Revista oficial "Agrupación al Día" - Nº 9

Page 1

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

REVISTA AD ALCORCÓN _ 1


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

GLA con AMG Line de regalo*. Diseñado tanto para la ciudad, como para escapar de ella. El GLA te ofrece lo mejor en cada situación. Porque gracias a su sistema DYNAMIC SELECT, podrás adaptarlo a tus próximos planes eligiendo el modo de conducción que más te convenga: ECO por la ciudad, Confort para tus viajes, Individual para la rutina y Sport si quieres adrenalina. Prepárate para la versatilidad y la libertad. ¿Estás listo? *Regalo de AMG Line. Ejemplo para un GLA 200 d valorado en 1.987€, incluido 21% IVA + 4,75% de impuesto matriculación. Oferta válida para vehículos matriculados hasta el 31/05/2019. El modelo visualizado puede no corresponder con el ofertado. Más información en www.mercedes-benz.es

Equipamiento especial AMG Line: • Kit estético AMG • Asientos deportivos en cuero ARTICO • Volante deportivo multifunción de 3 radios en cuero • Faros LED High Performance • Llantas de aleación AMG de 48,3 cm (19”) y 5 radios • Luces de carretera automáticas.

Concesionario Oficial Mercedes-Benz 2 _ REVISTA ALCORCÓN C/ Carlos Sainz, 47.AD Pol. Ind. Ciudad del Automóvil. 28914 LEGANÉS. Tel.: 91 689 69 00. C/ Brasil, 2. Autovía de Extremadura, salida 13. 28922 ALCORCÓN. Tel.: 91 621 04 90. www.citycarsur.mercedes-benz.es


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Pasión alfarera: ahora y siempre

SUMARIO 4

Lente Alfarera Las mejores imágenes

8

ADA Academy Toda la actualidad de nuestra academia

12 ADA Base Entrevista con Juanjo San Román 20 En Profundidad Albert Dorca

Los jugadores en piña antes de un encuentro de LaLiga

A

l principio y al final, la pasión alfarera es algo que nos une a todos alrededor de Santo Domingo. La pasión es emoción, es intensidad, es amor por unos colores; la pasión es un sentimiento que, pese a ser difícil de explicar, es fácil de demostrar. Pasión es cada vez que vienes al Municipal de Santo Domingo con tu camiseta alfarera y animas a tu equipo. Pasión es que cada vez que tu equipo marca un gol, grites tan fuerte que te escuchen el hemisferio contrario. Pasión es que, cada vez que suena el himno y reza aquello de “En los campos de la arcilla, trilla al viento un campeón, un gigante de Castilla que se llama Agrupación…” los vellos se te ericen como cuando sopla el viento fresco de la primavera. Pasión es que escuches en un bar, en otra conversación, a dos personas hablando de tu equipo y se hinche el pecho de orgullo porque “ese también es tu equipo”. Y esa pasión, alfareros, la sentimos y sentimos que la sentís. Parece un trabalenguas, pero tiene mucho sentido. La pasión es la que nos mueve. La pasión nos alimenta. Nos hace querer ser cada vez más y más grandes sin perder nuestra esencia. Esa esencia de “hasta el último minuto”. Esa esencia que te da

la humildad de una historia reciente. Esa esencia de familia que siempre acoge y recoge a quien siente este Club como suyo. Y vosotros, en pasión, lideráis el ranking de la clasificación. Sabemos de vuestro amor por los colores, de vuestro cariño por la entidad, de vuestro respeto y ánimo siempre constante. Sabemos que, en ocasiones, os habremos decepcionado y lo sentimos de todo corazón. No estuvo jamás en nuestro ánimo hacerlo. Nosotros siempre queremos que seáis felices con nosotros, que viváis el Alcorcón como vuestro y que sintáis esa pasión alfarera minuto a minuto. Esperamos que vuestra pasión siempre permanezca pues eso significará que el Alcorcón, vuestro querido Alcor, seguirá creciendo en emoción, en sentimiento y en amor gracias a todos vosotros. Queda la recta final. Ese último empujón de la temporada antes de llegar al ansiado junio que pone el broche final a una campaña en la que hemos vivido de todo: alegrías y algún que otro desazón pero que, como las grandes familias, todo lo hemos compartido juntos porque, alfareros… JUNTOS SIEMPRE SOMOS MÁS FUERTES. #SiempreJuntos #SiempreFuertes #SiempreUnidos

26 ADA FutFem Entrevista con Estefanía López e Itzar Sánchez

32 Veteranos El valor de la Historia

38 Desde Mi Óptica Con Marco Bader EDICIÓN: prensa@adalcorcon.com DISEÑO: rconde@adalcorcon.com FOTOGRAFÍA: fotografo@adalcorcon.com

REVISTA AD ALCORCÓN _ 3


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Lente Alfarera AD Alcorcón Vs Albacete BP

Este fue el XI inicial que alineó Cristóbal Parralo para el encuentro ante el Albacete. El equipo alfarero gozó de numerosas ocasiones para perforar la portería defendida por Tomeu

Dorca (izq) salió en la segunda mitad tras su ausencia frente al Lugo por molestias. Casadesús (dcha) pudo hacer la igualada en la segunda parte con dos buenas oportunidades; un gran remate de cabeza y otra a pase de Galán

4 _ REVISTA AD ALCORCÓN


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Equipo titular alfarero, al que acompañaron en su salida los niños y niñas inscritos a través de nuestra página web

Juan Muñoz se prepara para lanzar el penalti que N’Diaye cometió sobre Rodas

AD Alcorcón Vs Málaga CF

Lente Alfarera REVISTA AD ALCORCÓN _ 5


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

6 _ REVISTA AD ALCORCÓN


#RedesADA SE DICE SE COMENTA

Sección patrocinada por

Sebastián D. Álvarez @SebastianDani19

LaLiga

@LaLiga

Entrenamiento del primer equipo @AD_Alcorcon preparando el partido ante el Real Zaragoza #liga123

Jose Luis Yuste

@JLYuste FINAL #RealZaragozaAlcorcón 0-2 y alcanza ¡El @AD_Alcorcon se impone en La Romareda a123! #LaLig en los 47 puntos

Veteranos ADAlcorcón

@ADVADALCORCON

Los últimos en salir del campo @AD _Alcorcon vía @elpais_deportes

Peña Corazón Amarillo @CorazonAmarill

Pues ya tenemos la cifra oficial que se ha donado íntegro a @TodoporAlex 1.209,00€ que ayud ará algo a la investigación, pero no podemos qued arnos ahí, hay que seguir colaborando!!! @AD_Alcorcon

Sígue nuestros canales a más que nunca soy Próxima parada.... Zaragoza!!! Ahor ur OnTo reros del @AD_Alcorcon #Alfa #RecorremosKilometros

REVISTA AD ALCORCÓN _ 7


ADA ACADEMY

Se acaba la temporada, continúa el trabajo de nuestra ADA Academy La temporada 2018/2019 llega a su fin, una campaña intensa para nuestro primer equipo pero también para nuestra ADA Academy. Diez han sido los viajes realizados durante estos meses exceptuando febrero donde se realizó el curso de entrenadores en nuestras instalaciones. Y el trabajo no se detiene, desde mayo a agosto nuevos destinos esperan a nuestros profesionales.

