La virgen del pilar

Page 1

CURIOSIDADES MARIANAS:

LA VIRGEN DEL PILAR Y EL DÍA DE LA HISPANIDAD La festividad del 12 de octubre es una de las celebraciones más importantes del mundo. En el caso de España se trata de un momento muy especial, ya que se trata de una doble celebración. En primer lugar, el 12 de octubre es el Día de la Virgen del Pilar, Patrona de España y de la Guardia Civil cuya devoción se remonta a varios siglos atrás. En segundo lugar, el 12 de octubre es también la conmemoración del aniversario del Descubrimiento de América, motivo por el cual ese día sea conocido como el Día de la Hispanidad. Esta celebración no sólo se da en España. En algunos países de la América Española también se celebra, ya sea con el mismo nombre o con otro distinto como Día de la Madre Patria, Día del Descubrimiento o Columbus Day (en Estados Unidos), manteniendo vivo el “recuerdo” de aquel viaje cuyo destino inicial era Asia, pero en realidad sirvió para dar a conocer un Nuevo Mundo del que nunca se había tenido conocimiento hasta ese momento. Breve historia de la Virgen del Pilar. Como ya se ha dejado entrever en líneas anteriores, Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América no son los únicos protagonistas. En el ámbito religioso, la Virgen del Pilar es la gran protagonista y no sólo porque se trata de la Patrona de nuestro país, sino que además, hablar de Nuestra Señora del Pilar, significa hablar de una de las advocaciones más antiguas de las que se tienen constancia y posiblemente estamos hablando de una de las primeras apariciones marianas de la Historia. La historia comienza en el año 40, en el marco del proceso evangelizador que llevó a cabo el apóstol Santiago en su viaje por Iberia. A pesar de que encontró una fuerte oposición inicial por parte de los pueblos paganos que se negaban a convertirse al cristianismo, el apóstol consiguió finalmente que éstos cedieran. Uno de los puntos más importantes del proyecto evangelizador fue la ciudad de Caesar Augusta (la actual Zaragoza), lugar donde el apóstol se paró a descansar. Una noche, mientras Santiago y un grupo de fieles discípulos se encontraban rezando, oyeron unos cánticos que entonaban “¡Ave María, gratia plena!” Poco después, Santiago y el grupo de fieles vieron a la Madre de Jesús sobre un pilar rodeada de ángeles. La Virgen María les pidió que levantaran un templo en su honor y les prometió que permanecería en el lugar en los años venideros. Con el paso del tiempo, el Templo de Santa María fue motivo de numerosas peregrinaciones. Tras la invasión peninsular por parte de los visigodos, éstos trajeron de vuelta el paganismo (arrianismo), pero finalmente los monarcas se convirtieron a la Fe Verdadera, empezando por el rey Recaredo I, cuya conversión tuvo lugar en el siglo VI. Más adelante, la invasión musulmana se tradujo en el abandono de algunos templos y la imposición de pagar unos determinados tributos a quienes profesaban la fe cristiana. Los años de la Reconquista, finales de la Edad Media y casi el término de la Edad Moderna fueron un período de esplendor para el Templo de Santa María. Tuvo numerosas reformas dependiendo del estilo arquitectónico predominante de la época y en 1872,


el nombre del templo cambió por el que se le conoce en la actualidad: la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. En 1936, tras el estallido de la Guerra Civil española, la ciudad de Zaragoza fue el triste escenario de la contienda como en gran parte de las ciudades más importantes de nuestro país. El bando republicano bombardeó las cercanías del templo pero milagrosamente la Basílica permaneció intacta…, como también ha permanecido intacta la devoción hacia la Patrona de España por parte del pueblo. La Santa Sede, consciente del fervor hacia Nuestra Señora del Pilar, decidió consignar la aparición de la Virgen como una antigua y piadosa creencia. Imagen de Nuestra Señora del Pilar.

Ejemplo de ofrenda en la Festividad de la Virgen del Pilar (Zaragoza).

Antonio López Ramírez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.