Revista Actualidad Ganadera Edición 12

Page 1

Entrevista Gloria S.A. Fundo Agroperpetuo

LA REVISTA DEL SECTOR GANADERO

>>

>>


2

ACTUALIDAD GANADERA

Octubre - Noviembre 2013


ACTUALIDAD GANADERA Edición 12 / Diciembre - Enero 2014

5 >>

ÍNDICE

Notas

del acontecer local

7 >> Paratuberculosis Bovina, ¿Una enfermedad emergente?

12>> 16

Manejo y alimentación

de vacas productoras de leche en sistemas intensivos – Parte II

Tratamiento físico químico

>> de panca de maíz como estrategia para mejorar su uso durante la escasez de forraje (Parte II)

40 >>

ENTREVISTA GLORIA S.A.

Fundo Agroperpetuo

18>> Tratamiento de cetosis

42 >>

Bioseguridad en el control

22

45 >>

Inmunidad e inmunosupresión

48 >> 49 >>

Notas

en bovinos lecheros

Beneficios que otorga

>> mantener nuestras áreas libres de Fiebre Aftosa (Parte II)

24>> 30

Biogarrapaticidograma en el

diagnóstico de resistencia de garrapatas Boophilus microplus a ectocidas de uso más común en tres provincias de Perú

de la brucelosis

en bovinos lecheros

del acontecer local

Estadísticas

Queratoconjuntivitis infecciosa

>> bovina en ganado vacuno del trópico peruano

34 >> Gasto energético

de los vacunos en pastoreo

38>> Digestión en la vaca lechera Diciembre / Enero 2014

ACTUALIDAD GANADERA

3


( editorial )

LA REVISTA DEL SECTOR GANADERO DIRECTOR: Julio Iturriaga Bedoya EDITOR DE CONTENIDOS: Juan José Ortiz Garcia DISEÑO / ARTE / DIAGRAMACIÓN: Renatto Moscoso Arana Piero Zapata Palma Martin Bonilla Bernal REDACCIÓN: Alcides Díaz Romero Susana Monja Pineda Luis Alberto Pinillos Guzmán ASISTENTE EDITORIAL: Germán Bedoya Vinces Allison Rodriguez Iturriaga COLABORADORES: M.V. PhD Carlos A. Gómez (Perú) Dr. Jorge Gamarra (Perú) Sr. Ederic Sánchez (Perú) M.V. Raúl Rivera (Perú) Ing. José Almeyda Matías (Perú) M.V. Alfredo Delgado (Perú) M.V. Rocío Sandoval (Perú) M.V. Milena Montenegro (Perú) M.V. Lucía G. Villarreal Yupton (Perú) M.V. Randolph R. Baca Jara (Perú) M.V. Juan de Dios Rojas Moncada (Perú) M.V. José Portal Dávalos (Perú) M.V. Ubaldo Flores (Perú) MV. Víctor Manuel Roca López (Perú) MV. Wilder Suárez Reynoso (Perú) MV. Mg. Juan A. Rondón Espinoza (Perú) Ing. Agr. Oscar Di Marco (Argentina) Ing. Craig Chafloque (Perú) Dr. Michel A. Wattiaux (EEUU) M.V. Ricardo Flores Castro (México) Dr. W. Terry Howard (EEUU) Lic. Cesar León (Perú) Nota: Los conceptos y opiniones emitidos por los entrevistados y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión de la revista y sus editores. La Revista Actualidad Ganadera no se responsabiliza por el contenido de los anuncios e informes publicitarios. Es una publicación bimestral de Producciones Creativas S.A.C. y Táctika Comunicación y Marketing S.A.C. Camino del Inca 485, San Miguel, Lima - Perú Teléfono (511) 658 9484 / (511) 263 8367

Un 2013 de reflexión, un 2014 de oportunidades

E

n esta edición de Actualidad Ganadera, se pone de relieve la participación -cada vez más importante y provechosa- de las nuevas tecnologías. Las empresas e instituciones recurren decididamente a la modernidad para dar a conocer sus productos y/o servicios, o suministrar información del sector. No obstante, existen diversos factores que determinan que una compañía sea exitosa; en ese sentido, algunas empresas fueron consideradas como las mejores del 2013 en diferentes categorías y nosotros lo informamos al respecto. De esta manera, repasamos -como de costumbre- las noticias más relevantes del entorno ganadero, sin dejar de lado por supuesto los últimos eventos nacionales e internacionales y las alianzas comerciales que suscitan mayor interés en el sector. Además, encontrará amable lector, artículos técnicos con temas de coyuntura y gran utilidad, tal es el caso de los doctores Carlos Gómez, Jorge Gamarra, Ederic Sánchez y Raúl Rivera con el tópico “Tratamiento Físico Químico de Panca de Maíz como Estrategia para Mejorar su Uso Durante la Escasez de Forraje (Parte II)”. Asimismo, el Dr. Ubaldo Flores, nos proporciona valiosa información sobre los “Beneficios que otorga mantener nuestras áreas libres de Fiebre Aftosa Parte II”, mientras que, el Dr. Ramón Delgado nos comparte datos importantes acerca de la “Inmunidad e inmunosupresión en bovinos lecheros”; solo por mencionar algunos artículos que estamos seguros, serán una lectura obligada al momento de revisar nuestro material. En ese sentido, usted amable lector, seguirá bien informado sobre los acontecimientos y temas que convocan mayor atención entre las personas vinculadas al sector. Una buena dosis de noticias y artículos técnicos que lo mantendrán a la expectativa y confiamos, serán de gran ayuda para sus actividades diarias.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-03868

4

ACTUALIDAD GANADERA

Diciembre / Enero 2014


Edición 12 / Diciembre - Enero 2014 / www.actualidadganadera.com

>>

( panorama )

Fuente: Agrovet Market Animal Health

VetHelp AM, nueva aplicación para el sector veterinario Agrovet Market Animal Health presentó su moderna aplicación, VetHelp AM, específicamente diseñada para ser utilizada por los profesionales de la salud animal. Permite el acceso a un gran formulario de principios activos usados en veterinaria y calculadoras que facilitan la gestión del cuidado de la salud animal, entre otras características. En solo tres semanas, esta aplicación para móviles ha registrado más de 10 mil descargas, lo que demuestra no solo la buena acogida que ha tenido en los profesionales y técnicos del sector, sino también ser una herramienta eficaz para el mejor desarrollo del trabajo veterinario en el área de la producción pecuaria. Esta App ha sido desarrollada íntegramente por Agrovet Market Animal Health, empresa que tiene como objetivo ser un referente en innovación en la industria. Es ofrecida de manera gratuita como una contribución y agradecimiento a todos los profesionales de la salud animal. VetHelp AM es una herramienta para el profesional que busca acceder rápidamente a información relevante como: 1. Formulario de activos con indicaciones, especie de destino, dosis, efectos secundarios, precauciones, etc. 2. Listado de interacciones reportadas de los principales principios activos. 3. Guía de rangos normales de las 9 constantes fisiológicas más importantes. 4. Referencia rápida de valores normales de análisis clínicos en las 11 especies animales de mayor relevancia. 5. Calculadoras Veterinarias: Área de superficie corporal, dilución de medicamentos, dosis en agua y alimento, gestación, requerimiento enérgico, reposición de fluidos, transfusión sanguínea, entre muchas otras. La App posee filtros de búsqueda que permiten una rápida ubicación de activos y productos Agrovet Market por especie, patología, clase farmacológica, vía de administración, entre otros. En esta primera versión de VetHelp AM, la información se encuentra en castellano y está disponible para usuarios de iPhone en el iTunes. Si desea descargar VetHelp AM escriba el siguiente enlace: https://itunes.apple.com/us/app/vethelp-am/id779229968?l=es&mt=8 Agrovet Market Animal Health, ha anunciado que pronto lanzará la versión para iPad y Android. ¡Esta herramienta virtual facilitará el cuidado animal!

>>

Fuente: Farvet

FARVET participó exitosamente del BIOLATAM 2013 en Colombia Los días 9 y 10 de diciembre, FARVET participó exitosamente del Biolatam 2013, la gran cita de la biotecnología global en Latinoamérica realizada en la presente edición en Bogotá, Colombia; en donde su profesional PhD. Mirko Zimic, brindó una charla técnica de gran interés enfocada al “Impacto de la biotecnología en la sanidad animal y acuicultura”. Biolatam, es un foro bienal de partnering de ámbito global y enfoque latinoamericano, abierto a empresas, investigadores y entidades inversionistas. Este evento fomenta el desarrollo de negocios entre empresas biotecnológicas, y entre éstas y las de sectores usuarios (farmacéutico, productos sanitarios, alimentarios, veterinarios, energéticos, entre otros) de todo el mundo, con intereses particulares en países latinoamericanos. En el contexto de la reunión, los profesionales de FARVET SAC, tuvieron oportunidad de dialogar con técnicos de otras empresas y así intercambiar puntos de vista sobre temas de investigación en el manejo de la producción animal.

Diciembre / Enero 2014

ACTUALIDAD GANADERA

5


( panorama ) >>

Edición 12 / Diciembre - Enero 2014 / www.actualidadganadera.com

Fuente: El Comercio

Gloria S.A. es reconocida como empresa de Mejor Reputación 2013 La empresa Gloria S.A. encabezó el top 10 del Ránking Rep Track Pulse Perú 2013, sondeo elaborado por Reputation Institute, que mide año a año y en base a parámetros como la confianza, fiabilidad, percepción de calidad y otros, la reputación de las empresas peruanas. Esta encuesta detalló entre otros aspectos, que el público peruano valora por encima de cualquier característica a las empresas con las que tiene un contacto diario, dijo Fernando Devoto, Director de Relaciones Institucionales de Gloria, al ser consultado por la obtención de este galardón. Para el estudio se analizaron 12 sectores y empresas de alimentos que, como en las ediciones anteriores, son las mejor percibidas y admiradas. Este es el cuarto año que Reputation Institute evalúa la reputación de las empresas peruanas. En el 2010, el líder del ranking fue Nestlé, en el 2011 fue Gloria, en el 2012 lideró San Fernando y en el 2013 otra vez Gloria. El ranking calificó en el siguiente orden a las empresas ganadoras: Gloria, Coca Cola, Nestlé, Metro, América, San Fernando, Banco de la Nación, RPP, Backus y BCP.

>>

Fuente: Laboratorios Biomont S.A. – Dpto. de Marketing

>>

Fuente: Invetsa

Laboratorios Biomont culminó el 2013 como empresa líder en ventas dentro del rubro ganadero Laboratorios Biomont es una empresa peruana que se dedica a la investigación, producción y comercialización de productos veterinarios de calidad, mejorando las condiciones de salud animal. Laboratorios Biomont, está considerado como uno de los pioneros en la industria farmacéutica veterinaria y desde sus inicios ha tenido un gran compromiso con el desarrollo del campo veterinario, compromiso que lo ha llevado a posicionarse nuevamente en el primer lugar en ventas del año 2013 en el rubro de la ganadería. El Ing. Aldo Pedraglio Belmont, Gerente General de Laboratorios BIOMONT S.A., en entrevista personal agradeció a todas las personas que han depositado su confianza en la empresa. Así también comentó que este año seguirán trabajando arduamente para satisfacer las necesidades de un mercado en constante crecimiento, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de este sector. Para este año 2014, Laboratorios Biomont afirmó que continuará realizando sus ya conocidas charlas de capacitación a cargo de profesionales altamente capacitados en el campo veterinario. Por otro lado, comentó que este año traerá grandes sorpresas y que seguirán esforzándose para mantenerse en el liderazgo como Laboratorio de productos veterinarios.

6

ACTUALIDAD GANADERA

INVETSA anuncia la representación de GENFAR en el país Con el objetivo de ampliar su portafolio de productos dedicados al cuidado de la salud animal, Invetsa, empresa dedicada a la comercialización de marcas líderes dirigidas a producción pecuaria, anuncia la representación de Genfar, laboratorio con mayor desarrollo en el sector farmacéutico de salud animal dentro del mercado nacional e internacional, con una completa oferta de 74 productos en sus más de 178 presentaciones. Genfar, laboratorio del grupo farmacéutico Sanofi, desarrolla manufactura y comercializa medicamentos y productos para la salud animal, caracterizados por su calidad, efectividad, innovación y economía de escala. Sanofi, representada por Invetsa en el país, se dedica al cuidado de la salud proporcionando medicinas y vacunas que mejorarán la calidad de vida de los animales y las personas. Para el Gerente General de Invetsa, Sr. Alfredo Simón, ser los representantes de una marca importante como Genfar significa la posibilidad de ofrecer a sus clientes una mejor oferta de productos, lo cual ayudará a reforzar su relación comercial. Merial, quien además de ser representada por Invetsa en nuestro país, es también una de las empresas del importante grupo farmacéutico Sanofi, tiene presencia en más de 100 países de los 5 continentes.

Diciembre / Enero 2014


( artículo técnico )

Paratuberculosis Bovina, ¿Una enfermedad emergente? Alfredo Delgado, M.V. MSc (*) Rocío Sandoval, M.V. (*) Milena Montenegro, M.V. (**) (*) Clínica de Animales Mayores, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (**) Práctica Privada

ANTECEDENTES

D

octor, esta vaca tiene diarrea y no le pasa con nada, le hemos administrado lo que nos recomienda cuando hay casos de diarrea en vaca, y los remedios caseros pero no ha habido cambios notorios; en algún momento cambiamos de alimento y la vaca normalizó las heces por un lapso de una semana, pero al cabo de ese tiempo retorno la diarrea, ahora ya no normaliza con nada, es una vaca que ha perdido mucha condición corporal, y literalmente está “hueso y pellejo”. Es el primer caso que se presenta en este establo, en los 15 años que llevamos en actividad. Actualmente se mantiene de pie, come algo de alimento y toma bastante agua, pero no hemos podido revertir la situación. Es una vaca Holstein de cuatro partos y lleva con la diarrea alrededor de 30 días, incluidos los períodos de “normalización” de las heces; en las pruebas de tuberculina se mantiene en muchas negativa y en otras con ligera reacción. Hemos enviado heces a laboratorio pensando en alguna infección, pero reportaron aislamiento de E. coli. La preocupación es saber el problema que tiene la vaca y las repercusiones que pueda tener en el resto de animales, por eso necesitamos que nos resuelva el problema o nos oriente sobre qué hacer para evitar la presentación de más casos como este. HISTORIA La enfermedad de Johne o Paratuberculosis es una enfermedad infecciosa, debilitante, crónica de los rumiantes caracterizada por pérdida de peso en forma progresiva y diarreas profusas. Es una enfermedad de distribución mundial y está categorizada por la Organización mundial de sanidad

Diciembre / Enero 2014

animal (OIE), como una enfermedad de seria importancia económica y salud pública (OIE 2000). En los EE. UU., se calcula la perdida de alrededor de US$ 1.5 billones anualmente; sin embargo, estimar las pérdidas con seguridad a nivel de hatos individuales es muy difícil, haciendo que el impacto de esta enfermedad en la mayoría de las naciones sea subestimada. En 1894, en la región de Oldenburg (Alemania), el médico veterinario Herr Harmes sospechó de un caso de tuberculosis intestinal enviando muestras que fueron examinadas por los doctores Johne y Frothinghan, los cuales concluyeron que la enfermedad observada en la vaca fue causada por la bacteria que producía tuberculosis en aves (Mycobacterium avium), y lo denominaron enteritis pseudotuberculosa. En el Perú, hace 60 años, el Dr. Ramos-Saco y colaboradores diagnosticaron el primer caso en una vaca importada de Holanda. Esta presentaba diarrea profusa, por un raspado de mucosa rectal y coloración para microorganismos del grupo de la tuberculosis, que dio positivo a la presencia de bacilos ácido-resistentes confirmándose por histología. Desde entonces, no hubo información de esta enfermedad hasta 1996, por el reporte en un animal a través de exámenes histológicos (Morales y Araujo). En los años siguientes, se reportaron casos de diarreas crónicas y rebeldes a tratamiento especialmente en un establo de Cañete, que a la fecha han desaparecido. Pero durante sus años de apogeo, llegó a vender vacas y vaquillonas a muchos establos de Lima y provincias. Luego, se realizó un trabajo de seroprevalencia en bovinos lecheros del valle de Lima (Benito, 1999), encontrándose 9 hatos positivos de 18 muestreados (50%), asimismo la prevalencia corregida del total de animales muestreados (346) indico

un 27.3%. Bustamante demuestra que animales clínicamente sanos, dan reacción positiva a tuberculina aviar y prueba de ELISA, lo que permitió la demostración fehaciente de la presencia de MAP en el Perú a través de aislamiento y tipificación con PCR (Bustamante et al., 2011). Actualmente, no es raro que los ganaderos hagan consultas como el que se expone al inicio del presente artículo, y cada vez más establos están descartando vacas por procesos diarreicos crónicos, donde muchas de ellas probablemente sean casos clínicos de paratuberculosis.

¿QUIÉN LA OCASIONA? Y ¿QUÉ DIAGNÓSTICO TIENE? El Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). El Map es una bacteria aeróbica, no formadora de esporas, no móvil, ácido-resistente, intracelular obligatorio; tiene una pared celular compleja relativamente impermeable, que le permite incrementar su sobrevivencia en el medio ambiente. La bacteria es eliminada profusamente durante los eventos diarreicos de la fase clínica,

ACTUALIDAD GANADERA

7


(

La malabsorción en el íleon y la filtración de secreción en la mucosa inflamada, sobrecargan la capacidad del colon y se produce diarrea

contaminando pastos e instalaciones ganaderas. Este agente requiere medios de cultivo especiales y demora en el laboratorio 16 semanas en desarrollar, es muy resistente a las condiciones ambientales, principalmente a la sequedad, condiciones ácidas y a algunos desinfectantes, pero se muere en 10 minutos en una solución de formalina al 5%, hipoclorito de calcio (1:50) y fenol (1:40). La efectividad de los desinfectantes es disminuida por la presencia de materia orgánica. El Map puede sobrevivir en el medio ambiente por largos períodos de tiempo. Por ejemplo, en las aguas de río por meses, en agua estancada alrededor de 47 meses. Los suelos ácidos aumentan su sobrevivencia. Map puede sobrevivir en las heces de bovino por al menos 11 meses. Otra razón sobre la importancia de la enfermedad de Johne se basa en la posibilidad que el Map sea el agente causal de la enfermedad de Crohn en el humano (Hermon- Taylor y Bull, 2002; Feller et al., 2007). Ambas enfermedades se han incrementado en los países industrializados (Schuff, 2005); sin embargo, el papel de Map en la etiología de la enfermedad de Crohn queda por definirse (Feller et al., 2007). Bovinos con la enfermedad de Johne eliminan Map por la leche, y es posible que la temperatura de la pasteurización por cortos periodos no sea efectiva para eliminar a la bacteria. Es posible, también, que la cepa clínica de Map pudiera ser más termotolerante que Mycobacterium bovis o Coxiella buernetii, microorganismos estándares de la pasteurización (Harris y Barletta, 2001). Esto podría condicionar la supervivencia del patógeno y afectar la salud del humano, causando un serio problema a la industria lechera (Koo et al., 2004; McKenna et al., 2006). Una de las características de la enfermedad es que cada caso clínico o diarreico, representa entre 20 y 25 casos subclínicos, que igualmente son diseminadoras de la infección y enfermedad. PATOGÉNESIS Luego de la ingesta, el Map es llevado a través del intestino. Una vez en contacto con la mucosa, el organismo es sometido a un proceso de endocitosis por las células M y son expelidas al lado basolateral de la célula, para ser capturadas por los macrófagos en las áreas sub-epiteliales e intraepiteliales de las placas de Peyer

8

ACTUALIDAD GANADERA

y la lámina propia adyacente. Una vez dentro del macrófago y las células M, las bacterias no están comprometidas con la respuesta de anticuerpos humorales. Hay varios mecanismos descritos para que los patógenos intracelulares escapen de la muerte en las células fagocíticas: La respuesta inicial del hospedero a la invasión de los tejidos por Map es una pronunciada respuesta inmune mediada por células. Conforme la respuesta inmune celular decae la enfermedad progresa, y se inicia la respuesta humoral por la presencia de bacilos liberados por los macrófagos lisados. Esto produce lesiones patológicas serias. La patogénesis de la enfermedad de Johne está relacionada a una respuesta inmunoinflamatoria granulomatosa, que altera de manera seria y permanente la mucosa intestinal, lo cual a su vez es progresivo, y lleva a que las proteínas, carbohidratos y grasas se digieran mal, por lo tanto se absorbe mal, esto se conoce como síndrome de malabsorción. La malabsorción en el íleon y la filtración de secreción en la mucosa inflamada, sobrecargan la capacidad del colon para reabsorber electrolitos y fluidos, por lo tanto se produce diarrea. Hay malabsorción de aminoácidos y pérdida entérica de proteínas plasmáticas ocasionando caída en la condición corporal o enflaquecimiento progresivo, en medio de un proceso diarreico. SIGNOS CLÍNICOS Debido al curso lento y progresivo de la infección en los bovinos, los signos clínicos no suelen aparecer hasta la edad adulta (4-7 años), pero de manera poco usual, la enfermedad puede surgir en los animales en cualquier momento entre 1 y 2 años.

