Revistadma2017

Page 1


Índice

Saluda del Director

Pozoblanco, Mayo de 2017 SALUDA DEL DIRECTOR SALUDA DE LA PRESIDENTA SALUDA DEL CONSILIARIO PREGONERA SALUDA JUAN ANTONIO TORRES SALUDA ALEJANDRO GUEVARA GRUPO DE 6º DE PRIMARIA BREVE Hª DE Mª AUXILIADORA ORLA HORNACINAS CURIOSIDADES MARIANAS CELADORAS MEMORIA 2016-2017 GALERÍA DE IMÁGENES

Coordinación/ Mª Carmen Pozuelo García Pedro Bautista Romero Pilar Pedrajas Ruiz Ana Rojas Fotografía / José Ángel Jiménez Julián Muñoz Pedrajas Tere Archivo de la Asociación

Impresión y maquetación/ IMPRENTA CASTRO 957 770 480 creativoscastro@gmail.com

1 2 4 5 6 7 8 10 14 16 18 20 22 26

Teodoro Castillejo Rubio

El mes de mayo, un año más, será el Escribo este saluda recién estrenada la primavera y a las puertas del tiempo tiempo mágico en el que cada tarde nos de Pascua. Los dos acontecimientos son reuniremos entorno a la Señora para un maravilloso canto a la vida, una inhonrarla, con ritmo pascual. Durante vitación a disfrutar y gozar la vida de este tiempo, y particularmente en los Dios en plenitud. Esta es el mensaje con días de la novena, haremos más visible el que quiero acercarme a todos los que el amor que siempre le profesamos a la tendréis en las Virgen. Pondremanos la revista mos un empeño “Toda la existencia de María que edita ADMA mayor, si cabe, en es un himno a la vida, al comenzar cada ofrecerle nuestra año la novena en un himno de amor a la vida: honor de nuestra ha generado a Jesús en la carne vida y pedirle Madre y Maestra, que nuestra exisy ha acompañado el nacimiento María Auxiliadotencia sea “un de la Iglesia en el Calvario ra. himno a la vida, y en el Cenáculo.” un himno de Me ha pareci(Papa Francisco) amor a la vida”. do oportuno encabezar mis pa Sigamos emlabras con una de las bellas expresiones peñados para que en nuestro ambienque utiliza el Papa Francisco cuando se te salesiano y en todo nuestro pueblo, refiere a la Virgen María: “Toda la exismostremos nuestro amor a la Virgen tencia de María es un himno a la vida, de Don Bosco. Vivamos la Pascua floun himno de amor a la vida”. ¡Ojalá la rida manifestando con gozo nuestra denuestra lo fuera también! Viendo la vida voción a la Auxiliadora. En sus manos de entrega y generosidad que muchos de vosotros lleváis, no puedo menos de Madre nos ponemos desde ahora y que dar gracias a Dios y felicitarme por le decimos: “Bajo tu amparo nos ponecontar en nuestra Familia Salesiana con mos, santa Madre de Dios…” persona cuya vida, como la de la Virgen, ¡Feliz mes de mayo a todos! es un canto de amor a Dios. 1


Saluda de la Presidenta Pilar Pedrajas

Hoy al tener que poner unas letras sobre el papel me obliga a detenerme un momento, a pensar… y se da uno cuenta de que vamos viviendo muy de prisa sin disfrutar de cada día, porque en lo cotidiano hay que buscar … lo bueno. En ocasiones es difícil por eso no debemos olvidar que para ayudarnos a seguir caminando la tenemos a Ella. Siempre ahí.

Con su sonrisa para nuestro consuelo.

Sencilla, humilde, entregada, dispuesta. Ahí, siempre ahí: “Madre ahí tienes a tu hijo…” ¿Por qué buscamos donde no es?

Ella siempre está ahí

Con dulzura ante algo que no hemos hecho bien.

“Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son los milagros.”

Esta frase de D. Bosco se hace realidad muchas más veces de lo que pensamos y no nos damos cuenta.

Durante este año y medio como parte del consejo de adma lo he podido comprobar, pero no hay que buscar grandes milagros. Pequeños detalles hacen grandes días, la sencillez

Con preocupación de que no nos falte nada.

