Acta Verbum (Nº 2)

Page 1

Nº 2 Del 1 al 15 de noviembre de 2010

AV CTA

ERBUM

La Asociación de Radio URJC renuncia a la emisión en directo Desde su fundación, la Asociación de Radio URJC ha defendido el desarrollo de una radio hecha por y para los alumnos de esta Universidad. Sin embargo, según su última pronunciación, el 83% de sus miembros ha decidido no participar en la emisión en directo. La asociación renuncia a la utilización del estudio digital y vuelve a la grabación en podcasting desde los estudios analógicos.

Hasta ahora, la Asociación de Radio URJC había gestionado el uso de los estudios de la facultad de Comunicación de fuenlabrada: se coordinan los horarios para la grabación de programas (emitidos posteriormente en podcast) e, incluso, se enseña el manejo de la mesa de sonido a los nuevos miembros o usuarios. De momento seguirá haciéndolo, pero limitándose a los estudios analógicos.

ENfOqUE REPORTAJE CULTURA ENTREVISTA Todo sobre el Aula de Teatro de Vicálvaro

Todo sobre la IX Detrás de la palabra Muestra de Teatro “prohibida” se encuentra la planta más Universitario 2010 versátil del planeta

Arturo Larena nos da las claves del periodismo ambiental

Tus dudas, críticas y opiniones serán leídas en actaverbum@gmail.com y en http://actaverbum.blogspot.com


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

Sus cinco años de continuo esfuerzo por crear una auténtica radio no se han reconocido, hasta el punto de señalar a la asociación como un “sindicato vertical” o un “grupo de estudiantes al margen de la radio”. La asociación ha pasado a un segundo plano (se les permite coordinar pero sin poder de decisión) y la línea editorial del proyecto ha desaparecido. Ahora que la radio puede estar formada por múltiples asociaciones de diferentes intereses, la línea editorial se amplía, pero se aleja de su original. Tanto es así, que la decepción final ha podido con la ilusión inicial de nuestros compañeros. La mayoría de los cambios se han producido durante este último año, cuando se abrió la posibilidad de emitir en directo y surgieron nuevos intereses. A pesar de su esfuerzo no han podido cambiar algunas de las recomendaciones sugeridas por el director de la radio (impuesto por la propia facultad), Manuel Sánchez Cid, de obligatoria firma para la emisión de nuevos programas. Por ejemplo, la asociación de radio no está de acuerdo en dar preferencia a aquellos programas que tengan más audiencia porque, en ocasiones, los programas más

2

interesantes no son los que más audiencia consiguen y, tratándose de un medio universitario, la audiencia no debería ser determinante. Además, la asociación está “dolida” por las acciones que se han tomado sin previa consulta y la desinformación respecto a la aplicación de nuevas medidas: como la reinserción del programa de Sportmil que, previamente, había sido sacado de la programación por su negativa a firmar los estatutos de la asociación y su actuación como medio lucrativo. En 2009, el director de la radio, Manuel Sánchez Cid, reunido con el Decano, el Vicedecano y el Director de Departamento de la facultad de Comunicación de la URJC, estaba volcado con la emisora y se identificaba como “un mero mensajero, un responsable burocrático”. Tal y como se le había presentado en el dossier del proyecto, era la Asociación de Radio URJC la que dirigiría la radio. Pero ahora la situación es distinta, ahora el mensajero es director y es él quien tiene la última palabra en la gestión del medio; de modo que, como la propia asociación afirma “la emisora gestionada por estudiantes, pasa a mejor vida”.


