Separata conversatorio Pacto por la Paz marzo 2015

Page 1

ANEXO

547 MARZO 2015

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, ACORE, convocó a sus Asociados al primer conversatorio de 2015, que denominó ‘Pacto para la paz’, relacionado con los diálogos para la terminación del conflicto armado con las Farc y la importancia de la Fuerza Pública en un eventual posconflicto. La reunión se llevó a cabo el 10 de febrero en la sede nacional de ACORE, en Bogotá. Fueron panelistas del conversatorio el procurador

Conversatorio ‘Pacto para la paz’ General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado; Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático, exalcaldesa de Bogotá y excandidata a la Presidencia de la República 2014-2018; Carlos Holmes Trujillo García, miembro del

Centro Democrático, excandidato a la Vicepresidencia de la República, 2014-2018; Alto Consejero de Paz, 1994-1995; Luis Fernando Velasco Chávez, senador de la República; León Valencia Agudelo, miembro del Grupo de Memoria Histórica,

director de la Fundación Paz y Reconciliación; y Marta Lucía Ramírez, exministra de Defensa, excandidata a la Presidencia de la República, 2014-2018. Además, de la propuesta del Pacto para la paz, la partici-

pación de los panelistas discurrió sobre el Acuerdo General para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera; el posconflicto, el Marco Jurídico para la Paz y la Justicia transicional, y concluyó con la situación de la Fuerza Pública en un eventual escenario de posconflicto. Por considerar de interés las intervenciones de nuestros panelistas, en esta separata publicamos los principales partes de sus razonamientos.

Palabras del Brigadier General Jaime Ruiz Barrera en la apertura del Conversatorio Pacto para la paz, llevado a cabo el pasado 10 de febrero en la Sede nacional de ACORE.

Si no hay entrega formal de armas, no hay garantía de no repetición

El propósito de este conversatorio, Pacto para la Paz, es el de discutir en este importante auditorio, un tema que ha sido motivo de interés, no solamente desde el punto de vista institucional, sino también de carácter nacional. De todos es conocido que existen distintas posiciones respecto a lo que se ha venido haciendo con este proceso, donde lo único que nos identifica, es que todos queremos la paz. De esto no hay la menor duda. Desde la Reserva Activa frecuentemente hacemos algunos cuestionamientos, los cuales deben ser entendidos como un buen aporte de carácter constructivo, o un buen consejo para evitar cometer los mismos errores del pasado. Nosotros tenemos la experiencia suficiente porque hemos vivido la guerra, hemos estado en diferentes rincones de la patria enfrentan-

do distintos fenómenos de perturbación y alteración del orden público. También hemos vivido varios procesos de paz que se han querido realizar pero que lamentablemente han terminado en rotundos fracasos. Por todas estas vivencias y experiencias, hoy desde la Reserva Activa, queremos aportar al proceso que se lleva a cabo en La Habana, el mejor consejo que nos permita negociar con dignidad y respeto todo lo que significa el futuro de la patria. No somos grupo político de oposición como equivocadamente se nos ha querido señalar. Nuestra participación, nuestra posición, es eminentemente institucional. Tiene que ver con valores supremos relacionados con seguridad y defensa nacional. En esto somos expertos. Quienes ahora portamos el traje de civil y quienes ahora continúan con el uniforme,

conformamos una misma institución. Cada día más fortalecida, perfectamente unida e identificada en la razón de ser de lo que nos corresponde por razón de nuestra especialidad: la defensa y la seguridad nacional. Esos son nuestros verdaderos aportes. Sobre el tema a discutir nos preocupa principalmente el punto final de este acuerdo. No tenemos claridad sobre lo que significa “dejación de armas”. Para nosotros, por nuestra experiencia y por lo sucedido en otras latitudes, si no hay entrega formal de armas, no hay garantía de no repetición. El General Jorge Enrique Mora Rangel, nuestro representante en este proceso, lo ha dicho claramente: “aquí vinimos a negociar la desmovilización y la entrega de las armas”. Sin embargo, la palabra “desmovilización” no figura en la agenda.

Nos preocupa, entonces, que esa figura signifique que los distintos grupos armados ilegales, con sus cabecillas respectivos, de un momento a otro, pasen con sus jefes naturales, a conformar organizaciones de carácter institucional, con funciones o con cierta autoridad de Policía. Podrían ser, según mensajes de algunos sectores afines al gobierno, guardabosques o Policía Rural en zonas de reserva campesina. Esto significa un simple cambio de etiqueta. Los anuncios de última hora, que repetidamente formula el señor Presidente de la República en cuanto el cese al fuego bilateral en forma tan apresurada y las inexplicables exigencias de la contraparte, de no entregar las armas y no someterse a ninguna forma de justicia, también es motivo de gran preocupación. Por esta razón, no vemos suficiente claridad en este proceso.

Finalmente, para la Reserva Activa el cese al fuego bilateral debe ser el resultante de un proceso claro de negociación, si se desmovilizan y entregan la totalidad de las armas. Este sería el fin del conflicto, asumiendo que ya no estarían en condiciones de causar ningún daño, ni de generar actividad criminal o terrorista contra la población civil, o contra la infraestructura vial y energética del país. Todos estos temas, motivo de discusión en este conversatorio que hemos programado con tan selecto grupo de panelistas, vistos desde diferentes ángulos de la política y de importantes instituciones del Estado, nos van a alimentar y seguramente aclarar, las dudas y preocupaciones que tenemos respecto de este proceso. Ojalá que al final no salgamos más confundidos de lo que actualmente nos encontramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Separata conversatorio Pacto por la Paz marzo 2015 by ACORE - Issuu