INFORME DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Proyecto Hotel Casa Provincial, Viejo San Juan

Page 1

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/331179202

INFORME DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Proyecto Hotel Casa Provincial, Viejo San Juan Technical Report · December 2018

CITATIONS

READS

0

75

6 authors, including: Maritza Torres Centro de Estudios Avanzados 4 PUBLICATIONS 0 CITATIONS SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Doctoral thesis without more details View project

Proyecto de Investigación Histórica View project

All content following this page was uploaded by Maritza Torres on 18 February 2019. The user has requested enhancement of the downloaded file.


INFORME DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Proyecto Hotel Casa Provincial, Viejo San Juan

ANTIGUO CEMENTERIO DE LA CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA PUERTO RICO

Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Investigadora Principal Maritza Torres, Ph.Dc. Investigadora Asociada

Arqueólogas e Historiadoras

Diciembre, 2018


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO..................................................................................................1 TABLA DE ILUSTRACIONES..........................................................................................2 I

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................3

II

ANTECEDENTES ..................................................................................................4

III

DIPUTACION PROVINCIAL, UNA DE LAS JOYAS DE LA CORONA ..........5 El Diseño..................................................................................................................6

IV

CEMENTERIO ANTIGUO DE LA IGLESIA CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA ............................................................................................................10

V

RECOMENDACIONES AL INTERVENIR EL SUBSUELO EN CASO DE CONSTRUCCION ................................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...............................................................................30

1 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 - Diputación Provincial de Puerto Rico (ca. 1885) .........................................9 Ilustración 2 - San Juan en 1592 ........................................................................................18 Ilustración 3 - Fragmento del plano de situación de la Plaza de San Juan ........................19 Ilustración 4 - Plano del terreno perteneciente a la Catedral de Puerto Rico (756) ...........20 Ilustración 5 - Espacio delimitado perteneciente a la Catedral ..........................................21 Ilustración 6 - Fragmento del plano de la Plaza de la Catedral .........................................22 Ilustración 7 - Tomado de la Mapoteca, Doc. No. 57, Archivo General de Puerto Rico ..23 Ilustración 8 - Heliografía (blueprint) ................................................................................24 Ilustración 9 - Mapa de San Juan, Puerto Rico de 1914 ....................................................25 Ilustración 10 – Antiguo cementerio del Viejo San Juan ..................................................26 Ilustración 11 - El conjunto catedralicio (2016) ................................................................27 Ilustración 12 - Construcción al lado derecho de la Catedral ............................................28 Ilustración 13 - Construcción del costado izquierdo de la Catedral. .................................28 Ilustración 14 - Antiguo edificio del Instituto Civil de Segunda Enseñanza .....................29

2 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

I

Proyecto: Hotel Casa Provincial

INTRODUCCIÓN Este trabajo responde a las necesidades del proyecto de construcción Hotel Casa

Provincial, en el Viejo San Juan. Es una investigación histórica única y exclusivamente para identificar el espacio, la extensión y los límites del antiguo cementerio intramuros que, en sus inicios ancestrales, utilizó la Catedral de San Juan Bautista, localizada en la isleta del Viejo San Juan de Puerto Rico, en la Calle del Cristo núm. 151 (antes Parcela 4 Bloque 33). Es un encargo especial con carácter de urgencia que responde al trabajo de monitoria arqueológica para el Proyecto Hotel Casa Provincial en el Palacio de la Excelentísima Diputación Provincial de Puerto Rico (Parcela 3, Bloque 33), la cual realizan los arqueólogos José Rivera Meléndez y Anabel Arana. El Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene información que indica que podría existir parte de un viejo cementerio colonial bajo la edificación actual de la Casa Provincial, terreno que, en la antigüedad, durante los inicios de la fundación de la capital española, perteneció a la entonces recién fundada Iglesia de la Catedral dedicada a San Juan Bautista. De confirmarse esta información, la responsabilidad de proteger y conservar parte de los restos que permanecen bajo la construcción actual, como parte del patrimonio nacional, es del Gobierno de Puerto Rico, bajo las leyes 112, 89 y 161, de protección y conservación al patrimonio, las dos primeras y, la tercera, de proteger durante el proceso de permisos. El edificio Diputación Provincial y la Catedral de San Juan Bautista, entre otras estructuras que rodean el centro urbano, forman parte del Distrito Histórico del Viejo San Juan, incluidos con el resto de las propiedades en el Registro Nacional de Lugares Históricos, así documentado en la Oficina Estatal de Conservación Histórica, con el número 12000465 del 30 de julio de 2012. Por lo tanto, además de las leyes estatales citadas, también están protegidos por la ley federal aplicable, para la protección de propiedades históricas de 1966.