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

Una Elecciones al 27/10/10 asamblea Sobre el contenido DÍA 1 de alumnos en de la asamblea, los Claustro contra de la organizadores (1) la Universitario Extinción de Titulaciones califican de éxito, pero había sido organizada para este día. no mencionan la intervención de Araceli Rodríguez, vicedecana de Alumnos, que al La realizó un grupo de alumnos que, en un parecer fue intensa. principio, se presentaba a las elecciones y dio de baja su candidatura para poder realizar la Desde Vicedecanato, se reconoce el error asamblea, en jornada de reflexión. informativo y tienen voluntad de llegar a un acuerdo; aunque ya se han realizado varias Según el actual reglamento, sólo quedan reuniones de representantes de Titulación de dos convocatorias de examen de primero y la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas segundo (en lugar de seis) para alumnos de (aunque sean los del año anterior) que se Titulaciones a extinguir, lo que genera cierta resumen en un “lo estudiaremos”. desigualdad. Día de las elecciones

28/10/10 DÍA 2 Las mesas electorales han sido colocadas en el Aulario B, hall de la primera planta. No deja de ser curioso que en las elecciones a representantes de alumnos de facultad, las mesas electorales se colocaran en la planta baja, junto a la cafetería, un lugar de paso hacia la Biblioteca; mientras que en las elecciones a Rector y al Claustro Universitario, los órganos más importantes de la Universidad, haya que subir escaleras para votar. El día de las elecciones, resultó no haber mesas electorales para los alumnos de Comunicación que, por tanto, para votar (si no lo habían hecho por correo) debían

Nota: 1. http://nosquierenechar.blogspot.com/

hacerlo en el campus de fuenlabrada. No había información en ningún cartel ni publicación en la página web que así lo previniese o indicase. Por nuestra parte, algunos alumnos repartieron sobres con los votos ya seleccionados, algo digno de estupor. Además, en la lista de candidatos aparecían los nombres de aquellos que habían suspendido su candidatura. No se informó a los alumnos de este hecho, ni que implica la valoración del voto como nulo. El proceso electoral ha dejado tras de sí un juicio, una sentencia de renuncia ignorada y propaganda. Alguien debería hacer un estudio... Todo está en la fccom.urjc.es.


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

que busque a un profesional Aula de Teatro que organice, asesore y coordine la actividad teatral en de Vicálvaro (URJC)* Vicálvaro. Una novedad que ha traído el cambio de planes de estudio y la aparición de los créditos académicos es que, también desde esta asignatura (como ocurre con otras actividades culturales o deportivas) pueden conseguirse 3 créditos de libre elección, válidos para las licenciaturas o estudios de grado, impartidos en nuestro campus. ¿qUIÉNES pueden formar parte?

Javi, Raúl, Riki, David, Ruth, y Victoria. Alumnos de este curso.

¿qUÉ es? El Aula de Teatro del campus de Vicálvaro de la URJC se crea en octubre de 1997. Son los propios universitarios aficionados al teatro quienes, tras haber montado ellos solos la obra Bajarse al moro de J. L. Alonso de Santos (con la que llegaron a actuar en el Teatro Calderón de Madrid), deciden pedir al departamento de Extensión Universitaria

4

La actividad está abierta a todo el campus de Vicálvaro, independientemente de la carrera en la que se esté matriculado o del curso que se estudie. El número máximo de participantes es 25-30, para poder garantizar una enseñanza eminentemente práctica. Este número podría verse incrementado en el caso de que los interesados en el taller fueran más, creando así los grupos de trabajo necesarios. No hace falta haber hecho teatro previamente, ya que el aula parte de cero cada nuevo curso, intentando crear así un grupo de trabajo lo más homogéneo posible. Cristina Martín, responsable del Aula de Teatro de Vicálvaro. (*) Este artículo ha sido recortado debido a su precisión en detalles (11 páginas), puedes leerlo completo en: http://actaverbum.blogspot.com


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

La orquídea más pequeña del mundo milímetros menos que la que había sido hasta ahora la orquídea más pequeña del mundo, la especie jungermannioides Platystele. La variedad se encontró en la reserva Cerro Candelaria, en los Andes, una remota región famosa por ser el hogar de la mayoría de las orquídeas más pequeñas del mundo. Más de 4.000 especies nuevas han sido descubiertas en Ecuador durante el siglo pasado, el país con más especies de esta planta.

