El Mobiliario Humano de Jack Vettriano

Page 1

Libros mutantes ~

“El mobiliario humano de Jack Vettriano�

~

2017


Componentes humanos ~

“El mobiliario humano de Jack Vettriano” Adrián González del Campo -Colaborador en OutedayTaboas-2017-Cofundador Estudio Pepino-Colaboración en Bartlebooth Mag “Las Virtudes”-Trabajador en MMASA Arquitectos-2016-Arquitecto licenciado en 2015 por la ETSAC-Colaboración en NAOS Arquitectura-2015-Faup 2013-2014-Becario en Graiño-Nieto Arquitectos-2013-ETSAC 2008-2015-León-1990Beatriz Sierra Romero -Arquitecta en SEA arquitectos-Co-fundadora de Estudio Pepino-Arquitecta por la Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña 2016-Prácticas de cooperación internacional en Arquitectura sin Fronteras. Guatemala. 2015- 2016-Prácticas en “EA. Arquitectura y urbanismo sostenible” - 2016- Responsable del grupo de trabajo de Voluntariado y Formación. Arquitectura sin Fronteras- 2015-Voluntaria de Arquitectura sin Fronteras-2014-École Nationale Supérieure d’Architecture de Nantes. Francia-2013-Organizadora de la FETSAC-2014-2015-2016-Beca en Taller de Fabricación Digital. ETSAC-Prácticas estudio NAOS. A Coruña-2014-


Libros mutantes ~

“El mobiliario humano de Jack Vettriano�

~

Resumen propuesta


Los artistas de la vanguardia ya lo habían denunciado, la rectitud del mundo era una epidemia. Aclamaban la sinuosidad y la originalidad de las formas que se leía en las piedras. La fiebre por lo obtuso se extendió, se rompieron los moldes, todo lo que suponía una imagen solida debía ser derrocada, Empezaron por los pedestales que habían hecho surgir el mundo modernos, las mesas.



Eran tiempos convulsos, la ausencia de medios había hecho aflorar la imaginación de aquellos que buscaban crear algo nuevo. Las faja-mesa proliferaron entre los asiduos al mundo de lo imaginado. Los sombreros colgantes ofrecían pequeñas disputas en el hábito de ceder el paso en las puertas. Y los abrigos expositores convirtieron el exhibicionismo en una perversión interesante.



“Querido Jack Son tiempos difíciles para todos, espero que no me guardes rencor. No me busques, la obtusidad ha llamado a mis puertas. Me voy, construiremos un mundo nuevo”. Carol



Fue una de las últimas polémicas, los predicadores de la cultura extendían sus brazos ofreciendo al mundo su pequeña colección de textos. Las instituciones no aguantaban más aquel espectáculo, cerró a sus feligreses la oportunidad que ofrecía la curiosidad de aquella imagen por acercarse en exceso a aquella que todos tenían en mente.



Bailaron, tan compenetrados que sus distancias siempre prudentes se mantenĂ­a constante. Era como si algo los uniese en su justa medida, un horizonte constante, que aunque no es igual para todos ellos de alguna forma, lo compartĂ­an con aquel baile.



Fue entonces cuando se predijo, antes de que llegase a su materialización ahora prresente, la llegada de un mobiliario humano. Un mobiliario fruto de la tensión entre los cuerpos, contrario a los ángulos. La revolución había dejado secuelas, se olvidaron las antiguas mentiras, que intentaban arreglar un mundo estropeado. La solución era sencilla, la solución era la sencillez.



La revolución trajo consigo importantes cambios, se aprendió a primar la sencillez, frente a las soluciones tardías que intentaban arreglar un mundo en continuo decaimiento. Frente al abuso de materiales, se optó por una construcción consecuente. Las antiguas estructuras se sustituyeron en favor de la tensegridad permitiendo la máxima capacidad con el mínimo material. Las proezas de la técnica,el reciclaje y el consumo, fueron sustituidos por la lógica.


