Acta Verbum (Nº 9)

Page 1

noviembre-diciembre de 2011

AV CTA

ñ erbum

9

El problema del petróleo

15-O desde Roma Todas las claves para superar con estilo la nueva temporada de invierno

¡Y MUCHO MÁS!


Mucha Suerte con los exámenes...

Dirección Francisco Fernández URJC AlumnosURJCvicalvaro Medio Ambiente  Lourdes Jiménez Ciencia y Tecnología Francisco Fernández Cultura Ricardo Salinas Daniel Sanz (La última fila) Carlos Vega (La calle del ritmo)

Moda Silvia Lorente y Francisco Javier Girela Absurdidades Víctor Gozalo y Álvaro Sarró En voz de...  Francisco Fernández Humor difícil Intenta reirte Maquetación Sergio Moreno, Ricardo Salinas y Francisco Fernández

... y ¡feliz Navidad! 2

@actaverbum

Perfil de Acta Verbum

Página de Acta Verbum


10 4

- Reunión de Junta de Facultad de Comunicación - Primeros pasos Foro de la Universidad Rey Juan Carlos

Courier international "aprender a anticiparse"

El problema del petróleo no es la escasez, sino su rentabilidad energética

5

Se busca Sapo Dorado

12

9

13 6

Made in Erasmus

Espejito Espejito... por Andrés Peláez, profesor de la URJC

Crónica del 15-O en Roma

8

Sentir lo intocable

Steve Jobs (1955-2011)

18 19 16

20

Haz del mundo una gran biblioteca

Saul Bass. Retrato de un artista

Recuerdos en Aberdeen

Pepe Cervera

Ladrillazo

Humor difícil

El nido

Tweets de la #urjc

En voz de...

Si yo he sabido hacerlo, tú sabrás hacerlo

24

14

21

22


Reunión de Junta de Facultad de Comunicación (30/11/11) La primera reunión de Junta de Facultad de Comunicación del curso 2011/2012 ha tenido lugar el 30 de noviembre. Han asistido dos representantes de alumnos, el resto hace tiempo que dejó de venir, otros están de Erasmus.

del s o s a os p r e m i r ltad P u c a F e la d o r o F e la d s a i c n el de Cie ación ro con o f n c u i r Comun ibilidad de creaa de comunicearsi-

s m iv a la po de platafor nto y la un e, a e t n a l t u r Se p servi u conj incipalmen e s d n o e v objeti re alumnos de cara, pr nt ón ción e stituci as que n i o Si eres delegado/a y m d dad co ción de du rte de quieres publicar en el lu a la reso surgir por p blog. Envía un correo n pueda nos. con tu nombre, curso, m los alu . s titulación y e-mail a a tus ide n o c pa Partici http://alum

alumnosurjcvicalvaro @gmail.com

nosurjcvical varo.blogspo t.com/2011/ 11

/primeras-id eas-foro-urj c.htm

l

9

Tenemos que ser alumnos razonablemente responsables, en caso de algún problema, lo mejor es intentar hablarlo, que no, rellenar un expone/solicita en Registro dirigido a Vicedecanato de Alumnos. Esto último es muy importante.

Pero también se han dicho muchas cosas. Es el año más difícil para el prácticum, con 1.500 alumnos cuando lo normal son 900-1.000 alumnos, según Rafael Linares, vicedecano de Biblioteca y responsable del COIE antes de que las prácticas pasaran a depender de Rectorado (UPE). Hay 4.000 convenios con empresas y la URJC no tiene perfil en twitter. Según Antonio Baraybar, vicedecano de Laboratorios y Recursos, se rompen más las cosas porque hay más alumnos. En el corto plazo se van a invertir 24.000 euros para terminar de equipar el estudio de radio de Vicálvaro y a medio plazo se plantean nuevas cámaras (adiós a las cintas) y la sala de Avid de Vicálvaro. Araceli Rodríguez, vicedecana de alumnos, nos recuerda la Normativa de revisión de pruebas y reclamaciones de Grado. Resuelve una comisión de siete miembros presidida por el coordinador de Grado. Organizó una reunión con las asociaciones de alumnos de Fuenlabrada y sólo asistió un representante. La vicedecana de Calidad y Unidades Docentes Delegadas, María del Carmen García Galera, enumera los indicadores tenidos en cuenta a la hora de analizar la calidad de nuestra universidad; nº de alumnos, evaluación docente, quejas y reclamaciones,... Durante el curso 2010/2011 sólo dos quejas llegaron a vicedecanato de Alumnos, curso con manifestaciones de alumnos de Comunicación en Vicálvaro y Móstoles.

4

@alumnosURJCVic

http://www.urjc.es/alumnos/normativa/revision_grado.html

Se ha hablado sobre la relación entre profesores y alumnos, en cómo transmitir la autoridad cuando ni suspender funciona. Cómo hacer para que no enciendan los ordenadores y se pongan a jugar al fondo. ¿Quitamos internet en las clases? Es difícil con asistencia obligatoria para más de cien personas de varias titulaciones, made in Bolonia.


Su primer logo (1988)

“aprender a anticiparse” Una de las publicaciones más atractivas del panorama francés es sin duda Le courrier international. Es un semanario que aparece los jueves para acercarnos la actualidad del mundo entero de manos de medios de diversos países, más de 900 entre prensa escrita y digital. Pensado por cuatro parisinos en 1987 que dan a luz un número zero con varias centenas de ejemplares el 22 de junio del año siguiente, financiados por familiares y amigos de los creadores. El 8 de noviembre de 1990 sale oficialmente a la luz gracias a dos accionistas-fundadores, Pierre Bergé y Guy de Wouters. Actualmente pertenece al grupo mediático La Vie-Le Monde. Tiene un volumen de mercado de 200.000 ejemplares cada semana y la cifra va en aumento debido a la inestable situación geopolítica, económica y social del planeta. Por ejemplo en las primaveras árabes, debido a las traducciones de los medios locales que nos traen la realidad informativa de un país más allá de un corresponsal o enviado especial de última hora, ya que el análisis suele ser más profundo y extenso en el tiempo. Gracias a esos vaivenes se le augura un buen futuro al semanario a corto y medio plazo. Siempre habrá una crisis o guerra que cubrir, por muy lejano que se sitúe el país o por desconocida que nos resulte la lengua en que nos narran una historia, allí estará el correo internacional para hacer de intermediario con información de una calidad indiscutible.