Con sus manos abiertas ante el sufrimiento.

2

grandes personas. No busquemos lo que queremos ver porque quizás no es eso lo que necesitemos.

Es curioso los pensamientos y sentimientos que brotan a uno mismo cuando se detiene a reflexionar y mirar dentro de sí. Hoy los comparto con la ilusión de que nos ayuden a mirar más de cerca a Quién resucitó ofreciéndonos su Luz, a acercarnos más a nuestra Madre, a la que tanto le gusta que estemos a su lado, a testimoniar nuestro amor por Ellos, somos cristianos. A disfrutar del mes de Mayo, mes de María, somos salesianos; que ese toque de rosa y azul nos dure todo el año.

¿Por qué buscamos en la oscuridad si ya se hizo la Luz?

¿Cuántas veces en algún momento no hemos entendido o no nos ha gustado la decisión o respuesta de nuestros padres ante algo y luego con el paso del tiempo o de los acontecimientos hemos podido comprender ese momento, ese proceder?

No es tarea fácil pero tenemos un don, la fe, y una Madre a nuestro lado para que sea más fácil la cruz de nuestra vida.

A no olvidar que por Jesucristo somos hermanos.

Que sea nuestro corazón el que diga:

“… hijo ahí tienes a tu Madre.”

VIVA MARIA AUXILIADORA

¿Cómo somos como hijos?... una pregunta que me surgió cuando me preguntaron no hace mucho que quién era María para mí.

3


Saluda del Consiliario

Pregonera

Don Antonio Rides

Mª Luna Sánchez Ruiz

colegio a la Auxiliadora, Madre y Maestra de la familia salesiana.

El mes de mayo en Pozoblanco se convierte en un jardín florido lleno de colores, sensaciones, vivencias, alegrías y sentimientos que llenan la vida de un pueblo que manifiesta, de mil formas diferentes, su amor y devoción a la Virgen de Don Bosco. Mayo es la exaltación de la Madre, en que todas las capas sociales le rinden y ofrecen sus mejores dones y galas a su Reina. No en vano hay un día que brilla con luz propia: 24 de mayo.

Mayo es luz, bálsamo, fuente, camino, refugio y Auxilio, que brota de corazón de la Madre para todos aquellos que atribulados y agobiados, se acercan a ponerse bajo el manto de la Auxiliadora.

“Madre, todo para tí”

Esto es todo y mas, lo que celebramos en esta primavera anual, que llega a nosotros cuajada de sueños, que hilvanamos con amor, para hacerle el mejor regalo a la madre: Nuestros corazones.

“Rendidos a tus plantas” es el canto que resuena en nuestra iglesia con una fuerza especial en los labios y en el corazón de las generaciones, que han aprendido a cantar y a amar en el

Feliz mes de mayo para todos los devotos de María Auxiliadora y para el pueblo de Pozoblanco, que la llama su Auxiliadora.