Libros mutantes ~

“La tensegridad como estructura�

~

Resumen propuesta


Las tensegridades son estructuras de relaciones cuyas expresiones formales se hacen legibles analizando el comportamiento de los elementos que las organizan como sistema. Una bandada de estorninos. Las estructuras tensegrĂ­ticas son estructuras perfectas construidas con barras y tensores, que huyen de las construcciĂłn al uso y desgastada a la que estamos acostumbrados. Construyamos composiciones metaesblaes en equilibro por un leve momento del tiempo


Composición 01

Composición 02

Composición 03

Composición 04

Composición 05

Composición 06

Composición 07

Composición 08

Composición 09


Libros mutantes ~ “Las piedras�

~

Resumen propuesta


No existe equilibrio sin peso, no existe tiempo sin pasado. “Como al principio no había mas que un desierto de piedras inmortales” El ser humano cuanto mas envejece más gris torna su piel más quiebros surgen en sus facciones, más bellos tornan las cuerpos que poco a poco sin saberlo se acercan mas al suelo donde les esperan las piedras a las que poco a poco terminan pareciéndose. “La piedra es la manifestación última de la forma”


Libros mutantes ~

“La materialización de una tensión”

~

Diseño y propuesta gráfica


Mesa 01 ~

“The embrace of the spider”


Mesa 02 ~

“The drifter”


Mesa 03 ~

“Youngs hearts”


Mesa 04 ~

“Billy boys”


Mesa 05 ~ “Mad dogs


Mesa 06 ~

“Elegy for the dead”


Mesa 07 ~

“The Picnic Party”


Mesa 08 ~

“Cleo and the Boys”


Estantería 01 ~

“A very dangerous beach”


Estantería 02 ~ “The star cafe”


Perchero ~ “Walzers”


Silla 01 ~

“Right time, right place”


Silla 02 ~

“Woman in love”


Silla 03 ~

“Good time girls”


Silla 04 ~ “The trap”


Silla 05 ~

“Masters of ceremonies�


Artefacto 01 ~

“Model in black”


Artefacto 02 ~

“Yesterday’s dreams”


Lámpara 01 ~

“The man in the mirror”


Libros mutantes ~

“La materialización de una tensión”

~

Funcionamiento básico


Las cuerdas en tensión generan las líneas expositoras verticales, generando una lectura variada y dinámica, siendo el usuario quien escoge a qué altura y dónde colocar sus producciones.

Las uniones son mecánicas y manuales, tan básicas y fuertes como el nudo que se realice.

Las dimensiones de cada tablero cumple con la estipulada, siendo todos de 1,50 x 0,75 m.

La tensión del peso de este tablero en concreto, es compensada por el contrapeso de la piedra en el lado opuesto. Este sistema de reparto básico de pesos se cumple en todas las composiciones, generanco la estabilidad necesaria.

La estabilidad del conjunto y las tensiones proviene del contrapeso que proporcionan las piedras utilizadas para su función primigenia, pesar y permanecer en el suelo.

En la parte inferior existe en cada pieza, un pequeño espacio donde resguardar los objetos pertinentes.

La única fijación necesaria es la de la tensión de las cuerdas y el peso, el sistema utilizado es de fácil montaje y permite omitir el uso de herramientas para el montaje y desmontaje.


Libros mutantes ~ “La revolución”

~

Distribución del espacio


e: 1/100

~

Distribuciรณn del espacio


Libros mutantes ~

“Lo no tan divertido�

~

Descripciones generales


“Lo no tan divertido”

~ v

Adecuación a los criterios de la convocatoria Los materiales utilizados son madera de pino para los tableros, madera de haya para los soportes, cuerda de nylon para los tensores y piedras de restos de cantera para los contrapesos. Los tableros y los soportes serán cortados y perforados previamente, dejando para los días de la instalación exclusivamente el montaje, que se realizará por medios manuales, reduciendo al mínimo el uso de herramientas.

~ Adecuación a los criterios de la convocatoria Los materiales escogidos han sido pensados según su adaptabilidad al diseño, fácil manejo y transporte, teniendo en cuenta el hilo conductor de todo este entramado de historias y composiciones oblicuas, el mínimo uso del material posible. Los sistemas tensegríticos ofrecen la liviandad suficiente como para utilizar el menos material posible para abarcar todo lo necesario para construir y responder a la llamada de libros mutantes. A través de esta estrategia, se ahorra material, transporte, consumo, y todo lo que envuelve a la construcción de este tipo de elementos. A través de todo esto se consigue, o mejor dicho se intenta, concienciar sobre el reciclaje real, sobre los procesos de transporte y generación de CO2 que conlleva, la única forma de llevar a cabo un ecologismo real, la única forma de arrancar de raíz la necesidad de reciclar y consumir, es desde el origen, construyendo y gastando lo menos posible.

Concienciar que en el mínimo consumo a través del menor uso de materiales con nuevos sistemas constructivos.

~ Distribución provisional presupuesto Tablero pino 1,50 x 0,75 m 40,5 m2 538.24 euros Tablero pino 0,50 x 0,50 m 36 m2 478.44 euros Soportes madera de haya 576 m 1053.40 euros Cuerda nylon rojo 360 m 324.40 euros

~ Gracias por su atención


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.