)

conducen a un estado de malnutrición, debilitamiento y, por último, la muerte. Si el ganadero o quienes trabajan en el establo notan la presencia de diarrea, sin mayores cambios en la conducta del animal ni fiebre, y que no cede a los tratamientos estándar y es de larga duración (lo que conduce a enflaquecimiento), debe empezar a pensar en paratuberculosis, a no ser que se demuestre lo contrario. LESIONES Macrocópicas Pueden afectar todo el intestino, pero principalmente afectan el íleon terminal (principalmente la válvula ileocecal). La mucosa intestinal con engrosamiento difuso y arrugado de manera transversa a la longitud del intestino (esto se debe a la acumulación de células inflamatorias crónicas y edema en la mucosa y submucosa; las crestas de las arrugas de los dobleces que están ligeramente enrojecidas pos congestión y hemorragias petequiales múltiples, de apariencia suave al tacto; los vasos linfático están dilatados y tortuosos y los ganglios mesentéricos aumentados edematosos y pálidos), no se diferencia la corteza de la médula. Estos cambios son evidentes en la región de la válvula ileocecal. Algunos cambios macroscópicos pueden ser leves, difíciles de detectar y en algunos casos severos. Cambios secundarios incluyen atrofia del músculo esquelético y de la grasa, además de difusión serosa a las cavidades corporales.

El organismo causa enteritis crónica (inflamación de los intestinos) caracterizada por diarrea, mala condición y pérdida progresiva de peso aunque el animal tenga buen apetito y una temperatura corporal normal. El organismo afecta al tracto intestinal y causa engrosamiento e inflamación de la pared intestinal, lesiones que son responsables de la pérdida de proteínas y disminución de la capacidad de absorción proteica, que conduce al desgaste muscular a una disminución de la producción lechera. También puede causar un edema submandibular. Los signos clínicos se van agravando poco a poco y

Diciembre / Enero 2014


epiteliodes en el lumen. Se pueden formar granulomas en la pared y proyectarse al lumen. Hay lesiones en el hígado, muy raras veces en riñones y pulmones (las lesiones son granulomas focales). En el hígado hay focos de células epitelioides y linfocitos que se encuentran en las triadas y diseminados por el parénquima.

Vaca enferma y con señales de franco deterioro de la condición corporal

Colonias de M. avium subesp. paratuberculosis en raspado de mucosa intestinal

Coloración en marrón mostrando nidos bacterianos de M. avium subesp. paratuberculosis

DIAGNÓSTICO CLÍNICO MICROSCÓPICAS Hay una enteritis transmural granulomatosa. Hay diversos grados de atrofia de vellosidades. La lámina propia está infiltrada en forma difusa con linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos, macrófagos; células gigantes pueden estar presentes. El cambio más característico es un infiltrado de linfocitos y células plasmáticas en la submucosa. El infiltrado inflamatorio puede separar y desplazar criptas, las cuales están elongadas con epitelio hiperplásico. Los vasos linfáticos están rodeados de linfocitos y células plasmáticas que pueden contener grupos de células

Diciembre / Enero 2014

La observación cuidadosa de los signos clínicos de diarrea y emaciación, con presencia de edema submandibular descenso en la producción, sugieren la presencia de paratuberculosis, la que puede ayudarse del laboratorio. No obstante, el principal escollo en el control de la paratuberculosis es la dificultad de detectar a los animales infectados que no muestran signos de enfermedad. El cultivo de heces, aunque es técnicamente difícil y requiere tiempo, permite detectar los animales infectados al menos 6 meses antes que desarrollen signos clínicos, lo que es muy importante dado el curso lento de la enfermedad y cantidad de animales portadores “silenciosos”.

ANATOMOPATOLÓGICO Las lesiones de la paratuberculosis son bastantes significativas, sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de realizarlo y examinarlo, puesto que las lesiones de mucosa intestinal, sobre todo cuando atendemos al plegamiento más que al engrosamiento de la mucosa intestinal, no son siempre visibles en ganado ovino; también se puede establecer por la dilatación de los vasos linfáticos. Por otro lado el examen histopatológico constituye uno de los métodos más fiables de la paratuberculosis, junto con la investigación de la presencia de M. paratuberculosis realizando para ello cortes de tejidos, ya que en las extensiones de raspados de mucosa no siempre se puede comprobar la presencia del bacilo de Johne, aun cuando éstos se encuentren presentes en el tejido. BACTERIOLÓGICO Mediante bacterioscopia, tiñendo preparaciones con el método de tinción Ziehl-Neelsen; para ello se realiza a partir de extensiones de heces o mucosa rectal. El cultivo resulta algo engorroso, dado su dependencia de micobactina, el largo período de incubación que necesitan para su crecimiento (4-8 semanas) y por la dificultad que entraña el tratamiento de materiales tan contaminados, como son los procedentes del aparato digestivo y

ACTUALIDAD GANADERA

9


es de producción comercial. • M. avium, utilizada ampliamente para el diagnóstico de la paratuberculosis bovina.

A

B

A)Mucosa intestinal de humano con enfermedad de Crohn, B) Mucosa intestinal de bovino con paratuberculosis

que se realiza mediante antimicrobianos, antimicóticos; en general, con descontaminantes que destruyan la mayor parte de los agentes patógenos presentes en esas muestras. Las micobacterias también pueden aislarse de otros órganos, pero en ninguno causan lesiones tan significativas ni se encuentran en tanta cantidad. En definitiva, este método resulta muy seguro en el animal vivo, cuando todavía la excreción de micobacterias es escasa, lo que permite eliminar a los animales cuando éstos no actúan aún como difusores de la enfermedad. La tipificación de la bacteria es mejor hacerla por el método más fiable que es el PCR (prueba de la polimerasa en cadena).

Pruebas serológicas: tienen el gran inconveniente de las numerosas reacciones cruzadas, que pueden existir con otras especies de micobacterias. • ELISA con una sensibilidad del 94% y una especificidad del 80% En definitiva, se deben de mandar al laboratorio el intestino de un animal clínicamente enfermo, y heces y suero de un grupo de animales con cierto grado de adelgazamiento. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En caso de diarreas: • Salmonelosis • Helmintiasis • Coccidiosis En caso de emaciación: • Desnutrición • Reticuloperitonitis crónica • Absceso hepático • Pielonefritis • Linfosarcoma TRATAMIENTO

A

A la fecha no hay tratamiento que sea efectivo, por las lesiones generadas por esta bacteria. el engrosamiento de la pared intestinal no se modifica, aunque los antibióticos que se usan en el tratamiento de la tuberculosis humana como isoniazida o rifampicina pueden liquidar a la bacteria, pero la lesión queda y es irreversible.

B C Diversos estadios de desarrollo de M. avium sub. Paratuberculosis. En medio de cultivo selectivo: A: 7 semanas, B: 12 semanas y C: 16 Semanas.

INMUNOLÓGICO Pruebas de hipersensibilidad: la ampliamente utilizada ha sido la “intradermorreacción” con un extracto de tipo PPD, resultado de la elaboración a partir de: • M. paratuberculosis, en cuyo caso se suele conocer como johnina o para tuberculina, que suele ofrecer mejor sensibilidad, pero que a la actualidad no

10

ACTUALIDAD GANADERA

Una razón para no recomendar el tratamiento de la enfermedad, es que se tendría que utilizar los antibióticos de uso humano, lo cual deviene en una competencia con el humano. De hecho, los tratamientos tendrían que ser por periodos prolongados, lo que significaría que la leche proveniente de las vacas tratadas vayan a consumo humano, y atente contra la inocuidad alimentaria. PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARATUBERCULOSIS

importancia realizar la detección temprana de la enfermedad, eliminar el ganado infectado y proteger a los terneros recién nacidos de las heces y leche contaminada. No existe ningún medicamento para el tratamiento, vacuna o protección contra la enfermedad de Johne. Para controlar la enfermedad, se deberían de realizar las siguientes prácticas de control: • Si se desea conocer el verdadero estado sanitario con respecto a paratuberculosis, lo mejor será realizar una prueba de ELISA a todo el ganado mayor a dos meses. • Eliminar vacas y toros infectados. • Realizar cultivos de heces de todo el ganado adulto con intervalos de 6 meses (no es una práctica común). • Realizar aislamiento y análisis de sangre del ganado que presente diarreas constantes. • Realizar aislamiento y análisis de sangre del ganado que presente retraso en su crecimiento • Proporcionar áreas de maternidad limpias. • Apartar a los terneros de su madre, inmediatamente después del nacimiento, para realizar la limpieza de sus cuartos. • Alimentar con calostro de vacas negativas y saludables. • Utilizar un sustituto de leche o leche pasteurizada después de calostro. • Mantener limpios los utensilios empleados para la alimentación. • Evitar la contaminación de los alimentos y el agua con estiércol. • No utilizar el mismo equipo para manejar el estiércol y los alimentos. • En caso de tener un sistema al pastoreo, se debe mantener en potreros diferentes a los adultos y las crías hasta que cumplan por lo menos 1 año de edad. Se debe tener cuidado cuando se realice la compra de ganado de reemplazo, para evitar la introducción de la enfermedad de Johne en un rebaño sano. Para esto, se debe obtener el ganado adulto de rebaños negativos o sin antecedentes de la enfermedad de Johne. BIBLIOGRAFÍA: Para mayor información contactarse con el autor al siguiente correo: adelgado@gmail.com

Controlar la enfermedad en un rebaño infectado no es tarea fácil. Es de vital

Diciembre / Enero 2014



( artículo técnico )

Manejo y alimentación de vacas productoras de leche en sistemas intensivos – Parte II Ing. José Almeyda Matías Profesor Principal Cátedra de Vacunos de Leche, UNA La Molina – Perú

IV.-ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE RACIONES ALIMENTICIAS

E

l ganado vacuno para producción de leche y cubrir sus requerimientos nutricionales tiene como primera prioridad el consumo de forrajes de calidad, los cuales proveen de nutrientes a menor costo que los alimentos concentrados. Sin embargo, uno de los problemas del forraje radica en que su valor nutritivo es muy variable y depende de la especie forrajera, clima y el estado de madurez durante la cosecha. En este sentido, la estrategia del programa de alimentación debe considerar como base el uso de forraje de calidad, complementado con alimento concentrado. La complementación es entendida como una adición de insumos (concentrado) a la dieta base (forraje), con la finalidad de cubrir una deficiencia de nutrientes ocasionada por problemas de cantidad y/o calidad del forraje. Las formas de complementación pueden realizarse mediante el suministro de concentrado que viene a ser una mezcla de insumos alimenticios, minerales y vitaminas, así como de aditivos. Para optimizar el uso y consumo de una ración alimenticia, se recomienda elaborarla como una ración única o totalmente mezclada (TMR). La concentración nutricional de una ración alimenticia varía para cada clase o grupo de vacas. Esta variación dependerá fundamentalmente de los siguientes factores: peso de la vaca, rendimiento y composición de la leche, condición corporal, período de lactancia, como los más importantes. En este sentido, el National Research Council (NRC, 2001) recomienda la concentración de cada nutriente que debe llevar la ración para vacas lecheras (cuadro 16).

12

ACTUALIDAD GANADERA

Cuadro 16: Raciones para vacas lecheras con concentración nutricional recomendada

Peso vivo (kg)

Grasas (%)

Ganancia de P.V. (kg)

400

5.0

0.220

7

13

20

26

33

500

1.5

0.275

8

17

25

33

41

600

4.0

0.330

10

20

30

40

50

700

3.5

0.385

12

24

36

48

60

800

3.5

0.440

13

27

40

53

67

I

II

III

IV

V

VI

VII

Energía neta lact.

(M cal/kg)

1.42

1.52

1.62

1.72

1.72

1.67

1.2

NDT

(% de M.S)

63

67

71

75

75

73

56

Proteína cruda

(%)

12

15

16

17

18

19

12

Fibra cruda

(%)

17

17

17

15

15

17

22

Fibra detergente ácida

(%)

21

21

21

19

19

21

27

Fibra detergente neutra

(%)

28

28

28

25

25

28

35

Energía

Producción de leche (kg./ día) Ración para vacas paridas (de 0 a 3 semanas)

Secas preñadas

Calcio

(%)

0.43

0.51

0.58

0.64

0.66

0.77

0.39 (c)

Fósforo

(%)

0.28

0.33

0.37

0.41

0.41

0.48

0.24

Magnesio

(%)

0.20

0.20

0.2

0.25

0.25

0.25

0.16

Potasio

(%)

0.90

0.90

0.9

1

1

1

0.65

Vitamina A

(%)

3200

3200

3200

3200

3200

4000

4000

Un buen sector de ganaderos todavía no está en condiciones de utilizar raciones únicas para alimentar a sus vacas, por ello recurre al uso de una ración fraccionada; es decir, al momento de suministrar la ración a los animales, primero ofrece el forraje y después proporciona el concentrado. Siendo este caso muy común todavía, (cuadro 17) se propone una fórmula típica de concentrado para vacas en producción. Para el caso de ganaderos que utilizan raciones únicas (TMR), (cuadro 18) se propone fórmulas para vacas de acuerdo a su estado de producción (alta, media y baja).

Diciembre / Enero 2014


(

)

Para optimizar el uso y consumo de una ración alimenticia, se recomienda elaborarla como una ración única o totalmente mezclada (TMR)

Cuadro 17: Fórmula de concentrado recomendado para vacas en producción

Insumos

Cuadro 18: Programa de tres raciones totales para vacas en producción de acuerdo a su rendimiento de leche.

%

Subproducto de trigo

22.0

Pepa de algodón

18.0

Maíz grano molido

27.0

Pasto de algodón

14.0

Melaza de caña

7.0

Harina de pescado 65%

Ingredientes

Vacas Alta Kg/vaca/ día

Subproducto de trigo

Vacas Media Kg/vaca/ día

Vacas Baja Kg/vaca/ día

2.2

5.2

Maíz

3.7

3.6

torta de soya

2.7

2.2

0.4

10.0

Harina integral de Soya

2.3

Sal común

1.0

Pepa de algodón

2.6

2.4

2.1

Carbonato de calcio

1.0

Hominy feed

Premezcla de vitaminas y minerales

0.1

Melaza

Valores nutricionales Proteína total (%)

22.98

ENL (MCal/Kg M.S.

1.83

Ca (%)

0.95

P (%)

0.58

Se (ppm)

0.30

Zn (ppm)

40.00

Cu (ppm)

15.00

Costo (S/. el kg)

0.90

Para los casos de ganaderos que utilizan raciones únicas, (cuadro 18) se proponen fórmulas de TMR para vacas, de acuerdo a su estado de producción (alta, media y baja).

a. Nivel de rendimiento de leche: • En general, el consumo promedio de MS es de 3 kg por cada 100 Kg. de peso vivo, o 3 % del peso corporal del animal. • Las vacas de alto rendimiento tienen un consumo de MS mayor a 4 kg por cada 100 kg de peso corporal. • Las vacas en seca consumen de 2 a 2,25 kg de MS por cada 100 kg de peso corporal. b. El estado de madurez del forraje:

Sal

0.05

0.05

0.05

• Forraje tierno: 2,5 kg de M.S./100 kg PV • Forraje bueno: 2 Kg. de M.S./100 Kg. PV • Forraje maduro: 1,5 Kg. de M.S./100 Kg. PV • Residuo de cosecha: 1 Kg. de M.S./100 Kg. PV

Carbonato de calcio

0.18

0.12

0.15

c. La relación alimento concentrado forraje:

Bicarbonato de sodio

0.29

0.16

Profat

0.29

0.15

0.5

Urea Subtotal

12.0

0.06

0.06

11.0

8.5

Chala

44

41

42

TOTAL

56.0

52.0

50.5

Costo, S/. / vaca / día

12.9

9.8

6.6

El consumo de materia seca está en el máximo cuando la relación de concentrado a forraje es de 40:60 ó 60:40. Con forraje de buena calidad, el consumo total de energía tiende a nivelarse al máximo, cuando la proporción de concentrado de la dieta se acerca al 40% del consumo total. Con forraje de regular calidad, el concentrado debe ser el 60% de la materia seca total, para nivelar la energía requerida. d. Frecuencia de las comidas diarias:

Contenido Nutricional Proteína, %

17

15

13

Cuanto más fraccionado se reparte la ración total, mayor será el consumo diario de materia seca.

Fibra cruda, %

16

16.5

19

Grasa, %

5.5

4

3.8

e. Estación del año:

EN lactación, Mcal / kg.

1.68

1.62

1.51

Se debe suministrar una dieta más concentrada en el verano y primavera.

V.- FÓRMULAS Y TABLA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE MATERIA SECA (MS) EN VACAS PRODUCTORAS DE LECHE

El consumo de materia seca es el factor limitante más importante en la mayoría de raciones para vacas productoras de leche, y además es el factor clave para incrementar la energía. Por estas razones, los encargados de la alimentación de un establo lechero tratan de: mejorar el consumo de MS o la concentración energética de la ración. Entonces, es importante conocer los factores que influyen en el consumo de MS como un primer paso. Estos factores son los

Diciembre / Enero 2014

siguientes:

f. Ración única: Cuando las vacas se alimentan con raciones únicas se tiende a incrementar el consumo de materia seca. g. Sombras en los comederos: La instalación de sombras en el comedero permite un mayor consumo de materia seca. En el caso de hacer mejoras en la concentración energética de la ración, se puede recurrir al uso de insumos con alta concentración energética como: granos

ACTUALIDAD GANADERA

13


o grasas. Sin embargo, su uso excesivo puede comprometer la salud del rumen y la fermentación microbiana, corriendo el riesgo de una acidosis. Para ello, hay que utilizar las cantidades máximas como límite y revisar los niveles mínimos de fibra, para evitar los problemas anteriormente indicados. Estimación del consumo de materia seca (CMS) en las vacas Determinar el consumo de MS es una práctica muy útil en la alimentación de vacas, por ello a continuación se indican las diferentes formas de hacer el cálculo: El C.M.S. (kg.) = 0.0185 (kg. de peso vivo) + 0.305 (kg. de leche corregida al 4% de grasa) Para ajustar el rendimiento de leche al 4% de grasa se utiliza la siguiente fórmula: - Leche corregida al 4% (kg.) = 0.4 x kg. de leche + 15 x kg. de grasa. Otra fórmula que puede ser usada para calcular el consumo de materia seca: - C.M.S. (kg.) = 2% del peso corporal + 0,33 (kg. de leche ajustada al 4% de grasa). De otro lado el NRC (2001), indica valores en porcentaje respecto al peso corporal de la vaca y del consumo de materia seca, de acuerdo al rendimiento de leche corregida al 4% de grasa (tabla 1).

Tabla 2: Estimado del consumo de materia seca de vacas en producción durante la campaña y su potencial de producción esperada. Campaña de 305 días

400

Leche por día corregida al 4% (kg)

500

600

700

800

Baja (B) 95 días

Total (Kg)

22 - 24

17.5 – 19.5

13 – 15

40

40

40

12 200

Concentrado para vacas en producción (kg/vaca/día)

14.5 – 17.0

9.0 – 12.0

4.5 – 6.5

3200

Producción de leche esperada (lkg/vaca/día)

35 - 40

25 - 28

15 - 18

Para muchos productores es muy práctico conocer cuáles son los consumos de materia seca de las vacas de acuerdo a su estado de lactación, y cuál es la producción de leche esperada. En la tabla 2, se muestra un ejemplo que da datos prácticos interesantes.

1- ALMEYDA, J. M. 2005. Alimentación y manejo de vacunos lecheros. UNALM. Lima – Perú. 2- HAZARD, S. 2000. Importancia de la nutrición en la reproducción de las vacas lecheras. Argentina. 3- HAZARD, S. 2001. Alimentación de vacas lecheras. Argentina 4- HUTJENS, M. 2003. Guía de Alimentación. USA.