La nueva especie, de sólo 2,1 mm de ancho, aún no tiene nombre

La orqúidea más pequeña del planeta ha sido descubierta por el botánico estadounidense Lou Jost, ecologista de la EcoMinga Plant Conservation foundation, organización con el objetivo de preservar la biodiversidad en los Andes; y uno de los principales "cazadores" de orquídeas del mundo. La nueva variedad de orquídea, miembro del género Platystele, aún no tiene nombre. Sólo mide 2,1 mm de ancho, cuatro

El reciente recuento de seres vegetales, que establece el número real de especies conocidas en aproximadamente 400.000; coincide con la publicación de un trabajo efectuado por expertos de los Jardines Botánicos Reales (Reino Unido), el Museo de Historia Natural de Londres y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); que afirma que una de cada cinco especies vegetales del planeta están en peligro de extinción. La mayoría de las especies vegetales amenazadas está en los trópicos, que junto a los subtrópicos, es donde se encuentran la mayoría de las 35.000 especies de orquídeas. Una de las pasiones de Darwin.


La planta más versátil del planeta: el Cannabis Muchos de los que empiecen a leer este par de páginas lo harán exclusivamente motivados por la palabra “prohibida“; y, precisamente, por su legalidad y reputación es por lo que lucha el foro del Cáñamo y Tecnologías Alternativas, o ExpoCannabis, que este año ha celebrado su 6º edición en la Cubierta de Leganés (Madrid). Una feria en la que hemos podido explorar, en Estructura química del Cannabis todas sus facetas, a la familia botánica cannabácea gracias a la participación de más de 50 expositores y múltiples conferencias informativas. Las fibras del cáñamo se utilizan tanto en la industria textil como en la automovilística (ya Herny ford mezcló las fibras del cáñamo y el aceite de soja para crear polímero de alta resistencia de impacto para los chasis de sus coches); en la construcción (procesado con cal se elabora cemento natural) y en la bioconstrucción se está estudiando utilizarlo como material resistivo, de carga y de aislamiento acústico y térmico. finalmente, las fibras son muy eficientes para la fabricación de papel ya que su propia savia sirve de abrasivo como agente blanqueante, y no libera emisiones tóxicas durante su procesamiento. La semilla del cáñamo es una de las proteínas más completas y adecuadas para el organismo humano por su equilibrio de aminoácidos; lejos de los productos artificiales que se utilizan en los yogures, la planta es rica en omega 3. Y sus frutos y flores son un buen alimento para animales, puesto que limpian el tracto intestinal de parásitos. También sus extractos de aceite aumentan la capacidad inmunológica de las células facilitando la regeneración y cicatrización. Esta gran desconocida, que proviene de Asia Central, tiene registros de su uso allá por el 2737 a. C por el emperador Shen-Nung, que la utilizaba dentro de su compendio de hierbas medicinales. Y en este sentido, hay muchas bazas a favor de la marihuana. El científico José Carlos Bouso enumeró las líneas actuales de investigación en cannabis concluyendo que “será el remedio ante el colapso sanitario que supondrá la enfermedad