L

aLiga 123 va llegando a su fin, dentro de muy poco la temporada 2018/2019 pasará a ser historia. A pesar de ello, el trabajo de nuestra ADA Academy no se detiene. Además de los numerosos viajes realizados desde nuestra academia y el curso de entrenadores llevado a cabo en febrero, esta campaña ha significado la primera de nuestra ADA Academy, el tercer combinado de nuestro club con numerosas nacionalidades dentro de su plantel. Desde septiembre hasta abril, nuestra ADA Academy ha visitado un total de diez países, algunos por primera vez y otros por segunda ocasión, reforzando el trabajo realizado anteriormente en la primera ocasión. Así ha sido el calendario de nuestra academia internacional: SEPTIEMBRE Guatemala y Ecuador: primera visita a ambos países. Durante doce días y diez respectivamente, los nuestros visitaron diferentes ciudades para llevar a cabo clinics con entrenadores y jugadores, y drafts con futbolistas de categoría Sub 23. OCTUBRE Japón: menos de diez días en el país nipón en lo que significó la segunda visita de los nuestros a tierras japonesas. Más de 100 entrenadores y 200 niños realizaron los clinics preparados por nuestros profesionales. NOVIEMBRE Emiratos Árabes Unidos: primera visita a Abu Dabi que sirvió para firmar un importante acuerdo con Regional Sports. ENERO India, México y Emiratos Árabes Unidos: no se pudo comenzar con mejor pie el año, tres viajes a tres países ya visitados por nuestra academia. El primer destino fue la India, donde se visitaron nuevas ciudades y más de 300 niños realizaron el clinic con nuestros

8 _ REVISTA AD ALCORCÓN

técnicos. A continuación, turno para México y Emiratos Árabes Unidos. Además de los trabajos rutinarios, los nuestros llevaron a cabo un entrenamiento con la Selección Absoluta Femenina de Emiratos Árabes Unidos. MARZO Brasil y Corea del Sur: primera visita a ambos lugares. Real Sinop se encargó de ayudar a los nuestros en su llegada al país carioca donde lo más destacado fue el nivel de los jugadores que participaron en las diferentes actividades. En el continente asiático, se visitaron varias estructuras de combinados profesionales, destacando el Ganwgon FC, club de la League K1. ABRIL Bolivia y Malasia: primera visita a ambos países en una estancia que duró 14 días y 5, respectivamente. Clinics con entrenadores y jugadores de cantera, y drafts con futbolistas Sub 23 tuvieron a nuestros profesionales ocupados en ambos lugares. Pero el trabajo de nuestra ADA Academy no se detiene. Desde mayo a agosto, los países visitados serán un total de diez países diferentes, siendo nueve aquellos que se visitarán por primera vez. Mayo nos traerá hasta cinco viajes diferentes comenzando por Japón y siguiendo por Burkina Faso, Egipto, Colombia y Rusia. Los meses de verano estarán marcados por una triple visita a Estados Unidos. La primera de ellas, será a Miami; la segunda, a Nueva York; y la tercera, a California. Además, los nuestros conquistarán el continente africano con los desplazamientos a Nigeria, Costa de Marfil y Marruecos. Y por último, en julio se volverá a uno de los primeros destinos que tuvo nuestra ADA Academy y que ha nutrido de grandes futbolistas a nuestro combinado Sub 23: México.


ADA ACADEMY

Secciรณn patrocinada por

REVISTA AD ALCORCร N _ 9


CIRCULA POR DONDE QUIERAS CON

GLP GAMA FIAT TIPO

desde 11.400€*

255€/mes

ALCORCÓN - MÓSTOLES -FUENLABRADA Precio financiado a 60 meses, sin cuotas de entrada ni final. Precio sin financiar desde 13.500€ 10 _ REVISTA *AD ALCORCÓN


es rior

n

ió orac

Dec

nte de I

Ro

tul

Fachada s

aci

ón

de

Ve h

ícu

los

“Te llevarás una Magnífica Impresión”

exterior es

Montaje de Eventos y Stands PLV ria de blicita u P n ació Decor

Atención Comercial Personalizada a cada cliente

www.berdoal.es

Pol. Ind. Urtinsa-Calle Pintores, 29 REVISTA AD ALCORCÓN _ 11 28923 Alcorcón, Madrid Telf. 91 641 07 43


ADA BASE

Juanjo San Román, espíritu competitivo Cuando el pasado 7 de abril el árbitro pitaba el final del último encuentro de liga para nuestro Juvenil A, Juanjo San Román (Madrid, 9/05/1985) respiraba aliviado y con la misión -que se le había encomendado a finales de enero- cumplida. Fueron más de dos meses tremendamente exigentes, de muchísimo trabajo y en una categoría desconocida para él. Sin embargo, si por algo se ha caracterizado su corta pero intensa carrera es por atreverse con retos de todo tipo y superar las adversidades que se le han ido presentando.

I

ba para buen futbolista. Su formación en el Atlético de Madrid así lo acreditaba pero con el tiempo se dio cuenta de que su futuro iba a estar en los banquillos, dirigiendo: “Con 1617 años sabía que iba a ser entrenador de fútbol”, asegura Juanjo quien no apostó por ello hasta los 23 cuando colgó definitivamente las botas. “El Atlético de Madrid me hizo un hueco como segundo entrenador de un equipo alevín y a la temporada siguiente ya tuve mi propio equipo. Estuve cinco temporadas tocando todas las categorías”, explica. Con 28 años tuvo que tomar una nueva decisión en su prolífica carrera. El Real Madrid llamó a sus puertas ofreciéndole poder vivir exclusivamente del fútbol, algo con lo que todo amante de este deporte sueña como corrobora Juanjo: “Con esa oferta me acercaba un poco más a mi sueño de poder dedicarme a lo que más me

12 _ REVISTA AD ALCORCÓN

gusta”. Cuenta San Román que su misión “era encabezar proyectos internacionales con el objetivo de buscar talento”, así que con la decisión tomada se embarcó en una aventura en Oriente Medio (Dubai y Omán) y más tarde en Tanzania. Fueron en total casi dos años: “Fue una experiencia increíble vivir en África”, manifiesta Juanjo quien reconoce que, después de aquello, “necesitaba volver a casa”. En su vuelta a Madrid, un nuevo reto le esperaba: “Josele me llamó para dirigir al filial del Guadalajara y aunque se trataba de una situación especial, pues era el tercer entrenador que tenían aquella temporada, fui adelante con ello”, explica nuestro protagonista quien recuerda aquella experiencia con sabor agridulce: “En lo deportivo fue excelente, conseguimos el ascenso, pero había muchos problemas en el club y nos quedó un sabor amargo porque nuestro ascenso a Tercera División

no se pudo hacer efectivo porque el primer equipo bajó de 2ªB a 3ª”. San Román es de los que ve el lado positivo a todo: “Son experiencias que metes en la mochila y que te sirven como aprendizaje”. Un año después, Juanjo San Román regresó al Real Madrid para trabajar en su área de captación. Sin embargo, no oculta que “lo mío es entrenar, me gusta mucho competir y la verdad que me sabía a poquito”. Entonces la A.D. Alcorcón se cruzó en su camino. “Cuando Josele llegó aquí me llamó para llevar al Infantil A. Fue una temporada complicada para sacarla adelante pero se acabó consiguiendo el objetivo de mantener la categoría”, recuerda. En verano nuevamente su club de origen llamó a sus puertas, una segunda etapa que iba a durar poco pues a finales del mes de enero recibiría una llamada que no le iba a dejar indiferente. “Me llamaron para darme la oportunidad de dirigir