pasó al grupo Génerale Occidentale, una filial de Alcatel, que también posee Le Point o L’ Express. Poco después lo adquirió el grupo Vivendi para terminar finalmente en poder de Le Monde. Dirigido por Philippe Thureau-Dangin, que entró en 1993. Una curiosidad sobre la plantilla es que la mayoría de personas que allí trabajan son los mismos desde el inicio, lo cual le confiere una seña de identidad y un compromiso para/con sus empleados raro de encontrar en el oficio. Aparte de cuatro números al mes también publican cuatro especiales al año, el último dedicado por entero a Rusia, donde se recogen testimonios desde la caída de la URSS pasando por toda la actualidad política de esta década y describiendo cómo se desarrollaran las próximas elecciones, entre otros muchos temas. Desde el año 2005 se publica una edición portuguesa, con contenidos de la francesa y añadiendo otros desde la perspectiva de sus antiguas colonias históricas como Angola o Cabo Verde, dirigido por Fernando Madrinha y perteneciente al grupo Impresa, del ex primer ministro Francisco Balsemão. En ese mismo año surge la edición japonesa del grupo Kōdansha y dirigido por Yoshiaki Koga. Con una temática más acorde con la cultura oriental. En Bélgica también aparece pero es la misma edición, sólo añaden cuatro páginas más de contenido propio. También consta de versión italiana. http://www.courrierinternational.com/

La publicación fue dirigida por Jacques Rosselin hasta finales de 1994 cuando

Por Ludovico Filipe

5


luego no pueda cursarla porque no hay laboratorios para Problemas en la las prácticas o incluso porque no hay profesores. universidad italiana Verdaderamente asombroso. Mes y medio después de mi llegada a Roma han pasado muchas cosas. Sobre todo cosas buenas. He ido a mil y una fiestas donde yo era el único español. También he ido a fiestas donde lo raro era ver a un italiano. Pero, en este mes, las fiestas no han sido las cosas más importantes que me han ocurrido. Asambleas al más puro estilo 15M en la Facoltà de lettere e filosofia criticando los planes de estudio que oferta la Universidad “Tor Vergata” o la manifestación del pasado 15 de Octubre han sido, con diferencia, los momentos a destacar en todo este tiempo.

6

Antes de venir a Roma pensaba (y pienso) que la Universidad Rey Juan Carlos, por decirlo de alguna manera, no satisfacía todas las expectativas de sus estudiantes. Una vez he llegado aquí, nuestra URJC parece todo un paraíso comparado con la Universidad “Tor Vergata”. Los recortes en la educación pública italiana han provocado decenas de situaciones difíciles en las Universidades y “Tor Vergata” no iba a ser menos. Para que os hagáis una idea, esta Universidad oferta una serie de “laureas” (que serían nuestras licenciaturas o grados) que no aseguran poder impartir. Así, un alumno que desee estudiar, por ejemplo, una laurea especializada en recuperación de textos antiguos, está obligado a pagar una fortuna con la incertidumbre de que

Asamblea en Tor Vergata El pasado 12 de Octubre, los estudiantes más indignados, cansados de tanta “tontería”, convocaron una asamblea para discutir todos los problemas que la Universidad les ponía a la hora de cursar sus laureas. En la explanada de la Facultad de Le-

tras y Filosofía decenas de alumnos cogían el micro y contaban sus problemas. En un momento determinado, Lazzaro Rino, el preside de la Facultad, el responsable por mucho que le pese de esta situación, pasó por delante de la Asamblea haciendo caso omiso de la reunión que estaba teniendo lugar y se metió en un aula. Este acto fue tomado por muchos de los alumnos indignados como una burla y sometieron a votación si esperarlo fuera hasta que se dignase a coger

el micro y hablar, o bien entrar en la clase, interrumpiéndola, para pedirle explicaciones. La gente, harta de esperar, decidió entrar y yo con ellos. Pasaron cerca de 20 minutos hasta que algunos alumnos empezaron llamar la atención de Lazzaro Rino, comenzando una auténtica guerra dialéctica. El preside decía no saber nada de estos problemas y decía una y otra vez que estas no eran formas de quejarse. Puede que tuviese razón. Puede que lo correcto hubiese sido pedir una cita y hablar. Pero la gente, visiblemente indignada, no contemplaba esta alternativa. Finalmente, con algún enfrentamiento entre alumnos terminó la asamblea sin nada claro, pero con la intención de repetirse el próximo mes. Estaré allí para verlo. Unos días después de esta Asamblea, el mundo se preparaba para la movilización más importante de los últimos años. El movimiento 15-O tomaba las calles de todos los países para mostrar su disconformidad con el sistema político, social y económico de hoy en día. Como en muchas ciudades, Roma albergaría una de las manifestaciones más multitudinarias de Europa. Antes de contar como fue, tengo que decir que la gente con la que hablaba sobre esta manifestación tenían la seguridad de que pasaría algo malo en Roma. Pocos fueron los que estaban convencidos de que esta manifestación fuera a servir para algo y todavía menos los que creían que sería pacífica.

9


MADE IN ER RO ASM MAUS Vivencias de Pedro Nogueroles, alumno de la URJC @pittero

Crónica del 15-0 dos a pedradas o McDonald’s Los días siguientes a la maen Roma saqueados con pintadas nifestación la gente no hacía

como “I love Merda” burlán- más que lamentarse. Unos dose del conocido slogan dicen que la policía escoltó a Preparado para cualquier los radicales del black bloc cosa me fui a la estación de “I’m Love in it!”. hasta la mitad de la manifesTermini. Lo primero que vi al salir del metro fue increíble. Una vez llegamos a la plaza tación para dividirla en dos Cientos, miles de personas de San Giovani, la situación con la intención de disolverla de todas las ideologías y de provocó que no se pudiese y así justificar su interventodas las edades con carte- salir por ningún lado. La poli- ción; otros dicen, sin emles en todas las lenguas, con cía comenzó a lanzar gas la- bargo, que Italia no está camiones, con música, pro- crimógeno tanto a los preparada para una manifestestando de manera pacífica radicales del “black bloc” tación de este tipo, esto es, bajando por Vía Cavour. que arremetían contra ellos, pacífica; y otros, prefieren olPero, conforme la caravana como a los manifestantes vidar la mala imagen que avanzaba, se oía a la gente pacíficos que contemplaban han dado al extranjero. decir que la policía estaba in- atónitos la batalla campal. terviniedo (o sea, dando Piedras, botellas e incluso Todo lo que puedo decir yo “palos”) cerca de la plaza de bombas de fabricación ca- es que me quedé impresioSan Giovani, el lugar donde sera eran lanzadas hacia los nado con la cantidad de finalizaba la manifestación. policías que maniobraban gente que se concentró pacíDecían que algunos estaban sus vehículos sin saber a ficamente en Termini y Vía quemando coches y que dónde ir. Desde mi punto de Cavour. Este sí era el sentihabía algún herido. A mí, no vista, los radicales ganaban miento del 15M que yo recorse me ocurrió nada mejor cada vez más terreno a la daba de Madrid. No se que ir a ver cómo estaba el policía e incluso llegaron a pueden tener soluciones a patio por ahí y puedo decir incendiar una furgoneta de todos los problemas de maque nunca he visto nada los carabinieri. Por suerte, nera inmediata. Hay que igual. Era como una guerra. pudimos escapar por la en- tener paciencia. Quizá en el Caminando por las calles trada a la Universidad Ponti- caso de los italianos, un poco veías a gente desconcer- ficia donde sacerdotes y más. tada. Por esta zona ya no diáconos daban agua a los había manifestación. La que, como yo, habíamos ingente caminaba curiosa sor- halado el gas lacrimógeno teando coches y contenedo- que la policía había arrojado. res de basura quemados en Finalmente pudimos salir sin medio de la calle, algún edi- mucho problema del recinto, ficio pequeño incendiado, dejando una auténtica guebancos pintados y destroza- rra a nuestras espaldas.

