Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ
Vicerrectorado de Planificación Agrícola (VPA) Coordinación Área de Post-Grado Núcleo Guasdualito
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GERENCIA GENERAL ECONOMÍA PARA LA GERENCIA
FACILITADOR: Dr. Adán D´ Lima*
BARINAS SEPTIEMBRE 2013 _______________________________________________________ * Profesor de Planta a dedicación exclusiva en la UNELLEZ desde 1997, categoría Asociado, Magister en Teoría Económica (UCAB, 2000), Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad (España-Valladolid, 2003). Magister en Economía mención: Política Fiscal y Tributaria (ULA, 2007), Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (España-Málaga, 2009). Investigaciones realizadas en el área de la ciencia económica. 1
1.- INTRODUCCIÓN En el mundo contemporáneo la actividad gerencial, tanto en el ámbito de las empresas públicas como privadas, ha pasado a ser una actividad altamente profesionalizada, que no puede llevarse a cabo en forma intuitiva o artesanal, sino que exige preparación y estudios previos. De allí que las universidades de todas partes del mundo han incluido entre sus ofertas de estudios, de pre o de post grado, los estudios de administración o de gerencia. Al interior de los programas de formación en administración y/o en gerencia se incluyen, a su vez, materias de economía, de estadística, de ciencia política, o de otras temáticas que sin constituir directamente las herramientas más usuales por parte de quienes se desempeñan en el campo de la administración, son elementos que deben también ser conocidos y manejados por éstos para efectos de lograr que sus respectivas empresas sean exitosas en los mercados nacionales e internacionales donde se desenvuelven. Esta pluralidad de conocimientos que deben ser conocidos por quienes estudian administración o gerencia, emana no solo del universo de problemas extraordinariamente amplio que deben ser atendidos por este tipo de profesional, sino que surgen también de las nuevas tendencias de la ciencia, en particular de las ciencias sociales, que después de haber caminado durante muchos años por la senda de la especialización y la subdivisión en disciplinas cada vez mas acotadas y especificas, retoma crecientemente en las últimas décadas la trayectoria de los estudios sistémicos, interdisciplinarios y transdisciplinarios, donde los problemas exigen para efectos de su abordaje y eventual solución una visión mucho más integradora. En alguna medida este retorno a los enfoques de carácter sistémico es también fruto de las tendencias globalizadoras que caracterizan la fase actual de desarrollo del capitalismo, en la cual la empresa aislada y atomística tiene cada vez menos espacio en la teoría y está cada vez más ausente de la realidad empresarial de nuestros tiempos. En este orden de ideas, vista la empresa como una organización o firma que toma decisiones gerenciales de producción en un contexto globalizado, es importante que ésta sea analizada en el ámbito microeconómico y macroeconómico. Por esta razón, este curso de Economía para la Gerencia tiene como propósito suministrar los conocimientos teóricos y prácticos en esas dos ramas de la economía, con el fin de que los maestrantes en Administración mención Gerencia General, puedan adquirir las herramientas necesarias que coadyuven a la consecución de decisiones acertadas dentro de un mundo muy interdependiente y dinámico.
2
2.- OBJETIVO GENERAL. El presente curso de ECONOMIA PARA LA GERENCIA plantea como objetivo general el proporcionar a los estudiantes aquellos elementos de la ciencia económica que sirvan como herramientas- tanto de la micro como de la macro economía - que se considere pueden serle de utilidad para entender, abordar y eventualmente solucionar los problemas que se presentan habitualmente a quienes tienes responsabilidades de dirección en el seno de las empresas públicas o privadas.
3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS. a) Conocer los elementos centrales de la concepción microeconómica, enfocando la atención en la teoría económica de la empresa, incluida las bases teóricas sobre el comportamiento del consumidor, la teoría de la producción, la teoría de los costos y las concepciones sobre la estructura de los mercados, con todos sus supuestos, sus campos de validez y criticas correspondientes. b) Analizar los aspectos macroeconómicos relevantes que pueden afectar el desempeño de la empresa, pero que se originan y se desarrollan dentro y fuera de la misma, como elementos que emergen de las decisiones de la autoridad gubernamental o que surgen del comportamiento y las decisiones del resto de los agentes económicos, sociales y políticos que interactúan en esa sociedad.
4.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO. MÓDULO I MICROECONÓMIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO DEL CONSUMO, PRODUCCIÓN, COSTOS Y MERCADOS Tema 1: La Microeconomía y la Macroeconomía Tema 2: Demanda y Oferta Tema 3: Preferencias de Consumo, Demanda Individual y de Mercado Tema 4: Demanda, Elasticidad y Decisiones de Precios Tema 5: Producción y Costos (Corto y Largo Plazo) Tema 6: Estructura de Mercados: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística.