ADA BASE

al Juvenil A y no tenía mucho tiempo para pensármelo. Me parecía buen reto, como categoría está todo lo mejor del Fútbol Base y si decía que no es que no me quiero dedicar a esto”, comenta Juanjo quien apunta que “una persona que quiere crecer en el mundo del fútbol tiene que asumir retos que no son sencillos”. Y es que el madrileño cree que este tipo de retos son los que te ayudan a ser mejor entrenador: “Te mantienen alerta y sacan una mejor versión de ti pues cuando estás en un equipo ganador muchas veces puedes acomodarte y dejas de autoexigirte”, reconoce. “Estas diez últimas jornadas han sido de no dejar de darle vueltas a la cabeza y de exprimirte al máximo para sacar todo lo que hubiese de ellos y de nosotros para intentar llegar al objetivo”, declara Juanjo quien, por otra parte, asegura haber estado seguro de que se iba a lograr: “Yo entraba al vestuario y miraba las caras de los jugadores que tenemos, que sin lugar a duda es la mejor plantilla que he tenido el placer de entrenar, y me preguntaba: ¿Cómo podemos estar en esta situación con estos jugadores?”, a lo que añade: “Todos han trabajado muy bien, tenían una responsabilidad con el Club, con sus compañeros y con ellos mismos porque había mucho en juego. Los que finalizan etapa juvenil no pueden hacerlo con un descenso y los que continúan no pueden jugar en Liga Nacional”. Juanjo San Román ha vivido en carne propia la dificultad que supone competir en la máxima categoría juvenil: “Cada jornada era de estar viendo cinco o seis partidos del rival, analizando todo para dárselo a los chicos lo más fácil posible para que supiesen a lo que nos íbamos a enfrentar. Grandes clubes con los mejores juveniles de España y probablemente del mundo y

otros clubes con quizá menos relevancia pero que dentro de su zona también tiene a los mejores futbolistas. Es una competición preciosa pero para nosotros ha sido un estrés constante en la que hay que trabajar al máximo para obtener resultados. Yo personalmente me llevo un aprendizaje increíble”, asegura. El técnico amarillo se deshace en elogios hacia su plantilla: “Es un grupo excelente que ha tomado la difícil situación en la que estábamos con una gran responsabilidad y han respondido a las mil maravillas”. Y es que, aunque la salvación no se consiguió hasta la última jornada, en ese partido ante el Santa Marta, San Román confiesa haberse mostrado “muy tranquilo porque les miraba a las caras y veía una gran conexión entre todos, se respiraba confianza pero a la vez mucha concentración y algo me decía que todo iba a salir bien. No se me va a olvidar nunca”.

El entrenador del Juvenil A alfarero asegura que tener al equipo en la máxima categoría juvenil “te permite contar con 25 de esos muy buenos juveniles que hay en esta categoría y que en un futuro pueden formar parte del filial o del primer equipo”. Asimismo, Juanjo San Román se aventura a afirmar que “hay más de cinco jugadores que tienen un gran futuro y que se tendrían que perder mucho para no ser jugadores profesionales. Hay varios jugadores que tienen la ilusión, el sueño y que lo demuestran día a día”. Para finalizar este encuentro con el salvador de nuestro División de Honor juvenil, Juanjo quiere mostrar su agradecimiento a la A.D. Alcorcón “por la oportunidad y por confiar en mí en una situación que no era sencilla”, y concluye: “Yo tenía una gran responsabilidad porque no podía fallarles. Podía salir o no pero por trabajo no podía ser”.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 13


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Arriba, el equipo chupetín de Carlos García en formación antes de un partido; abajo, el Juvenil B celebra un gol en esta recta final de la temporada en la que pelea por la permanencia

En el centro, David López y Juan Alonso del Benjamín A

ADA Base 14 _ REVISTA AD ALCORCÓN


Sobre estas lĂ­neas, el Juvenil A celebrando su permanencia en DivisiĂłn de Honor tras vencer al Santa Marta

Abajo, el ADA Academy despide a Jaime Juanas quien emprende una nueva aventura profesional en China


Colegio Villalkor AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Quality education for the future, now

Desde 3 meses hasta la Universidad

¡SUBVENCIONADO!

2º ciclo de Infantil y toda Primaria

A partir del curso 2019-20 ¡Conócenos!

www.villalkor.com PRESENTA ESTE CUPÓN EN TU LOCAL MÁS CERCANO

16 _ REVISTA AD ALCORCÓN


ADA BASE

REVISTA AD ALCORCÓN _ 17


ADA BASE

Jornadas de acercamiento a la figura arbitral Un año más, la A.D. Alcorcón, de la mano del área de psicología que dirige Isabel García, organizó unas jornadas de acercamiento de la figura arbitral con la colaboración del Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid (CAFM) dirigida a jugadores y familias de la base alfarera.

N

uestros equipos infantiles, alevines y benjamines conocieron de primera mano cómo trabaja un árbitro profesional, cómo se inició su pasión por el arbitraje y pudieron vivir en carne propia lo duro que es dirigir un partido, en diferentes sesiones de entrenamiento en las que nos han acompañado árbitros de Primera División (Gonzalo García y Juan Carlos Yuste), Segunda División (Álvaro Moreno Aragón), Segunda División B (Alejandro Patiño, Jerónimo Montes, Sergio Pérez Muley, Rodrigo Blázquez), Preferente (Raúl de la Mata) y Regional (Abraham Belloso, Soraya González, Daniela Postolache, Andrada Alomán, Cristian Carrascosa, Jorge Manzano y Alicia Espinosa). Un total de quince árbitros de todas las categorías preparados para fomentar y difundir la figura del árbitro entre los jugadores más jóvenes y sus padres.

18 _ REVISTA AD ALCORCÓN

Este tipo de iniciativas, para nuestra psicóloga Isabel García, “son el camino a seguir porque estamos construyendo la unión entre los estamentos del fútbol, jugadores, entrenadores, árbitros y

las familias de los jugadores que son un pilar importante de este fútbol formativo”. Asimismo, cree que “este tipo de actividades ayudan a que empaticemos unos con otros, a entendernos mejor y a crecer juntos porque todos tenemos en común lo mismo: amamos el fútbol”. El colegiado Álvaro Moreno Aragón, que comparte categoría con nuestro primer equipo, asegura que “se ve muy buena relación entre todas las partes, los chicos han recibido muy bien nuestras explicaciones, se les ve ilusionados y disfrutando con este tipo de acciones, al igual que los padres. Esto es la base para que después, en la competición, esto siga siendo así y que haya un mejor entendimiento el día de mañana”. Por último, el árbitro de Segunda División aboga por “seguir trabajando en esta línea” e insiste en que haya “empatía y que nos entendamos entre todos porque somos parte de lo mismo” y espera que “este buen ambiente y comentar situaciones cotidianas del fútbol, más pronto que tarde lo veamos cada fin de semana en los partidos de fútbol base pues no solo los jugadores están en periodo de formación, también los árbitros”, concluye.


Carta de Catering Piezas saladas y dulces en bandejas listas para la mesa.

il c á f s á m ieme 

s  n a  e p Ca a n e i V n o C

REVISTA AD ALCORCÓN _ 19


EN PROFUNDIDAD

Albert Dor Dicen las malas lenguas que la carrera de un futbolista de campo comienza a declinar pasada la treintena. Sin embargo, son muchos los ejemplos que contradicen esta sentencia y es que, cada vez más, los deportistas se cuidan más y mejor con el objetivo de alargar en plenas facultades físicas y mentales una carrera corta. En la A.D. Alcorcón tenemos varios casos que confirman esta regla. Uno de ellos es Albert Dorca quien, cumplidos los 36 años, atraviesa por uno de sus mejores momentos como futbolista. De ello, de su feliz etapa como alfarero y de sus objetivos, charlamos con él.

