el comunismo. Hoy, muchos sienten que han sido olvidados. Homenaje de Semana.Pág. 11
FF.AA. fortalecidas
Según el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, Colombia en una perspectiva de mediano plazo, debe empezar a prepararse desde ya para tener unas Fuerzas Armadas fuertes, con equipos apropiados, entrenamientos y capacidades acordes con los nuevos retos. Pág. 2