3 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

II

Proyecto: Hotel Casa Provincial

ANTECEDENTES Según Aníbal Sepúlveda Rivera, en 1512, el Rey Fernando escribió a los

funcionarios para que buscaran un sitio más favorable que Caparra, a sólo tres años de su fundación, debido a las constante quejas de los vecinos. A pesar de la oposición de Ponce de León, quien se encontraba en España y ya tenía sus propiedades en Caparra, el regente Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, asignó el gobierno de Las Indias a tres frailes jerónimos. Éstos eran Luis de Figueroa, Alonso de Santo Domingo y Bernardino de Manzanedo, quienes partieron desde España en 1516 e hicieron escala en Caparra, durante su viaje a La Española. Las instrucciones de estos frailes, al Concejo municipal fueron construir los puentes, el de Martín Peña y el de San Antonio para que se uniera la isleta. Para el proceso de relocalización de Caparra, durante 1519 a 1521. Las instrucciones no sólo incluyeron trazar el mejor sitio, sino también, trazar la Iglesia ancha, con cabida para mucha gente, dejando una anchura proporcionada de la cuadra (espacio cuadrado), para plaza principal y calles anchas. Se creó la Diócesis de Puerto Rico, el 9 de agosto de 1511, según Rodríguez León. Según Calderín, el 8 de agosto de 1511 se nombró a Don Alonso Manso para ocupar la silla episcopal de San Juan y tomó posesión de su Diócesis en mayo de 1513. Pasado un tiempo, luego del traslado de Caparra a la isleta de San Juan, la ciudad queda instalada en 1521, y el Obispo de San Juan, Alonso Manso (maestro, arquitecto y director de las fábricas en Indias), seleccionó el solar donde ya existía la construcción de la primera Catedral, que fue de madera con techo de paja, según Rodríguez León. No había separación entre Iglesia y estado, el clero actuaba. Ahora bien, Calderín nos dice que el obispo regresó a España por no estar conforme con los pobres materiales que recibió y regresó en 1519 con el cargo de Inquisidor General de las Indias. En 1523, el Obispo Geraldini había continuado las obras de construcción, muere en 1539. Así continuaba lento su proceso durante el siglo XVI y Calderín ha 4 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

documentado el mismo. Esta iglesia fue destruida por el huracán San Francisco en 1526 y reconstruida en 1526 y 1528 en madera, paja y tapias de piedra hasta 1539, cuando fue nuevamente azotada por un ciclón. Más tarde continuó el Vicario y Provisor Don Juan de Cea, por acuerdo del Cabildo, alrededor de 1540 y, posteriormente, el Obispo Don Rodrigo de Bastidas tomó posesión en 1542, la continuó hasta 1544, ya que la falta de recursos obligaba a suspender los trabajos. Finalmente, éste renunció en 1567 y fue nombrado Don Francisco Andrés de Carvajal hasta 1570. El sucesor fue Don Fray Manuel de Mercado, nombrado en 1570, ocupando la diócesis en 1572, cuando todavía estaba la estructura con techo de paja, los fondos de fábrica se habían agotado. Para esta época, documenta Calderín, debía estar cerrado por el poniente el ámbito del templo. Según Blanco, hubo tres ataques británicos, Drake en 1595, Clifford en 1598 y Abercromby en 1797.

III DIPUTACION PROVINCIAL, UNA DE LAS JOYAS DE LA CORONA El edificio se ubica en la parcela 3 del bloque 33, en la esquina noroeste de la Plaza de Armas, en la manzana rodeada por la calle de San Francisco, calle de la Luna, calle de San José y calle del Santo Cristo de la Salud. La Diputación Provincial (Intendencia Provincial) fue el órgano representativo de Puerto Rico ante las Cortes Españolas en Madrid durante ciertos periodos del siglo XIX. Según Trías Monge, se creó la institución política de la antigua Provincia de Puerto Rico, que tiene su origen con la primera Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 (conocida como la Constitución de Cádiz), promulgada por las Cortes Generales españolas, así se establece la Diputación Provincial de Puerto Rico. Esta institución subsistió de manera intermitente hasta la ocupación estadounidense en 1898. Fue en 1812, que el Gobernador de Puerto Rico, declaró la vigencia de esta constitución, creando la Diputación el 24 de julio de 1812. En el siglo XVIII albergó el presidio del Cuartel de Artillería San Carlos. El edificio fue construido entre 1849 y 1851. Fue rehabilitado en 1850 para albergar la Real Intendencia. Albergó un edificio, de 1850 a 1852, que fue el 5 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

mercado por poco tiempo, ya que se construyó otro edificio para este uso, en el barrio denominado “Culo Prieto.” Así que el edificio del mercado se le dio a la Diputación. Posteriormente, el predio albergó residencias, como tipo ciudadela o casa de vecindad. Luego de tener varios episodios de inactividad, los tenía de volver a activar, hasta que, en 1870, se aprobó la Ley de la Diputación Provincial. Desde 1984 fue sede de la Secretaría de Estado. La ubicación del predio dentro del centro urbano y su cercanía a la plaza principal explica los diversos usos que ha tenido el edificio a lo largo de la historia del Viejo San Juan. Antes de que se construyera la estructura de la Diputación, al sureste, había una antigua edificación en el sitio que protegía el cuartel de San Carlos y una cárcel que, según fuentes históricas, tenía la capacidad de cabida de hasta 800 prisioneros. También, hubo un asilo de beneficencia y un Instituto civil (una especie de escuela secundaria), conocido como el Instituto de Segunda Enseñanza (Instituto de Educación Secundaria). El Instituto ocupó la mitad occidental del edificio, mientras que la Diputación Provincial de Puerto Rico se encontraba en la mitad oriental del segundo piso en 1871. La Lotería, por ejemplo, estaba situada en la mitad oriental de la primera planta. Después de 1898, la mitad oriental del edificio se convirtió en la oficina de correos de los EE. UU., el primer centro postal de los Estados Unidos en el viejo San Juan y Puerto Rico. En 1921, la biblioteca insular, el telégrafo, la colecturía y, finalmente, Departamento de Estado y centro de trabajo de la segunda mitad del siglo 20. Tapia y Rivera, informó que el predio fue utilizado para cementerio y que lo conoció como un corral cercado de mampostería. Es quien informa que era conocido como el Güiriguvi. El cementerio existió en el lugar durante casi cuatro siglos. El Diseño Según el equipo de trabajo de la Oficina Estatal de Conservación Histórica, la estructura sigue la semántica de Villanueva, con un plano de planta que tiene forma de "E"; los dos patios tienen galerías en tres lados, contiguos al norte a los edificios de la Catedral de San Juan Bautista. Su diseño es de Enrique Berrocal, ayudante e inspector de obras 6 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