“Aquí he encontrato tranquilidad y un club espectacular. Espero estar mucho tiempo”

20 _ REVISTA AD ALCORCÓN


EN PROFUNDIDAD

rca a fondo

“N

o hay secreto”, afirma categóricamente Dorca cuando le preguntamos por el “elixir mágico” que emplea para seguir a pleno rendimiento a su edad. “Lo que intento es ser todo lo profesional que puedo, alimentándome bien, descansando, evitando excesos, etc. La edad está ahí pero físicamente me encuentro muy bien y psicológicamente muy motivado. Sigo teniendo el mismo cosquilleo que cuando empezaba y las mismas ganas de querer jugar. Si a ello le unes lo feliz que soy aquí, con un grupo que te apoya y confía en ti, está todo dicho”, subraya el centrocampista alfarero. Lo que sí ha variado de aquel chaval que comenzó a darle patadas al balón en su Girona natal al que ahora triunfa en la A.D. Alcorcón es “la experiencia, el tener más perspectiva a la hora de encarar los partidos. El fútbol tiene muchos picos de

alegrías y tristeza pero con los años aprendes a equilibrar y tener más regularidad en ese sentido. Por lo demás, sigo siendo el mismo chico de siempre, al que le gusta la gente humilde, respetuosa, coherente y sensata. Eso mismo es lo que yo trato de inculcar a los futbolistas más jóvenes, ayudarles en lo que puedo para que sean grandes futbolistas, porque no basta con tener cualidades. Lo importante es no creerte nada, trabajar como si estuvieras en categorías inferiores, ser responsable, tener valores y ser ejemplo para los demás por tu esfuerzo y trabajo”, argumenta el 8 amarillo. Albert no esconde, para nada, la felicidad que ha encontrado en la A.D. Alcorcón, y ello se debe a un cúmulo de variables: “He encontrado mucha tranquilidad, respeto y compañerismo. Siento que estoy dentro de una familia, tanto por el vestuario como por parte de todos los

trabajadores del club. Aquí todo el mundo te ayuda dentro de sus posibilidades y las sinergias son muy positivas. Ya me habían hablado muy bien del club antes de venir y la verdad es que se reafirma en todo. Es un club que no tiene nada que envidiar al resto, con una estructura muy profesional en todos los sentidos, una afición fiel y cariñosa, buena gente a nuestro alrededor… estoy encantado de estar aquí y de poder dar todo por este club y la afición. Espero estar mucho tiempo aquí”, recalca el gerundense. LaLiga 123 afronta su parte final. Es el momento decisivo en el que cada equipo pugna por lograr sus objetivos de ascenso o revertir una situación complicada. Los alfareros afrontan este último tramo con la ilusión por bandera, tras sellar su permanencia, y dejando atrás una mala racha de resultados. Dorca considera que “la temporada ha sido buena en líneas

REVISTA AD ALCORCÓN _ 21


EN PROFUNDIDAD

generales. Se ha conseguido el objetivo de la permanencia que nos marcamos a principio de la temporada y con bastante antelación y ante equipos impresionantes, por lo que hay que valorarlo positivamente. LaLiga no ha acabado y queremos terminar lo más arriba posible, quedan muchos puntos en juego y por qué no poder soñar”, añade con una sonrisa de confianza.

“Cristóbal Parralo siempre ha creído en nosotros, tiene las ideas muy claras y sabe gestionar un vestuario” Sin duda que uno de los artífices de la buena temporada que está completando el cuadro alfarero es su entrenador, Cristóbal Parralo, del que Dorca tiene muy buenas palabras: “Nos ha traído mucha tranquilidad. En un técnico con mucha ambición, sabe gestionar un vestuario y se nota que ha sido futbolista profesional. Tiene mano izquierda con el jugador, le entiende y sus conceptos futbolísticos los tiene muy claros y los sabe transmitir a los jugadores. Desde el principio hemos sabido lo que quería del equipo y así se ha reflejado sobre el terreno de juego. Él y su cuerpo técnico son muy competitivos, siempre han creído en nosotros y cuando las cosas no han ido bien nos han dado la tranquilidad necesaria para seguir trabajando y mira, los resultados están ahí.

22 _ REVISTA AD ALCORCÓN

Agradecemos su coherencia y sensatez porque supo llevarnos. Estamos encantados con él”, apunta sin tapujos. Otra de las piezas clave de este formidable equipo es el vestuario, un vestuario en el que según nuestro protagonista “se ha juntado gente muy trabajadora y con ganas de aprender, en el que nadie se cree mejor que nadie. Quien juega menos anima como el que más, y quien sale desde el banquillo rinde como el que más, lo que te da una idea del magnífico ambiente que tenemos ahí dentro. Esto te ayuda y te hace sentir más responsable de hacer las cosas óptimamente. El equipo está feliz y no es fácil tener un vestuario como este”, apostilla Albert, quien reconoce que su “espinita” en el fútbol es “no haber jugado todavía en Primera División. He estado un par de veces cerca, pero tampoco lo veo como una catástrofe, porque estoy muy contento de lo que he hecho y de lo que hago. Es difícil pero nunca se sabe y ojalá algún día pueda ser y si es con el Alcorcón, mejor todavía”, añade.

De sus mejores momentos como futbolista, Dorca trae a la palestra el ascenso que consiguió con el Girona de 2ªB a 2ª División, “ya que fue un cambio muy grande en mi vida y teniendo en cuenta, además, que extradeportivamente vivimos momentos difíciles. Por supuesto me quedo también con el liderato de esta temporada con el Alcorcón, que fue un subidón para todos, y también recuerdo gratamente el día que firmé por el FC Barcelona”, enumera. Cada día comienza temprano para Albert. Y es que tras llevar a sus pequeñas a la guardería, acude al estadio para desayunar con sus compañeros y entrenar. Tras ello, “suelo comer con mi mujer y por la tarde recorrido por los parques de juego con mis hijas y mi mujer, es lo que toca”, esboza con una amplia sonrisa un Dorca que reconoce que “gracias a mis hijas y a mi mujer he sabido desconectar un poco del fútbol, relativizar las cosas y pensar de inmediato en el siguiente partido si las cosas no han salido bien, aunque reconozco que la primera noche sí le doy muchas vueltas al asunto”, concluye nuestro futbolista.


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

REVISTA AD ALCORCÓN _ 23


AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

24 _ REVISTA AD ALCORCÓN


ADA FUTFEM

El Senior se proclamó campeón tras derrotar al Parla Escuela. Una semana después, Patri debutó con la camiseta amarilla

FutFem Senior REVISTA AD ALCORCÓN _ 25


ESTEFI

ENTREVISTA

ADA FUTFEM

Estefanía López e Itzar Sánchez han sido los encargados de dirigir a los equipos senior y juvenil femenino, respectivamente, en el primer año de vida de la sección. Ambos responden a diferentes cuestiones una vez concluida la liga. ADA: Cuándo comenzasteis a trabajar en agosto, ¿te esperabas una temporada así? Estefi: En ningún momento se nos pasó por la cabeza que la temporada iba a transcurrir de esta forma. Comenzamos los entrenamientos el 20 de agosto con una plantilla de 21 jugadoras, todas ellas procedían de diferentes equipos, muchas sin conocerse entre sí y sin conocer al cuerpo técnico, un proyecto de cero. El objetivo principal de la temporada era establecer unas bases de como queríamos que funcionara el equipo, dado que estamos en un club profesional y la mayoría de las jugadoras era la primera vez que formaban parte de uno y descono-

26 _ REVISTA AD ALCORCÓN

cían su filosofía. Queríamos conseguir una adaptación rápida acorde a las exigencias que les íbamos a pedir y hacer un grupo unido, fuerte y comprometido. Al comienzo de la pretemporada nuestro interés se centró en conocer a las jugadoras dentro y fuera del campo y comenzar a definir nuestro modelo de juego y otros aspectos en base a las características del grupo. Con el paso de los meses, como en todo proceso, el equipo fue evolucionando, adquiriendo conocimientos y progresando de forma muy positiva hasta que vimos que el grupo quería y podía ir a más. Jamás nos imaginamos que podríamos alcanzar este logro y la forma en la

que lo hemos conseguido. A: ¿Cuál ha sido la clave del éxito? E: En el fútbol hay muchos factores que no podemos controlar, pero hay uno que si podemos: el trabajo. Cuando llegas a un sitio nuevo y te piden que cambies tus rutinas de entrenamiento, tus hábitos, tus horarios, te piden compromiso, que el grupo es lo primero… la adaptación y asimilación de toda la información que íbamos transmitiendo no era tarea sencilla, pero gracias a su esfuerzo todo esto fue posible. El club nos dio la oportunidad de disfrutar del fútbol desde una perspectiva profesional, nosotros, como cuerpo téc-


