Separata Bodas de Oro Curso General José Dolores Solano diciembre 2016

Page 1

Edición 565 / DICIEMBRE 2016

Separata

1

50 años

CURSO

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

Bodas de oro del curso

General José Dolores Solano Por: Coronel (RA) Manuel José Santos Pico.

La Escuela A nuestro ingreso a la Escuela Militar de Cadetes gobernaba el país Guillermo León Valencia, elegido para el periodo 19621966. La nación vivía el surgimiento de un grupo de guerrillas que transformaron la violencia política en una guerra de guerrillas, lanzando una proclama el 20 de julio de 1964 que decía: “somos un movimiento de guerrillero que lucha por el siguiente programa…” entonces surgió el programa agrario de las Farc. Este grupo se traza como objetivo la toma del poder mediante “la vía revolucionaria armada”. En ese entonces estaban integrando el conocido Bloque Sur que se transformó en las Farc en 1966. ¿Por qué mencionamos

este hecho? Porque nuestra carrera militar estuvo dedicada a la lucha contra esta amenaza que golpeó a tantos colombianos que fueron víctimas inocentes de su barbarie.

En 1964, la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ era dirigida por el Brigadier General Guillermo Pinzón Caicedo, quien fue reemplazado al siguiente año por el también Brigadier General Hernando Currea Cubides, quien dirigió la famosa operación Marquetalia contra la principal área base de la insipiente guerrilla de corte comunista. Un año atrás se introdujeron en los programas de la Escuela Militar los estudios universitarios, aceptando el ingreso de bachilleres en tres facultades: Ingeniería Civil, Economía y

Derecho. Estos cadetes bachilleres adelantaban un programa de tres años de instrucción militar y en forma simultánea cuatro semestres de preparación universitaria; el programa permitía la posibilidad de continuar una carrera complementaria a la militar en cualquier universidad del país, según las circunstancias particulares de cada oficial. Peyorativamente estos cadetes fueron conocidos como “recabros”. La situación del país estaba cambiando y las intenciones de estudios universitarios se quedaron en proyecciones; muy pocos lograron obtener un título universitario.

El 30 de enero de 1964, 312 cadetes nos presentamos para buscar estas dos especialidades: ser oficiales del Ejército y obtener un título universitario. La compañía Nariño se

formó con quienes estudiamos ingeniería civil, al mando del Capitán Jimmy Rocha Rubio, y la Girardot con aquellos que estudiaron economía y derecho, al mando del Capitán Carlos Acosta Polanco. Dos años después recibimos el grado de Alférez e integramos la compañía Nariño al mando del Capitán Luis Eduardo Roca Maichel, secundado por los Tenientes Hugo Arturo Tovar Sánchez, Jaime Ruiz Barrera, Argemiro Coroneluz García, Álvaro Báez Betancour, Rafael Guarín Collazos, Juan Oliveros Rosas y Luis Sadovnick Sánchez. El primer año de escuela fue de gran incertidumbre, como suele suceder cuando los jóvenes escogen lo que van a hacer de su vida; muchos no aguantaron las rígidas prácticas de la milicia y decidieron renunciar; de ahí

que el segundo año nos concentraron en una sola compañía (Nariño) al mando del Capitán Jimmy Rocha. Este segundo año estuvo motivado por el entusiasmo de los oficiales marquetalianos en cabeza del general Currea Cubides, quien orientó nuestra preparación bajo las experiencias adquiridas en tácticas de contraguerrillas, acción cívico-militar y acción sicológica.

En el tercer año, el Capitán Roca Maichel, por instrucciones del director de la Escuela, preparó y condujo varios ejercicios de contraguerrillas en las áreas de La Dorada y Chaguaní, donde él había combatido contra afamados delincuentes como ‘Sangre Negra’, ‘Tarzán’ y ‘Desquites’, ejercicios ajustados a la realidad del campo de combate, experiencias muy importantes para nuestra preparación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Separata Bodas de Oro Curso General José Dolores Solano diciembre 2016 by ACORE - Issuu