Informe Agro

Page 1

Valore hasta qué punto es importante para Ud. que su proveedor esté especializado en su sector

Temáticas para realizar jornadas de trabajo 5%

60% 50%

48%

19%

43%

48%

40% 30% 28%

20% 9%

10% 0%

0% Muy importante

Importante

Poco importante

Nada importante

La cualificación de candidatos y trabajadores La formación y capacitación de los trabajadores es un requisito básico para la contratación. De esta forma para las empresas del sector es muy importante que su proveedor de Recursos Humanos cuente con la capacidad para garantizar la capacitación de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa vigente.

1 2 3 4

n Gestión de RR.HH. vinculado al sector n Reclutamiento y capacitación n Retención de talento n Legislación vigente

Metodología del relevamiento

5% 19% 28% 48%

Empresas relevadas: 21 empresas clientes. Encuesta electrónica autoadministrada / anónima. Rubro: Agricultura y Agroindustria. Cobertura Geográfica: Argentina. Período de relevamiento: Junio-Agosto 2012.

I Termómetro laboral sector Agro

A través del Centro de Desarrollo, Adecco Argentina facilita a sus trabajadores en la capacitación y progreso de sus competencias demandadas en el sector, así como la de los empleados de sus clientes a través de acciones formativas a medida del sector.

Consolidando el conocimiento en el sector Para mejorar la competitividad es de vital importancia compartir conocimientos sobre la actualidad del sector. De acuerdo a los encuestados, los temas más relevantes son los referidos a la Legislación vigente, Reclutamiento, capacitación y gestión de equipos, Planes de retención, y Gestión de RR.HH. vinculado a las problemáticas del sector. Adecco Argentina organiza desayunos y foros de trabajo con las principales empresas del sector, compartiendo experiencias y actualidad en la gestión de los recursos humanos.

Agosto 2012 La industria agropecuaria se encuentra atravesando un momento de cambio dinámico debido a la gran producción argentina en ese rubro junto a los mercados internacionales, donde la generación de tecnología de avanzada se vuelve un atributo imprescindible para el desarrollo del sector nacional. El país ha crecido considerablemente en estos últimos años en materia agropecuaria convirtiéndose en partner de grandes potencias, cumpliendo un rol estratégico dentro del ranking de productores y exportadores mundiales.


Coyuntura económica actual del sector

Tendencia en Recursos Humanos del sector

No obstante lo mencionado anteriormente, actualmente estamos atravesando una situación particular debido a las problemáticas mundiales que derivaron en dificultades para la exportación en nuestro país. Es por esto que de acuerdo al relevamiento del sector agrario que se realizó a empresas nacionales y multinacionales durante los meses junio/agosto de 2012, se puede concluir que este año se muestra difícil según lo respondido por el 77% de las compañías.

Se consultó a las compañías que participaron del relevamiento sobre si la coyuntura económica del año pasado había afectado a su estructura de personal. Mientras que el 53% indicó que no lo había hecho, el 47% restante indicó que sí, sufriendo bajas en su plantilla fija y eventual de personal.

¿Ha afectado la coyuntura económica del 2011 en su estructura de personal?

En relación a esta temática, también se indagó acerca de cuáles son los perfiles que presentan mayores dificultades para la selección y contratación de personal. Sobre este punto el 47% señaló al Personal de Cosecha, seguido por el Personal de Planta (28%), Perfiles comerciales (9%) y Personal Administrativo (4%). Un 23% señaló la opción “Otros” enumerando los perfiles gerenciales, ingenieros agrónomos, embaladores de frutas secas, técnicos de mantenimientos, etc.

¿En qué perfiles encuentra Ud. mayores dificultades para la selección y contratación de personal?

¿Cómo afecta la coyuntura económica actual a las actividades de su empresa? Otros

77%

Si

No

47%

53%

Persona de Cosecha

50%

Personal Administrativo

10% 0% Observamos que 2012 será un año difícil, de acuerdo a la coyuntura económica actual del país.