4

nosotros, pero esa escucha debe de ser con huSencillas palabras pero grandes en profundimildad y aceptación de la Voluntad del Padre. dad, la lección que nos relata la Madre Teresa, la grandeza de María y su Humildad, es lo La Humildad es una de las virtudes de la que la hicieron estar siempre a la sombra de su Virgen, que todos deberíamos proponernos Hijo y hacer la voluntad del Padre. llevar a cabo en nuestro día a día, aceptando nuestra realidad, y sobre todo practicar la El Papa Francisco nos explicaba en una de sus humildad con el prójimo, aceptar las críticas, homilías como María nos permite comprender lo escuchar humildemente y sacar provecho y que significa ser discípulo de Cristo. Ella fue elebeneficio de nuestra entrega hacia los demás. gida desde siempre para ser la Madre, aprendió En resumidas palabras, a ser discípula. “Su primer Vivir la virtud de la huacto fue ponerse a la escucha de Dios. Obedeció al “La grandeza de María reside mildad. en su Humildad. Jesús, quien Si todo nuestro hacer broanuncio del Ángel y abrió su corazón para acoger el vivió en estrechísimo contacto ta desde lo más profundo con Ella, parecía creer que misterio de la maternidad de nuestro corazón, la divina. Siguió a Jesús, esnosotros, aprendiéramos recompensa será plena y cuchando cada palabra que de Él y de Ella una lección nos llenará el alma. salía de su boca; conservó solamente: Ser mansos y En este mes de María que todo en su corazón y se humildes de corazón.” comienza, que intenteconvirtió en memoria viva mos ser discípulos de (Madre Teresa de Calcuta) de los signos realizados por Ella, abramos nuestros el Hijo de Dios para suscicorazones para que nos tar nuestra fe”. inunde el amor de Madre que cada mes de María es una mujer de Fe, cumpliendo siemMayo la tenemos más presente, y recordamos pre la voluntad de Dios y humilde en cada una en nuestras casas, con flores, novenas, romede sus vivencias, expresando siempre la miserías, cabalgatas, procesiones, y muchas activiricordia, hasta en la pena más grande, como dades más que se realizan en honor a Nuestra sufrir la muerte de su Hijo, Ella siempre huMadre La Virgen. milde a la Voluntad de Dios. Desearles de corazón y desde mis humildes En el tiempo en que vivimos, los cristianos nepalabras, que tengamos unas felices fiestas en cesitamos escuchar en silencio y con oración honor a Nuestra Madre Auxiliadora, rodeados lo que Dios nos tiene asignado a cada uno de de amor al prójimo. 5


Saluda

Saluda

Juan Antonio Torres Reyes

Alejandro Guevara Rodríguez

Vicario parroquial de Santa Catalina

En las próximas fiestas en honor a nuestra Madre del cielo, todos estaremos especialmente unidos a Ella, fijaremos nuestros ojos en los suyos y entenderemos lo que nos dice el Papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium: “… cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes y que ambas nos llevan hasta lo más profundo del amor de Dios. Es la mujer orante y trabajadora de Nazaret, y también en nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás “sin demora” (Lc 1,39)” EG 288.

Un año más tenemos la oportunidad de celebrar los cultos a nuestra Madre y Señora Auxilio de los Cristianos. Cada triduo es una única y extraordinaria oportunidad que Dios nos regala para cambiar nuestro corazón, muchas veces endurecido por la falta de amor hacia Él y retomar el buen camino. Además son unos días para plantearnos como es nuestra vivencia de la fe, para presentarle al Señor los frutos de nuestras vidas que, por desgracia, no son muchos, y, sin duda, la Santísima Virgen María nos ofrece y muestra qué camino tomar, Ella que es nuestra madre removerá la tierra de nuestras vidas con sus manos de pureza.

María: Auxilio, consuelo y esperanza nuestra.

En estos días fijaremos los ojos en María, Ella es nuestra esperanza, nuestro consuelo, nuestro auxilio, nuestro faro, guía y estrella. Ella es el modelo de nuestra fe, Ella es vida, dulzura y Esperanza nuestra. Durante estos días nos acercaremos a María como mujer orante, como guía de nuestras vidas, como fiel discípula y madre de cada uno de nosotros, como modelo de entrega y ofrecimiento a Dios nuestro Señor.

Queridos hermanos, vayamos con alegría ante nuestra Madre, dejemos que su ternura de madre llegue hasta lo más profundo de nuestro corazón, para que cogidos siempre de su mano, vivamos una vida santa, que no consiste en otra cosa, sino en vivir conforme a la voluntad de Dios. Un abrazo y mi bendición.

6

Un saludo cordial a toda la Familia Salesiana de Pozoblanco.

adelante la misión encomendada: anunciar la buena noticia de Jesucristo Resucitado.