ADA FUTFEM

nico, intentamos transmitir nuestra pasión y conocimientos por este deporte y ellas en el campo demostraron todo el trabajo realizado semana a semana. La sintonía entre todos es muy importante: club, cuerpo técnico y jugadoras. A: ¿Qué ha sido lo más difícil de trabajar en un grupo de reciente creación como este? E: Como te comentaba anteriormente, la adaptación de todas ha sido muy importante: nuevas rutinas, hábitos, entrenamientos, horarios… todo esto no es nada fácil ya que todas necesitaban ese periodo de adaptación y asimilación de nuevos conceptos, de entender el fútbol desde otras perspectivas. La gestión de grupo es muy importante y cuando se mezclan tantos factores nuevos pueden surgir situaciones adversas que son importantes solucionar. Dentro de este proceso que estamos llevando a cabo con el grupo, las primeras semanas resultaron difíciles por lo que te acabo de comentar, pero una vez interiorizado como tenía que ser el funcionamiento dentro del vestuario y dentro del club, el resultado es el que es, una temporada impecable. A: ¿Qué momento de la temporada es el que has vivido con más emoción? E: Más allá del logro alcanzado, como es conseguir la liga en el primer año de creación, me quedo con todo el proceso desde el día que comenzamos hasta el día de hoy, viendo como el equipo con el que empezamos ha crecido como grupo en numerosos aspectos. Si hiciéramos una comparativa entre el equipo que vimos jugar su primer partido en septiembre al que vimos jugar en Parla, en el que nos proclamamos campeonas, veríamos que la progresión ha sido notable. Los últimos meses están siendo gratificantes por todos esos cambios que estamos percibiendo. A: En Preferente, ¿se puede volver a aspirar al ascenso? E: Lo más importante ahora mismo es acabar la temporada en esta misma línea, pensar en la Copa y terminar de planificar lo mejor posible la temporada que viene. En Preferente, deberemos afrontar la competición con la misma humildad que siempre y dando continuidad a todo el trabajo realizado este año. Somos conscientes que el nivel será mayor al actual y nosotras como grupo deberemos ir a más para seguir mejorando. El objetivo no será otro que el de

la permanencia e ir conociendo la nueva categoría, adaptarnos e intentar realizar un buen trabajo. Después de tantos años en el fútbol,

“Gracias al esfuerzo de las jugadoras el ascenso ha sido posible” sabemos que en este deporte puede pasar de todo y como hicimos esta temporada nos marcaremos objetivos a corto plazo e iremos analizando hasta donde podemos llegar. A: Personalmente, en tu primera experiencia al frente de un grupo femenino, ¿te gustaría poder seguir creciendo de la mano del Alcorcón? E: Durante muchos años, el fútbol lo viví desde dentro como jugadora y al mismo tiempo compaginaba ese rol con el

de entrenadora en fútbol base dirigiendo equipos masculinos y mixtos. Es evidente que la planificación de equipos de fútbol base no es igual que la planificación de un senior y el trabajo se afronta desde otra perspectiva, pero el resultado es igual de gratificante. Igualmente existe mucha diferencia en como se percibe el fútbol desde dentro a como se aprecia desde fuera, en este caso desde el banquillo. Es la primera experiencia al frente de un senior femenino como entrenadora, pero no era algo desconocido para mí después de tantos años dirigiendo equipos en otros clubs. El proyecto del club se presentaba como una oportunidad muy interesante de seguir apostando por el fútbol femenino y desde el principio me involucré en ello y más cuando ves la seriedad con la que se afronta todos los aspectos que rodean a la sección femenina, cuando ves como se preocupan por las jugadoras, la visibilidad que se les da, el interés por conocer como va la evolución del equipo, como se encuentran… todos estos aspectos son de agradecer y en lo único que piensas es en dar continuidad a este proyecto y aportar tu experiencia y conocimientos para que la sección femenina siga creciendo y ser parte de ello.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 27


ITZAR

ENTREVISTA

ADA FUTFEM

ADA: ¿Estás contento con la temporada realizada? Itzar: El cuerpo técnico está muy satisfecho de la temporada que hemos realizado, tanto a nivel de juego como de resultados. Nuestra metodología va encaminada hacia un modelo de entrenamiento integrado en el que el fin de las sesiones no solo es físico o táctico, sino que mezclamos y damos muchísima importancia a la capacidad cognitiva, a la toma de decisiones y a la adquisición de nuevos conceptos, cuya finalidad es el aprendizaje continuo y ligado a cómo vamos a jugar durante todo el año. A: Se han visto momentos de muy buen fútbol y una clara progresión durante la temporada, ¿era ese el objetivo? I: Sin duda, la identidad de juego es-

28 _ REVISTA AD ALCORCÓN

taba muy clara desde el primer día pero para poder hacer un juego tan vistoso y bonito ha requerido de mucho sacrificio y muchísimas horas de trabajo. Cuando empezamos a ver que las características de las jugadoras que teníamos en las pruebas de mayo encajaban a la perfección con el tipo de juego que se quería plantear, solo había que dedicarle tiempo y trabajo. Las jugadoras han hecho un esfuerzo inmenso y su compromiso ha sido máximo. Jugar así requiere tener un buen físico y entender y comprender el juego, lo cual, no es nada fácil. Yo lo entiendo como un compromiso mutuo entre jugadoras y cuerpo técnico. Las chicas en los entrenamientos están muy concentradas en lo que se está haciendo, prestan atención a los objetivos y lo que

se las está enseñando, dan el máximo y disfrutan de todo momento. Además, el cuerpo técnico con Javier Ayala, Yoel Hernández y Javier Guede le echa muchas horas. Jornadas de llegar a casa a las dos de la madrugada para que todo salga perfecto. Y ese trabajo de unas y de otros en la misma dirección es la que nos ha llevado a esta gran temporada. A: ¿Qué ha sido lo más difícil de trabajar en un grupo de reciente creación como este? I: Lo más difícil, como siempre he dicho, es encajar a las jugadoras, hacer que confíen en la de al lado y que crean en lo que están trabajando. A nivel personal pienso que ha sido un gran año, y no solo en el apartado futbolístico, sino también a nivel personal en cada jugadora. Ha sido muy gratificante


ADA FUTFEM

ver como jugadoras en las que sólo jugaban los minutos de la basura en sus años anteriores, en este equipo han sido titulares, y ya no solo titulares, si no que han sido capaces de llevar las pautas adecuadas y de proyectar nuestras ideas sobre el campo.

“La sección femenina puede estar muy orgullosa del trabajo que están realizando tanto en el senior como en el juvenil”

En el senior han demostrado tanto jugadoras como cuerpo técnico que eran de Preferente desde el primer día, Y si a eso le sumas el buen rendimiento que han tenido las juveniles, hace la combinación perfecta puesto que esa veteranía se ve unida al trabajo e ilusión que traen estas chicas desde abajo. Por otro lado, hacía mucho tiempo que no veía a un club cumplir y apostar tanto por un proyecto. Y sobre todo, cuando los propios impulsores son los primeros que se ponen el mono de trabajo. Eso hace que las chicas y trabajadores se sientan respaldados y que todo vaya en la dirección correcta.

A: Tras esta sobresaliente primera toma de contacto con la competición, ¿cuál debe ser el objetivo la próxima temporada? I: El mismo que esta: seguir disfrutando y aprendiendo. No puede cambiar nada, creo que hemos adquirido e impulsado una dinámica en el mundo femenino diferente al resto de los equipos. Aquí somos todos una familia. Nos ayudamos unos a otros y todos tenemos que sumar. Para mí, esta es la esencia y el éxito de la Agrupación Deportiva Alcorcón: que es un club en el que se disfruta trabajando.