públicas y Pedro A Bisbal. La elegante estructura con sus únicas rejas metálicas (rejillas de hierro) que incluyen las letras "DP" (Diputación Provincial) queda de frente a las tres calles y se organiza en torno a dos cortiles. La entrada principal se encuentra a lo largo de la calle de San Francisco frente a la fachada lateral del Palacio de la Intendencia. Una entrada monumental y un zaguán conduce a una escalera central y elegante que da acceso a la segunda planta. Según la información consultada, los pares de pilastras de la Toscana se utilizan para subdividir las fachadas largas en elementos similares al pabellón, un motivo estético del segundo imperio barroco. Según la tradición clásica, el primer piso hace uso del orden arquitectónico Toscano mientras que el Ionico decora el segundo. Todas las aberturas del segundo piso están coronadas con rectángulos que tienen motivos florales de gesso en su interior. Este adorno decorativo también puede considerarse una influencia barroca del segundo imperio. El edificio de la Diputación Provincial de Puerto Rico es una propiedad que aporta relevancia urbana, arquitectónica y artística nacional. Es la única evidencia arquitectónica que existe de las transformaciones trascendentales introducidas por medio del sistema político de la Diputación Provincial dentro del esquema colonial español del siglo XIX. Como tal, es un símbolo del sueño preciado de tener plena, o tan completa como se permite, la representación en el gobierno peninsular central. El plano de planta magistral, inspirado en el genio arquitectónico de Villanueva, la hermosa escalera y el exclusivo trabajo a la parrilla lo significan como una de las joyas arquitectónicas del distrito histórico. En 1873 se asignaron 30,000 pesos y el vetusto mercado se transformó en el Palacio de la Diputación. Su remodelación finalizó en 1875. Ocupada tres años más tarde, las necesidades de la Diputación proporcionaron al distrito histórico una de sus joyas arquitectónicas: un bello edificio con líneas sencillas pero elegantes, dobles cortiles, una majestuosa escalera y exquisitas rejas (rejillas metálicas).

7 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Según Rodríguez, en el 1882 el rey Alfonso XII autorizó la inauguración del Instituto Civil de Segunda Enseñanza, conocido también como "el Instituto Provincial" dirigido por Don José Julián Acosta. Inaugurado el 1 de noviembre de 1873. El 2 de enero de 1874 el Capitán General de la provincial de Madrid, llevo a cabo un golpe de estado, derribando el Gobierno legítimo de la República y sustituyéndolo con un gobierno provisional, bajo el general Don José Laureano Sanz, quien disolvió la diputación provincial y el edificio fue clausurado, encargando la segunda enseñanza a los padres jesuitas en Puerto Rico. Fue Don Manuel Fernández Juncos, que en su periódico “El Buscapié” y, en la Diputación Provincial, con su palabra y su voto trabajó tenazmente y el gobierno metropolítico accedió en 1882 a la creación del Instituto de Segunda Enseñanza para la Instrucción Pública.

8 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Ilustración 1 - Diputación Provincial de Puerto Rico (ca. 1885), el edificio del centro de la foto. Fotografía de Eduardo López Cepero del Álbum de Vistas de la Capital. Archivo General de Puerto Rico. Tomado de: El Museo Provincial de Puerto Rico: un proyecto cultural con interrupción. Luz Elena Badía Rivera, 2017.

9 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

IV

Proyecto: Hotel Casa Provincial

CEMENTERIO ANTIGUO DE LA IGLESIA CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA Para 1577, el Obispo Diego de Salamanca, según documentó Calderín, construyó

de su peculio las gradas exteriores. Estableció y bendijo el cementerio anexo que era propiedad de la Catedral. Luego se volvió a reconstruir terminando en 1587, cuando el Obispo Diego de Salamanca se retiraba de su cargo. Durante el establecimiento del primer asentamiento, en el siglo XVI, el cementerio se ubicó al lado este de la fachada de la Catedral San Juan Bautista. En ese momento, sirvió como atrio, una función inmemorial cristiana. Desde este siglo hasta la primera parte del siglo XIX, la zona continuó sirviendo como cementerio, conocido como Güiriguvi. Se encontraba en el mismo bloque que ocupaba la Catedral de San Juan Bautista, en el lado sureste. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, sirvió como cementerio. La Iglesia tenía pleno control de las prácticas de enterramientos sobre sus cementerios desde 1539, cuando en España se aprobó la primera ley para estos propósitos, en los monasterios y/o las Iglesias. Cerca del altar se enterraba a miembros del clero, dirigentes políticos, militares de alto rango y ciudadanos adinerados, mientras que el resto de la población en lugares menos destacados o en el camposanto, cercano a la Iglesia. En San Juan, por ejemplo, se enterraron miles de ciudadanos en la Iglesia San José y en el solar que ocupa la plaza del mismo nombre. Lo mismo sucedió en la Catedral, cuyos cementerios estuvieron en el estacionamiento actual y en el solar que ocupa la antigua Diputación Provincial. Según las referencias del Departamento del Interior, una práctica popular de los tiempos era levantar la cámara del ataúd sobre un podio bajo. Esto se hizo principalmente por razones compositivas, pero una razón práctica era proteger el ataúd. Es difícil analizar muchas de estas tumbas hoy debido a su hundimiento por debajo del nivel del suelo. Algunos de ellos se han hundido tanto que es incluso difícil leer la inscripción. El cementerio es una parte importante de nuestro patrimonio. El plan maestro desarrollado en Puerto Rico para sus cementerios fue diseñado en forma de jardines públicos. El sitio para el cementerio era generalmente un rectángulo que se intersecó de norte a sur y de este a oeste, por dos ejes. Los dos ejes crearon cuatro espacios con igual dimensión. Un círculo con un pozo destapado fue creado en el centro para ser utilizado como el osario. Los 10 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

