N°1
Identidad/Diseño/Magazine
Grandes diseñadores Gráficos de la historia
Diseñadores Chilenos Destacados
Identidad/Diseño/Magazine
IDENTIDAD DISEÑO MAGAZINE, es una revista dedicada a exponer temas entorno al diseño nacional y extranjero. Mostrando referentes y sus trabajos. Cómo estos dejan huellas, como marcan identidad y trascienden en la historia gracias a sus aportes. Te invitamos a conocer algunos actores muy importantes del diseño Gráfico. EDITORIAL: Xiomara Montecinos Bolvarán
INDICE Grandes Diseñadores de la historia PAUL RAND.......................................3-5 MILTON GLASER...................................6-9 DAVID CARSON....................................10-13 STEFAN SAGMEISTER...............................14-17 SAUL BASS.......................................18-21 NOMA BAR........................................22-25 MASSIMO VIGNELLI................................26-31 Diseñadores CHilenos destacados HERMANOS LARREA.................................34-39 RICARDO VILLAVICENCIO...........................40-45 FRANCISCO GÁLVEZ................................46-49
2
Grandes diseĂąadores GrĂĄficos de la historia
Paul Rand 3
NACIDO PERETZ ROSENBAUM, 15 AGOSTO 1914 A 26 NOVIEMBRE 1996, fue un diseñador gráfico estadounidense muy conocido, mejor conocido por sus diseños de logotipos corporativos. Rand fue educado en el Instituto Pratt (19291932), la Escuela de Diseño Parsons (1932-1933), y la Liga de Estudiantes de Arte (1933-1934). Fue uno de los creadores del estilo suizo de diseño gráfico. De 1956 a 1969, y posteriormente a principios de 1974, Rand enseñó diseño en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Rand fue incluido en el New York Art Directors Club Salón de la Fama en 1972. Diseñó muchos carteles e identidades corporativas, incluyendo los logotipos de IBM, UPS y ABC. Rand murió de cáncer en 1996.
4
5
Milton Glaser 6
7
Nacio en 1929, es uno de los diseñadores gráficos Famosos en los Estados Unidos. Él ha tenido la distinción de un solo hombre se presenta en el Museo de Arte Moderno y el Centro Georges Pompidou. Fue seleccionado para el premio a la trayectoria del Museo Cooper Hewitt National Design (2004) y la Asociación Fulbright (2011), y i n 2009 fue el primer diseñador gráfico para recibir la medalla nacional de la concesión del Arte.
Con una beca Fulbright, Glaser estudió con el pintor Giorgio Morandi de Bolonia, y es un portavoz elocuente para la práctica ética de diseño. Abrió Milton Glaser, Inc. en 1974, y continúa produciendo una cantidad prolífica de trabajo en muchos campos del diseño en la actualidad.
8
9
David Carson 10
11
David Carson (nacio el 8 de septiembre de, 1955 [1] ) es ricano diseĂąador grĂĄfico , director de arte y surfista .
12
ame-
Él es mejor conocido por su innovador diseño de la revista, y el uso de experimentación de la tipografía . Fue el director artístico de la revista Ray Gun , en la que se empleó gran parte del estilo tipográfico y el diseño para el que se le conoce. En particular, su estética ampliamente imitado definió la llamada era “la tipografía del Grunge”.
13
14
Stefan Sagmeister 15
Stefan Sagmeister, nacido el 6 de agosto de 1962, vive en Nueva York, es diseñador gráfico y tipógrafo . Sagmeister co-fundó una empresa de diseño llamada Sagmeister Inc. y Walsh con Jessica Walsh en la ciudad de Nueva York . Ha diseñado portadas de discos de Lou Reed , OK Go , The Rolling Stones , David Byrne , Jay Z , Aerosmith y Pat Metheny .
Sagmeister estudió diseño gráfico en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena . Más tarde recibió una beca Fulbright para estudiar en el Pratt Institute de Nueva York.
16
Empezó su carrera de diseño a la edad de 15 años en “ Trompa de los Alpes “, una revista juvenil austríaco, que lleva el nombre del instrumento musical tradicional de los Alpes. Desde entonces se a caracterizado, por ser un diseñador rupturista y controversial. Otrorgando potentes formas de comunicar.
17
Saul Bass 18
19
20
Saul Bass, 8 mayo 1920 hasta 25 abril 1995. Fue diseñador gráfico y Premio de la Academia -winning. Realizador y mejor conocido por su diseño de los cinematográficas en secuencias de títulos , carteles de cine y logotipos corporativos .
Durante su carrera de 40 años Bass trabajó para algunos de los realizadores más destacados de Hollywood, incluyendo Alfred Hitchcock , Otto Preminger , Billy Wilder , Stanley Kubrick y Martin Scorsese . Entre sus más famosas secuencias de títulos son el papel de animación cut-out del brazo de un adicto a la heroína para el de Preminger El hombre del brazo de oro , los créditos de carreras arriba y abajo de lo que finalmente se convierte en un plano picado de un rascacielos en Hitchcock muerte en los talones , y el texto que desarticulada carreras juntos y separados en Psicosis.
21
22
Noma Bar 23
Noma Bar es un israelí, nacido en el 73 y afincado en Londres desde 2001. Es diseñador, ilustrador, artista gráfico. Ha desarrollado un estilo minimalista, personal y característico hasta conseguir una obra gráfica refinada y con identidad propia. Su trabajo ha aparecido en muchas publicaciones de medios, incluyendo: Time Out London , BBC , Random House , The Observer , The Economist y el fondo de pantalla.
