Es muy afín a la vergüenza e incluso a la inseguridad. La timidez es un “bloqueo” que nos impide comportarnos con naturalidad, y que nos suele dominar ante personas o circunstancias extrañas… En ese momento te sientes incómodo, torpe y, por miedo a equivocarte, dejas de hablar, de moverte y de ser espontáneo... intentas pasar desapercibido. No tiene nada de malo ser tímido o dejar de serlo, o sentir timidez en determinadas ocasiones, de la normalidad. Hay personas más introvertidas, personas más extrovertidas, más vergonzosas, menos... Lo que puede suponer un problema es que esa timidez nos genere malestar, nos impida hacer algo que realmente deseamos hacer, limite nuestro desarrollo social o afecte a nuestras relaciones personales y nos “aísle”.
1. Relaciona cada una de estas expresiones con otra que signifique lo contrario.
2. Escribe la palabra significa ser natural, sincero, sin premeditación en la forma de actuar».
3. Lee lo que le ocurrió a Eva y responde.
¿Cómo intenta Eva pasar desapercibida? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
¿Puede Eva tocar con naturalidad? ¿Por qué?
¿Está cómoda Eva? ¿En qué lo notas?
Plan de Igualdad. Trabajando las “emociones” (Curso 2016 – 2017)