7


Espejito Espejito... Me pregunta Fran, el director de esta publicación digital, que si me gustaría escribir un articulillo en el que intente describir algunas características de los estudiantes de la URJC.

Pío Baroja

Mi primera reacción es que no, ni de coña, que bastante tengo con intentar saber quién soy yo como para tener que ponerme a pensar en cómo son los demás. Por razones que se me escapan, sin embargo, acepto el envite. Mientras medito cómo enfocar el asunto me preparo un gin tonic, me pongo una camiseta cómoda, mis zapatillas

de abuelo y me pongo a leer el correo, después de volver de Vicálvaro, con esos alumnos de los que Fran quiere que hable. ¡Mi odiado mundo digital viene en mi ayuda! Una mujer a la que amo me envía la siguiente anécdota (ahora hago copy y paste de un blog que se llama Rincón del Náufrago – aunque aparece en doscientos sitios más). Se trata, según parece, de unas palabras de mi admirado Baroja sobre España y los españoles:

"Corría el año 1904 y aquella tertulia que había abierto el gallego Ramón María del Valle Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos”. Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:

1) los que no saben; 2) los que no quieren saber; 3) los que odian el saber; 4) los que sufren por no saber; 5) los que aparentan que saben; 6) los que triunfan sin saber, y 7) los que viven gracias a que los demás no saben”

MIguel de Unamuno

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber:

Unamuno y Benito Pérez Galdós aplaudieron a Baroja. Sobre todo por el último punto, el que dice “los que viven gracias a que los demás no saben”. Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”. Pues eso, amigo estudiante de la URJC: y tú qué tipo de estudiante crees que eres.

8

Por Andrés Peláez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.


@espinete2005 El síndrome del miembro fantasma es común entre aquellos que por una razón u otra han perdido un miembro de su cuerpo. Se siente un brazo o una pierna que no está. El cerebro continúa enviando los impulsos electromagnéticos que ha aprendido instintivamente para mover los dedos, girar la muñeca, doblar el codo,... pero no hay gesto. Todd Kuiken, médico e ingeniero, ha dedicado su vida a desarrollar prótesis conectadas al sistema nervioso. Para que nuestro cuerpo se mueva, una señal motora llega desde el cerebro hasta la médula espinal y posteriormente pasa a los nervios hacia la periferia. En lugar de realizar un estudio sobre los impulsos cerebrales concretos de cada movimiento, se “redirigen” esas órdenes a

9 otros músculos a través de un proceso denominado “reinervación dirigida”. Por ejemplo, en el caso de haber perdido un brazo, sigue habiendo cuatro nervios principales en esa dirección. Se escoge el nervio que esté más lejos del músculo del pecho y se deja que los nervios se recuperen. Posteriormente, gracias a las contracciones de los músculos del pecho, un brazo biónico puede diferenciar los distintos tipos de impulsos y ejecutar los movimientos.

Según Eduardo Fernández, investigador que colabora con la Universidad de Salamanca en el ámbito de la estimulación visual, “en el caso de los circuitos electrónicos, hay electrones que se mueven en un conductor metálico, mientras que en el caso de una célula nerviosa son iones que se están moviendo en un compartimento acuoso, que es el citoplasma" La clave está en "poner en contacto los dos tipos de información, que al final es el mismo", eléctrica.

Según un artículo publicado en Nature1,un grupo de investigadores ha desarrollado una interfaz cerebro-máquina-cerebro capaz de hacernos creer que tocamos algo que no existe, real o ficticio. Dos monos operaron sus BMBI (brain-machine-brain interface) para buscar y distinguir con éxito uno de

SENTIR lo intocable

tres objetos visualmente idénticos, usando el brazo de realidad virtual para identificar la única textura artificial asociada a cada objeto. Es posible señalar la respuesta del tacto artificial a través de una microestimulación intracortical (ICMS) de la corteza somatosensorial primaria. Para emitir esta señal eléctrica en la zona del cerebro concreta es necesario un implante. En el futuro, probablemente sea un sombrero aunque hoy día los electrodos implican el uso de unas

cantidades relativamente elevadas de corriente, por lo que, según Samuel Francisco Romero García, investigador de la Universidad de Granada, “el sujeto implantado puede sufrir ataques, y el uso diario del sistema debe estar restringido a cierto tiempo”.

1. “Active tactile exploration using a brain–machine–brain interface”; Joseph E. O’Doherty, Mikhail A. Lebedev, Peter J. Ifft, Katie Z. Zhuang, Solaiman Shokur, Hannes Bleuler & Miguel A. L. Nicolelis. http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature10489.html

9


La Tasa de Rentabilidad Energética (TCE) es la proporción de energía que se obtiene de cada recurso en relación con el coste energético derivado de su extracción. 0:100

uranio gas

carbón

En el caso de las energías renovables, éstos serían los costes de instalación y mantenimiento.

