ÍNDICE Pozoblanco, Mayo de 2016 SALUDA DEL DIRECTOR SALUDA DE LA PRESIDENTA SALUDA DEL CONSILIARIO A TUS PLANTAS, SEÑORA MARÍA, MUJER DÓCIL... SALUDA DE DON JOSÉ MARÍA ELLA NOS SEÑALA EL CAMINO ORLA NUEVAS DIRECTRICES SÉ DÓCIL AL ESPÍRITU ENTREVISTA A GRUPO JOVEN Mª DE LOS ÁNGELES FDEZ. ANTIGUO CONSEJO MEMORIA 2015-2016
Coordinación/ Conso Rubio Moreno Mª Carmen Pozuelo Galán Pedro Bautista Romero Pilar Pedrajas Ruiz Fotografía / José Ángel Jiménez Julián Muñoz Pedrajas Archivo de la Asociación
Impresión y maquetación/ IMPRENTA CASTRO, 957 770 480, creativoscastro@gmail.com
1 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 28
SALUDA DEL DIRECTOR TEODORO CASTILLEJO RUBIO
“Reina del cielo, alégrate, aleluya. Porque el Señor, al que has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya. Ruega al Señor por nosotros, aleluya. (…)
Así, con esta preciosa oración, saludamos los católicos a la Virgen María cada día del tiempo de Pascua en el que estamos inmersos. Un tiempo que este año se clausurará cuando iniciemos nuestra Novena a María Auxiliadora. Durante nueve días nos reuniremos, un año más, entorno a la Señora para honrarla. En las demás celebraciones marianas de mayo, y como si quisiéramos que el estilo de gozo y alegría pascual que caracteriza a nuestra Familia Salesiana no terminara nunca, le manifestaremos el amor y la devoción que le profesamos. Cada veinticuatro de mes nos venimos encontrando junto a Ella. Imploramos su auxilio sobre nuestras necesidades y le manifestamos nuestro agradecimiento al Señor. Ponemos en sus manos a las personas que queremos y las intenciones que confiamos hará llegar a Dios Padre de Misericordia. En los días de la novena pondremos un empeño mayor, si es posible, en ofrecerle nuestra vida. Este año la contemplaremos como Ma-
dre de la Misericordia. Le pediremos que “vuelva a nosotros sus ojos misericordiosos” y nos conceda, por mediación de su Hijo, ser portadores de amor, perdón y misericordia para con todos. Ésta es la mejor forma de honrar a nuestra Madre Auxiliadora: ser signos de ternura y bondad en nuestra familia y todos los ambientes en que nos movemos. Así se lo pediremos durante la Novena y nos comprometeremos, ante Ella, a hacerlo realidad en nuestra vida. La flor que iremos poniendo cada tarde nos ayudará a conseguirlo. Desde ahora nos ponemos bajo su protección materna y como rezamos al recibir su bendición decimos: “Bajo tu amparo nos ponemos, santa Madre de Dios…” Hagamos entre todos que mayo, en nuestro ambiente salesiano y en todo nuestro pueblo, sea un mes eminentemente mariano. Vivámoslo manifestando con gozo nuestra devoción a la Virgen que para nosotros es sobre todo Luna y, especialmente en este mes, Auxiliadora de nuestro pueblo. ¡Feliz mes de mayo a todos! 1
Cuando ilusión y esfuerzo se dan la mano... Cuando obligación es lo mismo que recibir un regalo... >>
<<
PILAR PEDRA JAS
SALUDA DE LA PRESIDENTA
Son sensaciones que estoy teniendo, el privilegio de ese sentir desde que acepté mi cargo como presidenta. Nunca lo hubiera imaginado pero ahí estaba. ¡Y cómo no decir SÍ! Tenía, tengo la confianza que Ella estará ahí tendiéndome los brazos para poder hacer bien mi trabajo y auxiliarme en mis errores. Hace poco escuché: “Dios no siempre elige a capacitados, capacita a quien elige.” Así que, aquí estoy poniendo mi voluntad y ofreciendo mi esfuerzo, mi gran ilusión a María Auxiliadora, a todo lo que conlleva pertenecer a la Asociación de María Auxiliadora, a la familia Salesiana y a ser cristiana. Todo debe ir unido y trasladándolo al hacer de cada día en lo más sencillo como quería D. Bosco… vivir la espiritualidad en lo cotidiano y entre el pueblo. Os animo a cuantos leéis estas líneas a
2
poner vuestra mirada en María Auxiliadora, nuestra madre en los tiempos difíciles, nuestra guía, nuestro ejemplo de vivir la Misericordia. Vivamos como ELLA hizo, siempre al lado de Jesús y “con Jesús recorramos juntos la aventura del Espíritu”. Hago eco de las palabras y sentimientos de todos los que formamos el Consejo Actual que, iniciando esta andadura queremos hacerlo dando las gracias a cuantos nos han precedido por su trabajo y cariño así como el legado que han dejado y cuidado. A todos los que estáis a nuestro lado aconsejándonos, ayudándonos y animándonos para que nuestra labor tenga su fruto y nuestro amor a María Auxiliadora propague su devoción hacia ELLA y “manifestemos nuestra suerte de ser cristianos”. Con esta responsabilidad y entusiasmo pedimos su bendición… ¡Viva MARIA AUXILIADORA!