Nota: Se considera el uso de chala chocleada, en buen estado de corte; es decir, cuando la mazorca está con granos en estado lechoso, con un nivel de materia seca de 23%.

5- LAMMERS, B; HEINRICHS, A. y V. Ishler. 2002. Uso de ración total para vacas lecheras. Universidad de Pensilvania. Costa Rica. 6- MARTINEZ, A. y J. SÁNCHEZ. 2006. Alimentación y reproducción de vacas lecheras. 7- National Research Council. 2001. Nutrient Requirements of Diary Cattle. National Academy Press. Washington. USA.

Finalmente en el gráfico 3, se ilustra la curva de lactación y su relación con el consumo de alimento y ganancia de peso, de vacas lecheras especializadas. BIBLIOGRAFÍA

8- PAULINO, J. 2006. Alimentación de vaca lechera de alta producción. 9- Wheeler, B. 2011. Recomendaciones para la alimentación de la vaca lechera.

Gráfica 3. Curva de lactación y su relación con el consumo de MS y la ganancia de peso de vacas lecheras.

45

Pico de producción (7 - 8 semanas) Reservas ganadas para la próxima lactación

40 35

% respecto al peso vivo

30

2.7

2.4

2.2

2.0

1.9

15

3.2

2.8

2.6

2.3

2.2

20

20

3.6

3.2

2.9

2.6

2.4

15

25

4.0

2.5

3.2

2.9

2.7

10

30

4.4

3.9

3.5

3.2

2.9

5

35

5.0

4.2

3.7

3.4

3.1

40

5.5

4.6

4.0

3.6

3.3

45

-

5.0

4.3

3.8

3.5

50

-

5.4

4.7

4.1

3.7

55

-

-

5.0

4.4

4.0

60

-

-

5.4

4.8

4.3

ACTUALIDAD GANADERA

Media (M) 120 días

Consumo de M.S. (kg/vaca/día)

10

14

Alta (A) 90 días

Forraje verde -chala chocleada(Kg/vaca/día)

Tabla 1: Consumo de materia seca para vacas lecheras de acuerdo a su peso corporal y al rendimiento de leche (NRC-2001). Peso vivo (kg)

Alimento

Periodo seco de rehabilitación del rumen

25

A

1

M

2

3

4

5

A: Alta producción (1er. Tercio) M: Media Producción (2do. Tercio) B: Baja producción (Tercio final) S: Seca P: Parto

B

6

7

8

9

S

10

11

12

Curva de producción de leche Curva de peso corporal Curva de consumo de materia seca

Diciembre / Enero 2014



( artículo técnico )

Tratamiento físico químico de panca de maíz como estrategia para mejorar su uso durante la escasez de forraje (Parte II) Carlos A. Gómez (*), Jorge Gamarra (**), Ederic Sánchez (***), Raúl Rivera (***) (*) Profesor Principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. cagomez@lamolina.edu.pe (**) Profesor Asociado, Facultad Zootecnia UNA La Molina (***) Asistente de Investigación, Facultad Zootecnia UNA La Molina

Introducción:

E

l alto costo de producción de la ganadería lechera, es un factor limitante para el desarrollo de los establos en la costa. Los forrajes durante la época de invierno escasean incrementando sus precios, lo cual afecta a los productores que carecen de piso forrajero, los que en la Costa Central superan el 50% de los ganaderos. Una alternativa común es el uso de forrajes de baja calidad como la panca, lo que se ve reflejado en bajos niveles de producción e incremento de sus costos de producción. Es por las razones antes mencionadas que se está ejecutando el proyecto de investigación FINCyT: “Adaptación Tecnológica para el Tratamiento Físico/ Químico (Amonificación) de Panca de Maíz”. En esta segunda parte descriptiva de dicho proyecto se presentan datos sobre el tratamiento y uso de dicha estrategia de mejora a nivel de productor comercial.

TM, panca con urea en solución del 6%. El forraje tratado fue aperturado 4 días antes de empezar su uso en la alimentación de las vacas para realizar análisis de humedad y proteína. Se determinó que las vacas en producción deberán ser alimentadas con 3 Kg de panca amonificada para optimizar su uso. El trabajo en campo fue realizado con 7 vacas lecheras de características semejantes, se consideró 15 días en los cuales recibían la ración habitual; y los 15 días siguientes alimentadas con una ración que incluía la panca amonificada y un concentrado ajustado, pero que en ración total tenía semejantes valores nutricionales. Resultados principales: Los resultados para la etapa de validación con las vacas fueron:

Metodología:

- El contenido proteico de la panca sin tratar fue de 6.7%, mientras que en la panca amonificada se elevó a un valor de 18%.

Con la finalidad de evaluar el uso de la panca tratada en un hato lechero, se realizó un plan de validación implementando su utilización con uno de los miembros de la Asociación de Ganaderos de la Irrigación San Felipe (AGISF), que está localizada en el distrito de Végueta, Huaura. Se hizo con dicho ganadero, la evaluación de la calidad nutricional de la ración de concentrado en uso, la cual se reformuló teniendo en cuenta el nivel de proteína que aporta la panca amonificada. Como ya se tenía identificada que la mejor dosis de urea es la de 6%, se procedió a realizar el tratamiento de 10

- Se demostró un mayor beneficio económico por el uso de panca amonificada, debido al ahorro en el concentrado y en el forraje, que junto con una venta de mayor volumen de leche con sólidos totales similares le dan un ingreso adicional por vaca día de S/. 0.9, como se aprecia en el cuadro 2. Nótese que el valor del litro de leche fue ligeramente menor: S/. 1.29 vs. S/. 1.31, debido a la variación en contenido de sólidos totales: 11.56% vs. 11.79%, para el grupo con panca tratada y el de panca sin tratar respectivamente.

16

ACTUALIDAD GANADERA

Descargado de panca previo s su tratamiento.

Tratamiento inicial de panca con urea.

Conclusión: La tecnología de la amonificación de la panca de maíz con urea al 6%, tiene un efecto positivo en el incremento de la proteína, la fibra detergente neutro y la digestibilidad de la panca. Evaluado su uso comercialmente, la panca amonificada es una alternativa rentable para los pequeños ganaderos durante la época de invierno, en la cual el maíz chala incrementa su precio significativamente.

Diciembre / Enero 2014


(

La tecnología de la amonificación de la panca de maíz con urea al 6%, tiene un efecto positivo en el incremento de la proteína

)

Bibliografía: • Economides, S et al. 1997. Feeding urea treated barley Straw to lactating Friesian cows. Nicosia, Chipre. Livestock Research for Rural Development. 9:3.

Finalización del tratamiento de panca con urea.

Alimentación de vacas con maíz chala y concentrado.

• Derso Ambaye, Teshome. 2009. Onfarm Evaluation of Urea Treated Rice Straw and Rice Bran Supplementation on Feed Intake, Milk Yield and Composition of Fogera Cows, North Western Ethiopia Tesis de Maestría, Etiopía. Bahir Dar University. • Conferencia Electrónica FAO: Successes and Failures with Animal Nutrition Practices and Technologies in Developing Countries. Roma, 2011.

Alimentación de vacas con maíz chala, panca amonificada y concentrado.

Panca tratada con urea al 6%.

Cuadro 1: Comparativo del costo y valor nutricional de raciones Concentrado a usar con chala

Cuadro 2.

Concentrado a usar con panca amonificada y chala

CONCENTRADO

Precio

Kg

Porcentaje

Kg

Maíz

1.27

2.7

30

3.45

38.34

Torta de Soya

2.1

2.34

26

1.40

15.58

Soya Integral

1.85

0.72

8

1.30

14.44

1.15

1.17

13

1.19

13.27

Afrecho

0.74

1.62

18

1.28

14.26

Bicarbonato de Sodio

2

0.16

1.8

0.13

1.39

Sal

0.4

0.05

0.59

0.05

0.59

Carbonato de Calcio

0.3

0.23

2.5

0.18

2.02

Suplemento mineral vitamínico

25

0.01

0.11

0.01

0.11

Total Kg Vaca/día

9

100

9

100

Costo / Kg Alimento

1.43

1.40

50

42.5

FORRAJE 0.168

Panca Amonificada

0.30

Ensayo comercial con concentrado, panca amonificada y chala

A. Costo de alimentación total por vaca/ día(S/.)

21.3

20.6

Producción de leche promedio por vaca/día (Kg)

27.0

27.6

Precio de la leche por Kg(S/.)

1.31

1.29

B. Ingreso por venta de leche por día /vaca(S/.)

35.4

35.6

C. Ingreso (S/.) (B-A)

14.1

15

Porcentaje

Pepa de Algodón

Chala

Ensayo comercial con concentrado y chala

3

RACIÓN Consumo de Materia Seca, Kg

22

22

Costo de alimentación total por vaca/ día(S/.)

21.3

20.6

Diferencial de costo, S/. / vaca / día

0.7

CONTENIDO NUTRICIONAL ESTIMADO (Base Seca) Proteína, %

15.1

15.1

Fibra, %

21

21.6

Energía Neta de Lactación, Mcal/Kg

1.6

1.6

Grasa, %

4.4

4.6

Diciembre / Enero 2014

Ingreso adicional en el ensayo que emplea concentrado, panca amonificada y chala por venta de leche por vaca/ día (S/.)

ACTUALIDAD GANADERA

0.9

17


( Artículo técnico )

Tratamiento de cetosis en bovinos lecheros M.V. Lucía G. Villarreal Yupton M.V. Randolph R. Baca Jara Departamento de Desarrollo Técnico – Laboratorios Biomont

L

a cetosis o acetonemia es un desorden metabólico de las vacas en alta producción, caracterizado por pérdida de peso corporal, inapetencia, disminución de la producción y, ocasionalmente, signos nerviosos (Eddy, 2004). Es producida por concentraciones anormalmente elevadas de cuerpos cetónicos en los tejidos y fluidos corporales (Fleming, 2009). Esta enfermedad se presenta en todos los países, especialmente en la industria lechera intensiva. Es más común en vacas estabuladas en los meses de invierno y el 90% de los casos se produce en los primeros 60 días de lactación, afectando a vacas de cualquier edad, aunque rara vez en la primera lactación y con una máxima incidencia en la cuarta lactación. La morbilidad es baja, alrededor del 5% y la mortalidad es casi nula (Radostits et al., 2007). Entre los factores de riesgo se mencionan el pobre aporte energético en la ración, una elevada ingestión proteica, vacas excesivamente obesas, el número de lactaciones, elevada producción láctea, carencia de vitamina B12 y cobalto, excesiva ingestión de ensilados y falta de ejercicio por estabulación permanente (Pastor y Cebrían, 2002). Esta enfermedad es importante porque hay pérdida de producción láctea durante la enfermedad yes difícil la recuperación de los niveles de lactación anteriores a la enfermedad en los casos no tratados. La producción láctea de los bovinos lecheros, alcanza su pico aproximadamente a las 4 semanas después del parto, pero la ingesta

18

ACTUALIDAD GANADERA

de alimento en una base de materia seca no llega a su pico hasta las 7 a 8 semanas. Las vacas lecheras en alta producción estarán en un balance energético negativo (BEN) por hasta 8 semanas (Fig. 1), a pesar de la provisión de una dieta palatable y de alta calidad. Debido al BEN, la vaca debe movilizar grasa corporal y proteína en la forma de triglicéridos y aminoácidos para la gluconeogénesis (Fleming, 2009). La glucosa es sintetizada en el hígado y la corteza renal por la vía gluconeogénica. Aproximadamente la mitad del requerimiento de glucosa de la vaca es derivada del ácido propiónico de la dieta, el cual es incorporado en el ciclo

Fig 1. Curva de Balance energético 45 40 35 30 25 20 15 10 5 21

días

p

1

2 3

4

5

6

7

8

21 días

9 10 11 12 p

Curva de peso corporal Curva de consumo de materia seca Curva de producción de leche

Diciembre / Enero 2014



del ácido tricarboxílico (TCA, por sus siglas en inglés) y convertido a glucosa por la gluconeogénesis. Los aminoácidos glucogénicos tales como la metionina, además del ácido láctico y el glicerol, pueden ser convertidos a glucosa por este proceso. La reducida producción de ácido propiónico en el rumen resultará en una inadecuada producción de glucosa y una consecuente hipoglucemia. La hipoglucemia conduce a la movilización de ácidos grasos libres y glicerol desde los sitios de almacenamiento lipídico (Eddy, 2004; Radostits et al., 2007). Es importante recalcar que el hígado tiene una limitada habilidad para oxidar los ácidos grasos porque la acetil-CoA, que es el producto final de la oxidación de los ácidos grasos, no puede ser incorporada adecuadamente en el TCA cuando los niveles de oxalacetato y el resultado de la gluconeogénesis activa, son bajos. El exceso de acetil-CoA es convertido en los cuerpos cetónicos acetoacetato y β-hidroxibutirato y, a una menor extensión, acetona. A diferencia del hígado, los tejidos pueden utilizar los cuerpos cetónicos pero, si la producción excede la tasa a la que son utilizados por el músculo y otros tejidos, ellos se acumulan y el resultado es la cetosis. Los cuerpos cetónicos son excretados en la leche y la orina (Pastor y Cebrían, 2002; Fleming, 2009). Tratamiento Muchos tratamientos han sido utilizados para la cetosis clínica primaria. La meta del tratamiento es limitar la movilización de grasa incrementando la disponibilidad de glucosa o los precursores de glucosa y promoviendo la captación de glucosa por las células. El tratamiento utilizado más comúnmente es 500 ml de dextrosa al 50%

20

ACTUALIDAD GANADERA

dado intravenosamente una o dos veces, la administración de un glucocorticoide (dexametasona 10 a 20 mg una vez) y 300 ml de propilenglicol oral una o dos veces al día por 5 días. Estos tratamientos pueden ser combinados para adecuarse a las necesidades del caso (Peek y Divers, 2008). El objetivo es producir una hiperglicemia transitoria pero generalmente se regresa a los niveles pre-inyección en aproximadamente 2 horas. Los cuerpos cetónicos sanguíneos caen inmediatamente, los signos clínicos desaparecen y la producción láctea se incrementa por al menos un ordeño. Hay pocas recaídas si las inyecciones de glucosa son repetidas frecuentemente (Fleming, 2009). Algunos estudios indican que la cantidad de glucosa en un frasco estándar de 500 ml de dextrosa al 50% es excesiva ya que se incrementa la concentración de glucosa casi 8 veces lo normal inmediatamente después de la administración y regresa a la concentración pre-tratamiento casi 2 horas después de la administración (Sakai et al., 1996). Además, la glucosa no utilizada por el animal durante este período es excretada vía renal, incrementando la excreción de electrolitos e incrementando potencialmente el riesgo de desbalances electrolíticos. También se ha reportado evidencia de que los altos niveles de glucosa pueden conducir a disminución de la motilidad abomasal y desplazamiento de abomaso (Wagner y Schimek, 2010). Las soluciones glucosadas al 10, 20 y 40% son hipertónicas y una vez metabolizadas generan energía y se transforman en agua. A su vez, debido a que movilizan Na+ desde la célula al espacio extracelular y K+ en sentido opuesto, proporcionan indirectamente K+ a la célula. Otro efecto de las soluciones glucosadas es una acción protectora de la célula hepática y una acción tónicocardiaca, por su efecto sobre la nutrición de la fibra miocárdica. Su principal indicación es como aporte energético, ya que pueden reducir la cetosis y el catabolismo proteico en aquellos pacientes que no se están alimentando (Sumano y Ocampo, 2006). Por otro lado, las sustancias lipotrópicas como la colina y la metionina, promueven la eliminación de triglicéridos del hígado para que este vuelva a funcionar correctamente, ya que son capaces de aumentar el tránsito hepático de los lípidos y de evitar la degeneración adiposa del hígado (Pastor y Cebrián, 2002).

En cuanto a la vitamina B12, ha sido utilizada como una terapia de apoyo en el tratamiento de cetosis debido a su papel en la gluconeogénesis. Ha sido hipotetizado que la administración de vitamina B12 puede incrementar la gluconeogénesis incrementando la actividad de la metilmalonil-CoA mutasa, una enzima dependiente de la vitamina B12 y componente importante del TCA. Con un incremento en la actividad de esta enzima, la energía puede ser producida más eficientemente y la actividad del TCA y la gluconeogénesis puede ser incrementada (Kennedy et al., 1990).La vitamina B12 es, por lo tanto, un cofactor esencial en el metabolismo del propionato ya que él ingresa en el TCA (Fleming, 2009). El uso de glucocorticoides como la dexametasona, promueven la movilización de proteínas y aminoácidos, primero desde el músculo esquelético y más tarde desde otros tejidos, como la médula ósea y la piel. En el hígado, estimulan la síntesis de enzimas que intervienen en la gluconeogénesis (fructosa 1,6-difosfatasa y glucosa 6-fosfatasa) y la glucogénesis (triptófano 2,3-dioxigenasa) que rompe el anillo pirrólico del triptófano; y la tirosina-aminotransferasa, que facilita la ruta cetogénica y glucogénica de la tirosina. Por lo tanto, los aminoácidos son convertidos en glucosa produciéndose un balance negativo de nitrógeno con mayor eliminación urinaria de nitrógeno y de ácido úrico. Su función es asegurar una concentración suficiente de glucosa en el plasma y el suficiente almacenamiento de glucógeno en el hígado y músculo. Los glucocorticoides también inhiben la utilización periférica de glucosa, aumentan la glucemia y las reservas hepáticas de glucógeno (Escudero et al., 2002).

Diciembre / Enero 2014


Bibliografía 1. Eddy RG. 2004. Mayor metabolic disorders. En: Andrews AH, ed. Bovine medicine diseases and husbandry of cattle. 2a ed. Oxford: Blackwell Science Ltd. p. 793-796. 2. Escudero E, Cárceles CM, Serrano JM, Ponferrada C.2002. Hormonas adrenales y fármacos relacionados. En: Botana LM, Landoni MF, Martín-Jiménez T, eds. Farmacología y terapéutica veterinaria. 2a ed. Madrid: McGrawHill Interamericana de España, S.A.U. p. 391-405. 3. Fleming SA.2009. Ketosis of ruminants (acetonemia). En: Smith BP, ed. Large animal internal medicine. 4a ed. Missouri: Mosby Elsevier. p. 1364-1369.

Los glucocorticoides se pueden administrar en la terapia de cetosis bovina teniendo en cuenta que es esencial tratar la causa primaria de la deficiencia energética con soluciones glucosadas. Los efectos de la dexametasona en los animales con cetosis son los siguientes: aumentan la cantidad de glucosa sanguínea, efecto que puede persistir 24-48 horas deprimen la utilización periférica de glucosa y estimulan la gluconeogénesis; incrementan la producción de oxalacetato y sus intermediarios; aumentan la concentración de aminoácidos glucogénicos; incrementan el apetito y disminuyen el catabolismo proteínico (Sumano y Ocampo, 2006). Dextrovitam DEXTROVITAM, es un producto formulado a base de una combinación de vitaminas del complejo B, vitamina C, aminoácidos y dextrosa (carbohidrato de rápida disponibilidad), que le confieren una efectiva acción hepatoprotectora, desintoxicante, rehidratante y energizante. Indicado en vacunos, ovino, caprino, camélido sudamericanos, equinos,caninos y felinos para el tratamiento de afecciones hepáticas en general tanto agudas como crónicas, causadas por diversas enfermedades infecciosas y/o parasitarias, intoxicaciones medicamentosas, alimenticias o por sustancias tóxicas, en diarreas

Diciembre / Enero 2014

profusas como rehidratante (previa corrección electrolítica). Reconstituyente energético durante actividades que demanden esfuerzo físico como trabajo forzado, entrenamiento, carreras, parto y lactancia. Ayuda a superar estados de estrés. Vía de administración y dosis Se administra por vía endovenosa de forma lenta.

Especie

DEXTROVITAM(ml)

Vacunos y equinos

500 - 1000

Terneros y potros

250 - 500

Ovinos, caprinos

20 - 100

camélidos sudamericanos

20 - 100

Caninos y felinos

10 - 50

Cuadro: Dosis por especie DEXTROVITAM

Se recomienda usar 2 a 3 veces por semana en todas las especies, sí fuese necesario repetir dos aplicaciones la siguiente semana. Considerar la evaluación del médico veterinario tratante.