Con mucha alegría he recibido la invitación He seleccionado algunos textos bíblicos de a compartir con toda la Familia Salesiana de la vida familiar de Jesús para comprender Pozoblanco unos días de la novena en honor cómo vive María su experiencia de madre, a María Auxiliadora de este año 2017. Vaya cómo actúa ante su Hijo y de esta manera, por delante mi agradecimiento y mi oración poder comprobar cómo su fe va madurando para que en esos días podamos escuchar la junto a su marido José. Realmente son medivoz de Dios, ampliar la taciones que tocan nuesdevoción a nuestra Matro ser miembros de una dre y crecer como familia Somos Familia y formamos familia, que nos invitan a cristiana y salesiana. situarnos con amor agraparte de una familia decido a Dios por la buecarismática que es la de Durante el segundo trina noticia que es la famiduo vamos a meditar Don Bosco que unida a otra lia hoy, que pretenden ser y contemplar a María más grande, que es la iglesia, mediación del Espíritu lleva adelante la misión como madre de Jesús y para renovar nuestras esposa de José, desde su encomendada: anunciar la opciones familiares más experiencia personal y buena noticia de Jesucristo profundas y vivir de esta familiar. Ha sido el Papa Resucitado manera mejor nuestra Francisco, mediante su identidad familiar. exhortación Amoris Laetitia quien nos invita a cada uno a reflexionar Dios quiso nacer en una familia. Dios eligió sobre este magnífico don, que es la familia, una familia para entrar en nuestra historia. auténtica iglesia doméstica y escuela de fe. Dios optó por una familia como puerta de A él le está siguiendo nuestro Rector Mayor, salvación. Y María fue la puerta por la que D. Ángel Fernández, el cual en su aguinaldo Dios habitó entre nosotros. Demos gracias a de este año nos recuerda que Somos Familia Dios por tan magnífico don y dispongámoy formamos parte de una familia carismátinos a celebrar una novena en honor a nuestra ca que es la de Don Bosco que unida a otra Madre Auxiliadora que llene nuestro corafamilia más grande, que es la Iglesia, lleva zón de amor a las familias. 7


¿Quién es para nosotros María Auxiliadora? Grupo de 6º de Primaria

- Es la madre que nos acompaña en los momentos difíciles. - Ella lo hace todo para sacarnos una sonrisa. - Quien confía en María nunca se sentirá defraudado. - Es a quien acudimos cada día para dar las gracias y pedir por los que tenemos a nuestro lado. - Nos enseña a seguir un buen camino en la vida. - Es modelo de fe que nos invita a seguir sus pasos. - Nos enseña a ser felices y escuchar a los demás. - Junto a ella aprendemos a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. - Nos enseña a ir por el mundo con buenos valores.

Mª Auxiliadora, eres la luz que nos guía y por eso te ofrecemos esta poesía: María es la estrella que nos guía cada día con alegría. María, eres un modelo a seguir, Todos quieren tu nombre repetir: María, María, María, En la iglesia te visito y te digo “buenos días”. Ansioso espero el 24 de mayo, Para ofrecerte flores como regalo. Mª Auxiliadora, tú eres nuestra salvadora. Si tú estás al lado de los necesitados, Ellos se sentirán amados. Yo te quiero con esmero, Y el día de tu procesión con ilusión te espero. ¡VIVA Mª AUXILIADORA!

8

9


Breve historia de María Auxiliadora

Antonio López Ramírez Colaboración: Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco y Francisco Galán Fernández.

Desde los primeros momentos de la cristiandad, millones de fieles se han sentido atraídos por el peso histórico y religioso de la Madre de Dios. Desde hace varios siglos, la Virgen María ha sido venerada con un amplio abanico de nombres y títulos. Uno de los más antiguos es el de Auxiliadora de los Cristianos. Esta advocación ya era conocida en el siglo IV de nuestra era tras el surgimiento de las primeras comunidades cristianas.

defensa de los territorios cristianos frente a la cada vez mayor pronunciada amenaza del avance del islam y otras religiones no cristianas en el norte de África y en el Medio Oriente. De hecho, dicha advocación no sólo forma parte de la Iglesia Católica, a pesar de que siempre se le ha asociado a ella; la Iglesia Ortodoxa también venera a la Virgen María con el atributo de Auxilio de los Cristianos desde el siglo XI en Europa del Este debido a las incursiones bárbaras.

Con el paso del tiempo, esta advocación fue ganando cada vez más adeptos. Cobró fuerza durante el pontificado del Papa Pío V en el siglo XVI y alcanzó la popularidad de la que goza en la actualidad en el siglo XIX gracias a la obra de Don Bosco.

Fue el Papa Pío VII quien propuso el 24 de Mayo como día de María Auxiliadora ya que una vez recuperada su libertad tras su cautiverio en manos de Napoleón el 24 de Mayo de 1814, cumplió la promesa de otorgar a María Auxiliadora un día para su celebración.