cementerios son representaciones auténticas de los diferentes movimientos que han tomado planes en la arquitectura puertorriqueña a lo largo del transcurso de la historia. El centro de la composición del plan se acentúa con elementos arquitectónicos de gran valor (tumba, cruz, capilla, etc.). El osario situado en el punto circular en el centro de los cementerios ha sido sustituido, a lo largo de los años, por una importante tumba o capilla. Continúa indicando que todo en los cementerios puertorriqueños se organiza a lo largo de un eje importante. Desde el siglo XIX, las tumbas de los ricos han sido diseñadas por arquitectos y escultores. Símbolos de muerte y luto, como columnas rotas, figuras llorando, y urnas comenzaron a aparecer en los cementerios. Los nichos en el cementerio eran bóvedas de pared construidas por la administración del cementerio para alquiler o venta. Por lo general tenían una doble función: la de las cámaras funerarias y también servía como recinto del cementerio. Fueron construidos generalmente de piedra, usando el ladrillo para las bóvedas, la pared interior, y el techo. Podrían tener columnas en la esquina, el podio y el frente. Los nichos son muy comunes y todavía se pueden encontrar en su forma original en la mayoría de los cementerios en Puerto Rico. Prosigue informando que la sepultura subterránea era la otra forma importante de tumba. La lápida en muchos casos tomó la forma de columnas, obeliscos, cruces o estatuas. La costumbre de enterrar los muertos en los templos o sus alrededores comenzó a desaparecer gradualmente durante el siglo XVIII y continuó así hasta principio del siglo XIX. La demanda de cementerios en Puerto Rico ocurrió en respuesta al aumento de las muertes colectivas causadas por las epidemias y por el aumento de la población. La construcción de estos cementerios era sufragada con los presupuestos de la Iglesia y otras donaciones del gobierno local y privadas. No se podían construir otros cementerios privados que no fueran autorizados por la Iglesia. Hacia el último tercio del siglo XVIII, cobró mayor fuerza en Europa, la creencia de que las enfermedades epidémicas eran transmitidas por los vapores que emanaban de los cuerpos en descomposición. Por otra parte, esta referencia nos informa que uno de los monumentos más comúnmente utilizados para la familia o la sociedad eran los mausoleos en Puerto Rico. Fueron estructuras modeladas después de los templos clásicos romanos. En algunas ciudades se enterraron tantas personas dentro y alrededor de los templos que el hedor era 11 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

insoportable. A consecuencia, el Rey de España emitió una Real Cédula en 1789, prohibiendo los entierros en los templos y ordenando la construcción de cementerios fuera del núcleo urbano. La oposición del Clero y la población hizo que se ignorara esta orden y la próxima, una segunda ley. Antes del siglo XIX, en Puerto Rico la Iglesia y sus cementerios eran el centro de la vida social. La segunda ley aprobada por el rey Carlos IV, que aumentó la demanda de cementerios en Puerto Rico, fue el decreto real del 15 de mayo de 1804. El mismo ordenaba el cumplimiento de otro decreto de 1789, de acuerdo con un plan maestro enviado a todas las colonias. Los entierros dentro de las iglesias fueron prohibidos sin excepción. A medida que el siglo progresaba y las ciudades crecían, los maestros albañiles adquirieron más importancia en la ciudad y se encararon del diseño de cementerios. Los cementerios fueron planeados y diseñados acorde a la tradición católica de acercar la vida más a los muertos. Ya en el plan maestro de 1804 no era requerido materiales específicos para ser usados en la construcción de cementerios. Hubo otros tres factores que determinaban el carácter de los cementerios en Puerto Rico. Los factores eran la disponibilidad de materiales, los tipos utilizados y la capacidad que el albañil local había adquirido para trabajar con ellos. Otros factores afectaron lo que se hizo con los materiales disponibles. Algunos de ellos eran la riqueza de la ciudad particular, las influencias artísticas del exterior, y las influencias religiosas en el caso de los muebles funerarios. El material tradicional usado en Puerto Rico para construir cementerios fue el ladrillo. Esto fue probablemente debido a la falta de piedra de cantera en la Isla. La práctica era construir en ladrillo, yeso y pintar más tarde para que pareciera de piedra. El uso de la piedra arenisca ordinaria tomada de las canteras locales se limitó a las fundaciones de las paredes. En las ciudades pobres se utilizó madera porque era abundante y fácilmente disponible. Pronto, sin embargo, esta práctica se suspendió porque el clima de la Isla lo hizo un material poco práctico para las cercas. Cuando el uso del acero se extendió en Puerto Rico fue sustituido por la madera rápidamente, ya que no era tan costoso como la mampostería. Los nuevos cementerios fueron establecidos siempre fuera de los límites de ciudad, generalmente a más de 50 yardas de la periferia de la ciudad. Hoy en día, en la mayoría de los casos, los cementerios han sido absorbidos por la ciudad, pero en algunos casos todavía están aislados. Los esclavos e indigentes del siglo XIX se enterraban, a menudo, en fosas 12 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