3
Juntos caminamos hacia donde el espíritu nos lleve >> <<
SALUDA DEL CONSILIARIO
DON JULIÁN
Hola, a ti que estás sentado en tu sillón leyendo estas líneas te pregunto: ¿Qué esperas encontrar leyendo esto? A lo mejor esperas confirmar lo que tú ya supones O quizás esperas dejarte sorprender por algo inesperado El caso es que el Espíritu es como el viento No sabes de dónde viene ni adónde va María supo decirle sí a este Espíritu que cambia tu vida María se vió empujada a ayudar a su prima Isabel María dialogaba en su interior mientras paría en un establo María se quedó pasmada al decirle su Hijo por que le había perdido María apremió a su Hijo ante la urgencia de Caná María tuvo que aprender a ser discípula antes que madre María tuvo que aprender a ser madre de apóstoles desconcertados ante la cruz Y así aprendió que había que orar para sentir a Dios muy hondo como ella lo sintió Aprendió para enseñarnos a esperar cuando no sabemos que hacer Aprendió para enseñarnos a tener iniciativa ante la urgencia Aprendió para enseñarnos a formar una comunidad más allá de los sentimientos y emociones Aprendió para enseñarnos a no tener miedo ante nada ni nadie Aprendió para enseñarnos a estar disponibles para perdonar
4
En este año de la misericordia miramos a la Virgen para que nos ayude a disfrutar de la misericordia que Dios tiene con nosotros y para ayudarnos a ser misericordiosos. Estamos viviendo un momento asociativo muy especial en el que dando gracias por todo lo que se ha hecho en el pasado tenemos que ser conscientes que sembramos para el futuro. En este año en el que se ha estrenado un consejo nuevo, se están estrenando multitud de iniciativas que miran hacia delante intentando discernir qué quiere Dios de nosotros.
Queridas celadoras el consejo os necesita, vosotras sois los ojos, oídos y manos de la asociación; vosotras hacéis llegar a la Virgen a cada casa pero también sabéis llevar a cada casa a la Virgen. Por vosotras ADMA ha ayudado a muchas personas y quiere seguir sintiéndose cerca de las mil ochocientas familias que reciben a la Auxiliadora en su casa. Que María Auxiliadora nos ayude a ser fieles devotos suyos y por lo tanto auxiliadores donde el Espíritu nos lleve…
5
JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ GARCÍA Estaba preparando el disfraz para vestirme en la mágica tarde-noche y acompañar, junto con mi banda de Los del Perdón, a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por las calles de Pozoblanco y sonó el teléfono. Era Pilar Pedrajas y quería hablar conmigo. Tras desearme un feliz año nuevo, pues no nos habíamos visto desde el año anterior, me puso al día rápidamente y prosiguió hablando. Yo pensaba para mí que se trataba de una llamada para pedirme lo que habitualmente habían hecho las juntas directivas anteriores, es decir, para pedirme que diseñara un nuevo cartel para cualquier evento de la Asociación, o quizás para proponer el diseño del cartel, orla o programa de cultos de las fiestas en honor de María Auxiliadora de este año que acabábamos de comenzar, pero seguí escuchando y me quedé atónito. Creo que algunos segundos permanecí callado tras escuchar la proposición de quien preside actualmente la Asociación de María Auxiliadora en Pozoblanco: me encomendaba -nada más y nada menos- ser el pregonero de la Virgen de Don Bosco. No tenía palabras, no sabía qué decir en aquella mañana de enero y, tras ese silencio incómodo, le pedí que me diera unos días para pensármelo.
A TUS PLANTAS, SEÑORA
6
¿Por qué no recuperar tiempo de pensar en ti, María, en mi Madre del Cielo...? >> <<
comuniqué a toda mi familia, primero a mis padres y luego a mi hermano, quien me dijo: “Sabía que lo harías; a eso no le puedes decir que no, nunca”. A Ella nunca se le puede decir que no.
Pasaron tres días en los que no dejaba de darle vueltas. ¿Por qué yo? ¿Por qué precisamente ahora? ¿Por qué a mí? ¿Qué quieres, Madre mía, que haga? ¿Cómo decir que no, si Tú dijiste que “Sí” a misiones muchísimo más importantes, difíciles y delicadas? ¿Por qué no recuperar tiempo de pensar en ti, María, en mi Madre del Cielo, en la que, aunque no he dejado de pensar durante toda mi vida, será una oportunidad que probablemente no pueda repetirse más adelante, quizás en la vida? Pero yo soy sólo un joven arquitecto sin vasta experiencia en lírica o prosa, no me considero un gran orador y creo también que al no ser de letras quizás adolezco de algunas características que deben ser innatas o al menos bien cultivadas para hacer algo así. Es un reto tan importante para mí… ¿Qué hacer? ¿Qué pensar? Y lo peor, ¿qué decir?