4. Kennedy DG, Cannavan A, Molloy A, O’Harte F, Taylor SM, Kennedy S, Blanchflower WJ.1990. MethylmalonylCoA mutase and methionine synthetase in the tissues of cobalt-vitamin 12 deficient sheep. Br. J. Nutr. 64: 721-732. 5. Pastor J, Cebrían L.2002. Cetosis bovina: origen, diagnóstico y tratamientos. Mundo ganadero XXVIII [Internet], [05 Enero 2014]. Disponible en: http://patologiageneral.weebly.com/ uploads/1/1/7/2/11726828/cetosis.pdf 6. Peek SF, Divers TJ.2008. Metabolic diseases. En: TJ Divers, SF Peek, eds. Rebhun’s diseases of dairy cattle. Missouri: Saunders Elsevier. p. 590-596. 7. Radostits OM, Gay CC, Hinchcliff KW, Constable PD. 2007. Veterinary medicine. 10ma ed. Edimburgo: Saunders Elsevier. p. 1661-1667. 8. Sakai T, Hamakawa M, Kubo S.1996. Glucose and xylitol tolerance test for ketonic and health dairy cows. J. dairy Sci. 79: 372-377. 9. Sumano HS, Ocampo L.2006. Farmacología veterinaria. 3a ed. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana Editores. p. 915-922. 10.Wagner SA, Schimek DE.2010. Evaluation of the effect of bolus administration of 50% dextrose solution on measures of electrolyte energy balance in postpartum dairy cows. Am. J. Vet. Res. 71: 1074-1080.

ACTUALIDAD GANADERA

21


( Artículo técnico )

Beneficios que otorga mantener nuestras áreas libres de Fiebre Aftosa (Parte II) Dr. Ubaldo Flores Responsable del Programa Nacional de Fiebre Aftosa - SENASA

S

e está trabajando arduamente de la mano con nuestros colegas de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD, también ellos colaboran y por su parte evalúan si los bovinos que han sido ya vacunados en Ecuador, cuentan con buenos niveles de inmunidad, no solamente tienen que estar vacunados, pues el 100% de la cobertura de la vacunación no asegura que todos estén bien, por ello se les saca una muestra de sangre con la finalidad de evaluar sus niveles de anticuerpos y ver si están protegidos, con lo cual nos cercioramos que la vacunación ha sido la apropiada. Todos los productos que ingresan al país, los animales son puestos en cuarentena, se deben inspeccionar cuidadosamente los productos, para habilitar las plantas en los centros de abastecimientos de animales vivos de carne, leche y otros productos, donde hay control de veterinarios. El trabajo de frontera de manera especial con Ecuador, nos está ayudando bastante, ya tienen más de dos años que no tiene fiebre aftosa, en el 2015 tienen planificado presentar su expediente ante la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE para declararse libres de fiebre aftosa con vacunación. La identificación de los animales y el registro de predio es otra de las actividades que se realizan para preservar nuestro estatus; nosotros tenemos identificados todos los animales de la zona con vacunación, este año ya debemos de culminar con el registro de identificación de aretes de estos animales, tenemos un control, hay una vigilancia extrema en esta labor de fronteras, tenemos armonizados varias acciones con AGROCALIDAD y aparte tenemos recorridos de frontera en forma conjunta, para ver que el trabajo que se está realizando sea el adecuado de acuerdo a los planes que se ha estado haciendo; asimismo, tenemos anualmente reuniones

22

ACTUALIDAD GANADERA

binacionales de frontera para evaluar las actividades ejecutadas. Uno de nuestros aliados importantes es aduanas, ellos tienen policías y más recursos, entonces ellos poseen una buena infraestructura de la cual nosotros nos apoyamos para hacer los decomisos o hacer intervención de animales y productos pecuarios en vehículos que no poseen la documentación respectiva. El SENASA realiza la revisión documentaria y la inspección física de los productos que ingresan a nuestro país; cualquier mercancía pecuaria que no cumpla con los requisitos sanitarios tanto documentariamente como a la inspección del producto, son rechazados, por eso la infraestructura, el equipamiento y los recursos de los puntos de control son importantes para preservar y mantener las áreas libres. Cuando nosotros vamos a los controles, y portamos objetos personales catalogados como productos de riesgo de origen animal hay que tenerlos a la mano mostrándolos, no hay que esconderlos, en el salón internacional del Aeropuerto Jorge Chavez, se han colocado 8 scaners, todo antes era al sorteo decían este puede ser este no, ahora no, todo el equipaje pasa por el

scaner, y se tienen perros adiestrados para la detección de productos tanto vegetales como animales, y ahora han aumentado de 1 a 30 veces que se decomisa, sobretodo decomisos de productos de origen animal, embutidos, quesos, jamones, etc. De acuerdo a la minimización del riesgo de incursión del virus, siempre hay que observar de cerca a nuestros animales, esta acción nos permitirá detectar cualquier síntoma en su primera fase, en el caso de la fiebre aftosa, se sabe que es una enfermedad que deteriora completamente al ganado, si lo describimos en índices de producción, se le puede considerar como desastrosa porque nos hará perder toda nuestra inversión. En algunos casos se presentan unas úlceras en el rumen y esto dificulta o afecta la digestión de los alimentos, el animal también se ve disminuido por no poder comer con normalidad, porque la lengua está afectada, es oportuno insistir que los animales deben estar bien identificados, se debe conocer de donde vienen los animales que uno compra y a ello agregarle la importancia de tener una buena bioseguridad en nuestro predio. No se debe dejar de vigilar en ningún

Diciembre / Enero 2014


(

Una vacunación de emergencia implica altos costos, pues urge la eliminación de los animales afectados, por ello lo más indicado es la prevención

momento porque nuestra inversión dependerá de ello, se debe estar atentos, tener un buen alimento, una ganadería responsable, saber que estamos criando animales de buena procedencia y coordinar con SENASA, aspectos de asesoría, laboratorio y más aún de encontrar indicios de fiebre aftosa, la entidad gubernamental existe para fortalecer la producción pecuaria, acudir a brindar asesoría y a determinar también soluciones. Se debe tener en cuenta los altos costos que implica una vacunación de emergencia, se incrementan los costos, urge la eliminación de los animales afectados, por todo lo expuesto lo más indicado siempre será la prevención. En algunos casos aún sean reportados negativos, la autoridad debe determinar que acciones tomar como medida de garantía, por ejemplo SENASA conforma un Comité Nacional de Emergencia, conformado por equipos locales y regionales. Actualmente, el personal de SENASA está en un 99% preparado para hacer la atención de una emergencia, sumado a ello anualmente nuestra entidad realiza un simulacro y el próximo año se programaran incluso simulacros regionales en el norte, centro y sur del país. En ese sentido, cada región tiene un plan de contingencia, si ocurre la fiebre aftosa acá, con quien debo de conversar, las

Diciembre / Enero 2014

)

autoridades, todo debidamente ubicado, de donde va a venir el personal a ayudarme, si estoy en Lambayeque vendrán de Piura, SENASA cuenta con un banco de vacunas de prevención para la vacunación de emergencia si es que ocurre un brote; asimismo, se realiza un programa de concientización de los productores mediante difusión radial, a través de folletos, afiches, etc. Resolución N° XX.- Reconocimiento del estatus de los países miembros respecto a la Fiebre Aftosa. Lista de países considerados libres de Fiebre Aftosa: Argentina: la zona situada al sur de los 42o del paralelo. Colombia: zona designada por el Delegado de Colombia en los documentos remitidos al Director General el 25 de noviembre de 1995 (Área I - Región noroccidental del Departamento de Chocó) y el 3 de abril de 1996. Malasia: zonas de Sabah y Sarawak en Malasia, designadas por el Delegado de Malasia en un documento enviado al Director General el 15 de diciembre de 2003. Namibia: zona designada por el Delegado de Namibia en un documento enviado al Director General el 6 de febrero de 1997. Filipinas: Islas de Mindanao, Visayas, Palawan y Masbate. Perú: zona sur designada por el Delegado de Perú en un Documento enviado al Director General en diciembre de 2004. Sudáfrica: zona designada por el Delegado de Sudáfrica en un documento enviado al Director General en mayo de 2005 Bolivia: zona de Chiquitania designada por el Delegado de Bolivia en los documentos enviados al Director General en enero de 2003 y una zona situada en la parte occidental del departamento de Oruro en los documentos enviados al Director General en septiembre de 2005. Brasil: Estado de Acre, junto con dos municipios adyacentes en el Estado de Amazonas, y los Estados de Río Grande do Sul, Santa Catarina, y Rondônia. Colombia: zona designada por el Delegado de Colombia en los documentos enviados al Director General en enero de 2003 y dos zonas designadas por el Delegado en los documentos enviados al Director General en diciembre de 2004.

En conclusión, Perú fue reconocido como libre de fiebre aftosa y este estatus es un patrimonio sanitario que no sólo nos sirve para producir mejor y obtener beneficios de ello, sino también es una gran responsabilidad con nuestro país y con todos nuestros consumidores, es tarea de todos los que intervenimos del proceso el proteger este estatus de país libre de fiebre aftosa.

ACTUALIDAD GANADERA

23


( Artículo técnico )

Biogarrapaticidograma en el diagnóstico de resistencia de garrapatas Boophilus microplus a ectocidas de uso más común en tres provincias de Perú M.V. Juan de Dios Rojas.1; M.V. José Portal.2 1 Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. 2 Médico Veterinario. Práctica Privada. Cajamarca-Perú.

Resumen

A

nte la escasa eficacia de los ectoparasiticidas en el control Boophilus de garrapatas microplus en bovinos, se realizó la investigación entre los años 2008 y 2011 en las provincias de Cutervo, Rioja y Coronel Portillo; con la finalidad de detectar resistencia a los garrapaticidas de uso más frecuente. Se aplicó el test biogarrapaticidograma en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Se utilizó cinco bovinos infestados naturalmente con garrapatas B. microplus por predio de cada provincia investigada, de cada predio se colectó 200 garrapatas teleoginas, de las cuales se utilizó 40 de tamaño homogéneo y se las distribuyó en cuatro grupos de 10 teleoginas cada uno, con igual peso; la dilución de cada fármaco se realizó según indicación del fabricante en base a 1 litro de agua. La eficacia de los garrapaticidas se calculó mediante las fórmulas: Eficiencia Reproductiva (ER) = [(peso de masa de huevos) x (% eclosión) x (20,000)] / peso de masa de teleoginas y la Eficacia del Producto (EP) = (ER control - ER garrapaticida evaluado) / (ER control) x 100 y la resistencia se declaró cuando la eficacia del producto fue menor a 95%. Los resultados muestran que la eficacia garrapaticida de la deltametrina, amitraz y coumaphos en las garrapatas de la provincia de Cutervo fue de 74%, 100% y de 100%; en la provincia de Rioja fue de 100%, 100% y de 39%; y en la provincia de Coronel Portillo fue de 49%, 28% y de 100%; respectivamente. En efecto,

24

ACTUALIDAD GANADERA

las garrapatas de la provincia de Cutervo resultaron resistentes a la deltametrina (74%), en la provincia de Rioja a coumaphos (39%) y las garrapatas de la provincia Coronel Portillo fueron resistentes tanto a Deltametrina como al Amitraz con una deficiente eficacia garrapaticida de 49% y 28 %; respectivamente, en este último caso corresponde a resistencia cruzada. En tanto, fueron sensibles indistintamente a los demás fármacos, dado a que su eficacia estuvo mayor al 95%. Se concluye, que la resistencia de las garrapatas B. microplus varía de acuerdo al lugar y probablemente a la alta frecuencia de uso de una misma base química garrapaticida.

Introducción Las garrapatas y enfermedades que transmiten son una de las principales limitantes de la explotación de bovinos en el mundo, especialmente en los países tropicales y subtropicales (Rodríguez, 2005). A fines de la década del 80, la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), ha estimado que el 80% de los 1,226 millones de bovinos existentes en el mundo están infestados de garrapatas (Cardozo, 2007). En Perú, la Boophilus microplus es la principal garrapata del bovino que tiene importancia patológica y vectorial (Rojas, 1990). Es la

Diciembre / Enero 2014



(

En Perú, la Boophilus microplus es la principal garrapata del bovino, tiene importancia patológica y vectorial (Rojas, 1990)

más problemática, ocasionando impactos económicos negativos en la ganadería debido a efectos directos e indirectos. El efecto directo, es el resultado del daño a las pieles por acción de las picaduras, pérdida de sangre y disminución de parámetros productivos (Cardozo, 2007). El efecto indirecto está dado por los agentes etiológicos que transmiten (Cen y col, 1998). Los acaricidas químicos se han utilizado por varias décadas como el principal método de control, pero el desarrollo de resistencia a los pesticidas en el seno de las poblaciones de garrapata, es un obstáculo para alcanzar ese propósito. Varios tipos y grados de resistencia de la garrapata B. microplus a los pesticidas se han demostrado alrededor del mundo (Kunz y Kemp, 1994). En estos últimos años las industrias químicas han desarrollado acaricidas, insecticidas y antihelmínticos de gran eficiencia y aplicación práctica lo que llevó al productor agropecuario a su utilización sistemática, sin diagnóstico ni asesoramiento profesional. Esto, trajo como consecuencia la aparición de resistencia de los parásitos a los productos químicos. Este problema se ha difundido en todas partes del mundo donde fueron utilizados intensivamente (Cardozo, 2007). La resistencia es uno de los mayores problemas, debido a que la disponibilidad de nuevos antiparasitarios es cada vez más escasa (Fragoso y col, 1999). La resistencia, es el desarrollo de una condición, en una población de insectos y/o artrópodos, que les permite tolerar dosis de fármacos que serían letales para la mayoría de los individuos de una población normal de la misma especie. La resistencia de los ectoparásitos frente a los compuestos químicos utilizados para su erradicación y control es un fenómeno genético inevitable, favorecido por la presión de selección ejercida por los diferentes ingredientes activos y sus formulaciones; es un fenómeno preadaptativo que por selección establece individuos supervivientes en un principio heterocigotos, que cambian, a medida que progresa la selección, a homocigotos. Está relacionado a la frecuencia de tratamientos con un mismo agente químico (Botana y col, 2002). La resistencia de garrapatas Boophilus microplus se conoció por primera vez en Australia en 1937, Sudáfrica 1938,

26

ACTUALIDAD GANADERA

Argentina 1947, Brasil 1950. En Colombia a los organoclorados, carbamatos, organofosforados, piretroides sintéticos y amitraz (Benavides y col, 1997). En Uruguay a arsenicales en 1950 y a Piretroides en la década del 90 (Cardozo, 2007). En Perú, por primera vez Rojas (2010) informa que garrapatas Boophilus microplus procedentes de bovinos de un predio del distrito de Chota-Cajamarca, son resistentes al amitraz con una deficiente eficacia de 60.86%. Actualmente a nivel mundial, en todas las áreas donde existen garrapatas se ha detectado resistencia a algún principio activo. De los casos comunicados a nivel de FAO, la gran mayoría son resistentes a organofosforados, piretroides sintéticos, amitraz y últimamente a lactonas macrocíclicas, fipronil y fluazurón (Cardozo, 2007). En el Perú, limitada es la información con la que se cuenta en relación a resistencia de garrapatas Boophilus microplus a los ectocidas que se utilizan; sin embargo, se tiene referencia a través de los propietarios de ganado, que algunos garrapaticidas ya no están haciendo el efecto deseado, por lo que optan por el uso de otros fármacos sin conocer su eficacia ni la base química al cual pertenecen. La provincia de Cutervo tienen un clima templado, en tanto que Rioja y Coronel Portillo es cálido y húmedo, muy favorables para el desarrollo de las garrapatas Boophilus microplus, las que son consideradas como un problema parasitario en la zona porque ocasionan daños en la salud de los vacunos, tanto por deteriorar la piel como por ser hospedador y transmisor de la Babesia sp que es mortal para los vacunos. En efecto, la garrapatosis es tratada con ixodicidas mediante baños; pero, sin conocer su eficacia ni base química; solamente el nombre comercial, por lo que algunas veces se trataría de la misma base química del fármaco que al principio en su utilización pudieron haber sido ideal, pero, con el tiempo su eficacia ha disminuido; esto, tendría relación a la presencia del fenómeno de resistencia. En tal sentido, habiendo detectado el primer caso de resistencia de Boophilus microplus al amitraz en Chota, ameritó seguir investigando respecto a la eficacia de los garrapaticidas más utilizados en el control de garrapatas Boophilus microplus como lo son deltametrina 12.5%, amitraz 5% y

)

coumaphos al 50%, en distintos lugares del país. Materiales y métodos La investigación se realizó en un predio de las provincias de Cutervo Región Cajamarca, Rioja Región San Martín y Coronel Portillo Región Ucayali; respectivamente; entre los años 2008 y 2011. La provincia Cutervo se localiza en la sierra norte del Perú a una altitud aproximada de 2220 msnm., temperatura media anual de 18ºC, humedad relativa media anual de 76.5%, precipitación pluvial anual de 657 mm; en tanto que las provincias de Coronel Portillo y Rioja se ubican en la selva a una altitud entre 200 a 842 msnm, con un clima cálido, estaciones lluviosas y secas bien definidas, temperatura media anual entre 22 y 26ºC, humedad relativa promedio anual entre 76 a 85%, precipitación anual entre 1000 a 1570 mm; respectivamente. El test Biogarrapaticidograma se realizó en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca. En cada predio motivo de estudio se utilizaron cinco bovinos infestados naturalmente

Eclosibidad de larvas al día 15 incub.

Baño de inmersión a las teleoginas del grupo control, amitraz, coumaphos y deltametina

Diciembre / Enero 2014


Ovoposivión de teleoginas post baño inmersión al día 15 incubación

con garrapatas Boophilus microplus, fueron encerrados en la tarde anterior en un lugar acondicionado, en las primeras horas de sol del día siguiente se colectó del suelo 200 teleoginas, en un lapso de 48 horas fueron trasladadas al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, en un depósito de boca ancha que contenía un papel de filtro húmedo. De éstas, se seleccionó 40 teleoginas de tamaño homogéneo y se formó 4 grupos de 10 cada uno, con un mismo peso. Se aplicó el test biogarrapaticidograma que consistió en someter a microbaño por inmersión a todos los grupos de garrapatas teleoginas

por un lapso de 5 minutos en vasos que contenían 200 mL de solución de cada ectocida, a excepción del grupo control cuya inmersión fue en agua sin cloro. La dilución se consideró según indicación del fabricante: Deltametrina 0.5mL / litro de agua; Amitraz 1,65mL / litro de agua y Coumaphos 1,0 g / litro de agua. Finalizado la inmersión, cada grupo de teleoginas fueron secadas y colocadas en una placa petri estéril, se las incubó por 18 días; luego se realizó la evaluación de la ovoposición; a continuación se procedió a la colecta y pesaje de la masa total de huevos de cada grupo, se colocó en tubos

Tabla 1. Interpretación del test biogarrapaticidograma a tres grupos químicos garrapaticidas en Boophilus microplus procedentes de bovinos de un predio de la provincia Cutervo, Cajamarca. 2008

Grupos Experimentales

garrapatas teleoginas ( Nº )

Peso teleoginas (g)

Peso masa huevos (g)

Eclosibidad (%)

Eficiencia Reproductiva

Control

10

2.35

1.05

98

875744.68

Deltametrina

10

2.35

0.45

60

229787.23

Eficacia Producto (%)

74R

Amitraz

10

2.35

0.15

1

1276.60

100S

Coumaphos

10

2.35

0.08

1

680.85

100S

Tabla 2. Interpretación del test biogarrapaticidograma a tres grupos químicos garrapaticidas en Boophilus microplus procedentes de bovinos de un predio de la provincia de la provincia Rioja, San Martín. 2010

Grupos Experimentales

garrapatas teleoginas ( Nº )

Peso teleoginas (g)

Peso masa huevos (g)

Eclosibidad (%)

Eficiencia Reproductiva 950000

Eficacia Producto (%)

Control

10

2.02

1.01

95

Deltametrina

10

2.02

0.00

0

0

100S

Amitraz

10

2.02

0.04

0

0

100S

Coumaphos

10

2.02

0.73

80

578217,82

39R

Diciembre / Enero 2014

de prueba estériles para ser incubados por 18 días, previamente se los tapó con algodón; la incubación fue a 27ºC y 80% de humedad relativa. Finalmente, se evaluó el % de eclosibidad de huevos comparando el grupo control con los grupos químicos garrapaticidas evaluados. Los datos fueron procesados y analizados mediante la fórmula de Eficiencia Reproductiva (ER) = [(peso de masa de huevos) x (% eclosión) x (20,000)] / peso de masa de teleoginas y la Eficacia del Producto (EP) = (ER control – ER garrapaticida evaluado) / (ER control) x 100. Se declaró resistencia de garrapatas Boophilus microplus al garrapaticida evaluado cuando la eficacia fue menor al 95%. Los resultados muestran que la eficacia garrapaticida de la deltametrina, amitraz y coumaphos en las garrapatas de la provincia de Cutervo fue de 73.76%, 99.85% y 99.92%; en la provincia de Rioja fue de 100%, 100% y 39,13%; y en la provincia de Coronel Portillo fue de 49.28%, 28.10% y de 99.94%; respectivamente. En efecto, las garrapatas de la provincia de Cutervo resultaron resistentes a deltametrina (73.76%), en la provincia de Rioja a coumaphos (39.13%) y en la provincia Coronel Portillo fueron resistentes tanto a la Deltametrina como al Amitraz con una deficiente eficacia garrapaticida de 49.28% y 28.10 %; respectivamente, en este último caso se trata de resistencia cruzada. En tanto, fueron sensibles indistintamente a los demás fármacos, dado a que su eficacia estuvo mayor al 95% (Tablas 1, 2 y 3). Estudios realizados, revelan que la resistencia a los garrapaticidas está asociada con altas frecuencias de tratamientos, persistencia de los fármacos antiparasitarios con el mismo mecanismo de acción (Botana y col, 2002). Por su parte, Cardozo (2007), indica que la resistencia a los garrapaticidas han sido evidenciados en varios países del mundo, de los casos comunicados por la FAO, la gran mayoría son resistentes a organofosforados, piretroides sintéticos, amitraz; en regiones como Australia, África, Asia y Latino América: Brasil, Argentina y Colombia; y en Centro América el caso de México. En el Perú, este fenómeno aún es desconocido. En relación a la resistencia de garrapata Boophilus microplus al amitraz ocurrido en un predio de la provincia de Coronel Portillo, concuerda con Rojas (2010)

ACTUALIDAD GANADERA

27


McGraw-Hill-Interamericana, MadridEspaña, p 559 – 563.