A medida que pasan los años, el problema de la dependencia del ser humano con el petróleo, no es tanto la escasez, sino su baja rentabilidad energética, ya que, si en los inicios de extracción de petróleo, allá por el año 1859, se empleaba un barril de crudo para extraer cien (100:1), ahora sólo se consiguen 20 (20:1). Y bajando. Estos datos se calculan en base a la llamada Tasa de Rentabilidad Energética (TRE) de las diferentes fuentes de energía, que para el carbón se estiman en 60:1, para el gas, alrededor de 18:1 y para el uranio, aproximadamente, del 10:1, según informa el científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundador del Oil Crash Observatory (Observatorio del Cénit del Petróleo), Antonio Turiel. Turiel, junto al director de estrategia en Sullivan Advisory, el estadounidense Joseph Sullivan, responden a las preguntas de Acta Verbum sobre el denominado “cénit” o “pico del petróleo”, una

expresión que denomina “el punto máximo de extracción del petróleo, a partir de cual, comienza un decrecimiento permanente en la producción porque las bolsas de crudo que quedan son de más difícil acceso“. Así, el problema no está en que no haya medios técnicos ni dinero para acceder a esos remanentes de petróleo, o que no haya más petróleo, sino que se está llegando al punto en el que se gasta más energía para la extracción de la que luego se obtiene. Turiel explica que aunque el carbón es el recurso con la TRE más alta, es la más contaminante y que, pese a ello, la tendencia de los gobiernos es apoyarse en esta materia porque es “autóctona“, de manera que el incremento del consumo de energía en carbón equivalga al de todas las demás fuentes, incluidas las renovables. Por otro lado, Sullivan desmonta las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que en su último informe prevé un aumento de la producción de

El problema del petróleo no es la es su rentabilidad energética 10


más de 40 millones de barriles para el año 2030 -de los 86 actuales a los 110-. “Si no fuera tan serio, sería gracioso”, subraya el estadounidense Sullivan. Todas las proyecciones de producción energética van hacia abajo; sin embargo, hay una línea azul “muy bonita” -apostilla Sullivan-, que efectivamente remarca ese aumento de la producción para 2030 que, no obstante, anota al pie que “la fuente es por proyectos de energía no identificados“. Es decir, la AIE, dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), realiza esta estimación sin una base sólida y es que, “tiene que ser siempre optimista”, como señala Turiel, para no producir grandes alborotos en los mercados. Pero aunque la producción de energía aumente, lo que se debería tener en cuenta

es la llamada “energía neta”, es decir, la que te queda después de restarle la que se ha empleado para obtenerla: si produces cinco barriles pero has gastado dos para conseguirlos, la producción real es de tres, no de cinco. Sobre los nuevos descubrimientos de yacimientos, como el recientemente anunciado por la española Repsol YPF, Turiel sentencia: “no hay ningún descubrimiento. Eso lo tenía allí desde hace más de quince años. La mitad de los dos mil millones anunciados son gas; el resto, es de tipo ‘seil oil‘, muy poco rentable y de mala calidad”. La energía es el precursor del crecimiento económico y, para mantener una sociedad basada en el bienestar, las TRE han de estar entre el 5:1 y el 10:1, explica Turiel, por lo que la debacle se aproxima.

Con todo, la apuesta de futuro de estos expertos pasa por las energías renovables y por las iniciativas de transición, una propuesta iniciada en Kinsale (Irlanda) y luego extendida a Totnes (Inglaterra) por el ambientalista Rob Hopkins en el año 2005. El objetivo es dotar de control a las comunidades locales de las herramientas necesarias para soportar el doble desafío del cambio climático y del pico del petróleo, principalmente, a través del acceso a los alimentos y al agua. El petróleo comienza a no ser rentable en términos energéticos y las sociedades necesitan una alternativa que, a parte de las expuestas, Turiel no duda en apuntar: la sociedad del consumo y nuestro sistema económico no puede seguir creciendo en un mundo finito; con menos, podríamos seguir viviendo dignamente.

9

scasez, sino @Lules_Jimenez

11


SE BUSCA

SAPO DORADO Descubierta en 1969, en diez años esta especie alcanzó su máximo apogeo y en veinte desapareció. Desde 1989 no se ha visto ningún ejemplar. Habitaba en el bosque nuboso de Monteverde (Costa Rica), un área de 10 km² a 1.500 m. sobre el nivel del mar.

8 12

Las causas: la desaparición de su hábitat y un hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, exportado por el ser humano y que produce la quitridiomicosis, que afecta al sistema circulatorio de los anfibios. Ya se ha expandido por el mundo entero. Una de cada tres especies de anfibios está en peligro de extición. Más info:  Situación de los anfibios en Costa Rica (2009)


Steve Jobs (1955-2011) Un jueves de febrero de 1955 San Francisco (California) vio nacer a Steve Jobs. Su madre lo abandonó de niño y el resto de su vida parece una lista de razones para despertar en ella su arrepentimiento. Según el mismo, no fue un estudiante brillante, a decir verdad, lo más cerca que estuvo nunca de una graduación fue en la Universidad de Stanford, una charla con más de 12 millones de reproducciones en Youtube. Un chico de 17 años reescribe canciones de Bob Dylan, consume LSD con su novia y le dice que va a ser millonario. Ella le cree. Cuatro años más tarde, piensa en manzanas mientras Steve Wozniak, un friki gafotas, diseña el circuito del Apple I. Consiguieron vender 200 unidades a un precio de 666,66 dólares. Le sucedió Apple II, en 1977, el primer ordenador de sobremesa producido en serie. Las aplicaciones de cálculo potenciaron las ventas hasta 1.000 millones en menos de tres años. En 1984 aparece el Macintosh 128K (XL Lisa), el primero con ratón, inventado por Douglas Engelbart en 1968.

1976 Apple I

CPU: MOS 6502, 1.0 MHz RAM: 4K, 65K max OS: firmware en ROM (HEX) o Apple BASIC en cassette

9

1977 Apple II

CPU: MOS 6502, 1.0 MHz RAM: 4K min, 48K max OS: Woz Integer BASIC en ROM Pantalla con 6 colores.

Su rápido ascenso no impidió que fuera recibido en el escenario mediático entre aplausos y silbidos debido a su actitud agresiva. No le importó comparar a IBM con el “Gran Hermano” orwelliano, que en 1981 entró en el mercado con los PCs y líder en solitario. Dejó Apple en 1985, cuando su rebeldía se había convertido en arrogancia. Sin saber qué hacer, financió los 9 años de pérdidas de Pixar anteriores a Toy Story (1995), la primera película de animación de la historia, desarrollada con la tecnología de Next, base de la resurrección de Apple y clave para su vuelta en 1997, esta vez buscando apoyos en la competencia para no quedar aislado del sistema operativo Windows, lo que le valió numerosas críticas. Sus relaciones personales no fueron especialmente constantes, quizás porque decía a sus amigos que no pasaría de los cuarenta y tantos. En 2004 comenzó su lucha contra un cáncer de páncreas. Murió un 5 de octubre, a las cuatro de la tarde, feliz a la edad de cincuenta y seis años.

@espinete2005 1983 Lisa 1980 Apple III

Descanse en paz.

CPU: Motorola 68000, 5 MHz 1984 RAM: 1 Meg OS: Apple Lisa GUI Macintosh 128k Puerto de ratón CPU: Motorola 68000, 7.83 Mhz RAM: 128K, después 512K CPU: Synertek 6502A, 2.0 MHz OS:Macintosh GUI RAM: 128K, 512K max. Sin disco duro OS: Apple SOS Pantalla con 16 colores.