La advocación de María Auxilio de los Cristianos tuvo un estrecho vínculo con la 10

11


Breve historia de María Auxiliadora

nos continuaron con la obra de San Juan Bosco estableciendo clases nocturnas para jóvenes que se dedicaban a las tareas agrícolas o al comercio y, poco después, estableciendo un refugio para los más desfavorecidos durante el transcurso del conflicto. Como venía siendo costumbre, la devoción a María Auxiliadora era la principal seña de identidad de la Familia Salesiana y en 1934 se funda la Asociación de María Auxiliadora y el Círculo Domingo Savio. Años más tarde, en 1940, se bendijo la actual imagen de la Virgen.

No obstante, el inicio de la expansión de la importancia de María Auxiliadora vino de la mano del fundador de los Salesianos, San Juan Bosco. Como ya se ha dejado entrever en líneas anteriores, gran parte de la popularidad de la cual María Auxiliadora goza en la actualidad se debe sobre todo al fundador de la Congregación. La Virgen siempre estuvo muy presente en la vida de Don Bosco y en la de su humilde familia, especialmente Mamá Margarita. Ya desde niño, Juan Bosco siempre tuvo la intuición de que quería ser sacerdote. Y lo logró, aunque tuvo serias dificultades ya que encontró oposición por parte de algunos miembros de su familia (eran campesinos) y el dinero era escaso y básicamente subsistían gracias al trabajo de la tierra. Sin embargo, lo que impulsó a ese niño de familia humilde a labrar su futuro como sacerdote fueron los sueños o visiones que tuvo con la Virgen y que, prácticamente, marcaron su vida para siempre.

María Auxiliadora goza de una excelente popularidad en Pozoblanco y son muchos los fieles quienes le dirigen sus rezos. Este fervor es especialmente intenso en el mes de Mayo, también conocido como Mes de María, pues tienen lugar las celebraciones dedicadas a la Virgen: la cabalgata, la realización de la Primera Comunión y el desfile procesional. La procesión de María Auxiliadora de Pozoblanco tiene lugar el 24 de Mayo, día en el que las celebraciones y la devoción alcanzan la cúspide. Es un momento especialmente llamativo y no solamente porque realizan el desfile procesional tres imágenes (Don Bosco, Domigo Savio y María Auxiliadora), sino porque los muchachos que realizan la Primera Comunión acompañan a la Virgen y a los dos santos durante todo el recorrido. El desfile procesional finaliza con la entrada de las tres imágenes en el Colegio Salesiano acompañadas por el sonido de algunos cohetes (cuyo lanzamiento se realiza durante toda la Novena de María Auxiliadora); este día llegan a su fin unas jornadas marcadas por una profunda veneración y destacadas por su gran intensidad.

Dichos sueños iluminaron la vida de Juan Bosco y le impulsaron de tal manera que pudo llevar a cabo un importante proyecto educador, a la par que renovador, dirigido a los jóvenes. Poco a poco, el proyecto de Don Bosco fue proyectándose más allá de las fronteras italianas hasta llegar a España en torno al año 1881. Eran años en los que nuestro país atravesaba serias dificultades y la situación de inestabilidad fue en aumento hasta que se desencadenó la Guerra Civil (1936-1939). A pesar de todo ello, los salesianos lograron impulsar su influencia por España en el sur peninsular en destinos como Utrera, Málaga, Granada, Córdoba, Pozoblanco, etc. En el caso de Pozoblanco, los salesia12

13


Día 31 de Mayo: Día de la Celadora

Día 24 de Mayo, FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA. Eucaristías: PUEBLO, a las 9:00 horas. FAMILIA SALESIANA, a las 19:00 horas. PROCESIÓN: a las 20:00 horas. ITINERARIO: Plaza de los Salesianos, Obispo Pozuelo, Pedrajas, Ramón y Cajal, Cerro, Fernández Franco, Guillermo Vizcaíno, Andrés Peralbo y Plaza de los Salesianos

Día 21 de Mayo, a las 8:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Obispo Pozuelo, Pedrajas, Baldomero Pagán, Felipe Rinaldi, Encrucijada, Perpetuo Socorro y Plza. de los Salesianos. Día 22 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, Andrés Peralbo, Herreros, Mercado, Ricardo Delgado, Real, Jacinto Benavente, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos. Día 23 de Mayo, a las 7:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA. ITINERARIO: Plza. de los Salesianos, San Juan Bosco, San Antonio, San Rafael, Demetrio Bautista, Hnas. Moreno Pozuelo, San Juan Bosco y Plza. de los Salesianos.