Tabla 3. Interpretación del test biogarrapaticidograma a tres grupos químicos garrapaticidas en Boophilus microplus procedentes de bovinos de un predio del distrito Campo Verde, Región Ucayali, Perú. 2011

Grupos Experimentales

garrapatas teleoginas ( Nº )

Peso teleoginas (g)

Peso masa huevos (g)

Eclosibidad (%)

Eficiencia Reproductiva

Eficacia Producto (%)

Control

10

2.10

0.95

99

895714.28

Deltametrina

10

2.10

0.53

90

454285.71

49R

Amitraz

10

2.10

0.69

95

644000

28R

Coumaphos

10

2.10

0.06

1

571.43

100S

quien encontró este mismo fenómeno en garrapatas procedentes de bovinos de un predio del distrito de Chota, determinando una eficacia de 60.86%; y en cuanto a resistente a la deltametrina y coumaphos detectados en el presente estudio aún no se tiene la información en el país. Sin embargo, se obtuvo información que los ganaderos utilizan productos garrapaticidas basados solamente por el nombre comercial ofertados por la farmaindustria y es probable que muchas veces hayan medicado con algún fármaco del mismo grupo químico como deltametrina, amitraz o coumaphos, por un largo período de tiempo que en un inicio pudieron haber sido muy eficaces, pero pasado el tiempo ya no está haciendo el efecto deseado y estos hechos estén relacionados al fenómeno de resistencia.

Conclusiones Se concluye, que la resistencia de las garrapatas B. microplus varía de acuerdo al lugar y probablemente a la alta frecuencia de uso de una misma base química garrapaticida. Literatura citada 1. Benavides, E.; Romero, A.; Sánchez, C., 1997. Resultados preliminares de la evaluación de una cepa de campo Boophilus microplus multirresistente a diferentes acaricidas. Brazilian Journal of Veterinary Parasitology.6 (2) p130. 2. Botana, L; Landoni, F.; Jiménez, F., 2002. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. 1ª Edición, Editorial

3. Cardozo, N., 2007. Resistencia de la garrapata Boophilus microplus a los acaricidas. Laboratorios Santa Elena, Uruguay. Disponible en: www. Producción-animal.com.ar 4. Cen, A.; Rodríguez,V.; Domínguez, A.; Wagner,G., 1998. Studies on the effect on infection by Babesia spp on oviposition of Boophilus microplus engorged females naturally infected in the Mexican tropics. Vet Parasitol 78, p 253 – 257. 5. Fragoso, S.; Ortiz, E.; De Labra, V.; Ortiz, N.; Rodríguez, M.; Redondo, M.; De La Fuente, J.; Hernández, P., 1999. Evaluación de la vacuna contra la garrapata Bm86 (Gavac) para el control de Boophilus microplus. Memorias de IV Seminario Internacional de Parasitología Animal. Puerto Vallarta, Jalisco, México. p47–50. 6. Furlong, J., 2002. Test de Biogarrapatocidograma (inmersión de teleogenias), Programa de Entrenamiento para países del Tercer Mundo, III Curso Internacional Progresos en el diagnóstico de las parasitosis de los animales de producción. Salvador, Bahía - Brasil. p12–24. 7. Kunz, S.; Kemp, D., 1994. Insecticides and acaricides: impact. Rev. Sci. Tech. Office Intern. Epizoo. 13, p1249–1286. 8. Rodríguez, R., 2005. Resistencia de la garrapata Boophilus microplus a los ixodicidas en el Sureste de México. Folleto técnico Nº1, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Email: rvivas@tunku. uady.mx 9. Rojas, J., 2010. Resistencia de garrapatas Boophilus microplus a los garrapaticidas deltametrina, amitraz y coumaphos en ganado bovino de ChotaCajamarca. Perú. Resúmenes del XXII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Lima. Perú. 10. Rojas, M., 1990. Parasitismo de los Rumiantes Domésticos: Terapia, prevención y modelos para su aprendizaje 1a Edición. Editorial MAIJOSA. Lima - Perú. p 257–277. Para mayor información contactar al email: juanrm60@hotmail.com

28

ACTUALIDAD GANADERA

Diciembre / Enero 2014



( artículo técnico )

Queratoconjuntivitis infecciosa bovina en ganado vacuno del trópico peruano M.V. Víctor Manuel Roca López (*) M.V. Wilder Suárez Reynoso (**) M.V. Mg. Juan Alexander Rondón Espinoza (**) (*) Responsable del laboratorio de Diagnóstico Animal IVITA-Pucallpa (**) Docente Auxiliar IVITA- Pucallpa

Introducción

L

a queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB) o enfermedad del “ojo rosado” se identificó hace más de 100 años (Billings y Adkins, 2005). El principal agente etiológico aislado es una bacteria gramnegativa, la Moraxella bovis que prolifera cuando encuentra limitadas las defensas del hospedero, como en el caso de una infección por virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (Chandler et al., 1979). La enfermedad se presenta todo el año y particularmente en períodos de mayor luminosidad con el aumento de radiación ultravioleta, que además coinciden con los intervalos de mayor actividad de las poblaciones de moscas, en particular con el vector mosca de los cuernos. Hay factores que predisponen a la enfermedad, como el estrés, ojos irritados por lesiones ocasionadas por pinchaduras con puntas de pastos secos y por otras infecciones virales o bacterianas, a las que son más susceptibles los animales jóvenes (Brown et al., 1998). Los signos incluyen: queratoconjuntivitis, epífora, ptosis, hiperemia local, úlcera corneal, exudado ocular mucupurulento y en los casos más graves áreas de neovascularización (Bedford, 1976; Smith y George, 1985). Esta bacteria se fija a la superficie de la córnea mediante filamentos cortos y finos; produce hemolisinas y fibrolisinas que contribuyen a romper la matriz de colágeno de la córnea, y por alguna razón no reconocida aún disminuye los efectos protectores del parpadeo, abate las secreciones lagrimales a pesar de que

30

ACTUALIDAD GANADERA

el ojo lagrimea (Andrews et al., 2004). El diagnóstico se basa en una buena historia clínica considerando época del año, tipo o raza de animal, cantidad de radiación solar, vacunaciones anteriores, etcétera. La lesión patognomónica es la presencia de úlcera en el centro de la córnea y pueden ser unilaterales. En el presente trabajo, se describe el primer reporte de la presencia de Moraxella bovis en el ganado cebú y cruzado de la estación IVITA- Pucallpa así como el tratamiento instaurado que permitió la recuperación de todos los animales afectados. Historia del hato Los sistemas tropicales de producción animal se basan en la crianza de ganado para producción de leche con razas puras y sus diversos cruces, ganado para producción de carne con razas cebuínas y sus cruces, estos sistemas en su mayoría se caracterizan por los problemas sanitarios, por el pobre desarrollo de los animales, por la pobre calidad genética, pobre calidad de forraje, que son limitantes para el desarrollo de estos sistemas.

país, pero uno de los factores limitantes para su desarrollo son los problemas sanitarios, siendo las infecciones de tipo ocular sobretodo la queratoconjuntivitis infecciosa bovina (M. bovis) una de ellas. La enfermedad se inicia en el mes de abril en una vaca cruzada negra de 12 años de edad, comenzó con lagrimeo de la vista, conjuntivitis, hiperemia local, exudado ocular mucupurulento y úlcera corneal, todo este proceso duró aproximadamente 5 días luego de los cuales paso a ser una infección bilateral al cabo de 10 días el animal dejó de comer, la producción de leche cesó y presentó fiebre de 40.4 °C (Fig. 1), hasta ese momento era el único caso (fig. 1y 2). 15 días después el problema se presentó en 4 animales cruzados que estaban en producción y 5 días después 8 terneros también presentaron el mismo problema.

La ganadería de la región Ucayali, se caracteriza por que los hatos están conformados por animales cruzados. La estación experimental del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura se dedica a la producción de bovinos en dos líneas una para producción de carne con animales cebú de la raza Nellore y la otra línea para producción de leche con animales cruzados con diversas razas y que es una de las actividades pecuarias más importantes esta parte del

Figura 1. Evaluación de las constantes fisiológicas de primera vaca afectada

Diciembre / Enero 2014


(

Los sistemas tropicales de producción de leche son afectados por problemas sanitarios, la pobre calidad genética y baja calidad de forraje

)

se trasladaron en refrigeración hasta su entrega en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología Sección Bacteriología de la FMV-UNMSM. Se trabajaron de manera paralela muestras pareadas, directamente colectadas y sembradas en agar sangre y MacConkey en el Laboratorio del IVITA-Pucallpa. Las muestras positivas al cultivo (fig. 7) se les realizaron las pruebas bioquímicas para corroborar el agente involucrado.

Figura 2. Vaca en estadio temprano de la enfermedad formando úlcera

Figura 3. Vaca con úlcera corneal y pérdida de la visión en ambos ojos

El ganado cebú se cría separado del ganado cruzado y 25 animales cebú comenzaron con problemas de queratoconjuntivitis, en algunos casos unilateral y otros bilateral. En todos los casos, se utilizaron para su tratamiento antibióticos de larga acción vía parenteral y local a base de gotas oftálmicas. Los resultados del tratamiento fueron bastante favorables, porque al cabo de 7 días de tratamiento la recuperación fue favorable para los casos, en que los animales todavía no tenían ulcera corneal, pero para aquellos que presentaban úlceras la recuperación demoró 10 días más con tratamiento local continuo, hasta llegar a su recuperación total.

Figura 5. Toma de muestra en ojo para aislamiento bacteriológico

Animales y muestras El presente estudio se realizó con muestras de 12 animales mediante hisopados conjuntivales directamente sembradas en agar, en solución salina estéril, y se tomó muestras de sangre. En una primera etapa, se tomaron 2 muestras de animales (bovino cruzado) reportados con signos clínicos evidentes de una primera etapa (fig. 3). El siguiente muestreo se tomó a 10 animales (bovino cebú y cruzado) con lesiones de la conjuntiva (fig. 4), realizándose el hisopado conjuntival del tercer párpado, y se transportó en tubos conteniendo caldo lactosa para su posterior cultivo y procesamiento. Se tomó 10 muestras de sangre de manera pareada en un lapso de 15 días, para el descarte de IBR mediante la Prueba de Seroneutralización para detectar anticuerpos.

Diciembre / Enero 2014

Figura 4. Ternera cruzada empezando signos clínicos (lagrimeo)

Figura 6. Hisopado de conjuntiva en placa agar sangre

Procesamiento bacteriológico Para identificar al patógeno, se tomaron aleatoriamente frotis subpalpebrales de todos los animales en estudio. La toma de muestras se realizó mediante hisopo estéril haciendo el frotis en el área ubicada bajo el tercer párpado, y hasta humedecer completamente la punta de algodón con la secreción allí encontrada (fig. 5 y 6). Se evitó el contacto con otras áreas como párpados o piel. Los hisopos se colocaron en solución salina estéril el primer muestreo, el siguiente muestreo fue en medio lactosa (animales con 7 días de tratamiento) y

Figura 7. Cultivo directo en agar sangre, colonias de Moraxella bovis

ACTUALIDAD GANADERA

31


Conclusiones

Procesamiento virológico Las muestras de sangre fueron colectadas de manera pareada en un lapso de 15 días, entre el primer muestreo y el segundo (tratamiento de 7 días). Se colectó de la vena caudal en tubos vacuntainer (sin anticoagulante alguno) por presentar menor dificultad y stress al animal, a su vez, el riesgo de contaminación es mínimo frente a la extracción de la vena yugular. Se tomó las medidas asépticas del caso y trasladaron las muestras al Laboratorio de Microbiología y Parasitología Sección Virología de la FMVUNMSM, donde se procedió a separar el suero para procesarlas mediante la prueba de Seroneutralización, ver el título de anticuerpos y el comportamiento que éste presenta a través del tiempo frente al virus IBR, y si existe desafío de campo.

Cuadro 1. Resultados del examen bacteriológico (2 Muestreo) Muestra

INTERPRETACIÓN

AGENTE ETIOLÓGICO

1

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

2

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

3

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

4

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

5

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

6

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

7

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

8

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

9

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

10

NEGATIVO

a Moraxella bovis.

Resultados Las dos muestras de la primera etapa resultaron positivas al examen bacteriológico, tanto para el cultivo directo del hisopo en agar sangre como las pruebas bioquímicas, ambos animales no habían recibido tratamiento alguno. Asimismo, las muestras de sangre fueron analizadas y resultaron con niveles bajos de anticuerpos para IBR y BVD, pero recomendándose un remuestreo. En la segunda etapa (1 mes después), se procesaron 10 muestras del ganado cebú y criollo dispuestas en medio lactosa para su transporte, todas ellas se sembraron en agar sangre resultando negativas para la identificación de Moraxella bovis y positivas para cepas de Escherichia coli (Cuadro 1). En el examen virológico resultaron con niveles basales de anticuerpos, descartando la presencia de IBR y BVD en el hato como agente concomitante (Cuadro 2).

32

ACTUALIDAD GANADERA

Cuadro 2. Resultados del examen virológico (1 muestreo)

Identificación 1. 2401 2. 7794

Anticuerpos contra DVB

IBR

< 2

1: 64

< 2

1: 8

(2 muestreo) 1. 1512

< 1: 2

< 1: 2

2. 2108

< 1: 2

< 1: 16

3. 2611

< 1: 2

< 1: 2

4. 1107< 1: 2

< 1: 4

5. 311< 1: 2

< 1: 2

6. 2906< 1: 2

< 1: 4

7. 3507< 1: 2

< 1: 16

8. 2307< 1: 2

< 1: 8

9. 0707< 1: 2

< 1: 2

Los factores medioambientales y de manejo incidieron en la presentación de queratoconjuntivitis, producida por el agente bacteriano Moraxella bovis en el ganado bovino de la estación IVITAPucallpa. El tratamiento a base de antibióticos de larga acción fue suficiente para controlar la enfermedad y recuperar el 100% de los animales enfermos en sus primeros estadíos. Bibliografía 1- Billings FS, Adkins TR. 1889. Contagious inflammation of the cornea in cattle keratitis. Bull Agric St Nebr; 3: 247-252. 2- Chandler RL, Baptista PJ, Turfevev B. 1979. Studies on the pathogenicity of Moraxella bovis in relation to infectious bovine keratoconjunctivitis. J Comp Pathol; 89: 441448. 3- Brown MH, Brightman AH, Fenwick BW, Rider MA. 1998. Infectious bovine keratoconjunctivitis: a review. J Vet Intern Med; 12:259-266. 4- Bedford PG. Infectious bovine keratoconjunctivitus. 1976. Vet Rec; 98:134135. 5- Smith JA, George LW. 1985. Treatment of acute ocular Moraxella bovis infections in calves with a parenterally administered longacting oxytetracycline formulation. Am J Vet Res; 46: 804-807. 6- Andrews AH., Blowey RW, Boyd H, Eddy RG. 2004. Bovine medicine diseases and husbandry of cattle. 2d ed. Oxford: Blackwell Publishing.

Diciembre / Enero 2014


Síguenos:

Av. Los Cóndores Mz. K, Sub Lote K-1-C El Club 1era Etapa - Huachipa, Lurigancho, Lima - Perú - Central: (511) 371-0390 / 371-0271 / 717-2092 / 717-2093 Ventas: 99 413*5434 - Email: drogavetventas@gmail.com Web: www.grupodrogavet.com


( artículo técnico )

Gasto energético de los vacunos en pastoreo Ing. Agr. Oscar Di Marco Unidad Integrada Balcarce – INTA (Argentina)

Introducción

E

s conocido que los animales en pastoreo realizan una actividad muscular considerablemente mayor que en estabulación, debido a que pasan gran parte del día caminando y cosechando forraje. La intensidad de dicha actividad es variable debido a la acción de distintos factores que afectan la conducta del animal en pastoreo, específicamente en lo que respecta al tiempo que dedican a aquel, la frecuencia de bocados con que cosechan el forraje, la distancia que recorren en distintas circunstancias y la velocidad de la caminata. Desde hace años, los científicos han tratado de cuantificar cuánta energía se gasta en la actividad física de los vacunos, para estimar su impacto en el costo de mantenimiento del animal y en la producción. No obstante, a pesar de toda la información recogida, aún existen controversias en el tema. Algunos autores sostienen que dicho gasto de energía puede aumentar el mantenimiento operativo del animal en pastoreo entre un 30 a 70%,y consideran que el gasto energético de la actividad no se puede medir en animales en libertad, es decir, mientras caminan sobre el terreno o cuando cosechan el forraje en una pastura. Por esta razón, se recurre a complicados experimentos con animales confinados, que se encuentran en condiciones experimentales estresantes, y difieren notablemente del pastoreo, al cual finalmente se extrapolan los resultados. En Balcarce, hemos estimado el gasto energético de vacunos que caminan o pastorean en el potrero, cuantificando su

34

ACTUALIDAD GANADERA

producción de C02 con la técnica de la tasa de dilución del 14C (radiocarbono), que se instrumentó con el objetivo de realizar mediciones en vacunos no confinados. A continuación, se analiza íntegramente el tema utilizando información de distintas fuentes conjuntamente con la nuestra, con el objetivo de contestar las tres preguntas que se plantean a continuación: 1. ¿Cuál es el costo energético de la caminata y del pastoreo en animales en libre actividad? 2. ¿En qué medida la actividad de vacunos en pastoreo afecta el costo de mantenimiento del animal? 3. ¿Qué efecto puede tener el aumento del costo de mantenimiento en la producción de vacunos en pastoreo? El tiempo total de pastoreo oscila entre 9 y 10 horas por día en las distintas estaciones del año. El gasto de energía atribuible a la actividad depende de la distancia recorrida, las horas de pastoreo y sus respectivos costos energéticos, que pueden ser afectados por distintos factores. Actividad en pastoreo Dentro del rubro actividad, se agrupan distintos trabajos musculares que pueden tener diferentes costos energéticos, según su intensidad y duración. Estos son: cosecha de forraje, caminata, rumia y los movimientos de echarse y pararse. Sin embargo, en cuanto a rumia y echarse y levantarse; los

animales en pastoreo no difieren de los que están en confinamiento. Por lo tanto, el gasto de energía atribuible a la actividad depende de la distancia recorrida, de las horas de pastoreo y sus respectivos costos energéticos, que pueden estar afectados por distintos factores. Distancia recorrida El trabajo físico inherente a la caminata depende de la distancia recorrida, velocidad y pendiente en la cual se realiza. En los potreros de 320 hectáreas se han registrado distancias recorridas de 4,7 kilómetros por día, y en extensiones de 1464 hectáreas se han observado caminatas de 7,9 kilómetros en Santa Gertrudis, con distancias a la bebida de 5,6 kilómetros. En el primer caso emplearon 1,5 horas y en el segundo, casi 3 horas, lo que significa que caminaron a una velocidad de 4 a 5 kilómetros por hora. En pastoreo intensivo de vacas lecheras que ocupaban potreros de 0,1 hectáreas se midieron distancias recorridas de 0,9 kilómetros por día. En potreros de 9 y 12 hectáreas, pastoreados con novillos en forma rotativa y continua, con cargas de 4 cabezas por hectáreas, se recorrieron 2 y 3 kilómetros por día. Las distancias recorridas por vacas lecheras neocelandesas varían entre 2 a 7 kilómetros por ordeño, a un paso de entre 2 a 3 kilómetros por hora, con grandes variaciones entre tambos y entre días en un mismo establecimiento.