6


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

del Alzéhimer dentro de unos años”; al parecer, un principio activo de la planta llamado CBD es útil para detectar la enfermedad e impedir su desarrollo. Además, este principio antisicótico ayuda en las terapias contra los trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés. Bouso también cuestionó la “psicosis asociada al consumo” y puso de manifiesto los estudios del Dr. Lester Grinspoon, que han demostrado cómo el uso de derivados del cáñamo podrían ser efectivos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, “normalmente las compañías farmacéuticas que poseen la patente de un futuro fármaco están dispuestas a invertir las grandes sumas de dinero necesarias para completar los estudios de contraste Usos del Cannabis doble-ciegos requeridos por la fDA (food and Drugs Papel Textiles Comida Administration) para la aprobación de una nueva medicina. Dado que no hay Medicinas posibilidad de conseguir una Modelos de plástico patente para la marihuana en Productos para bruto, los laboratorios no tienen el cuerpo Aceites esenciales interés alguno en el tema”(1). Como vemos, el cannabis está Suplementos Construcción más presente en nuestras nutricionales sociedades de lo que pensamos, y es una buena alternativa a la crisis Piensos Ganadería energética (agotamiento de recursos) y desgaste ecológico. Su preocupante reputación, que proviene de su uso lúdico, es otro tema interesante para hablar de “cómo no debatir sobre la legalización del cannabis”, tal y como nos contaba el activista Alejo Alberdi en una charla bajo este mismo nombre, pero eso lo dejamos para otro día. Mientras tanto, y para empezar por algún sitio, la Real Academia Española podría empezar por retirar su definición sobre cannabis Notas. (“cáñamo índico, usado como estupefaciente”) que, 1. Los medicamentos cannabinoides y como hemos comprobado, es totalmente incompleta. la necesidad del método científico, Ethan B. Russo.


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

Nuevas formas de tacto Según la revista Nature (3), este material dispone de una "alta resolución espacial", concretamente, el tamaño del sensor de presión es de 18×19 píxeles (casi el área de medio centímetro cuadrado).

La e-skin (e-piel) ha sido desarrollada en la Universidad de Tokio por un grupo liderado por Takao Someya (1).

Una vez solventado el principal problema de diseños anteriores (su escasa flexibilidad) gracias al uso de cables microscópicos de silicio; es un modelo de plataforma perfecto "para la futura integración de los nanomateriales para aplicaciones prácticas". Podría incluir algunos sensores adicionales de temperatura, presión, luz, humedad, tensión e incluso de ultrasonidos.

Ali Javey, miembro del equipo de diseño:

Si deseamos algún día construir un robot que pueda descargar el lavavajillas, por ejemplo, debemos asegurarnos de que en el proceso no rompa las copas de vino”

Está fabricada a partir de nanotubos de germanio y sílice adheridos a una capa de poliimida, y detecta presiones entre 0 y 15 kilopascales; para hacernos una idea, 10 kilopascales (10.000 pascales) es la presión ejercida por la fuerza (10.000 newton) de un maestro de kárate rompiendo un ladrillo con la mano (2), aproximadamente.

8

Notas: 1. http://www.ntech.t.u-tokyo.ac.jp 2. http://www.youtube.com/watch?v=q1EzLkbN7CY 3. http://www.nature.com/nmat/journal/v9/n10/abs/nmat2835.html

Además de su aplicación en robots domésticos, Zhenan Bao, jefe de investigación, afirma que "conectar la piel artificial con el sistema nervioso humano será un trabajo muy difícil", no imposible; por tanto, no sólo haría posible que robots sustituyeran a humanos bajo más situaciones de peligro, también podríamos recuperar o sensibilizar nuestro sentido del tacto ante nuevos parámetros, incluso limitarlo, imponerle límites al dolor.


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

IX Muestra de Teatro Universitario 2010 “El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enenta a sí misma” Arthur Miller, dramaturgo.

La andadura universitaria es un tiempo de formación y de descubrimiento. La mayoría de universitarios conocemos las artes más populares, el cine, la música… Por suerte, las universidades tienen a bien acercarnos el arte de los sentimientos en directo.

Este año también participa la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).