“Queríamos experimentar más intensamente por qué estábamos vivos, no sólo conseguir una vida mejor”, dijo de su generación 2001 Ipod

Con capacidad para 5GB y una interfaz simple, ganó la batalla de los reproductores de mp3. En 2003, se consolidó gracias a iTunes, con 200.000 canciones. En 2011 son 11 millones y se han vendido más de 6.000 millones de canciones. También apareció el sistema operativo OS X, con la tan característica aqua graphical user interface (GUI), más intuitivo.

2007 Iphone

A medio camino entre un teléfono y un ordenador de bolsillo, basado en aplicaciones, hoy día la App Store suma alrededor de tres millones. Nace Apple TV, con contenido producido por usuarios de Apple.

2010 Ipad Apple entra en el mercado de los tablets buscando acuerdos con grandes multinacionales periodísticas como News Corporation, que diseña sus productos basándose en este dispositivo, lo que da buena fe de su capacidad negociadora; demostrada anteriormente en la compra de componentes en Taiwan.

13


@inigo__ Es lícito que un profesor de la #urjc lleve desde principio de curso intentando empujarnos a votar al partido popular?#reflexionando

o d i n El

@teoromera La #urjc me paga ahora mis clases del 2010. Menos mal que no vivo de eso. @Dani_Conrad Que bueno tener clase los sabados.. Gracias #urjc @Meer611 Me encantaría que la #urjc hiciese una versión movil para su página web!

@EmprendedoresE URJC presenta el II congreso para Emprendedores. + Infomarción en: wp.me/p1Vn3F3b @LaraPerez13 Cada vez me creo más eso que dicen de que el Internet de la #URJC está propulsado por hamsters corriendo en rueditas. @Tanotown Me estoy dando cuenta de que todos los exáme@DiegoBarbas nes de CAV serán la misma semana de diciemEn #encierroURJC se denuncia la situación bre...#diciembrenoessolounasemana #urjc de censura en la URJC y se pide la dimisión de Pedro-González Trevijano. ¡ #URJC @Dminwes libre ! Cosas que solo ves en la @Jundroo #urjc ...un hombre con un Joder, un tío que se gana el sueldo en la detector de metales bus#urjc. Me ha atendido y me ha servido cando cosas por el campus un café, un croissant y 2 cocacolas en menos de un minuto. @B_nicolash 300 euros x l cambio d grado x las convalidaciones, con todas las convalidaciones pagan l sueldo d todos los secretarios y bedeles! #urjc @alvaroiglesiass Jodidos perruflas,de huelga en la #urjc de Vicalvaro porque "hay censura",dicen que no dejan colgar carteles.Haced algo útil,iros a casa. @Jmnz_23 Durante un rato todos los ordenadores de Avid han dejado de funcionar. ¿Los recortes en Educación no empezaban el 21-N? #urjc @sraMcflower Pensar que los profesors d la #urjc tengan twitter y busquen #urjc...

Puedes seguirnos en Twitter:

@actaverbum 14

twitter.com/actaverbum

Dibujos de Paulina Reyes Castro (http://plutonexiliado.blogspot.com/)


9

¿Se te ocurre alguna otra forma de llenar este espacio? Envíanos tus textos, imágenes, recomendaciones, críticas, pases de prensa, invitaciones a cócteles, de verdad, estamos dispuestos a todo lo que no sobrepase los 18 megas.

ACTAVERBUM@GMAIL.COM 15


Haz del mundo una - Hola Miguel ¡Qué libro tan viejo tienes! ¿de dónde lo has sacado? - ¿Esto? lo he cazado. Es un libro de un escritor chileno, es la primera edición y fue publicado en 1979. - Un momento. ¿Cómo que lo has "cazado"? @rikisalinas - Claro, ¿es que no conoces el Bookcrossing? La práctica −o experiencia− del Bookcrossing (BC) nació hace 10 años de la mente de Ron Hornbaker, un estadounidense amante de los libros que se inspiró en una web que se dedicaba a seguir el recorrido de los billetes gracias a su número de serie. Esta práctica consiste en liberar libros (se dice así) en lugares donde la gente los pueda encontrar fácilmente, en un bar, en una parada de autobús, en el banco de un parque, en la cima de una montaña, en los baños de un crucero... donde sea siempre usando el sentido común (abstenerse aeropuertos y trenes para no crear alarma innecesariamente). La persona que se halle con un

libro de BC puede registrarlo en la página web de la red Bookcrossing. De este modo podrá recibir un número de identificación BC llamado (BCID). El que haya encontrado el libro escribirá en la primera página o en una etiqueta ese número de identificación. De esta manera toda la comunidad Bookcrossing podrá seguir el recorrido y paradero del libro, además de leer los comentarios de las personas que lo han ido encontrando y liberando. La comunidad Bookcrossing, que no tiene límites, puede realizar distintas prácticas. Una sería intercambiar libros directamente con otro becero (así se llaman los practicantes de esta experiencia). También pueden circular cajas de libros según la temática: cada becero escoge los libros que le interesan y deposita el mismo número de libros que sustrae de la misma temática. Otra práctica habitual es esconder un libro en la ciudad y dar indicaciones de dónde puede estar, así la aventura se convierte en cacería y la comunidad puede lanzarse a buscar el libro y ver quién es el primero que lo encuentra.

BC en España

16

www.bookcrossing-spain.com

En España el Bookc cuando se realiza el nacional de BC en Z han repetido anualm tander, Sevilla, Barc cuentro de este año 29 de octubre al 1 d

Incluso las biblioteca cios para alojar libro estado de los libros clemencias climática tuado en el parque Centro de recursos

El año pasado, conc 'mayor liberación de en Madrid algo más aproximadamente 6

El año pasado, conc 'mayor liberación de en Madrid algo más aproximadamente 6 del Ayuntamiento d libros EntreLectores tras y conocidos ha Nobel Mario Vargas Romay; la presentad cantante y presenta Cantizano o el humo


a gran biblioteca Se buscan anunciantes...

crossing emerge en 2004 l primer encuentro (encuentrico) Zaragoza. Estos encuentros se mente en otras ciudades como Sancelona, Madrid, Ciudad Real... El eno tuvo lugar hace unos días del de noviembre en Valladolid.

Queremos llegar a los jóvenes universitarios. Si quieres acompañarnos, puedes publicitarte en Acta Verbum.

as han habilitado espaos de BC, preocupadas por el s abandonados y su vulnerabilidad a las inas. En Donostia existe una 'frigoteca' de BC side Cristina Enea, en el porche del edificio del medioambientales.