Diciembre / Enero 2014


(

)

La técnica del radiocarbono se considera la más apropiada para estudios con animales en libre actividad durante el pastoreo

De la información precedente se puede generalizar que, para la mayoría de los sistemas de producción, intensivos y semiintensivos, se puede esperar que los vacunos caminen entre 2 a 8 kilómetros por día. Tiempo de pastoreo Trabajos realizados en el país por Aello y Gómez indican que el tiempo total de pastoreo oscila entre 9 y 10 horas por día en las distintas estaciones del año, con variaciones entre tiempo de pastoreo diurno y nocturno según la época del año. En general, el pastoreo nocturno aumenta en la medida que disminuye el fotoperíodo. Erlinger y otros estiman tiempos de pastoreo diarios de 7 horas, con diferencias entre vacunos de distinto tamaño adulto. Los animales de mayor tamaño estructural tienden a pastorear hasta 70 minutos más por día. Los mismos autores mencionan que los tiempos de pastoreo máximos no superan las 10 horas por día. Antecedentes del costo de la actividad Ribeiro y otros concluyeron que el costo de mover 1 kilogramo de peso es relativamente constante entre especies, con un valor promedio de 0,49 kcal/kg/km. Este valor ha sido utilizado como base de los cálculos para tablas de alimentación y coincide con trabajos previos de Brody en 1945, que estimó un costo de 0,45 kcal/kg/km.

Diciembre / Enero 2014

El costo de comer ha sido estimado por Osuji en 0,62 y 0,45 kcal/kg/h de consumo de heno cortado y en pastoreo, respectivamente.

similares al anterior, concluyen que el gasto de energía de vacunos que caminan 6 kilómetros por día significa un aumento del gasto de energía del 24%.

Los datos citados indican que el costo energético de caminar 1 kilómetro y de pastorear 1 hora son similares, con un valor promedio cercano a 0,50 kcal/dg de peso del animal. Utilizando este valor de costo energético de la actividad, se puede estimar que el costo extra de mantenimiento de un vacuno de 3 kilogramos, que camina 6 kilómetros y pastorea 10 horas, es del orden del 25 a 30 %. Caminata

0.5 x 300 x 6

900 Kcal

Havstad y Malechek estimaron la tasa de producción de C02 en vaquillonas en pastoreo y en jaulas consumiendo el mismo forraje, y concluyeron que las primeras tenían un gasto de energía 46% más alto. Holmes y otros midieron la producción de oxígeno de novillos en pastoreo antes, durante y después del consumo, y concluyeron que la acción de cosechar el forraje podría aumentar el gasto de energía entre 0,1 al 8% en una buena pastura y entre 1,3 a 15,7% en una de baja calidad.

Pastoreo

0.5 x 300 x 10

1500 Kcal

Información obtenida en balcarce

Total

2400 Kcal

Mantenimiento*

9000 Kcal

Mantenimiento Operativo

11400 Kcal

Aumento

26.75**

* ARC ** 2400/90 000= 0.266

Graham estima que el gasto energético por actividad en ovinos incrementó la producción de calor entre un 34 a 72%, según la disponibilidad de la pastura; Ribeiro y otros, realizando cálculos

La técnica del radiocarbono se considera la más apropiada para estudios con animales en libre actividad, ya que las mediciones se pueden realizar sin interferencias cuando aquellos caminan o pastorean en el campo. La metodología consiste en infundir, en forma continua, intraperitonealmente, una solución de 13C y determinar la radiactividad del 14C en el C02 de muestras de saliva. Para utilizar esta metodología se requieren animales con catéteres en el peritoneo y glándula parótida para la colección de saliva.

ACTUALIDAD GANADERA

35


(

En pasturas de buena disponibilidad, el gasto extra de energía por actividad puede ser compensado por un ligero aumento en el consumo

Resultados Se encontró que durante el pastoreo a alta tasa de bocados, la producción de C02 aumentó con respecto al reposo un 52%, y en un 16% cuando la actividad fue moderada. Durante la caminata, dicho parámetro tuvo un incremento del 15 a 41 % según la velocidad. De los datos de producción de C02 se calculó que el costo de cosecha de forraje fue de 0,14 kcal/h/kg de peso en la pastura de alta disponibilidad, donde pastorearon a moderada tasa de bocado. En cambio, cuando pastorearon a la máxima tasa de bocado en baja disponibilidad, dicho costo fue de 0,46 kcal/h/kg. Por lo tanto, el pastoreo a moderada tasa de bocado tiene un costo energético inferior al estimado por Osuji de 0,45 kcal/kg/h de pastoreo.

la caminata en el llano y en la pendiente, así como el pastoreo a moderadas tasas de bocado, tienen una baja incidencia en el costo de mantenimiento de los animales en pastoreo. Por ejemplo, en un vacuno que pastorea a mediana frecuencia de bocado y camina 6 kilómetros en el llano, el costo de mantenimiento aumentaría un 6,5%, y si caminara en pendiente, un 8,1%. En cambio, pastoreando a alta tasa de bocados, dichos aumentos serían del 17,1 y 18,4 respectivamente. Actividad y producción En pasturas de buena disponibilidad, el gasto extra de energía por actividad puede ser fácilmente compensado por un ligero aumento en el consumo. Por ejemplo,

La caminata mostró un costo de 0,09 kcal/ km por kilogramo de peso vivo en terreno plano a distintas velocidades, y de 0,16 kcal/ km/kg en pendiente. Por lo tanto, el costo energético de aquella fue inferior al valor de 0,49 que se utiliza convencionalmente, derivado del experimento de Ribeiro y otros. La caminata no mostró un efecto acumulativo durante el desarrollo del ejercicio, ni residual de larga duración durante el descanso; por ejemplo, dentro de un período de actividad no se encontraron diferencias significativas en producción de C02, y la tasa de producción de aquel decayó rápidamente luego de concluida la actividad. Dos horas después de terminada la caminata dicha tasa fue un 13% superior a la del animal en reposo en corral, y solo un 7% superior cuando el descanso fue de 4 horas. La recuperación luego de la actividad observada en este estudio coincide con los resultados obtenidos por otros autores. Efecto de la actividad en el costo de mantenimiento del animal Realizando los mismos cálculos que en el primer ejemplo para un novillo de 300 kilogramos, que camina 6 kilómetros y pastorea 10 horas por día, a moderada o alta frecuencia de bocado, se obtienen los siguientes valores sobre el aumento del costo de mantenimiento. Como se puede observar, el principal efecto de la actividad es debido al costo energético del pastoreo a altas tasas de bocados, ya que

36

ACTUALIDAD GANADERA

en el caso anterior, el animal tuvo un costo energético extra de 582 a 726 kcal pastoreando a moderada frecuencia de bocado, que puede compensarse con un aumento del consumo de 260 a 360 gramos de materia seca de mediana digestibilidad. Por lo tanto, no es de esperarse que la actividad tenga un efecto detectable en la producción y condiciones mencionadas. En estos casos las prácticas de manejo destinadas a reducir la caminata no producirían un ahorro de energía suficiente para mejorar la producción. En pasturas de baja disponibilidad, donde hay severas limitaciones al consumo de forraje, el costo extra de la actividad se triplica llegando a unas 1500 a 1700 kcal, principalmente, debido al costo de cosecha. No obstante, el gran aumento relativo y

)

el consumo extra para compensar dicho gasto extra sería de 700 a 800 gramos de materia seca por día, en un animal que tiene un requerimiento de mantenimiento de 4 kilogramos de materia seca por día. Solamente, en el caso que los animales no puedan consumir lo mencionado, el gasto energético extra afectaría a la producción. Caminata El bajo efecto de la caminata en la producción ha sido investigado por varios autores. Lamba y otros compararon el efecto de caminar 1,6 kilómetros por día en vaquillonas lecheras de dos años. La caminata se realizó a 5,5 kilómetros por hora en preparto (40 días) y a los 10 días posparto. Encontraron que el efecto de caminar 50 días incrementó el consumo de energía de 41,6 a 43,6 Mcal/día y la producción de leche de 19,9 a 22,8 kg/ día, sin cambiar su composición. En los 285 días de lactancia, los animales que caminaron produjeron 184 kilogramos más de grasa y los que permanecieron estabulados, 176 kilogramos. Es decir, produjeron 8 kilogramos más de grasa con un consumo adicional de 75 Mcal, que equivalen a una suplementación de 24 kilogramos de concentrados. Las vacas que caminaron requirieron menos servicios por concepción, mejoraron la facilidad de parto y aumentaron la eficiencia del uso del alimento. Nicholson hizo caminar hasta una aguada situada a 40 kilómetros cada 3 días, durante 8 meses, a vacas cebú secas y lactantes, y a terneros de un año y dos años. En el período caminaron 3000 kilómetros más que los animales que permanecieron en la pastura. Midió los cambios de peso, crecimiento de los terneros, porcentaje de pariciones y el peso al nacer. No observó diferencias significativas entre los que caminaron y los que permanecieron el la pastura. Por ejemplo, los novillitos de año llegaron al final del experimento con 213 kilogramos y los que no, caminaron con 235 kilogramos. Concluyó que las diferencias de peso debidas a la caminata son pequeñas, en comparación con la influencia de las variaciones estacionales en calidad y cantidad del forraje, Thomson y Barnes compararon la producción de vacas lecheras que caminaban 0,4 kilómetros por día para ser ordeñadas, con dos grupos experimentales. Uno caminaba 4 kilómetros por día ascendiendo una loma de 11 metros de elevación y el otro recorría

Diciembre / Enero 2014


(

La tasa metabólica aumenta con la actividad y luego disminuye de forma que el gasto de energía baja rápidamente después del ejercicio

)

8 kilómetros por día ascendiendo entre 34 a 40 metros. A pesar de la diferencia de actividad entre tratamientos, la producción de leche no fue afectada.

Por otro lado el ejercicio modifica las fibras del músculo, pues se reemplaza un tipo de proteína por otro, y esto hace que la fibrilla muscular sea más eficiente.

mantenimiento del animal en pastoreo (15%), debido a que es una actividad costosa, que los animales llevan a cabo durante varias horas del día.

Causas del bajo costo energético de la caminata

Finalmente, si bien la tasa metabólica aumenta con la actividad, disminuye posteriormente de forma tal que el gasto de energía baja rápidamente después del ejercicio. Ello hace que el efecto proporcional sea de poca incidencia en el gasto total que se calcula para un período de 24 horas.

El pastoreo a moderada tasa de bocado, así como la caminata en el llano y en pendiente son actividades de bajo costo energético y , en consecuencia, no afectan en gran medida al costo de mantenimiento (2 a 5%).

Entre las posibles causas que explican por qué la caminata tiene tan bajo costo energético, diferentes autores enumeran las siguientes: En primer lugar, se transfiere 65% de la energía cinética del cuerpo de un paso a otro, de forma tal que solamente el 35% restante de la energía que utiliza el músculo proviene de la movilización de grasas, lo que aumenta la eficiencia de utilización de la energía del alimento.

Diciembre / Enero 2014

Conclusiones Según los resultados obtenidos, el pastoreo a alta tasa de bocados es el componente de la actividad de mayor costo energético, y es el que mayor incidencia tiene en el

El gasto extra de energía por caminar es bajo y puede ser compensado con un ligero aumento del consumo. Por lo tanto no debería afectar la producción, lo cual concuerda con los trabajos que han medido directamente el efecto de la actividad sobre la producción de carne o de leche.

ACTUALIDAD GANADERA

37


( Artículo técnico )

Digestión en la vaca lechera Dr. Michel A. Wattiaux / Dr. W. Terry Howard Departamento de Ciencia de Ganado Lechero - Universidad de Wisconsin-Madison

Introduccion

L

a vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras y búfalos son herbívoros, cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal. Muchos herbívoros también son rumiantes. Los rumiantes son fácilmente identificados porque mastican la comida mucho aún cuando no ingieren alimentos. Esta acción de masticación se llama ruminación y es parte del proceso que permita el rumiante obtener energía de las paredes de las células de las plantas, también llamada fibra.

Figura 1: El sistema digestivo de una vaca incluye cuatro estomagos. El rumen parece a un lago con un río pasando por una esquina

INTESTINO DELGADO O FAG ESÓ

BOCA

RETÍCULO ABOMASO OMASO

densa de microorganismos (bacteria, protozoos y fungi) y frecuentemente son llamados el “retículo-rumen.” El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100-120 kg de materia en digestión. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un proceso lento.

Compuestos de nitrógeno no-proteína (NNP) no pueden ser utilizados por los animales no-ruminantes, pero las bacteria del rumen los utilizan como precursores para la síntesis de proteína. La vaca benéfica de los aminoácidos de la proteína bacteriana producida de las sustancias de nitrógeno en los alimentos.

El retículo es una intersección de caminos donde partículas que entran o salgan del rumen están separadas. Solo las partículas que tienen un tamaño pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2 g/ml) pueden proceder al tercer estomago.

Los cuatro estómagos

El tercer estómago u omaso es un saco con forma de balón y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg. El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje de agua y minerales tales como sodio y fósforo que pueden retornar al rumen a través de la saliva. El omaso no es esencial, sin embargo es un órgano de transición

A) Retículo y rumen El retículo y rumen son los primeros estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente (una vez por minuto). Ambos estómagos comparten una población

38

ACTUALIDAD GANADERA

No-Rumiante (Cerdo,Ave)

Rumiante (Vaca,Oveja)

Azúcares

Melaza

+

+

Almidón

Racimos

+

+

Celulosa

Pajas

0

+/-

Proteína

Adaptación para utilizar fibra y nitrógeno no-proteína La fibra es la estructura que da fuerza y rigidez a las plantas y es el componente principal de las tallas de graminiae y otras plantas. Los azucares complejos (celulosa y hemicelulosa) se encuentran encerrados en las paredes de las células e inaccesibles para animales no-rumiantes. Sin embargo, la población de microbios que viven en el retículo y el rumen (Figura 1) le permite a la vaca obtener energía de la fibra.

Ejemplo de alimento

Energia

INTESTINO GRANDE

RUMEN

Cuadro 1: Utilización de varias fuentes de energía y nitrógeno por rumiantes y no-rumiantes

B) Omaso

NNP1

Urea

0

+

Proteína

Soy

+

+

Verdadera 1 NNP = nitrógeno no-proteína; + totalmente disponible, +/- parcialmente disponible, 0 no disponible

entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de digestión. C) Abomaso El cuarto estómago es el abomaso. Este, se parece al estómago de los animales norumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. En los animales norumiantes, los alimentos primeros son digeridos en el abomaso. Sin embargo en rumiantes, los alimentos que entran al abomaso son compuestos principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en el rumen. Las bacterias del rumen El rumen provee un ambiente apropiado, con un suministro generoso de alimentos, para el crecimiento y reproducción de los microbios. La ausencia de aire (oxígeno) en el rumen favorece el crecimiento de especies especiales de bacteria, entre ellos las que pueden digerir las paredes de las células de plantas (celulosa) para producir

Diciembre / Enero 2014


azúcares sencillos (glucosa). Los microbios fermentan glucosa para obtener la energía para crecer y ellos producen ácidos grasos volátiles (AGV) como los productos finales de fermentación. Los AGV cruzan las paredes del rumen y sirven como fuentes de energía para la vaca. Mientras van creciendo los microbios del rumen, producen aminoácidos, estos son los ladrillos fundamentales para las proteínas. Las bacterias pueden utilizar amoníaco o urea como fuentes de nitrógeno para producir aminoácidos. Sin la conversión bacteriana, el amoníaco y la urea son inútil para la vaca. Sin embargo, las proteínas bacterianas producidas en el rumen son digeridas en el intestino delgado y constituyen la fuente principal de aminoácidos para la vaca. Algunas definiciones importantes Absorción es la transición de los productos de digestión y otras sustancias sencillas del tracto digestivo hacia la sangre. Amortiguadores son compuestos secretados en la saliva o agregados a la dieta para ayudar en mantener un ambiente estable en el rumen para promover la digestión de alimentos y crecimiento bacteriano. Digestión es el primer paso en una serie de procesos que separan las partículas complejas (alimentos o microbios) para formas sustancias sencillas que pueden ser utilizadas por el cuerpo. Un ácido fuerte y muchas enzimas digestivas son secretados en el tracto digestivo. Metabolismo se refiere a los cambios en los productos absorbidos (nutrientes) durante su utilización en el cuerpo. Los nutrientes pueden ser degradados por los órganos del cuerpo para producir energía y para mantener funciones vitales y lograr trabajo (alimentación, ruminación, ambulación). Los nutrientes pueden ser utilizados también como precursores para la síntesis de tejidos (musculos, grasa) y en el caso de las vacas lecheras la síntesis de leche. Los órganos del tracto digestivo y sus funciones A) Ruminación (destrucción de partículas) y producción de saliva (amortiguadores) • La ruminación reduce el tamaño de las partículas de fibra y expone los azúcares a la fermentación microbiana.

Diciembre / Enero 2014

• Producción de 160-180 litros de saliva es cuando una vaca mastica 6-8 horas por día, pero menos de 30-50 litros si el rumen no es estimulado (demasiado concentrado en la dieta). • Los amortiguadores en la saliva (bicarbonato y fosfato) neutralizan los ácidos producidos por fermentación microbiana, manteniendo una acidez neutral que favorece la digestión de fibra

D) - Abomaso (digestión ácida)

día). • Secreción de enzimas digestivas por el

E) - Intestino delgado (digestión y absorción) B) - Retículo-rumen (fermentación)

GASES

MASA DE PARTÍCULAS LARGAS DE FIBRA PARTÍCULAS PEQUEÑAS EN UNA SUSPENSIÓN LÍQUIDA

intestino delgado, hígado y páncreas. • Digestión enzimática de carbohidratos, proteínas y lípidos. • Absorción de agua, minerales y productos de digestión: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. • Una población pequeña de microbios fermentan los productos de digestión no E) - Intestino delgado (digestión y absorción)

y crecimiento de microbios en el rumen. • Retención de partículas largas de forrajes que estimulan la ruminación. • La fermentación microbiana produce (1) ácidos grasos volátiles (AGV) como producto final de la fermentación de celulosa, hemicelulosa y otros azúcares y (2) una masa de microbios con alta calidad de proteína. • Absorción de AGV a través de la pared del rumen. Los AGV son utilizados como la fuente principal de energía para la vaca y como precursores de la grasa de la leche (trigliceridas) y azúcares en la leche

C) - Omaso (reciclaje de algunos nutrimentos)

(lactosa). • Producción de hasta 1000 litros de gases cada día que son eructados. • Absorción de agua, sodio, fósforo y AGV residuos. • Secreción de ácidos fuertes y enzimas digestivas. • Digestión de alimentos no fermentados en el rumen (algunas proteínas y lípidos). • Digestión de proteínas bacterianas producidas en el rumen (0.5 a 2.5 kg por

absorbidos. • Absorción de agua y formación de heces. En la práctica • Los animales rumiantes pueden utilizar una gran variedad de fuentes de alimentos comparados con los animales norumiantes. Los microbios que viven en el retículo rumen permiten a los rumiantes convertir los alimentos fibrosos (forrajes, residuos de cultivos de agroindustria) y el nitrógeno no-proteína (amoníaco, urea) en alimentos altamente nutritivos y aceptables para los seres humanos (carne y leche). • Los alimentos fibrosos son esenciales para la salud de la vaca porque mantienen la ruminación y la producción de la saliva, que son necesarias para la función correcta del rumen y los microbios que viven allí • Una vaca puede comer forrajes (de baja energía) y concentrados (de alta energía), sin embargo, la adición de altas cantidades de concentrados a una ración debe ser progresiva ( 4 a 5 días) para permitir que la población de bacterias en el rumen se adapte a la nueva dieta. • Los heces de rumiantes son ricos en materia orgánica (microbios nodigeridos)y son fertilizantes excelentes.