Las actuaciones tendrán lugar en el salón de actos del Campus de fuenlabrada de la URJC, todas a las 13h y en el Centro Sociocultural El Soto de Móstoles, todas a El Aula de Teatro de Vicálvaro podría las 20h. La entrada es GRATUITA hasta completar interpretar en diciembre su obra “Días mejores” aforo.

en Vicálvaro

CALEN DARI O La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Móstoles organizan la V-5 de noviembre L-1 M-2 X-3 J-4 CSC EL SOTO IX edición de la muestra de teatro A buen Fin No hay mal Principio, universitario, que empezó el pasado 7 de de William Shakespeare (versión de octubre y finaliza el 26 de Pilar Romera) Grupo de teatro Comillas. UPC. L-8 noviembre. En esta muestra J-11 X-10 M-9 V-12 de noviembre participan casi todas las CSC EL SOTO. II Jornadas de Diseño universidades madrileñas: la Gráfico en la Sociedad de la Este no es mi turno de fran Moreta. Universidad Rey Juan Carlos, la Información (fuenlabrada) Compañía: In-Genious Teatro. UEM. Universidad J-18 de noviembre V-19 de noviembre L-15 de noviembre Complutense de URJC (fuenlabrada) URJC (fuenlabrada) CSC EL SOTO Días Mejores, de Días Mejores, Madrid, la Universidad Este no es mi turno, de fran Moreta. M-16 X-17 Richard Dresser. de Richard Dresser. Politécnica de Madrid, Compañía Teatrobrik. URJC (Vicálvaro). la Universidad Pontificia V-26 de noviembre de Comillas, la L-22 J-25 de noviembre CSC EL SOTO URJC (fuenlabrada) Universidad Europea de M-23 El Retablo de las Maravillas (A Network Dream) El Retablo de las Madrid y la Universidad Maravillas (A Network de Antonius Bloc (y de Cervantes también). X-24 Compañía ArrojoScénico. URJC (fuenlabrada). Dream) de Antonius Bloc de Alcalá de Henares. (y de Cervantes también).


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

Ya participaron:

El grupo de teatro de Vicálvaro, además, extenderá las funciones de esta muestra de teatro universitario.

A solas con Marilyn, de Alfondo Zurro. RESAD. La gran jugarreta de Argucio McAster, de Rodrigo Díaz. Compañía Ataraxia. Universidad Complutense de Madrid. Oleanna, de David Mamet. Compañía Noesculpanuestra. Universidad Politécnica de Madrid. Antígona, de Sófocles. Compañía del Aula de Teatro de la UAH. Universidad Complutense de Madrid.

El domingo 21 de noviembre representarán Días Mejores de nuevo en Olías del Rey, pueblo de la provincia de Toledo y, muy posiblemente haya, en diciembre, alguna representación en Vicálvaro. En 2011 seguirán las funciones en el certamen del C.C. El Madroño (junto a la universidad). Si quieres conocer más información sobre la obra del grupo de Vicálvaro no dudes en visitar http://teatrobrik.blogspot.com

N uestro ti empo (y el de Ángel Martín) La vida es bella, de Roberto Benigni. Guido hace creer a su hijo que la tragedia es un simple juego: hay que esconderse de los “gruñones alemanes” para conseguir un valioso tanque. El dramatismo de la situación se mezcla con la comedia del juego y el resultado, cargada de emociones, una grande.

Nuestra Película

El Libro de Ángel Martín Mi vida sin Hailey de Jonathan Trapperl Una combinación de drama y humor que a Ángel Martín le resulta “muy interesante”. También le interesan los libros de Paladium, “pero igual es un poco más intenso para recomendar, es un poco durete”.

El CD de Ángel Martín

Kind of Blue, de Miles Davis “Es una pequeña obra de arte. Se juntaron unos cuantos músicos que, probablemente, era casi imposible que eso pasara e hicieron esta obra de arte”.