Precios aún a negociar.

cretamente el 14 de noviembre, tuvo lugar la e libros de la historia' cuando fueron liberados s de 30.000 libros, gracias a la colaboración de 600 voluntarios.

En cualquier caso, los ingresos irán directos a las rotativas, para aumentar nuestra tirada y, por qué no, seguir aumentando el número de páginas.

cretamente el 14 de noviembre, tuvo lugar la e libros de la historia' cuando fueron liberados s de 30.000 libros, gracias a la colaboración de 600 voluntarios. Este acto contó con el apoyo de Madrid y de la red social de recomendación de s. También numerosas personalidades de las lean participado de esta práctica, casos como el s Llosa; el ex jugador de baloncesto Fernando dora y periodista Ana Rosa Quintana; la actriz, adora Bibiana Fernández; el presentador Jaime orista y actor José Mota.

Si estás interesado, envíanos un e-mail a actaverbum@gmail.com

... para edición impresa 9 17


9

onocido como uno de los genios del diseño gráfico, no sólo trabajó para la industria cinematográfica, también diseñó logotipos para empresas como United Airlines, Kleenex o Minolta. Sus primeros pasos en el cine fueron de la mano de Otto Premiger, quien le encarga el cartel de Carmen Jones, y al quedarse encantado con él le acaba encargando la realización de los títulos de créditos. Tras varios trabajos, el propio Hitchcock pide que le haga los créditos de su película Vértigo, donde consigue uno de sus mejores trabajos.

@DaniDupla

H

La última fila 18

oy nos sentamos en

La última fila para deleitar-

nos con una parte del cine poco agradecida, los créditos. Es un placer presentar al artista que revolucionó el concepto y la forma de esos cuatro minutos iniciales. Cuatro minutos habitualmente condenados al olvido, sobre un fondo negro o un plano fijo poco agradable, cuatro minutos anodinos, insustanciales. Pero a veces, esos cuatro minutos pueden convertirse en puro arte, pura belleza, sobre todo si viene de la mano de Saul Bass.

n Vértigo vemos cómo hace uso de la música para inducir al espectador en la atmósfera agobiante del film. Mientras la cámara se mueve alrededor del rostro de una mujer, puede parecer Kim Novak (la protagonista femenina de la película) aunque en realidad no lo es; aparecen los nombres de los actores y del director. Al llegar al ojo, la pantalla se vuelve rojiza, un primerísimo primer plano nos introduce en el interior del personaje, una espiral de color morado comienza a girar y girar haciéndose cada vez más grande, más cerca, más giros, nos caemos... En tan solo unos minutos nos han introducido en la historia, en las obsesiones y miedos del protagonista.

Y

es aquí donde reside el genio de Saul Bass. Su capacidad de síntesis, de saber determinar los objetos y significados de una obra y expresarlos de una manera eficaz, sencilla, única y original. Esa capacidad de enganchar al público desde el inicio, Saul decía: “la primera impresión es la que cuenta”. De sus obras se destaca el manejo de la música como elemento esencial a la hora de provocar emociones, del uso de colores fuertes, llamativos, con formas recortadas, imperfectas, ambiguas, el manejo de recursos simples pero eficaces, y todo con el fin de sintetizar lo más importante de la obra.

as diferentes formas con las que experimenta nos ha dejado grandes inicios cinematográficos. Desde Espartaco de Stanley Kubrick, donde nos cuenta de la lucha del esclavo bajo esculturas de piedra, pasando por Casino de Martin Scorsese, bajando a los infiernos con Robert De Niro; Uno de los nuestros, Psicosis, Anatomía de un asesinato, Con la muerte en los talones o Walk on the Wild Side. aul Bass murió en Los Angeles en 1996 y aún hoy la influencia que ejerce en el cine es innegable. Un artista con todas las letras capaz de inspirar a otros artistas. Como él mismo dijo:  “Quiero hacer cosas bonitas, aunque a nadie le importe”.


Vestidos con pantalones vaqueros rotos, jersey de manga, y camisa de cuadros de manga larga, nos adentramos en el Aberdeen, un pub donde se suele juntar un movimiento al que los medios de la época se referirían como "grunge". Una fotografía de Courtney Love con un punto de mira en la cabeza da a entender que la mujer de Kurt Cobain no es bien recibida. Uno de los posters que hay en una de las paredes es de los Surfing Bichos, un grupo español que pudo ser telonero de Nirvana en España. El cartel de un concierto recuerda que la primera gira que hizo Nirvana en serio fue con el grupo Sonic Youth, que por desgracia anunció su retirada el pasado 28 de octubre. De fondo suena Smells Like Teen Spirit del disco Nevermid, que cumple 20 años. Nirvana fue un grupo que llegó a mucha gente que no encontraba su lugar en el mundo: era un auténtico grupo. Antes de llamarse Nirvana, el grupo tuvo varios nombres como Skid Row, Pen Cap Chew y Ted Ed Fred. Los primeros componentes fueron Kurt Cobain (guitarra y voz) Krist Novoselic (bajo) y Dale Crover (batería), quien abandonó el grupo para continuar tocando con su banda de siempre, The Melvins. El primer single de Nirvana fue grabado en 1988, se componía de dos canciones "Love Buzz" versión del grupo holandés Shocking Blue y "Big Cheese". Empuñando las baquetas, el nuevo tercer miembro de Nirvana, Chad Channing se unió al grupo por medio de un anuncio en un periódico de Seattle. Poco después grabarían Bleach, su primer álbum. En junio de 1989 el guitarrista Jason Everman se convirtió en el cuarto miembro del grupo. Aunque solo duró tres meses, su foto y su nombre figuran en la portada de Bleach. En marzo de 1990, Nirvana grabó su segundo álbum. Chad Channing abandonó el grupo el segundo día de grabación y fue sustituido por Dan Peters, que había tocado con el grupo Mudhoney, al que volvería de nuevo. El bateria definitivo de Nirvana será Dave Grohl, que había tocado previamente con Brain, Damage y Scream. El álbum se llamó Nevermind y el 11 de enero de 1992, con 12 millones de copias vendidas, alcanzó la cima de la lista de álbumes vendidos de Billboard, quitando del primer lugar a Dangerous de Michael Jackson, un