Día 20 de Mayo sábado, a las 19:30 horas, presentación de los niños a la Virgen.

Día 15 de Mayo: Imposición de medallas, en la novena, a los nuevos miembros de ADMA.

ANIMAN LA NOVENA: Los grupos de la Familia Salesiana

Del 15 al 23 de Mayo, a las 20:30 horas, NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA PREDICADORES: 1er Triduo: D. JUAN ANTONIO TORRES REYES (Vicario Parroquial de Santa Catalina)(SD) 2º Triduo: D. ALEJANDRO GUEVARA (Consejero Delegado de la F. Salesiana) (SDB) 3er Triduo: D. TEODORO CASTILLEJO RUBIO (Director del Colegio Salesiano) (SDB)

Día 1 de Mayo, a las 8:30 horas, ROSARIO DE LA AURORA Itinerario: Plza. PP. Salesianos, Perpetuo Socorro, Herreros, Dr. Marañón, Bautista, Ramón y Cajal, Pedrajas, Obispo Pozuelo y Plza. de los Salesianos. Eucaristía y Desayuno


Hornacinas Dolores Arroyo López

Surge la idea de escribir sobre el tema cuando una persona me pregunta por qué hay tantas imágenes en la pared de Mª Auxiliadora, la verdad no supe qué decirle, ni cuántos años hacía que estaban ahí. Me puse a indagar, y la primera imagen que donó los salesianos fue en la calle San Juan Bosco, se le concedió un premio a la calle mejor engalanada el día 24 de Mayo cuando pasaba la procesión, y en este caso hubo un sorteo y le tocó a Isabel Alba, en su puerta puso la imagen en el año 1962, obra e imagen la costearon los salesianos, el resto (faroles, cristal, rejas, luz) Isabel, que puede apagar y encender la luz desde su casa, y ella se hizo cargo. La segunda más antigua está en la calle Andrés Peralbo. Otra está en la esquina de la plaza en la calle Dr. Rodríguez Blanco, data del año 1985 y las hermanas Escribano decidieron

16

con buen criterio, ponerla en la esquina de dicha plaza dando su consentimiento el dueño de la casa, Antonio Bravo, para mayor lucimiento de la misma, la obra se pago entre todos los vecinos, la hizo Orencio Bermejo, costó 22.286 pesetas, siendo el director entonces de los salesianos D. Cristóbal Villalobos.

Otras imágenes que tienen puestas en las fachadas no están en hornacinas, tienen tejado y rejas y son las siguientes:

En la calle Santa Marta hay otra hornacina en la fachada de Mª Angeles Ruiz, ese año cambió de itinerario la procesión y pasó por vez primera por esta calle en el año 1.988.

En la calle Los Llanos.

En la calle Benedicto XV. En la calle Demetrio Bautista. En la calle Menéndez Pelayo. En la calle San Antonio. Hay otra diferente en la calle San Rafael metida en una ventana y detrás de una vidriera. Hay dos diferentes meditas en urnas de cristal en la calle Pedrajas y otra en la calle Ramón y Cajal, en una terraza que da a la calle.

Otra hornacina está en la costanilla del Risquillo por encima de la puerta de entrada a la vivienda.

En total he contado 14 imágenes de Mª Auxiliadora, en diferentes calles de nuestro pueblo y pasamos por ellas y no nos percatamos de que están ahí y vienen gente de fuera que nos lo hacen notar, como es mi caso.

Hay otra en la calle Francisco Pizarro por encima de la puerta de entrada, pero tiene una singularidad, que no tiene rejas, solo el hueco con cristal.

17


Curiosidades Marianas • Sabías que la Asociación de María Auxiliadora se fundó en Pozoblanco el año 1933, dos años después de fundar el colegio?