24
Bar ha ilustrado más de sesenta portadas tas, publicado más de 550 ilustraciones y dos libros de su trabajo a través Mark Batty : Guess Who - Las muchas caras de Noma Bar espacio negativo a principios de 2009.
de revispublicado Editorial en 2008 y
25
Diseñador italiano. A los 16 años, Vignelli comenzó a estudiar y trabajar con un arquitecto local. Luego, a los 18, estudió arquitectura en el Politécnico de Milán y más tarde en la Università di Architettura de Venecia. Después de visitar los EE.UU. en una beca de 1957-1960, Vignelli regresó a Nueva York en 1966. Comenzó la sucursal de Nueva York del Unimark Internacional, que se convirtió en el de las mayores empresas de diseño más importantes del mundo (del que dimitió en 1971). Durante este período, Vignelli diseñado el icónico metro de Nueva York señalización .
26
Massimo Vignelli 27
28
Esto no estuvo exenta de polémica, ya que se había centrado en la creación de las líneas de metro en un diagrama ordenada, clara en vez de buscar la exactitud geográfica. En 1957, se casó con Lella Vignelli, un diseñador a quien había conocido en una convención de la arquitectura. Massimo y Lella se trasladó a los EE.UU. de forma permanente en 1965 y más tarde fundaron su empresa de diseño Vignelli Associates en 1971. clientes de alto perfil de la empresa incluyen Bloomingdale, American Airlines, IBM y Knoll.
29
30
El trabajo de Vignelli abarcó una El amplia trabajogama de Vignelli de áreas.abarcó una ampliaDesde gama artículos de áreas. para el hogar , Desde artículos el hogar , muemuebles, comopara imagen corporativa bles, como imagen corporativa y otros. y otros.Vignelli murió en su casa Vignelli murió en su casa de Manhattan, de Manhattan, en mayo de 2014 a en mayo de años. 2014 a los 83 años. los 83
31
DISEÑA CHILE DESTAC
32
ADORES ENOS CADOS
33
Hermanos Vicente Larrea y
“
Los hermanos Vicente y Antonio Larrea Mangiola, nacier cerca de Santiago de Chile. Hijos de un matrimonio de i luego frente al mar
34
s Larrea y Antonio Larrea
�
ron en Linderos, localidad rural en la comuna de Buin, inmigrantes de origen espaĂąol e italiano que se radican r, en San Antonio.
35
36
En 1961 ingresa a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, para estudiar decoración de interiores y dibujo publicitario. En 1963 inicia su trabajo gráfico en el Departamento de Extensión Cultural de la universidad, donde se dedica a la producción de material informativo para las escuelas de temporada.
Tras cuatro años trabajando en dicho departamento, y ante la tal demanda del cartel en esos momentos, Larrea se instala con una pequeña oficina en la calle Huérfanos. Entre sus primeros trabajos reconocidos, sobresale la carátula del primer disco del grupo folcklórico Quilapayún.
Posteriormente se incorporó a esta oficina, Antonio Larrea, hermano menor, quien se desempeñaba como fotógrafo y estudiaba en Artes Aplicadas. En su gran mayoría, los encargos realizados por esta oficina, tuvieron por punto de partida el dibujo, por sobre la fotografía, la tipografía o el color; y por el mismo hecho que la visualidad desarrollada por esta oficina fuera “dibujable” o reproducible por el público, causó un gran impacto, exaltando la manualidad, todo ello en el contexto de la valoración del trabajo humano que Prometía el programa de la Unidad Popular.
37
38
39
Ricardo Villavicencio 40
“Me gusta creer en las personas, encontrar respuestas en nosotros como seres individuales y no depender de una bandera para definir la identidad. Todos sabemos que las banderas lo Ăşnico que hacen es crear divisionesâ€?
o 41
42
Trabajó en una de las más originales agencias de publicidad en Chile, hasta que se fue. Crítico de la escena local de las artes visuales y autocrítico mordaz, Ricardo Villavicencio habla de su experiencia en Estados Unidos y el estado actual del diseño chileno. Como estudiante, Ricardo Villavicencio descubrió que aprendía mucho más escuchando experiencias en los seminarios de diseño que de cualquier otro modo, razón por la cual asistía a los que más podía. En esa época (año ’98) las charlas se planteaban de una manera muy comercial y estratégica. Consecuencia de ello, terminaba varias veces quedándose dormido en los encuentros.
43
44
45
46
Francisco Gálvez Diseñador Gráfico, IPEVE; tipógrafo y diseñador de fuentes digitales autodidacta. Ha desarrollado las tipografías “Elemental”, “Llanquihue” y “Australis”, entre otras. “Golden Prize” (primer lugar) del Morisawa Awards, International Typeface Design Competition, Japón. Premio Altazor 2002, en la categoría Diseño Gráfico e Ilustración. Miembro del colectivo tipografía.cl TCL. Colaborador en proyectos de sistema de información a usuarios en Transantiago, Metro de Santiago y Biovías, Concepción. Autor del libro Educación Tipográfica, una introducción a la tipografía (EdicionesUDP, 2004). Académico PUC y UDP.
47
48
49
Identidad/DiseĂąo/Magazine