hito considerado como símbolo de la subida de la música alternativa sobre el pop. Además, la llegada de Nevermind ayudó a la entrada a las listas de varios álbumes grunge como "Ten" de Pearl Jam y "Badmotorfinger" de Soundgarden. In Utero debutó en el número 1 en la lista de Billboard, aunque no gozó del éxito de Nevermind. Grandes cadenas de almacenes como Kmart y WallMart se negaron a tener el álbum en sus estantes, alegando que títulos de canciones como "Rape Me" y el collage de fetos plásticos en la contraportada del álbum eran muy "controvertidos" para cadenas "orientadas a la familia". Entonces la banda aceptó cambiar el arte del álbum, lanzando una versión "limpia", que también Nirvana fue un cambiaba el nombre grupo que llegó a de "Rape Me" por "Waif Me”. mucha gente que no En noviembre de encontraba su lugar 1993, la banda decide en el mundo: era un detener la gira y graba auténtico grupo una aparición en MTV Unplugged. Las sesiones revelan la profundidad de las composiciones de Cobain, que frecuentemente estaban "enterradas" bajo el "agresivo" sonido de la banda. La selección de canciones también demostró el gran interés musical de Cobain por canciones originales de David Bowie, The Vaselines, Meat Puppets (que acompañó en tres de sus canciones que Nirvana versionó), y del cantante de folk estadounidense Leadbelly. Este se convirtió en uno de los momentos más importantes de la banda, que sería amplificada por el trágico desenlace. En las semanas posteriores, la adicción a la heroína de Cobain reapareció. Cobain aceptó el programa de desintoxicación. En menos de una semana, escaló uno de los muros del centro de rehabilitación y voló hacia Seattle. Una semana más tarde, el viernes 8 de abril de 1994, el cuerpo sin vida de Kurt Cobain fue descubierto por un electricista en su casa de Seattle. @Brevaborbon

La calle del ritmo

Recuerdos en Aberdeen

19


9 Tu maquillaje será más natural que nunca, incluso tus labios serán decolor nude. Excepto en la noche, que se combinarán con tus uñas encolor rojo carmín.

Si yo he sabido hacerlo, sabrás hacerlo

Las capas son otra propuesta de la próxima temporada. Apuesta por colores llamativos que den el toque de distinción a tu estilismo. Verás qué contraste en los días de lluvia...

Las más fieles a los pantalones pitillo, id dejando paso a los acampanados, vuelven los años 70 junto a las blusas baggy de gasa con lazada al cuello y estampados de animales o print liberty. Para las más arriesgadas y las que buscan la omodidad extrema, llega la tendencia boyish. Pantalones cigarreros cortados al tobillo y detalle alto son la base.

¿Para qué vestir como dictan las biblias de la moda si luego tendremos que renovar nuevamente el armario? ¿Por qué adoptar pautas, trucos y otros apuntes de estilo? Son buenas cuestiones. Mucho dice de una persona las prendas que viste, ahí está cada cual para escoger una cosa u otra, y adaptarlo acorde a su personalidad. Estas son las claves básicas para combatir las bajas temperaturas que se avecinan, para vosotras y para ellos. Chicas, con la llegada de una nueva estación, nos encontramos ante la eterna diatriba de la moda: 'me gusta pero, ¿para qué aplicarla? Si no sé'. Asaltad el armario de vuestros chicos para conseguir americanas y abrigos oversized, y, sobre todo, el zapato clásico inglés, como mocasines, brogues con hebilla lateral o los recurrentes oxford acordonados.

Para los pies elegiremos los botines de cuña y cordones que tantas veces nos sacarán de apurosestilísticos. Hazte con un par de color negro y planta cara al invierno.

Los jerséis de punto grueso tejidos en ochos o punto fairisle (grecas), y los pantalones de corte pitillo o carrot (holgados en la parte de arriba por las pinzas y estrechos en el bajo) son la clave.

Para los que tienen que soportar el yugo del traje en la oficina, no os preocupéis, también hay solución para salir del aburrimiento diario: trajes de cortes sixties que marcan la silueta masculina, muy estructurados, manga a la muñeca dejando ver la camisa y solapa estrecha.

La moda para ellos tampoco escapa de la estética setentera. Sustituye la camisa y la corbata por un suéter de cuello vuelto para combinar con tu sastre y habrás conseguido realizar tu viaje en el tiempo. Por último, para combatir las bajas temperaturas, nos cubriremos con abrigos de corte clásico, ya sean de botonadura cruzada o simple, y acabados en paño o lana fría. Como veis, capear con estilo el crudo invierno es fácil si conoces las cuatro claves imprescindibles. Si yo he sabido hacerlo, tú sabrás hacerlo.

20

@SiL_LOHDZ y @LaOtraHorma

Las botas camperas o de montaña vuelven con fuerza para pisar sobre el asfalto de la gran ciudad. Un truco para profesionales: remanga el bajo del pantalón ydeja al descubierto el calzado.


LADRILLAZO

(II Parte)

Por Álvaro Sarró y Víctor Gozalo

Aviso: Debido a las constantes presiones por parte de la cúpula de Acta Verbum quizá este texto no colme las desmesuradas expectativas del lector ávido de conocimiento.

Joe se desvaneció, un poco amaneradamente.

Cuando Joe Callaghan Clesa abrió la puerta de su casa, la noche se cernió sobre él. Una nube de polvo negro envolvió su cara curtida en mil batallas, y le tiñó los bigotes, las cejas y las pestañas.

[…]

-¡Permita Dios que te conviertas en sartén y te cuelguen de un ojo! -rugió Joe al deshollinador que trajinaba en la otra punta del salón. -¡Mon dieu, queguidó! ¡No la tomes con este pobge hombge! Si hubiegas mandado deshollinag antes no tendgíamos la casa que pagece Pompeya. -¡Y si mi abuela tuviera bigote sería mi abuelo! Joe se desembarazó de su gabardina. Le lanzó la fedora a su mujer y, mientras se arremangaba la camisa, se dirigió hacia la chimenea, con semblante contrariado. -¡Aparte, apagahumos! ¡En toda mi vida no había tenido la desgracia de contemplar a un individuo tan calamitoso en sus quehaceres profesionales como usted! ¿No será, por casualidad, un inútil federado? Joe encaró orgulloso la ennegrecida chimenea, escoba en mano. Ante semejante visión, un ladrillo asustado brincó de la pared y aterrizó justo sobre el dedo gordo de su pie derecho.

-¡Le vas a decir a padre como se hacen los hijos! -apuntilló el deshollinador.

-¡Espabilá! ¡No me dejes con este cisco montado en el salón! ¡C´est incroyable! Toma este poleo que compgé en el viaje a Sgi Lanka, en mayó. ¡Quién te mandagá metegte en camisa de once vagas! -¡Ay, mísero de mí! Primero un cansino en el despacho, seguido de gramos de hollín en el mostacho. Mis desdichas no conocen límites. -Joe, ya no egues un muchacho. Debes asimilag que los tiempos en que tus gestas esquiadogas en las nieves de Huesca egan alabadás, ensalzadás, imitadás..., han acabadó. C´est fini. Pog ciegto, ¿qué ha pasado en el despacho? -Un tipo estrafalario, de mirada turbia y aviesas intenciones, ha intentado contratar mis servicios. He accedido, no sin un ápice de desconfianza. ¡No puedo negarle nada al mundo del automóvil desde aquel rescate en los Pirineos en el 64! -¡Ce n’est pas possible! ¡Ya empezamos! -La noche era cerrada y el viento nos impedía regresar... Y el teléfono comenzó a aullar: RING RIIIINGGGG.