Pero antes de que pronuncie mi pregón, he de escribir estas líneas, para agradecer públicamente la oportunidad que se me ha brindado y, como ya le dije a Pedro Bautista, “no sé qué habréis visto en mí, pero espero que pueda y sepa estar a la altura. Y, como se publicó en el blog de la Asociación a primeros de febrero, he de cumplir como buen antiguo alumno de Don Bosco, con el lema que siempre llevamos por bandera: “es de bien nacidos el ser agradecidos”, por lo que termino dando las gracias a toda la junta directiva por confiar en mí. Es un verdadero honor. No debo hablar más de mi pregón, sino terminarlo para poder pronunciarlo el próximo día 22 de abril. Espero que sea del agrado de quienes quieran acompañarme en este día tan importante para mí, y que con la Flor de las flores, Luz de mis días, Sol de la Aurora y Madre de la Misericordia en este y en todos los años, sepa estar a la altura de la tarea encomendada, pero, eso sí, siempre a tus plantas, Reina y Señora.
Finalmente, contacté con Pilar y le dije que no esperaba tal encomienda, que no sabía si estaría a la altura, que no había hecho un pregón nunca antes, que quizás se me queda grande esta empresa, pero que contara conmigo, tanto ella como toda su junta, para lo que deseara y, por supuesto, y como ya saben, también para pregonar el amor a Nuestra Madre Auxiliadora. Y se lo 7
PACO VILLALOBOS ¡Un fuerte abrazo a toda la Familia Salesiana de Pozoblanco! Un regalo de Dios para disfrutar, durante unos días, del amor de la Virgen y la compañía y amistad de tantos buenos amigos y amigas. En el primer triduo de la novena contemplaremos a María como la mujer dócil al Espíritu, la Madre de Misericordia y el Auxilio de la familia. En el día de Pentecostés María recibe, de nuevo, el mismo Espíritu de la Anunciación que, ahora, la lleva al conocimiento pleno del misterio de Jesús (Jn 14,26). María está presente en Pentecostés porque se trata de un nuevo nacimiento, el de la Iglesia. Pablo VI la proclama “Madre de la Iglesia” en el Concilio Vaticano II. En el “Año Santo de la Misericordia”, el Papa Francisco nos invita a dirigirnos
MARÍA, MUJER DÓCIL AL ESPÍRITU, MADRE DE MISERICORDIA Y AUXILIO DE LA FAMILIA. 8
a María como Madre de Misericordia. Custodió en su corazón la divina misericordia y cantó la misericordia de Dios que se extiende de “generación en generación” (Lc 1,50). También nosotros estábamos presentes en aquellas palabras proféticas (M.V. nº 24). Ella es nuestro mejor modelo para vivir, cada día, las obras de misericordia. La “Exhortación postsinodal sobre el Sínodo de la Familia” del Papa Francisco nos invita a tener a María como el mejor auxilio de los desafíos actuales de la familia. En España y Europa habrá cristianos en la medida que existan familias cristianas. Tenemos el reto de “crear”, con el auxilio de María, madre y esposa, un nuevo modelo de familia que se inspire en los valores de la familia de Nazaret.
Ella es nuestro mejor modelo para vivir, cada día, las obras de misericordia. >>
<<
Con cariño.