comunes. Los menos pobres se sepultaban en fosas terreras individuales marcadas con una simple cruz o en un nicho alquilado por cinco años, luego los removían y los huesos se colocaban en un depósito común llamado osario. El uso de osarios abiertos escandalizó a los estadounidenses y fue prohibido a principios del siglo XX. Para esta época, ya la Iglesia se encontraba en crisis. Todas las tipologías mencionadas varían de acuerdo con los gustos y capricho del propietario. Los estilos más populares fueron el Renacimiento gótico y barroco. Un estilo popularizado a la vuelta del siglo para la arquitectura funeraria fueron los movimientos egipcios, especialmente en el estilo Art Déco. Las tumbas de ladrillo no eran siempre como aparecen hoy en día. Fueron enyesados, originalmente, para tener una apariencia muy sólida y permanente. Uno de los materiales favoritos para las tumbas fue el mármol. Las tumbas fueron construidas de ladrillo simulando la construcción de mármol. Finalmente, sólo las losas de inscripción y los adornos se hicieron en mármol. Los memoriales, mausoleos y cementerios a la española en el Puerto Rico del siglo XIX son un homenaje a la raza de las personas que vivieron en esta Isla desde principios del siglo XVI. En 1823 sale el primer plano para la construcción del cementerio que nos ocupa. Según Tapia y Rivera, para el año de 1826, ya no se enterraba en ese cementerio. El mismo, quedó abandonado como corral cerrado, al que llamaban Güiriguvi. Esta sección colindaba por el norte con la Catedral, por el sur con la calle San Francisco, por el este con la de San José y por el oeste con la del Santo Cristo de la Salud. Finalmente, en 1849, el área que ocupaba este cementerio fue vendida en subasta pública a la Casa de Beneficencia y se destinó a Mercado, la mitad izquierda hacia la calle del Cristo y la otra mitad pendiente de asignar. En 1850 estaba la Real Intendencia. En 1851, la otra mitad hacia atrás, la Diputación Provincial. En 1863 se tiene la construcción del otro cementerio, el de Santa María Magdalena de Pazzis.1 En 1866, estuvo el Instituto y Biblioteca de Enseñanza en la mitad y en la otra mitad una cárcel. El proyecto para el nuevo cementerio fue presentado mediante un mapa con fecha de 1806, realizado por Tomás Sedeño, con imagen disponible en el Archivo General de Puerto Rico (mapa 1, Gav,4, #557, San Juan). Posteriormente, un plano de localización, en 1814, fue presentado por Ignacio Mascaró, existe una imagen (Santo Domingo 2416)

1

Aunque el cementerio fue denominado Santa María Magdalena de Pazzis, para referirse al apellido de la persona que fue la monja, lo correcto en italiano es Pazzi, sin la s al final. Nació en Florencia, Italia, como Caterina de Pazzi, hija de Camillo di Geri de’Pazzi y de Maria Lorenzo Buondelmonti, una de las familias reconocidas en Italia, para ese entonces, por sus políticos y militares.

13 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

disponible en el Archivo General de Indias, Sevilla. Con este modelo, comenzó la construcción de los nuevos cementerios. Para el año 1874, había en el predio edificaciones dedicadas a viviendas y, posteriormente, se construyó el resto de la Diputación en la propiedad restante. En este informe puede observarse imágenes, unas cartográficas, otros croquis y planos de la ubicación del espacio de la propiedad de la Catedral y sus alrededores. Para 1896, cuando el sepulcro se encontraba donde luego fue el Baptisterio, escribía Neumann Gandía e hizo referencia al altar del Santo Sepulcro en la Catedral de San Juan para indicar que, en ese lugar, bajo el pavimento, reposan los restos del obispo, y que, citando las investigaciones de Fernández Juncos, era de conocimiento que allí se encontraba la antigua capilla de San Bernardo. Neumann citaba de la página 199 del volumen IV, número 5 de la revista Boriquén, órgano de la Iglesia Católica en Puerto Rico, alrededor de 1912, dado los informes que se tenían sobre la sepultura del Monseñor Balbuena. Hace la salvedad de que la revista no menciona si los restos fueron cambiados de lugar.

V

RECOMENDACIONES AL INTERVENIR EL SUBSUELO EN CASO DE CONSTRUCCION Antes de recomendar, hacemos un llamado de atención especial, a los principales

del proyecto. El edificio de la Diputación Provincial comparte espacio de perímetro con la antigua Catedral San Juan Bautista del Viejo Mundo, que fue construida en sus inicios y luego otras veces reconstruida con variados materiales de la época, que incluyen en sus cimientos piedra, madera, mampostería y ladrillo. Tome nota el lector, que, este dato único, de por sí, convierte a todo el predio en uno altamente sensitivo al hallazgo de recursos culturales históricos, de la época colonial. A esto se une, no sólo la Catedral, sino, el primer cementerio en el proceso de fundación, también el paisaje histórico, compuesto por la diversidad en la tipología arquitectónica de edificios históricos del centro urbano, que juntos, como un complejo único, aportaron para que fuera nominado como Distrito Histórico bajo los criterios y consideraciones de las leyes federales y estatales. Tenga en cuenta el dueño del proyecto, que está realizando trabajos de construcción en uno de los edificios más importantes de la fundación del San Juan antiguo. Tomando esto en consideración, y por tal razón, al intervenir el subsuelo durante cualquier tipo de 14 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

excavaciones, en el espacio compartido del antiguo cementerio en colindancia con la Catedral, existen altas probabilidades de que puedan aflorarse en sus inmediaciones, desde cimientos en piedra arenisca, chino de río y piedra caliza, algunos tipos de muros o canales que transportaban las aguas de lluvia, en una combinación de materiales antes mencionados.