21


Pepe Cervera es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, biólogo y periodista científico, aunque mpezó en el periodismo económico.

ducido un cierto resurgimiento sencillamente porque hay demanda. … y la cantidad de nuevas plataformas de comunicación científica que están apareciendo en Internet, sobre todo blogs.

También está detrás de varios blogs; Perogrullo.com y Retiario, desde 2004, que ha pasado por El Mundo y 20 minutos hasta llegar a RTVE. En Twitter es @Retiario ¿Qué diferencias hay entre la divulgación científica y el periodismo científico? El periodismo científico sería la información del día a día, lo que la información más parecida a la información política, o económica, de ese tipo... de actualidad. Por divulgación se suele entender algo que va más allá, algo que tiene un componente educativo superior, más amplio. Algo destinado a aumentar la cultura científica de la población. Puede tener que ver con la actualidad, pero el objetivo es diferente. ¿Qué áreas de la Ciencia podemos leer en los medios generalistas? Cuando se habla de ciencia, nueve de cada diez veces se habla de tecnología en realidad. Se habla de medicina, de teléfonos móviles, ordenadores, Internet, generación de energía,... Ciencia pura, en realidad, se suele hablar de biología, sobre todo biología molecular, cuestiones relacionadas con

22

Pepe Cervera: “Tradicionalmente periodismo científico ni como div parte del menú de los medios tra la física, por razones de que los experimentos son enormes, carísimos, complicadísimos y además porque se estudia la esencia misma del universo. Se habla de paleontología, arqueología, porque a la gente le gusta hablar sobre el origen del hombre... y casi casi de pocas cosas más. Por ejemplo, la química es una ciencia que impacta de una forma muy directa en la vida de la gente, que la gente sabe muy poco de ella; o las matemáticas, que suelen echar para atrás porque se consideran muy complicadas. Sorprende la poca Ciencia que podemos leer en los grandes medios... Tradicionalmente la ciencia, ni como periodismo científico ni como divulgación, ha formado parte del menú de los medios tradicionales españoles. Ese porcentaje tan bajo, de hecho, era mucho más bajo aún hace unos años. Hoy en día, se ha pro-

Han aparecido muchísimos dedicados a divulgación en el sentido más amplio. Hay mucha gente que hecha de menos esa información y en lugar de protestar o aguantarse, lo que hace es crearla. Crean un blog y ellos mismos ponen en marcha esa información. Sin embargo, en los blogs podemos encontrar mucha divulgación pero no tanto periodismo científico... Sí, por dos razones. Primero porque la mayor parte de esos blogs no están hechos por periodistas, están hechos por científicos. Su planteamiento es más divulgativo que de noticia de actualidad. Además, la información de última hora necesita otro tipo de recursos y en muchos casos, depende del control de agenda. A la hora de redactar una noticia, es difícil saber hasta qué punto podemos profundizar en las


9 consecuencias sin perder el rigor necesario para que se comprenda el avance científico en sí, las causas. Tienes los dos extremos, por una parte, el rigor, no decir cosas que no sean ciertas; y por otra parte, el hacer com-

¿Está creciendo el interés por la Ciencia? Los avances son menos abstractos y menos remotos e impactan de una forma más directa en que te cures de un resfriado, en que te alimentes mejor, que trabajes mejor... con lo cual, la gente se da cuenta de eso y lo que quiere es saber más de lo que le afecta personalmente.

e la ciencia, ni como vulgación, ha formado adicionales españoles” prender lo que estás intentando explicar a la mayor cantidad de gente posible, lo que significa simplificar para facilitar el entendimiento.

ciencia no es cultura, sino que es otra cosa, lo cual es absurdo. Porque la ciencia es tan cultura como la pintura y como la escultura y por otro lado, a considerar, precisamente por eso, era una cosa minoritaria, de cuatro frikis o con gente con intereses muy particulares y que por tanto no cabía en el menú de todo para todo el mundo que es un medio de comunicación generalista. ¿Internet cambia la vida de la gente?

Aunque se parte desde muy abajo...

En muchos aspectos, primero como ejemplo en sí mismo del impacto que tiene Ha habido una tradicional di- la tecnología sobre la gente. visoria entre el mundo de las En segundo lugar, porque Lo que ocurre es que en cien- ciencias y el mundo de las le- permite ponerse en contacto cia, que en muchos casos es tras, una divisoria cultural a grupos de gente dispersa una cuestión de matices, muy abstracta y muy estricta entonces, de repente se ven simplificar en exceso te que ha repercutido intensa- multitudes que antes no se puede llevar a perder rigor. mente. Los periódicos esta- veían porque estaban reparPrecisamente yo creo que In- ban hechos por gente de tidas en el mogollón de la ternet es una vía especial- letras, y el tema de la ciencia gente. Una de las cosas que mente interesante que te no les interesaba demasiado. se ha visto es que hay más permite ofrecer un menú de No les interesa personal- gente interesada por la cienposibilidades y dejar al cia de lo que parecía. Y lector que escoja la proen tercer lugar, porque Tienes los dos extremos, fundidad a la que quiere internet cambia el papor una parte, el rigor, no llegar, utilizando los ennorama de los medios laces. Tú puedes hacer de comunicación, ya no decir cosas que no sean una estructura piramidal hace falta que los meciertas; y por otra parte, el de la información en la dios sean todo para hacer comprender lo que cual empiezas por dar todo el mundo, sino que una información muy estás intentando explicar a pueden especializarse, simplificada y muy genépueden reducir la anla mayor cantidad de gente chura rica pero ofreces los ende su mirada; y laces para que haya un por tanto, pueden darle segundo escalón donde ex- mente y lo asociaban con a ese grupo de gente que es plicas más y especializas cosas que le interesaban aún mayor de lo que pensaban y más y así sucesivamente menos como física, matemá- que es más consciente que hasta que llegas si quieres al ticas, cosas así muy enreve- antes del valor de la ciencia paper original recién publi- sadas y muy complicadas. y la tecnología, le pueden dar información de una cado, que sólo está al alcance normalmente de Eso ha contribuido a una vi- forma más directa. especialistas. sión, por una parte, de que la @espinete2005 Por Ana Moreno

23


(doble raci贸n)

Pleno ordinario

A gusto del consumidor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.