9
En pleno mes de mayo, mes consagrado de manera especial por los cristianos a la Santísima Virgen María, nos disponemos a celebrar las fiestas en honor a María Auxiliadora, advocación tan querida y venerada en Pozoblanco. Es para mí un motivo de orgullo el dirigiros unas palabras en esta revista y un honor el participar, durante unos días, en la solemne novena a la Virgen. La misión de María en la historia de la salvación no fue un momento puntual, un único sí a Dios para ser la Madre de nuestro Redentor. Jesucristo quiso que la misión de su Madre se prolongara a lo largo de toda la historia de los hombres, por eso quiso entregárnosla como Madre. Con toda razón la llamamos Madre de Dios y Madre nuestra. En María no sólo encontramos el modelo de la que es la primera cristiana, la que estuvo estrechamente unida a la obra de la redención, la que es modelo de unión
SALUDA DE DON JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ 10
<<
En María encontramos, sobre todo,
una Madre, que es causa de nuestra alegría, puerta del cielo, salud de los enfermos, refugio de los pecadores, consuelo de los afligidos, auxilio de los cristianos. >>
con Dios, de fe firme, de caridad solícita. También en María encontramos, sobre todo, una Madre, que es causa de nuestra alegría, puerta del cielo, salud de los enfermos, refugio de los pecadores, consuelo de los afligidos, auxilio de los cristianos. No puede faltar en un cristiano el amor tierno a la María Santísima; ese amor que se manifiesta en la súplica confiada, en la esperanza cierta de su presencia y de su protección, en la oración agradecida a tantos favores recibidos. El amor a la Virgen es también uno de los cauces más seguros de la evangelización. Hacer presente a María, ayudar a otros para que sientan su presencia viva y maternal, es una de las mejores maneras para hacer que otros descubran y vivan el gran deseo de la Virgen, que no es otro que llevarlos hasta Dios. Por lo tanto, no sólo miremos a María como modelo para nuestra vida cristiana, ni para alcanzar de
ella los favores que necesitamos, seamos apóstoles del amor a la Santísima Virgen, porque así haremos que muchos por su medio se puedan acercar a Jesucristo y puedan descubrir en sus vidas en amor de Dios. El Papa Francisco, al final de la bula “El rostro de misericordia”, en la que nos convocaba a todos los cristianos a vivir este año de la misericordia, nos pedía que dirigiéramos nuestra mirada a la Santísima Virgen María, a la que invocamos en la Salve como Reina y Madre de Misericordia, pidiéndole que nunca se canse de volver hacia nosotros sus ojos misericordiosos y así nos haga dignos de contemplar el rostro de la misericordia, su Hijo Jesucristo. Acudamos a María. Que la dulzura de su mirada nos acompañe siempre, para así poder redescubrir cada día la alegría de la ternura de Dios. 11
ELLA NOS SEÑALA EL CAMINO
Acojo con agrado la invitación que me hacen desde la Asociación para compartir con todos vosotros lo que significa el poder predicar y hablar de la Santísima Virgen Auxiliadora en esta tierra de Pozoblanco y en estos días de gracia que dedicamos a la Madre de Dios. En primer lugar, mi gozo y satisfacción de poder compartir entre vosotros estas fiestas que tanto renombre tienen en esta casa salesiana. Ya pude celebrar con vosotros la experiencia de estas fiestas en el año 2008 pero por aquel entonces no era más que un aprendiz del oficio. Hoy vuelvo como sacerdote que quiere hablaros de la Virgen, de sus cualidades y de como Ella ha de indicarnos el camino para seguir a su Hijo querido. Pues esto es realmente lo importante: llegar a entender y asimilar en nuestras vidas que Ella no es más que la mano que nos indica real-
A los lectores de este boletín, amigos y amantes de la Virgen de Don Bosco. ILDEFONSO, SDB
12
María nos toca el corazón para poder tocar nosotros al corazón del hermano >>
<<
bella y poco más. María nos toca el corazón para poder tocar nosotros al corazón del hermano. Y en segundo lugar, predico la novena del año de la Misericordia. Sin duda, una oportunidad que nos brinda María para seguir poniendo en práctica esas obras de misericordia, para seguir recordando su plena actualidad para el cristiano, para todo aquel que quiere ser discípulo e imitar cada día a la Madre de Dios. Qué lujo, queridos devotos de la Virgen, poder acompañaros en estos días desde la sencillez y la alegría de poder honrar un año más a la Virgen de Don Bosco. Aquella que nos dijo y nos sigue diciendo “haced lo que Él os diga” Con todo mi afecto y gratitud. Mi oración sincera por todos aquellos que leen estas páginas y honran a María cada día.