Recomendamos equipo sumamente liviano y tenga en cuenta que habrá momentos especiales que deberán ser tratados y excavados manualmente, con brochas, pico y pala, entre otros que comúnmente se usan en excavaciones arqueológicas, con propósitos exclusivamente científicos, que incluyen protección, conservación, trato y manejo, entre otros, que son reglamentarios de la profesión arqueológica. Por tratarse del antiguo cementerio de la Catedral, en el espacio ocupado hoy por la Diputación Provincial, existe una alta posibilidad real de que, si se remueve el subsuelo, surjan hallazgos que pudieran conducir a la existencia de algún tipo de material relacionado a construcciones antiguas o intervenciones humanas con propósitos específicos y hasta religiosos.

Recomendamos, para los hallazgos de los canales de agua en ladrillo, piedra y mampostería, excavaciones manuales con equipo y materiales de uso arqueológico, que antes detallamos. Esto se debe a que las máquinas destruyen los laterales de los canales. Se debe tener en cuenta que, es posible encontrar elementos relacionados a construcciones y reconstrucciones pasadas que utilizaron las piedras de río, viejas maderas hoy muy sensibles a la intervención humana, en un posible estado de mucha fragilidad, con la posibilidad de haber sido expuestas a la humedad subterránea, en vista del tiempo transcurrido. Estos hallazgos son muy frágiles ante el impacto con máquina, por mucho cuidado que se tenga.

Recomendamos paciencia y mucho cuidado en el uso de maquinaria. Debido a que, posterior al cementerio antiguo, otras edificaciones fueron levantadas en el espacio bajo estudio, como antiguas residencias y construcciones dedicadas a otros usos, está latente la inminente aparición de nuevos y delicados elementos arquitectónicos, como complejos de entierros acompañados de arquitectura de la época, que incluya posiblemente hasta 15 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

mármol, entre otros, que los procesos arqueológicos tienen que documentar lentamente, por requerimientos reglamentarios de ley y de la profesión.

Existe posibilidad de hallazgos que pudieran conducir a otros lugares oscuros y ocultos, así como espacios abovedados, que, a su vez, guarden relación con algún tipo de enteramiento sencillo, o que contenga alguna complejidad relacionada con los entierros particularmente específicos, como son los de personas devotas y religiosas, o hasta con otros más complejos como son los osarios. Algunos de estos espacios pudieran tener intervenciones realizadas de cal y canto, como también otras confeccionadas con ladrillos y demás mampostería.

Con una Catedral en ruinas, y debido a lo costoso que salían los materiales que venían de España, hubo decisiones que tomar y también se utilizó materiales locales. Mucha de la piedra que fue utilizada corresponde a chinos de río, los cuales son muy prestos a aparecer durante cualquier intervención o movimientos al subsuelo desde la superficie, particularmente en los cimientos que dan paso al levantamiento de edificaciones laterales o de esquinas, como, por ejemplo, las bases de las columnas que darán soporte a los techos, entre otras posibilidades. Existe posibilidad de encontrar estos materiales relacionados a la construcción de los cimientos desde la parte fundacional o la base, lo que conocemos como la zapata, también, en el levantamiento de paredes. La Academia Puertorriqueña de la Historia, nos ofrece algunos detalles sobre la restauración de la Catedral de San Juan, aludiendo al uso de la piedra. Nos informa que el Dr. Ricardo Alegría estuvo asesorando en alguna de sus restauraciones, donde precisamente, descubrieron su parte antigua de piedras, pudiendo apreciarse su majestuosidad. Antes de la edificación de la Diputación Provincial, como dejó ver la investigación histórica aquí realizada, hubo otras edificaciones que se usaron como viviendas. Esto nos previene del posible hallazgo de pisos que pudieron haber pertenecido a esas viviendas, así como a losas históricas de la época. Los suelos removidos deben ser cuidadosamente 16 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