Según lo indicado, el 48% cree que, en lo que refiere al sector, se mantendrá la producción mientras que para un 42% habrá una reducción de la producción y ventas, y para el 10% restante un aumento de la misma. En contraposición, un 23% contestó que la coyuntura económica actual no afectó a las actividades de la empresa si no que, se planea para el resto del año, continuar con el crecimiento y mantener y mejorar sus niveles de servicios. Teniendo en cuenta los últimos datos del sector, ¿cómo cree que éste evolucionará durante los próximos meses?

El trabajo temporal es una herramienta fundamental ya que permite adaptar plantillas a las demandas del mercado sin sufrir aumentos en los costos de estructura y con las garantías legales adecuadas.

Los perfiles más solicitados Por otra parte, se sondeó cuáles son los perfiles más demandados dentro del sector, siendo éste el Personal de Cosecha según lo indicado por el 61% de las empresas encuestadas. Le sigue el Personal de Planta con el 38%, el Personal Administrativo con 19% y los Perfiles Comerciales con un 9%. Cabe destacar que el 19% de las empresas señalaron la opción “Otros” mencionando a Técnicos y Operarios de Producción.

4%

Perfiles comerciales

20%

Aumento de la Mantenimiento Reducción de la producción de producción producción y venta

38%

Otros

30%

40%

50%

Casi la mitad (48%) de las compañías del sector relevadas para el presente informe considera muy importante que su proveedor de Recursos Humanos cuente con presencia nacional, garantizando de esta forma la proximidad del proveedor a sus centros de trabajo.

A la hora de valorar a un proveedor de RR.HH., ¿hasta qué punto es prioritario para su compañía que éste tenga presencia a nivel nacional para garantizar la proximidad a su centro de trabajo?

48%

40%

33%

10%

20%

30%

40%

10% 19%

0%

9%

60%

70%

Muy importante

Importante

Indiferente

0%

0%

Poco importante

Nada importante

28% 38% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

50%

19%

20%

33%

19% 0%

28%

Presencia y tipo de soluciones del proveedor de Recursos Humanos

50%

61%

Personal Administrativo

23%

60%

Falta de información en el perfil buscado

9%

Personal de Cosecha

0%

20%

¿Cuáles son los motivos por los que tiene estas dificultades?

Nivel de experiencia inferior al solicitado

Personal de Planta

10%

10%

Falta de conocimientos técnicos

19%

76%

47%

Otros

¿Cuáles son los perfiles que contrata de manera más frecuente?

Otros

42%

30% 10%

4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Los motivos por los cuales se presentan estas dificultades, generalmente, se deben a la falta de formación en el perfil buscado, según lo señalado por el 38% de las compañías; a su vez un 28% indicó un nivel de experiencia inferior al solicitado, falta de conocimientos técnicos con un 19% y expectativa salarial superior a la ofertada con un 9%. Además, un 33% indicó la opción “Otros” alegando falta de mano de obra adecuada, alta rotación y dificultad para encontrar personal idóneo en la región.

Expectativa salarial superior a la ofertada

48%

Asociaciones del sector

30%

60% 40%

9%

28%

0%

23%

50%

Centros de formación

Portales de empleo

40%

En la misma línea del año pasado, continuamos creciendo y a la vez planeamos mantener y mejorar nuestro nivel de servicios.

9%

9%

Personal de Planta

70%

20%

Otros

Consultoras de búsqueda y selección

23%

Perfiles comerciales

60%

30%

¿Qué fuentes de reclutamiento utiliza normalmente para la selección de trabajadores?

Anuncios en prensa

90% 80%

otras fuentes utilizadas son los Portales de empleo (28%), Anuncios en prensa (23%), Asociaciones del sector (4%), Centros de formación (9%) y Otros (ej. Referidos, 9%).

Reclutamiento, selección y contratación Dentro del sector, las consultoras de búsqueda y selección de personal permanente/temporario fueron elegidas como la fuente de reclutamiento más utilizada, siendo indicada por el 76% de las empresas. Asimismo

Asimismo, consideran muy importante (48%) que su proveedor de Recursos Humanos esté especializado en el sector ya que, de esta manera, puede brindar un servicio a medida de sus necesidades, conociendo el rubro en detalle y, logrando debido a esto, aconsejarlo de la manera más adecuada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.