mente el Camino, la Verdad y la Vida. Vuelvo a una tierra donde el amor a María se expresa por raudales y de múltiples formas y advocaciones, porque si es verdad que Andalucía es la tierra de María en este bendito pueblo de Pozoblanco se palpa y se manifiesta de una forma singular el amor y el cariño a la Madre de Dios en la advocación que sea y, como no, iba a ser menos en esa bendita imagen de celeste y rosa color que empalaga la mirada cuando Mayo florece por las calles y plazas de este pueblo cordobés. Vuelvo a Pozoblanco y tengo la suerte de poder predicar en una casa y a una gente que ama a María y que lo expresa durante todo el año con muestras de cariño, no solo hacia Ella sino hacia el hermano, que es realmente lo importante y a lo que nos llama María. De nada serviría que solo nos quedemos en la contemplación y admiración de una imagen
13
ANIMAN LA NOVENA: Los grupos de la Familia Salesiana
Del 15 al 23 de Mayo, a las 20:30 horas, NOVENA DE MARIA AUXILIADORA PREDICADORES: 1er Triduo: D. FRANCISCO VILLALOBOS GALIANO ( Vicario de Granada Zaidín)( SDB) 2º Triduo: D. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ ( Párroco de Santa Catalina) (SD) 3er Triduo: D. ILDEFONSO CASAS NIETO (Pastoral de Pozoblanco) (SDB)
Día 1 de Mayo, a las 8:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA Itinerario: Plza. PP. Salesianos, Perpetuo Socorro, Herreros, Mercado, Ricardo Delgado, Real, Jacinto Benavente, San Juan Bosco y Plza. de los. Salesianos. Eucaristía y Desayuno
Día 31 de Mayo: Día de la Celadora
Día 24 de Mayo, FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA. Eucaristías: PUEBLO, a las 9:00 horas. FAMILIA SALESIANA, a las 19:00 horas. PROCESIÓN: a las 20:00 horas. ITINERARIO: Plaza de los Salesianos, Santa Marta, San Antonio, San Rafael, Demetrio Bautista, Mayor, Real, Andrés Peralbo y Plaza de los Salesianos
Día 21 de Mayo, a las 8:00 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Santa Marta, San Antonio, San Rafael, Demetrio Bautista, Hnas. Moreno Pozuelo, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos. Día 22 de Mayo, a las 8:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. i Plza. de los Salesianos, Perpetuo Socorro, Peñascal, Dr. Marañón, Felipe Rinaldi, Baldomero Pagán, Pedrajas, Obispo Pozuelo y Plza. de los Salesianos. Día 23 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Andrés Peralbo, Real, Dr. Ochoa, José Estévez, Francisco Pizarro, Costanilla del Risquillo, Hnas. Moreno Pozuelo, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos.
Día 21 de Mayo sábado, a las 19:00 horas, presentación de los niños a la Virgen.
Día 15 de Mayo: Imposición de medallas, en la novena, a los nuevos miembros de ADMA.
La coordinadora nacional de la Asociación de María Auxiliadora celebra su segunda reunión anual. La coordinadora nacional de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) ha puesto en marcha una hoja de ruta para renovar su organización. En la segunda reunión anual celebrada en Salesianos Atocha, el pasado 13 de febrero, asistieron miembros seglares y animadores espirituales salesianos y salesianas de las seis zonas ADMA existentes en España, coordinados por el Delegado Nacional, el salesiano Joan Faner. En el encuentro se comentó la situación actual de la asociación, según el Informe del Inspector Cristóbal López, constatando que ADMA es el grupo más popular que mantiene y, en diversos casos, expande la devoción a María Auxiliadora y la salesianidad, aunque sea difusamente.
ADMA ANALIZA LA RENOVACIÓN PROFUNDA DE SU ORGANIZACIÓN 16
Les falta una mejor y renovada organización (junta directiva, celadoras, socios, reuniones preparadas, redacción de actas), más formación y un más profundo sentido de pertenencia. Se está en todo ello, así como en conseguir una mayor presencia masculina y un decidido rejuvenecimiento. También se ha de mejorar en algunos casos, la calidad del acompañamiento por parte de los animadores y animadoras espirituales. Próxima elección de la Coordinadora Nacional. En esta reunión se presentaron y aprobaron los requisitos reglamentarios para la elección de la Coordinadora Nacional formada y gestionada por seglares. Esta elección la harán dos miembros seglares de cada zona el próximo 18 de junio. Esto supone un paso adelante muy significativo en la corresponsabilidad laical de la Asociación.
Se trató también la participación en la Escuela de Delegados de la Familia Salesiana que se organiza en El Escorial a finales de julio 2016, y sus contenidos. Participarán en ella como ponentes María Luisa Miranda, Consejera General para la Familia Salesiana por parte de FMA, PierLuigi Cameroni, Delegado Mundial ADMA y Lucca Tullio, padre de familia y Presidente Mundial Primaria de Turín, además de José Miguel Núñez, que expondrá el tema común a los distintos grupos: “La exhortación Evangelii gaudium: Prioridades y estrategias para la animación de los grupos de la Familia Salesiana”. Mario Pardos, Animador de la Zona de Valencia, comunicó que está ya a disposición de todos el nuevo libro de la Colección “María Auxiliadora” sobre los congresos internacionales.
