CAPÍTULO 4 APRENDER SIRVIENDO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS FRIDA DIAZ-BARRIGA ARCEO
El aprendizaje en el servicio se engloba en el rubro de los enfoques de aprendizaje experiencial, experiencias relevantes de aprendizaje directo en escenarios reales (institucionales, laborales o comunitarios). Pretende desarrollar en los alumnos la capacidad de construir, aplicar y transferir significativamente el conocimiento a los fenómenos de la vida real, obteniendo un sentido de competencia profesional. El aprendizaje basado en el servicio comunitario es un enfoque pedagógico en el los estudiantes aprenden y desarrollan por medio de la participación activa experiencias de servicio organizadas y vinculadas a las necesidades de la comunidad. Este transcurre en lo que va del aprendizaje in situ a la experiencia de servicio, tomando los recursos curriculares vinculados al proyecto. El método del aprendizaje en el servicio plantea que: los estudiantes aprenden y se desarrollan mediante la participación activa en experiencias; se encuentra integrado dentro del currículo académico de los estudiantes y proporciona un tiempo estructurado; proporciona a los estudiantes la oportunidad de emplear los conocimientos y habilidades adquiridas en situaciones reales con beneficio comunitario; fortalece lo que se enseña al extender el aprendizaje fuera del aula y fomentar el desarrollo de la responsabilidad y cuidado; relaciones colaborativas y beneficios recíprocos; que el servicio se realiza con y no para la comunidad; se fundamenta y realiza en un área de competencia determinada. La actividad será significativa si se enfrentan necesidades y retos de la vida real, cuestionando juicios preconcebidos. Estas experiencias implican la participación activa en un programa continuo, se caracteriza por la reflexión sobre actividades experienciales o prácticas. Los autores John Dewey y Paulo Freire abogan por una versión del servicio en donde ayudan a los estudiantes a trascender una acción para desarrollar en ellos las habilidades y perspectivas propias de una reflexión y acción críticas para arribar a un cambio social colectivo.