PHILIPPE MEIRIEU

Page 1

APRENDER, SI. PERO ¿CÓMO? PHILIPPE MEIRIEU EL CAMINO DIDÁCTICO La elaboración de un proceso didáctico requiere la elucidación de la actividad mental y la puesta a punto de situaciones-problema. “Si pensar significa “operar”, el problema didáctico consiste en concebir una situación que dé pie a la actividad mental del alumno” J. Berbaum

1.

LA NECESIDAD DE DEFINIR Y CLASIFICAR LOS OBJETIVOS Los docentes han decidido enfocarse a actividades en las que ellos pueden ser unos buenos guías para el aprendizaje de sus alumnos, esto no significa que dejen de lado actividades extraescolares o que les dejen de importar, sino que han decidido dejar que personas competentes en esos ámbitos se encarguen de llevarlas a cabo ya que como no disponen de la formación ni las condiciones profesionales, de esta forma estarían condenados al titubeo, a errores o incompetencia y pierden la esperanza de actuar legítimamente. Saben traducir una finalidad en un objetivo, insertarla en su propio campo de competencia, esta traducción está lejos de un empobrecimiento de sus finalidades, sino que representa la seguridad de su puesta en práctica. El objetivo no señala los medios para su realización y creemos que debemos ser precisos, es así como los docentes habían observado la incapacidad de estos a pesar de su obligación de retomar seriamente, criticar y corregir lo que habían escrito. Veían una falta de mente crítica y la ocasión de concretar su objetivo describiendo el problema en términos más precisos. Ahora los profesores se reúnen regularmente para poner en práctica resoluciones, intentaron formular objetivos operacionales de acuerdo con la asignatura, construyeron una progresión rigurosa tratando cada mes un ámbito y cada semana un objetivo con la obligación de estar atento a la introducción y la comprobación del objetivo definido conjuntamente. A la hora del balance pudieron medir la necesidad de esta exigencia, dar a conocer a los alumnos lo posible, empujados por el resultado esperado hacia el rigor didáctico, suprimiendo equívocos que obstaculizaban la eficacia.

2.

UN DISPOSITIVO DIDÁCTICO NO SE GENERÁ POR LA DEFINICIÓN DE UN OBJETIVO, SINO POR LA HIPÓTESIS DE LA OPERACIÓN MENTAL NECESARIA PARA ALCANZARLO El objetivo general que se propusieron los docentes era enseñar a los alumnos a que hagan una relectura crítica a fin de mejorar su rendimiento. Así tendremos diferentes criterios como: la precisión del vocabulario técnico, la exactitud de los cálculos, precisión de las fechas, la claridad de esquemas, la utilización o la prohibición de un giro, la presencia de una palabra o la utilización de mayúsculas al principio de las frases. Existen dos dificultades: 1. LA ESPECIFICACIÓN PROPUESTA. Esto es que es docente realice una lista de deberes o tareas a realizar pero sin definir como realizarlas ya que así el estaría elaborando el trabajo en sí. 2. EL ALUMNO PUEDE DISPONER DE UNA LISTA EXHAUSTIVA DE CRITERIOS SIN SABER COMO HACER EL TRABAJO. La importancia de las relecturas es obtener criterios pero sobre todo es tener la capacidad para hacer uso de ellos.

3.

PARA UNA TOPOLOGIA SIMPLE DE LAS OPERACIONES MENTALES SOLICITADAS POR EL APRENDIZAJE, ASÍ COMO DE SUS DISPOSITIVOS CORRESPONDIENTES Las taxonomías de la literatura pedagógica introducen la dimensión racional interrogándose sobre las actividades que el enseñando debe hacer y las condiciones en las que las debe realizar con el fin de acceder a un objetivo. Es así como D’Hainaut nos muestra cómo construir las situaciones didácticas y las situaciones pedagógicas. En una investigación poco operativa el trabajo es absorbido por las tareas de desglose y de clasificación con un sencillo ejercicio de la razón. Así ponemos una tipología de las operaciones mentales requeridas en los aprendizajes que responden a tres condiciones: 1. DEDUCCION Acto intelectual en el cual un sujeto es llevado a inferir una consecuencia de un hecho, de un principio o una ley. Es situarse bajo el punto de vista de las consecuencias de un acto. Lo que Piaget llama la descentración de la estructuración de la inteligencia que interviene en todos los niveles cognitivos.

2. INDUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.