17
Si algo hacía de manera excepcional nuestro querido Don Bosco era interpretar los signos de los tiempos. Y en su deseo de llevar la devoción de María hasta el mismo corazón del pueblo y de las familias, fundó la Asociación de María Auxiliadora. Desde pequeño en el cole Salesiano, y también en casa, mi abuela Carmen y mi madre me enseñaron a encomendarme a María Auxiliadora en todos los momentos de mi vida, y a confiar en su ayuda y protección. Bajo su protección y bajo su manto he crecido, he madurado y hoy puedo decir, que me fue imposible dar un NO como respuesta a Nuestra Auxiliadora, Virgen de los “tiempos difíciles”, cuando me ofrecieron formar parte de este nuevo consejo como vocal de formación y de juventud. Reconozco que irresistiblemente he sido
SÉ DÓCIL AL ESPÍRITU PEDRO BAUTISTA
18
hambriento, de beber al sediento, visitar al enfermo, consolar al triste o rezar por vivos y muertos. GRACIAS queremos darte Madre del Cielo, por confiar en los jóvenes que formamos parte de este grupo. También queremos pedir tu auxilio para que seamos siempre capaces de honrarte y difundir tu nombre entre los más jóvenes, en nuestras familias, entre los amigos y en el trabajo. Por que como decía Don Bosco, “corren unos tiempos tan tristes que ciertamente necesitamos que la Santísima Virgen nos auxilie para conservar la y defender la fe cristiana”. Por eso, a todos los jóvenes siempre les digo, se valiente, no tengas miedo, busca siempre a Dios en tu vida, el Señor tiene maravillosos planes para ti, confía en Ella y verás lo que son los milagros y se dócil al espíritu…
dócil al Espíritu Santo, y que también han sido dóciles todos los jóvenes a los que propuse formar parte de este grupo joven Adma, y que respondieron a la llamada de María con un SÍ rotundo, un sí desde el corazón. El grupo joven solidario de la Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco, arrancó la pasada navidad aprovechando el Año Jubilar de la Misericordia. La idea era clara, difundir la devoción a María Santísima entre los más jóvenes, renovando la Asociación y aumentando la presencia masculina en ella. Desde nuestra creación, nos estamos encargando de honrar el nombre de María, Auxiliadora y Madre de la Iglesia a través de las obras de Misericordia corporales y espirituales que venimos realizando. Algunas de esas obras han sido la de dar de comer al
19
GRUPO JOVEN ENTREVISTA A... Es emocionante poder hablar de fe, de compromiso cristiano y de María con dos jóvenes: Carmen Salas y Alex Moreno. Ambos pertenecen al Grupo Joven de ADMA desde Octubre de 2015 y están muy ilusionados porque el 15 de mayo pasaran a formar parte de la Asociación mediante la imposición de la medalla de María Auxiliadora. Han querido compartir con los lectores de la revista su experiencia. Alex Moreno Amaro tiene 17 años, está estudiando 4º de ESO y es de Pozoblanco. Ha vivido la Pascua de Antequera este año y aunque tiene experiencia en otros campamentos y pascuas en Campano, Sanlúcar y Campo Bosco, comenta que ha sido una experiencia única, que le ha llenado muchísimo. Alex pertenece a un grupo de Cristo Vive y este año se confirma. Cuando le preguntamos por su relación con la Virgen, reconoce que la tie-
20
ne presente habitualmente y que le ayuda a avanzar en la vida, a ser más cristiano y firme en la fe. Carmen Salas Leal tiene 18 años, está estudiando un GM de Administrativo y también es de Pozoblanco. Comenzó a prepararse para la comunión en los grupos de Salesianos y después continuó con Cristo Vive, el próximo 23 de abril se confirma. Carmen es una joven muy salesiana y muy mariana. Está implicada desde hace dos años en el oratorio como animadora y dice que disfruta con todo lo relacionado con la fe y los jóvenes. Desde muy pequeña ha rezado el rosario en casa y recuerda desde siempre recibir la capilla de María Auxiliadora en su casa. Su ejemplo, y el de sus compañeros de grupo nos debe animar, a todos, a seguir empeñados en ser signos y portadores del amor de Dios y de la Virgen a los jóvenes.
21
ENTREVISTA A... ¿Cuántos años lleva de celadora de coro? Tengo muchos años 89 y llevo de celadora de 35 a 40 años no me acuerdo muy bien.
MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ MORENO
¿Cómo se ha sentido al ser responsable tantos años? Muy bien y a gusto, lo he realizado con ilusión y entusiasmo por prestar un servicio y ayuda por amor a la Virgen. Ahora me cuesta más y me ayuda mi hija Mª Carmen. ¿Con qué aspectos positivos se quedaría al haber realizado su trabajo y dificultades que haya tenido? He conocido mejor a las personas, pero sobretodo la satisfacción personal del trabajo realizado y de seguir queriendo a nuestra Madre Auxiliadora, participando en sus cultos, reuniones y Eucaristía siempre que la salud me lo permita. Las dificultades sin importancia, solo que en algunos casos había que ir varias veces a las casas de las asociadas para poder recoger el donativo anual. Pero me paseaba ¡que me venia bien!