cernidos, debido a que transportan materiales pequeños o hasta tamaño micro, posiblemente, restos óseos dispersos o de elementos arquitectónicos relacionados a catacumbas, pasadizos, ataúdes, cisternas y túneles, cuyo propósito era conectar de modo subterráneo unas áreas con otras entre diversas edificaciones, debido a propósitos políticomilitares. También existió en el lugar un mercado, lo que nos previene de la posibilidad de hallazgos relacionados a huesos de fauna, entre otros elementos. Recordemos además que, por haber sido parte del viejo cementerio, la posibilidad de hallazgos óseos, es decir, restos de huesos humanos, dispersos en algunas ocasiones y en otras más complicadas, como los espacios rituales dedicados a tumbas que contienen cajas de maderas impactadas por la humedad en el tiempo, unas sin marcar y otras que en algún momento fueron marcadas sólo con piedras de río y, en otras ocasiones no sólo con piedra, sino también con alguna mezcla de mampostería y ladrillo. Otros materiales mencionados en la referencia consultada de la Academia de la Historia refieren a una catedral edificada y terminada en tapias, madera y tejas. Esto refiere al hallazgo de elementos materiales de esta materia prima, que pudieran aparecer mezclados en los suelos al ser removidos. Según nos menciona la Academia, la plaza y las calles carecían de pavimento y la yerba crecía en ellas. Los solares eran amplios y cercaban con cañas de bambú para protegerlos de los cerdos, cabros y animales sin dueños o hasta de los cimarrones. El espacio donde ubica actualmente la diputación fue parte de los diversos intentos de invasiones, por tanto, ataques de las diversas expediciones de la época, armadas con sus cañones, morteros, obuses y pedreros, aguantando el azote de la artillería de la época. Advertimos, que el uso de maquinaria en el subsuelo aflorará nuevos hallazgos, posiblemente, inesperados, como la posibilidad de catacumbas, entre otros de mayor complejidad, como ya se ha mencionado antes. Recomendamos excavaciones manuales, ante hallazgos frágiles, que se rompen al contacto con maquinaria.

17 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

ILUSTRACIONES RELACIONADAS CARTOGRAFIA ESPANOLA DE 1592

Ilustración 2 - San Juan en 1592, dibujado por Baltazar Vellerino de Villalobos. Museo Naval, Ms. 1656, 1657, Madrid. Estado del desarrollo a finales del siglo XVI. Tomado de Sepúlveda, 1989.

18 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

CARTOGRAFÍA DE 1792

Ilustración 3 - Fragmento del plano de situación de la Plaza de San Juan. Nótese el cuadro de la Iglesia, identificado como A, y sus alrededores utilizados para los entierros. Tomado de Sepúlveda, 1989.

19 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

PLANO QUE IDENTIFICA Y DELIMITA EL ESPACIO DEL CEMENTERIO 1823 – 1825

Ilustración 4 - Plano del terreno perteneciente a la Catedral de Puerto Rico (756). Tomado del Archivo General de Indias. Identifica el área H como el cementerio y sitio del seminario. Catálogo de mapas y planos de Santo Domingo. Remitido por el gobernador eclesiástico de Puerto Rico en 18 de octubre de 1825, con la propuesta para la construcción de seminario en esos terrenos. Escala de 50 varas castellanas los 161 mm. 17 de marzo de 1823

20 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

PLANO DE 1862

Ilustración 5 - Espacio delimitado perteneciente a la Catedral. Tomado de Sepúlveda, 1989.

21 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

PLANO DE 1897

Ilustración 6 - Fragmento del plano de la Plaza de la Catedral. Obsérvese el bloque delimitado para uso de la Catedral y la sección denominada Antigua Diputación. Tomado de Sepúlveda, 1989.

22 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

PLANO DE DOS HOJAS (Ilust. 7 y 8) DE 1903 DEL EDIFICIO DE LA DIPUTACION

Ilustración 7 - Tomado de la Mapoteca, Doc. No. 57, Archivo General de Puerto Rico.

23 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Dibujo arquitectónico. Plantas.

Ilustración 8 - Heliografía (blueprint). Presenta codificación de colores de las distintas agencias que ocupaban el edificio. Segunda hoja del plano en la ilustración 7.

24 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

MAPA DE SAN JUAN, PUERTO RICO, 1914

Ilustración 9 - Mapa de San Juan, Puerto Rico der 1914. Waldrop Photo Co. Set No. 10. Tomado de los Rodríguez Archives, en línea.

25 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

SECCION IV ANTIGUO CEMENTERIO

Ilustración 10 - Contexto inmediato (para el inventario de los recursos culturales del Viejo San Juan. Ver: Apéndice IV) 1. Conjunto catedralicio; 2. Hospital de la Concepción; 3. Santo Tomás de Aquino, hoy de San José; 4. Santa Ana; 5. San Francisco de Asís (Capilla de la Tercera Orden); 6. Antiguo Palacio Episcopal; 7. Santo Cristo de la Salud; 8. Antiguo Seminario Conciliar; i. Convento de Santo Domingo de Guzmán; ii. y iii. Convento y Antigua Iglesia de San Francisco de Asís (desaparecidos); iv. Antiguo cementerio; v. Convento de San José (Carmelitas Calzadas), hoy hotel; A. Casa del Gobernador; B1. Antigua Alcaldía y Plaza Mayor; B2. Nueva Alcaldía y Plaza Mayor; C. Casa de los Ponce de León; D. Puerta de San Juan; E. Puerta de SS. Justo y Pastor y Plaza de las Dársenas o Muelles; F. Arsenal de la Marina; J. Antigua Plaza de Mercado. Foto PRHBDS 2015. Tomado de: Héctor Balvanera Alfaro, 2016. Véase la sección IV. Antiguo cementerio.

26 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

UBICACIÓN ANTIGUO CEMENTERIO DE LA CATEDRAL

Ilustración 11 - El conjunto catedralicio (2016) ): 1. Iglesia; 2. Casa Parroquial (Antigua sede del Consejo de los Caballeros de Colón). 3. Casas Episcopales y de los Canónigos; A: Atrio (usado como estacionamiento); a. escalinata frontal; B. Patios interiores. Tomado de: Héctor Balvanera Alfaro, 2016.