3
MÓDULO II MACROECONÓMIA PARA LA TOMA DE DECISIONES Tema 1: Una Introducción a la Macroeconomía: Los grandes temas objetos de estudio de la Macroeconomía, Diagrama del Flujo Circular, Definición y tipos de variables económicas, Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Tema 2: La Oferta y Demanda Agregada como modelo instrumental para analizar la economía globalmente. Tema 3: Análisis entre el Sector Real y Monetario y su incidencia en la dinámica económica del país MÓDULO III Aporte al curso del Maestrante, en algún tema que esté dentro de la temática económica y gerencial.
5.- BIBLIOGRAFÍA Para Microeconomía
Breit William y Hochman Harold (1973). Microeconomía (2ª Edición). México Brambila H. (2002). Economía para la toma de decisiones. Editorial Thomson, México Baye M.(2006). Economía de Empresa. Mc Graw Hill, 5ª edición, España Brickley J., Smith C., y Zimmerman J. ( 2005).Economía Empresarial y Arquitectura de la Organización. Mc Graw Hill, 3ª edición, México. Dominick Salvatore (1992). Microeconomía (3ª Edición). México Ferguson C.E (1980). Teoría Macroeconómica. México Katz Michael y Rosen Haevey (1994). Microeconomía. (2ª Edición). U.S.A Mochón F. (1993). Economía: Teoría y Política. (3ª Edición).España. Mochón y Pajuelo (1990). Microeconomía. España Nicholson W. (1997). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y aplicaciones. (6ª Edición). España. Nicholson W. (2001). Teoría Macroeconómica intermedia. (8ª Edición). Colombia. Rober Frank (1992). Microeconomía y Conducta. (2ª Edición). México Samuelson P., y Nordhaus W.D. (1996). Economía. (15ª Edición). España. Schiller Brandley R. (1996). Principios Esenciales de Economía. Venezuela Parkin Michael y Rosen Haevey (1994). Microeconomía. (2ª Edición). U.S.A Arria, J. (1996). Diccionario Razonado de Economía . Caracas. Case, K., y Fair,R.(1993).Fundamentos de Economía.(2ª Edición). México. Gould, John P., y Lazear, Edward, P. (1994). Teoría Microeconómica.(3ª Edición). México Mochón, F.(1995). Principios de Economía.. Barcelona: España. Mochón, F. (1992).Economía Básica. (2ª Edición ).Barcelona: España
4
Para Macroeconomía .- Antonio A.,Consuelo G., y Francisco M (1996). Macroeconomía Avanzada I. España. .- Antonio Frances y Lorenzo Dávalos(1991). INFLACIÓN: economía empresa y sociedad. Primera Edición, Ediciones IESA, Caracas. .- Arria José(1996). Diccionario Razonado de Economía. Editorial Panapo, Caracas. .-Branson William(1990). Teoría y Política Monetaria . Fondo de Cultura Económica, 2ª Edición, México. .- Belzunegui, Cabrerizo y Padilla ( 1992 ). Macroeconomía. 1 Edición, Mc Graw Hill, España. .- Baptista A. ( 2004 ). El Relevo del Capitalismo Rentistico hacia un nuevo balance de poder. Fundación Polar, Caracas. .- Baptista A. ( 1997 ). Teoría Económica del Capitalismo Rentistico. Ediciones IESA, Caracas. .- Case Karl y Fair Ray (1993). Fundamentos de Economía. 2ª edición, México. .- Dornbusch, Fischer y Startz ( 2002 ). Macroeconomía. 8ª Edición, Mc Graw Hill, España. .- Fernandez, Parejo y Rodríguez (1995). Política Económica. 1ª Edición, España. .- Friedman Milton(1992). La Economía Monetarista. Editorial Gedisa, España. .- Ingrid Hahne Rima (1995).Desarrollo del Análisis Económico. 5ª Edición, España. .- Juan R. Cuadrado Roura (1995). Introducción a la Política Económica . España. .- Mochón F. ( 2001 ) . Introducción a la Macroeconomía. 2ª Edición, Mc Graw Hill, España. .- Moisés N. y Ramón P. ( 1995 ). El caso Venezuela: una ilusión de armonía. Ediciones IESA, Caracas. .- Pattillo y Massad ( 2000 ). Macroeconomía en un Mundo Interdependiente. Mc Graw Hill, Chile. .- Laurence Harris (1985). Teoría Monetaria. México. .- Roger L. Miller y Robert W.Pulsinelli (1993). Moneda y Banca. Segunda Edición Colombia. .- Richard T. Froyen (1997). Macroeconomía: Teorías y Políticas. 5ª Edición. .- Robert Barro y Vittorio Grilli (1997). Macroeconomía: Teoría y Política. España. 5
.- Sachs y Larrain (1994). Macroeconomía en la Economía Global. Primera Edición, México. .- Rodner J. Otis (1995). El Dinero, la Inflación y las Deudas del Valor. Editorial arte, Caracas. .- Rodner J. Otis (1997). Elementos de Finanzas internacionales. Editorial arte, Caracas. .- Zavala M. ( 1985 ). Análisis Macroeconómico. UCV, Caracas-Venezuela
6