ACTUALIDAD GANADERA

39


(Entrevista)

FUNDO AGROPERPETUO S.A.C. Propietarios: Sr. Ralph Lee May y Sra. Theresa May Elaborado por Ing. Craig Chafloque, Asesor Técnico de Campo Lácteos San MartÍn

E

l Fundo Agroperpetuo, de propiedad del Sr. Ralph Lee May y Sra. Theresa May, está ubicado a menos de 1 Km de la ciudad de Rumisapa. Provincia de Lamas, Departamento de San Martín. Incursionaron en la ganadería lechera hace aproximadamente 2 años 9 meses y en poco tiempo se han convertido en uno de los productores de leche más grandes de la región San Martín.

¿Podría detallarnos cómo se dieron sus inicios en la ganadería?

fundo, ofreciéndonos un mercado seguro y los beneficios de trabajar con una empresa sólida y confiable.

Nosotros al llegar a San Martín hace 2 años y 9 meses, lo primero que realizamos fue un estudio de las posibilidades de inversión , vimos que fue una región con bastante potencial para desarrollar la ganadería lechera, por la gran cantidad de recursos naturales que se podrían aprovechar.

Nos instalaron un tanque de enfriamiento de leche que nos otorgan en calidad de préstamo, esto nos facilita mucho el trabajo, nos ayuda a conservar la calidad higiénica y composicional de la leche.

Iniciamos con un total de 50 animales de las cuales 18 vacas estaban en producción obteniendo 80 litros diarios de leche y realizábamos un solo ordeño con un promedio de producción de 4.44 kg/vaca/día.

¿Cuál es la contribución de Lácteos San Martín SAC para consolidar su crecimiento? Nos están apoyando bastante en este proceso de crecimiento, con capacitaciones, asesoramiento técnico en ganadería lechera, material genético e insumos para la alimentación como es el DDGS.

Nuestro producto en un inicio se destinaba al mercado local lo cual no nos permitía crecer en nuestra producción ya que era demasiado inestable y había mucha informalidad.

Pero lo más importante es que nos otorgan la confianza y seguridad para seguir creciendo como empresario ganadero.

¿Cómo decide trabajar con Lácteos San Martín SAC?

¿Cuéntenos su experiencia en la introducción de ganado raza Holstein al trópico?

Buscando un mercado que nos permita crecer y nos dé estabilidad nos pusimos en contacto con Lácteos San Martin SAC, empresa del Grupo Gloria SA, ellos gustosos de trabajar con nosotros empezaron a visitarnos en el

Bueno, hasta el momento tenemos ya en el fundo 45 animales puros de la raza Holstein que nos están dando muy buenos resultados, al ser animales de un clima

40

ACTUALIDAD GANADERA

Diciembre / Enero 2014


templado - frío adaptarlas al trópico (clima cálido) es todo un reto y tenemos varios factores que juegan un rol muy importante como el clima, alimentación, manejo y sanidad. Tenemos 8 vacas Holstein en producción, estabuladas las cuales están con una producción de 25 litros promedio al primer parto, tenemos muchas esperanzas para estos animales. Para lograr esta producción tuvimos que adoptar tecnologías como el sistema de enfriamiento que se manejan en ganaderías tecnificadas lo cual nos ayuda a reducir el estrés calórico de nuestros animales.

¿Que recomienda a los ganaderos de la Región San Martín? Invito a todos los ganaderos de la región a progresar y a mejorar su calidad de vida y convertirse en empresarios exitosos. La ganadería lechera es la actividad más sostenible en el tiempo. ¿Qué hace especial a este ganadero? Es un empresario ganadero investigador, Pionero e Innovador en la adopción de tecnología para la producción lechera en trópico, siendo una muestra fiel de que la ganadería lechera en la región San Martín se puede desarrollar. Lácteos San Martin SAC viene apoyando a este ganadero:

Nos falta mucho todavía, ya que cada día que pasa es un aprendizaje nuevo para nosotros, pero con esfuerzo y dedicación sé que podemos superar todos los obstáculos. ¿Cuéntenos su experiencia con La Moringa? La Moringa es una planta originaria de la India, esta planta es ampliamente difundida, utilizada en polvo para la alimentación de la población desnutrida por su alto contenido en proteína, vitaminas y minerales. Nosotros estamos ya utilizando esta planta como parte de la dieta en nuestras vacas de alta producción, por su rápido crecimiento y desarrollo nos permite realizar hasta 7 cortes al año otorgándonos mayor eficiencia en la alimentación de nuestro ganado.

Diciembre / Enero 2014

BRINDANDOLE UN MERCADO SEGURO PARA SU PRODUCCIÓN DE LECHE LOS 365 DÍAS DEL AÑO, CON CAPACITACIONES, ASESORAMIENTO TÉCNICO EN GANADERÍA LECHERA, MATERIAL GENÉTICO E INSUMOS PARA LA ALIMENTACIÓN COMO ES EL DDG´S. Otro factor importante es el GANADERO, quien es el que toma la decisión del cambio, la decisión de dejar de ser un ganadero de baja escala a un ganadero exitoso. Desde que Ralph y Theresa May toman la decisión de trabajar con Lácteos San Martín no dejan de crecer, ambos aportan mucho trabajo, dedicación y empeño que ponen en cada paso y decisión que ejecutan.

ACTUALIDAD GANADERA

41


( Artículo técnico )

Bioseguridad en el control de la brucelosis M.V. Ricardo Flores Castro AMMVEB, A.C.

Introducción

E

l término bioseguridad se define como el conjunto de medidas sanitarias que se aplican en una ganadería para disminuir el riesgo de introducción y diseminación de agentes infecciosos, así como coadyuvar en las actividades de control de las infecciones ya establecidas en el hato. En el país la aplicación de medidas básicas de bioseguridad en ganadería lechera sigue siendo incipiente. La bioseguridad está sustentada en un alto componente de sentido común, asociado a un sencillo análisis de riesgo que permite responder a una serie de preguntas básicas: ¿Qué debemos hacer para evitar la entrada de enfermedades infecciosas a la ganadería? ¿Cuáles son las posibles puertas de ingreso de las enfermedades infecciosas? ¿Cómo lograr cerrar esas vías de ingreso? ¿Si la enfermedad ya está en la ganadería, cual es el conjunto de acciones a realizar para evitar que afecte más animales? Para responder estas preguntas es útil entender los mecanismos de diseminación de las enfermedades infecciosas y en particular de aquellas que siguen un curso crónico y pueden ocurrir sin manifestaciones clínicas. En estos casos los animales infectados suelen eliminar al microorganismo y diseminar la enfermedad con facilidad; ejemplos de esta problemática son la Brucelosis, la Tuberculosis y la Paratuberculosis. Debemos poner énfasis al hecho de que “cada animal enfermo representa un peligro de infección para los animales sanos con los que convive”.

42

ACTUALIDAD GANADERA

Factores detonantes Las enfermedades infecciosas se presentan como consecuencia de condiciones que favorecen su diseminación denominados “Factores Detonantes”, entre los que destacan: el hacinamiento, exceso de humedad, mala ventilación, estrés, alimentación deficiente, falta de higiene, ausencia de control de acceso a las instalaciones, introducción de animales enfermos, animales infectados conviviendo con los sanos, mal manejo de los animales y en el caso particular de ganado lechero, el manejo inapropiado de la ordeña así como instalaciones deficientes. Análisis de riesgo La aplicación de medidas de seguridad debe ser precedida por un sencillo análisis de riesgo, a través del cual se puede identificar cuáles son los puntos críticos para el ingreso y diseminación de una enfermedad

infecciosa. Este análisis debe incluir el conocimiento sanitario de la región. Es necesario considerar diferentes factores entre los que destacan los siguientes: • Saber cuáles son las enfermedades infecciosas que se consideran enzoóticas para la zona en la que se encuentra ubicada la ganadería. • Tener conocimiento de los factores detonantes de esas enfermedades. • Hacer el análisis del comportamiento histórico de esas enfermedades en la zona. • Conocer el estado sanitario de los animales de la unidad productiva en cuestión. • Tener información básica sobre las enfermedades infecciosas que se han diagnosticado en los establos colindantes o los más cercanos. • Conocer el origen de los animales que entran a la unidad productiva y a otras explotaciones de la misma localidad. • Recurrir a los laboratorios de diagnóstico,

Diciembre / Enero 2014


(

La aplicación de medidas de seguridad se debe preceder por un análisis de riesgo, que identifique los puntos críticos de ingreso y diseminación infecciosa

)

d) Aplicar buenas prácticas de manejo.- La higiene general, ventilación adecuada, evitar el hacinamiento y reducir los factores de estrés. e) “Manejo adecuado de la vaca abortada y la parida”.- Es importante contar con parideros individuales, toda vez que al momento del aborto o parto los animales eliminan cantidades importantes de agentes patógenos.

con muestras adecuadas, para conocer los problemas específicos de cada unidad productiva Analizar quienes son las personas que ingresan al establo: • ¿Qué vehículos ingresan al establo? • ¿De dónde vienen? • ¿Representan un riesgo potencial de acarreo de agentes infecciosos? • ¿Es necesario que ingresen al establo? • ¿Hasta dónde deben llegar? Las respuestas a este tipo de preguntas permiten determinar la intensidad de las medidas de bioseguridad que se deben aplicar en el establo. Principales medidas de bioseguridad En términos generales, las medidas básicas de bioseguridad radican en lo siguiente: a) Control de ingreso de animales al establo.Es indispensable que los nuevos animales procedan de establos que garanticen condiciones básicas de sanidad, libres de enfermedades infecciosas. b) Cuarentena interna.- Es recomendable mantener a los animales nuevos separados del resto del ganado por lo menos de 15 – 20 días, durante los cuales serán revisados clínicamente. c) Control de vehículos y personas.Hay que evitar que los vehículos y las personas ajenas se introduzcan a las instalaciones que alojan animales, implementos y alimentos. Es posible que estos hayan estado en alguna ganadería en la que exista alguna enfermedad infecciosa, y pueden ser acarreadores de los microorganismos responsables.

Diciembre / Enero 2014

f) Manejo apropiado y oportuno de fetos y becerros.- Los fetos, becerros y placentas deben ser retirados de inmediato del corral en el que ocurra el aborto o nacimiento. g) Desinfección.- Es indispensable proceder a la desinfección inmediata del sitio en donde ocurre un aborto o parto. h) Control de perros, gatos, roedores y moscas.- La presencia de estos animales es siempre un riesgo sanitario para la ganadería. i) Evitar riesgos del ganado que sale a pastoreo.- Evitar en lo posible el contacto de animales que salen al pastoreo con animales de otras ganaderías; existe el peligro que intercambien agentes patógenos. j) Manejo del estiércol.- Es un material expuesto a la contaminación por microbios eliminados en orina, secreciones vaginales y líquidos placentarios. Un ejemplo importante es la paratuberculosis, cuyo control radica en evitar al máximo la exposición de las becerras con estiércol contaminado. k) Programa adecuado de vacunación.- La aplicación de programas de vacunación complementarios a las medidas de bioseguridad suelen ser eficaces. l) Calostro.- Es indispensable que las crías ingieran calostro durante las primeras 2 horas de vida. Es importante que este provenga de vacas libres de enfermedades. Es útil usar calostro previamente pasteurizado. Diagnóstico Es importante recurrir a los laboratorios de diagnóstico. Los hallazgos clínicos son herramientas útiles para establecer un

diagnóstico presuntivo, pero el mismo debe ser respaldado por resultados de técnicas de diagnóstico de laboratorio. Un aspecto importante es la selección del tipo de muestra que se manda al laboratorio. La colección de tejidos en solución de formalina fosfatada y tamponada o algunas otras soluciones fijadoras, permite realizar estudios histopatológicos para determinar la presencia de lesiones asociadas con alguno de los microorganismos que se presume existen en el ganado, ocasionando problemas de salud. Programas de vacunación La vacunación es una herramienta esencial para la prevención de enfermedades infecciosas. Pero por sí sola, la vacunación no substituye las fallas en bioseguridad. Para que una vacunación sea considerada conveniente deben cumplirse cuatro criterios fundamentales: 1. Identificar en forma precisa y absoluta al microorganismo contra el cual se está inmunizando al ganado. 2. Tener la certeza que una respuesta inmune logrará proteger a los animales contra la enfermedad. 3. Estar seguro que los peligros que representa la vacunación son inferiores a los daños que causaría la enfermedad. 4. Favorecer la inmunidad de hato. Estado sanitario de los animales de la unidad productiva Independientemente de lo que ocurre respecto a la situación sanitaria de la zona o región en la que se ubica el establo, es indispensable conocer el estado sanitario del hato y los antecedentes históricos del mismo. Esto brinda la oportunidad

ACTUALIDAD GANADERA

43


(

Se requiere un análisis de riesgo para definir las posibles fuentes de infección y poder establecer medidas preventivas. de identificar la presencia de uno o más factores detonantes, permite estudiar los programas de vacunación utilizados con anterioridad y evaluar el comportamiento de los mismos. Es útil conocer el comportamiento productivo y eficiencia reproductiva de cada uno de los animales. Es importante identificar la periodicidad con la que ocurrieron brotes de una o más enfermedades infecciosas, conocer si su presencia puede asociarse a factores como edad del animal, sexo, época del año, temperatura ambiente, cambios en el manejo del hato, introducción de animales de otro establo e incluso procedentes de otras regiones. Esta información será de utilidad en la toma de decisiones, respecto a las vacunas que se habrá de utilizar y el calendario de aplicación de las mismas. Origen de los animales que ingresan a la unidad productiva Este es un elemento que debe considerarse de manera relevante al establecer calendarios de vacunación. Cuando se conoce el origen de los animales es posible determinar cuáles son las enfermedades infecciosas prevalentes en el sitio, de manera que se puede prever el tipo de riesgos que conlleva la introducción de ese ganado. Cuando se toma la decisión de introducir ganado en un establo, zona o región y se tiene conocimiento de que en el lugar de origen es frecuente la presencia de alguna enfermedad infecciosa determinada, entonces será recomendable la inclusión de vacunas específicas para prevenir esa enfermedad.

de bioseguridad, b) Diagnóstico clínico y de laboratorio y c) Programas idóneos de vacunación. Se requiere un análisis de riesgo para definir las posibles fuentes de infección y poder establecer medidas preventivas. El uso del laboratorio de diagnóstico es un recurso que se debe aprovechar para conocer las principales causas infecciosas de enfermedad en el establo, y poder establecer las acciones correctivas. por antígenos que adquiere la madre. El calostro aplicado durante las primeras horas de vida, juega un importante papel en la transmisión materna de inmunidad pasiva a las crías. Esta información es relevante si pretendemos inmunizar animales en edad temprana, puesto que la inmunidad materna neutraliza el efecto de la vacuna. Fracasos de la vacunación La vacunación nunca logra una protección absoluta y es difícil que se pueda conferir el mismo grado de protección a todos los animales. En una población normal la respuesta inmunológica en la población vacunada sigue una curva de campana clásica, donde la mayoría de los animales desarrollan una respuesta media, una pequeña parte responde de manera excelente, pero otra desarrolla una respuesta pobre o nula.

Factores que requieren atención respecto a la vacunación

Entre los múltiples factores por los que fracasan las vacunas destacan los siguientes:

• El manejo y utilización de vacunas con bacterias vivas atenuadas y virus activos, requieren más cuidado que las inactivadas. • Cadena fría.- Es elemental el mantener todos los inmunógenos adecuadamente refrigerados, desde que son elaborados en un laboratorio hasta el momento de su aplicación, evitando además exponerlos a la luz solar por períodos prolongados. • Es indispensable aplicarlas de acuerdo con las instrucciones de la empresa que las elaboró, respetando dosis, edad de los animales y vía de aplicación.

• Cuando se inmuniza animales desnutridos o parasitados. • Situaciones de estrés, como frío, calor excesivo, hacinamiento, fatiga, etc. • Persistencia de inmunidad materna al vacunar animales muy jóvenes. • La vacunación de animales que están incubando la enfermedad. • Uso de vacunas manejadas deficientemente. • Vacunar con bacterias vivas, atenuadas; animales que reciben terapia de antibióticos.

Es conveniente recordar que las hembras gestantes transmiten a las crías la llamada inmunidad pasiva, es decir, les transfieren anticuerpos ya formados y células del sistema inmune previamente sensibilizadas

Conclusiones

44

ACTUALIDAD GANADERA

)

Las condiciones sanitarias de un establo se fortalecen mediante la aplicación de tres grupos de herramientas: a) Medidas

La vacunación es una herramienta de gran utilidad si se utiliza de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y respaldada con acciones conjuntas de bioseguridad y diagnóstico. Bibliografía 1.Cullor, J.S. (2004). Applied Biosecurity for Dairy Farms.Proceedings of thew WBC Congress, Quebec, Canada. 2.Hoe, F.G.H. y Ruegg, P.L. (2006). Opinions and Practices of Wisconsin Dairy Producers About Biosecurity and Animal Well-Being. J. DairySci. 89: 22972308. 3.Pell, A.N. (1997). Manure and microbes: Public and animal health problem? J. Dairy Sci. 80: 2673- 2381. 4.Franken, P. (2008). The present and future of IBR control, Memorias del “Free Workshop infectious Bovine Rinotracheitis, World Buiatrics Congress, Budapest, Hungria,pp. 5-8. 5.Díaz, E., Hernández, A.L., Valero, G. y Arellano, B. (2001). Diagnóstico de Brucelosis Animal. (Eds) INIFAP, 1ª ed. México. 6.Morales-Salinas, E. y Trigo-Tavera, F.J. (1996). Neosporosis como causa de aborto en ganado bovino, en: Ciencia Veterinaria, vol. 7, Editor Moreno Chan R. FMVZ, UNAM, Mèxico, D. F., pp 117. 7.Kirkbride, C.A. (1990). Laboratory Diagnosis of LivestockAbortion, 3ª edición, Iowa StateUniversityPress, Ames, Iowa, Estados Unidos de Norte América. 8.Núñez, E., Vázquez, L., Lemus, J. y Navarro, R. (2002). Manual de Bioseguridad en Granjas Porcinas., AMVEC, CPA, Ediciones Pecuarias, México. 9.Sweeney, R.W. (1996). Transmission of paratuberculosis. Vet. Clin.North Am. Food Anim. Pract. 12: 305 – 312.

Diciembre / Enero 2014


( artículo técnico )

Inmunidad e inmunosupresión en bovinos lecheros M.V.Z. Ramón A. Delgado G. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Torreón, Coahuila, México.

Introducción

L

os becerros adquieren inmunidad humoral pasiva de sus madres por ingestión y absorción de los anticuerpos presentes en el calostro, dependiendo de la calidad, cantidad y tiempo de ingestión de calostro ingerido y absorbido. Esta inmunidad obtenida mediante el calostro confiere protección contra una gran cantidad de patógenos, los cuales estuvieron en desafío con la madre. Una inadecuada transferencia pasiva de estos anticuerpos, se manifiesta con bajos niveles de Igs séricas y es un factor muy importante, que causa alta mortalidad en becerros recién nacidos. A pesar de tener una buena inmunidad pasiva, los becerros pueden presentar infecciones letales debido a trastornos que causan disminución en las defensas, estas alteraciones pueden deberse a factores etiológicos ambientales, biológicos y a la idiosincrasia individual de los animales. El estrés induce cambios fisiológicos, inmunológicos y del comportamiento de los animales, que les permite adaptarse al manejo de las explotaciones pecuarias. Sin embargo, las alteraciones endocrinas del eje hipofisiario-adrenocortical, por medio de los corticosteroides, pueden tener efectos nocivos a largo plazo para la salud, el bienestar, el rendimiento y, en última instancia, la calidad del producto. El conocimiento de los conceptos básicos de inmunidad, estrés, inmunodepresión e inmunosupresión, permitirá al practicante en la clínica de bovinos, establecer criterios sobre el bienestar de los animales, así

Diciembre / Enero 2014

como la adaptación de buenas prácticas de manejo que eviten el maltrato de los mismos para obtener resultados óptimos en la productividad de una explotación. Inmunidad innata y adaptativa Los sistemas de defensa establecen un mecanismo de protección de la integridad estructural y funcional de los organismos ante agentes agresores. La inmunidad se clasifica en dos clases, la innata, natural o inespecífica y la adaptativa, adquirida o específica. La inmunidad innata incluye barreras físicas como la piel y mucosas, barreras químicas como el pH, sales biliares, ácidos grasos, lisozima, peroxidasa, transferrina, lactoferrina, espermina, lisina y barreras biológicas como la microbiota normal.