10


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

Arturo Larena: “hacen falta más periodistas ambientales”

Arturo Larena, periodista ambiental. En nuestro segundo número, charlamos con el director de la Agencia EfE verde, el periodista ambiental Arturo Larena, presidente de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental) entre 1998 y 2002, Premio Nacional de Periodismo Ambiental en 2005 y que ha recibido recientemente el premio a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad de la fundación BBVA. Siempre ha luchado por el fomento de esta especialización entre los jóvenes estudiantes. Pregunta.- ¿Por qué es importante el periodismo ambiental? Respuesta.- Tiene tanta o más importancia que el resto de las especializaciones. Hay historias que merecen la pena ser contadas; historias en las que nos jugamos mucho, incluso como especie. Por eso, lo principal es

animar a los jóvenes periodistas a tirar por aquí. P.- ¿Por qué no hubo antes si era tan importante? R.- Porque las empresas no se lo creían; por el cierto desconocimiento de los responsables de redacción que no valoraban esta información y por la falta de concienciación de los ciudadanos, incluso de los propios periodistas. P.- ¿Está el periodismo ambiental pues, en el lugar que se merece? R.- Sólo desde la creación de APIA. Hace unos años el periodista ambiental era una rareza; cuando llegaban teletipos de corte medioambiental, los redactores se los pasaban al tipo más alternativo, con independencia de su preparación. P.- ¿Cómo investiga el periodista ambiental? R.-Cualquier periodista ha de preguntar, documentarse y contrastar. Hoy en día tenemos más fuentes que nunca. No quedarse en una nota de prensa ni en una sola fuente, cuestionar todo es esencial. P.- ¿Cómo se forma? R.- En mi época no había caminos reglados. Ahora, sigue habiendo un déficit. Pero algunas universidades ofrecen cursos sobre periodismo ambiental (Carlos III y Complutense de Madrid). A través de fundación EfE tenemos programas de


Del 1 al 15 de octubre de 2010. Acta Verbum

becas de especialización durante un año. Pero para que los jóvenes se enganchen a esto es necesario que lo practiquen. P.- ¿qué posibilidades da Internet? R.- Internet y las redes sociales suponen una revolución. Como periodista, puedes difundir tu información, a bajo coste y a cualquier lugar del mundo. En EfE verde, son esenciales y, por ejemplo, tenemos grupo, perfil y espacio web en facebook. Twitter lo utilizamos de forma más profesional, para los colegas periodistas. P.- ¿La vocación del periodista ambiental le lleva a ser un activista? R.- No (sin dudar). Eso es un debate al que nos hemos enfrentado en numerosas ocasiones. ¿Los periodistas de política son políticos? ¿y los de deportes, jugadores? Partiendo de la base de la concienciación por la conservación del medio ambiente, ante todo somos profesionales y debemos trabajar de forma honesta, dando voz a todos los actores y fuentes de un determinado tema. Si nuestro trabajo no aporta nada más allá de lo que cuenta una persona cualquiera, este oficio está llamado a extinguirse. Yo defiendo un periodismo ambiental más aséptico. P.- ¿Sois catastrofistas? R.- No especialmente. Una noticia positiva no suele ser noticia. Aunque, precisamente en medio ambiente, siempre hay noticias positivas que contar. P.- ¿La imagen es fundamental? R.- Totalmente. Y no sólo eso, en EfE verde trabajamos en todos los formatos y, si hay vídeo, manda sobre la fotografía, y si

tenemos ambas, los lectores las prefieren al texto. Pero esto no sólo ocurre aquí, el periodismo tal y como lo entendíamos no volverá a ser lo que fue.

“toda la comunicación y toda la información es interesada, venga de la fuente que venga” P.- ¿Cómo ves el futuro de la especialización? R.- Estaría bien si nos extinguiéramos, porque eso significaría que nuestro trabajo ya no es necesario y que el mundo está concienciado. Lamentablemente, eso no va a ocurrir. Pero creo que lo mejor está por llegar, aumentará el número de profesionales especializados porque profesionales de este tipo hacen mucha falta, y ellos tendrán más espacio en los medios.

Copenhague 2020 ... y en 2009 llegaron a la conclusión de que debían colocarme en un pedestal 15 metros más alto...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.