• Recuerdas el nombre del pintor del cuadro de María Auxiliadora que hay en la basílica de Turin? Lorenzone. • Sabías que en Torrecampo hay una imagen de María Auxiliadora y que la están restaurando?

• Sabías que la primera imagen de María Auxiliadora que llegó a Pozoblanco, estuvo recibiendo culto en la parroquia de Santa Catalina, antes que en el colegio salesiano?

• Sabias que en Villanueva de Córdoba, hay un barrio que se llama María Auxiliadora?

• Sabías que la Beata Teresa Cejudo Redondo, fue la primera presidenta de la Asociación de María Auxiliadora del colegio?

• En la parroquia de Los Morenos – La Cardenchosa hay una imagen de María Auxiliadora y la donaron los padres de Don Teodoro.

• Sabes cuantas hornacinas de María Auxiliadora hay en las calles del pueblo? 14.

• Sabes que la presidenta que celebró las Bodas de Plata de la Asociación fue Dª Rosa Montero?

18

19


Celadoras

Entrevista a...

Marivilla Ballesteros Calero Dos generaciones muy diferentes, pero un mismo amor. Pese a la gran diferencia de edad, el profundo amor a María Auxiliadora une a Marivilla y a su nieta Laura.

¿Cómo y cuándo entraste en la asociación abuela?

novena, etc. Aunque no tenía ningún cargo específico, he ayudado en todo, trabajábamos muchísimo.

Mi prima Hilaria era celadora en la calle San Juan Bosco, cuando se mudó me pidió que me hiciera cargo de la capilla, no me pareció mal y fui a la reunión de celadoras. Así me fui metiendo poco a poco en la asociación, de esto hace seguramente 40 años.

¿Podrías contarme alguna vivencia que hayas tenido en la Asociación? Vivencias muchas. Un año salí en la procesión con los niños de la primera comunión fue bonito pero acabe muy cansada porque eran muy revoltosos.

¿A cuántas presidentas has conocido? Rafaela Muñoz, Dolores Villareal, Carmen Sánchez, Maribel Muñoz, Lourdes y Ana Rojas. Me llevaba muy bien con todas y todavía conservo una gran amistad. A partir de Dolores, la asociación se hizo cargo de la limpieza de la iglesia, las vestiduras de los sacerdotes, los manteles, la

En los años que llevo en la asociación he faltado a muy pocas asambleas, conozco los pueblos de la campiña por haber ido a casi todas ellas.

20

Era muy bonito estar tantas personas al lado de la virgen.

¿Qué consejos le darías a las celadoras de hoy?

¿Cómo debemos inculcar la devoción a la virgen en los jóvenes?

Que si las llaman para entrar en la directiva no rechacen, porque es una experiencia muy gratificante a pesar del trabajo que esto conlleva. Así se aprende a valorar más a la asociación y a querer más a la virgen.

Creo que lo mejor es con el ejemplo y haciéndoles ver que de la mano de la virgen podemos afrontar mejor los problemas de la vida.

¿Qué crees que le falta a la asociación? Propón alguna sugerencia para una buena organización.

¿Qué le pedirías abuela a la Virgen Auxiliadora?

Más participación por parte de las celadoras asistiendo a las reuniones que son muy interesantes, pues se habla de lo que se va a hacer durante todo el mes y se sale con más fuerza y ganas de llevar la virgen al resto del mundo.

21

Por los jóvenes, por la paz, que nos de tranquilidad y aceptación para saber llevar mejor las cruces de la vida. Y como dice la canción: en las horas de lucha se mi consuelo y al dejar esta vida llévame al cielo.


Memoria de Actividades 2016-2017 Querida familia Salesiana. El tiempo pasa tan rápido, que apenas te das cuenta, y ya llevamos un año caminando juntos. Un año con ilusiones, con nuevos proyectos y con esperanzas nuevas para seguir adelante y propagar la devoción de María Auxiliadora. La presente memoria detalla la gestión y las actividades llevadas a cabo durante el año 2016-2017. Destacamos aquellas que han tenido mayor relevancia como son las reuniones de la junta directiva , junto a otras reuniones de la Asamblea constituida por la Junta -Celadoras y Asociadas. La junta directiva se reúne tras convocatoria por la Presidenta, tratando en ellas distintos asuntos derivados del funcionamiento de la Asociación y sus actividades. En cuanto al número de socios , la estadistica es la que sigue. Datos al 1 de Enero 2017, hay 382 asociados.