22
¿Qué les diría a los jóvenes sobre JESUS y MARIA? Que se acerquen con mas frecuencia a la iglesia, para conocerlos mejor, por medio de su Palabra y asistiendo a los cultos que se realizan en su honor: Eucaristía, sacramentos, convivencias, grupos de fe, porque darán sentido a sus vidas, sabiendo que MARIA nunca se olvidará de ellos como una buena Madre y su HIJO tendrá SIEMPRE los brazos abiertos para recibirlos. ¿Qué sugerencias propones para la buena organización de actividades de la Asociación? ¿Qué opinas sobre ella? Ninguna porque lo estáis haciendo bien para ser el primer año. Es una Asociación estupenda por todo lo que se hace. Le pido a la Virgen que les ayude y les dé fortaleza, alegría, ilusión y ánimo para seguir haciendo vuestro trabajo ¡que no es poco! MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACION Y QUE LA VIRGEN TE PROTEJA
23
DESPEDIDA AL ANTIGUO CONSEJO
Para que una institución avance, es necesario que se apoye en la sabiduría y la experiencia de todas las personas que han pasado por ella a lo largo del tiempo. Para ello es importante tanto la generosidad de los que se van como la prudencia de los que vienen. Con este artículo el nuevo consejo ha intentado agradecer y aprender de las personas que con su corazón y su cabeza, han conducido a la asociación hasta este nuevo punto de salida. María Gálvez entró a formar parte de la asociación en 2006. Nos cuenta que “en este consejo he estado 8 años como vocal de celadoras atenta a las capillas, buscando personas para rezar el rosario… así como cualquier otro requerimiento para el que me hayan solicitado ayuda. Todos estos años he disfrutado mucho de mis funciones y he mantenido buena relación con todas mis compañeras.” 24
Paula Auxiliadora García ha sido la tesorera durante ocho años y aunque en un principio según nos cuenta “me asusté y creía que no iba a poder, pero por María Auxiliadora había que intentarlo, ya que Ella ha hecho grandes cosa por mí, y no debía defraudarle, adelante! He intentado cumplir con mi cargo lo mejor posible. Si en este tiempo he perjudicado u ofendido a alguien, os pido de todo corazón que me perdonéis, yo por mi parte, llevo dentro de mí a toda la asociación que tanto quiero y rezo por todas vosotras. Gracias a todas por vuestra ayuda y generosidad, ya que siempre que os pedíamos colaboración allí estabais”
le ha ayudado a continuar. Nos cuenta que “quisiera dar las gracias de todo corazón a todos y todas: Ana Rojas, presidenta, por tu buen hacer y tu mimo. Contigo aprendí mucho. También a María, Paula, Puri, Auxi, Antoñita, Mesi, mi madre Paquita, la más mayor y veterana y no digo vieja porque me riñe. Ja,ja,ja. Igualmente a los dos consiliarios: don Manuel Rubio y don Julián Terán, y a ese equipo de colaboradores que hemos tenido para el montaje del paso y reparto de bocadillos y bebidas: Vicente, Pepe, Agustín, Rafa, Manolo, Juanba. Y también le doy las gracias a Paco, el portero, por su gran ayuda recibida. Mari Tere, gracias, las dos juntas hicimos un bonito equipo de camareras. Me enseñaste mucho. Me quedo con lo mejor de todos vosotros y vosotras: una bonita amistad”
Petri López Castilla comenzó colaborando con la asociación cuando su tia Victoria le pedía ayuda para colocar el mantel del altar, poco a poco se fue implicando más. Ha estado 8 años como camarera y aunque reconoce que es una actividad muy laboriosa su amor por María Auxiliadora
Antonia Cabrera, que ha vivido el ambiente salesiano desde pequeña, comenta 25
<<
Es importante tanto la generosidad de los que se van como la prudencia de los que vienen >>
que comenzó a estar más en contacto con la asociación a raíz de que su hijo entrara en el Colegio, que solicitó poder tener una capilla en su calle, para que la virgen estuviera aún más cerca de su hogar. Ha participado en varias directivas y durante estos últimos años como vicepresidente y vocal de liturgia. Entresacamos de su reflexión las siguientes palabras “He vivido este tiempo como un servicio para engrandecer a la Virgen y extender su devoción. Mi amor hacia ella se ha enriquecido mucho y he disfrutado con todos los acontecimientos que hemos preparado y que conlleva la marcha de la asociación”. María Auxiliadora Juliá ha sido vocal de caridad los últimos 3 años del anterior consejo aunque la Virgen ha estado presente en su vida casi desde
26
“Desde aquí quiero dar las gracias al grupo de personas que formamos esa directiva, ya que juntas hicimos posibles muchas cosas, pero sobre todo GRACIAS a María Auxiliadora por haberse puesto en mi camino, sin ELLA nada hubiera sido posible” nos dice Puri, quien por segunda vez formaba parte del consejo en 2007 esta vez durante ocho años. Momentos y vivencias inolvidables, que para Puri han servido para crecer como persona y para hacer fuertes lazos entre el grupo de personas de la asociación.
que recuerda ya que pertenece a la asociación desde pequeña. Cuando le propusieron colaborar más directamente no tardó en decir que sí, porque entendía que era la Virgen quien se lo pedía. “Guardo muy buenos recuerdos de mi paso por el Consejo de ADMA, pues, aunque hay que dedicarle mucho tiempo a reuniones y demás trabajos, ha sido muy gratificante que me haya permitido participar en todo lo que conlleve la propagación de la devoción a la Virgen”. Mesi García pertenece a la asociación desde 1958 y hace 7 años la llamaron para ser parte del consejo, como vocal de juventud, su disponibilidad y amor a la Virgen la ayudaron a decir que si. “Doy gracias a nuestra madre por este tiempo en el cual he recibido más de lo que he dado.” En esta nueva etapa del consejo sigue colaborando como vocal de celadoras.