Sus componentes son células fagocíticas, neutrófilos y macrófagos, eosinófilos, linfocitos asesinos naturales, linfocitos B-1 y linfocitos T intraepiteliales, y factores solubles que incluyen citoquinas, interferón, factor de necrosis tumoral, complemento, anticuerpos naturales producidos por linfocitos B-1, y proteínas de respuesta aguda, cuyos mecanismos de acción determinan un proceso inflamatorio (Abbas y col., 1999). La inmunidad adaptativa activa poblaciones celulares de linfocitos B, linfocitos T cooperadores y linfocitos T citotóxicos, con la finalidad de eliminar a un agente agresor de forma específica. A partir de este concepto se establecen dos tipos de inmunidad adquirida, que son la inmunidad humoral y la celular. La inmunidad humoral, consiste en la síntesis y secreción

ACTUALIDAD GANADERA 45


(

Existen áreas que pueden afectar al becerro desde el primer día, como el corral de parto donde el animal está expuesto a una variedad de patógenos

de anticuerpos específicos por las células plasmáticas, las cuales se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de linfocitos B activados y llegan a los tejidos por la circulación linfática y sanguínea. Estos anticuerpos actúan frente a microorganismos extracelulares y toxinas. La inmunidad celular mediada por linfocitos T, participa contra virus y bacterias y parásitos intracelulares, produce una respuesta específica, tienen memoria inmunológica y responde a una gran variedad de antígenos (Abbas y col., 1999). En el caso de los rumiantes, los linfocitos T producen mucho más interleucina (IL)12 e interferón (IFN)-c, mostrando un mecanismo para compensar la falta de madurez de su sistema inmune adaptativo durante el período neonatal. Inmunidad pasiva del becerro El calostro es la primera secreción mamaria disponible dentro de las primeras 24 horas después del parto, está compuesto por inmunoglobulinas (Igs), vitaminas, factores de crecimiento, antimicrobianos inespecíficos, células inmunes, citosinas entre otros compuestos bioactivos (Stelwagen y col., 2009). Los becerros recién nacidos son agamaglobulinémicos cuando su sistema inmune nunca ha sido expuesto a enfermedades, es decir, no muestran Igs séricas debido a que los bovinos tienen una placenta epiteliocorial, la cual presenta seis capas que separan la sangre de la madre de la del feto (Gázquez y Blanco, 2004) y no hay paso de Igs. En caso nazca un becerro con anticuerpos específicos contra una enfermedad, se puede inferir que éste se infectó in útero, aun así, en ningún caso tienen la capacidad de responder efectivamente a la mayoría de los antígenos ambientales. En becerros Holstein 4 litros de calostro son suficientes para una buena transferencia de inmunidad pasiva (TIP) cuyo objetivo es lograr 10 g/L de inmunoglobulina G (IgG) en suero. Sin embargo, los becerros no son muy eficientes al absorber las IgG, debido a que su máxima eficiencia de absorción es inmediatamente después del nacimiento y cae a cero a las 24 horas de nacidos (Faber y col., 2005), y la eficiencia de absorción reportada es de aproximadamente entre 35 y 50% al nacimiento. Tomando en cuenta que la vaca Holstein promedio produce 50 gramos de IgG por litro de calostro y las vacas Jersey tienden a producir cerca de 75 g/L y considerando que el volumen

46

ACTUALIDAD GANADERA

sanguíneo de un becerro es de 9% de su peso corporal, se puede calcular la eficiencia de absorción de IgG, aun sin probar la calidad del calostro, con el calostrómetro o midiendo directamente los anticuerpos (Fox, 2009). Ejemplo. Un becerro de 40 Kg x 9% = 3.6 L de volumen sanguíneo; el objetivo de la TIP sería de 3.6 L x 10 g/L = 36 g de IgG que necesitan ser absorbidos. Un calostro sin probar, que tenga calidad (100%) de 50 g/L (IgG) x 2 L que se tome el becerro = a 100 g de IgG x 50% de eficiencia de absorción = 50 gramos absorbidos = TIP adecuada. Si la calidad del calostro es de (50%) 25 g/L (IgG) x 2 L consumidos = 50 g de IgG x 50% de eficiencia de absorción = 25 gramos absorbidos = Falla en la TIP. Si la eficiencia de absorción es del 35%, y una calidad (100%) de 50 g/L (IgG) x 2 L consumidos = 100 g de IgG x 35% = 35 gramos absorbidos = Falla en la TIP. Utilizando variables similares y aumentando el volumen de calostro se observa lo siguiente: Calidad del calostro (50%) 25 g/L (IgG) x 4 L alimentados = 100 g x 50% (Eficiencia de absorción) = 50 gramos absorbidos = TIP adecuada. Calidad de calostro (100%) 50 g/L x 4 L alimentados = 200 g x 35% (Eficiencia de absorción) = 70 gramos absorbidos = TIP adecuada (Fox, 2009). El intestino del recién nacido es muy eficiente para la absorción de grandes moléculas, incluyendo todas las clases de Igs, las que transfieren intactas a la circulación. Las Igs que ingieren los becerros neonatos con el calostro no son degradadas en el sistema digestivo debido a los inhibidores de la tripsina del mismo calostro y al bajo grado de actividad proteolítica en el aparato digestivo, por lo que llegan intactas al intestino delgado. Allí se unen a un receptor de las células epiteliales del intestino y pueden ser absorbidas por los enterocitos, llegando a la circulación sistémica. La duración de la permeabilidad intestinal en general, tiene una absorción máxima al nacimiento, los enterocitos absorben los anticuerpos por 6 horas aproximadamente, después de este tiempo, su capacidad de absorción disminuye y es nula a las 24 horas de vida. Si la absorción de Igs del calostro es buena, los recién nacidos tienen casi de inmediato niveles de IgG séricos similares

)

a los de la madre. De esta forma en los primeros días de vida el ternero se protege contra cualquier patógeno al que la madre ha estado expuesta o vacunada. Después de unas semanas de vida, las IgG de leche son degradas por un aparato digestivo más desarrollado, mientras que la IgA se une al componente libre secretorio del intestino, por lo que no puede absorberse y se mantiene en grandes cantidades en el intestino de los animales recién nacidos, lo que los protege de las infecciones entéricas (Tizard, 1995). Las concentraciones de Ig´s máximas en el suero de los recién nacidos se alcanzan a las 12 a 24 h. Cuando finaliza la absorción intestinal, los anticuerpos séricos van disminuyendo progresivamente, hasta alcanzar valores que ya no son protectores (Todd y Whyte, 1995). Inmunodepresión e inmunosupresión La inmunodepresión o depresión inmunológica, corresponde a un sistema inmunológico que funciona por debajo de lo normal, un becerro con éstas características (hipogamaglobulinémico) es susceptible a una gran cantidad de patógenos que le pueden ocasionar enfermedad y hasta la muerte. Por otra parte, la inmunosupresión es la inhibición de una respuesta inmune, como el bloqueo de las células presentadoras de antígeno o los linfocitos para que no realicen su función; los glucocorticoides como el cortisol, son un ejemplo de hormonas inmunosupresoras. Un becerro en estrés, o con un sistema inmune deprimido por cualquier otra causa, se dice que está inmunodeprimido. El uso de la palabra inmunodeprimido es preferible sobre los términos inmunodeficiente e inmunocomprometido. Una falla en la transferencia de inmunidad pasiva puede ser debido a una mala calidad del calostro, a una mala cantidad administrada o a un retraso en el tiempo de administración. Sin un buen manejo del calostro, el becerro estará en riesgo de presentar un aumento en enfermedades digestivas o respiratorias y mortalidad, un crecimiento y desarrollo inadecuado, además de un comportamiento reproductivo y productivo por debajo del promedio (Medina, 1994). Además del manejo del calostro, existen otras áreas que pueden afectar al becerro desde el primer día de vida, como el corral

Diciembre / Enero 2014


corticales adrenales son corticosteroides y aldosterona. La neuroinmunoendocrinología menciona que el estrés puede tener efectos adversos en el sistema inmune. El sistema nervioso central (SNC), el sistema endocrino, y el sistema inmune interactúan, para responder a estímulos estresantes de una manera coordinada, e influyen en el comportamiento animal. El sistema nervioso parasimpático (SNP) mantiene la homeostasis y es el principal responsable de la conservación de energía y la relajación durante el estrés (Roosterman y col., 2006).

de parto donde el animal recién nacido está expuesto a una variedad de patógenos que son diseminados por las vacas recién paridas, y el riesgo es alto al nacer, caer al suelo e ingerir tierra contaminada antes de tomar calostro. En el proceso de pararse, el recién nacido cae varias veces y aumenta la posibilidad de consumir pequeñas cantidades de patógenos como la Salmonella, E. coli o Cryptosporidium, un becerro requiere ingerir una mínima cantidad (del tamaño de un chícharo) para infectarse (Delgado, 2008). Otra vía de infección por patógenos del medio ambiente es el cordón umbilical, si no se realiza una buena curación los becerros presentarán inmunodepresión y estarán en riesgo de una onfaloflebitis con septicemia y diseminación a hígado, endocardio, pulmones, meninges y articulaciones (Ajitdoss y col., 2009). Los cambios en el manejo de los bovinos lecheros implican una alteración en el confort de los animales que se refleja con una baja inmunidad. Después del destete se pueden tener problemas frecuentes de diarreas por coccidias (Pascoti y col., 2012) u otros patógenos, así como neumonías con la interacción de estrés, virus y bacterias (White y Renter, 2009). Al secado de las vacas, al haber un desbalance nutricional, sobre todo en las vacas altas productoras, el metabolismo se altera y pueden ocasionar trastornos durante y después del parto, como inmunodepresión, fiebre de leche, hígado graso, cetosis, desplazamiento de abomaso, retención placentaria y trastornos reproductivos (Rukkwamusk y col., 1999).

Diciembre / Enero 2014

El estrés implica una amenaza a la que el organismo necesita adaptarse. El ajuste al estrés induce una amplia gama de cambios fisiológicos y del comportamiento que permitirá una rápida recuperación o adaptación al cambio. Los sistemas de alojamiento y los sistemas de manejo de los animales de granja pueden estar relacionados con el estrés. Los indicadores fisiológicos incluyen cambios endocrinos del eje hipofisario-adrenal midiendo ACTH, corticosteroides, y catecolaminas. Los sistemas neuroendocrino e inmune se comunican entre sí y son influenciados por la percepción individual de los animales ante un factor estresante. El transporte se considera un importante factor estresante para los animales y podría tener efectos nocivos para la salud, el bienestar, el rendimiento y, en última instancia, la calidad del producto. Algunas de las consecuencias patológicas del estrés a largo plazo, son la hipertrofia de las glándulas adrenales, atrofia del sistema timolinfático y úlceras gástricas (von Borell, 2001). La respuesta aguda al estrés, conocida como síndrome de huida o de lucha, implica al sistema hipotálamo–adrenal medular, con la participación del hipotálamo, la hipófisis, la vía simpático neural a la médula adrenal, y la liberación de adrenalina por la médula de la glándula adrenal (Cannon, 1914). El sistema de respuesta al estrés, hipotálamo – hipófisis – adrenocortical representa una respuesta sostenida a más largo plazo, a los factores estresantes y es conceptualizado como síndrome de adaptación general (Selye, 1946). Las principales hormonas

Los centros cerebrales cognitivos tales como la corteza cerebral perciben las amenazas externas y actúan para iniciar los mecanismos de respuesta, a través de señales nerviosas que activan a las neuronas a la producción de hormona liberadora de corticotropina (CRH), principalmente en el núcleo paraventricular del hipotálamo. La CRH es liberada y se transporta por el sistema sanguíneo porta hipofisario a la hipófisis anterior, donde aumenta la síntesis y la secreción de ACTH activando la médula adrenal, lo que resulta en elevaciones de las concentraciones plasmáticas de catecolaminas y aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. El aumento de concentraciones de glucocorticoides en la sangre puede inhibir la ACTH. Los estresores percibidos como amenazas desafían los mecanismos de adaptación. Las situaciones de incertidumbre, la presión social y el miedo, son potentes estresantes con relevancia para el bienestar de los animales, dando lugar a graves daños en órganos específicos y tejidos o incluso a la muerte de algunas especies (Montane, 2002). El estrés suprime la respuesta de los linfocitos T y la blastogénesis de los linfocitos B, la actividad de las células asesinas naturales, y la producción de citocinas, y el interferón, por lo tanto, se bloquean las funciones inmunológica y patológica de respuesta al estrés y a la infección. La liberación de las hormonas del estrés suprime la competencia inmunológica. Una interacción entre agentes etiológicos como bacterias, virus, parásitos y el medio ambiente como factores climatológicos adversos y factores generales como el mal manejo, higiene deficiente, malas instalaciones, entre otras, provocan estrés e inmunodepresión, lo que ocasiona que los individuos puedan estar susceptibles a las enfermedades.

ACTUALIDAD GANADERA

47


( panorama ) >>

Edición 12 / Diciembre - Enero 2014 / www.actualidadganadera.com

Fuente: Agencia Andina

>>

Fuente: El Comercio

SENASA crea registro de productos de uso veterinario comercializados en el país

Gloria obtiene galardón Creatividad Empresarial 2013 de la UPC

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) creó el Sistema Integrado Pecuario de Tramite (SIPET), un módulo de registro de información de productos de uso veterinario importados, fabricados y comercializados en el territorio nacional. El Anexo Solicitud de participación en el SIPET será publicado en el portal institucional www.senasa.gob.pe.

La empresa Gloria S.A., especializada en la producción de productos lácteos y derivados, ganó el premio Creatividad Empresarial 2013 de la UPC en la categoría “Productos Alimenticios y Nutricionales” con el Yogurt Vitacol. Este producto lácteo contiene fitoesteroles, recomendados médicamente para conservar una alimentación balanceada y gozar de una buena salud cardiovascular.

De acuerdo a la resolución directoral de SENASA para acceder al SITEP, los interesados deberán contar, de manera obligatoria, con un usuario y contraseña que será otorgado por la Subdirección de Insumos Pecuarios. La solicitud de participación en el SIPET será presentada ante la Unidad de Trámite Documentario del SENASA. El SIPET se crea en cumplimiento del artículo 53° del Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales.

>>

Creatividad Empresarial es el premio por excelencia en el país, que reconoce los productos, servicios, procesos y/o estrategias más innovadoras, que generan alto impacto en las organizaciones, en beneficio propio y de sus públicos. La Universidad de Ciencias Aplicadas realiza esta premiación desde hace 18 años consecutivamente, la cual reconoce a empresas e instituciones de todo el país en 19 Categorías y otorga 4 Premios Especiales.

Fuente: Agrovet Market Animal Health

Sexta Edición del Tour AgrovetMarket 2013 en Cusco El Tour de AgrovetMarket realizado el pasado 30 de Noviembre en el Centro de Convenciones del Palacio Municipal de Cusco, contó con la presencia de aproximadamente 130 profesionales del rubro, entre ganaderos, Ing. Zootecnistas, Médicos Veterinarios y Técnicos Agropecuarios. Las ponencias enfatizaron la importancia de la nutrición animal, suplementación y consideraciones que se deben tomar en cuenta para mejorar la producción pecuaria; temas que estuvieron a cargo de los especialistas M.V. MSc. Augusto Zelada, Ex Jefe del Servicio Veterinario de Ganadera Monteverde-Jequetepeque y M.V. Raúl Santiváñez, Presidente de FONGAL La Libertad (19901996) y Presidente de la Asociación de Ganaderos de Trujillo. Con esta edición concluye el Tour AgrovetMarket 2013, una serie de eventos dedicados a la asesoría en salud y producción animal. AgrovetMarket Animal Health está comprometido con la difusión de conocimiento técnico y espera contar con su presencia en las próximas ediciones en el 2014.

48

ACTUALIDAD GANADERA

Diciembre / Enero 2014


Edición 12 / Diciembre - Enero 2014 / www.actualidadganadera.com

Análisis estadístico

35000 30000

28813 26824

25000 20000 15000 10000 5000 0

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Año-2012 23106 22798 25441 22710 25243 25178 25089 26824 Año-2013 22299 22912 24970 27302 28813 25331 26704 28104

Oct.

Nov.

Dic.

24572 23787

8000

6660 6329

6000

4000

2000

0

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Jul.

Ago. Set.

( estadísticas )

Oct. Nov. Dic.

Año-2012 5322 5297 5816 5226 5771 5746 5846 6329 5303 5784 5779 5642 Año-2013 5225 5378 5724 6139 6640 5812 6201 6660 6510 6460 6030

En los meses de Octubre y Noviembre del 2013, las unidades beneficiadas de ganado vacuno en camales de Lima Metropolitana fueron 27 210 y 25 424, respectivamente; y las toneladas beneficiadas en los mismos meses tuvieron un decremento, respecto al bimestre anterior registrando 6 460 y 6 030. Situación contraria se presenta en el precio por kilogramo pagado por el consumidor de Lima Metropolitana de carne de res (sancochado) que en el segundo semestre tuvo una tendencia al alza, cerrando el año con s/. 12.25. Por otro lado en el último trimestre el precio por kilogramo de carne de carnero (chuleta) mostró un comportamiento variable, finalizando con s/. 16.87. Caso similar sucede con el precio por litro de leche fresca, alcanzando en el mes de noviembre los s/. 3.58, siendo este el mes pico durante el periodo 2013. Mientras el precio de la leche evaporada registró en el mismo mes s/. 2.88, en Lima Metropolitana. El precio por mayor a nivel nacional de ganado vacuno sigue incrementando mensualmente siendo los precios del último trimestre s/.8.90, s/.9.04 y s/.9.11. En el mes de octubre y noviembre, el beneficio de ganado ovino en camales de Lima Metropolitana, ha incrementado tanto en unidades como en toneladas registrando en noviembre 9 461 y 121, respectivamente. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Riego y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

13.00 12.50

12.25 11.79

12.00 11.50 11.00 10.50 10.00

Ene.

Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct. Nov.

Dic.

Año-2012 11.55 11.55 11.56 11.59 11.71 11.71 11.70 11.71 11.70 11.76 11.76 11.79 Año-2013 11.84 11.88 11.91 11.97 12.06 12.06 12.06 12.07 12.08 12.17 12.17 12.25

Diciembre / Enero 2014

ACTUALIDAD GANADERA 49


(estadísticas )

9.20 9.10 9.00 8.90 8.80 8.70 8.60 8.50 8.40 8.30 8.20 8.10 8.00

Edición 12 / Diciembre - Enero 2014 / www.actualidadganadera.com

9.11 3.00 2.90

8.59

2.88

2.80

2.83

2.70 2.60 2.50 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Año-2012 8.30

8.28 8.59

8.34 8.58

8.39 8.57

8.38 8.57

8.41 8.60

8.41 8.64

8.39 8.68

8.41 8.77

8.49 8.90

8.54 9.04

8.59 9.11

Año-2013 8.58

2.40

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Año-2012 2.67

2.68

2.68

2.69

2.69

2.67

2.71

2.77

2.80

2.80

2.82

2.83

Año-2013 2.84

2.84

2.84

2.84

2.85

2.86

2.85

2.86

2.87

2.86

2.88

2.87

3.80

12000 3.60

10000

3.58

9960

8000

3.40

3.40

9246

6000 4000

3.20

2000 3.00

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Jul.

Ago. Set.

0

Oct. Nov. Dic.

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct. Nov.

Dic.

Año-2012 3.20 3.22 3.25 3.27 3.27 3.29 3.31 3.38 3.38 3.39 3.39 3.40

Año-2012 5655 6165 7353 7198 8100 9246 7971 8862 7713 7872 8219 9092

Año-2013 3.42 3.44 3.44 3.44 3.44 3.44 3.51 3.52 3.53 3.55 3.58 3.52

Año-2013 6893 6633 8275 8819 9960 9319 8976 8878 8225 8520 9461

17.50 17.00

210

16.90

16.50

140 129

16.22

16.00

117

15.50

70

15.00

0

Jul.

Ago.

Set.

Oct. Nov.

Dic.

Año-2012

Ene. 72

Feb. Mar. Abr. May. Jun. 76

89

90

100

117

104

116

97

100

110

115

Año-2013

85

84

100

108

129

120

118

114

106

110

121

14.50 14.00

Ene.

Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Año-2012 15.59 15.71 15.75 15.73 15.72 15.67 15.68 15.79 15.84 16.11 16.18 16.22 Año-2013 16.38 16.39 16.43 16.46 16.57 16.57 16.58 16.67 16.68 16.78 16.90 16.87

50

ACTUALIDAD GANADERA

Diciembre / Enero 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.