22

23

Comenzamos el mes de Mayo preparando la novena de María Auxiliadora, Rosario de la Aurora y organizando la procesión de María Auxiliadora.

El 24 de Mayo invitamos a todos los alumnos del colegio a tortas con chocolate.

Realizamos los ramitos de claveles que los niños regalan a sus madres el día de María Auxiliadora.

Presentación de los niños a la Virgen en Mayo.

Seguimos viviendo, animando y participando en el Oratorio Salesiano.

En Septiembre, llevamos a cabo la primera reunión del consejo. En la cual se presenta el lema del nuevo curso: “Encuéntrate con Jesús y María”.

Se presenta la Programación anual y actividades para el curso 2016/2017.

Se decide mantener tres reuniones de formación con la Asociación de Torrecampo.

Todos los 24 celebrar la Eucaristía en S. Gregorio a las 18:00 horas.

El 1 de Octubre asistimos al encuentro de Consejos locales de la Familia Salesiana Zona Sur.

16 de Octubre participamos en la Romería de la familia salesiana en la ermita de la Virgen de Luna.

El 24 de octubre hicimos la renovación de la promesa como pertenecientes a la Asociación de María Auxiliadora.


Presentación del nuevo consiliario D. Antonio Rides.

Seguimos actualizando y recuperando los archivos de ADMA.

Prestamos ayuda material y personal, en la medida de nuestras posibilidades, a proyectos de acción social.

hoja que llevan las capillas y agradecemos el apoyo que nos ha ofrecido en este primer año.

• Continuamos restaurando el Patrimonio de la Asociación y actualizando el inventario. •

Seguimos cuidando y ornamentando la Iglesia todo el año, montando el monumento y preparando la Iglesia para la Pascua. También la ornamentamos para las comuniones de Mayo.

El 21 de Enero asistimos a la Eucaristía y promesa de nuevos salesianos cooperadores, entre ellos nuestros queridos compañeros Conso y Pedro.

Designación de pregonera a Doña Mª Luna Sánchez.

D. Julián continúa confeccionando la

Durante los días 22 y 23 de Marzo tuvimos las Charlas Cuaresmales.

El día 30 de Abril asistiremos a la Asamblea Inspectorial de la Zona Sur en Écija. Designación de predicadores para la novena: 1º Tríduo será a cargo de D. Antonio Rides y D.Juan Antonio Torres Reyes. 2º Tríduo : Alejandro Guevara (Delegado de la familia salesiana de la Inspectoría de maría Auxiliadora ).

Con el grupo joven se han realizado varias actividades, destacando las visitas que han realizado a las residencias de nuestro pueblo. En Enero asistimos al Triduo de San Juan Bosco y a la ofrenda floral ante el monumento.

Presentación de revista y cartel.

El 22 de Diciembre tuvimos una Eucaristía con todos los asociados, invitándolos a una chocolatada y obsequiándolos con un pequeño detalle.

Los días 23 y 24 de febrero asistimos a la Jornadas Marianas, a cargo de Doña Mª Carmen Tarancón Merlo y el 25 realizamos una excursión a Úbeda (Jaén).

El 28 de Abril, tendremos el pregón de María Auxiliadora, a cargo de Dª. Mª Luna Sánchez.

• Colaboramos económicamente con Proyecto D. Bosco, con la ONG VIDESUR, beca sacerdotal, Cáritas, casa Santa Marta y ayudando a una chica con el pago del transporte escolar. •

3º Tríduo D. Teodoro Castillejo Rubio. Agradecemos el interés mostrado por parte de todos los asociados en las actividades llevadas a cabo por la Asociación y os animamos a implicaros de forma activa en su desarrollo. Cuantos más seamos, más podremos hacer. Mª Carmen Pozuelo Secretaria

24

25


Galería deImágenes

26

27


28

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.