Hemos querido compartir con vosotros estos extractos de sus reflexiones ya que por cuestión de espacio no hemos podido publicarlas en su totalidad. Sin embargo son palabras que agradecemos y que suponen para nosotros un gran empujón en este trabajo tan laborioso y gratificante.
27
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015-2016
Querida Familia Salesiana. Me dirijo a vosotros por primera vez como secretaria de la Asociación de María Auxiliadora. Ya sabéis que este curso estrenamos consejo y pretendemos vivir y difundir la devoción de nuestra Madre para que sea conocida y amada por muchas más personas, es decir, seguir extendiendo la devoción hacia ella. Entre los asuntos que hasta el día de hoy ha llevado a cabo esta Asociación, destacamos los que han tenido mayor relevancia. - En Mayo seguimos preparando los ramitos de claveles que los niños ofrecen a sus madres el día de María Auxiliadora. - Organizamos Rosario de la Aurora y desayuno tras la Eucaristía y el rosario del día 1 de Mayo. En los restantes días sólo el rosario de la aurora por los diferentes itinerarios. - Preparamos la novena de María Auxiliadora. - 24 de Mayo celebramos fiesta y procesión de nuestra Madre. - En el oratorio pasado estuvimos presentes colaborando en la tómbola. - En Septiembre, llevamos a cabo la primera reunión del Consejo. En la cual se presenta el Lema del nuevo curso “Juntos hacemos camino”. - Se presenta la Programación anual y actividades para el curso 2015/ 2016. - Se decide mantener tres reuniones con la Asociación de Torrecampo. - Todos los 24 celebrar la Eucarístia en
Mª DEL CARMEN, SECRETARIA
28
- Se continúa con las ayudas solidarias a misiones salesianas, ONGD Solidaridad D. Bosco, Videssur y Beca sacerdotal. - Se colabora con el colegio sufragando el desayuno solidario de Manos Unidas y el desayuno a los escolares en la fiesta de María Auxiliadora. - También se están restaurando dos dalmáticas blancas de cara a la procesión. - Se ayuda a una chica con el pago del transporte escolar y a varias familias para cubrir las necesitadas básicas. - Designación de D. José Angel Jimenez como pregonero (hijo de nuestra anterior tesorera). - En Enero asistimos al Tríduo de D. Bosco y a la ofrenda floral ante el monumento. - Nuestro Vocal de Juventud, está trabajando con un grupo de jóvenes y ojalá y en un futuro sea la cantera de ADMA. - D. Julian continúa confeccionando la hoja que llevan las capillas, con la finalidad, que a todas las familias les llegue un poco más de formación. - En Marzo asistimos a las Charlas Cuaresmales a cargo de nuestro consiliario D. Julian Terán. - El 22 de Abril, tendremos nuestro pregón anunciador de las fiestas de Maria Auxiliadora a cargo de D. José Angel Jimenez. - Presentación de Revista y Cartel. - El 24 asistiremos a la Asamblea Inspectorial de la Zona Sur en Utrera.
San Gregorio a las 18:00 horas. - Se decide tener las reuniones del Consejo los segundos jueves de mes y las reuniones con celadoras y asociadas los cuartos jueves de mes. - Se le entrega al antiguo Consejo, como detalle por esos ocho años y agradeciendo su apoyo, un mosáico de María Auxiliadora. - En Octubre participamos en el encuentro de los Consejos Locales en Sevilla y a la Fiesta de los carismas en Córdoba... - Asistimos a la Romería de la Familia Salesiana. - Se informa que ADMA está presente en las redes sociales y página de Facebook. - Muy importante: Quien quiera ponerse la medalla de ADMA en Mayo, tiene que apuntarse en Octubre. Los aspirantes tendrán un año de preparación. - Continuamos con la limpieza y arreglos florales de la Iglesia durante todo el año. - Se tiene una merienda con las personas que realizan la limpieza de la Iglesia. - Designación de los predicadores para la Novena. 1º Tríduo será a cargo de D. Francisco Villalobos. 2º Tríduo Párroco de Santa Catalina, D. José María y 3º Tríduo D. Ildefonso. - El ocho de Diciembre asistimos a la Eucaristía con motivo del año de la Misercordia. - Eucaristía y celebración Navideña con Celadoras y Asociadas . invitándoles a chocolate, perrunas, pelusos, etc., con entrega de un pequeño detalle. 29