También es muy ilusionante cambiar la mentalidad de una jugadora, ya que, en sus equipos anteriores jugaban de una manera directa para ella, buscando la individualidad. Y que, sin embargo, aquí se juega para el beneficio del equipo, cada una en su lado y en su parcela, pero por y para el colectivo. A: ¿Con qué momento/partido de la temporada te quedas? I: Sinceramente, me quedo con todos los momentos de la temporada. Cada mes, cada día, cada hora ha sido diferente y especial. Pero si tengo que resumir, me quedo con esos momentos en los que miras a las jugadoras y ves las caras de satisfacción de lo que han hecho. Ves cómo disfrutan en el vestuario antes y después de entrenar. De cómo te devuelven una sonrisa y/o un abrazo. De sus caras cuando empiezan un entrenamiento y se miran unas a otras sin saber de si van a saber proyectar y/o hacer lo hablado en la charla, y que finalmente lo hacen. A: ¿Lo mejor de todo es la base de jugadoras jóvenes que aseguran el futuro de la sección? I: Hay un gran nivel en este club, los resultados lo demuestran. Y si sigue todo así, la sección femenina puede estar muy orgullosa del trabajo que están realizando tanto en el senior como en el juvenil.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 29



INFORMACIÓN MUNICIPAL

Casi 4.000 alumnos de varios centros educativos de Alcorcón han participado en los Cross Escolares Municipales 2019

A

lrededor de 4.000 alumnos participaron en los cross escolares que cada año organiza el Ayuntamiento de Alcorcón. En esta 36 edición alumnos de 16 centros escolares e institutos compitieron en estas jornadas deportivas que obtuvieron un gran éxito de participación rozando los casi cuatro millares de alumnos inscritos. Este año, las citas tuvieron lugar en dos únicas jornadas. Como todos los cursos las carreras tuvieron lugar en el Parque de las Comunidades y en el del Recinto Ferial. En su primera edición se celebraron 24 carreras de las diferentes categorías en las que 672 alumnos fueron de la ESO y 1.314 de Educación Primaria mientras que, en su segunda edición, en la que se dio la salida a 21 carreras, corrieron 655 de la ESO y 1.276 de Educación Primaria. En concreto, en estas pruebas, partici-

paron alumnos desde 3º de Primaria hasta 2ª de Educación Secundaria Obligatoria recorriendo superficies desde los 600 metros a los 1.650 metros, en el caso de los estudiantes más mayores. Las pruebas se celebraron en circuitos perfectamente balizados y contaron con el apoyo de más de un centenar de voluntarios alumnos de las titulaciones de Educación Física y Deportes de diversos centros de formación del municipio como el Instituto Los Castillos, El Centro de Formación Juan Pablo II y el centro de Formación Juan XXIII. Además de la formación que reciben los alumnos participantes de los centros escolares, estas pruebas también les sirven de práctica a los voluntarios de dichos centros de formación. También participaron en la organización de las pruebas cerca de una veintena de técnicos de la Concejalía de Deportes. Los 10 primeros de cada categoría recibieron una medalla en cada una de las

jornadas de la fase local. A todos se les repartieron botellas de agua en el punto final de avituallamiento. En concreto participaron alumnos de los CEIP Santo Domingo, Chaves Nogales, Miguel Hernández, Miguel Cervantes, Párroco Don Victoriano, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Fuente del Palomar, los institutos El Pinar, Jorge Guillén, Los Castillos, La Arboleda, Prado Santo Domingo y los colegios Andel, Amanecer, Alkor, Rihondo y Virgen del Remedio. Además, desde la Concejalía de Deportes han querido agradecer la colaboración prestada tanto por Policía local como por los efectivos de Protección Civil que prestaron su asistencia al evento, garantizando en todo momento que se desarrollara con total seguridad para sus participantes.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 31


CLUBES HERMANADOS

La esencia de los recuerdos

E

stábamos los mayores en el lobby del viejo hotel Ramada de Loughburough, mirando el fondo de nuestras pintas de Guinness, charlando de lo acontecido en el día y de mil batallitas de nuestra historia, de nuestra vida, de nuestros recuerdos. La jornada había sido muy larga y empecé a pensar en los derroteros que nos trae la vida. Siempre agridulce pero, que con días como estos, acabas recordando momentos que te arrancan una sonrisa. La mañana del viernes la dedicamos principalmente al viaje. En la tarde, la recepción por parte del equipo local fue maravillosa. Inmediatamente los equipos locales y visitantes se fusionaron. Como sorpresa, los de Loughburough habían traído al capitán Sub 20 de Inglaterra. Un tipo alto y fuerte como un roble, pero con una sonrisa perenne. Pasaron la tarde entre juegos, desarrollo de habilidades, práctica del inglés y, por qué no decirlo, marcando territorio. Yo veía como en los ejercicios de contacto, siempre respetuosamente, se de-

jaba alguna “galleta” al del otro equipo. El sábado fue un día interesante, por la mañana un clinic impartido por uno de los mejores entrenadores de la Federación Inglesa de Rugby. Había aprendizaje divertido, pero duro. Por la tarde nos fuimos en tren hasta el estadio de otros Tigres, los de Leicester. El ambiente prepartido es fantástico con batucadas, juegos, tiendas, bebidas y un hermanamiento muy profundo. Además de un ambiente espectacular, los Tigres de Leicester se acordaron de los Tigres de Alcorcón en el videomarcador. El domingo es cuando se celebró el partido de tres tiempos de 20 minutos,

donde jugaron Sub 16, Sub 17 y Sub 18 juntos. Lucharon como tigres, perdieron pero disfrutaron. Había caras de satisfacción, apoyo del compañero, no se escuchó ni un reproche, todo eran ánimos. Los chicos terminaron juntos, cambiando teléfonos, Instagram, followers… esas cosas de esta edad. Finaliza el viaje y pienso que algún día esto lo recordarán como un fin de semana en el que la comida fue maravillosa (aunque no lo fuera), en el que escucharon rugir a un estadio entero (aunque nosotros fuésemos los más ruidosos), y en el que vivieron una de sus primeras aventuras de la vida.

La AD Alcorcón FS logra la liga en categoría infantil y cadete

E

n el club AD Alcorcón estamos de enhorabuena, ya que hemos conseguido cuatro títulos de liga de segunda división en categoría cadete e infantil.

32 _ REVISTA AD ALCORCÓN

En categoría infantil, El primer equipo que consiguió el título de liga ha sido el Infantil “D”, dirigido por Quini Mediavilla y Alberto de Felipe. Los chicos también tienen mucho mérito al ser jugadores de primer año. A falta de una jornada para terminar la liga han conseguido 15 victorias y dos empates, también siendo otro de nuestros conjuntos invicto en su competición. Campeones también, en este caso del grupo 4 de Segunda División infantil. Por otro lado, el infantil “C” dirigido por José Luis Alonso también terminó el campeonato ocupando el primer puesto. De 20 partidos de liga disputados, han obtenido 16 victorias y 1 empate. Han perdido 3 partidos pero son los campeones del grupo 3 de segunda división infantil. En la categoría superior, el primer equipo en conseguir el título de liga ha

sido el Cadete “C” dirigido por Luis Guillén. Los chavales están haciendo un temporadón debido a que son jugadores de primer año. A falta de una jornada para terminar la liga siguen invictos; solamente han empatado un partido, obteniendo 16 victorias. Son meritorios campeones del grupo 6 de segunda división cadete. También el cadete “B” de Juan Carlos Araujo y Rubén Alimay ha quedado primero en su grupo. Un equipo nuevo que ha realizado un gran trabajo para 14 victorias, un empate y dos derrotas. También es de destacar la gran labor realizada por el resto de escuadras que forman la AD Alcorcón FS. Desde benjamines hasta cadetes los nuestros han realizado un gran papel en su competición domésticas ocupando los primeros puestos en gran parte de ellas.