27 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Ilustración 12 - Véase construcción al lado derecho de la Catedral. Tomado de: http://humanidades.uprrp.edu/ahpr/?page_id=303.

Ilustración 13 - Véase construcción del costado izquierdo de la Catedral. Tomado de: http://humanidades.uprrp.edu/ahpr/?page_id=303.

28 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Ilustración 14 -Antiguo edificio del Instituto Civil de Segunda Enseñanza. En esta imagen ya era Instituto y Biblioteca. Tomado de: http://humanidades.uprrp.edu/ahpr/?page_id=303.

29 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Archivo General de Puerto Rico. Mapoteca. Archivo General de Indias. “Plano del terreno perteneciente a la Santa Yglesia Catedral de Puerto Rico.” Catálogo de mapas y planos de Santo Domingo. Remitido por el gobernador eclesiástico de Puerto Rico en 18 de octubre de 1825, con la propuesta para la construcción de seminario en estos terrenos. Microfilm C-6859. Escala de 50 varas castellanas los 161 mm. Manuscrito a pluma. Estado de Conservación: Bueno. Sevilla, España. Badía Rivera, L. E. 2017. El Museo Provincial de Puerto Rico: un proyecto cultural interrumpido. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 48: 135-151. Blanco, Enrique T. 1968. Los tres ataques británicos a la ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico. Ediciones Boriquen, Editorial Coqui, San Juan, Puerto Rico. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia. 1980. Restauración de la Catedral de San Juan. Vol. VI, Núm. 23. Calderín, Rafael. 2016. La catedral de San Juan Bautista y los Monasterios de Santo Tomás dr Aquino y de San Francisco de Asís. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/colec._la_catedral_y_los_monaste rio _____. 2017. El Viejo San Juan y su Isleta. https://bibliotecavirtualpr.wordpress.com/2018/01/26/el-viejo-san-juan-y-suisleta-de-rafael-calderin/ Castro, María de los Ángeles. s.f. Arquitectura en San Juan de Puerto Rico (siglo XIX). Mari Mut, José A. 2012-2013. Cementerios antiguos de Puerto Rico. De edicionesdigitales.org ISBN: 978-0-615-60250-9. Marvel, Thomas S. María Luisa Moreno.1994. La arquitectura de templos parroquiales de Puerto Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Neumann Gandía, Eduardo. 1896. Benefactores y hombres notables de Puerto Rico: Bocetos biográficos-críticos con un estudio sobre nuestros Gobernadores generales. Editor: Establecimiento Tipográfico “La Libertad.” Rodríguez León, Mario A. 1990. Los registros parroquiales y la microhistoria demográfica en Puerto Rico. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Editora Corripio. Timothee, Pedro C. 1938. La segunda enseñanza en Puerto Rico bajo la dominación española. Discurso de Don José Julián Acosta. Domingo, 11 de septiembre. 30 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

Documentos consultados en el Archivo General 1. Fondo: Gobernadores Españoles, Subfondo: Cementerios, Caja #10. 2. Fondo: Diputación Provincial, Serie: Administración Municipal, Expediente: Inventario, Anaquel 128, cajas 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 490, 491, 492, 493 y 494. 3. Fondo: Obras Públicas, Serie: Edificios Públicos y Religiosos, Inventario. 4. Colección Facticia, Serie: Mapoteca, Subserie: Planos. Se examinaron los planos número 57 (A y B plano de dos hojas), 82, 86, 139, 641, 708, 535, 557 y 782. Enlaces Consultados en línea con acceso en diciembre de 2018: 1. Cementerios antiguos de Puerto Rico. s.f. edicionesdigitales.info/cementerios/cementerios/Historia.html 2. Tienen historia: La Catedral de San Juan. Primera Hora.com 12/20/2016 https://www.primerahora.com/estilos-devida/cultura/nota/tienenhistorialacatedraldesanjuan-1195331/ 3. Arquitectura histórica de Puerto Rico. Catedral San Juan Bautista. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, en línea. s.f. http://humanidades.uprrp.edu/ahpr/?page_id=652 4. La Orden Miracle, Ernesto. s.f. Las Iglesias españolas en Puerto Rico 1911-2000. Publicación Alicante. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Edición digital a partir de Mundo Hispánico, núm. 151 (octubre de 1960). Hemeroteca. http://www.cervantesvirtual.com/portales/hemeroteca/obra/las-Iglesias-espanolas-enpuerto-rico-884619/ 5. Oquendo Pabón, José A. s.f. “Léxico de términos más frecuentemente encontrados en las partidas de entierro o defunción en Puerto Rico,” http://www.pewb.com/documentos. 6. Rodríguez Meléndez, Rosa. 2005. La educación en Puerto Rico. Acceso en línea: http://www.puertadetierra.info/educacion1.asp 7. Cruz Cassé, Marta. Departamento del Interior. 1988. Cementerios en Puerto Rico. Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos. 8. Archivo General de Puerto Rico. s.f. Documento No. 57 Plano del Edificio de la Diputación de 1903. Mapoteca. Acceso: https://archivonacional.com/PL/1/1/1991 31 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Investigación Histórica

Proyecto: Hotel Casa Provincial

9. Rodríguez Archives. s.f. www. archivofotográficodepuertorico.com. Periódico El Mundo, Domingo, 11 de septiembre de 1938.

32 Nancy R. Santiago Capetillo, Ph.D. Management Administration Services Corp. ©2018

View publication stats

Maritza Torres Martínez, Ph.Dc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.