CLUBES HERMANADOS

Campeonas de España A

lejandra González Ruiz (2005), Bianca García Romero (2006) y María Roa Ramos (2005). Apunten bien nombres porque se han proclamado contundentemente Campeonas de España de categoría Infantil y dentro de no mucho seguro que pueden verlas en las categorías más altas del club. Las tres jugadoras forman parte del Infantil A. El torneo celebrado en Almería ha supuesto la primera toma de contacto con la élite. Las concentraciones en hoteles, los viajes en bus, los uniformes, las charlas y reuniones. Las madrileñas se metieron en semifinales como primeras de su grupo tras vencer 7-3 a Andalucía, 5-1 a Murcia y 6-2 a Galicia. El pase a la final se lo jugaron con Castilla–La Mancha. Otra vez, Madrid volvió a demostrar la gran generación que ha juntado, y con un juego muy vistoso y alegre se hicieron por derecho propio con el billete que daba acceso a la gran final

(6-2). Las doce jugadoras estaban a un paso de su sueño. UN FINAL DE PELÍCULA El último obstáculo para nuestras tres jugadoras y el resto de sus compañeras era Aragón. No hubo un final agónico o una victoria sobre la bocina. En todo momento llevaron el peso del encuentro y supieron sufrir cuando tocaba. Con la bocina final el marcador reflejaba una victoria por 5 a 2. La que si tuvo una final de película fue Bianca. La infantil de primer año destacó durante todo el torneo por sus regates y goles. En la semifinal no logró marcar, pero parecía que se tenía guardada la traca final para el encuentro por el campeonato. “La noche de antes de la final no estaba tan nerviosa y mira que yo soy de lo más nervioso que pueda haber. Quizás esta tranquilidad fue la que hizo que en la final marcase cuatro tantos. Ale, María y Bianca son conscientes del enorme camino que les queda todavía

por recorrer. Tienen la cabeza muy bien amueblada, pero como niñas que son no dejan de soñar. La próxima Copa de Madrid, llegar al primer equipo, ser internacional...Estos son algunos de sus sueños, pero en Almería comprobaron que muchos se pueden hacer realidad.

Nuestro ADA Club Artes Marciales no se detiene

S

igue el trabajo de nuestra ADA Club Artes Marciales. Finalizó el Open Internacional Shinkyokushin 2019 realizado en Madrid con unas cifras fueron excelentes. Más de 300 Competidores de diferentes continentes como Europa, América, Africa,… con más de 50 clubes invitados gracias al Ayuntamiento de Alcorcón, a la AD Alcorcón y a la Federación Madrileña y Española de Lucha. Nuestros competidores esperan con muchas ganas otra gran cita de este

año: el Campeonato del Mundo en Tokyo de noviembre 2019. También el Sábado 6 de abril se realizó una masterclass especial para los pequeños del Club de 3 a 9 años, en torno a 50 alumnos estuvieron presentes en una docencia impartida por Shihan Jesús Talán, Jefe Instructor del club, el cual, se encarga de la docencia de edades mayores, por lo que estos entrenos son fundamentales para estar en la “arena del club”. Tras la clase, los padres ya están esperando “segundas partes” y el club, buscando fecha y agradeciendo sus molestias, esfuerzo y constatando la buena base que tiene este club y la gran familia que conforma este ADA CLUB ARTES MARCIALES. Acabada dicha sesión de entrenamiento, ese mismo sábado 6 de Abril, nos di-

rigimos directamente a Zaragoza para acudir al 39 Campeonato de España de Kyokushinkai, donde nuestras Féminas Alba López y Begonia Pacheco, realizaron un trabajo excelente. Alba quedó apeada en cuartos de Final, y Begonia quedó Campeona de España en la Categoría Superior de Peso, siempre felicitándola por su esfuerzo en todo momento para tenernos acostumbrados a verla en el Pódium. Gracias Begonia, pero también, especialmente a Alba, que seguro que en próximos Eventos nos dará muestras de su gran saber, con resultados en el Pódium. Esperamos en breve seguir con las noticias de este ADA Club de Artes Marciales, que representa una gran Familia de Artes Marciales, agradeciendo siempre su nuevo camino a la AD Alcorcón.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 33


VETERANOS

Veteranos: el valor de la Historia Uno de los valores principales de todo club deportivo lo representan los diferentes deportistas y futbolistas que han defendido su escudo. En muchos casos ellos son los mejores “embajadores” de la imagen y los valores de la identidad, quienes mejor lo transmiten y quienes llegan a cualquier rincón, por recóndito que este sea. La A.D. Alcorcón tiene la fortuna de contar con un intrépido y activo grupo de veteranos que se encargan no solo de difundir y explicar los valores de nuestro club, sino de ayudar con numerosas actividades sociales a muchas personas a las que las circunstancias de la vida no siempre acompañan. En las siguientes líneas van a conocer algo más de la destacada labor que desempeñan y que son un orgullo para la familia alfarera.

M

iguel Ángel Montero y Enrique Zamorano son dos ex jugadores de la A.D. Alcorcón. El primero debutó con el primer equipo mediada la década de los 80 y, el segundo, hizo lo propio a comienzos de los 90. Ambos han conocido los sinsabores del fútbol y de la época complicada de nuestra institución, pero fue precisamente en ese tiempo cuando se empezó a cimentar la base de los valores alfareros: humildad, esfuerzo y familiaridad. Son muchos los valores y aprendizajes de los que se inculcaron durante su estancia en nuestra entidad. Enrique se queda “con la humildad de este club. Esteban Márquez, que fue el presidente que tuve cuando llegué, siempre nos enseñó a tener los pies en el suelo y saber de dónde hemos venido. Es muy importante lo que hace este club, pequeño y tan grande a la vez, de acercar y transmitir estos valores a los niños”.

34 _ REVISTA AD ALCORCÓN

Enrique reafirma cada palabra de su compañero y añade que “esa humildad es lo que nos ha llevado a tener esos valores grabados a fuego y hoy día lo aplicamos con el grupo de los veteranos”, recalca. Cerradas sus etapas como futbolistas, ambos han seguido su vinculación con nuestra entidad a través de la Asociación de Veteranos de la A.D. Alcorcón, donde son miembros activos de la misma. Miguel Ángel, que echa una mano ayudando al mister, José Alvarado, nos cuenta que el grupo de veteranos alfarero “es una gran familia. Esta Asociación nace de la ilusión y la motivación por tener esas raíces del club que queremos transmitir a todos los campos de España a los que vamos. Los eventos sociales que organizamos, y que es lo que nos mueve, han ido creciendo poco a poco. Queremos seguir en esa línea de evolución y ser una parte más de la embajada de la A.D. Alcorcón”, señala. El citado José Luis García Alvarado

es el actual entrenador del equipo de la Asociación de Veteranos de la A.D. Alcorcón, y a finales de los 80 también entrenó al primer equipo alfarero durante algo más de una campaña. El “mister”, como le llaman en el vestuario, manifiesta que lo que más le sorprendió de su época como técnico amarillo fue “el enorme trabajo de los futbolistas en una época muy difícil a nivel institucional y económico. Está claro que lo que unió al grupo fue la gran pasión por esta institución”, subraya y añade que la Asociación de Veteranos es, en realidad, “un embajador más del club. Representamos a la entidad y hay que dejar muy buena imagen a todos los niveles. Eso lo hablamos siempre. Creemos que el respeto y el cariño lo teneos ganado, la gente nos llama fuera de Madrid por esa circunstancia, a base de trabajo y hacer las cosas bien”. El pertenecer a esta pequeña gran familia que es la Asociación de Veteranos


VETERANOS

permite a sus integrantes desconectar de sus obligaciones diarias “para juntarnos un gran grupo de amigos, que además de hacer deporte y jugar al fútbol, nos permite vivir en un magnífico ambiente. Estamos deseando que llegue el jueves, día de entrenamiento, para poder vernos y pasar unas horas magníficas, al igual que cuando nos juntamos para viajar y jugar contra otros equipos”, apostilla Javier Cuquerella, ex jugador alfarero en los años 90. Mucho ha cambiado el fútbol de hace 20 o 30 años con respecto al actual, y si no que se lo digan a otro componente de nuestra primera plantilla allá por los 90, David Guerrero: “ha cambiado el concepto. Ahora, con 10 años, los chavales entrenan mucha táctica sobre césped artificial, con muy buen material y equipaciones. En mi época la táctica se entrenaba lo justo. Nosotros hacíamos entrenamientos más físicos y jugábamos por divertirnos”, apunta. Siguiendo con la preparación física, bien sabemos que en la actualidad la mayoría de los equipos profesionales realizan sus concentraciones de pretemporada fuera de la ciudad y por periodos que pueden superar las dos semanas. En los 80 y 90, en la A.D. Alcorcón la concentración tenía lugar en la Casa

de Campo y como rememora Ricardo Ayllón, ex guardameta alfarero y actual Embajador de nuestro club, “quedábamos en el estadio y un autobús nos llevaba a la Casa de Campo. Allí coincidíamos con el Rayo Vallecano y el Atlético de Madrid de balonmano. Recuerdo la cantidad de pol-

vo que tragábamos de la madera del pino que nos dejaba molidos” señala Ricardo, quien añade y concluye que “sin embargo, hay algo que no ha cambiado del fútbol de entonces al de ahora, y es su esencia… la pasión. Eso sigue ahí y no creo que cambie”, concluye.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 35


36 _ REVISTA AD ALCORCÓN


HISTORIA

10 años del primer play-off a Segunda El 10 de mayo se cumplen diez años de la clasificación, por primera vez en la historia, para jugar el play-off de ascenso a Segunda División. Un momento de gran recuerdo para la afición alfarera que vivió mucha ilusión este nuevo paso delante de un Club que seguía empeñado en dar un paso adelante como entidad.

E

l equipo de Juan Antonio Anquela llegaba a la última jornada de liga en cuarto lugar con los mismos puntos que el quinto clasificado, el Real Madrid Castilla, y con una racha de partidos invicto que alcanzaba los 23 -llegó hasta los 27-. Aquel encuentro en el Municipal de Vecindario se vivió con muchísima ilusión. Era necesario sumar los tres puntos para certificar la primera presencia en el play-off de ascenso a la categoría de plata y los nervios eran latentes en las horas previas. El equipo compuesto por Raúl Arribas; Tito, Borja Gómez, Hugo Álvarez, Íñigo López, Nevado, Rubén Sanz, Alberdi, David Sanz, Nacho Calvillo y Susaeta pasará a la historia alfarera. Cuando llegó aquel gol de David Sanz a

los 24 minutos de juego, el trabajo parecía hecho. Nada más lejos de la realidad ante un Vecindario cuyos talentos más jóvenes fueron un verdadero quebradero de cabeza para la zaga amarilla. El final llegó y con él la explosión de alegría de jugadores y técnicos que celebraron por todo lo alto el hito que acababan de conseguir. Aquel éxito de hace diez años trajo consigo otros dos logros más en las siguientes semanas, superando las dos primeras eliminatorias ante Sant Andreu y el Alcoyano de José Bordalás y Sergio Mora, lo cual levantó una gran expectación en toda la ciudad hasta el último partido de la temporada en el que nos quedamos a las puertas del ascenso en Irún.

REVISTA AD ALCORCÓN _ 37


OPINIÓN

Desde Mi Óptica Marco Bader (Periodista y aficionado de la AD Alcorcón)

E

n la última edición de La Agrupación al Día ya habíamos contactado con algunos antiguos compañeros de David Fernández y Albert Dorca. Este mes seguimos con la búsqueda, empezando con un jugador que compartió vestuario con Dorca, pero no solo con él… Hablamos de Joan Truyols, ex defensor del Real Murcia donde coincidió con nuestro número 8. Así nuestro siguiente viaje nos llevó a Chipre, donde Truyols juega actualmente con el AEK Larnaca. Sobre Albert tuvo solo palabras muy positivas: “Con él tuve mucho afecto porque su mujer era de mi pueblo en Mallorca también. Tanto ellas como nosotros nos llevábamos muy bien. Albert era muy buena persona, muy majo y muy profesional. Bueno mira la edad que tiene y aún está rindiendo!” Pero Joan no ha sido solo excompañero de Albert Dorca. En Murcia jugó con dos alfareros más: Dani Toribio y Eddy Silvestre. Además tenía ya con Dani una historia previa visto que ambos iniciaron su carrera juntos en el Villarreal. Aprovechamos para hablar con él también sobre Dani:

Joan Truyols sobre Dani Toribio: “En seguida nos caímos bien. Siempre estábamos juntos”

“En seguida nos caímos bien. Siempre estábamos juntos. A parte también le gustaba el tema de los coches. Un chaval muy gracioso. No éramos como hermanos, pero casi. Recuerdo a Dani siempre riendo, haciendo bromas y yo me reía medio de él y él de mí. Fuera del campo era muy profesional. Siempre se preocupaba por los demás. Era el primero que curraba, que corría, que se cuidaba con su alimentación. En ese aspecto un profesional como la copa de un pino.” Y muy amablemente Joan también nos

Juan Domínguez sobre Laure: “Siempre trata de hacer todo lo mejor posible, con actitud positiva”

38 _ REVISTA AD ALCORCÓN

ha comentado sus recuerdos sobre Eddy Silvestre: “Eddy era un chaval que venía del B y ese año explotó, empezó a jugar todo. Tenía un físico muy poderoso. También nos reíamos mucho por el buen humor que tenía. La verdad que es un muy buen chaval. Cuando le conocí era muy joven, pero con una personalidad excepcional. Se veía que iba a llegar lejos.” Después de Chipre nuestro viaje siguió adelante, esta vez con parada en Austria, concretamente la ciudad de Graz, donde el centrocampista Juan Domínguez juega desde este año con el Sturm Graz. Pero la mayor parte de su carrera ha llevado la camiseta del Deportivo de La Coruña. Ocho años junto a nuestro número 2, Laure. Aquí sus palabras sobre el defensor alfarero: “Solo puedo decir cosas buenas. Los recuerdos que tengo con él son muchos. Incluso fuimos compañeros de habitación. En el campo vivimos cosas increíbles como dos ascensos. Como jugador es un profesional de la cabeza a los pies. Siempre trata de hacer todo lo mejor posible, con actitud positiva y luchadora. Es muy buen amigo. Además de ser buena persona es divertido. Pasé muchos momentos muy buenos fuera del campo. En resumen, un 10 en todos los aspectos.” Palabras muy bonitas sobre nuestros jugadores que nos han llegado de distintas partes del mundo y que demuestran su buena personalidad. ¡Vamos Alcor!


Tu fichaje estrella 3

cént/ litro descuento en cada repostaje

Tarjeta BP + A. D. Alcorcón

Sólo para Abonados. Pídela en el Club. • Descuento inmediato exclusivo para abonados • Gratuita, sin cuota anual • Sin consumo mínimo

BP Bonus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

5 9 6587 112 4918 458RT ON RC IVA ALCO ASOCIACION

DEPO

/19 0804 ELLIDO ELLIDO AP NOMBRE AP 10 CADUCA FINAL

Gratuita

Suma ventajas Disfruta de la Tarjeta BP+A.D. Alcorcón con las ventajas habituales de las estaciones de servicio BP

Es gratuita y proporciona un descuento inmediato de 3 cént / litro.

Carburantes BP

Fácil de usar

con tecnología

Es una tarjeta de descuento, no un medio de pago y no necesita activación. Usarla es muy fácil: Después de repostar, preséntala en caja junto con el medio de pago que desees utilizar, efectivo o tarjeta, y el descuento es inmediato.

Cuida el motor de tu vehículo con los Carburantes BP con tecnología ACTIVE

Puntos canjeables por regalos y ofertas del catálogo. 1Litro=1punto.

Sin condiciones Úsala sin condiciones. No tiene ni cuotas, ni gastos de mantenimiento, ni consumo mínimo y se acepta en casi todas las estaciones de servicio BP (consulta el listado en la sección “Otras tarjetas” en la web www.tarjetasprofesionalesbp.es).

BP Bonus

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

5 9 6587 112 4918 458RTIVA ALCORCON N DEPO

ASOCIACIO

10/19 CADUCA FINAL 0804 LIDO LIDO APEL NOMBRE APEL

Sólo para Abonados. Pídela en el Club.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.